• Durante la Cumbre Mundial de la Juventud (GYS) del 2015 en Pensilvania, EE. UU., el secretario general del Congreso Mundial Menonita (CMM), César García, declaró: “Si quieres una revolución, pídele a alguien joven que lidere”. 

    La GYS de este año fue el paso más reciente del proceso del CMM de caminar con líderes jóvenes para seguir a Jesús juntos. 

    Desde la creación de la GYS en 2003 en Zimbabue, pasando por la formación de un Comité de Jóvenes Anabautistas (YABs) y la creación de un puesto de personal para el consejero de los YABs, los jóvenes han tenido una participación cada vez mayor en el intercambio de dones en la iglesia mundial a través del CMM. 

    El espacio para el liderazgo de los jóvenes creció este año con la primera Cumbre Mundial de la Juventud trienal, del 29 de mayo al 1 de junio del 2025, que tiene lugar a mitad de camino entre Asambleas. 

    También fue la primera vez que los delegados de los YABs* se reunieron por varios días antes de la GYS, coincidiendo con las reuniones del Concilio General. Compartieron algunos cultos y sesiones de capacitación juntos. 

    “Nuestro objetivo era preparar a estos 38 jóvenes líderes para analizar sus propios contextos y escuchar a los demás… y también aprender de otros alrededor del mundo”, explicó Ebenezer Mondez. 

    Cada uno de los cinco continentes contó con al menos un representante. “Lamentablemente, muchos otros no pudieron asistir debido a la denegación de visas”. 

    “Esta experiencia fue muy enriquecedora para los delegados de YABs, les abrió los ojos a una realidad de la iglesia mucho más amplia alrededor del mundo”, expresó Ebenezer Mondez. 

    Propuesta de YABs 

    La propuesta de incluir a los delegados de los YABs en el organismo del Concilio General no llegó a consenso. En el debate subsiguiente, los miembros del Concilio General afirmaron el trabajo de los YABs y la importancia de capacitar a los jóvenes adultos para el liderazgo. Sin embargo, hubo reticencia a incorporar a un joven adulto como delegado votante adicional al Concilio General para cada iglesia que es miembro pleno. 

    Al final, el Concilio General no se sentía preparado para tomar una decisión. La decisión fue pospuesta para mayor discernimiento. 

    Ver los videos sobre el consenso antes de asistir a las reuniones y verlos puestos en práctica en el Concilio General le dio a Isaac Gborbitey confianza en el proceso. “Si alguien tiene alguna pregunta sobre nosotros y nuestra participación, sobre los dones que aportamos a la iglesia o sobre cómo podemos trabajar juntos, es bueno hablar para encontrar la manera de unirnos y lograr un resultado hermoso”, expresó el miembro del Comité de YABs para África. 

    “Queremos honrar el proceso del CG y dar reverencia a la escala de la responsabilidad de estar en el Concilio General”, afirmó Sebastián Mireles, delegado de YABs de la Conferencia de Iglesias de los Hermanos Menonitas de los Estados Unidos. 

    “Esta sería una buena oportunidad para nosotros, pero en el tiempo de Dios, no en el nuestro”, declaró Laura Mesa Pérez, delegada de YABs de Anabautistas, Menonitas y Hermanos en Cristo – España (AMyHCE), Burgos, España. 

    Nyah Tindlsey, delegada de los YABs por parte de la Conferencia Menonita de Lancaster, EE. UU., escuchó las inquietudes de los delegados al Concilio General sobre la búsqueda de jóvenes líderes capaces. “Hice una nota mental de conversar con mi compañero de liderazgo juvenil. ¿Cómo estamos enseñando a los nuevos líderes a dar un paso al frente cuando llegue nuestro momento de avanzar?” 

    “Aunque me siento un poco triste porque esperaba un sí, fue especialmente conmovedor que mi continente, Latinoamérica, declarara que [los líderes del CG] intensificarán el discipulado y la mentoría de jóvenes para el liderazgo”, expresó Sol Silva, delegada de los YABs de la Iglesia Evangélica Menonita Argentina. “Es importante que los jóvenes adultos vivamos los principios bíblicos y demostremos capacidades de liderazgo antes de formar parte del Concilio General”. 

    Incluso con la decisión aplazada, los delegados al Concilio General aún pueden considerar las perspectivas de los jóvenes, explicó Sumantha Mandi de BCJPM India. 

    “Podríamos debatir antes de que se tomen las decisiones”, afirmó Tusia Andini de Jemaat Kristen Indonesia (iglesia JKI). “De esta manera, su voto ya incluirá nuestra voz”. 

    “Estamos aprendiendo de la experiencia de asistir a las reuniones del CG y de los YABs”, declararon Aman Ganjboir, delegado de YABs de la Iglesia Menonita de la India, y Torsten Sawatzky, delegado de YABs de la Asociación Hermanos Menonitas de Paraguay. 

    GYS 

    Después de la energizante jornada en Zúrich, 195 jóvenes asistieron a la Cumbre Mundial de la Juventud, “Empoderados por el amor” (1 Juan 4:10). 

    En total, el 51% de los participantes adultos jóvenes provenían de Europa, el 24% de América del Norte, el 15% de América Latina, el 7% de Asia y el 3% de África. 

    Los cultos de adoración fueron dirigidos por los propios jóvenes, con una banda ad hoc representando a cada región continental que dirigía cada culto. Los ponentes de las plenarias Anne Hansen (Alemania), Maude Burkhalter (Suiza) y Lane Miller (EE. UU.) hablaron sobre “¿Quiénes somos en el amor de Dios?”, “¿Qué significa amarnos a nosotros mismos?” y “¿Qué significa amar a los demás?”. 

    “Lo más destacado de la GYS fue profundizar en el amor de Dios con la familia global y compartir reflexiones los unos con los otros”, expresó Sunil Kadmaset, participante de GYS de la Iglesia de los Hermanos en Cristo de Odisha, India. 

    Los tres cortos días estuvieron repletos de sesiones de adoración, grupos de discusión (por idioma) y 10 talleres que abarcaron desde conversaciones sobre el valor de la comunidad para la familia anabautista, la oración, la salud mental, el clima hasta el activismo (Acción Menonita) y el uso de peleas lúdicas para transformar la agresión de manera no violenta. 

    El evento concluyó con un momento de oración por la iglesia mundial. Los participantes se reunieron alrededor de un gran mapa del mundo para colocar notas en las que habían escrito sus peticiones de oración. 

    “Esto generó un momento especial de vincularnos en lo que nos trajo hasta aquí: el hecho de que Jesús es mucho más grande que nuestras propias comunidades y nos llama a ser conscientes de la comunidad de la iglesia global y a ser parte activa de ella”, declaró Valentina Kunze, presidenta del Comité de YABs. 

    “Animaría a todos los jóvenes de las conferencias a que puedan participar de la GYS en Etiopía 2028 porque es una gran oportunidad para estar presencialmente en encuentros con hermanos de diferentes partes del mundo con quienes compartimos la misma fe. También es una oportunidad inmensa para enriquecernos culturalmente con nuestros hermanos de la iglesia de Etiopía, una de las más grandes del CMM. ¡Qué gran oportunidad para conocerlos más de cerca y conocer sus historias!,” afirmó Ana María Morales. 


