Oraciones de gratitud e intercesión

  • César García, secretario general del CMM afirmo que: “Como comunidad mundial de fe en la tradición Anabautista, las personas en el ministerio son clave para el Congreso Mundial Menonita”. Después de la Asamblea 17 y las reuniones asociadas, hay nuevas personas que sirven a esta familia mundial de iglesias.

    El Concilio General eleccionó nuevos representantes continentales para el Comité Ejecutivo para el periodo 2022-2028: 

    • Sindah Ngulube, obispo de la Iglesia de los Hermanos en Cristo de Zimbabue (África);
    • Amos Chin, líder de la Iglesia Bíblica Misionera en Myanmar (Asia);
    • Francis Peréz de Léon, líder de la Iglesia Evangélica Menonita Boliviana (América Latina);
    • Doug Klassen, director ejecutivo de la Iglesia Menonita de Canadá (América del Norte).

    Linda Dibble, moderadora de la Iglesia Menonita de EE. UU., servirá hasta 2025, terminando un período, el cual quedará como vacante. Se nombrará un representante para Europa en las reuniones del Comité Ejecutivo en diciembre, que se llevarán a cabo en Kitchener, Ontario, Canadá.

    El Comité Ejecutivo es elegido del Concilio General (CG) y éste se reúne anualmente. (Durante la pandemia de coronavirus, estas reuniones se llevaron a cabo a través de Zoom, en lugar de varios días en persona. El Comité Ejecutivo se reunió durante dos días varias veces durante el año).

    Dos miembros de cada región continental se seleccionan del Concilio General para conformar el Comité Ejecutivo que se reúne anualmente, de igual forma el Presidente y el Vicepresidenta también son elegidos por el Concilio, así mismo el Tesorero y el Secretario General también son miembros del Comité Ejecutivo.

    En la Asamblea en Indonesia, se ha pasado la presidencia del CMM de J. Nelson Kraybill al presidente electo Henk Stenvers de los Países Bajos (2022-2028). Por otro lado, Lisa Carr-Pries de Canadá se convirtió en vicepresidenta (2022-2025) para completar el mandato de Rebecca Osiro de Kenia, quien renunció por motivos familiares.

    De igual forma, se nombraron nuevos presidentes para dos Comisiones:

    • Andi O. Santoso (GKMI – Gereja Kristen Muria Indonesia – pastor de Indonesia y ahora administrador regional para Asia con la Red Menonita de Misiones) se convierte en presidente de la Comisión de Diáconos;

    • James Krabill (retirado de la Red Menonita de Misiones) asume el cargo de presidente de la Comisión de Misiones (habiendo servido como miembro de la Comisión 2009-2015).

    Para las reuniones que se llevaran a cabo en diciembre, el Comité Ejecutivo confirmará los siguientes nombramientos: presidente de la Comisión de Paz, nuevos nombramientos del Consejo General para las Comisiones y nuevos miembros del Comité de YABs.

    El Libro de Referencia del Congreso Mundial Menonita, declara: “El CMM está llamado a ser una comunión global, esto implica que nuestro enfoque no está solo en los objetivos que queremos lograr, sino también en cómo los logramos y qué tipo de comunidad somos a medida que avanzamos hacia ellos”.

     

  • “CMM – Continuando el trabajo que Jesús comenzó a través de la adoración, el servicio, la misión y el evangelismo” (sic). Estas palabras están inscritas en un bastón de pastor de madera que J. Nelson Kraybill entregó al presidente electo Henk Stenvers el 8 de julio del 2022 como símbolo del liderazgo de servicio del Congreso Mundial Menonita. 

    Durante el servicio de adoración de la Asamblea 17 en el ‘GITJ’ Margokerto, la presidencia del Congreso Mundial Menonita se transfirió de J. Nelson Kraybill (2015-2022) a Henk Stenvers (2022-2028) en el ‘GITJ’ Margokerto, Indonesia. 

    La congregación del ‘GITJ’ Margokerto recibió a una docena de personas invitadas del CMM durante cuatro días durante la Asamblea. Margokerto fue una de las primeras colonias fundadas por el misionero menonita holandés P.A. Jansz para la evangelización de la región. 

    Las personas oradoras de los servicios de adoración vespertinos de la Asamblea se transmitieron, desde una ubicación satelital diferente cada noche, al escenario principal en el ‘STT’ Sangkakala en Salatiga, Indonesia, y a las personas espectadoras en-línea alrededor del mundo. 

    El presidente entrante, Henk Stenvers, se desempeñó durante una década como secretario de la Comisión de Diáconos, durante el cual fue pionero de la ‘Online Prayer Hour (Hora de Oración En-Línea) y desempeñó un papel clave en el grupo de trabajo para el Coronavirus. Ha servido a la ‘Algemene Doopsgezinde Sociëteit’ (la Iglesia Menonita Holandesa) y a las personas Menonitas europeas durante casi 20 años. 

    “Apoyamos de todo corazón a Henk en los últimos años para que viajara mucho y sirviera en el CMM… [y] expresamos nuestro continuo apoyo”, dijo Miekje Hoffscholte-Spoelder, actual presidenta de la ‘Algemene Doopsgezinde Sociëteit’. “Sabemos que somos solo una pequeña parte del Congreso Mundial Menonita – sin embargo, una parte muy interesada; con muchos proyectos y amistades en otros países”. 

    “Nuestra iglesia global está profundamente agradecida por el ministerio de Nelson Kraybill durante estos 7 años,” dice César García, secretario general del CMM. “Extrañaremos su corazón pastoral, sabiduría y disposición para servir incondicionalmente”. 

    “Henk Stenvers servirá como presidente después de varios años de trabajo en la Comisión de Diáconos. Su experiencia como líder de la iglesia en Los Países Bajos y su conocimiento de la iglesia mundial será de mucha bendición durante los años por venir. Será un privilegio trabajar junto a él.” 


    *Hoy en día, existen tres grupos anabautista-menonitas en Indonesia: 

    • Gereja Injili di Tanah Jawa (GITJ –Iglesia Evangélica en la Tierra de Java)
    • Gereja Kristen Muria Indonesia (GKMI –Iglesia Cristiana de Muria de Indonesia)
    • Jemaat Kristen Indonesia (JKI –Congregación Cristiana de Indonesia)

     

  • La oficina del sínodo de GKMI es “nuestro hogar común” y una “casa de oración” para las congregaciones de GKMI. El sínodo de GKMI tenía un anhelo: invitar al comité ejecutivo del CMM: los secretarios de las Comisiones, los representantes regionales, el Consejo General y el personal del CMM a “nuestra casa” para una cena de bienvenida. 

    Desde principios de junio, con la participación de unas 70 personas, nos estábamos preparando para este evento del 4 de julio de 2022. Solo había una cosa en nuestras mentes: dar lo mejor que tenemos, incluso en medio de mucho ajetreo y limitaciones. 

    Aunque el edificio de oficinas del sínodo GKMI todavía está en construcción, se transformó para los invitados. No se cubrieron todas las deficiencias existentes, pero se destacaron, para que los invitados pudieran ver hasta dónde ha llegado el trabajo y cómo se verá este edificio en el futuro. 

    Así que, llegó el día tan esperado. Estábamos muy emocionados (y nerviosos). 

    Cuando los 100 invitados bajaron del autobús, fueron recibidos inmediatamente por nuestra junta sinodal, pagar bagus y pagar ayu (ujieres), vestidos con ropa tradicional de muchas regiones de Indonesia, proporcionaron desinfectante para manos y guiaron a los invitados para que disfrutaran de bocadillos tradicionales: serabi de Solo, risoles: una especialidad de Semarang, té y jugo. 

