Oraciones de gratitud e intercesión

  • A medida que el año llega a su fin, el CMM está finalizando las cifras de la Asamblea en Indonesia. 

    “Nos complace informar que, al momento de publicar este artículo, cumplimos con el objetivo financiero de alcanzar el punto de equilibrio”, declara la directora de operaciones Jeanette Bissoon.  

    Esta fue la primera vez que el CMM organizó un evento híbrido con asistentes en persona y en línea. “Hubo muchas incertidumbres que hicieron difícil presupuestar las tarifas de inscripción”, explica Jeanette Bissoon.  

    “Gracias a la cuidadosa planificación y ejecución de gastos del personal de la Asamblea, pudimos reducir los gastos a pesar de tener un año adicional de compromisos financieros debido a la postergación. Los gastos totales fueron 285.000 dólares menos de lo presupuestado. Estos ahorros compensaron el déficit de ingresos” asegura Jeanette Bissoon.  

    El impacto neto de las variaciones en los ingresos y gastos, junto con una transferencia de 100.000 USD de los ingresos generales que se habían presupuestado, dieron como resultado una posición de equilibrio.  

    “Agradecemos a cada persona y organización que contribuyó para hacer posible este resultado”, expresa Jeanette Bissoon.  

    “Igualmente, estamos agradecidos por cada persona que asistió a la Asamblea” afirma la directora de eventos internacionales, Liesa Unger.  “Agradecemos a quienes se unieron en línea, en sus computadoras en casa o junto con otros en una iglesia local, por unirse a nosotros mientras aprendíamos a realizar un evento semipresencial. Agradecemos a nuestros hermanos y hermanas de Indonesia que asistieron a partes del evento en Salatiga, Semarang o en una de las ubicaciones remotas. Estamos seguros de que el Espíritu de Dios se movió entre nosotros y es nuestra oración que la bendición que recibimos en la reunión nos ayudará a seguir adelante”.  

    Vea en el cuadro de la parte inferior información sobre ingresos y gastos.  

    Ingresos  

     
    Contribuciones $1 034 334 
    Tarifas de inscripción $138 007 
    Otros $9 107 

    Transferencia del  fondo de libre disponibilidad

    $100 000 
    Total de ingresos de la Asamblea $1 287 918 
       

    Gastos 

     
    Instalaciones y programa $252 331
    Personal, viajes, administración $672 583
    Comisiones administrativas $375 602 
    Total de gastos  $1 300 515
       
    Neto ($12 597) 
    Saldo inicial $15 112 
    Saldo final* $2 515 

    *(Un saldo positivo de la Asamblea 17 se acreditará para la Asamblea 18.) 

  • Cuando llueve 

    Siriwan Trakunhan es uno de los principales socios nacionales de Multiply en Tailandia. A lo largo de los años, ha servido en muchos puestos: trabajando en la oficina de Chiang Mai, enseñando la Biblia en un centro de detención juvenil con Carmen Owen y Cynthia Friesen, y fundando Freedom Trades, un programa de formación profesional para mujeres que salen de la cárcel. Más recientemente, Siriwan ha supervisado la formación de discípulos en Naomi House, una iglesia y centro de formación profesional que emplea a mujeres en situación de riesgo. Como mínimo, su ministerio ha sido fructífero. 

    Algunos de esos frutos han sido, literalmente, fruta. Como parte de la visión de Siriwan de discipular a los refugiados, ella y su marido Wichian invirtieron en una granja de papaya de 1.000 árboles. Comenzaron a trabajar en esta granja en enero de 2020, utilizando sus propios fondos, y pronto pudieron ofrecer un empleo autosuficiente a otros, mientras los discipulaban en los caminos de Jesús. Los árboles de papaya, como todos los árboles frutales, requieren suficiente agua para dar fruto. Aunque se cavó un pozo para abastecer los cultivos y a las familias que vivían en la granja, contaban con que las lluvias fueran regulares para que los árboles florecieran. Cuando no llueve, plantar es arriesgado; Siriwan y Wichian no temen arriesgar. 

    Hubo una temporada en la que no había llovido en semanas, y los trabajadores estaban plantando pequeños plantones en la tierra más seca que habían visto nunca, orando por cada uno de ellos. Parecía evidente que las plantas no iban a sobrevivir, pero Wichian insistió en que siguieran adelante y plantaran todos los árboles ese mismo día. Unas horas más tarde, el cielo se abrió y empezó a llover. 

    Hoy, esta granja produce tanta fruta que se regala a los miembros de la comunidad y a las mujeres de la cárcel de menores. Los beneficios se utilizan incluso para ayudar a cubrir los gastos de escolarización de los niños de la zona. Siriwan y Wichian han dedicado más tiempo a esta empresa. En la granja duermen en tiendas de campaña, y no hay instalaciones sanitarias. Su sueño es construir un alojamiento para ellos y para los que emplean, discipular a más personas y dar aún más frutos. 

    —Nikki White, Noticias ICOMB 


    ICOMB
    La Comunidad Internacional de Hermanos Menonitas (ICOMB) está compuesta por 22 iglesias nacionales en 19 países. ICOMB también tiene miembros asociados en más de 20 países, y todos se encuentran en diferentes puntos del camino hacia la afiliación plena. ICOMB existe para facilitar relaciones y ministerios para mejorar el testimonio y el discipulado de sus iglesias nacionales miembro – conectando, fortaleciendo y expandiendo. 
  • Navidad alrededor del mundo 

    La Navidad consiste en muchas reuniones familiares para escuchar la historia de la Navidad y, recordar el mensaje de esperanza y paz que Jesús vino a dar a conocer al mundo. 

    En la mayoría de los casos, pasamos algún tiempo en la piscina, bebemos mate (té) y tenemos una cena sencilla. Pero lo único que no se puede perder en nuestras fiestas de Navidad es el momento después de la cena, cuando una campana llama a todas las personas presentes a una habitación especial (uno de mis primos usa un cencerro). Una vez que todas las personas presentes están sentadas y la luz se haya atenuado, uno de nosotros lee la historia bíblica y comparte algo que fue más significativo de esta historia para él o ella. Luego, otras personas intervienen contando sus propios aprendizajes, creando un ambiente muy especial de acción de gracias y aliento en nuestra fe.  

