• Harrisburg, Pensilvania, EU –En una cena inmediatamente después de la Asamblea que se realizo en Julio 21-26 de 2015, César García, Secretario General del Congreso Mundial Menonita, expresó su apreciación a varios miembros del personal que están finalizando su tiempo de servicio con el CMM.

    Merle y Phyllis Good fueron reconocidos por su servicio como Consultores de Comunicación y recaudadores de fondos. Por los últimos 31 años, desde la Asamblea en Estrasburgo en 1984, ellos han servido como voluntarios en diferentes áreas: escribiendo artículos, tomando fotos, editando Correo, desarrollando la biblioteca Anabautista, publicando y promocionando la serie de Historia Global, ayudando con redes sociales y mercadeo, recaudando fondos tanto para el presupuesto principal como para el de la Asamblea y asesorando sobre la estrategia general. Durante algunos de estos años Phyllis también sirvió en el Concilio General y en el Comité Ejecutivo.

    Eleanor Miller fue reconocida por 25 años de servicio. Ella sirvió como voluntaria en la oficina de Estrasburgo desde 1990-1997 ayudando en la planeación de las reuniones del Comité Ejecutivo y el Concilio General, así como la Asamblea de 1997 en India. De 1997-2015 Eleanor sirvió como Asistente Administrativa y -hasta 2014- también fue miembro del equipo de comunicaciones. Además de esto, de 2003-2015, estuvo a cargo de recolectar toda la información de las iglesias nacionales y de las estadísticas del CMM para el censo global de iglesias relacionadas con el Anabautismo.

    Tim Lind fue reconocido por desempeñar varios roles importantes para el CMM. Desde 1997 hasta aproximadamente 2003 él y Pakisa Tshimika trabajaron en el Proyecto Global de Dones Compartidos y fueron co-autores del libro “Compartiendo Dones en la Familia Global de la Fe” (CLARA, 2006). Después de la Asamblea de 2003 en Zimbawe y hasta 2014, Lind sirvió como Coordinador de Relaciones entre Iglesias del CMM. En los meses anteriores a la Asamblea ofreció asistencia a personas de la Republica Democrática del Congo en asuntos de visas.

    Otras personas del equipo reconocidas durante el evento, fueron Roberto Suderman, quien sirvió como Secretario de la Comisión de Paz durante los últimos seis años, Devin Manzullo-Thomas, quien sirvió como Editor de Courier/Correo/Courrier desde enero de 2013, y Ron Rempel quien sirvió como Director de Comunicaciones desde enero de 2012.

    También se reconocieron a dos personas que finalizaron su tiempo como presidentes de comisiones: Richard Showalter de la Comisión de Misiones y Paulus Widjaja de la Comisión de Paz.

    Al final del evento, Liesa Unger Directora de Eventos Internacionales, Howard Good, Coordinador Nacional para la Asamblea 2015 y Lynn Roth, Representante para Norte América, tuvieron la oportunidad de agradecer tanto al personal como a los voluntarios que ayudaron en la planeación de la Asamblea.

    Publicación CMM.

    Fotos: Phyllis Good, Merle Good, Eleanor Miller, Tim Lind, Robert J Suderman, Devin Manzullo-Thomas, Ron Rempel, Richard Showalter, y Paulus Widjaja

  • Dificultades económicas en España fortalece la fe

    Judit Menéndez, delegada de España en la Cumbre Mundial de la Juventud del CMM, compartió la historia de su iglesia, Caminar en Recibir y Dar, como su país experimenta su peor crisis económica desde la guerra civil en la década de 1930.

    Ella pertenece a la Comunidades Unidas Anabautistas en Burgos, cerca de dos horas al norte de Madrid. Ella tiene un título en educación para niños(as) con necesidades especiales, pero enseña Inglés y ayuda a los(as) niños(as) con los deberes escolares en un centro después de la escuela.

    “Este trabajo es lo que está disponible en este momento, a pesar de que no es exactamente en lo que estoy calificada”, dice Judit. “Pero estoy agradecida de tener un trabajo, una casa, y una comunidad de apoyo en la iglesia.

