• Ni siquiera la guerra civil impide que la familia mundial se apoye mutuamente. Para la Asamblea de Indonesia 2022, Amos Chin de la Iglesia Misionera Bíblica Menonita (BMC), vino a participar en el Concilio General del CMM. Un año antes en su país había estallado un golpe militar seguido de una guerra civil que destruyó los medios de vida de la población. 

    Ese año y también el 2023, BMC recibió una subvención del Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial (GCSF) del Congreso Mundial Menonita. “Usamos el fondo para comprar alimentos, medicamentos y artículos de primera necesidad para los refugiados menonitas en el estado de Chin,” dice Amos Chin. 

    “Muchos de nosotros, especialmente los hombres jóvenes de nuestras familias, tenemos que vivir escondidos para evitar que nos recluten en el ejército. Durante una guerra civil como ésta, no hay duda de que el servicio militar obligatorio significaría matar a nuestro prójimo y amigos; no queremos participar en esto”, afirma Amos Chin. 

    Sin embargo, estos jóvenes pueden ser proveedores financieros para sus familias. “Bajo tanta presión, estos regalos nos han permitido ayudar a los miembros de nuestra iglesia y a los refugiados de guerra a satisfacer sus necesidades básicas”, señala Amos Chin. 

    La familia del CMM también ha respondido a nivel de iglesias miembros. 

    Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial

    En 2022, las conferencias anfitrionas de la Asamblea, GKMI (Gereja Kristen Muria Indonesia) * y JKI (Jemaat Kristen Indonesia) * enviaron ayuda a los refugiados: tanto a los desplazados como a aquellos que quieren regresar a sus lugares de origen. 

    Durante las reuniones del Comité Ejecutivo de 2024 en Curitiba, Brasil, el representante regional de la región andina, Pablo Stucky, envió una ofrenda especial de su iglesia local en Colombia a Myanmar. “Los miembros de mi iglesia siguen con atención la situación de Myanmar porque ellos también han soportado años de servicio militar obligatorio, conflicto armado interno y desplazamiento forzado”, explica Pablo Stucky. “Estas conexiones fueron posible porque todas nuestras iglesias estaban conectadas al Congreso Mundial Menonita y porque el CMM planteó el tema Myanmar. Se los agradezco,” dice Amos Chin. 

    Bruce Campbell-Janz, Director de Desarrollo del CMM, dice: “Todos en el CMM somos llamados a seguir a Jesús, y en esto hay muchas oportunidades para practicar la generosidad a medida que el CMM amplifica las voces de las iglesias de todo el mundo que enfrentan desafíos. Este compartir mutuo del sufrimiento y la alegría es fundamental para la visión del CMM”. 

    Desde que estalló la guerra civil en 2021, aproximadamente la mitad del país está controlado por fuerzas rebeldes, lo que provoca bombardeos militares e incursiones a diario. El número de muertos sigue aumentando y actualmente asciende a 50.000, según ACLED (Armed Conflict Location and Event Data Project). Esto convierte a la guerra de Myanmar en la más violenta de las 50 guerras que ACLED sigue a nivel mundial. 

    Foto: Amos Chin

    Alrededor del 30 por ciento de la población de Myanmar se enfrenta a la inseguridad alimentaria, según el informe del World Food Programme (Programa Mundial de Alimentos) de 2023. 

    Desde que estalló la guerra civil en 2021, BMC tuvo que cerrar tres campos de refugiados debido a la escasez de alimentos y la falta de medicamentos. Una iglesia menonita fue destruida. La iglesia menonita de Myanmar tiene 47 congregaciones, 21 de las cuales existen en lugares gravemente afectados por la guerra. 

    “Myanmar se enfrenta a muchos problemas, desde la guerra, la escasez de alimentos, la alta inflación hasta el alto desempleo. Pero, por otro lado, Dios nos está abriendo una gran puerta para seguir difundiendo el evangelio. De hecho, la asistencia a la iglesia está aumentando y muchos de nuestros jóvenes se comprometieron a no participar en la guerra civil porque entendieron la enseñanza anabautista de la paz. Algunos incluso han preferido ir a prisión antes que tomar las armas,” enfatiza Amos Chin. 

    “Favor de seguir orando por nosotros, las más de 200 familias menonitas cuyos medios de vida han sido totalmente destruidos por la guerra. Oremos por la paz en Myanmar,” expresa Amos Chin.


    Acerca de la iglesia nacional miembro del CMM: Bible Missionary Church, Mennonite (BMC) 

    Fundada en 1997, la Iglesia Bíblica Misionera Menonita de Myanmar tiene 47 congregaciones con alrededor de 2.000 miembros bautizados y 3.500 asistentes regulares. Durante décadas, la iglesia ha estado siguiendo a Jesús en el contexto de la violencia estatal, con una escalada hacia la guerra civil después del golpe de estado de 2021.  

    ¿Cómo pueden orar por BMC?


    *Hoy en día, existen tres grupos anabautista-menonitas en Indonesia:

    • Gereja Injili di Tanah Jawa (GITJ, Iglesia Evangélica en la Tierra de Java)
    • Gereja Kristen Muria Indonesia (GKMI, Iglesia Cristiana de Muria de Indonesia)
    • Jemaat Kristen Indonesia (JKI, Congregación Cristiana de Indonesia)
  • Domingo de la Paz 2024 Recursos didácticos

    La lectura de las Escrituras siempre ha estado en el corazón de la vida de la iglesia, pero desde el principio, diferentes formas de leer y comprender han llevado al conflicto y la división. 

    ¿Qué son las Escrituras? 