  • “¡Si ustedes vienen a la próxima Asamblea, también podrán tener una camisa como la mía!”, dijo Kelbessa Demana, delegado del Concilio General de la Iglesia Meserete Kristos (MKC, por sus siglas en inglés). Vestido con una camisa blanca tradicional de bordados intrincados, él formaba parte de la delegación que invitó al Concilio General a la próxima Asamblea 18 en Etiopía.

    A celebrarse en Etiopía del 11 al 15 de enero del 2028, la Asamblea mundial tendrá por lema “Cristo nos une”.

    El Consejo Asesor Nacional (NAC, por sus siglas en inglés) para la Asamblea 18 fue nombrado en el 2024. Se reúnen por Zoom cada dos o tres meses para continuar planificando el evento que reunirá a personas anabautistas de todo el mundo para adorar y confraternizar juntas.

    “Se eligió el mes de enero por el clima y las vacaciones”, dice Liesa Unger. “La Asamblea tendrá lugar entre las celebraciones etíopes de Navidad y Epifanía”.

    Los cinco días de Asamblea están animados con cultos de adoración diarios, talleres, turismo local y, oportunidades de servicio y aprendizaje. Hay actividades para todas las edades, incluida una programación especial para la niñez y juventud.

    El culto de adoración multilingüe a cargo de un coro internacional es siempre un momento memorable. 

    La Cumbre Mundial de la Juventud (GYS, por sus siglas en inglés) se celebrará al mismo tiempo que la Asamblea. Las personas participantes tomarán parte en la programación de la Asamblea, con opciones seleccionadas sólo para la ‘GYS’.

    Las reuniones del Concilio General* y de las personas delegadas de ‘YABs’* precederán a la Asamblea. 

    “Se prestará especial atención a la Asamblea Dispersa, que se ofrecerá a todas las personas del 15 al 17/18 de enero”, dice Liesa Unger. Las giras posteriores al evento dentro de la región brindan la oportunidad de visitar las congregaciones de la ‘MKC’ en Etiopía y conocer más a fondo la región.

    La ubicación en África Oriental ofrece una mayor oportunidad para que las personas menonitas de los países vecinos asistan a la Asamblea.

    “Aunque reconocemos que existen graves preocupaciones en torno a los costos medioambientales de los viajes, también hay que tener en cuenta los enormes dones de hermandad de este acontecimiento que se celebra una vez cada seis años”, afirma César García, secretario General del CMM.

    Haga clic aquí para leer sugerencias sobre medidas prácticas para abordar colectivamente los costos de los viajes.

    “¡Esperamos que empiece a hacer planes holísticos para participar en esta Asamblea!”, dice César García.


    *Se pedirá a cada iglesia miembro del CMM que envíe una persona delegada ‘YABs’ para representar a su iglesia, su país y su cultura ante el Concilio General del CMM y para que asista a la Cumbre Mundial de la Juventud. Se espera que una persona delegada ‘YABs’ sirva a la red ‘YABs’ durante los próximos tres años. 

    Cada una de las conferencias e iglesias miembros del CMM envía de uno a tres delegados (según la cantidad de miembros de la iglesia o conferencia) a las reuniones del Concilio General.

    Este grupo de líderes eclesiales se reúne cada tres años para definir el mandato del CMM, compartir inquietudes y visiones y alabar juntos.


    Delegates from Ethiopia
  • Recientemente, el número de jóvenes en las iglesias de Asia ha disminuido significativamente; es probable que se trate de un fenómeno mundial. ¿Por qué creer en Dios se ha convertido en un acto de tontería? Porque en este mundo riguroso, lo que más necesitan los jóvenes es dinero, y para ganar dinero hay que convertirse en un ser “eficiente”. 

    La generación más joven vive con una abrumadora sensación de ansiedad: el miedo a quedarse atrás, el miedo a no sobrevivir.  

    Dividen todo en categorías de eficiencia e ineficiencia.  

    En esa cosmovisión, creer en Dios se considera la máxima ineficiencia. Los métodos para ganar dinero, las estrategias para maximizar la riqueza, se han convertido en las nuevas escrituras sagradas, que se propagan como un reguero de pólvora a través de YouTube y los libros. Como resultado, les preocupan poco las desgracias de sus vecinos, los desastres, la guerra. Incluso el duelo y el dolor, en cierto modo, parecen funcionar bajo las reglas de la eficiencia. 

    Sin embargo, curiosamente, incluso mientras acumulan riqueza, los jóvenes no encuentran alivio a la ansiedad. En cambio, sufren una depresión aún más severa y algunos se suicidan. Luchan por descubrir el verdadero significado de la vida y su propia identidad. Las redes sociales nos permiten estar constantemente conectados con todos con tan solo el toque de un dedo. Sin embargo, ha hecho que la soledad se sienta insoportablemente vacía. En un entorno así, conectarse con Dios parece casi imposible. 

    Si soñamos con un mundo donde vivamos por la fe en lugar del dinero, debemos convertirnos en prueba viviente de que el dinero no lo es todo, sino que el amor lo es. Incluso si este camino trae inmensas dificultades, debemos creer verdaderamente que esta es la alegría que Dios nos da. De esta manera, nos conectaremos a través de Él y, a través de Él, también aprenderemos a estar solos sin sentirnos perdidos. 

    Los desposeídos, los pobres, los afligidos, los que luchan y los que se solidarizan, todos son hijos del Señor. 

    Como pueblo anabautista de todas las edades, que podamos encontrar la valentía para abrazar la ineficiencia del amor: el amor hacia nuestros semejantes, el amor hacia todas las demás cosas creadas y el amor hacia Dios. 

    YABs Committee 2023
    Comité de YABs 2023:
    Valentina Kunze, Kkotip Bae, Felix Perez Diener, Gaëlle Oesch, Ebenezer Mondez

    Kkot-Ip Bae es la representante de Asia ante el Comité de Jóvenes Anabautistas (YABs). Es miembro de la Iglesia Menonita de Corea. 


    GYS 2025 worship
  • El Concilio General considera la propuesta de incluir personas jóvenes adultas como delegadas  

    En las reuniones de mayo del 2025, las personas integrantes del Concilio General votarán una propuesta para que cada miembro pleno del CMM tenga un delegado joven anabautista en el Concilio General a partir del 2028, lo que se refleja en el cambio propuesto a nuestra Constitución. 

    Este cambio también convertirá al CMM en una de las pocas comuniones cristianas mundiales que incluyen formalmente a los jóvenes en su órgano global de toma de decisiones. 

    Ce changement fera de la CMM l’une des rares communions chrétiennes mondiales à inclure formellement des jeunes dans son organe décisionnel mondial. 

    “En los últimos 22 años, el CMM ha brindado a los jóvenes anabautistas (YABs) la oportunidad de asumir responsabilidades más grandes en la iglesia mundial. Muchos jóvenes anabautistas exparticipantes de la Cumbre Mundial de la Juventud son líderes cristianos influyentes en la actualidad, y desean seguir marcando una diferencia más allá de las fronteras de su iglesia y su país,” afirma Liesa Unger, directora de eventos internacionales del CMM. 

    Desarrollando lideres jóvenes 

    Participar en el Concilio General dará a las personas jóvenes la responsabilidad de hablar y escuchar entre los líderes nacionales de la Iglesia. Ebenezer Mondez, mentor del personal de YABs, espera que esto anime a las personas jóvenes a seguir comprometidas con la Iglesia. 