    Y luego, mi momento favorito: alguien va al piano y cantamos en forma conjunta hermosas canciones navideñas. Algunas personas cantan mejor, otras menos, pero me conmueve escuchar todas nuestras voces alabando a Jesús juntas. Desde que era niña, estos momentos siempre han sido muy preciados para mí.  

    Para terminar la noche, tenemos postre y se reparten algunos obsequios. 

    Me encanta la sencillez de nuestras fiestas navideñas en las cuales nos reunimos para disfrutar de la compañía de la otra persona y recordar a quien nos mantiene en unidad. 

    Valentina Kunze, Uruguay 

     

     

     

    Navidad alrededor del mundo

    Alegría y amor: vigilia nocturna en Kenia

    Esta tradición siempre me recuerda la alegría y el amor que nos tenemos como comunidad. Reunirse para compartir comidas y contar historias suele ser la mejor parte, pero lo más sorprendente y un momento maravilloso es durante la vigilia nocturna cuando uno se conecta con Jesús a través de la alabanza y la adoración, brindando un sentido de pertenencia y restaurando la esperanza de comenzar de nuevo con el nacimiento de Cristo.

    Leer más

    Compartiendo amor – con chispitas – en Alemania

    Navidad alrededor del mundo Hay tantas tradiciones diferentes que tenemos para la Navidad en Alemania, pero mi favorita de todas es hornear galletas navideñas. Horneamos desde mediados de noviembre hasta Navidad: más de una vez porque las galletas son consumidas bastante rápido. Las primeras…

    Leer más

    Un mes de celebración de Charni Daan

    En India, la Navidad se celebra con gran entusiasmo, desde mediados de noviembre hasta Año Nuevo. La Navidad es más especial porque tenemos la oportunidad de reunirnos con nuestra familia y amistades.

    Leer más

    Una luz del evangelio en los EE.UU.

    Navidad alrededor del mundo Cada año, el 24 de diciembre, mi familia va al servicio de Nochebuena en la ‘Park View Mennonite Church’ en Harrisonburg, Virginia. Es un servicio tradicional de «lecciones y villancicos», en el cual leemos la historia de Navidad de Lucas y cantamos los himnos que la…

    Leer más

  • “Han estado con nosotros a pesar de que estaban lejos de nosotros. Nos ayudaron con sus mensajes y llamadas,” dice Kyendrébéogo Wendyam Natacha. 

    La joven, que recientemente completó una asignación de YAMEN con el CMM, presentó una actualización durante la Hora de Oración En línea de noviembre a las personas, de tres docenas de países, que asistieron. 

    “Mi país [Burkina Faso] sufrió dos golpes de estado en el año 2022,” dijo ella.  

    En el momento de la publicación, cerca de 2 millones de personas fueron desplazadas y cientos de miles de estudiantes tuvieron interrupciones en sus estudios. 

    “Al igual que las otras iglesias en Burkina Faso, la iglesia menonita no ha sido olvidada porque ha ayudado a otras personas con diferentes tipos de ayuda y con oración por el país”, dijo Kyendrébéogo Wendyam Natacha. “Siempre damos gracias a Dios por su maravillosa obra y por su protección”. 

    Después de su informe, los asistentes se dividieron en grupos de inglés, español, francés, hindi e indonesio para orar. 

    Los líderes guiaron a sus grupos a través de los puntos provistos en el correo electrónico de la Red de Oración e informaron sobre inquietudes adicionales planteadas en sus salas. 

    Amos Chin

    La gente oró…. 

    • sobre el cambio climático y para los esfuerzos de recaudación de fondos de fin de año. 
    • sobre el estrés de las leyes contra la conversión en la India. 
    • por las luchas de los jóvenes para encontrar empleo y formar sus identidades, y por los tres sínodos anabautista-menonitas en Indonesia que están abriendo conversaciones sobre la sexualidad. 
    • por el nuevo gobierno en Brasil y por la unidad entre las iglesias y la pasión por predicar el evangelio. También oraron por la corrupción y la violencia en América Latina, especialmente en Bolivia y Venezuela. Oraron por las nuevas iglesias que echan raíces y por las personas que sufren en todo el mundo que permanecen fieles en el testimonio del evangelio de la paz. Oraron por Justicia y Paz, un movimiento latinoamericano que aboga por los desaparecidos y sistemas políticos más pacíficos. 
    • con gratitud por 35 jóvenes bautizados y siete pastores ordenados (incluyendo una mujer) recientemente en India. Oraron por una reunión de líderes en Uganda, por las elecciones del próximo fin de semana en Nepal y por la situación política en Hong Kong. Animaron a personas que experimentaban inseguridad alimentaria. 

    “Y gratitud por lo que Dios está haciendo”, agrega Pablo Stucky, líder de la sala de reuniones en español. 

    “Es una gran bendición poder unirnos en oración en todos nuestros idiomas, distancias y todo lo demás”, dice Arli Klassen, coordinadora de representantes regionales. “Espero que los participantes lleven las solicitudes de oración a sus iglesias para continuar recordándolas y teniendo en cuenta las necesidades urgentes de todo el mundo”. 

    En 20 enero 2023, Amos Chin, pastor y líder de la Iglesia Bíblica Misionera en Myanmar, compartirá sobre la difícil situación en su país, seguido de oración en las salas de reuniones. 

    “La familia menonita es una familia maravillosa de Dios y le doy gracias a Dios por haberte conocido, por conocer esta familia que – superando barreras – es una familia unida; una familia que ora unos por otros”, dice Kyendrébéogo Wendyam Natacha. 

    Vea el video de Natacha (en francés con subtítulos en inglés) aquí. 

    Envíe su acción de gracias o intercesión por y para la iglesia a prayers@mwc-cmm.org


    CMM Hora de oración en línea: Inscribirse 20 Enero 2023

    Lea más historias de la hora de oración en línea. 