    Así mismo, la Comisión de Jóvenes de GKMI Sola Gratia, acompañada por karawitan, un grupo de música tradicional javanés de GKMI Lamper Mijen, realizó la danza de bienvenida: Gambang Semarang. En particular, el reverendo Budi Santoso, pastor de GKMI Lamper Mijen, tocó el instrumento bonang en el gamelán. Nuestros ojos brillaron de alegría al ver la emoción de los invitados al verlo, incluso captándolo con las cámaras de sus teléfonos. 

    En la escalera principal que da a la piscina, los invitados vieron los eventos frente a la capilla en el centro de la oficina del sínodo. La interpretación del angklung, un instrumento musical de Java Occidental, tocado por los niños de la escuela dominical Sola Gratia de GKMI, interrumpió los discursos de la junta del sínodo de GKMI y los comentarios del presidente del CMM, J. Nelson Kraybill (2015-2022). 

    El representante regional del CMM para el África Meridional Danisa Ndlovu recibe un regalo de GKMI para la iglesia menonita en Ghana.  

    Por otro lado, el Sr. Undianto, miembro de la congregación GKMI Surakarta y parte del equipo de construcción de la oficina del sínodo de GKMI, entregó espontáneamente ofrendas a las iglesias menonitas que enfrentan tiempos difíciles, aceptadas por representantes de la iglesia menonita en Ghana, República Democrática del Congo y Bolivia. GKMI brindó asistencia a través de Algemene Doopsgezinde Societeit (iglesia menonita holandesa) a los hermanos y hermanas menonitas en Ucrania que son víctimas de la guerra. Y como declaró el reverendo Amos Thang Chin, GKMI también ha brindado asistencia financiera para comprar alimentos, medicinas y equipo médico para alrededor de 450 miembros de la iglesia que se vieron obligados a huir al bosque y vivir en tiendas de campaña improvisadas debido al conflicto en Myanmar. 

    De igual forma, bajo la sombra del cielo nocturno, los invitados se deleitaron con una cena de platos indonesios e internacionales, para que todos pudieran disfrutarla. La comida estuvo acompañada de música suave y luces, alabanzas del culto de GKMI y kulintang, un instrumento musical tradicional de Minahasa, de la Comisión de Mujeres de GKMI Sola Gratia. 

    El personal del sínodo de GKMI preparó cuidadosamente la danza Maumere, que luego se repitió con participación. 

    Antes de que cerrara el evento, el personal de la oficina del sínodo se paró en medio de los invitados mientras la música tradicional con ritmos originarios de Maumere, Sikka, East Nusa Tenggara resonaba a través del sistema de sonido, seguida de un emocionante juego de iluminación. ¡Bailamos el baile de Maumere, acompañados por los invitados que también bailaron con entusiasmo! 

    J. Nelson Kraybill, expreso: “He viajado a muchos lugares del mundo y nunca me han recibido así. Los hermanos y hermanas menonitas de Indonesia realmente nos han cautivado con su extraordinaria hospitalidad. ¡Gracias!” 

    Sus palabras, las sonrisas y risas de los invitados y nuestro baile juntos no tenían precio. Nos sentimos como el niño que trajo cinco panes y dos peces a Jesús (Mateo 14,13-21). Aunque nuestras ofrendas eran caseras y no lujosas, fueron aceptadas. Jesús sonrió. ¡Y lo hizo una bendición para muchos! 

    Al cierre del evento, los invitados pidieron la canción de baile de Maumere… ¡para volver a bailar juntos! ¡Alabado sea el Señor! 

    —Mark Ryan, revista “berita GKMI”, Indonesia. Usado con permiso.

    MWC Welcome Dinner at GKMI Synod

  • Presentando a la familia global:

    Conferencia Peruana Hermanos Menonitas- Perú 

    Conferencia miembro 

    La Conferencia de los Hermanos Menonitas del Perú cuenta con aproximadamente 457 miembros y 631 asistentes, está conformada por 9 iglesias establecidas , varias de ellas tienen anexos. Siguiendo el plan de trabajo de la Conferencia, este año se realizaron visitas a las iglesias, a través de las mismas, los líderes pudieron ver las necesidades de las iglesias y ayudarlas, algunas iglesias necesitaban apoyo financiero, otras necesitaban capacitación para sus líderes, también algunas iglesias requerían reparaciones debido al reciente terremoto que tuvo lugar en el país de Perú.  

    Gracias a Dios, la conferencia cuenta con la ayuda de misioneros, como Stacy Kuhns, que reside en el país y apoya la conferencia. En los próximos meses, recibirán la visita de la familia Chávez, misioneros que también contribuirán con la conferencia. Oremos por la conferencia, para que Dios siga enviando personas que quieran servir a Dios en el Perú.  

    Capacitaciones en la conferencia 

    Formación para profesores de escuela dominical 

    En los últimos meses se han realizado cursos para pastores y líderes en homilética y hermenéutica. Esta capacitación se realiza en las zonas de Piura y Sullana, debido a la distancia entre ellas, para que más personas puedan acceder a los cursos. Asimismo, los profesores de la escuela dominical están participando en capacitaciones. La duración de los mismos se extenderá hasta el mes de noviembre 

    Los días 21 y 22 de julio, la iglesia espera la visita de Emerson Cardoso, quien realizará una capacitación misionera en Piura y Sullana. 

    Los pastores y líderes se están formando en línea, gracias las clases del Instituto Bíblico Asunción en Paraguay. La conferencia espera proporcionar a más pastores y líderes ordenadores portátiles para que puedan seguir aprendiendo a través de clases virtuales. 

    Pedidos de oración 

    Visita a las obras de construcción de la iglesia de Nuevo Paraíso – Piura 
    • La zona más lejana es Trujillo, como la distancia entre la conferencia y las iglesia de esta zona es bastante grande, la comunicación y las visitas a la iglesia son muy difíciles. Oremos por la iglesia de esta zona, para que encuentren más formas de trabajar juntos y tener una relación más estrecha.  
    • Agradecemos a los misioneros que apoyan y sirven en esta conferencia, y pedimos a Dios que siga levantando gente que quiera servir en Perú. 

    Agradecemos a Dios por las oportunidades de capacitación en la iglesia, que Dios siga proveyendo los medios para seguir capacitando a los líderes. 

    ICOMB
    La Comunidad Internacional de Hermanos Menonitas (ICOMB) está compuesta por 22 iglesias nacionales en 19 países. ICOMB también tiene miembros asociados en más de 20 países, y todos se encuentran en diferentes puntos del camino hacia la afiliación plena. ICOMB existe para facilitar relaciones y ministerios para mejorar el testimonio y el discipulado de sus iglesias nacionales miembro – conectando, fortaleciendo y expandiendo. 
  • Alemania

    El camino recorrido en la iglesia entre la tradición menonita y la tradición pentecostal comenzó antes de que naciera. Debido a un comentario desconsiderado y francamente vergonzoso que se hizo sobre mi madre desde el púlpito cuando ella tenía quince años, dejó la iglesia menonita a los dieciocho años.

    Mi padre y mi madre criaron a sus hijos en iglesias evangélicas, hasta que finalmente llegó la sanación emocional gracias a una iglesia fundada en New Holland, Pennsylvania, EE.UU. Curiosamente, aunque clasificada como no denominacional, esta congregación fue establecida por menonitas y se caracterizaba por los dones del Espíritu Santo que surgieron del movimiento pentecostal.

    Tras ingresar a un instituto bíblico, mi propio camino en la iglesia me llevó a recorrer una gran variedad de movimientos, que algunas personas podrían considerar problemáticos en el mejor de los casos, y otras personas podrían denominarlos de carácter sectario en el peor de los casos. Finalmente, encontré estabilidad al fundar mi fe en mi relación con Dios y en el estudio de la Palabra de Dios, no en un movimiento o denominación.