    “En comparación con hace cinco años, las cosas están mejorando ahora. Los(as) jóvenes pueden conseguir un trabajo, a pesar de que puede que no sea lo que quieren o en lo que están cualificados(as)”, añade Judit.

    A partir de Marzo del 2015, la inflación ha sido mantenida baja, durante los últimos 18 meses. Una nueva política con énfasis en las exportaciones y el aumento de la competitividad de España ha ayudado a poner al país en el camino correcto para la recuperación económica.

    Su iglesia ha estado respondiendo a las personas afectadas por la crisis mediante la creación de un banco de alimentos para los(as) miembros(as) de la iglesia y vecinos(as). Desde el banco de alimentos, esta iniciativa creció desde el 2012 para incluir una reserva financiera que se da a los(as) miembros(as) de la iglesia que más lo necesitan.

    “Ha sido un tiempo de reto, pero que ha sido una bendición disfrazada”, dice Judit. “Los(as) familiares están cuidando el uno(a) del otro(a), la iglesia está más unida y con un propósito, y nosotros(as) somos más fuertes en nuestra fe a causa de ella.”

    España aún tiene un largo camino por recorrer. La tasa de desempleo todavía se sitúa en el 23%, los salarios están estancados y empleo permanente sigue siendo casi imposible de encontrar, especialmente para los(as) nuevos(as) graduados(as). Pero Judit está agradecida por este tiempo difícil que ha empujado a la iglesia a ser una comunidad unida, emulando a la iglesia del primer siglo que “compartió lo que tenía con los(as) que tenían necesidades” (Hechos 2: 42-47).

    Elina Ciptadi-Perkins es una consultora redactora y de comunicaciones. Ella es una Menonita de Indonesia que vive en Singapur con su familia.


    Para ver más historias, fotos y videos como este, visite pa2015.mwc-cmm.org. El sitio también contiene recursos de los talleres de PA 2015, tales como hojas de trabajo descargables, diapositivas de PowerPoint y páginas de información para su congregación.

  • Harrisburg, PA, EE.UU. –

    Un equipo compuesto por dedicados miembros del personal y voluntarios, capturó imágenes, videos e historias durante la Asamblea 16 del Congreso Mundial Menonita en Harrisburg, Pennsylvania, EE.UU., 21–25 de julio de 2015.

    Visite pa2015.mwc-cmm.org para revivir su participación en PA 2015 o vivirla por primera vez.

    Conozca a personas como Sushant Nand, un hombre que probó coser una colcha para el Comité Central Menonita – una organización para la cual trabaja en su hogar en India.

    Encuentre los videos más destacados de cada día y de toda la asamblea, además de videos de los servicios de adoración para ayudarle a perfeccionar su interpretación de Eres Todopoderoso.

    Descargue páginas de recursos de los presentadores de los talleres, como las diapositivas de la presentación de PowerPoint sobre Liturgia, un acto de transformación, de Juerg Braeker. 

     

  • Bogotá, Colombia – En las reuniones previas a la Asamblea del 21-26 julio, el Congreso Mundial Menonita anunció cambios en el liderazgo de tres de sus comisiones.

    “Las transiciones son una parte muy importante de los organismos vivientes,” comentó César García, Secretario General del CMM. “Nuestro cuerpo, por ejemplo, necesita renovar las células para mantenerse sano. De la misma manera la constitución del CMM proporciona términos específicos para algunos cargos de liderazgo con el fin de ayudar a nuestro cuerpo mundial a mantenerse sano y renovado por un nuevo liderazgo y una nueva visión. Es una bendición cuando los líderes cumplen una etapa en su servicio y están listos para pasar a ocupar nuevos cargos donde continuarán sirviendo.

    Joji Pantoja fue nombrada presidente de la Comisión de Paz. Joji y su esposo Dann, originario de Canadá, son misioneros de constructores de paz en las Filipinas. Sucede como presidente a Paulus Widjaja de Indonesia.