    “Me entusiasma reunir a personas jóvenes y mayores”, dice Ebenezer Mondez, 

    “Espero que las generaciones más jóvenes vean a los líderes que han estado en la iglesia trabajando tan duro y piensen: ‘Me siento inspirado (a). Quiero ser como esta persona en el liderazgo eclesial”. 

    Por otro lado, las personas más jóvenes suelen ser creativas y tienen muchas ideas, dice Ebenezer Mondez. “Alguien que siente pasión y que cuestiona todo, y que podría empujar a la generación mayor a pensar desde otra perspectiva”. 

    Las definiciones de “juventud” varían en todo el mundo; sin embargo, las personas delegadas de los YABs deben tener entre 18 y 30 años. “Esperamos que esto anime a las iglesias en la continua labor de formar personas en el liderazgo, produciendo jóvenes que quieran formar parte de nuestra familia mundial a través del CMM”, dice Ebenezer Mondez. 

    “Es emocionante, pero al mismo tiempo da miedo. La visión me supera a mí e incluso a los YABs de la actualidad”, dice Ebenezer Mondez. 

    Propuesta de personas delegadas YABs en el Concilio General  

    Every MWC member church will be asked to send a YABs Delegate to represent their church, their country and their culture to the MWC General Council and attend the Global Youth Summit.  

    A YABs Delegate is expected to serve the YABs network for the next three (3) years to represent the YABs Network in their own country/national church.  

    The YABs Delegates are expected to meet with the YABs [Committee] from time to time. 

    —Reference Notebook 7.2.4 “Young Anabaptists Terms of Reference”, approved by Executive Committee March 2023; pending decision from General Council 2025 

    La aceptación de la propuesta requerirá una enmienda a la Constitución del CMM. La enmienda de agregar una persona delegada de YABs por cada iglesia miembro nacional de 500 o más personas miembro bautizadas se implementaría en las reuniones del 2028. 

    Para hacer frente al cambio en la participación, el Fondo de Capacitación para Delegados deberá aumentar un 30%. 

    “Las reuniones del Concilio General son una poderosa experiencia de unión”, afirma César García, Secretario General. “Pasar tiempo cara a cara ofrece una importante oportunidad para aprender unos de otros. Esta propuesta de traer a las personas jóvenes adultas al espacio tiene posibilidades emocionantes de ampliar el aprendizaje y la mentoría que ya están ocurriendo cuando estas personas representantes del cuerpo de Cristo se reúnen”. 

    “Imagino que estas personas jóvenes que son introducidas al CMM en una etapa temprana de su vida se convertirán en líderes y lideresas nacionales de la iglesia”, dice Ebenezer Mondez. “Mi sueño es ver el Concilio General lleno de personas en el liderazgo formadas a través del CMM”. 



    delegates from India speaking on GYS session
  • El consejero de los YABs, Ebenezer Mondez, describe su trayectoria desde que asistió a la Cumbre Mundial de la Juventud (GYS) en 2015 hasta convertirse en miembro del personal de 2022 a 2028 y sus esperanzas para la Cumbre Mundial de la Juventud que está dirigida a jóvenes adultos entre los 18 y 30 años. 

    ¿Cómo fue participar en la GYS en Estados Unidos por primera vez en 2015? 

    La Cumbre Mundial de la Juventud (GYS por su sigla en inglés) es una mezcla de emoción y aprendizaje extremo. Me transformó profundamente. 

    Me abrió la perspectiva sobre lo que es una iglesia mundial y cuál sería mi próxima visión. Me dio la oportunidad de aprender y absorber toda esta diferencia cultural. 

    Al principio de la GYS, conoces a otros anabautistas con diferencias teológicas. Como otros, me sentí impactado y quise alejarme de las corrientes que son totalmente diferentes a la mía. 

    Pero con el pasar del tiempo me di cuenta de que la necesidad de estar juntos es más fuerte que el deseo de irnos. 

    ¿Cuál es tu consejo para afrontar las diferencias?? 

    Ebenezer Mondez

    Creo que el miedo viene de pensar que voy a cambiar al modo de vida o al modo de adoración de otra persona. 

    Pero no tienes que cambiarlos, ni ellos tienen que cambiarte a ti. Mantén los brazos, los ojos y el corazón abiertos para aceptar que las creencias de los demás también son válidas. Encuentra un punto donde ambas visiones se conecten y trabajen juntas. 

    Cuando llegues a un lugar de diversidad, pregúntate: ¿Cuál es mi don? ¿Qué podría yo aportar? No solo qué podría yo recibir. ¿Qué debería aprender de este lugar? ¿Qué conocimientos tengo para compartir? 

    Y cuando tenemos esa mentalidad de que necesitamos compartir algo, el miedo desaparecerá porque tenemos una misión que cumplir. 

    Mi trabajo es proporcionar oportunidades a todos de hablar y ser escuchados. 

    ¿Qué nos dices de la tarea que tienen los YABs? 

    Como en ocasiones anteriores, un delegado de cada iglesia miembro nacional del CMM representa a los jóvenes de la iglesia. Estos delegados deben completar una tarea antes de que se confirme su viaje. 

    Algunos tienen una iglesia enorme para encuestar, otros solo tienen una docena de jóvenes en toda su iglesia. Aun así, la tarea es una buena manera de medir su compromiso y participación en la iglesia. 

    Aceptamos a cualquier persona, independientemente de su nivel educativo, por lo que la tarea ayuda a que todos estén en sintonía. Cuando nos reunimos, logramos entendernos mutuamente. 

    Esperamos que después de la GYS, todos los participantes hagan eco de lo que aprendieron unos de otros en los grupos de jóvenes que tienen en casa, especialmente a través de la celebración de la Semana de la Fraternidad YABs. 

    Esta será una gran oportunidad para que los grupos de jóvenes de alrededor del mundo sientan que son parte de una familia global. 

    Una GYS extra especial 

    Anteriormente, la GYS solo se celebraba durante la Asamblea, cada seis años. En 2025, también se llevará a cabo al cumplirse tres años, con el doble aniversario y una propuesta para añadir delegados de los YABs al Concilio General (más información el próximo mes). 

    Anteriormente, el Comité de Jóvenes Anabautistas (YABs) cambiaba por completo cada seis años. La continuidad en el comité ha sido un desafío constante. A lo largo de seis años, los jóvenes adultos experimentan cambios drásticos en su vida, lo que dificulta su compromiso con un periodo de servicio completo. 

    Ahora, después de tres años, dos miembros del Comité de YABs continuarán por otros tres años junto al consejero de los YABs, mientras que los otros tres serán reemplazados por nuevos miembros del Comité seleccionados. 

    Los cambios apoyarán la continuidad de los programas y facilitarán una transición más fluida. 


    ¡Aún estás a tiempo de registrarte!

    GYS 2022 worship session
  • Foto: Mennonite church of Ghana – Dalive congregation

    ¡Navidad! ¡¡Navidad!! ¡¡¡Navidad!!! La Navidad en Ghana es una época de magia y asombro. 

    Cada ghanés tiene su propia definición de lo que significa la Navidad para ellos. Me recuerda el hecho de que no importa lo que uno pueda pasar, nada es permanente. Trae alegría y seguridad de que el mañana puede ser mejor.

    El clima de diciembre nos recibe con aire seco durante el día y calor por la noche. Cuando se experimenta este cambio climático, los ghaneses comienzan a cosechar su espíritu navideño interior.