    La investigación anabautista abre interrogantes

    Cabe señalar, asimismo, que es precisamente por la investigación que hice sobre la historia anabautista —un movimiento que enfatizaba los principios de la verdad a partir de la Palabra, el pacifismo y la justicia social—, que comencé a cuestionar algunas cosas. ¿Por qué tanto el movimiento pentecostal como el menonita relegaron a un segundo plano las cosas que eran características del movimiento de otros, cuando claramente surgían cosas buenas de ellas?

    A saber, ¿por qué parecía que las iglesias carismáticas enviaban a sus hijos a campamentos menonitas y calvinistas para memorizar las Escrituras y aprender más historias bíblicas?

    Por otro lado, ¿por qué parece que los predicadores menonitas a menudo relegan la enseñanza del Espíritu Santo a un sermón de pasada una o dos veces al año?

    Aunque haya cuestiones doctrinales secundarias que nos definan de manera diferente como pentecostales y menonitas, finalmente me di cuenta de que no se trataba de pensar en términos de “esto o lo otro”, sino de “esto y esto/ambos”.

    El celo pentecostal aviva la fe

    Me di cuenta de ello cuando investigué la historia del movimiento anabautista, y vi el celo que encendió a tantas personas en los primeros días del movimiento, a fin de dar su vida por la verdad en la que creían. Cambió mi manera de pensar porque comprendí que su fuego encendía un celo igual o mayor por el Señor que el que sentía en cualquier iglesia pentecostal o carismática.

    En lo que se refiere a mi propia historia, más de uno de mis antepasados perdieron familias enteras en Francia por no retractarse de sus creencias protestantes, o huyeron de Alemania con otros anabautistas perseguidos.

    Así como se cerró el círculo del recorrido de mi madre para recibir sanación emocional y espiritual a través de una iglesia fundada por menonitas, también la sanación de mi familia continúa en los lugares a los que Dios me está guiando. Actualmente, integro el equipo de liderazgo de una iglesia internacional multicultural en Halle, Alemania, establecida por medio de la cooperación entre Verband Deutsche Mennoniten, Misiones Menonitas del Este, y Deutsches Mennonitisches Missionskomitee.

    El equilibrio guía la acogida multicultural

    Me ayudó mucho aprender a alcanzar un equilibrio al reconocer al Espíritu Santo tanto como amar al Padre por medio de Jesucristo, como una parte viva y activa del Dios que adoro.

    En la Iglesia Soli Deo realizamos cultos en varios idiomas en casi todas las reuniones, incluidos los cultos dominicales, por lo que hemos aprendido que es necesario un equilibrio similar. Tenemos que ser pacientes y estar abiertos a personas de trasfondos diferentes, así como ellos tienen que ser pacientes con nosotros.

    Se logra un equilibrio cuando, por un lado, nos aferramos a las creencias que podrían estar basadas en la cultura de la iglesia occidental y, por otro lado, reconocemos que otras culturas contienen expresiones de Jesús basadas en su trasfondo cuando se acercan al Padre por medio del Hijo y del Espíritu Santo. Tal vez nos veamos diferentes, pero somos uno cuando fijamos nuestra mirada en Jesús, el autor y consumador de nuestra fe (Hebreos 12,2).

    Es muy importante aprender a escucharnos unos a otros mediante el amor. Algunos de los que se han unido a nosotros no se sienten cómodos con las expresiones abiertas del Espíritu Santo que surgieron del movimiento pentecostal, mientras que otros lo encuentran esencial para la práctica de sus creencias. Y, sin embargo, ambos grupos han encontrado un hogar con nosotros. Todos quisieran adorar juntos, así que encontramos la manera de hacerlo aunque algunos dirían que es imposible.

    Lo que me prepara para ayudar a liderar una iglesia internacional es precisamente mantener en equilibrio la valoración de los principios anabautistas de seguir a Jesús y la espontaneidad de la presencia y acción del Espíritu Santo.

    Este tipo de amor y valoración de las diferencias constituye el mensaje mismo del evangelio y es lo que nos mantiene en comunión a pesar de nuestro trasfondo multicultural. Y creo que aprender a alcanzar este equilibrio nos impulsará al próximo gran movimiento de Dios en esta Tierra.

    —Kellie Swope, miembro del equipo de liderazgo de la Iglesia Soli Deo, una iglesia menonita de Halle, Alemania.


    Este artículo apareció por primera vez en Correo/Courier/Courrier en abril de 2022.
  • El Comité Ejecutivo es elegido entre los miembros del Concilio General y se reúne anualmente. Dos personas de cada región continental son elegidas entre los miembros del Concilio General, que también elige al presidente/a y vicepresidente/a. El presidente electo o presidenta electa inicia su mandato tres años antes del traspaso de responsabilidades. El tesorero/a y secretario/a general también son integrantes del Comité Ejecutivo. Consulte el número de Correo correspondiente a octubre de 2021 para conocer a los directivos.

    Representantes de África

    Samson Omondi
    Congregación: Iglesia Menonita Majiwa, Kisumu, Kenia
    “Es un honor servir a la Iglesia mundial a través del CMM, porque brinda una excelente oportunidad para compartir experiencias e ideas de diversas culturas de todo el mundo.”

    Representantes de Asia y el Pacífico

    Paul Phinehas
    Congregación: Gilgal Mission Trust Pollachi, Tamil Nadu, India
    «“Estoy agradecido por ser parte del CMM porque podemos hacer más juntos que como un rebaño individual, y nos reunimos para adorar a Dios de la manera que Él ha puesto de manifiesto en la Biblia.”
     

    MZ Ichsanudin
    Congregación: GITJ Semarang, Java Central, Indonesia
    «Es un honor participar en el ministerio de la iglesia a nivel mundial a través del Congreso Mundial Menonita (CMM). Desde el punto de vista organizativo, el CMM es el único foro para iglesias que promueven específicamente la paz a pequeña escala y a nivel mundial, entre religiones, tribus y naciones. Es un gran desafío para el CMM cómo lograr la paz sin ir a la guerra usando armas y medios políticos. No solo pensamos en nosotros mismos sino en todos los seres humanos de esta Tierra.»

    Representantes de Europa

    Alexander Neufeld
    Congregación: EvangelischMennonitische Freikirche Dresden, Alemania
    «Estoy agradecido por ser parte del CMM porque profundiza mi sentido de pertenencia a una maravillosa familia de fe y me brinda la oportunidad de conocer e interactuar con tantas personas bondadosas e interesantes. Mi oración por la iglesia anabautistamenonita mundial es que podamos glorificar a Cristo, y dar a conocer el Evangelio de Jesús, su manera de relacionarse y vivir.»

    Wieteke van der Molen
    Congregación: Doopsgezind Gemeente Schoorl, Países Bajos
    «Lo más hermoso del CMM es que procuramos: vincularnos, escuchar realmente (unos a otros, a nosotros mismos, a Dios), para ver la mirada de Cristo a través de los ojos de un hermano o una hermana. Fracasamos absoluta, completa y constantemente: en la comprensión, la comunicación, la verdadera ayuda mutua, la creación de un espacio seguro para que todos nuestros hermanos y hermanas se unan a esa singular historia sobre Dios y la humanidad. Y aun así, seguimos intentando. Al intentar y fallar y volver a intentar, se edifica el reino de Dios.»

    Representantes de América del Norte

    Lisa Carr Pries
    Congregación: Iglesia Menonita Nith Valley, New Hamburg, Canadá
    «Como voluntaria, deseo comprometer a las personas con la visión del Congreso Mundial Menonita, ofreciendo la esperanza de Jesús y la luz de Cristo para que sean transformadas, sabiendo que son hijas e hijos amados de Dios, reconociendo la acción de Dios.»