    Ya desde los primeros siglos surgieron varios movimientos con diferentes afirmaciones sobre el significado del Evangelio y cómo entender las Escrituras. En el siglo II, Marción (c. 85-160 EC) se negó a reconocer las Escrituras del pueblo judío, escritos que los cristianos habían utilizado desde el principio. Él fundó una iglesia nueva y grande que utilizó únicamente el canon editado por Marción de las epístolas de Pablo y el Evangelio de Lucas. Durante este mismo período, el gnosticismo iba avanzando, negando la Encarnación y afirmando que el verdadero conocimiento provenía de los “secretos” de “quienes saben”, y componiendo sus propios Evangelios. 

    Ireneo nació alrededor del año 140 en Asia Menor, se mudó a Lyon (en la actual Francia) donde se convirtió en obispo. Como parte de su ministerio, escribió para argumentar en contra de Marción y los gnósticos. Ireneo reconoció el desafío que representaba tratar de darle sentido a las muchas narrativas de las Escrituras judías, que la iglesia interpretó a la luz de nuestros Evangelios y muchas epístolas que también fueron comúnmente aceptadas como Escritura durante este tiempo, dado que el Nuevo Testamento tal como lo conocemos ahora, aún no estaba finalizado. 

    ¿Un rey o un zorro? 

    Una forma en que Ireneo abordó esta cuestión fue describir las Escrituras como un mosaico. Usó la imagen de la Biblia como una hermosa imagen de un rey, construida por un hábil artista a partir de piedras preciosas. Lo que ocurrió con otras lecturas como las de Marción o las gnósticas fue que se desarmó el mosaico, reordenando las piezas para que la imagen final ya no fuera la de un rey, sino otra cosa, por ejemplo, un zorro. 

    En la mente de Ireneo, el rey era, por supuesto, Jesús. El obispo de Lyon formaba parte de la iglesia cuando esta aún era una minoría perseguida y no se había alineado con el poder político del imperio romano. En este contexto, el rey Jesús no era como el César romano, sino el Cristo no violento de los evangelios, muy parecido al de la tradición anabautista. 

    Junto con otros teólogos de esta época, Ireneo entendía la encarnación como un reflejo profundo de la naturaleza de Dios, el Dios cuya resurrección y amor abnegado en la cruz redimieron a la humanidad del cautiverio de Satanás, quien usó la violencia para mantener a la humanidad aprisionada. Para Ireneo, el mosaico de la Escritura, es decir, su lectura adecuada, debía señalar a este Jesús y no a otro; no debía convertir al rey en zorro. Su teología ha seguido influyendo en la iglesia hasta el día de hoy. En 2022, por ejemplo, el Papa Francisco atribuyó a Ireneo el título de “doctor de la unidad”. 

    Por supuesto, la solución de Ireneo no resolvió el problema. Persistieron las diferentes lecturas de las Escrituras. Durante este mismo período, la iglesia primitiva reconoció que se necesitaban criterios de referencia para este tipo de lectura de las Escrituras. 

    Reglas para guiar 

    Estos criterios de referencia se llamaron “reglas de fe” y las Escrituras debían interpretarse de acuerdo con esas señales. Dejaron mucho margen de discusión, pero también establecieron límites más allá de los cuales el rey se convertiría en un zorro. Las primeras reglas de fe se formularon como reacción a Marción y al gnosticismo, y el proceso ha continuado desde entonces. 

    La comprensión que tiene el Congreso Mundial Menonita del “rey” en el mosaico es cercana a la de Ireneo. Jesús, que anunció el reino de Dios y fue crucificado como “rey de los judíos”, enseñaba y vivía la no violencia. Su aceptación de la muerte en una cruz correspondió a su rechazo del odio y de la venganza, su resurrección señaló la derrota frente a la muerte y el mal. 

    Desafortunadamente, a lo largo de su historia, la iglesia a veces ha convertido al “rey” en un “zorro”, usando las Escrituras para interpretar a un Jesús que llamó a los cristianos a luchar y hacer la guerra. El movimiento anabautista reaccionó a estas reestructuraciones del mosaico. 

    Convicciones compartidas 

    En tiempos más recientes, las iglesias miembros del CMM produjeron en conjunto unas pautas para la lectura de las Escrituras que se denominan “Convicciones compartidas”. La cuarta de estas siete convicciones reconoce la importancia de las Escrituras. 

    Como comunidad de fe, aceptamos que la Biblia es nuestra autoridad para la fe y la vida, interpretándola juntos bajo la guía del Espíritu Santo a la luz de Jesucristo, para discernir la voluntad de Dios y obedecerla. 

    La quinta convicción describe una comprensión de Jesús cercana a la de la iglesia primitiva. 

    El Espíritu de Jesús nos llena de poder para confiar en Dios en todos los aspectos de la vida, de manera que lleguemos a ser hacedores de paz que renunciamos a la violencia, amamos a nuestros enemigos, procuramos justicia, y compartimos nuestras posesiones con los necesitados. 

    Ireneo describió el mosaico de las Escrituras como una “colección de joyas”. Pero los relatos que nos llegan en la Biblia hablan de mucho quebrantamiento. Ruptura de las relaciones, entre la humanidad y Dios, entre humanos, así como la relación de la humanidad con la naturaleza. Las “joyas” de las Escrituras cuentan historias de un mundo quebrantado, de violencia, de rechazo y de abuso. 

    Pero la verdadera joya es la narrativa de la fidelidad de Dios, la determinación de Dios de restauras las cosas, a través del amor abnegado. Dios, en Cristo, está tomando los aspectos quebrantados de nuestras vidas y del mundo y trabajando para arreglar las cosas, para reconciliarnos. Estamos llamados a dar testimonio de ello, a través de acciones y palabras y a través de nuestra vida común como comunidad mundial. 

