• Español
Mennonite World Conference: A Community of Anabaptist Related Churches, 500
  • Contáctenos
Done Ahora






  • Comprométase
    • Oraciones
      • Red de Oración del CMM
      • Hora de oración en línea
      • Oraciones de gratitud e intercesión
    • Eventos
      • Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial
      • La valentía de amar: anabautismo a los 500
      • Domingo de la Paz
      • Semana de la Fraternidad YABs
      • Seminarios web
      • Renovación 2028
      • Cumbre Mundial de la Juventud (GYS)
    • Enviar una oración
    • Suscripción a publicaciones electrónicas
    • Suscripción a publicaciones impresas
    • Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial
    • Done ahora
  • Sobre el CMM
    • Visión y Misión
    • Mapa mundial
    • Convicciones Compartidas
    • Mapa & Estadísticas
      • Member List
    • Concilio General
    • Declaraciones
    • Relatos
  • Nuestro trabajo
    • Comisiones
      • Comisión de Diáconos
      • Comisión de Misiones
      • Comisión de Paz
      • Comisión de Fe y Vida
    • Jóvenes Anabautistas (YABs)
      • Semana de la Fraternidad YABs
      • Cumbre Mundial de la Juventud (GYS)
      • Pasante del CMM en la ONU
      • YAMEN
    • Redes del CMM
      • Conozca la Red de Servicio Anabautista Mundial (GASN)
      • GASN / GMF
      • Red Global Anabautista de Paz (GAPN)
      • Redes Mundiales Anabautistas de Educación (GAEN)
        • Global Anabaptist Higher Education Network (Placeholder)
        • Global Anabaptist Primary/ Secondary Education Network (Placeholder)
    • Relatos
    • Grupo de Trabajo de Cuidado de la Creación
      • Conozca a su Grupo de Trabajo de Cuidado de la Creación
      • Polinizadores Climáticos
    • Réseau Francophone
  • Relaciones Interclesiásticas
    • Foro Cristiano Mundial
    • Diálogo Intereclesiástico
    • CMM y CMIR
  • Recursos
    • Correo
    • Colección de Literatura Anabautista-Menonita Mundial
    • Declaraciones
    • Recursos didácticos
    • Recursos para el culto de adoración
    • Photos
    • CMM Info
    • Video
    • Serie de Historia Menonita Mundial
    • GAMEO
  • Asamblea
    • Asambleas anteriores
    • Asamblea 18: Etiopía






  • 30 abril 2023

    Una noticia alentadora sobre el cuidado de la creación es que hay un número cada vez mayor de buenas organizaciones y sitios web con excelentes recursos.

    El Grupo de Trabajo de Cuidado de la Creación del CMM recomienda especialmente los siguientes sitios como punto de partida para investigar los recursos disponibles:

    La Red Menonita de Cuidado de la Creación y la organización Anabaptist Climate Collaborative tienen su sede en América del Norte, pero tienen recursos que son relevantes para todos los lugares del mundo.

    Mennonite Creation Care Network
    Anabaptist Climate Collaborative

    Para conocer más sobre organizaciones de cuidado de la creación desde una perspectiva de fe, consulte la red de cuidado de la creación de The Lausanne Movement, A Rocha International, y  Faith for Earth.

    Lausanne Movement
    A Rocha
    Iniciativa Fe para la Tierra

    El Proyecto de Reducción (Drawdown Project), y el Proyecto Regeneración (Project Regeneration) son buenas fuentes para una variedad de soluciones prácticas climáticas y de sostenibilidad.

    Drawdown Project
    Project regeneration

  • 19 abril 2023

    Preparada por el Comite YABs para ser utilizado el 18 al 25 de junio del 2023

    Tema

    La familiaqueencontrécon misalvación

    Por qué fue elegido este tema

    Este año queremos recordar lahistoria de cómo conocimos a Cristo.Cada individuo tiene una historia desalvación diferente. Algunos vienende una tradición religiosa diferentey experimentan una transformación completa después de conocer a Cristo. Algunos provenían de una familia cristiana, lo que significa que es difícil señalar un momento crucial de la vida en específico.Nuestra salvación viene con una comunidad que nos forma, nos alienta y nos hace quienes somos. Hablemos de la familia que construimos a partir de nuestra nueva fe.