    El recién nombrado secretario de la Comisión de Paz es Andrew Suderman. Andrew y su esposa Karen, originaria de Canadá, están proporcionando liderazgo a un Centro de Redes y Recursos Anabautista en Sudáfrica. Sucede a Robert J. Suderman como secretario de la comisión.

    Stanley Green de los Estados Unidos fue nombrado presidente de la Comisión de Misiones. Green es director ejecutivo de la Red Menonita de Misiones, la agencia misionera de la Iglesia Menonita de EE.UU. Sucede como presidente a Richard Showalter de los Estados Unidos. Rafael Zaracho de Paraguay continúa como secretario de la comisión.

    Siaka Traoré de Burkina Faso fue nombrado presidente de la Comisión de Diáconos. Traoré es presidente de Église Évangélique Mennonite du Burkina Faso (Iglesia Evangélica Menonita de Burkina faso). Sucede como presidente a Cynthia Peacock de la India. Henk Stenvers de los Países Bajos continúa como secretario de la comisión.

    Alfred Neufeld de Paraguay continúa como presidente de la Comisión de Fe y Vida, y John Roth de los Estados Unidos como secretario.

    “Quiero expresar mi gratitud por los años de servicio que Paulus, Richard, y Cynthia brindaron de manera voluntaria como presidentes y por la excelente labor que Robert desarrolló como secretario de la Comisión de Paz,” señaló César García. “Estos líderes contribuyeron a la buena salud del cuerpo del CMM. Lo hicieron durante sus años de servicio y durante este tiempo de transición. Es mi oración que los nuevos líderes de nuestras comisiones sean animados e inspirados por sus predecesores en sus ministerios a nivel mundial.”

    Comunicado de prensa del Congreso Mundial Menonita

    Fotos: Stanley Green, Joji Pantoja, Andrew Suderman, Siaka Traoré

  • El Servicio Menonita de Desastres levanta casas en 5 días en la Asamblea

    Harrisburg, Pennsylvania, EE.UU. – Puede ser que la última actividad que uno podría esperar escuchar o ver en una convención internacional de la iglesia es el golpeteo de los martillos sobre los clavos, pero para muchos en PA 2015 del Congreso Mundial Menonita, fue como anillo al dedo.

    Todas las tardes, justo fuera de los pasillos con aire acondicionado del complejo Farm Show Complex de Harrisburg, los participantes construían dos casas prefabricadas buscando una manera de utilizar sus músculos y al mismo tiempo hacer una conexión significativa con su fe.

    “Siempre hablas de la iglesia pero no haces nada,” recuerda Alex Noord a su hijo Niels de diecisiete años diciéndole en su hogar en los Países Bajos. Ahora, como asistente a la Asamblea con Niels y Tymen de catorce años, él y sus hijos tuvieron la oportunidad de “hacer” algo.

    En el calor del sol de Pennsylvania, Niels y Tymen clavaron pernos en los marcos de la pared de una de las casas, que estaban destinadas para dos familias que perdieron sus hogares debido a desastres naturales: uno en Nebraska y el otro en Maryland.

    “Me gusta trabajar con cuestiones técnicas,” dijo Niels. “Construir una casa es grandioso.”

    La construcción de casas prefabricadas a manos de voluntarios bajo el programa Partnership Home Program es una de las labores del Servicio Menonita de Desastres, con sede en Pennsylvania. Cada año, el Servicio Menonita de Desastres también envía docenas de equipos de voluntarios a escenas de inundaciones y de desastre a lo largo de América del Norte para ayudar a las víctimas a limpiar, reparar y reconstruir sus hogares.

    En PA 2015, el personal y los voluntarios del Servicio Menonita de Desastres estuvieron a mano para guiar a unos 30 voluntarios cada día para ayudar a construir los pisos y las paredes de las casas, los cuales finalmente iban a ser cubiertos y empaquetados para su transporte.

    Los participantes eran personas de todas las edades, muchos de ellos sin experiencia en la construcción. Darwin Villacis, parte de una iglesia misionera en Ecuador, contribuyó con dos tardes en el proyecto con el fin de observar cómo los norteamericanos construían sus casas.