    La séptima convicción compartida refleja este proyecto de reconciliación y sanidad y lo incorpora a la vida de nuestras comunidades. 

    Como comunidad mundial de fe y vida trascendemos fronteras de nacionalidad, raza, clase social, género e idioma, y procuramos vivir en el mundo sin conformarnos a los poderes del mal, dando testimonio de la gracia de Dios por medio del servicio a los demás, cuidando de la creación, e invitando a toda la humanidad a conocer a Jesucristo como Salvador y Señor. 

    Para trascender estos límites, debemos ser conscientes de las narrativas de quebrantamiento en las Escrituras y en nuestras vidas que Dios está redimiendo a través del amor abnegado. Entonces el mosaico de la comunidad mundial se compone de quebrantamiento convertido en joyas. 

    —Neil Blough es ex director del Centro Menonita de París y profesor emérito de historia de la iglesia en la “Faculté Libre de Théologie Évangélique Vaux-sur-Seine”, Francia. 

  • 2 Corintios 4:7 describe el evangelio como un “tesoro” en “ollas de barro”.

    Estas humildes vasijas nos recuerdan la tradición japonesa del kintsukuroi que crea (o recrea) cerámica a partir de piezas rotas. Los vasos dañados se vuelven a unir, a menudo con la restauración en oro, para crear de nuevo un objeto útil.

    La nueva pieza cuenta una historia sobre el pasado y está impregnada de una gloria mayor que la anterior, como en Hageo 2:9.

    Como comunidad, les invitamos a intentar esta forma de arte.

    • Recorra su barrio recogiendo basura y limpiando.
    • Encuentre recipientes rotos (por ejemplo, platos o jarrones).
    • Limpie los elementos rotos que puedan reutilizarse.
    • Trabajen juntos para reconstruirlos, no en lo que eran sino para crear (o recrear) algo nuevo y hermoso.
    Foto: Andrew Suderman

    Por ejemplo, vea la cruz en la foto construida con vasijas de barro rotas.

    La Iglesia Cristiana Menonita Centro de Fe en Anolaima, construyó este parque “Igleparque” en su pueblo a unas 2 horas en auto de Bogotá. Está abierto al público. Los miembros de la iglesia guían a los visitantes para que vean sus muchas atracciones y compartan el mensaje del evangelio. 

    Con su permiso, envíe su historia y su imagen photo@mwc-cmm.org para compartirla con nuestra familia anabautista global. 

    Domingo de la Paz 2024 – Recursos para el culto de adoración

     

  • Cinco conjuntos vocales muestran el amor de Dios en la diversidad de culturas a través de la música en 10 conciertos en el evento del aniversario 500 en Zúrich


    “Dalam Yesus…” Para muchos participantes de la Asamblea, la música multilingüe y multicultural de las sesiones plenarias de adoración es una de las partes más memorables de este encuentro de la familia Mundial. Rashard Allen quiere ampliar esto en “La valentía de amar: Anabautismo a los 500” en Zúrich, el 29 de mayo del 2025. El evento del Congreso Mundial Menonita conmemora el 500 aniversario del movimiento anabautista.

    El director de música y adoración de la Iglesia Menonita de Neffsville en Pensilvania, EE. UU., ha reunido un grupo conformado por cada una de las cinco regiones del CMM para ese día.

    “Queremos representar todo lo que es el anabautismo hoy en día y cómo será en el futuro: dos tercios de los anabautistas están en el Sur Global. El anabautismo es muy diverso”, explica.

    “La música es una gran parte de la expresión de nuestra diversidad. Aunque todos hablamos idiomas diferentes, la música es un idioma con el que todos podemos identificarnos. De ese modo, nos brinda una ventana a otras culturas.

    “Podemos abrazar la teología y los valores anabautistas, pero la música representa nuestra diversidad cultural”, declara Rashard Allen. “El grupo de América Latina sonará diferente al grupo de África. La forma en que expresan el anabautismo se contextualiza a través de su música”.

    En consulta con los representantes regionales del CMM y sus propios contactos musicales alrededor del mundo, Rashard Allen invitó cinco conjuntos:

    De acuerdo con el tema del evento, “La valentía de amar”, cada uno de los conjuntos musicales está comprometido con el trabajo de la reconciliación, expresa Rashard Allen. “Tienen una perspectiva ecuménica global en términos de cómo entienden su papel como coro/conjunto anabautista”.

    Cada grupo presentará dos conciertos y participará en la reunión de adoración masiva al final del día. Los conciertos bajo techo en la Predigerkirche durarán 45 minutos. Los conjuntos también ofrecerán un concierto al aire libre de 30 minutos. Debido a los estatutos locales sobre amplificación de sonido, los conciertos al aire libre tendrán un estilo de instrumentación modificado.

    “Cada experiencia será única porque los grupos hacen las cosas de diferentes maneras”, explica Rashard Allen.

    Habrá muchas cosas pasando: talleres, un recorrido a pie, una mesa redonda y los coros.

    “Mi esperanza es que otras personas vean los conjuntos como una pieza central del evento y asimilen todo lo que puedan”, declara.

    “Trátelo como un buffet: vea un concierto al aire libre y otro en el interior. Animo a la gente a que vea un grupo que no sea de su continente de origen. Permítanse experimentar algo nuevo. Cada experiencia será única”.

    “Creo que cada persona y cada cultura nos brinda una ventana a un aspecto de quién es Dios. Espero que la gente busque eso en la música”.

    “Estoy a la expectativa de volver a adorar con tanta diversidad musical, tantas expresiones diferentes de amor a Dios y del amor de Dios”, manifiesta Rashard Allen, quien formó parte del conjunto internacional de la Asamblea 17.