    Los vecinos comienzan a tocar dulces villancicos locales y globales para informar que ha llegado la mejor estación del año.

    Los trabajadores comienzan a trabajar más duro.

    Los niños intentan obedecer todas las reglas impuestas por sus padres.

    Nos saludamos:

    • “Que un buen año te encuentre” / “Que estemos vivos para ver un año más mientras cualquier forma de mala suerte se aleja de nosotros”.
    • Ga dangbe:Afioo Afi” / “Afi aya ni eba nina wor, wor femomoomo, alonte din ko akafo wor ten” 
    • Akans: Afihyiapaoo” / “Afi nkor nbe to yen” 
    • Ewes: Blonya fedzorgbenyuie na mi” / “Blonya fedzorgbenui 

    Esto se extiende durante todo el mes. Pero la celebración principal comienza el 24 de diciembre y termina después de la primera semana del nuevo año.

    La Nochebuena comienza con la decoración de casas e iglesias con luces brillantes y artefactos coloridos. En este día, la gente visita a sus familias en casa. Luego se unen a sus familias para una actividad de medianoche.

    La actividad que realizará un ghanés en este día varía. Algunos optan por ir de fiesta, otros prefieren quedarse en casa con sus familias, pero mi familia prefiere ir a un servicio religioso donde cantamos villancicos locales, himnos de alabanza y oramos por el próximo año.

    El 26 de diciembre, las mujeres preparan comidas especiales para sus familias mientras los hombres y los jóvenes practican distintos tipos de juegos y deportes.

    El Rey y la familia real, junto con muchos patrocinadores, colocan un trofeo y el equipo ganador obtiene el premio final.

    Durante los días del 27 al 30 de diciembre, la mayoría de las familias pasan tiempo juntas: comprando, visitando parques de entretenimiento, sitios turísticos o la playa. Básicamente, hacemos cualquier cosa divertida.

    El 31 de diciembre es un día mágico. Es un momento para la autoevaluación y para hacer propósitos de año nuevo. El día transcurre mayormente en silencio mientras las familias se reúnen para discutir el camino a seguir para el próximo año. Los líderes de la iglesia y de la sociedad llaman a la gente a intentar resolver las disputas. La iglesia organiza un servicio que dura toda la noche.

    Con calles vacías, bares y bares abandonados, polideportivos cerrados, tornas en las calles, el lugar de casi todo el mundo es la iglesia. La gente viene a confesar sus pecados con la esperanza de que el próximo año les vaya bien.

    El 1 de enero es un día bendito. Cada casa de la comunidad dedica mucho tiempo a preparar diferentes tipos de alimentos. Comparten estos alimentos como obsequio a sus vecinos. Este es un día para estar satisfecho y alegrarse.

    Las celebraciones terminan exactamente una semana después. Las cosas vuelven a la normalidad. Las escuelas comienzan a reabrir para los estudiantes; los trabajadores vuelven a trabajar; todo sigue de forma normal.

    La gente planifica el futuro con la esperanza de que todo vaya mejor que el año anterior.

    Gborbitey Isaac Nii Torgbor es miembro de la Iglesia Menonita de Ghana. Es el representante de África en el Comité YABs (Jóvenes AnaBaptistas). 

  • De Indonesia a Bolivia – un año YAMEN a través de los cinco sentidos:

    • Gusto: comida fresca (especialmente la carne)
    • Tacto: abrazos apretados y besos sonoros en las mejillas
    • Olfato: el sol en la piel
    • Oír: el ruido de la ciudad (microbuses, taxis, gente que habla alto, etc.)
    • Sentir: como en casa

    Así describe Arni Alice Paidjo su estancia en Bolivia, Santa Cruz. La persona miembro de ‘Gereja Kristen Muria Indonesia’ (Iglesia Cristiana Muria de Indonesia, GKMI, por sus siglas en indonesio) en Salatiga, Indonesia, sirvió con YAMEN 2023-2024.

    La Red de Intercambio de Jóvenes Anabautistas Menonitas (YAMEN, por sus siglas en inglés) es un programa conjunto del Congreso Mundial Menonita y del Comité Central Menonita (CCM). Hace hincapié en la expansión de la fraternidad entre las iglesias de tradición anabautista y en el desarrollo de líderes y lideresas jóvenes en todo el mundo.

    Las personas participantes pasan un año en una misión intercultural que comienza en agosto y termina en julio del año siguiente.

    Las personas participantes se sienten atraídas por el trabajo del CCM en favor de la paz, la ayuda humanitaria y el desarrollo; la oportunidad de conocer y aprender de otras personas jóvenes adultas procedentes de diferentes países; y la posibilidad de aprender un nuevo idioma, nuevas formas de vida y de practicar nuevas habilidades.

    Una inmersión en la vivencia de la unidad

    Ellas experimentan una inmersión en la vivencia de la unidad y de la construcción de paz.

    Incluso antes de haber aprendido mucho español, el grupo de jóvenes de la iglesia local a la cual asistía la invitó a su retiro y las personas en el liderazgo la invitaron a unirse al equipo del ministerio de alabanza. Había una invitación abierta al estudio bíblico de los jóvenes todos los martes y sábados, y a comer helado después del servicio dominical.

    “Esas personas jóvenes son ahora mis mejores amistades”, dice Arni Alice Paidjo.

    “A ellas no les importa de dónde vengo, solo quieren que aprenda muchas cosas de su iglesia”.

    “Vivir la unidad es cuando empezamos a aprender a abrirnos a otras personas muy diferentes entre sí, dándoles a conocer a Dios a través de nosotros, haciéndoles sentir aceptadas y dándoles la oportunidad de hacer cosas buenas juntas”, afirmó.

    “Construir paz es cuando usted empieza a abrirse a saber que usted es diferente de las demás personas y al mismo tiempo sana las relaciones en todas partes”.

    La avalancha de nuevas experiencias en su año YAMEN empujó a Arni Alice Paidjo a inclinarse a seguir a Jesús. “Puedo encontrar a Dios tan fácilmente cuando todo lo que me rodea es superfino…

    Cuando aparecen los momentos difíciles, puedo juzgar fácilmente y no creer durante un tiempo. Así que cuando puedo seguir creyendo en Dios en todas las situaciones – buenas o malas, puedo confiar en Dios. Cuando hago eso, simplemente voy y sigo a Jesús”.

    Más YAMENers hablan:

    “I believe the meaning of life goes beyond achieving personal goals. YAMEN opens the door to serving others in a new culture and with new people, which will broaden my perspective of life, God and the world around me.” — Debora L, member of Meserete Kristos Church (MKC), Kebena local congregation in Addis Ababa, serving in Kenya. (2024-2025)

    “I am learning how to adapt, accept and love this new church community without comparing it to others or the one at home,” she said. Living out unity without comparisons means “there will be love that can unite us all.” — Priscilla Mensah, member of Ghana Mennonite Church, Dalive congregation, serving in Uganda (2024-205)

    “Escuchar la idea de servir en otro país, conforme a mis habilidades me llenó de mucha satisfacción, pues podría seguir desarrollándome a mí mismo tanto como cristiano y como profesional, pero también podría aportar de lo que he llevar un poco de la cultura de R.D a otro país es increíble”. — Dany Familia, member of Iglesia Evangélica Menonita Preeminencia del amor, Banica, part of Conferencia Evangélica Menonita, Inc., Dominican Republic, serving in Honduras (2024-2025)

  • La reflexión de un participante de YAMEN de Colombia 

    La paz no se ve igual en todos los contextos. Esa es una lección que Héctor “Ramón” Cálix Dueñas afirma estar aprendiendo durante su año de YAMEN (Red de Intercambio de Jóvenes Anabautistas Menonitas) en Colombia. 