    “Tengo talento en mis manos; no tengo talento con mis palabras y mi lengua,” dijo el mecánico de 47 años de edad.

    Marcela Dow nunca antes había usado un martillo. La chica de 15 años y su grupo de jóvenes de Filadelfia, Pennsylvania, se ofreció como voluntaria “porque ayudar a la gente es siempre divertido; se pude ver el cambio que uno produce.”

    Byron Rempel-Burkholder es escritor y editor de Winnipeg, Manitoba, Canadá.


    *Para ver más historias, fotos y videos como este, visite pa2015.mwc-cmm.org. El sitio también contiene recursos de los talleres de PA 2015, tales como hojas de trabajo descargables, diapositivas de PowerPoint y páginas de información para su congregación.

  • La aldea de la iglesia mundial es un mercado de historias y de intercambio

    Harrisburg, Pennsylvania, EE.UU. – “No conozco otro lugar donde haya encontrado tantas partes del mundo todas juntas en un solo lugar,” dice Donella M. Clemens de la iglesia Perkasie Mennonite Church, Pennsylvania, mientras observa a las personas que entran y salen del “mercado” de la Aldea de la Iglesia Mundial.

    Aquí, el tema de caminando con Dios de PA 2015 se expresa contando historias, con exhibiciones culturales y con canciones de todas partes del mundo.

    Las historias de migración de menonitas dan testimonio de la guía de Dios en nuevas áreas de aprendizaje mientras que el pueblo de Dios camina con Dios.

    Las historias de ministerio y misiones a otras tierras muestra la disposición anabautista de caminar en confianza hacia lo desconocido.

    También hay historias de dolor y sanidad. La foto y los zapatos de un hombre joven que perdió su vida en el Medio Oriente son tan conmovedores como las historias capitoneadas en trozos de tela.

    “Es realmente una idea maravillosa tener este lugar tan bonito donde las personas pueden venir y relajarse mientras pasan tiempo con sus amigos,” dice Siaka Traore de Burkina Faso. “Es como una aldea [en África]. Es inspirador ver a los ancianos contar historias. A pesar de que aquí no podemos hacer negocio, la aldea también cuenta con esa sensación de estar en un mercado.”

    “Las actividades están saliendo aún mejor de lo planeado,” dice Andrea Geiser, coordinadora de las actividades que se realizan sobre el escenario. “La variedad de dones y talentos de la gente son realmente un regalo de Dios.”

    Unas 36 personas se inscribieron para pasar hasta 25 minutos compartiendo sus experiencias a una pequeña muchedumbre en la carpa con ese fin.

    “Hemos tenido muchas historias asombrosas de conversión y transformación de cada continente,” dice el organizador de la narración de historias Lynn A. Miller.

    Vikal Rao, coordinador general de todas las actividades y exhibiciones de la Aldea de la Iglesia Mundial, da gracias y alaba a Dios quien hizo todo esto posible.

    Doris Dube es de Zimbabue.


    *Para ver más historias, fotos y videos como este, visite pa2015.mwc-cmm.org. El sitio también contiene recursos de los talleres de PA 2015, tales como hojas de trabajo descargables, diapositivas de PowerPoint y páginas de información para su congregación.

  • Harrisburg, Pennsylvania – Durante cuatro días de reuniones justo antes de la Asamblea del Congreso Mundial Menonita, el Concilio General adoptó nuevas medidas tendientes a lograr la interdependencia en la comunión mundial.

    “En mi ministerio, cuando se establecía una nueva iglesia en Bogotá”, comentaba César García, secretario general del CMM, “soñaba que un día mi congregación local maduraría como para autofinanciarse, ser autónoma y fundar otras congregaciones…. Después descubrí que, además, una iglesia alcanzaba la madurez cuando también era capaz de elaborar su propia teología”.