    “Ustedes podrán hacerse una idea sobre dónde está ahora la iglesia anabautista y también de dónde ha estado. Estoy muy emocionado de ser parte de esto”.


    Información sobre las visitas guiadas de El valentía de amar: anabautismo a los 500.

    A6_SP_Postcard rev

     

  • La junta directiva de la enciclopedia anabautista menonita global en línea (GAMEO por sus siglas en inglés) * celebró su reunión anual tanto en persona en Goshen y Elkhart, Indiana, EE. UU., como por Zoom el 24 de mayo de 2024. Esta reunión congregó a miembros de la junta de Estados Unidos, Canadá y los Países Bajos para discutir sobre los proyectos del próximo año y facilitar una transición en el liderazgo de la junta directiva. 

    Un enfoque clave de la reunión de este año fue ampliar las ofertas multilingües de GAMEO. Los miembros de la junta directiva de GAMEO se reunieron con Michèle Sigg del Diccionario de biografía cristiana africana (DACB por sus siglas en inglés) para conocer la experiencia de Sigg en la publicación de contenido web multilingüe y el aumento de la accesibilidad para los usuarios de DACB. 

    Después de la reunión, los miembros de GAMEO acordaron varias actualizaciones del sitio para aumentar el acceso multilingüe.  

    Una de estas actualizaciones ya está completa: el 28 de mayo, GAMEO lanzó dos nuevas categorías de artículos: artículos en francés y artículos en español, que permiten a los usuarios localizar y acceder a los artículos según el idioma de publicación del material. 

    Los miembros de la junta también votaron para permitir el envío de contenido en cualquier idioma y trabajar para integrar las opciones de Google Translate en el sitio.  

    Además de esos cambios, los miembros de la junta asignaron una parte del presupuesto de este año para actualizaciones de la página web. Las actualizaciones planificadas incluyen hacer que el sitio sea más compatible con teléfonos inteligentes, rediseñar la página de inicio de GAMEO y agregar herramientas para que a los usuarios les resulte más fácil sugerir correcciones y actualizaciones. 

    Con el retiro de Jon Isaak, secretario ejecutivo de la Comisión Histórica de los Hermanos Menonitas y presidente de la junta directiva de GAMEO desde 2020, y Bert Friesen, enlace financiero de GAMEO, Aileen Friesen del D.F. La Plett Historical Research Foundation asumirá ambas funciones. 

    —Comunicado de prensa de GAMEO 

    * GAMEO es una enciclopedia gratuita en línea. Es probablemente la fuente de información más fidedigna sobre los menonitas anabautistas, los huteritas y los amish que se encuentra disponible en Internet.  

  • George Broughton, reflexionando sobre el Congreso Mundial Menonita, expresa que, es “un cuerpo con diferentes partes y diferentes funciones: aunque existimos en diferentes lugares y culturas, compartimos las mismas convicciones fundamentales para nuestras creencias y prácticas”. Broughton es una de varias personas nuevas que colaboran en la construcción de la familia global a través del CMM. 

    Representante regional: Caribe 

    William George Broughton – conocido entre sus amigos como George – ha sido nombrado representante regional del CMM para el Caribe. Se desempeñó como pastor de la Iglesia Menonita Temple Hall, una congregación de la Iglesia Menonita de Jamaica (JMC), durante 30 años. También ejerció como presidente de JMC durante ocho años y actualmente se desempeña como presidente de la Fraternidad de Pastores, de igual forma estudió en el Seminario Teológico de Jamaica. 

    Ministro bivocacional, George Broughton también empleó su educación en gestión ambiental urbana y rural (MSc) y salud pública (BSc) trabajando como funcionario de salud pública ambiental para el Ministerio de Salud de Jamaica, durante 40 años y durante cinco años como profesor en una universidad local. 

    George Broughton representó al JMC como delegado en las reuniones del Consejo General del CMM desde 1997 en Calcuta, India, hasta 2018 en Kenia, excepto 2009 en Paraguay. 

    George Broughton y su esposa Joan tienen dos hijos adultos jóvenes. 

    “Estoy entusiasmado con el hecho y la oportunidad de servir como puente entre el CMM y las conferencias en mi región, buscando transmitir una mejor comprensión del pueblo caribeño a los electores del CMM en todo el mundo”, dice. 

    Coordinador de YAMEN 

    El CMM colabora con el Comité Central Menonita (CCM) en YAMEN, una oportunidad de servicio de un año de duración para jóvenes adultos cristianos fuera de Canadá y Estados Unidos. Los participantes experimentan vivir en una cultura diferente mientras trabajan junto a socios locales de CCM en escuelas, granjas, agencias comunitarias y guarderías, adquiriendo experiencia práctica. 

    En abril de 2024, CCM separó el puesto de coordinador del IVEP (programa internacional de intercambio de voluntarios) del de coordinador de YAMEN. Andrea Geiser Leaman continúa coordinando el programa con sede en Norteamérica, mientras que Carolina Pérez Cano, coordinadora de SEED desde 2011, asume YAMEN, también designada por el CMM. Es así como continúa organizando SEED, un programa de dos años que reúne a jóvenes de diferentes partes del mundo para acompañar los procesos de desarrollo comunitario de los socios de CCM. 

    Carolina Pérez Cano, miembro de El Rebaño, una iglesia de los Hermanos Menonitas, coordina los programas desde Bogotá, Colombia. Tiene formación en enfermería, trabajo social y una maestría en cooperación internacional para el desarrollo. 

    Carolina Pérez Cano, expresa que, “la iglesia es un gran campo de oportunidades, desde donde se puede construir paz, crear comunidad y generar bienestar/desarrollo”. 