    “Ramón” Calix Dueñas tiene 27 años y es de Saba, Honduras, donde sus padres son pastores de la Iglesia Evangélica Menonita Hondureña, la iglesia en la que creció. Él cuenta que el servicio siempre ha sido un elemento esencial de su expresión del cristianismo. 

    Recientemente, había querido combinar su deseo de servir con los viajes y los descubrimientos culturales. Cuando un amigo completó un año con YAMEN y lo animó a considerar el intercambio, supo que había encontrado la opción adecuada y se postuló para el programa. 

    YAMEN es una oportunidad de servicio de un año de duración para jóvenes adultos cristianos de fuera de Canadá y los Estados Unidos. Los participantes tienen la experiencia de vivir en una cultura diferente mientras sirven junto a socios locales del Comité Central Menonita (CCM) en escuelas, granjas, organizaciones comunitarias y guarderías, adquiriendo experiencia práctica. El programa es operado conjuntamente por el CCM y el Congreso Mundial Menonita. 

    “Ramón” Cálix Dueñas ha completado ocho meses del programa, trabajando con dos ministerios de la iglesia en Cali, Colombia. Uno de estos ministerios, Cruising for Jesus, opera en uno de los barrios más difíciles de Cali, donde hablar de paz choca con la realidad de la violencia cotidiana para la mayoría de los asistentes. 

    “Los niños que vienen a estas reuniones vienen de un lugar muy vulnerable, de situaciones realmente duras y difíciles”, afirma “Ramón” Cálix Dueñas. “Tenemos un gran enfoque en la resolución de conflictos, no sólo con los niños, sino también con la comunidad en general. En el barrio en el que estamos las peleas pueden ocurrir a cualquier hora del día. Hablamos mucho sobre el perdón y el proceso de sanar tu corazón”. 

    El YAMENer Héctor “Ramón” Calix Dueñas hablando a los jóvenes adultos de la Iglesia Misión Jesucristo Luz y Vida de Cali, Colombia, en su campamento en La Cumbre, Colombia, sobre ver a Jesús como el ancla de nuestras vidas. (Foto cortesía de Héctor “Ramón” Cálix Dueñas) 

    Cruising for Jesus, ofrece dos eventos semanales que “Ramón” Calix Dueñas ayuda a facilitar: un culto los miércoles por la noche diseñado para aquellos que no han tenido mucho contacto con la Biblia o las enseñanzas cristianas y una reunión el sábado por la tarde dirigida a adolescentes y jóvenes adultos. Si bien Dueñas ha estado trabajando para transformar comunidades, también ha sentido que él mismo ha sido transformado. 

    “Una de las cosas más importantes que he aprendido durante este año es poder ver a Jesús desde una perspectiva diferente”, expresa. “Es algo más allá de lo que puedes aprender sobre Jesús durante un culto religioso; se trata de como lo ves por fuera del mismo. Se trata de comprender lo que Jesús predicó mientras les enseñas a los niños matemáticas o español, o simplemente ver a Jesús con otros ojos. Me encanta verlo a través de esas pequeñas cosas”. 

    “Ramón” Cálix Dueñas afirma que estas nuevas perspectivas le han ayudado a darse cuenta de que comprender el contexto es fundamental para construir una paz duradera. 

    “Cuando llevas paz a un entorno muy difícil o a una población muy vulnerable, tienes que entender lo que estás trayendo contigo, en el nombre de Jesús”, explica “Ramón” Cálix Dueñas. 

    Con su año de intercambio a poco tiempo de finalizar, “Ramón” Calix Dueñas afirma que no está seguro de cuál es su plan cuando regrese a casa, pero hay una cosa que ya le entusiasma. 

    “Una parte de mí quiere quedarse más tiempo, pero también estoy ansioso por volver y compartir lo que he aprendido y visto con mi comunidad. Sólo hay otra cosa que la iglesia necesita entender: esta es nuestra responsabilidad: cuidar de la gente. Que debemos cuidar de las personas que necesitan apoyo y descubrir cómo podemos simplemente caminar con estas personas y enseñarles más de la manera en que Jesús trató de enseñarnos”. 

    Para obtener más información sobre YAMEN o registrarse, visite el sitio web de CCM

    —Comunicado conjunto del Congreso Mundial Menonita y el Comité Central Menonita escrito por Jason Dueck, especialista en comunicaciones. 

  • La Asamblea del CMM en Etiopía en el 2028 da sus primeros pasos hacia la celebración con la firma de un memorando de entendimiento (MOU, siglas en inglés) y el nombramiento de un Consejo Asesor Nacional.

    Del 11 al 17 de enero del 2024, los líderes y las lideresas del CMM Liesa Unger (Jefa de eventos internacionales), Sunoko Lin (tesorero), Lisa Carr-Pries (vicepresidenta) y Henk Stenvers visitaron Etiopía. Se reunieron con personas en el liderazgo local de la Iglesia Meserete Kristos (MKC, siglas en inglés), miembro del CMM, y visitaron posibles sedes en Addis Abeba y Bishoftu.

    Se ha nombrado a cuatro personas representantes para el Consejo Asesor Nacional (CAN), quedando pendiente un nombramiento. 

    • Tewodros Beyene, presidente
    • Tewodros Moges, vicepresidente
    • Tigist Tesfaye, secretaria de actas
    • Aboma Tefera, representante de comunicaciones 
    • [pendiente], representante de jóvenes

    El Consejo Asesor Nacional, está integrado por representantes de la conferencia miembro ante quien es responsable. Su función es asesorar al CMM en la planificación de la Asamblea, asegurar la participación de la conferencia anfitriona, evaluar las donaciones que la ‘MKC’ puede aportar, iniciar la recaudación de fondos locales y comunicar sobre el evento a las congregaciones locales.  

    “Es un honor acoger el CMM del 2028, el cual coincide con el 500 aniversario del movimiento menonita”, dice Desalegn Abebe. El Congreso Mundial Menonita conmemora los 500 años desde los primeros bautismos anabautistas en Zúrich, Suiza, con una serie de eventos de Renovación a lo largo de 10 años, desde el 2017 al 2028). “MKC hará todo lo que esté a su alcance para que la conferencia sea memorable e inspiradora”, dice él.

    “Nos complace celebrar este acontecimiento histórico en Etiopía, hogar de la mayor iglesia miembro nacional del CMM”, dice Henk Stenvers. “Las expresiones del anabautismo hoy son vibrantes y crecientes alrededor del mundo, particularmente en África”.

    Las asambleas mundiales del CMM suelen celebrarse en julio. Sin embargo, la estación lluviosa de Etiopía hace que no sea una época adecuada. Enero (coincidiendo con la Navidad Copta en Etiopía), abril (Semana Santa) y agosto son posibles fechas para la reunión mundial.

    “Esperamos dar la bienvenida a miles de personas anabautista-menonitas de todo el mundo para cinco días de adoración, aprendizaje, experiencias y construcción de relaciones a través de las culturas en Etiopía en el 2028”, dice Liesa Unger.