    Representantes del Caribe, América Central y América del Sur

    Carlos Martínez García
    Congregación: Fraternidad Cristiana/Vida Nueva (CIEAMM), México.
    «Es una gran oportunidad y bendición conocer los retos y oportunidades que tenemos como familia global. Es muy enriquecedor intercambiar experiencias y proyectos acerca de ser seguidores y seguidoras de Jesús en el contexto de un mundo crecientemente diversificado»
     

    Juan Silverio Verón Aquino
    Congregation: Iglesia Maranata de los Hermanos Menonitas (Mennonite Brethren), Asunción, Paraguay
    «Mi oración por la iglesia anabautista-menonita mundial es que siga siendo en cada rincón de este mundo portadora de la Paz de Cristo.»

    Vacantes **

    África
    *Steven Mang’ana Watson falleció el 4 de marzo de 2021.
    América del Norte
    *El mandato de Bill Braun llegó a su fin en diciembre de 2021, cuando su congregación local ‘Willow Avenue Mennonite’ fue suspendida como miembro de la Convención de Iglesias de los Hermanos Menonitas de Estados Unidos.


    Este artículo apareció por primera vez en Correo/Courier/Courrier en abril de 2022.
  • Resiliencia frente a la pandemia

    Cuando miramos hacia el pasado, a lo que sucedió en los últimos dos años en todo el mundo, uno solo podría suspirar; no estábamos preparados para esto.

    Estar encerrados durante varios meses en Filipinas nos obligó a reconfigurar nuestra vida social. Tendemos a mirar a cada miembro de la familia desde un ángulo diferente; la pandemia nos ha hecho darnos cuenta de que nuestras familias son tesoros que debemos nutrir.

    Todos estaban preocupados por un simple resfriado o un pequeño estornudo, ya que esto podría interpretarse de otra manera. Cuando uno iba al hospital para un control, cabía la posibilidad de que a uno lo pusieran en una habitación aislada sin parientes cerca.

    El pánico y la soledad son nuestros peores enemigos.

    Simplemente no tener control sobre la situación y sentirnos impotentes nos hace sentir perdidos.

    Una cosa buena que sucedió durante esta situación disruptiva y desafiante fue que tuvimos que exprimir nuestra creatividad.

    En nuestro país, el movimiento de las mercancías se estancó debido al confinamiento; la gente tenía hambre. Los productos agrícolas tienen que movilizarse.

    Esto hizo que surgiera un nuevo concepto: nació “Produce Peace Plus”. Produce Peace Plus fue una manera de llevar los productos agrícolas de la granja a la mesa del consumidor al mismo tiempo que brindaba una solución para los productos descartados debido al confinamiento. Pudimos entregar alimentos a las personas necesitadas.

    La creatividad proviene de nuestro gran Creador

    Como seres humanos, nos sometemos al que nos creó, decimos: “No mi voluntad, sino la tuya”.

    Aunque disfrutamos de la creación de Dios, no debemos adorar a la creación en sí en lugar de al Creador. Cuando confiamos en Dios, el Creador creativo brinda formas imaginativas de responder a los desafíos que surgen durante la pandemia y fuera de ella.

    —Joji Pantoja es presidenta de la Comisión de Paz y fundadora y directora ejecutiva de Coffee for Peace en Davao, Filipinas.

    Domingo de la Paz 2022

     

  • Vietnam

    Historia

    Hay dos expresiones del anabautismo en Vietnam: H·ªôi Thánh Mennonite Vi·ªát Nam (Iglesia Menonita de Vietnam, VMC por sus siglas en inglés) fue fundada en 1964 por la Misión Menonita de Vietnam, un ministerio de las Misiones Menonitas del Este que comenzó en 1957. Después de un período de inactividad tras el cambio de gobierno en 1975, se volvió a reunir en la década de 1980 y fue reconocida oficialmente por el gobierno actual en 2007.

    Vietnam Evangelical Mennonite Church (Iglesia Evangélica Menonita de Vietnam, no inscripta) tuvo sus inicios en 1998 y se estableció formalmente en 2004, combinando varias expresiones autóctonas fomentadas por los menonitas vietnamitas de Canadá.

    Jesús en el centro

    En Vietnam, se considera que ser menonita anabautista es tan solo vivir fielmente el evangelio según las enseñanzas. Jesús es el centro de nuestra fe, la comunidad es el centro de nuestra vida y la reconciliación es el centro de nuestra obra. Este enfoque que enseñó el pastor y maestro norteamericano Palmer Becker, resuena bien entre los vietnamitas.

    Los pastores y líderes menonitas comparten dicho mensaje en su predicación; es atractivo y fácil de entender. Las personas dentro y fuera de la iglesia perciben que resuena en sus corazones.

    La paz y la apacibilidad de las enseñanzas no violentas del anabautismo también son parte del mensaje transformador y constituye la manera en que se relacionan entre sí. “Afecta todos los ámbitos de la vida”, comentan los pastores menonitas. “Seguir a Jesús en paz trae reconciliación a todos.”

    Para los no creyentes, es liberador hablar sobre el pecado y aprender cómo Jesús libera del pecado. Los miembros de la iglesia evangélica tradicional consideran que este enfoque es liberador.

    Este mensaje también es atractivo para los grupos de iglesias autóctonas que se reúnen en casas y que no forman parte de ninguna red de iglesias. Como resultado de haber conocido esta enunciación de la fe, algunos expresaron interés en unirse a la denominación menonita. “Para demostrar nuestras creencias, las vivimos fielmente en Cristo a diario”, afirman los pastores menonitas vietnamitas. “La fe cristiana es una fe ‘vivida fielmente’, no solo un sistema de creencias.”

    Un culto menonita en Hai Phong, Vietnam Todas las fotos gentileza de Misiones Menonitas del Este

    Una fe vivida fielmente

    En el norte de Vietnam, algunas iglesias menonitas participan activamente en la evangelización, testificando su fe en el poder del Espíritu Santo. Las mujeres evangelizan diariamente mientras hacen sus compras en el mercado. Quienes son vendedores comparten el evangelio con sus clientes, y al hacerlo se producen sanaciones. Cuando las personas llegan a creer en Jesús, los evangelistas que son miembros de la iglesia, acercan a dichas personas al pastor a fin de que reciban sus enseñanzas.

    En el centro y sur del país, hay nueve equipos misioneros organizados de miembros de la Iglesia Menonita que realizan actividades misioneras todos los meses.

    Hay un equipo en la frontera de Camboya y uno en la región más occidental (Kien Giang).

    El pastor Hoang Bich dirige un equipo en Da-nang que se vincula con el grupo étnico ka-tu. También están trabajando con un grupo de estudiantes universitarios.

    Es muy activo un equipo en la región central de Quang Ngai.

    Además, hay un equipo en la región oriental, uno en Daklak, dos en Soc Trang y uno en Ca Mau.

    Los equipos van de casa en casa realizando una labor de acercamiento. Se comunican con personas que conocen, familiares y personas en las provincias asignadas. Una vez conformado un grupo que haya mostrado interés, dan inicio a un estudio bíblico de preparación al bautismo.

    En la provincia más meridional (Ca Mau), el pastor Quyen dirige un equipo. Dedicó su vida a servir a Jesús después de que su hija se enfermara y el médico la declaró muerta, pero volvió a la vida mientras su esposa continuaba orando.

    Es muy activo y ha reunido a un grupo de personas para el estudio bíblico. El grupo de estudio es muy disciplinado, propio de un monasterio medieval.

    En la era del COVID-19, el pastor Quyen predica día por medio en Internet (vía Zoom). Su congregación virtual es tan numerosa (1.000 personas al mismo tiempo) que sobrepasa el límite de la plataforma.