    Comité YABs: representante de Europa 

    Saskia Horsch fue aprobada como representante europea del Comité YABs, después de que Gaëlle Oesch (Francia) dimitiera en 2023. Ella es miembro de Evangelische Freikirche Schwandorf-Mennonitengemeinde, una congregación de AMG (Arbeitsgemeinschaft Mennonitischer Gemeinden en Alemania)”. 

    Saskia Horsch, estudiante que comienza la escuela de medicina, participa activamente en su iglesia local y ha realizado viajes de servicio cristiano a Gambia, la República Checa y Grecia, muchos de ellos a través del programa de formación cristiana Herzwerk de Forum Wiedenest e.V. El campamento de verano de JUWE (Organización Juvenil Menonita del Sur de Alemania) ha sido formativo en su camino de fe, donde ha participado como campista y voluntaria. 

    Saskia Horsch afirma, “he experimentado lo útil que es tener otros jóvenes creyentes caminando a tu lado, apoyándose unos a otros y aprendiendo unos de otros; Quiero que otros jóvenes también lo experimenten. Me entusiasma trabajar junto con personas de todo el mundo». 

  • La lluvia llegó con una brisa fresca, expulsando el calor húmedo por las ventanas abiertas de la iglesia. Así comenzó “Para que el mundo conozca” (Juan 17:23), el cuarto Encuentro Mundial del Foro Cristiano Mundial (FCM) en Accra, Ghana. 

    El encuentro del 16 al 19 de abril del 2024 marcó el 25 aniversario del Foro Cristiano Mundial. Este es un espacio único para que las principales corrientes del cristianismo se reúnan para encontrarse y orar. Hoy en día, el FCM refleja el movimiento de la mayoría de las iglesias del Norte Global al Sur Global. 

    Un comunicado redactado por un grupo de ocho representantes resumió el evento. 

    “Compartir nuestras historias personales es dar testimonio juntos de la resurrección de Cristo. Estas historias actúan como puentes que ayudan a fomentar el respeto mutuo y a abrazar la diversidad reconociendo a Cristo en la otra persona”, dice el comunicado del FCM. 

    Anne-Cathy Graber, integrante de la Comisión de Fe y Vida, representó al Congreso Mundial Menonita en el Foro”. Es un honor contribuir a la tercera parte de la misión del CMM de ‘relacionarse con otras comuniones cristianas mundiales’ participando en este encuentro mundial”, dice ella. “Oramos para que el mundo sepa que somos discípulos de Cristo a través de nuestra unidad vivida en encuentros como éste”. 

    Anne-Cathy Graber represents Mennonite World Conference at the Global Christian Forum
    Anne-Cathy Graber representa al Congreso Mundial Menonita en el Foro Cristiano Mundial Foto: Comfort Woode

    Rotos en humanidad 

    El Foro incluyó una peregrinación al ‘Cape Coast Castle’ (Castillo de la Costa del Cabo), donde millones de personas, hombres, mujeres, niños y niñas de Africa fueron recluidas en mazmorras hasta ser embarcadas en navíos que las llevarían a América, el Caribe y a Europa como objetos de comercio. En el edificio de la iglesia, sobre el oscuro y sofocante espacio, se habían invocado bendiciones para los barcos que se llevaban a las personas cautivas. 

    A lo largo del Foro, se compartieron historias sobre la continua deshumanización en el mundo actual. Tras la visita al castillo, las personas participantes celebraron un culto en la Catedral Metodista de Wesley, en donde hicieron un llamado al lamento, sanación y reconciliación. 

    “Estamos con empoderamiento por el Espíritu para actuar en favor de la restauración del mundo. Como Cuerpo de Cristo, quebrantado pero reconciliador, podemos oír claramente la voz del Pastor que cura todas las heridas”, declara el comunicado del FCM. “La Iglesia debe alzar su voz profética”. 

    La primera reunión de personas jóvenes en la historia del FCM precedió al Foro principal, el cual se celebró del 13 al 15 de abril del 2024. La diversidad y la visión de las personas jóvenes adultas dieron energía a sus propias conversaciones sobre justicia, esperanza y reconciliación. 

    Tamborileros tradicionales ghaneses dan la bienvenida a las personas delegadas que llegan al Foro Cristiano Mundial en Ghana. 

     

    Una procesión de banderas de los países participantes está encabezada por una cruz de estilo ghanés. 

    A Glimpse of the Fourth Global Gathering
  • La reflexión de un participante de YAMEN de Colombia 

    La paz no se ve igual en todos los contextos. Esa es una lección que Héctor “Ramón” Cálix Dueñas afirma estar aprendiendo durante su año de YAMEN (Red de Intercambio de Jóvenes Anabautistas Menonitas) en Colombia. 

    “Ramón” Calix Dueñas tiene 27 años y es de Saba, Honduras, donde sus padres son pastores de la Iglesia Evangélica Menonita Hondureña, la iglesia en la que creció. Él cuenta que el servicio siempre ha sido un elemento esencial de su expresión del cristianismo. 

    Recientemente, había querido combinar su deseo de servir con los viajes y los descubrimientos culturales. Cuando un amigo completó un año con YAMEN y lo animó a considerar el intercambio, supo que había encontrado la opción adecuada y se postuló para el programa. 

    YAMEN es una oportunidad de servicio de un año de duración para jóvenes adultos cristianos de fuera de Canadá y los Estados Unidos. Los participantes tienen la experiencia de vivir en una cultura diferente mientras sirven junto a socios locales del Comité Central Menonita (CCM) en escuelas, granjas, organizaciones comunitarias y guarderías, adquiriendo experiencia práctica. El programa es operado conjuntamente por el CCM y el Congreso Mundial Menonita. 