  • Navidad alrededor del mundo 

    En India, la Navidad se celebra con gran entusiasmo, desde mediados de noviembre hasta Año Nuevo. La Navidad es más especial porque tenemos la oportunidad de reunirnos con nuestra familia y amistades. 

    Gente de todas las edades acude a las casas cantando villancicos y bailando: “Ha nacido el Príncipe de Paz, nuestro Salvador, el Señor Jesús; regocijémonos en Él.” 

    En cada casa se preparan galletas, rosquillas, pasteles y las tradicionales platillos hindús anarsa (galletas), gujiya (pastelería) y Saloni. Las personas cantando villancicos prueban la variedad de alimentos que reflejan respeto mutuo y que dan un mensaje de amor, como está escrito en Juan 15:12-13. 

    Una multitud de 200-300 personas cristianas recorre las calles para transmitir el mensaje de que ha nacido nuestro Salvador Jesucristo, tal como nos lo mandó Jesús en Mateo 28:18-20. Niños, niñas y jóvenes realizan una recreación del relato de la escena de la primera Navidad.  

    También tenemos un día de deportes y de picnic que une a todas las personas de diversas edades para conocernos mejor, amarnos y vivir en familia. Compartimos regalos de Navidad con niños y niñas de entornos pobres. 

    El día de Navidad se llama Charni Daan en India. Charni significa pesebre y Daan significa regalo. De esto transmitimos que Dios nos regaló a Jesús en el pesebre. El pesebre representa la humildad: si queremos que Jesús nazca en nuestro corazón, tenemos que hacernos muy humildes y libres de pecado (Romanos 8:10, Marcos 10:41-45).  

    Después del Día de Navidad, tenemos el día de Acción de Gracias, para agradecer a Dios por su regalo para nosotros (Juan 3:16) y por sus bendiciones en nuestra vida, salud, negocio, cultivos. Todo lo que recibimos de Dios como bendición lo presentamos: alimentos, frutas y verduras, dinero, arroz, etc. 

    Deepson Masih, India 

     

     

     

    Navidad alrededor del mundo

    Alegría y amor: vigilia nocturna en Kenia

    Esta tradición siempre me recuerda la alegría y el amor que nos tenemos como comunidad. Reunirse para compartir comidas y contar historias suele ser la mejor parte, pero lo más sorprendente y un momento maravilloso es durante la vigilia nocturna cuando uno se conecta con Jesús a través de la alabanza y la adoración, brindando un sentido de pertenencia y restaurando la esperanza de comenzar de nuevo con el nacimiento de Cristo.

    Leer más

    Compartiendo amor – con chispitas – en Alemania

    Navidad alrededor del mundo Hay tantas tradiciones diferentes que tenemos para la Navidad en Alemania, pero mi favorita de todas es hornear galletas navideñas. Horneamos desde mediados de noviembre hasta Navidad: más de una vez porque las galletas son consumidas bastante rápido. Las primeras…

    Leer más

    Todas las voces juntas alabando a Jesús en Uruguay

    Me encanta la sencillez de nuestras fiestas navideñas en las cuales nos reunimos para disfrutar de la compañía de la otra persona y recordar a quien nos mantiene en unidad.

    Leer más

    Una luz del evangelio en los EE.UU.

    Navidad alrededor del mundo Cada año, el 24 de diciembre, mi familia va al servicio de Nochebuena en la ‘Park View Mennonite Church’ en Harrisonburg, Virginia. Es un servicio tradicional de «lecciones y villancicos», en el cual leemos la historia de Navidad de Lucas y cantamos los himnos que la…

    Leer más

  • “Nuestro deber es brindar paz y amor.” Estas palabras, transmitidas del indonesio por un intérprete en el culto de clausura de la Asamblea 17 del Congreso Mundial Menonita en Indonesia, no provinieron de uno de los oradores destacados sino del gobernador de Java Central. “Nuestros fundadores nos encomendaron esta misión de paz”, dijo Ganjar Pranowo. “La veracidad [de la paz] se ha arraigado en cada alma…. La elección depende de nosotros.”

    Su mensaje concuerda perfectamente con el tema del evento: “Seguir a Jesús juntos superando las barreras”.

    Casi mil participantes asistieron a la ceremonia de clausura, sentados a una silla de distancia unos de otros, cumpliendo cuidadosamente con el protocolo de salud local de la pandemia. Unas seiscientas personas participaron en todo el evento y unos cuatrocientos residentes locales asistieron uno o más días.

    Cuatro grupos de líderes del CMM, incluido un delegado de la Cumbre Mundial de la Juventud, pasaron cuatro días con una congregación local. Cada comunidad (GITJ Jepara, GKMI Solo, GITJ Margokerto y JKI Ungaran) recibió a un orador plenario, junto con una docena de visitantes del CMM. Las congregaciones anfitrionas compartieron su vida y ministerio con ellos. El culto plenario vespertino se transmitió desde dichas cuatro congregaciones, mientras que el resto de los participantes se reunió en STT Sangkakala, en Salatiga, y un número incalculable de personas lo vieron en línea, en vivo o más tarde.

    “Solo por la gracia de Dios”

    Había muchas barreras por superar.

    Sistemáticamente, la conexión a wifi de internet era poco confiable; los participantes presenciales que hablaban francés y español tuvieron dificultad para utilizar la aplicación web de traducción.

    Las interrupciones y distorsiones en la transmisión de video, especialmente la primera noche, desanimaron a algunos participantes virtuales a volver a sintonizar

    Los desafíos logísticos frustraron a los visitantes, al igual que la pérdida de equipaje y los vuelos retrasados o cancelados.

    Los casos de COVID-19 obligaron a algunos participantes a aislarse. “Mostrar respeto por la salud de los demás es un acto de amor al prójimo, como nos encomendó Jesús”, afirmó Cynthia Dück, representante regional del CMM y enfermera capacitada, que supervisó la atención médica. “Estamos agradecidos por nuestros participantes que se cuidaron sacrificadamente unos a otros, ya sea a través del servicio o de la cuarentena”.

    Las reuniones del Concilio General se suspendieron para evitar una mayor propagación, y el proceso de inscripción incluyó una prueba de COVID.