    “No obstante”, añadió, “me llevó años aprender algo tan obvio en el proceso de desarrollo de los organismos vivos. La verdadera madurez no se logra cuando uno es independiente en todos los ámbitos de la vida, sino cuando es capaz de dar y recibir, compartir lo que uno tiene, y valorar lo que los demás puedan aportar; es decir, cuando una persona es interdependiente.”

    La reunión del Concilio General congregó a 120 representantes de iglesias miembro del CMM de todo el mundo. Durante la mitad del tiempo compartieron historias y reflexionaron sobre temas relacionados con la unidad y diversidad.

    Alfred Neufeld, de Paraguay, analizó las enseñanzas de cuatro áreas históricas de conflicto: la iglesia étnica frente a la misionera; el militarismo; la generación emergente frente a la “saliente”; y el avivamiento del pietismo frente al liberalismo iluminado.

    Fernando Enns, de Alemania, reflexionó sobre la diferencia entre la unidad “barata” y la “costosa”. “No somos nosotros quienes creamos la unidad”, afirmó, “sino que la unidad se crea al participar en el vínculo de amor de Dios”. Añadió que el desafío consiste en definir los límites de la diversidad, señalando que el único fundamento para las divisiones es cuando se cuestiona el señorío de Cristo. Respecto a las demás cuestiones, instó a tolerar las diferencias.

    Martin Junge, secretario general de la Federación Luterana Mundial, destacó que la iglesia siempre es local y mundial. Manifestó que centrarse sólo en el aspecto local (contextualidad) sin lo mundial (catolicidad) lleva al provincialismo. Y centrarse en el aspecto mundial sin lo local lleva al imperialismo.

    Los miembros del Concilio General compartieron historias de Ucrania, Zimbabwe, Panamá, Angola, Venezuela, India, Corea del Sur y otros países. Un tema común fue el de gratitud por las oraciones y expresiones de solidaridad de otras iglesias miembro del CMM.

    En las sesiones de asuntos generales, el Concilio General procuró fortalecer la estructura organizativa que posibilite los vínculos mundiales.

    Según García, el CMM quisiera “desarrollar una estructura mundial que, como el esqueleto de un organismo vivo, facilite el crecimiento y desarrollo de este organismo interdependiente que llamamos CMM, sin abrumarlo con una excesiva institucionalización… La estructura que el CMM ha estado desarrollando procura evitar la tentación de ser rígida, y exactamente igual en cada contexto local. Procuramos ser sensibles a la realidad de nuestras congregaciones en cada región, adaptándonos conforme a las diferentes realidades que enfrenta nuestra comunidad.”

    Cada una de las cuatro comisiones del CMM –Fe y Vida, Misiones, Paz, Diáconos– en vigor sólo durante los últimos seis años, informó sobre su visión y labor, que incluyó una gran diversidad de iniciativas con fondos limitados disponibles.

    El Concilio General también tomó nota de que mejoraron los vínculos con y entre las iglesias miembro a través de la labor de los representantes regionales en cada continente. Según lo permitan los fondos, se prevé la designación de más representantes regionales en África y América Latina.

    Para financiar la obra del CMM, se solicita a cada iglesia miembro un aporte “proporcional justo” basado en la “paridad del poder adquisitivo” de cada país. Todos los aportes de individuos y congregaciones de las iglesias miembro del CMM se contabilizan para calcular dicho aporte.

    Finalmente, el Concilio General expresó su agradecimiento a Danisa Ndlovu de Zimbabwe, que en esta Asamblea completa su mandato de seis años como presidente del CMM. El presidente entrante, Nelson Kraybill de Estados Unidos, inició su mandato inmediatamente después de la Asamblea. En sus deliberaciones, el Concilio General también eligió a Rebecca Osiro de Kenia, como vicepresidenta del CMM, para suceder a Janet Plenert de Canadá.

    Comunicado de prensa del CMM por Ron Rempel

  • Bogotá, Colombia – El equipo de comunicación del Congreso Mundial Menonita está cambiando con motivo de los nuevos nombramientos y transiciones en tres cargos.