    Texto biblico: Lucas 15,4–7

    “¿Quién de ustedes, si tiene cien ovejas y pierde una de ellas, no deja las otras noventa y nueve en el campo y va en busca de la oveja perdida, hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, contento la pone sobre sus hombros, y al llegar a casa junta a sus amigos y vecinos, y les dice: “Alégrense conmigo, porque ya encontré la oveja que se me había perdido.” Les digo que así también hay más alegría en el cielo por un pecador que se convierte que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse.”

    Recursos adicionales en este paquete

    • Negarse a ser víctima y agresor
    • Enseñar el evangelio y mantener la fe
    • Peticiones de oración
    2023_yabs_sp_page_1-2Download
    2023_yabs_sp_rgbDownload
  • 19 abril 2023

    Inspiración y reflexión

    • Evangelizar con el cuidado de la creación en el corazón

    Perspectivas

    • ¿Es esto el cambio climático?
    • Preparándonos como iglesia para el cuidado de la creación
    • Se aprende de diferentes maneras
    • El amor en tiempos de cambios climáticos
    • La limpieza lo es todo 

    Perfil de país

    • Francia

    Recursos

    • Recursos sobre el cuidado de la creación
    • Semana de la Fraternidad YABs 2023
    • Informe anual: 2022
    • Oración por una vida austera
    • Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial

    Secretario General

    • Vivir más con menos

    De la Redacción

    En tiempo de crisis, una comunidad de esperanza  

    More with Less (Más con Menos) es el título de un conocido libro de cocina menonita. La economista doméstica, y ex trabajadora de servicio del CCM, Doris Longacre Janzen elaboró este contracultural libro de cocina en la década de 1970. El libro ejemplifica los ideales menonitas de simplicidad y se inspira en las formas de ser en partes del mundo donde el tiempo y los bienes materiales se valoran de manera diferente. 

    “Más con menos” puede parecer una promesa destinada a romperse. Puede parecer una carga: pedir un mayor esfuerzo para obtener un producto reducido. 

    Sin embargo, ¿no es “más con menos” hacia lo que Jesús nos insta cuando nos llama a considerar los lirios del campo (Lucas 12,27)? 

    Cuando Jesús nos anima a amar a Dios sobre todas las cosas y a nuestro semejante como a nosotros mismos (Lucas 10,26-28), ¿no es ese un llamado a encontrar más comunidad con menos cosas? ¿Y podría nuestro semejante incluir a todos los seres vivos? 

    Después de años de advertencias, las personas en todas partes del mundo están comenzando a ver los frutos del cambio climático. Pasamos de una temporada sin precedentes a otra. 

    El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, afirma: “nuestro mundo necesita acción en todos los frentes: todo, en todas partes, al mismo tiempo”. 

    Esta edición de Correo comparte algunas historias de cómo están actuando nuestras comunidades de “más con menos”. 

    Podemos leer acerca de una congregación en Colombia que llama a los miembros a examinar sus hábitos diarios y elegir formas de desperdiciar menos. Vemos sus esfuerzos para motivar a una comunidad. 

    Leemos cómo la creatividad y la belleza pueden motivar a los jóvenes en Francia a elegir una vida sencilla al seguir a Jesús. 

    Leemos sobre comunidades afectadas por fenómenos meteorológicos en Indonesia y Zimbabue, donde las personas se unen para apoyarse mutuamente. 

    Leemos cómo el cuidado de la creación, la dignidad y la esperanza pueden entrelazarse en África para comunidades florecientes donde el evangelio se comparte con palabras y acciones. 

    En Jesús tenemos un modelo de “más con menos”. También tenemos un marco para la acción tanto individual como comunitaria. Dios nos llama a cada uno de nosotros al arrepentimiento y al cambio de vida, y nos equipa con el Espíritu Santo y con una comunidad de fe para caminar juntos. 

    A medida que nos alejamos del consumo, como comunidad eclesial podemos hacernos responsables respecto a nuestras elecciones. Juntos podemos buscar el gozo en las acciones que protegen la creación de Dios (humana, animal y mineral), tanto cerca de nosotros como alrededor del mundo. 

    En nuestra fe, podemos encontrar también el lenguaje de confesión y arrepentimiento para este desafío al cambio personal y la revolución sistémica. Como nuestras comunidades de fe, podemos alzar una voz colectiva para transformar los sistemas de codicia y consumo que hacen que las mejores decisiones sean tan difíciles. 