    Los miembros del coro y el equipo de intérpretes se vieron afectados, exigiendo flexibilidad y amabilidad de los voluntarios restantes.

    “Solo por la gracia de Dios pudimos terminar un culto y pasar al otro mientras nos tomábamos de las manos”, comentó Debra Prabu, directora del conjunto internacional. Fue una clase magistral de confianza. “Aprendí a ser más humilde, a respetar a mis compañeros de grupo de adoración, a dedicar parte de mi tiempo a orar por ellos y a perdonar más.”

    Los visitantes que ingresaban eran testeados a su llegada. Algunos, para su sorpresa, dieron positivo y tuvieron que ser puestos en cuarentena, perdiéndose la mayor parte del evento.

    “Aprendimos a tener que cambiar los planes, a tener esperanza y a orar para que de esto saliera algo bueno”, expresó Henk Stenvers en el culto de clausura, quien fuera investido como nuevo presidente (2022-2028). “Trabajaremos arduamente para hacer del CMM una comunión fortalecida…que trabaje en conjunto en pos del shalom.”

    Barreras derribadas

    Afortunadamente –juntos– se superaron muchas barreras: los menonitas anabautistas llegaron de 58 países de todo el mundo para adorar y fraternizar. A pesar de las constantes repercusiones de la pandemia de COVID-19, fue posible que viejos y nuevos amigos y amigas se encontraran en persona en Indonesia, mientras que muchos más se unieran en línea.

    Los participantes se cuidaron unos a otros. Cumplieron alegremente con el uso obligatorio de mascarillas, aunque para las fotos se las quitaran.

    Algunos voluntarios se familiarizaron con los pasillos de los hoteles, caminando de un lado a otro para entregar alimentos a los visitantes en cuarentena. “Este servicio me permitió compartir el amor de Cristo con personas de diferentes culturas, diferentes idiomas y diferentes edades”, señaló Gracia Felo, de la República Democrática del Congo.

    La identidad misma de la iglesia

    Para muchos, lo más destacado de los plenarios fue la danza contemplativa de los derviches sufíes, de ocho minutos de duración, al compás de la música de miembros de la iglesia local de GITJ Jepara. La congregación trabaja arduamente para construir relaciones interreligiosas que cultiven la paz. Relacionarse con otra fe o religión no es solo un método de la iglesia para promover la paz; es parte de la identidad misma de la iglesia, sin la cual la iglesia no cumpliría su propia misión”, expresó el pastor Danang Kristiawan.

    Los oradores plenarios mencionaron valientemente los desafíos que se le presentan a la iglesia al llevar a cabo su misión.

    Salome Haldemann repitió el llamado de Ron Sider a capacitarse en pos del trabajo activo por la paz y la no violencia, y a ponerlo en práctica (página 7).

    Tigist Tesfaye Gelagle hizo mención al dolor del racismo y la desigualdad (página 17).

    Nindyo Sasongko instó a los anabautistas a abordar las injusticias en el mundo como el colonialismo, el racismo, la misoginia, el cambio climático y el abuso sexual (página 20).

    Conozca Indonesia

    En este país de mayoría musulmana, tanto los anfitriones como los visitantes compartieron historias y enseñanzas en las sesiones plenarias, los talleres y en las conversaciones sobre amistades interreligiosas.

    La hospitalidad de los anfitriones indonesios tapó los problemas logísticos con sonrisas, buena comida y muchas danzas. Numerosas presentaciones de música y danza de Indonesia, de estilos tradicionales y colectivos, demostraron que los menonitas anabautistas no solo saben cantar sino también saben cómo moverse.

    “Estoy sorprendida de cómo las cosas se acomodaron a pesar de todo y cómo nuestros hermanos y hermanas indonesios se encargaron de todo, incluso haciendo un esfuerzo adicional para asegurarse de que todo saliera como debería”, agregó Jessica Mondal, coordinadora de la Aldea de la Iglesia Mundial (páginas 32 y 33).

    En las excursiones de media jornada, los participantes se encontraron con la historia y la cultura de Indonesia (páginas 28 y 29). El aprendizaje continuó en los talleres de estudio bíblico, el cuidado de la creación y el diálogo interreligioso (páginas 26 y 27).

    Encuentros de participantes virtuales

    Por primera vez, una Asamblea del CMM fue totalmente híbrida. Los participantes podían inscribirse para una experiencia en línea que incluía no solo acceso exclusivo a las sesiones plenarias completas, sino también la oportunidad de sumarse a talleres por Zoom, ver blogs de la Aldea de la Iglesia Mundial, y además sitios satélite y espacios de chat para interactuar con otros participantes.

    “Creo que este tipo de conexión “híbrida” tiene un gran potencial para fortalecer la comunión de las iglesias afines a los menonitas a nivel mundial”, dijo Ray Brubacher. Ray, anterior planificador de eventos del CMM, organizó diariamente encuentros intermenonitas de participantes virtuales en Kitchener, Ontario, Canadá, para ver juntos el evento. Cada evento era organizado por una iglesia diferente, compartiendo los cantos de adoración de su propia comunidad y transmitiendo las sesiones plenarias en una pantalla grande.

    Regresar a Jesús

    El culto de clausura destacó todos los aspectos del programa de la Asamblea, incluidos los programas para niños y jóvenes (páginas 30 y 31). La maestra de ceremonias de la mañana, la pastora Lydia Adi, convocó a “las personas más importantes del CMM” para que compartieran canciones que habían aprendido en el programa para niños.

    John D. Roth, de la Comisión de Fe y Vida y Christen Kong, delegada de la Iglesia Menonita de Canadá para la Cumbre Mundial de la Juventud (GYS), hablaron sobre Renovación 2022 (que conmemora los quinientos años del anabautismo).

    “Invito incesantemente a las personas al Espíritu de Dios. Jesús nos llama a sufrir juntos, a llevar las cargas, a caminar juntos en un regreso a Jesús”, afirmó Christen Kong.

    Y todo llegó a su fin demasiado pronto. En su oración de clausura, Tina Agung, pastora anfitriona de Holy Stadium, expresó el desafío permanente que presentaba que el CMM “sea un mensajero de la verdad para todas las naciones”.