  • Antes de que Esther Aguilar comenzara su aventura boliviana, ella le pidió a Dios una cosa: que le enseñara en un sentido más profundo el mandamiento donde Jesús dice: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma y con toda tu mente. (…) Y el segundo es semejante a este: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. (Mateo 22: 37-39).” 

    Aunque había crecido escuchando este conocido versículo, Esther Aguilar estaba lista para ser desafiada a comprender lo que significaba amar a otros de una cultura diferente y conocer a Jesús en una nueva parte del mundo. 

    A través de YAMEN (La Red de Intercambio anabautista– menonita para Jóvenes), un programa conjunto entre el Congreso Mundial Menonita y el Comité Central Menonita, Dios la colocó en Samuelito, una guardería para niños en Bolivia. 

    Antes de trabajar en Samuelito, Esther Aguilar nunca antes había trabajado con niños. Ella recuerda esos primeros días como asistente de educación y atención médica, tratando de adaptarse a los gritos de los niños provenientes de múltiples direcciones y aprendiendo a cambiar un pañal por primera vez. “¡Recuerdo que la primera vez se lo puse al revés!” Pero en lugar de abatirse, recordó el versículo por el que pedía ser transformada. Ella pensó: “¿Cómo debería reaccionar mejor en este momento y qué puedo hacer al respecto?». 

    Aunque Esther Aguilar provenía de Honduras, otro país de habla hispana, descubrió que adaptar su idioma era clave para cuidar de los niños vulnerables y relacionarse con ellos. 

    «Todos somos latinos y compartimos cosas culturales en un nivel mínimo», expresa. “Pero he tenido que adaptar mi idioma incluso aquí. He tenido que adaptar mi forma de hablar a niños de diferentes edades. Como diferentes formas de llamarles la atención o corregir su discurso. Comprender y comunicarse con cada niño de manera diferente es una forma de empatizar con ellos”. 

    Durante su tiempo con YAMEN (agosto del 2022 a julio del 2023), Esther Aguilar aprendió a amar a cada niño como individuo. Fue una prueba para la paciencia, pero se esforzó por crear un espacio seguro donde ellos pudieran expresar libremente la variedad de emociones que experimentan en un día. 

    Esther Aguilar juega con los niños en Samuelito, una guardería administrada por iglesias menonitas en Bolivia y apoyada por el Comité Central Menonita a través del programa YAMEN. 

    Otra forma en la que practicó “amar al prójimo” fue convirtiéndose en parte del tejido de una nueva comunidad eclesial menonita, la Iglesia Evangélica Menonita Boliviana – Sinaí. 

    Al principio, tenía miedo de involucrarse en una nueva iglesia. Recuerda que se sentía fuera de su zona de confort y vulnerable al asistir sola a los campamentos de la iglesia por primera vez. Pero mirando hacia atrás, siente alegría por esta parte de su experiencia ya que le ha enseñado que el reino de Dios va mucho más allá de su iglesia local, la Iglesia Evangélica Menonita Santa Rosa de Copán, en Honduras. 

    El nuevo lugar de trabajo, vivienda y comunidad eclesial de Esther Aguilar fueron vías de conexión cultural más profunda y un lugar para experimentar el caótico día a día de amar a su nuevo prójimo, con los gritos de los niños y todo. 

    “Cuando comencé a abrazar esta cultura, comencé a sentir un poco más de sentido de pertenencia y comencé a comprender cómo es estar en los zapatos de otras personas en el contexto de Bolivia”, comenta. 

    “He aprendido a amar al Señor en otra iglesia, en un hogar diferente y he aprendido a amarme a mí misma”. 

    —Un comunicado conjunto del Congreso Mundial Menonita y del Comité Central Menonita. Escrito por Rachel Watson, facilitadora de comunicaciones y apoyo a programas del Comité Central Menonita en Bolivia‚Äã.


    La Red de Intercambio anabautista– menonita para Jóvenes (¡YAMEN!) es un programa conjunto entre el Congreso Mundial Menonita y el Comité Central Menonita. Enfatiza la expansión del compañerismo entre las iglesias de la tradición anabautista y el desarrollo de los jóvenes líderes alrededor del mundo. Los participantes pasan un año en una asignación intercultural que empieza en agosto y termina el siguiente julio.  

    Participantes de YAMEN 2022-2023   

    Nombre  País de origen  País de Asignación Iglesia a la cual pertenece  
    *indica que la iglesia es miembro del CMM  
    Anita Ekka  India  Nigeria  Gilgal Mennonite Church – Hadmor* 
    Arni Paidjo  Indonesia  Bolivia Gereja Kristen Muria Indonesia / GKMI Salatiga* 
    Brian Adeti  Ghana  Camboya  Mennonite Church of Ghana* 
    Dinna Ngungi  Tanzania  Camboya  Mennonite Church – Mwanza*
    Eldrhat Mugisa  Uganda Burundi St. Paul’s Cathedral Church – South Rwenzori Diocese 
    Emmaculate Pulei  Kenia  Camboya  The Holy Revival Harvest Church 
    Hector Calix Dueñas  Honduras Colombia Iglesia Evangelica Menonita* 
    Holi Deo  Bangladesh  Kenia  St. Stephen’s Church, Boruajani
    Jesús Cobilla Otero  Colombia Honduras Iglesia Cristiana Encuentro de Renovacion Pan de Vida – Comunidad Menonita* 
    Karen Saenger Echeverria  Paraguay Kenya Shalom Christian Church* 
    Kim Pam  Nigeria Ruanda  Church of Christ in Nations LCC 
    Kunthea Thith   Camboya  Bolivia Lighthouse Christian Assembly  
    Leslie Meja   Kenia  Bangladesh  Presbyterian Church of East Africa Kimuka Church 
    Luyando Munangobe   Zambia  India Ndola Main Brethren in Christ Church* 
    Martinho Muchanga  Mozambique  Chad Mozambique Christian United Church 
    Mary Matute Castro  Honduras Irlanda  Iglesia Menonita Manantial de Vida* 
    Mathias Wiebe  Paraguay Bolivia Iglesia Hermanos Menonita Neuland* 
    Michel Moreno Avila  Bolivia Guatemala Principe de Paz Evangelical Mennonite Church* 
    Nelson Wani  Sudán de Sur Camboya  Christ Embassy Mia Sabah – Juba 
    Pintu Majhi  India Uganda Brethren in Christ Church – Judabali* 
    Pola Halder  Bangladesh  Chad Christ the King Church 
    Prantosh Boidya  Bangladesh  India Saint Joseph Church 
    Shady Palencia Olivares  Colombia Honduras Menonite Church Celebra* 
    Tabita Cazatinova  Indonesia Nigeria GITJ Tompomulyo*

     

  • ¿Qué tienen en común la cocina y el diseño gráfico? Para Adi Nugroho, nunca se trató de dominar ninguna de estas habilidades. Las habilidades técnicas son simplemente el telón de fondo para desarrollar herramientas emocionales y crear un espacio para la conexión, incluso entre culturas. 

    Cuando se le preguntó a la madre anfitriona de Adi, Angela Opimi, si le gustaría abrir su casa a una persona participante del programa ¡YAMEN! (Red de Intercambio de Jóvenes Anabautistas Menonitas), al principio se mostró reacia. Ángela ha estado vinculada a la iglesia menonita durante años y ahora se desempeña como vicepresidenta de la Iglesia Evangélica Menonita Boliviana (IEMB) y es integrante de la Comisión de Diáconos del Congreso Mundial Menonita. Pero a pesar de esos fuertes lazos con la iglesia, tener a alguien viviendo en su casa se sintió como un gran paso. Su mayor miedo en relación a ser una persona anfitriona: preparar comida. 