    Entre los que se encuentran con Cristo a través del ministerio del pastor Quyen, se producen manifestaciones del Espíritu Santo y de milagros. Algunas personas eligen mudarse para estar cerca de su iglesia. También se comunica con otras iglesias locales para reunirse en persona con quienes hayan hecho contacto a través de su ministerio vía Zoom.

    En las regiones de Quang Ngai, Soc Trang, Thu Duc y Binh Thanh de Vietnam, los miembros ayudan a los pobres.

    Aunque las iglesias no sean muy numerosas, tienen un gran impacto.

    Superar barreras

    Las iglesias menonitas están arraigadas en el campo y la ciudad. Los principales grupos étnicos minoritarios con los que se vincula la Iglesia Menonita de Vietnam son los s’tieng, kor, bahnar, h’mong, ka-tu, ede, de, khmer, cham. Actualmente, alrededor del 50% de los miembros integran al menos diez grupos étnicos minoritarios diferentes; la otra mitad son vietnamitas.

    Los grupos urbanos se vinculan con personas de etnias rurales que se mudan a la ciudad en busca de trabajo, educación y oportunidades.

    Los miembros de la iglesia siguen la guía del Espíritu Santo. “Somos libres y estamos dispuestos a aceptar los dones del Espíritu según las enseñanzas bíblicas”, expresan los pastores vietnamitas. Ello contrasta con las iglesias evangélicas tradicionales que tienden a desalentar o a no reconocer algunos de los dones del Espíritu.

    Aunque no está formalizado, las iglesias menonitas vietnamitas también siguen a Jesús superando barreras, al reconocer que las mujeres pueden desempeñarse como pastoras y ejercer el liderazgo.

    Desafíos y oportunidades

    Una evangelista menonita ora con un miembro de la comunidad en Quang Ninh, Vietnam. Todas las fotos gentileza de Misiones Menonitas del Este.

    Al igual que muchas iglesias que crecen rápidamente, su fuerza presenta una dificultad: la iglesia también necesita capacitar rápidamente a los líderes. El COVID-19 obstaculiza algunas de las actividades financieras de la iglesia dado que los medios de subsistencia de los miembros se ven afectados por la desaceleración de la economía.

    esaceleración de la economía. Muchas personas, incluso en las zonas rurales, han podido vacunarse, lo cual “brinda esperanza”, comentan los pastores.

    La Iglesia Menonita de Vietnam no tiene oficina ni centro de capacitación. Cuando las restricciones por COVID-19 hayan quedado en el pasado, la necesidad de un centro será más apremiante. El fiel acercamiento de la iglesia a los pobres está haciendo crecer a la iglesia, pero su capacidad financiera sigue siendo baja.

    Con el apoyo de los menonitas vietnamitas de Estados Unidos, las iglesias pudieron acercarse a sus vecinos con asistencia médica, ayuda social y alimentos durante los peores momentos de la pandemia. “Demuestra el amor de los anabautistas por el pueblo de Vietnam”, señalan los pastores menonitas.

    Aunque el COVID-19 redujo algunas posibilidades, también creó nuevas oportunidades para el estudio, la capacitación y la fraternidad en línea. Se han realizado estudios bíblicos y otras capacitaciones por medio de Zoom, que reúne a personas a distancia (incluso de Oriente y Occidente), con costos mínimos de tiempo y dinero.

    También ha brindado una oportunidad a los jóvenes. “Vislumbramos la participación de jóvenes de otros países con el corazón dispuesto a la misión, para que puedan relacionarse con los líderes juveniles de Vietnam”, dicen los pastores menonitas. “¬øPodrían los adolescentes de la comunidad del Congreso Mundial Menonita vincularse regularmente con los jóvenes de Vietnam?”

    Los jóvenes vietnamitas, muchos de los cuales saben hablar inglés, están listos para aprovechar al máximo el mundo interconectado por Internet, fraternizando, aprendiendo y vinculándose. “Esto brinda la posibilidad de darle un giro a las misiones; es una oportunidad para los jóvenes de todo el mundo”, comentan los pastores menonitas.

    La familia mundial

    La Iglesia Menonita de Vietnam recuerda con cariño la visita fraterna de la delegación del CMM proveniente de cinco continentes en 2008, con motivo del reconocimiento legal por parte de las autoridades gubernamentales de Vietnam. Se valoró mucho el hecho de que la delegación del CMM pasara tres días con los líderes de la iglesia y visitara congregaciones, realizando el lavamiento de pies entre otras cosas.

    La Iglesia Menonita de Vietnam se alegró de haberse afiliado como iglesia miembro del CMM en 2009, en Paraguay. “Agradecemos la oportunidad de fraternizar con los creyentes de todo el mundo en las reuniones del Concilio General y la Asamblea General. Que estos vínculos se multipliquen y profundicen”, dicen los pastores menonitas.

    Están deseosos de relacionarse con otros menonitas cercanos de Asia y desarrollar más vínculos con las Misiones Menonitas del Este de Estados Unidos.

    Los jóvenes han participado en el Programa Internacional de Intercambio de Voluntarios del Comité Central Menonita, que en 1954 se dio a conocer en Vietnam por primera vez. Según lo que expresan varios de nuestros jóvenes, ellos se han beneficiado mucho con este programa.

    Una iglesia en crecimiento

    La Iglesia Menonita de Vietnam es un testimonio de que Dios está obrando. “La Iglesia Menonita de Vietnam siente el favor de Dios en este momento”, concuerdan los pastores. El COVID-19 no entorpece la idea básica de este mensaje: somos todos pecadores y necesitamos a Jesús. Con Jesús, la gente disfruta de una nueva libertad, paz y protección.

    Durante esta pandemia, muchas personas ha sufrido problemas mentales debido a tanta incertidumbre. Apoyándose en la roca de Cristo Jesús, los menonitas vietnamitas encuentran el consuelo y la seguridad que brindan a los demás. “No hay necesidad de preocuparse; Dios cuida de ti.”

    -Colaboradores de este artículo: pastores vietnamitas Huynh Dinh Nghia, presidente, VMC; Huynh Minh Dang, secretario general, VMC; y Tuyen Nguyen, obispo, LMC; una hermandad de iglesias anabautistas respondió a las preguntas de Gerry H. Keener, obrero internacional de Misiones Menonitas del Este.

    Más información: Para obtener una historia más completa de los menonitas en Vietnam, veáse el capítulo 9 de Iglesias en diálogo con tradiciones asiáticas, Colección de Historia Menonita Mundial: Asia; ¬© 2011, por Good Books.


    Este artículo apareció por primera vez en Correo/Courier/Courrier en abril de 2022.
  • Con su lema nacional de “unidad en la diversidad”, Indonesia probó ser una anfitriona apropiada para la 17ª Asamblea del Congreso Mundial Menonita, reducida por las restricciones del COVID-19 pero llena de alegría, belleza y fraternidad.

    En un evento al aire libre en un Instituto Bíblico Menonita (JKI) en la cima de una montaña en la ciudad de Salatiga en la isla de Java, los anabautistas de 44 países se reunieron del 5 al 10 de julio de 2022 para la reunión de la iglesia mundial que se lleva a cabo cada seis o siete años, en este caso, tras aplazarla por la pandemia del coronavirus.

    Una celebración cristiana en una nación que es 87 por ciento musulmana; el evento concluyó el domingo por la mañana con un tiempo de adoración en el Holy Stadium, con una capacidad de 12.000 asientos, el cual es hogar de JKU Injil Kerajaan, congregación menonita que es una de las iglesias más grandes de Indonesia, ubicada en las cercanías de Semarang.