    ‚ÄîKarla Braun, editora ejecutiva de Correo y escritora para el Congreso Mundial Menonita. Reside en Winnipeg, Canadá.


    Este artículo apareció por primera vez en Correo/Courier/Courrier en Octubre de 2022.
  • Navidad alrededor del mundo 

    Hay tantas tradiciones diferentes que tenemos para la Navidad en Alemania, pero mi favorita de todas es hornear galletas navideñas. 

    Horneamos desde mediados de noviembre hasta Navidad: más de una vez porque las galletas son consumidas bastante rápido. Las primeras galletas navideñas son una especie de herencia de la época navideña. 

    Hornear es siempre es muy divertido. Nos reunimos, escuchamos música navideña y comenzamos el proceso. Tenemos diferentes tipos de sabores para las galletas, pero aún más importantes son las formas. Especialmente para los niños y niñas, esta parte es muy divertida porque pueden elegir sus formas favoritas. Después de hornear las galletas, es hora de decorar con chispitas. 

    Me encanta esta tradición navideña porque se puede compartir este tiempo con amistades y familiares. En la cocina, el ambiente se vuelve cálido y confortable en esta época fría del año y, por supuesto, huele y sabe muy bien. 

    Esta tradición me recuerda el mensaje de esperanza, paz, alegría y amor en Navidad ya que se puede disfrutar de un momento de paz junto con los seres queridos e incluso se puede compartir este amor regalando galletas de Navidad a las demás personas. 

    Noa Fechner, Mennonitengemeinde Altona-Hamburg, Alemania 

     

     

     

    Navidad alrededor del mundo

    Alegría y amor: vigilia nocturna en Kenia

    Esta tradición siempre me recuerda la alegría y el amor que nos tenemos como comunidad. Reunirse para compartir comidas y contar historias suele ser la mejor parte, pero lo más sorprendente y un momento maravilloso es durante la vigilia nocturna cuando uno se conecta con Jesús a través de la alabanza y la adoración, brindando un sentido de pertenencia y restaurando la esperanza de comenzar de nuevo con el nacimiento de Cristo.

    Leer más

    Un mes de celebración de Charni Daan

    En India, la Navidad se celebra con gran entusiasmo, desde mediados de noviembre hasta Año Nuevo. La Navidad es más especial porque tenemos la oportunidad de reunirnos con nuestra familia y amistades.

    Leer más

    Todas las voces juntas alabando a Jesús en Uruguay

    Me encanta la sencillez de nuestras fiestas navideñas en las cuales nos reunimos para disfrutar de la compañía de la otra persona y recordar a quien nos mantiene en unidad.

    Leer más

    Una luz del evangelio en los EE.UU.

    Navidad alrededor del mundo Cada año, el 24 de diciembre, mi familia va al servicio de Nochebuena en la ‘Park View Mennonite Church’ en Harrisonburg, Virginia. Es un servicio tradicional de «lecciones y villancicos», en el cual leemos la historia de Navidad de Lucas y cantamos los himnos que la…

    Leer más

  • Jueves a la mañana

    Vean cuán bueno y agradable es que los hermanos vivan unidos (Salmo 133,1, DHH), es una afirmación que evidencia el deleite del David bíblico en compañía de sus hermanos. Para el ser humano es una necesidad el convivir con otras personas, somos seres sociales. Es en la convivencia que se demuestra y vive la fe, es allí donde encontramos el apoyo unos a otros; todas y todos dependemos de alguien más en las diferentes áreas de la vida desde lo material, afectivo y espiritual. La convivencia, que es la oportunidad de vivir con otras personas, es un regalo de Dios. Desde los primeros años de nuestra vida buscamos la aceptación de los demás y dependemos de los cuidados amorosos de una familia. Las relaciones de hermandad, de amistad, nos animan y nos orientan, hacen que nuestra vida sea más fácil cuando se presentan situaciones difíciles que debemos sobrellevar.

    Llevar una vida en hermandad o vivir en hermandad es un regalo de Dios.

    Fuimos creados como seres sociales para compartir con otros. Es parte del plan de Dios para nuestras vida y sus planes son buenos y perfectos. Jeremías 29,11 nos muestra que los planes de Dios para nosotros son para el bien y no para el mal… Podemos darnos cuenta que ese vivir con los demás trae beneficios que muchas veces desconocemos y por esta razón hasta podríamos actuar en contra de nosotros y de los demás. Está comprobado que favorece la salud física y mental ya que en el convivir de hermandad el libro de Eclesiastés nos ilustra acerca de esto en el capítulo 4,9-12: “Más valen dos que uno, pues mayor provecho obtienen de su trabajo. Y si uno de ellos cae, el otro lo levanta. ¡Pero ay del que cae estando solo, pues no habrá quien lo levante! Además, si dos se acuestan juntos, uno a otro se calientan; pero uno solo, ¿cómo va a entrar en calor? Uno solo puede ser vencido, pero dos podrán resistir. Y además, la cuerda de tres hilos no se rompe fácilmente” (DHH).

    Por otro lado, cuando Jacob y Esaú se encontraron después de un tiempo de estar alejados por sus fuertes diferencias, su expresión manifestó la alegría de contar el uno con el otro cuando dijo: “Verte en persona es como ver a Dios mismo” (Génesis 33:10, DHH). Este relato es una evidencia que contar con los hermanos, contar los unos con los otros, es un regalo de Dios.

    Según Pablo apóstol, para los cristianos es un deber, “de hacer el bien y compartir con otros lo que tienen…” (Hebreos 13,16, DHH). El compartir como característica indispensable del “vivir con” o convivir, implica otras personas y formas diversas de hacerlo.

    Necesitamos comprender que como hijos de Dios estamos predestinados para una vida de bien que se debe vivir en interacción con los demás, en comunión. En este estilo de vida, en relacion con otras personas, sucede una condición especial que provoca el vencer todas las barreras que se puedan interponer. Fue estando juntos y en unanimidad que se presentó de forma poderosa el Espíritu Santo en Pentecostés (Hechos 2,1-2).