    Ella recuerda haberle dicho a Adi Nugroho sobre sus miedos en torno a la cocina cuando él llegó por primera vez. Él le aseguró que, “mientras haya arroz para cocinar, estaré bien”. 

    Para sorpresa de Angela Opimi, la cocina se ha convertido en un lugar donde construyen una amistad, comparten bromas y, para Adi Nugruho, aprende un nuevo idioma. Al principio, no sabía nada de español, por lo que las palabras que tenían para comunicarse eran limitadas. Pero en la cocina, creció su relación con su madre anfitriona y su comodidad con el Español. 

    Cuando Adi Nugroho escuchó acerca de ¡YAMEN!, un término de servicio de un año para personas jóvenes adultas fuera de Canadá y los EE. UU. que brinda la oportunidad de aprender, servir y crecer en otro país, él supo que ir a Bolivia sería diferente a su país de origen en Indonesia. 

    La Red de Intercambio anabautista-menonita para Jóvenes (¡YAMEN!) es un programa conjunto entre el Congreso Mundial Menonita y el Comité Central Menonita. 

    Adi Nugroho llegó a Bolivia con apertura para ver cómo su experiencia en diseño gráfico podría usarse en Talita Cumi, un hogar para niños, niñas y jóvenes huérfanos y en riesgo. Talita Cumi cuenta con el apoyo de dos iglesias, Iglesia de la Restauración ‘Restoration Church’ y la Igesia de la Trinidad ‘Trinity Church’, las cuales ayudan a brindar apoyo espiritual y actividades para los niños y niñas. 

    Para las personas jóvenes traumatizadas, cualidades como la gestión del tiempo, la paciencia y el trabajo en equipo a menudo han quedado relegadas a otras prioridades familiares. Después de algunos meses de construir relaciones con los niños y niñas, Adi se dio cuenta de que si bien enseñar una habilidad difícil como el diseño gráfico sería divertido, también podría ser una oportunidad para enseñar el desarrollo emocional de manera indirecta. 

    Adi Nugroho usa el ejemplo de desarrollar confianza; explica que muchos niños y niñas no tienen mucha confianza en sus habilidades. Pueden dibujar algo en su clase, pero rápidamente hacen garabatos encima si alguien lo mira. Pero una vez que ven sus propios carteles colgados en los pasillos de Talita Cumi, piensan: “¡guau, este es mi proyecto!” Genera confianza. Podrían pensar “oh, tal vez pueda hacer más”. Pueden imaginar un futuro que no podían imaginar antes. 

    Su experiencia con ¡YAMEN! ha llevado a Adi Nugroho a practicar las habilidades emocionales que está enseñando. 

    “Cuando llegué aquí por primera vez, todo era difícil, era difícil adaptarse a la cultura y el idioma hacía que todo fuera más difícil”. El arroz, un alimento básico en Indonesia, se preparaba de manera diferente en Bolivia. Pero después de un largo día, Adi Nugroho y Angela Opimi se reunían en la cocina para preparar una comida sencilla. Él compartió algunas de sus recetas favoritas de Indonesia y ella compartió platos bolivianos fáciles. 

    Mientras él desarrolla habilidades durante su tiempo de cocina con Angela Opimi, Adi Nugroho también está ampliando sus ideas sobre cómo se pueden preparar los alimentos y construyendo una relación en el camino. 

    Angela Opimi dice: “Disfruto pasar tiempo con él en la cocina porque no solo espera a que aparezca la comida. Él dice, ‘hagámoslo juntos y así podemos hacerlo más rápido’. Sigo siendo una persona independiente, pero él no es un extraño en mi casa, es más como un sobrino”. 

    Tal vez Adi Nugroho y Angela Opimi no se conviertan en maestros chefs. Tal vez los niños y niñas de Talita Cumi no quieran seguir en una carrera con diseño gráfico. Pero las herramientas emocionales que llevan consigo cuando interactúan con otras personas y culturas durarán toda la vida. 

    —Un comunicado conjunto del Congreso Mundial Menonita y del Comité Central Menonita. Escrito por Rachel Watson, facilitadora de comunicaciones y apoyo a programas del Comité Central Menonita en Bolivia.


    Participantes de YAMEN 2022-2023 

    Nombre  País de origen  País de Asignación  Iglesia a la cual pertenece 
    *indica que la iglesia es miembro del CMM
    Emilia Macono Guzman  Bolivia México Iglesia Evangélica Menonita Sinaí  (IEMB) *
    Uziel Zambrana Hurtado  Bolivia Colombia Iglesia Evangélica Menonita de Smyrna*
    Sina Dy Camboya Kenia Community of Changed Hearts Church 
    Sokvoleak Chum  Camboya Uganda Tumnup Tek Khmer Evangelical Church 
    Sovanich Chhoun  Camboya Nicaragua  Nation Church Phnom Penh 
    Lilibeth Guzman Macea  Colombia Honduras Communidad Menonita Nueva Vida en Cristo Jesus 
    Nidia Marleny Linares Martinez  El Salvador México Mennonite Evangelical Church of El Salvador* 
    Esther Abigail Aguilar Velasquez  Honduras Bolivia  Iglesia Evangélica Menonita de Santa Rosa de Copan 
    Eve Franklin  India Kenia Mennonite Church Durg (MCI, Dhamtari)* 
    Mahima Tandi  India Uganda  Bethlehem Mennonite Church Memra Pithora (BGCMC)* 
    Shepher Sona  India Camboya Hebron Mennonite Church (BGCMC)* 
    Cahya Putri Wulansari  Indonesia Ruanda  GITJ Kelet* 
    Johana Christianti  Indonesia Burkina Faso  GKMI Bogor* 
    Setyawan “Adi” Nugroho  Indonesia Bolivia  GKMI Kudus*
    Rael Kiptoo  Kenia Uganda  Shalom Mennonite Church 
    Sarah Pariken  Kenia Camboya Dominion Chapel International Ministries 
    Febe Daniella Madirgal Salgado  Nicaragua Guatemala  Fuente de Vida (Convención de Iglesias Menonitas)* 
    Melania Elizabeth Chaparro  Paraguay Honduras  Dulce Refugio 
    Monika Warkentin  Alemania/Paraguay Palestina y Israel Iglesia Hermanos Menonitas Concordia (AHM)* 
    Denise Dushime  Ruanda India  Gatenga Evangelical Friends Church 
    Yejin Kim Corea del Sur Bolivia  Jesus Heart Church 
    Sondobi “Daniel” Chacha Sondobi  Tanzania Camboya KMT Bukiroba*  
    Ladia Zulu  Zambia Camboya Baptist Community Church 
    La Red de Intercambio anabautista‚Äì menonita para Jóvenes (¡YAMEN!) es un programa conjunto entre el Congreso Mundial Menonita y el Comité Central Menonita. Enfatiza la expansión del compañerismo entre las iglesias de la tradición anabautista y el desarrollo de los jóvenes líderes alrededor del mundo. Los participantes pasan un año en una asignación intercultural que empieza en agosto y termina el siguiente julio.  
  • Stephanie Setiawan de Sidoarjo, Indonesia, no tenía planes de ir a América Latina. Ella aplicó a ‘International Volunteer Exchange Program’ (Programa de Intercambio de Voluntarios Internacionales) del Comité Central Menonita en el 2013/2014, pero el cupo para su sínodo ya estaba ocupado. En su lugar, las personas coordinadoras le ofrecieron un lugar en el programa ¡YAMEN! en Colombia. 