    La crisis climática es para muchos un motivo de desesperación. Al vivir más con menos, Jesucristo nos muestra una ruta para caminar juntos con esperanza y espíritu.  

    — Karla Braun redactora jefa de Correo y escritora para el Congreso Mundial Menonita. Reside en Winnipeg, Canadá. 

    38.2_sp_fin_rgbDownload
  • 19 marzo 2023

    haga clic en la miniatura para ver el PDF.

    Inspiración y reflexión

    • La vida y la fe del pueblo

    Perspectivas

    El culto durante y después de la pandemia

    • Confiar siempre en Dios
    • Avanzar hacia lo desconocido, saboreando la bondad ahora mismo
    • Una pausa en la presencia de Dios a la hora del almuerzo
    • Lecturas en medio de la creación

    Perfil de país

    • Ecuador

    Recursos

    • Comitté Ejecutivo
    • Concilio General
    • Hora de oración en línea
    • La columna de los miembros directivos
    • Renovación 2023

    Secretario General

    • Unidos por un propósito común

    De la Redacción

    “Cuando la música se desvanece, todo desaparece…” Esas palabras iniciales de “The Heart of Worship”, un popular canto de adoración de 1997 escrito por Matt Redman del Reino Unido, resuenan con las experiencias de la pandemia. Experimentamos el despojo de los rituales, espacios y/o de personas que parecían claves para el culto. Debido a las restricciones, a la prudencia o incapacidad, todos hemos tenido que analizar cuál es la esencia de nuestra adoración. ¿Qué forma parte integral de nuestro encuentro con Dios como comunidad?

    Fue una especie de momento kairos: una interrupción no planificada e imprevista; una oportunidad para hacer nuevas preguntas y descubrir respuestas inesperadas; un tiempo para analizar y cambiar o reafirmar nuestros valores; un momento para dotarnos de nuevas perspectivas, nuevas
    modalidades para nuevos días.

    A pesar de los desafíos, como menonitas anabautistas de todo el mundo, no dejamos de adorar. “La fuerza de nuestras relaciones no se encuentra en la secuencia de los cultos, ni en el tiempo que se invierte. La fuerza que sostiene la vida de una iglesia y su relación proviene de la bendita presencia del Espíritu Santo, el cual ha sido derramado en nuestros corazones”, escribe José Rafael Escobar Rosal.

    Encontramos maneras de reunirnos como una comunidad que adora, incluso sin estarpresentes físicamente . Afirmamos la naturaleza profética de la adoración, poniendo de manifiesto nuestra época y recordándonos nuestra solidaridad mutua. “La fuerza que le da vida y profundidad a las relaciones es sin más la gracia y el amor del Espíritu Santo de Dios, el cual se hace presente por la sinergia que produce la conjunción de nuestra esperanza, fe y presencia haciendo viva la comunión que trasciende el tiempo, la distancia y el lugar”, señala Escobar.

    En este número de Correo, además de la enseñanza sobre la naturaleza de la adoración del “hermano Rafita” (véase páginas 3-5), conocemos historias de Guatemala, Canadá, Francia, Rep. Democrática del Congo y Corea del Sur. A pesar de los desafíos de la pandemia, y/o debido a ellos, nuestras iglesias nos cuentan cómo sus comunidades innovaron maneras de reunirse unas con otras y de encontrarse con Dios.

    Con la crisis de la pandemia mayormente superada, nuestros ritmos de trabajo y de reunión se restablecieron. Sin embargo, descubrimos que no somos los mismos que éramos antes. Nuestra adoración ha cambiado y continúa cambiando junto con un mundo que cambia rápidamente, incluso mientras continuamos siguiendo a nuestro eterno Señor Jesús.

    Este número marca también un cambio en el cronograma de Correo. Fiel al espíritu caracterizado por nuevas modalidades para nuevos días, este año publicaremos cuatro números de Correo: se enviarán dos por correo postal de manera habitual, y dos solo por correo electrónico, aprovechando nuestra nueva comodidad respecto a los espacios virtuales, a fin de reunirnos por medio del texto, superando las barreras de tiempo y geografía. Favor de reenviar el presente número a los miembros de su iglesia que aún no se hayan suscripto a la edición electrónica.