    En la Biblia, en Marcos 2,1-12 encontramos la historia de un hombre paralítico que, por el esfuerzo de amigos, vecinos, hermanos (no tengo muchos detalles), fue posible su beneficio. Había muchas barreras, entre ellas, la gran multitud, sin espacio por donde pasar; lo llevaban en andas: imaginas el esfuerzo de subir al techo de la casa, hacer una abertura y luego bajar a una persona que no tenía posibilidades de movimiento, se necesitó un verdadero esfuerzo y compromiso. Demás está decir que sin el esfuerzo de los que llevaron a este hombre paralítico jamás hubiese recibido su milagro.

    Hay características de estas personas (amigos del paralítico) que podemos identificar como necesarias para la convivencia efectiva: amor, servicio, unidad, empatía, bondad, paciencia, fe, sin las cuales no se habría podido llegar al final victorioso para este hombre.

    En la Biblia encontraremos muchas historias donde podemos identificar las ventajas de aprender a practicar una sana convivencia con los demás. La amistad es realzada en el hermoso ejemplo de David y Jonathan, de María, Marta y Lázaro con Jesús. Es importante saber que un tiempo compartido con amigas y amigos para conversar nuestros proyectos genera vínculos afectivos, mejora la autoestima, libera el estrés, es terapéutico, te ríes y esto provoca reacciones positivas en tu organismo, compartes tu preocupación, te merma la carga; las personas que disfrutan de ser sociables desarrollan estilos de vida más saludables.

    Es importante resaltar que construimos vida con mensajes de vida, con acciones de vida, que las actitudes positivas son las que nos hacen deseables, buscados, seguidos. Si queremos ser hombres y mujeres hacedores de paz, las actitudes positivas deben ser nuestra práctica de la vida cotidiana; ahora mismo este mundo, nuestro mundo, necesita de esas acciones por la paz, por la convivencia sana, por la tolerancia, la solidaridad, necesitamos comprometernos con el bien, con el proyecto divino de amar y, en ocasiones, dar más de lo que esperan de nosotras. Como hijos e hijas de Dios debemos hacer realidad el plan divino de una vida en abundancia, una vida en plenitud, viendo el rostro del Señor en el rostro del hermano.

    Estas características que tienen que ver con relaciones armoniosas, con ayuda mutua, con compartir tiempo, risas, acuerdos y hasta desacuerdos es vivir.

    Para este vivir, ¿cuál es la clave? Acércate a los demás, ponle empatía, solidaridad, amor, voluntad, fe. Siempre será necesario saber cuánta vida tienes para trasmitir a los demás, cuán apegados estamos a la fuente de vida para que definitivamente podamos transmitir vida.

    —Adriana Belinda Rodríguez Velasquez, casada, abuela, psicóloga y consejera, integra la Comisión de Paz del CMM. Es miembro de la Iglesia Menonita “Caminando con Dios” de La Ceiba, Honduras.


    Este artículo apareció por primera vez en Correo/Courier/Courrier en Octubre de 2022.
  • Jueves a la noche

    En el mes de abril, recibí una invitación para compartir sobre el tema, “vivir juntos en un entorno hostil”.

    El título realmente me conmovió. Y creo que una de las razones de mi invitación es que saben que los habitantes de Hong Kong hemos estado viviendo en un entorno hostil en los últimos años, un entorno que no es favorable para nosotros.

    Y la Escritura que me llamó la atención, fue 2 Corintios 4,1 (versión DHH):

    “Por eso no nos desanimamos, porque Dios, en su misericordia, nos ha encargado este trabajo”.

    Soy un hombre de 60 y pico de años, y crecí en un entorno muy bueno, diría yo. Antes de todos estos cambios, cuando la gente me preguntaba qué tan bueno era Hong Kong, yo decía: Hong Kong es muy bueno. Si vives en Hong Kong, te sentirás seguro; digamos que puedes caminar por la calle incluso a medianoche; disfrutarás de la libertad de expresión; buen sistema educativo; hospitales buenos y de bajo precio; acceso a un trabajo si estás dispuesto a trabajar. Y, sobre todo, las cosas funcionan en Hong Kong.

    Sin embargo, las cosas han cambiado. El Hong Kong en el que vivo ahora no es el Hong Kong que conocía. Algunas personas dirán que todo esto comenzó en el año 2014. Para mí, los cambios significativos comenzaron en 2019.

    El 4 de junio de 2019, más de 180.000 personas se reunieron en el Parque Victoria de Hong Kong para conmemorar los treinta años de la represión de la plaza de Tiananmen.

    El 9 de junio de 2019, más de 1.000.000 de personas salieron a la calle: hicieron huelga, cantaron himnos.

    Fue una protesta básicamente pacífica. Sin embargo, un día después hubo enfrentamientos entre policías y manifestantes contra el proyecto de ley de extradición.

    El 12 de junio de 2019, Hong Kong enfrentó más protestas contra el cambio de la ley de extradición. Esta vez, muchos líderes de la iglesia salieron y hablaron con el gobierno. Algunos hermanos y hermanas oraron y cantaron himnos en el lugar. Los cristianos se preocupaban por la paz y la no violencia en todas las acciones. Muchas personas siguieron a los cristianos cantando el coro: “Canta Aleluya al Señor” en las calles. Esta vez, más de 2.000.000 de personas salieron a protestar por su libertad.

    Desde entonces, las protestas y manifestaciones nunca cesaron. A medida que pasa el tiempo, tanto la policía como los manifestantes se han vuelto cada vez más violentos. No he visto algo igual desde 1968.

    La consigna de los manifestantes cambió de, “Gente de Hong Kong: agrega petróleo” a “Gente de Hong Kong: protesta” a “Gente de Hong Kong: venganza”.

    Durante algún tiempo, hubo protestas casi todos los días. A fines de 2019, la policía ya había arrestado a más de 7.000 personas.

    “¿Cuál debería ser nuestra postura?” Las personas fuera de la iglesia quieren saber la posición de la iglesia. Las personas dentro de la iglesia les preguntan a los líderes de la iglesia de qué lado están sus iglesias.

    De hecho, la gente de Hong Kong se divide en los azules y los amarillos. Los azules son los que están a favor del gobierno y la policía. Los amarillos son los que están en contra.