    “Ramón” Cálix Dueñas ha completado ocho meses del programa, trabajando con dos ministerios de la iglesia en Cali, Colombia. Uno de estos ministerios, Cruising for Jesus, opera en uno de los barrios más difíciles de Cali, donde hablar de paz choca con la realidad de la violencia cotidiana para la mayoría de los asistentes. 

    “Los niños que vienen a estas reuniones vienen de un lugar muy vulnerable, de situaciones realmente duras y difíciles”, afirma “Ramón” Cálix Dueñas. “Tenemos un gran enfoque en la resolución de conflictos, no sólo con los niños, sino también con la comunidad en general. En el barrio en el que estamos las peleas pueden ocurrir a cualquier hora del día. Hablamos mucho sobre el perdón y el proceso de sanar tu corazón”. 

    El YAMENer Héctor “Ramón” Calix Dueñas hablando a los jóvenes adultos de la Iglesia Misión Jesucristo Luz y Vida de Cali, Colombia, en su campamento en La Cumbre, Colombia, sobre ver a Jesús como el ancla de nuestras vidas. (Foto cortesía de Héctor “Ramón” Cálix Dueñas) 

    Cruising for Jesus, ofrece dos eventos semanales que “Ramón” Calix Dueñas ayuda a facilitar: un culto los miércoles por la noche diseñado para aquellos que no han tenido mucho contacto con la Biblia o las enseñanzas cristianas y una reunión el sábado por la tarde dirigida a adolescentes y jóvenes adultos. Si bien Dueñas ha estado trabajando para transformar comunidades, también ha sentido que él mismo ha sido transformado. 

    “Una de las cosas más importantes que he aprendido durante este año es poder ver a Jesús desde una perspectiva diferente”, expresa. “Es algo más allá de lo que puedes aprender sobre Jesús durante un culto religioso; se trata de como lo ves por fuera del mismo. Se trata de comprender lo que Jesús predicó mientras les enseñas a los niños matemáticas o español, o simplemente ver a Jesús con otros ojos. Me encanta verlo a través de esas pequeñas cosas”. 

    “Ramón” Cálix Dueñas afirma que estas nuevas perspectivas le han ayudado a darse cuenta de que comprender el contexto es fundamental para construir una paz duradera. 

    “Cuando llevas paz a un entorno muy difícil o a una población muy vulnerable, tienes que entender lo que estás trayendo contigo, en el nombre de Jesús”, explica “Ramón” Cálix Dueñas. 

    Con su año de intercambio a poco tiempo de finalizar, “Ramón” Calix Dueñas afirma que no está seguro de cuál es su plan cuando regrese a casa, pero hay una cosa que ya le entusiasma. 

    “Una parte de mí quiere quedarse más tiempo, pero también estoy ansioso por volver y compartir lo que he aprendido y visto con mi comunidad. Sólo hay otra cosa que la iglesia necesita entender: esta es nuestra responsabilidad: cuidar de la gente. Que debemos cuidar de las personas que necesitan apoyo y descubrir cómo podemos simplemente caminar con estas personas y enseñarles más de la manera en que Jesús trató de enseñarnos”. 

    Para obtener más información sobre YAMEN o registrarse, visite el sitio web de CCM

    —Comunicado conjunto del Congreso Mundial Menonita y el Comité Central Menonita escrito por Jason Dueck, especialista en comunicaciones. 

  • América Latina 

    Colombia 

    • Los jóvenes están preocupados por temas de salud mental y acceso al trabajo. Se enfrentan a la desesperanza con respecto a las condiciones de vida. Oremos por recursos económicos y oportunidades para apoyar y acompañar a las mujeres jóvenes a servir en la iglesia donde la discriminación puede limitar sus posibilidades. 

    Asia 

    Indonesia 

    • Oremos por los esfuerzos de construir una red de jóvenes menonitas entre sínodos para prevenir la violencia sexual en las iglesias miembros del CMM (JKI, GKMI, GITJ) y desarrollar grupos de jóvenes enfocados en cuestiones de igualdad de género. 

    África 

    Ghana  

    • Queremos que los YABs de toda la familia mundial se unan a nosotros para agradecer a Dios por su gracia y misericordia en el continente durante el año pasado. También queremos pedirle al Señor que continúe protegiéndonos del hambre, la sequía y los conflictos. Pedimos que el amor inquebrantable de Dios siga brillando sobre nosotros. 

    Europa 

    Alemania  

    • Por Alemania, oremos para que los jóvenes crezcan en su fe y traigan nueva vida a las iglesias. Por Europa, por los problemas actuales con la migración y las políticas de asilo, oremos para que los políticos tomen decisiones sabias y ayuden a los refugiados a encontrar un hogar seguro. 

    América del norte 

    Estados Unidos  

    • Oremos por los jóvenes de las iglesias para que sigan teniendo interés en el liderazgo. Oremos por las próximas elecciones (noviembre del 2024) y el papel de Estados Unidos respecto a la paz del mundo. 

    Semana de la Fraternidad YABs 2024

  • La primera historia a continuación es de uno de nuestros hermanos en Argentina. Él eligió permanecer en el anonimato porque la historia trata temas delicados. Compartimos esta hermosa historia porque muestra cómo Dios juntó personas de diferentes colores y procedencias, creando un colorido mosaico de personas. De manera similar, la historia de Elisante es sobre Dios uniendo a las personas para encontrar la armonía entre sí a pesar de las diferentes creencias y prácticas, justo en su ciudad natal en Tanzania. 


    Digno de ser rescatado 

    Un testimonio de Argentina 

    Un niño vino a vivir conmigo desde una ciudad cercana donde era conocido como el peor de los peores. Su familia (que eran policías) lo trataban muy mal porque era conocido como ladrón, consumía drogas y para conseguir las drogas lo mandaban a hacer cualquier cosa. 

    Tenía muy mala reputación en ese lugar. 