    Karla Braun, redactora jefa de Correo y escritora para el Congreso Mundial Menonita. Reside en Winnipeg, Canadá.

    38.1-sp_finDownload
    CCC 38.1 EN
  • 19 noviembre 2022
    tabloid_sp_shared_convictions_poster_06_11_2022_rgbDownload
    letter_sp_shared_convictions_flyer_06_11_2022Download
    letter_sp_shared_convictions_flyer_06_11_2022Download
  • 19 noviembre 2022
    Materiales del Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial disponibles aqui

    En el 2022, encontramos nuevos modos de seguir a Jesús juntos, superando las barreras. 

    Superamos las barreras de las restricciones de viaje y la distancia con el fin de reunirnos para nuestra Asamblea en el 2022. 

    Superaron las barreras de la tecnología para unirse a nuestra primera asamblea semi presencial en la historia. 

    Superaron las barreras de la edad, con los programas para niños y jóvenes. 

    Superamos las barreras de iglesias nacionales para reunirnos, conocer nuevos socios y tomar decisiones por consenso en 2022. 

    Superamos las barreras del tiempo y el espacio para amar a nuestro semejante en el nombre de Cristo. 

    Superamos las barreras de la desigualdad proporcionando recursos didácticos. 

    Encontramos fuerza para seguir a Jesús mejor, cuando lo seguimos juntos.

    Haga clic aquí para descargar el video y poder mostrarlo a su congregación.

  • 19 noviembre 2022

    Discursos plenarios

    • Cachorros y cabras, bienvenidos a la mesa
    • Aprender juntos a abordar la diversidad
    • Aprender juntos a discernir la voluntad de Dios
    • Practiquemos antes de la tormenta
    • Somos las manos de Dios en tiempos de crisis
    • Vivir una buena vida es bueno y hasta necesario
    • No nos desanimamos
    • Unidos en defensa de la vida, el agua vale más que el oro
    • Trabajo interétnico y ecuménico en contextos de violencia
    • Cuidémonos mutuamente
    • Relaciones de solidaridad intergeneracional
    • ¿Cómo puedo celebrar?
    • “Muy bueno” en tiempo difíciles
    • El amor de Dios, el perdón y la reconciliación
    • De regreso a casa

    Panorama general de la Asamblea

    • Juntos superando las barreras

    Actividades de la Asamblea

    • Hablamos el mismo idioma
    • Un infiel bueno
    • Excursiones y proyectos de servicio de la Asamblea
    • Sitios satélite de la Asamblea
    • Enfoques creativos El programa infantil
    • El programa de jóvenes
    • Cumbre Mundial de la Juventud (GYS)
    • Aldea de la Iglesia Mundial

    Perspectivas

    • La casa de Dios nunca está terminada

    CMM

    • Un evento fructífero

    Recursos

    • Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial Recursos para el culto
    • Reuniones más breves estudian la unidad, afirman nuevos miembros
    • Servidores ejecutivos toman la posta
    • Estadísticas de la Asamblea
    37.2-sp_fin_rgb_single_page_0Download
    CCC 37.2 EN
  • 19 noviembre 2022

    Worship

    Worship is a time when church members come together to pray, sing, read Scripture, share with each other, and give praise to God. It can be a time of fellowship, restoration, comfort, celebration, or a call for renewed action. Believers can worship in a church building, in a home, or in a boat – worship can happen anywhere!


    “Worship” from Let the Children Come to Me: Nurturing Anabaptist Faith within Families by Lisa Weaver and Elizabeth Miller; Design by Judith Rempel Smucker. Cascadia Publishing House (2019). Used with permission.


    ideas_para_el_tiempo_de_los_ninos_0Download
  • 19 noviembre 2022

    La Iglesia de los Hermanos en Cristo “Lobengula” en Bulawayo, Zimbabue

    La Iglesia de los Hermanos en Cristo “Queens Park” in Bulawayo, Zimbabue

  • 19 noviembre 2022

     

    Si usted planea participar en el Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial (AWFS) en el 2022, coloque un pin de localizaci—n aqu’ (instrucciones a continuaci—n) para que podamos celebrar y orar con usted:

     

    C—mo agregar un pin

    (Si usted no tiene una cuenta de Google, por favor env’e un correo electr—nico con el nombre de su congregaci—n, ciudad, pa’s e iglesia nacional a info@mwc-cmm.org para que podamos agregar su PIN).