    Hay conflictos en esta sociedad, en las familias y en las iglesias. NO HAY PAZ. Este es nuestro desafío: ¿cómo ser un pacificador cuando otros eligen ser violentos? ¿Y cómo convivir en un entorno hostil?

    ¿Qué posiciones están tomando las iglesias?

    Nunca olvidaré el 12 de junio de 2019, cuando, estaba parado en medio de la calle junto a la sede del gobierno de Hong Kong. A mi derecha, había cristianos cantando himnos y orando por Hong Kong, mientras que a mi izquierda, había manifestantes tratando de bloquear la calle principal.

    En Hong Kong, algunas iglesias eligen permanecer del lado amarillo y otras eligen el azul. Sin embargo, nosotros los menonitas, como Iglesia de Paz, elegimos estar del lado de Jesús. Quisiéramos ser un puente entre el amarillo y el azul, un puente entre los pacíficos y los violentos, un puente entre el pueblo y el gobierno, un puente entre los manifestantes y la policía. Tenemos la obligación de promover la paz. Consideramos que esta es una manera de seguir a Jesús y “¡Aquí estamos!”

    En este momento, la gente se está yendo de Hong Kong. En nuestra iglesia, Iglesia Menonita Ágape, el 10 por ciento de nuestros miembros ya se ha ido, emigrando principalmente a Inglaterra. Y la gente todavía sigue pensando en irse de Hong Kong, en busca de un lugar de libertad, un lugar de esperanza.

    Hace muchos años, escribí una canción.

    Se titula: “Huyendo de la hambruna: tres millones de refugiados abandonan dolorosamente su ciudad natal”.

    El poema fue escrito en el año 1933. Describe la situación y el sentimiento de los refugiados que se trasladaron al noreste de China desde su patria porque no tenían para comer.

    Sin embargo, para entonces, el noreste de China estaba bajo el control del ejército japonés. Para mí, estaban huyendo de un lugar de desesperanza a un lugar de desesperanza. Me tocó el corazón, así que escribí un coro de trece minutos.

    Estas personas no sabían cuál sería su destino. No sabían lo que sucedería después de que fueran al noreste. Una cosa que sí sabían era que si no se iban, morirían.

    Muchas personas describen a los inmigrantes de Hong Kong como refugiados. Si emigras, harás buenos planes. Si no tienes ningún plan o si no es tu plan emigrar, entonces eres un refugiado.

    ¿Por qué se van de Hong Kong? Tienen miedo del mañana. Se han desanimado con Hong Kong.

    En 2 Corintios 4,1 (versión DHH), el apóstol Pablo anima a la iglesia:

    “Por eso no nos desanimamos, porque Dios, en su misericordia, nos ha encargado este trabajo”

    Pablo los anima a no desanimarse. ¿Por qué? Pablo dice que es porque “tenemos este ministerio”.

    Hermanos y hermanas, ahora les digo que no me iré de Hong Kong. Los pastores corremos un alto riesgo. Nosotros somos los que tenemos que irnos. Pero no me voy a ir porque estoy llamado a quedarme y construir las iglesias menonitas en Hong Kong hasta que haya terminado mi tarea y hasta que reciba un nuevo llamado de mi jefe, mi Padre celestial.

    Hermanos y hermanas, si se encuentran en tiempos de oscuridad, si se enfrentan a un mañana impredecible, si están decepcionados con la gente, simplemente busquen a Dios y redescubran su llamado.

    Para finalizar, me gustaría llamar su atención a la oración del apóstol Pablo en Efesios 1,17-19.

    Pablo le pide a Dios que abra los ojos de los efesios para que vean tres cosas:

    1. la esperanza de su llamado,
    2. las riquezas de la gloria de su herencia en los santos,
    3. la extraordinaria grandeza de su poder.

    Que nuestro Padre celestial abra los ojos de los cristianos de Hong Kong.

    Que Jesús nos abra los ojos a ti y a mí.

    Que el Espíritu Santo nos bendiga a todos.

    Porque:

    “Y ahora, gloria sea a Dios, que puede hacer muchísimo más de lo que nosotros pedimos o pensamos, gracias a su poder que actúa en nosotros. ¡Gloria a Dios en la iglesia y en Cristo Jesús, por todos los siglos y para siempre! Amén” (Efesios 3,20-21, versión DHH).

    —Jeremiah Choi, pastor de la Iglesia Menonita Ágape de Hong Kong y representante regional del Congreso Mundial Menonita para el Noreste asiático. Tiene también formación de compositor.


    Este artículo apareció por primera vez en Correo/Courier/Courrier en Octubre de 2022.
  • Actividades de la Asamblea

    Vincularse con la gente constituye la esencia de las Asambleas del CMM. Participar en el turismo local y servir en ministerios locales ha brindado otra oportunidad para vincularse.

    Otras personas fueron a un orfanato donde “cantar juntos con mímicas ayudó a superar la barrera del idioma”, dijo Gerald Neufeld, quien mencionó que Hakjoon Ko (Joe) enseñó una canción coreana con mímicas.

    “Aprendí de jóvenes voluntarios y voluntarias que cualquier trabajo que se haga, debe hacerse con alegría. Dichas personas siempre sonreían y cumplían con sus responsabilidades”, comentó Ranjana Nath.

    Algunas excursiones se encontraron con barreras para ver los sitios, pero “conocimos gente nueva de Estados Unidos y Canadá, y disfrutamos juntos de un gran banquete, compartiendo nuestros puntos de vista y nuestra cultura”, señaló Arpan Nath, de la India.

    Compartir comida indonesia en un pequeño café con madres de la India y sus hijos e hijas fue “la mejor parte del viaje”, afirmó Carla Rupp de EE.UU., quien también asistió con su hijo.

    Felo Gracia, de la Rep. Dem. del Congo, en las excursiones superó las barreras culturales y de procedencia. “Era la única persona negra en las dos excursiones, pero sentí que estaba en familia”, dijo.