    En un momento de su vida sufrió un accidente automovilístico y una sobredosis, lo que le llevó a ser ingresado en un centro de rehabilitación. Después de cumplir su estancia allí, vino a vivir conmigo, un punto intermedio entre el centro y el inicio de su completa reinserción en la sociedad. 

    Una de las cosas que más le impactó durante su tiempo aquí es cómo su imagen cambió, el hecho de que Dios pudo actuar en su mente y corazón, de que era digno de ser rescatado. 

    Él logró forjar una nueva identidad. Mientras vivía con nosotros, se sorprendió de que la gente confiaba en él y le brindaba oportunidades. Incluso era conocido aquí como parte de nuestra familia. 

    Una noche empezó a llorar porque no podía entender cómo después de haber sido la “basura de su pueblo”, había podido encontrar una vida totalmente diferente en el Señor. Eso lo llenó de alegría. 


    Nosotros compartimos muchas cosas 

    Una historia de Tanzania 

    Vengo de un país que es casi mitad cristiano y mitad musulmán. Algunas iglesias cristianas han sufrido ataques, especialmente en Zanzíbar, una isla frente a la costa de Tanzania. En Zanzíbar, la población es 90% musulmana. Esa zona tiende a ser más violenta contra los cristianos, más desafiante. Y a veces hay violencia incluso en la parte norte, en Mwanza. 

    En estos casos, alguien que va a la iglesia es asesinado o la iglesia y todo lo que hay en ella es quemado por desconocidos. Pero normalmente sabemos que es un grupo de personas que tienen diferentes creencias religiosas. 

    Hablar de paz o de Jesús con los musulmanes de mi país puede ser desafiante. 

    A veces ellos son un poco agresivos cuando les dices algo diferente de lo que creen. Esto me ha pasado en conversaciones cara a cara y también en las redes sociales. 

    Yo solía participar activamente en grupos de Facebook para musulmanes y cristianos para conversar sobre la fe y las creencias. Cuando los musulmanes usaban palabras violentas, a veces los cristianos se ponían a la defensiva. Y vi que algunos cristianos también podían ser violentos, usando el mismo tipo de lenguaje. Entonces las discusiones simplemente aumentaban. 

    Pero pronto me di cuenta de que las palabras no violentas calmarían la situación. 

    Siempre que la otra parte usaba un lenguaje violento y agresivo, yo usaba palabras muy cordiales. Muchas veces decía: “Realmente me encanta lo que dijiste y entiendo lo que dices. Y realmente te amo”. Yo decía esto a pesar de que estaban muy enojados con los cristianos. 

    Si amamos a las personas que no creen lo que nosotros creemos, demostraremos amor. Si demostramos acciones de paz y amor, ellos querrán saber qué es lo que creemos. 

    No culpo a la religión islámica, porque tenemos muchos, muchos amigos islámicos que nos son de gran ayuda. Trabajamos juntos, comemos juntos. Podemos comer del mismo plato o beber de la misma taza. Compartimos muchas cosas. 

    Pero tenemos muchas diferencias. Incluso entre los cristianos esto es cierto. 

    Por eso, siempre que tengamos malentendidos, debemos venir, sentarnos y hablar juntos. Puede que tengamos diferencias, pero nuestras diferencias se vuelven cada vez menores a medida que hablamos. 

    Elisante Daniel Lulu es un Menonita de Tanzania. Grabó este testimonio como parte del Proyecto “Somos testigos” durante la Asamblea del Congreso Mundial Menonita de 2015 en Harrisburg, Pensilvania, EE. UU. Mira el vídeo aquí.


    Semana de la Fraternidad YABs 2024

  • “Pues te cubrirá con sus alas,
    y bajo ellas estarás seguro.
    ¡Su fidelidad te protegerá como un escudo!”

    Salmos 91:4

    Amados hermanos y hermanas

    El consejo de ancianos de la Iglesia Hermanos Menonitas de Colombia hace un llamado a la familia anabautista-menonita mundial para que les apoye en oración.

    A mediados de mayo, aproximadamente 300 personas se refugiaron en el pueblo de La Toma, Suárez Cauca, Colombia. Estas personas abandonaron sus fincas y animales como consecuencia del fuego cruzado entre los grupos ilegales y el ejército.

    La congregación de los Hermanos Menonitas (La Samaritana) ubicada en La Toma las acogió en el edificio de la iglesia con alimentación, colchonetas y mensajes de ánimo. 

    “Es nuestro deseo que la comunidad anabautista mundial se entere y nos respalde en oración por la difícil situación del pueblo del norte del Cauca, Colombia”, escriben las personas en el liderazgo eclesial de Colombia.

    “Pedimos su apoyo en oración por el fin de este conflicto armado, para que las familias puedan regresar a sus hogares en paz y seguridad, y por la bendición de Dios sobre la congregación en La Toma, la cual está manifestando la misericordia de Dios a quienes tanto lo necesitan”.

    “También damos gracias a Dios por la pronta respuesta del Comité Central Menonita en el envío de apoyo para colaborar con la manutención de las personas refugiadas en La Toma”. 

    Oramos por las familias campesinas que temen por su sustento y por sus vidas. Que puedan regresar a salvo a sus tierras.

    Oramos por los procesos de paz que siguen experimentando retos para arraigarse en todos los rincones de la sociedad colombiana. Que prevalezcan la paciencia y la no violencia.

    Oremos por el pueblo de La Samaritana. Que reciban una efusión del Espíritu Santo, para que puedan actuar con valentía y amor para transformar la violencia en justicia, búsqueda de la verdad y de shalom.

    Señor, en tu misericordia, escucha nuestra oración.

    En el nombre de Jesús, Príncipe de Paz, amén.