    En el escritorio:

    1. Haga clic en este enlace para abrir en Google Maps (Mapas de Google).

    view larger map circled on map image

    2. Escriba el nombre de su congregaci—n en la barra de bœsqueda.
    Es posible que tambiŽn deba agregar la direcci—n postal y la ciudad de su lugar de reuni—n.
    3. Haga clic en Òadd to map (agregar al mapa)Ó en el detalle del mapa que aparece.
    4. Reduzca la imagen para ver todos los pines de todo el mundo.

    map view

     
  • 19 noviembre 2022

    Si usted planea participar en el Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial (AWFS) en el 2023, coloque un pin de localización aquí (instrucciones a continuación) para que podamos celebrar y orar con usted:

    Cómo agregar un pin

    (Si usted no tiene una cuenta de Google, por favor envíe un correo electrónico con el nombre de su congregación, ciudad, país e iglesia nacional a info@mwc-cmm.org para que podamos agregar su PIN).

    En el escritorio:

    1. Haga clic en este enlace para abrir en Google Maps (Mapas de Google).
    2. Escriba el nombre de su congregación en la barra de búsqueda.
    Es posible que también deba agregar la dirección postal y la ciudad de su lugar de reunión.
    3. Haga clic en “add to map (agregar al mapa)” en el detalle del mapa que aparece.
    4. Reduzca la imagen para ver todos los pines de todo el mundo.
    map view
    Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial 2023
  • 19 noviembre 2022

    Tema

    Jesucristo: Nuestra Esperanza

    Por qué fue elegido este tema

    Aún en medio de profundas dificultades, nos reunimos de todas partes del mundo para seguir a Jesús, quien nos brinda esperanza. Este es también el tema de Renovación 2023 en el Congreso Mundial Menonita.

    Textos bíblicos

    • Antiguo Testamento: Isaías 40,28-31
    • Salmos: Salmos 62,1-6
    • Evangelio: Lucas 18,35-43
    • Nuevo Testamento: 1 Pedro 1,3-6

    En esta paquete

    • Liturgias sugeridas
    • Trasfondo bíblico del contenido del sermón
    • Testimonios de África
    • ​Contexto historico Anabautista
    • Ideas para el tiempo de los niños
    • Ideas para los diezmos y las ofrendas
    • Sugerencias culturales de Africa
    • Recursos adicionales

    Recursos adicionales

    • Carta

    Recursos multimedia

    • Video saludos de congregaciones desde Àfrica
    • Textos de las Escrituras leídos en varios idiomas en video
    • Videos de canciones de la Asamblea Indonesia
    • Fotos
    • Mapa de la celebración del AWFS 2023
    • Mesa de oradores
    • Video: Recuento del 2022
    awfs_2023_sp_finDownload
Página anterior
1 … 12 13 14 15 16 … 22
Página siguiente






Regístrate por correo electrónico

suscribir






world map
MWC Symbol in White
  • Sobre el CMM
  • Visión y Misión
  • Declaraciones
  • Convicciones Compartidas
  • Concilio General
  • Lista de miembros
  • Mapa & Estadísticas
  • Mapa mundial
  • Contáctenos
  • Equipo del CMM
  • Direcciones del CMM
  • Nuestro trabajo
  • Comisiones
  • Jóvenes Anabautistas (YABs)
  • Redes del CMM
  • Relatos
  • Diálogo Intereclesiástico
  • Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial
  • Grupo de Trabajo de Cuidado de la Creación
  • Publicaciones
  • Correo
  • CMM Info
  • Oraciones
  • Red de Oración del CMM
  • Hora de oración en línea
  • Oraciones de gratitud e intercesión
  • Enviar una oración
  • Recursos
  • Recursos didácticos
  • Recursos para el culto
  • Normas de la comunidad
  • Informe anual
  • Fotos
  • Video
  • Comprométase
  • Eventos
  • Anabautismo a los 500
  • Cumbre Mundial de la Juventud (GYS)
  • Asamblea
  • Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial
  • Domingo de la Paz
  • Renovación 2028
  • Semana de la Fraternidad YABs
  • Seminarios web
Done ahora
  • Confidencialidad
  • Normas de la comunidad
  • Estatus de organizacion caritativa
  • Identidad Visual
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
  • Flickr

Copyright © 2024 Congreso mundial Menonita