    A mediados del mes de julio de 2015, Karla Braun de Canadá comenzó a cumplir su función como editora y escritora a tiempo parcial. Sirve como editora de Courier/Correo/Courrier y también como escritora y editora de otros materiales del CMM.

    En los últimos siete años Braun ha sido editora asociada de Mennonite Brethren Herald con base en Winnipeg, Manitoba, Canadá. Su formación académica incluye un bachiller en inglés con un énfasis en lingüística así como cursos de posgrado elegidos en estudios de teología.

    Braun sucede a Devin Manzullo-Thomas de EE.UU., quien se ha desempeñado como editor y escritor del CMM desde enero de 2013. Él ha sido nombrado para ocupar un cargo de tiempo completo en Messiah College, una escuela afiliada a los Hermanos en Cristo en Mechanicsburg, Pennsylvania, y comenzará con sus estudios de doctorado en septiembre.

    El 1º de septiembre de 2015, Kristina Toews de Colombia asumirá las responsabilidades de Directora de Comunicaciones, un papel que incluye supervisar la estrategia de comunicación del CMM y coordinar todas las formas de comunicación impresa y electrónica. Sucederá a Ron Rempel de Canadá, quien se jubila después de servir en este cargo desde enero de 2012.

    Toews, originaria de Abbotsford, Columbia Británica, ha vivido en Bogotá, Colombia y ha servido en el área de comunicaciones de la web del CMM desde febrero de 2013. En este puesto, ha iniciado y dirigido la creciente estrategia de las redes sociales del CMM a través de plataformas tales como Facebook, Instagram y Twitter. Toews también cuenta con un título en Estudios Bíblicos.

    Sustituyendo a Toews en la administración de la web y las redes sociales del CMM se cuenta con Aarón González de Costa Rica. Él ha servido más recientemente con el personal de la Asamblea del CMM en Akron, Pennsylvania, EE.UU. En su nuevo cargo, González trabajará desde la oficina del CMM en Bogotá.

    González ha servido en su congregación local de la Iglesia Menonita Buenas Nuevas en Costa Rica, y con el Comité Central Menonita y el CMM en el programa ¡YAMEN! en Camboya.

    “La comunicación y la comunidad son palabras relacionadas entre sí no solo por su raíz común sino también por el impacto que tienen en el ser humano,” comentó César García, Secretario General del CMM. “Sin comunicación no hay posibilidad de compartir nuestras alegrías y nuestras penas, encontrando esperanza en medio del sufrimiento, o construyendo una comunidad mundial. Esta es una razón por la cual en una institución, la comunicación es más que una carrera o un departamento. Es un ministerio. Es un servicio muy importante para nuestra familia anabautista mundial de fe.”

    García añadió, “Deseo expresar mi gratitud a Devin y a Ron por el ministerio que han desarrollado en el CMM. La comunicación ha sido crucial en nuestra familia mundial durante los últimos años. Bajo el liderazgo de Ron, la comunicación del CMM avanzó hacia nuevas etapas y alcanzó la madurez que necesitamos para poder seguir creciendo y facilitando buenos medios de comunicación entre nuestros miembros. Oramos por la guía y las bendiciones de Dios para estos líderes y las nuevas etapas que han iniciado en sus vidas.”

    Comunicado de prensa del Congreso Mundial Menonita

    Fotos: Kristina Toews, Karla Braun, Aarón González

  • Harrisburg, PA, EE.UU. – Cientos de hermanos y hermanas de todo el mundo ya empezaron a reunirse en Harrisburg para la 16ta Asamblea Mundial Menonita. PA 2015 ya empezó con la Cumbre Mundial de Jóvenes (GYS), la cual fue del 17-19 de Julio en Messiah College en Harrisburg. Para ver toda la cobertura de este evento, haga clic aquí.

    La Asamblea Reunida empieza hoy Julio 21 he ira hasta el Domingo 26 de Julio. Para poder ver en vivo los cultos de alabanza y adoración, galerías de fotos y videos, artículos y blogs, visita el sitio web de la asamblea.