    Hace mucho tiempo, la pandemia desvaneció las esperanzas de llenar la megaiglesia anabautista. El CMM limitó la asistencia a 1.000 porque “no vimos cómo podíamos seguir todas las reglas del gobierno que estaban asociadas a una asistencia de más de 1000 personas”, dijo Liesa Unger, Directora de Eventos Internacionales del CMM. “Nuestro mayor temor no era el COVID en sí, sino ser clausurada por el gobierno”.

    La inscripción para asistir al lugar de la Asamblea fue de 1.144 594 para asistir toda la semana y 550 por el día. Sesenta y cuatro de Estados Unidos y 31 de Canadá. Al menos 789 se inscribieron para ver la trasmisión en vivo de forma individual o en grupos en todo el mundo.

    La falta de la multitud habitual del CMM (el promedio de asistencia de 700 personas era aproximadamente el 10 por ciento de una Asamblea típica) no disminuyó la importancia de saborear lo que Dios está haciendo a través de unos 107 000 cristianos anabautistas (de tres sínodos: GKMI, GITJ y JKI) * en una nación dominantemente musulmana y que afirma la diversidad.

    Armonía religiosa

    GKMI Winong

    Didik Hartono, pastor de la congregación GKMI en Winong Village, contó cómo su iglesia y una mezquita vecina viven la visión de la armonía religiosa de Indonesia.

    Los lugares de encuentro de las dos fes “parecen ser uno,” afirmó, porque hay un toldo que se extiende a lo largo de la calle conectándolos.

    Un video mostraba a miembros de las iglesias y las mezquitas describiendo su amistad y cooperación como un ejemplo de “los ideales de Indonesia”.

    “Que todos sigamos construyendo los valores de la hermandad y vivamos en paz con todos y también con los que no son de nuestra misma religión”, expresó Hartono.

    En un culto vespertino, los derviches musulmanes sufíes, o semazens, demostraron el ritual espiritual del giro. Con hábitos blancos hasta el suelo, chaquetas blancas de manga larga y sombreros de fieltro negros, cinco hombres de la comunidad islámica sufí de Jepara giraban en círculos, con los brazos en alto, mientras las mujeres de la iglesia cantaban y un grupo musical

    tocaba. El sufismo es una forma mística del islam. Girar es una práctica meditativa para acercarse a Dios.

    La danza religiosa sufí fue transmitida en vivo desde la congregación Jepara GITJ. Debido al hecho de que la congregación trabaja en estrecha colaboración con la comunidad sufí local, el pastor quería invitar a la congregación de participación sufí; los miembros directivos del CMM estuvieron de acuerdo, comenta Unger.

    El hecho de que los danzantes sufíes no estuvieran presentes en Salatiga reflejó el carácter híbrido de la asamblea. Incluso en el sitio de la reunión, los asistentes a la conferencia se convirtieron en observadores de las transmisiones en vivo. Para involucrar a cuatro congregaciones en Java Central que esperaban recibir visitas, el CMM hizo arreglos para que fueran anfitriones de partes de cuatro cultos vespertinos. Proyectados en una pantalla detrás del escenario, los oradores y músicos en los sitios remotos alcanzaron al público local y al público principal de la conferencia.

    Decepciones

    Algunos asistentes a la conferencia se contagiaron de COVID-19 y tuvieron que perderse parte de la Asamblea. Al llegar todos se hicieron una prueba rápida. Alrededor del 5 por ciento dio positivo, pero nadie se enfermó gravemente, añade Unger. Se pidió a todos que usaran mascarilla en todo momento.

    César García, secretario general del CMM, dio positivo y tuvo que hacer cuarentena parte de la semana. Los suplentes leyeron los mensajes de los oradores, Salomé Haldemann de Francia y Willi Hugo Pérez de Guatemala.

    Después de más de dos años de incertidumbre y cambios de planes, los organizadores se sintieron aliviados de haber logrado llevar a cabo el evento.

    A veces, la propia Asamblea parecía tener dudas, dijo Paulus Widjaja, quien preside el Consejo Asesor Nacional del CMM en Indonesia. Está agradecido de que no se haya cancelado, pero la reducción en la asistencia fue una decepción.

    “Estábamos planeando tener unas 10 000 personas,” comenta Widjaja. “Esperábamos que el presidente de Indonesia pudiera venir a la ceremonia de apertura. Creíamos que, si lo invitábamos, vendría. ¡Luego vino el coronavirus y todo – puff!”

    Unger señaló: “Estoy contenta de que lo hayamos pospuesto por un año, porque el año pasado fue el peor momento del COVID. India apareció en los medios de comunicación, pero Indonesia estaba sufriendo aún más”.

    Estilos de adoración

    International Ensemble

    En los cuatro días completos de la Asamblea, los asistentes a la conferencia adoraron tanto por la mañana como por la noche, con talleres y excursiones por la tarde. Un grupo internacional dirigió 45 minutos de canto para iniciar el culto de la mañana y media hora para dar apertura a la reunión de la noche.

    Cantantes de alrededor del mundo contribuyeron con diversos estilos. En la noche de apertura, el grupo de adoración de Jakarta Praise Community Church, una de varias congregaciones más grandes de JKI de toda Indonesia, con una membresía de 18 000, trajo mucha energía y un volumen de concierto rock.

    Los fieles escucharon a dos oradores cada mañana y uno cada noche, además de otras historias y testimonios basados en el tema de la asamblea, “Seguir a Jesús juntos superando las barreras”.

    Cada uno de los cuatro días estuvo centrado en un continente diferente, y los oradores abordaron diferentes aspectos de lo que los anabautistas pueden hacer juntos: Europa, aprender; Asia, vivir; América Latina, cuidar; África, celebrar. Durante el culto de apertura.se hizo la presentación de América del Norte.

    Examinando la paz

    Muchos oradores ofrecieron puntos de vista personales sobre eventos y situaciones en sus países y describieron cómo los anabautistas buscan traer paz y aliviar el sufrimiento.

    Jeremiah Choi, un pastor en Hong Kong, contó sobre las manifestaciones y la violencia de los últimos años en respuesta a la represión del gobierno chino contra la libertad de Hong Kong.

    Muchas personas se van de Hong Kong hacia el Reino Unido, incluido el 10 por ciento de su congregación, Agape Mennonite Church, “en busca de un lugar de libertad y esperanza”, explicó Choi. Pero él ha prometido quedarse, edificar la iglesia y trabajar por la paz.

    “Si te enfrentas a un mañana impredecible”, dijo Choi, “mira a Dios y busca tu llamado”.

    Tigist Tesfaye Gelagle, líder de Etiopía, abordó el tema de la celebración preguntando cómo es posible celebrar en medio de los pecados de la guerra, el hambre, el racismo, la opresión de las mujeres y “cuando inmigración de la mayoría de los países me trata como un criminal. Cuando me tratan como terrorista, cuando estoy a merced de mis superiores. ¬øCómo puedo disfrutar y bailar y adorar?”

    Es posible celebrar, añade, cuando nos tratamos unos a otros con importancia.

    “A menos que seamos importantes el uno para el otro, no hay celebración de unión”, asegura ella. “Ver significado en otros cruza barreras. Si soy importante para ti, puedo olvidar mi dolor”.

    Salomé Haldemann de Francia sugirió que los europeos deberían ser capacitados en la construcción de la paz por personas de la iglesia mundial con experiencia en resistir la guerra. “De repente, nuestra teología y creencias se sienten obsoletas. Una tormenta se apoderó de Europa y nuestras convicciones colapsaron”.

    “Afirmamos la no violencia cuando nuestro contexto era pacífico, pero frente a la guerra vemos la resistencia no violenta como ingenua y poco realista”, explica Salomé Haldemann, graduada de Anabaptist Mennonite Biblical Seminary. Anne Hansen de Alemania leyó su discurso.