    “La excursión me ayudó a vincularme con gente nueva”, dijo Subhashini Biswas. “Fue realmente conmovedor sentir la misma devoción, bendiciones y amor que tenemos unos por otros aunque todos pertenezcamos a diferentes culturas y países. Pude ver el vínculo profundo que tiene la gente con el Todopoderoso, incluso cuando el mundo en general está pasando por las dificultades de la guerra, la pandemia y la turbulencia política.”

    “El sabor del durian y selabi era totalmente nuevo para mí”, dijo Didier Bellefleur, de Francia. Las excursiones me ayudaron a descubrir mejor la cultura, historia y la zona rural de Indonesia.

    “Me llevo una mente más observadora y abierta para evaluar las cosas, ya sea en mi Convención como en la iglesia [local]”, expresó Clemens Rahn, de Paraguay


    Este artículo apareció por primera vez en Correo/Courier/Courrier en Octubre de 2022.
  • Navidad alrededor del mundo 

    Una de las tradiciones navideñas más destacadas entre las comunidades de Kenia es la celebración de vigilias en la Nochebuena, conocidas popularmente como “Kesha”. La mayoría de las personas fieles se reúnen para celebrar el nacimiento de Jesucristo cantando himnos y villancicos e incluso, en ocasiones, recrean el santo acontecimiento mediante obras de teatro navideño. A la medianoche, las iglesias tocan las campanas para marcar el nacimiento de Cristo mientras la gente canta canciones de alabanza para honrar el comienzo del día de Navidad. 

    El día de Navidad, la gente sirve nyama choma (carne a la parrilla), kuku (pollo) y el famoso chapati (pan sin levadura). Donde sea que usted vaya o coma lo que coma, todas las personas del mundo son bienvenidas. 

    Esta tradición siempre me recuerda la alegría y el amor que nos tenemos como comunidad. Reunirse para compartir comidas y contar historias suele ser la mejor parte, pero lo más sorprendente y un momento maravilloso es durante la vigilia nocturna cuando uno se conecta con Jesús a través de la alabanza y la adoración, brindando un sentido de pertenencia y restaurando la esperanza de comenzar de nuevo con el nacimiento de Cristo. 

    Valary Otieno, Iglesia Menonita de Songhor, Kenia 

     

     

     

    Navidad alrededor del mundo

    Compartiendo amor – con chispitas – en Alemania

    Navidad alrededor del mundo Hay tantas tradiciones diferentes que tenemos para la Navidad en Alemania, pero mi favorita de todas es hornear galletas navideñas. Horneamos desde mediados de noviembre hasta Navidad: más de una vez porque las galletas son consumidas bastante rápido. Las primeras…

    Leer más

    Un mes de celebración de Charni Daan

    En India, la Navidad se celebra con gran entusiasmo, desde mediados de noviembre hasta Año Nuevo. La Navidad es más especial porque tenemos la oportunidad de reunirnos con nuestra familia y amistades.

    Leer más

    Todas las voces juntas alabando a Jesús en Uruguay

    Me encanta la sencillez de nuestras fiestas navideñas en las cuales nos reunimos para disfrutar de la compañía de la otra persona y recordar a quien nos mantiene en unidad.

    Leer más

    Una luz del evangelio en los EE.UU.

    Navidad alrededor del mundo Cada año, el 24 de diciembre, mi familia va al servicio de Nochebuena en la ‘Park View Mennonite Church’ en Harrisonburg, Virginia. Es un servicio tradicional de «lecciones y villancicos», en el cual leemos la historia de Navidad de Lucas y cantamos los himnos que la…

    Leer más

  • En rincones remotos de Tamil Nadu, India, los obreros del evangelio, capacitados por Gilgal Mission Trust (GMT, por sus siglas en inglés) están haciendo brillar la luz de evangelio de la mano con la educación y la capacitación vocacional.  

    A lo largo del río Amravati, en el distrito de Coimbatore, muchas personas en el bosque de Anaiamalai carecen de formación educacional. Trabajan como jornaleros y viven en casas abandonadas construidas por el gobierno.  

    Una de esas familias es la Sra. Selvi, su esposo Aruchami y su hijo Arun Kumar. Arun Kumar tenía problemas de salud, no podía ir a la escuela y dependía del cuidado de su madre.  

    El obrero evangélico de Gilgal Mission Trust, el Sr. Rubén, comenzó a visitar la aldea para iniciar una célula de oración y clases para niños. Recibió su capacitación del programa de discipulado de GMT.  

    Al enterarse de la labor del Sr. Rubén, la Sra. Selvi trajo a Arun Kumar para orar por sanidad. Su estado mejoró; en un mes, Arun Kumar comenzó a asistir a la escuela a cinco kilómetros de distancia.  

    La Sra. Selvi y Aruchami están felices de ver a su hijo camino a cumplir sus sueños. En la escuela, Arun Kumar recibe comidas nutritivas y los maestros están atentos a la lenta mejoría de su salud. La Sra. Selvi ha podido incorporarse a la fuerza laboral para mejorar las finanzas de la familia.  

    Por las noches, la familia acude al centro de oración para aprender más sobre Jesús. 

    “Este incidente irradió un gran brillo en su vida”, dice Paul Phinehas, presidente de GMT.  

    GMT estableció 15 centros de alfabetización de adultos en la región Kaliyapuram Panchayat de Pollachi, Tamil Nadu, India, una región, desde el punto de vista religioso, muy sensible. El lema de los centros es educar a todos para conocer al Salvador.  

    GMT también abrió un centro de costura en Ettidurai, Tamil Nadu, India. Las mujeres aprenden corte y confección como una habilidad necesaria para la vida y un pastor local les enseña el evangelio.  

    “Después de COVID-19, la parte sur de la India está experimentando la evolución de un nuevo mover de Dios. Estamos experimentando y enterándonos de que la asistencia a la iglesia está creciendo más allá de nuestras expectativas, y muchos recién llegados están experimentando el poder vivificante del Espíritu Santo”, explica Paul Phinehas.  

    Los apagones diarios, la corrupción y la violencia son algunos de los desafíos que enfrentan las personas de la India. “La iglesia tiene que influir en la sociedad con el evangelio de Jesús que cambia la vida”, insta Paul Phinehas.