    Comunicado del CMM 

     

  • Basilea, Suiza – Además de apoyar el pedido de oración emitido por el Congreso Mundial Menonita (CMM), la Konferenz der Mennoniten der Schweiz (KMS, por sus siglas en alemán– Conferencia de Menonitas Suizos), ha extendido su mano en solidaridad hacia la Iglesia de los Hermanos en Nigeria (Ekklesiyar Yan’uwa a Nigeria – EYN).

    En el noroeste de Nigeria, los cristianos y musulmanes moderados estan sufriendo en la actualidad las graves consecuencias de los ataques perpetrados por los terroristas conocidos con el nombre de Boko Haram. EYN se ha visto muy afectada por estos ataques violentos, con más de 700.000 miembros desplazados y unas 1.670 iglesias destruidas.

    El Täuferisches Forum für Friede und Gerechtigkeit (Foro Anabautista por Paz y Justicia), de KMS, fue invitado a participar en el grupo en defensa de Nigeria de Mission 21, una misión protestante ecuménica de Basilea.

    “Pensamos que tener un vínculo tanto a través del CMM , como un vínculo ecuménico local podría ser significativo,” explicó Hanspeter Jecker.

    EYN es parte de la tradición histórica de la iglesia de paz y a la luz de esto, Misión 21 quería que otra iglesia de paz participara en su grupo en defensa de Nigeria. Ellos invitaron a Jecker y a Heike Geist, ambos profesores del Seminario Teológico Bienenberg, a participar como representantes de la Misión Menonita Suiza, CMM y KMS, una iglesia miembro del CMM.

    El 22 de junio de 2015, una resolución propuesta por el grupo en defensa de Nigeria fue discutida y adoptada por Misión 21.

    En esta reunión Hanspeter Jecker compartió desde la perspectiva menonita, “La presencia de las iglesias históricas de paz está caracterizada por el compromiso de renunciar a la violencia a través del razonamiento bíblico -teológico, siguiendo las huellas de Jesús, no respondiendo al mal con el mal, sino respondiendo al mal con el bien y finalmente el mal será vencido por el bien”.

    “Esta creencia por sí sola no garantiza una vida pacífica y tranquila. Pero está basada en la esperanza de que el Viernes Santo no es la última palabra, sino que existe la Pascua, seguida de Pentecostés. Esta fe no está condenada a tener que aceptar toda injusticia y sufrimiento en silencio”.

    “Es por eso que esta resolución es tan importante. Es una expresión de solidaridad fraternal con los que sufren en Nigeria. Es una expresión de que la paz sin justicia no se puede obtener. Y es estar listos para apoyar las señales de esperanza de Pascua-Pentecostés en medio de gran necesidad.”

    Haga clic aquí para leer la resolución completa.

    -Kristina Toews

  • Harrisburg, Pennsylvania, EE.UU. – Los asistentes a PA 2015, la Asamblea del Congreso Mundial Menonita (CMM), pasarán el 26 de julio, último día del evento, con congregaciones de la Iglesia Menonita y de los Hermanos en Cristo, localizadas dentro de un radio de dos horas del complejo Farm Bureau en Harrisburg.

    “Dado que hay tantas congregaciones anabautistas cercanas, les pedimos que sean anfitrionas de nuestro culto dominical matutino”, decía Liesa Unger de Alemania, Directora de Eventos Internacionales del CMM. “Es una extraordinaria oportunidad para que todos fraternicemos en las iglesias locales, tanto para quienes viven aquí como para quienes están de visita. Quisiéramos vivenciar la vida congregacional estadounidense.”

    El CMM ha elaborado el material litúrgico del 26 de julio para las congregaciones, dondequiera que estén. “Somos especialmente conscientes de que pertenecemos a una familia de fe mundial en tanto anticipamos PA 2015”, comentó Unger. “Por consiguiente, invitamos a las congregaciones afines al anabautismo de todo el mundo a que usen el material litúrgico dominical.” Estará disponible en español, francés e inglés. Clic aquí.