    Citando la tradición de los llamados a la acción en las Asambleas del CMM, señaló que, en 1967, en Ámsterdam, el líder de los derechos civiles de EE.UU., Vincent Harding, llamó a los menonitas a “estar al lado de los hermanos y hermanas de color en la lucha por la libertad”.

    En 1984, en Estrasburgo, el escritor y profesor estadounidense Ron Sider alentó a iniciar una fuerza de paz no violenta, lo que provocó la creación de Equipos comunitarios para la consolidación de la paz.

    “¬øCómo es practicar el amor al enemigo a nivel colectivo en nuestro tiempo y lugar?” dice Salomé Haldemann.

    “Tal vez los menonitas podrían prepararse para la resistencia a la guerra con un servicio antimilitar, como un campo de entrenamiento de resistencia no violenta. Podría ser hora de que

    creemos una capacitación generalizada para que la gente de la iglesia aprenda y practique los conceptos básicos de la resistencia civil”.

    Gamelan

    El miembro del Comité de YABs (Jóvenes Anabautistas) Ebenezer Mondez de las Filipinas, citó la persecución en la India y la violencia política en Myanmar como lugares donde los cristianos están sufriendo, pero recibiendo menos atención que Ucrania.

    Después de elogiar a los menonitas en Ucrania que están ayudando a sus vecinos a superar las dificultades causadas por la invasión de Rusia, y felicitar a aquellos que han enviado ayuda a Ucrania, mencionó: “Nos desafío a hacer lo mismo por nuestros hermanos y hermanas en India y Myanmar. Aprendamos más sobre su situación y cómo podemos ser las manos y los pies de Cristo en tiempos de necesidad”.

    “En tiempos de angustia, somos la extensión de la mano de Dios”, afirmó Ebenezer Mondez. “Los milagros de Dios vienen a través nuestro. Así es la convivencia en tiempos de crisis. Nos olvidamos de nuestras diferencias y desacuerdos, y encontramos nuestro objetivo común por la paz. Verdaderamente, las crisis y las dificultades sacan lo mejor de nosotros”.

    Desalegn Abebe, presidente de Meserete Kristos Church en Etiopía, cuyos 370 000 miembros la convierten en la denominación anabautista más grande del mundo, invitó a todos a la próxima asamblea, en Etiopía, en el 2028.

    En el culto de adoración de clausura del domingo por la mañana en el Holy Stadium, hubo una asistencia de más de 1 000, sentados asiento por medio debido al distanciamiento social. H. Ganjar Pranowo, gobernador de Java Central, una región de 36 millones de habitantes, saludó a la multitud haciendo referencias a la pacificación y la historia anabautista.

    Dijo que el presidente de Indonesia, Joko Widodo, buscaba mediar entre Rusia y Ucrania para detener la guerra.

    “Cuando hay derramamiento de sangre entre países, es nuestro deber buscar la paz entre ellos”, afirmó. “Cualquiera sea la razón de la guerra, nunca se puede justificar”.

    H. Ganjar Pranowo citó una historia que muchos anabautistas reconocerían como el relato en el Espejo de los mártires del siglo XVI del mártir Dirk Willems. Habló en indonesio, con la traducción al inglés proyectada en una pantalla.

    Dijo que no necesitaría decirles a otros que “imiten a los menonitas en la práctica y difusión de la paz”, como lo hizo Willems, porque los principios de la paz y la verdad están “incrustados en cada alma humana”.

    En el mensaje final de la semana, Nindyo Sasongko, un pastor indonesio de GKMI que enseña en la Universidad de Fordham y vive en la ciudad de Nueva York, EE. UU., concluyó el tema de superar las barreras vinculándolo con la historia de Rut, una mujer moabita que prometió seguir a su suegra israelita dondequiera que ella fuera.

    Henk Stenvers and H. Ganjar Pranowo

    Una comunión aún más fuerte

    En su lealtad a Noemí, Rut mostró un valor profundo, rompiendo las barreras de la nacionalidad y la religión, dijo Sasongko. Cuando seguimos a Jesús superando las barreras, también seguimos el ejemplo de Rut.

    “La reconciliación no puede lograrse cuando no existe un compromiso de cruzar las barreras”, afirmó.

    La presidencia del CMM pasó de J. Nelson Kraybill de los Estados Unidos a Henk Stenvers de los Países Bajos. Como médico, Stenvers ha colaborado durante 10 años en la Comisión de Diáconos del CMM.

    En la ceremonia de clausura, Henk Stenvers, el nuevo presidente del CMM, miró hacia el futuro.

    “Ahora, al final de este gran encuentro, miramos hacia adelante con energía y esperanza”, señaló él. “En el 2025, esperamos conmemorar el nacimiento del anabautismo en Zúrich y, si Dios quiere, en seis años otra asamblea en Etiopía. Todos trabajaremos arduamente para hacer del Congreso Mundial Menonita una comunión aún más fuerte de fieles seguidores de Cristo”.

    —redactado por Paul Schrag, editor de Anabaptist World, una revista con sede en EE.UU.. Reproducido con permiso.

    World assembly small but full of joy


    *Hoy en día, existen tres grupos anabautista-menonitas en Indonesia:

    • Gereja Injili di Tanah Jawa (GITJ, Iglesia Evangélica en la Tierra de Java)
    • Gereja Kristen Muria Indonesia (GKMI, Iglesia Cristiana de Muria de Indonesia)
    • Jemaat Kristen Indonesia (JKI, Congregación Cristiana de Indonesia)
  • El poder de la resiliencia

    Domingo de la Paz 2022 testimonio

    La vasija de barro que estaba hacienda se echó a perder en las manos del alfarero, y volvió y la hizo otra vasija, según le pareció mejor” (Jeremías 18,4).

    Este tema se ha discutido mucho recientemente, especialmente desde que la pandemia causó problemas de salud adicionales, pérdida de la esperanza, etc.

    ¿Qué es exactamente la resiliencia?

    Durante mi capacitación en el Instituto de Construcción de Paz de Mindanao en 2018, conocí a una mujer cristiana palestina quien compartió sobre su vida en una zona de guerra. Mi mayor pregunta es ¿cómo pueden tener un carácter tan fuerte y resistente en un lugar tan caótico? ¿Cómo ha lidiado ella y su familia toda su existencia en medio de persecuciones, hostilidades e incluso explosiones de bombas que acaban con la vida de sus amigos?

    La resiliencia se define como la capacidad de recuperarse de la adversidad, adaptarse, seguir adelante y, en ciertos casos, incluso prosperar, escribe Eilene Zimmerman. La genética, el antecedente personal, el entorno y el contexto situacional, todos estos factores juegan un papel en la resiliencia de una persona.

    Creo que la resiliencia puede desarrollarse en las personas y sociedades a través de crisis, desafíos, calamidades, tragedias y sufrimientos donde pueden hacer las paces con la situación y adaptarse a la incertidumbre; esta es la fortaleza de la resistencia interna. 

    Viktor E. Frankl, en su legendario libro sobre su paso por un campo de concentración, dice: “uno podría hacer de estas experiencias una victoria, convirtiendo la vida en un triunfo interior, o uno podría ignorar el desafío y simplemente vegetar, como lo hizo la mayoría de los prisioneros”. Este es un pensamiento poderoso avalado por la experiencia real sobre la capacidad de lograr resiliencia en medio de la adversidad.

    Durante mi clase de sanidad psicosocial y del trauma en el seminario Anabaptist Mennonite Biblical Seminary (AMBS), aprendí sobre el arte del kintsugi. Kintsugi es una maravillosa habilidad para restaurar objetos destrozados al barnizar las grietas y espolvorearlas meticulosamente con oro en polvo. Los defectos dorados, según la tradición japonesa, hacen que las piezas sean aún más preciosas. Es hermoso pensar en esta técnica como una metáfora de nuestra vida, imaginar nuestros aspectos dañados y rotos irradiando luz, oro y belleza.