    Henk StenversHenk Stenvers
    Presidente, CMM

     

  • En diciembre del 2023, el Departamento de Servicios Misioneros de la ‘Integrated Mennonite Church’ [Iglesia Menonita Integrada de Filipinas (IMC, por sus siglas en inglés)] envió un equipo de personas en el pastorado para una gira de aprendizaje de un mes en Indonesia con las iglesias ‘GITJ’* (por sus siglas en inglés) y el ‘GKMI’*(por sus siglas en inglés).

    «Llevamos colaborando con la Comisión de Misiones de la ‘GITJ’ y con PIPKA* (la agencia misionera) de la ‘GKMI’ desde el 2005», afirma Richard A. Rancap, director del departamento de servicios misioneros de la ‘IMC’. «Colaboramos en la formación de jóvenes para la misión y el discipulado”.

    «A medida que esta colaboración de formación continuaba, las personas en el liderazgo sintieron la necesidad de preparar también a personas en el pastorado y en el liderazgo eclesial, quienes nunca habían tenido la experiencia en otro país y así, ampliar su perspectiva».

    En el 2017 y el 2018, la ‘GITJ’ envió a tres personas en el pastorado a Filipinas, donde predicaron, enseñaron, visitaron y oraron por las personas enfermas, y participaron en ministerios escolares y compartiendo sus testimonios. «¡También nos cocinaron comida indonesia!», dijo Richard Rancap.

    Visitar Filipinas amplió su perspectiva sobre la fe, la vida y la misión de la iglesia, dicen los pastores. No se habían llevado a cabo más visitas desde entonces (debido a la pandemia) hasta diciembre del 2023, cuando un grupo de cuatro personas en el pastorado de la ‘CMI’ visitó las iglesias ‘GITJ’ y ‘GKMI’ en Indonesia, visitando tanto Yakarta como algunos pueblos de Java Central.

    Caracter como Cristo

    En Yakarta, se alojaron en casa de Agus Mayanto, moderador de la ‘GKMI’ y representante regional del Congreso Mundial Menonita para el Sudeste Asiático.

    «Vimos cómo él y su esposa acogían a muchas personas estudiantes universitarias de fuera de Yakarta, discipulándolas y formándolas como personas en el liderazgo misionero mientras estudiaban la carrera que habían elegido», dijo Richard Rancap.

    «También nos reunimos con las personas en el liderazgo de ‘PIPKA’, quienes afirmaron que el discipulado no es un programa, sino un compromiso continuo para construir relaciones y mentorando a otras personas donde encarnamos el carácter de Cristo. Esta fue una nueva perspectiva para nosotros».

    El poder de la hospitalidad

    Desde Yakarta, el equipo viajó a Java Central, donde fue acogido por varias familias de la ‘GITJ’. «Se acercaba el día de Navidad cuando llegamos y hacía mucho calor. Pero la hospitalidad de nuestros anfitriones de la ‘GITJ’ fue muy reconfortante. En Java Central, vimos realmente el impacto de la hospitalidad, la humanidad y el compromiso con las relaciones de la ‘GITJ’ en sus comunidades», dijo Braian Carasco.

    Para empezar, el obispo Jomedes Eusebio observó que las celebraciones navideñas estaban abiertas a personas de todos los credos. «A veces, el evento navideño se celebraba fuera de la iglesia para acoger a más gente».

    «En una ocasión, un anciano de la comunidad que no suele hablar ni saludar a la minoría cristiana fue invitado a la iglesia para encender una vela de la paz durante un evento navideño. Él se presentó y participó, y después le dijo al pastor de la iglesia que estaba feliz de haber participado en un evento lleno de canciones, bailes, comida deliciosa y un sermón. Aquella noche, todo el mundo se fue a casa con el corazón alegre», dijo Richard Rancap.

    «Sentimos que la relación de la ‘GITJ’ con sus vecinos es un ejemplo de la oración de Jesús, ‘para que todos sean uno, como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste’ (Juan 17:21)», dijo el Obispo Rufino Mateo.

     Él dice que la vida de la iglesia se extiende más allá del edificio eclesiástico y llega a la comunidad. «Viven su vida con humildad, en armonía con los demás».

    La colaboración es el camino a seguir

    A su regreso, Richard Rancap comentó: «Somos conscientes de que somos una conferencia de iglesias pequeña. Pero tenemos un papel en el cumplimiento de la Gran Comisión – tenemos un don, y otras iglesias tienen dones diferentes. La mejor manera de avanzar es en colaboración con los demás, como en Romanos 1:12, ‘es decir, nos confortemos mutuamente, cada uno por la fe del otro, tanto la vuestra como la mía’. Al caminar con otros, aprendemos mutuamente las mejores prácticas y nuestras cargas se hacen más ligeras». 

    «También aprendemos visitando otras iglesias que Dios trabaja de muchas maneras. Aprendemos a dejar a un lado nuestro orgullo y a escuchar nuevas ideas. Tanto la ‘GITJ’ como el ‘GKMI’ nos mostraron que, como personas seguidoras de Cristo, se humillan y sirven a los demás en sus comunidades, igual que Jesús lavó los pies a sus discípulos. Fue una experiencia conmovedora», dijo Richard Rancap.

    * PIPKA (Pekabaran Injil dan Pelayanan Kasih) 


    *Hoy en día, existen tres grupos anabautista-menonitas en Indonesia:

    • Gereja Injili di Tanah Jawa (GITJ, Iglesia Evangélica en la Tierra de Java)
    • Gereja Kristen Muria Indonesia (GKMI, Iglesia Cristiana de Muria de Indonesia)
    • Jemaat Kristen Indonesia (JKI, Congregación Cristiana de Indonesia)