    Material litúrgico disponible mundialmente

    Durante PA 2015, más de 6.500 inscriptos de más de setenta países se reunirán en comunidad, fraternidad y adoración en torno al tema, “Caminemos con Dios”. En el culto dominical matutino se ampliará el tema, “Caminemos con Dios y avancemos”, basado en Hechos 18:22-28.

    El material incluye una propuesta del orden del culto, varias oraciones, una lectura antifonal basada en Salmos 145, tres canciones con letra y música (de Argentina, del sur de África y de Filipinas), y un esbozo del sermón sugerido redactado por Nelson Kraybill, Presidente entrante del CMM. Además, se subirá un video de lo más destacado de PA 2015 justo antes del 26 de julio en aquí a proyectarse durante el culto.

    Congregaciones locales brindan hospitalidad

    Más de 45 congregaciones han solicitado la oportunidad de ser anfitrionas de sus hermanas y hermanos a fin de adorar y fraternizar el 26 de julio. Rebecca Pereverzoff, encargada de asignar a los visitantes a las iglesias anfitrionas, ha escuchado muchas historias.

    En la Iglesia Menonita Conestoga, cerca de Morgantown, Pennsylvania, la mayoría de los domingos asisten unas 120 personas al culto matutino. Ésta es su respuesta a la invitación para recibir a los visitantes de PA 2015: “Estamos preparados para alimentar a más de cien visitantes ese día. Pero si sólo hay cincuenta, está bien igual. Nuestra escuela dominical empieza a las 9:30 hs. Si nuestros visitantes piensan llegar a dicha hora, les agradeceríamos que nos avisaran con anticipación. A todos nos interesa profundamente adorar con anabautistas de todo el mundo. ¡No vemos la hora de que llegue el mes de julio!”

    La Iglesia Menonita Weaverland, cerca de East Earl, Pennsylvania, ofrece dos cultos la mayoría de los domingos, para poder acomodar a las centenares de personas que asisten. Aunque están renovando la cocina este verano, se ofrecieron para ser anfitriones de 70-75 visitantes. La mujer que coordina la comida para los eventos congregacionales será también anfitriona, en su casa junto con su familia, para el almuerzo ese día. “Qué mejor manera de ampliar nuestra vivencia de la comunidad de adoración y fe que compartir oraciones, cantos y Escrituras, y luego, como si esto fuera poco, finalizar con un almuerzo e intercambio”, expresó Unger.

    Artículo por Phyllis Pellman Good, escritora y editora para el Congreso Mundial Menonita.

    Historias de hospitalidad en casas anfitrionas

    Lyndell Thiessen, que integra un equipo que asigna a los visitantes a casas particulares, cuenta estas historias y comenta, “Sigo conmovida por los anfitriones y su entusiasmo por recibir a los visitantes”:
    • Una familia anfitriona alquilará cuatro camas plegadizas para que pueda alojar a más personas.
    • Varios anfitriones harán más de un viaje para llevar a sus visitantes a los puntos de traslado porque cuentan con más espacio en sus casas pero no suficiente lugar en sus autos.
    • Dos mujeres, ambas enfrentando la muerte repentina de sus cónyugues, desean mantener su compromiso de ser anfitrionas ya que creen que es muy importante para ellas.
    • Una anfitriona está tan emocionada con sus visitantes de Zimbabwe que les está haciendo pequeñas colchas de regalo. Le ha pedido a una vecina Amish que la ayude con el diseño.
    • Leon Stauffer, Coordinador del Servicio de Traslados a casas anfitrionas, y su esposa Nancy, han decidido quedarse cerca de la zona de salida a las casas anfitrionas durante PA 2015, en vez de quedarse con el personal del CMM en Harrisburg. Más de mil visitantes se alojarán en alrededor de 350 casas particulares. Los Stauffer quisieran estar disponibles para que las salidas matutinas de los 21 autobuses que trasladarán a los visitantes a la Asamblea se realicen puntualmente y sin inconvenientes.
    • Cuando se le informó a una anfitriona que seis personas fueron asignadas a su casa, respondió: “¿Sólo seis? ¡Pedimos 16!”