    Kintsugi nos enseña que las partes heridas de nuestro cuerpo nos hacen más fuertes y mejores de lo que éramos antes. Cuando pensamos que estamos rotos, podemos recoger las piezas, volver a armarlas y aprender a apreciar las grietas.

    En el Antiguo Testamento, Dios Jehová, también conocido como la mano del alfarero, convierte a Israel en una vasija nueva (Jeremías 18,4). Me gustan las palabras “volver a hacer” que se usan aquí. Creo que este es un proceso de convertirse en una nueva creación, una nueva persona, que solo Dios y nosotros podemos hacer que se lleve a cabo.

    Es un viaje de nuestro encuentro con Dios y, al mismo tiempo, nuestra práctica de autoconciencia, autodescubrimiento, auto sanidad o auto transformación para ser una nueva vasija en la mano del Creador para el propósito y la gloria de Dios.  

    Este Domingo de la Paz, mientras recordamos las dificultades, las heridas, los traumas, los desafíos, el sufrimiento o el dolor, con la ayuda de Dios y las manos amorosas, podemos ser vueltos a hacer una nueva persona y una nueva comunidad de Dios.

    ¿Estamos dispuestos a aceptar nuestro quebranto, vulnerabilidad y cicatrices para ser transformados en una comunidad de Dios más resistente para que podamos empoderar a quienes nos rodean?

    Este es el poder de la resiliencia: trabajar con Dios para cocrear una novedad de vida en nosotros mismos; para ser más prolífica, viva; ser un nuevo ser humano; y ser un nuevo pueblo de Dios en este mundo cambiante. ¡Hagamos las paces con nuestros pedazos rotos!

    Andi O. Santoso es miembro de la Comisión de Misiones. Es ministro ordenado en la iglesia menonita GKMI en Indonesia.

    Domingo de la Paz 2022


    1. Eilene Zimmerman, “What Makes Some People More Resilient Than Others”, New York Times (https://www.nytimes.com/2020/06/18/health/resilience-relationships-trauma.html)
    2. Viktor Emil Frankl, Man’s Search for Meaning: An Introduction to Logotherapy (New York: Pocket Books, 1959, 1963), 115.
    3. Candice Kumai, “Honor your imperfections with the Japanese art of ‘Kintsugi’,” Shine (https://advice.theshineapp.com/articles/honor-your-imperfections-with-the-japanese-art-of-kintsugi/)
  • Reunión del Consejo General

    Mientras el llamado musulmán a la oración flotaba en el aire a través de las puertas abiertas, el Concilio General adoró, oró y consideró la confraternidad mundial de iglesias en el Congreso Mundial Menonita.

    Las reuniones trienales en persona de los líderes de las iglesias nacionales miembros del CMM en Indonesia del 1 al 4 de julio de 2022 se interrumpieron debido a que los casos positivos de COVID-19 pusieron a los líderes en aislamiento.

    Después de un día de descanso no programado el 3 de julio, los miembros confirmaron los nombramientos del nuevo presidente de la Comisión, los nuevos miembros del Comité Ejecutivo (seleccionados por las reuniones del caucus regional) y el nombramiento de Lisa Carr-Pries como vicepresidenta para finalizar el mandato de Rebecca Osiro, quien renunció debido a compromisos familiares. El Consejo General autorizó al Comité Ejecutivo a decidir sobre las propuestas restantes, y un miembro señaló la falta de apoyo.

    Anteriormente, el Consejo General afirmó la recepción de dos nuevas iglesias miembros nacionales (Communauté Mennonite de Kinshasa, RD Congo y Mennonite Brethren Church en Malawi). Esto eleva la membresía global de 107 (en 2018) a 109 iglesias nacionales y una asociación internacional.

    “Nos aferramos a tu oración”

    Cada noche, Sunoko Lin dirigió “la vida en la iglesia global” donde los líderes compartieron y oraron.

    Cuando fue su turno de compartir, Amos Chin, líder de la iglesia de Myanmar, expreso que: “Sentimos que somos el pueblo olvidado y el país olvidado. El momento más difícil y turbulento en Myanmar es la gran puerta que Dios ha abierto para la evangelización. Este es el momento más gratificante de nuestro campo misionero. No solicitamos apoyo financiero, pero creemos que… la oración puede marcar la diferencia. Nos aferramos a tu oración”.

    El exsecretario general del CMM, Larry Miller, ofreció una sesión de recursos sobre la unidad de la iglesia basada en Efesios 1:9-10, él comento que: “Nada está fuera de la unidad que resultará de la gracia de Dios: ninguna persona, cosa, nada”. Además, dijo: “Que nosotros en el CMM seamos instrumentos que contribuyan, en lugar de ser piedras de tropiezo que impidan el desarrollo y cumplimiento de ese plan divino”.

    Una cuerda fuerte

    Arli Klassen, coordinadora de los representantes regionales, en su informe sobre la participación justa, las cuotas de membresía del CMM ajustadas a los niveles de ingresos nacionales y al tamaño de la iglesia compartió: “Muchas cuerdas pequeñas hacen una cuerda fuerte”. Los cambios propuestos al Aporte Proporcional Justo incluyen la reducción de la cantidad evaluada para las

    iglesias nacionales grandes y ya no cuentan las contribuciones individuales para el Aporte Proporcional Justo.

    Arli Klassen también expreso, “La negociación siempre es posible”, dijo, “pero ayuda a las iglesias a sentir la cantidad cuando el compromiso no está muy lejos de la evaluación”.

    Por ejemplo, dijo: “Al igual que otras iglesias miembros, Vietnam siempre cumplió con el monto del Aporte Proporcional Justo que negociaron y prometieron, que no era exactamente el monto evaluado para este período”.

    El trabajo del CMM no se basa principalmente en proyectos, dijo Jeanette Bissoon, directora de operaciones, en su informe, por lo tanto, los costos administrativos tienden a ser altos en comparación con otros gastos. En este trienio, se incrementó el personal de desarrollo con una nueva estrategia para recaudar más fondos.

    Jeanette Bissoon, afirma: “Aumentar la fuerza del CMM nos permite apoyar mejor a nuestras iglesias para permitirles crecer”.

    Propuestas de las comisiones

    Andrew Suderman, secretario de la Comisión de Paz, compartió que: “[La Declaración sobre la Objeción de Conciencia formulada por la Comisión de Paz] surgió de las peticiones de las iglesias con respecto a las luchas que enfrentan en sus contextos”, de igual forma dijo: “La objeción de conciencia no es ajena; tenemos una larga historia de menonitas que se declaran objetores de conciencia a la guerra, al servicio [militar], al servicio militar obligatorio”.

    Glen Guyton, director ejecutivo de MC USA, quien se retiró del ejército después de convertirse en menonita, comento que: esto “muestra una conexión histórica con otro cuerpo, si tuviera algo así a mi disposición, lo habría puesto en mi bolsillo, sería de ayuda».

    La Comisión de Fe y Vida elogió la recepción del informe de bautismo de los diálogos trilaterales de 2013-2017 con luteranos y católicos. César García, secretario general del CMM, comento a los delegados del Consejo General: “Tienen un trabajo, estudien este documento en sus comunidades”.

    John D. Roth, secretario de la Comisión de Fe y Vida, revisó la propuesta de cambio de nombre y expreso: “hubo una respuesta positiva de las iglesias que pidieron un cambio de nombre cuando el CMM explicó este proceso”. Se solicitó a los delegados del Concilio General que lleven el nombre sugerido: Comunión Mundial Anabautista-Menonita a los líderes de sus iglesias y envíen sus comentarios al Comité Ejecutivo. El nombre se presentará ante el Consejo General en 2025 para el discernimiento final.