    Como resultado, Stephanie Setiawan descubrió el amor por la cultura latina y la formación para el servicio futuro. “Estoy muy agradecida de haber servido en Colombia. Allí, Dios me preparó para servir en la Asamblea en Indonesia”, dice ella. 

    La Red de Intercambio Anabautista– Menonita para Jóvenes (¡YAMEN!) es un programa conjunto entre el Congreso Mundial Menonita y el Comité Central Menonita. Enfatiza la expansión del compañerismo entre las iglesias de la tradición anabautista y el desarrollo de las personas jóvenes en el liderazgo alrededor del mundo. Las personas participantes pasan un año en una asignación intercultural que empieza en agosto y termina el siguiente julio.  

    “Nunca antes había prestado atención a Colombia”, dice Stephanie Setiawan, pero comenzó a aprender. Inició correspondencia con una persona joven de la iglesia donde estaría sirviendo. “Se sintió genial tener una amistad antes de ir allí”. 

    “Cuando llegué, no hablaba nada de español y mi familia anfitriona no podía hablar inglés. La familia estaba tan comprometida a enseñarme el idioma”, dice ella. “Me explicaron palabras en español; si eran cosas, me las mostraban; si era una acción, la representaban para mí. Cada vez que teníamos tiempo libre, lo dedicaban a conversar conmigo”. 

    En su lugar de servicio, “los niños y niñas fueron muy pacientes”, dice ella. Ella les mostró dibujos para enseñar vocabulario en inglés y los niños y niñas, a su vez, le enseñaron español. 

    Después de varios meses, Stephanie Setiawan podía hablar y entender español, pero “yo todavía no entendía los chistes. Es raro cuando la gente está hablando y yo no podia ver las cosas divertidas. Un día cuando me reí, me sentí muy bien. Finalmente, pude entender las interacciones”. 

    “Sería fantástico conocer a más personas de otras culturas”, ella pensó, mientras el programa YAMEN la presentaba a amistades de alrededor del mundo. Ella comenzó a anticipar la Asamblea del CMM en Indonesia de la que le habló su madre anfitriona. “Sería realmente poderoso adorar a Dios junto con nuestra diversidad”. 

    Cuando llegó la Asamblea, el coordinador del idioma indonesio, Ary Rusdianto, recurrió a Stephanie Setiawan, que actualmente trabaja como asistente de comunicaciones de internet para el CMM. Las personas intérpretes de español e indonesio eran escasas: ella conocía los dos idiomas. 

    “Nunca he sido interprete. Rara vez hablo en un grupo grande. Esta es la etapa más grande de mi vida. Si tuviera una opción, diría que no”, dice Stephanie Setiawan. Sus amistades la alentaron y la ayudaron a prepararse. 

    Y recordó el vecindario Barrio Tokio en Pereira, Risaralda, Colombia. 

    Parte de su trabajo ¡YAMEN! la llevó a este barrio de difícil reputación. “Ni una sola vez sentí miedo”, dice ella. “Mi interacción con los niños, niñas, madres y los padres de familia, todavía está fresca en mi memoria. Sentí la paz de Dios en ese lugar y la calidez de esa gente”. 

    El milagro de la paz en medio de la incertidumbre volvió a ocurrir en el escenario de Salatiga cuando interpretó para José Rutilio Rivas. “Fue un honor servir de esta manera”. 

    “Siento que es realmente importante tener conexiones con personas de alrededor del mundo”, dice ella. “Cuando se aceptan las diferencias y la diversidad, se puede crecer y su alma puede enriquecerse. Siempre hay algo bueno en otra cultura para aprender. 

    “Cuando usted sabe que alguien que se encuentra lejos está orando por usted, esto le tocará el corazón. Es importante para nosotros orar por nuestros hermanos y hermanas de alrededor del mundo, especialmente cuando sabemos que enfrentan dificultades”. 


    Participantes de YAMEN 2022-2023 

    Nombre  País de origen  País de Asignación  Iglesia a la cual pertenece 
    *indica que la iglesia es miembro del CMM
    Emilia Macono Guzman  Bolivia México Iglesia Evangélica Menonita Sinaí  (IEMB) *
    Uziel Zambrana Hurtado  Bolivia Colombia Iglesia Evangélica Menonita de Smyrna*
    Sina Dy Camboya Kenia Community of Changed Hearts Church 
    Sokvoleak Chum  Camboya Uganda Tumnup Tek Khmer Evangelical Church 
    Sovanich Chhoun  Camboya Nicaragua  Nation Church Phnom Penh 
    Lilibeth Guzman Macea  Colombia Honduras Communidad Menonita Nueva Vida en Cristo Jesus 
    Nidia Marleny Linares Martinez  El Salvador México Mennonite Evangelical Church of El Salvador* 
    Esther Abigail Aguilar Velasquez  Honduras Bolivia  Iglesia Evangélica Menonita de Santa Rosa de Copan 
    Eve Franklin  India Kenia Mennonite Church Durg (MCI, Dhamtari)* 
    Mahima Tandi  India Uganda  Bethlehem Mennonite Church Memra Pithora (BGCMC)* 
    Shepher Sona  India Camboya Hebron Mennonite Church (BGCMC)* 
    Cahya Putri Wulansari  Indonesia Ruanda  GITJ Kelet* 
    Johana Christianti  Indonesia Burkina Faso  GKMI Bogor* 
    Setyawan “Adi” Nugroho  Indonesia Bolivia  GKMI Kudus*
    Rael Kiptoo  Kenia Uganda  Shalom Mennonite Church 
    Sarah Pariken  Kenia Camboya Dominion Chapel International Ministries 
    Febe Daniella Madirgal Salgado  Nicaragua Guatemala  Fuente de Vida (Convención de Iglesias Menonitas)* 
    Melania Elizabeth Chaparro  Paraguay Honduras  Dulce Refugio 
    Monika Warkentin  Alemania/Paraguay Palestina y Israel Iglesia Hermanos Menonitas Concordia (AHM)* 
    Denise Dushime  Ruanda India  Gatenga Evangelical Friends Church 
    Yejin Kim Corea del Sur Bolivia  Jesus Heart Church 
    Sondobi “Daniel” Chacha Sondobi  Tanzania Camboya KMT Bukiroba*  
    Ladia Zulu  Zambia Camboya Baptist Community Church 

     

    ‚ÄîUn comunicado conjunto del Congreso Mundial Menonita y del Comité Central Menonita. Escrito por Karla Braun, un escritor del Congreso Mundial Menonita que vive en Winnipeg.

    La Red de Intercambio anabautista– menonita para Jóvenes (¡YAMEN!) es un programa conjunto entre el Congreso Mundial Menonita y el Comité Central Menonita. Enfatiza la expansión del compañerismo entre las iglesias de la tradición anabautista y el desarrollo de los jóvenes líderes alrededor del mundo. Los participantes pasan un año en una asignación intercultural que empieza en agosto y termina el siguiente julio.