Oraciones de gratitud e intercesión

  • Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza; nuestra ayuda en momentos de angustia. Por eso no tendremos miedo, aunque se deshaga la tierra, aunque se hundan los montes en el fondo del mar…

    ¡El Señor todopoderoso está con nosotros! ¡El Dios de Jacob es nuestro refugio!

    Salmos 46:2-3, 12

    Un terremoto de 7.7 de magnitud sacudió el centro de Myanmar, seguido de una réplica de 6.4 magnitud. El terremoto afectó a la región, llegando incluso a Tailandia, China e India.

    Al 31 de marzo del 2025, el número de muertos reportado es de 1.600. Sin embargo, los esfuerzos de rescate no han sido suficientes para responder a la magnitud de la necesidad.

    El líder de la Iglesia Bíblica Misionera Menonita de Myanmar expresa especial preocupación por los musulmanes, que son una minoría marginada en Myanmar. Como el terremoto ocurrió el viernes, durante el Ramadán, muchos de ellos estaban congregados en mezquitas que se derrumbaron sobre ellos.

    El gobierno ha declarado estado de emergencia en seis regiones, sin embargo, la guerra civil en curso afecta la capacidad del gobierno para responder.

    Aeropuertos, carreteras y puentes han sufrido daños, lo que puede provocar rápidamente escasez de alimentos, ya que la distribución fluye del campo hacía las zonas urbanas. Las plantas de generación de energía también sufrieron daños.

    En Tailandia, el país vecino, un rascacielos en construcción se derrumbó. Un número indeterminado de trabajadores podría estar entre los escombros.

    “Damos gracias a Dios por que mi familia y los menonitas de la región de Yangón y el Delta están a salvo”, escribe el líder de la Iglesia Bíblica Misionera Menonita de Myanmar. “Sin embargo, aún se desconoce la situación exacta de los menonitas en el centro de Myanmar.

    Por favor, oren por Myanmar. Sus oraciones son la única solución para el problema de Myanmar”.

    Como iglesia Mundial, rodeamos a estos hermanos y hermanas en oración.

    Por favor, únanse a nosotros en oración:

    • Por quienes están de luto, por quienes están atrapados y por aquellos que lo han perdido todo.
    • Por la paz y la intervención de Dios en medio de la guerra civil, y fortaleza para los trabajadores humanitarios.
    • Por las comunidades menonitas y otras personas que sufren, para que puedan encontrar esperanza y resiliencia.
    • Por socorro rápido y acceso para quienes brindan ayuda.
    • Por los líderes, especialmente los pastores y líderes de nuestras iglesias miembro del CMM: que Dios les conceda fuerza y valentía para sentarse con los más afectados y ser los brazos amorosos de Jesús.
    • Para que la familia anabautista mundial responda con solidaridad, generosidad y fidelidad en la oración.

    Desarrollado con la Iglesia Menonita de Canadá Witness



    Añada su propio mensaje de oración y solidaridad en los comentarios en la parte inferior.

  • “Nos faltan Biblias, agua, jabones e incluso comida”, escribe un representante de la organización juvenil de una iglesia de los Hermanos Menonitas de Bukavu (República Democrática del Congo). “Solicitamos el acompañamiento de sus oraciones y materiales”.

    El Congreso Mundial Menonita ha convocado un grupo de trabajo inter-anabautista para responder a la actual crisis humanitaria en la parte oriental de la República Democrática del Congo, derivada de los acontecimientos de las últimas semanas.

    “Les invitamos a realizar donaciones a cualquiera de nuestros socios para apoyar su respuesta a esta necesidad urgente”, expresa César García, secretario general del CMM.

    Los socios llegaron a un consenso de que el Comité Central Menonita (CCM) tomará la delantera en la respuesta, aprovechando su experticia en socorro y desarrollo.

    La Misión Intermenonita de África (AIMM por su sigla en inglés), la Iglesia Menonita Canadá Witness, la Red de Misión Menonita and Multiply están en la conversación.

    El CMM extiende la invitación a todas las organizaciones anabautistas que trabajan en la región para que se sumen a la respuesta coordinada. “Queremos trabajar de manera cooperativa y colaborativa”, afirma César García.

    La iglesia miembro del CMM, Communauté des Églises des Frères Mennonites au Congo (CEFMC, Hermanos Menonitas), tiene 34 congregaciones con más de 4000 miembros en la región. Al momento de escribir este artículo, la CEFMC informa que 600 familias de sus congregaciones han sido desplazadas.

    Algunas de las personas que huyen de la violencia se encuentran en campamentos en la región. Otras han huido a otras partes del país donde las congregaciones de la CEFMC, Communauté Evangélique Mennonite, la Communauté Mennonite au Congo y la Communauté Mennonite de Kinshasa están ofreciendo asistencia.

    Algunos han sido evacuados a países cercanos como Burundi, Uganda y Tanzania, donde otros Menonitas han podido brindarles apoyo.

    “La situación requiere una respuesta urgente, pero también un plan de varios años”, afirma Annie Loewen, directora interina de respuesta a desastres del CCM. En este momento, los suministros de alimentos, refugio e higiene son necesidades críticas. A largo plazo, se necesitarán recursos para sanar los traumas y suministros para reconstruir las viviendas.

    “Queremos reaccionar rápidamente a las necesidades de la gente de la región, pero nuestra respuesta debe coordinarse con otros socios, para aprovechar las fortalezas de cada uno y crear sinergias”, explica Doug Hiebert, líder del equipo regional de Multiply para África subsahariana.

    “La coordinación interdependiente entre las organizaciones internacionales y las iglesias locales es crucial para la construcción de paz a largo plazo”, afirma Tigist Tesfaye, secretaria de la Comisión de Diáconos. “Por favor, continúen orando por nuestros hermanos y hermanas. Nuestra solidaridad en oración es una parte clave de nuestra respuesta como familia anabautista”.

    Lea la carta pastoral a las iglesias de la República Democrática del Congo y agregue sus propios mensajes de oración aquí

    Antecedentes

    Como comunidad mundial de fe que existe para facilitar las relaciones entre las iglesias afines al anabautismo en todo el mundo, El Congreso Mundial Menonita toma la iniciativa de convocar a sus miembros a una acción interdependiente cuando ocurre una crisis para evitar la duplicación y asegurar la cooperación.

    A partir de 2017, el CMM facilitó la respuesta anabautista colaborativa a los desastres en todo el mundo. Cuando una inundación catastrófica afectó a 11 congregaciones de los Hermanos Menonitas en Perú, varias organizaciones anabautistas estaban listas para brindar asistencia. El CMM convocó una respuesta anabautista colaborativa de seis meses entre el Comité Central Menonita, el CMM, ICOMB y Multiply (en ese entonces llamado Misión MB).

    El CMM reunió a siete socios anabautistas de América del Norte y Europa para coordinar una respuesta interdependiente a la crisis en la región de Kasaï en la República Democrática del Congo.

    También en el 2017, las inundaciones monzónicas arrasaron Nepal y partes de la India y Bangladesh. Los socios anabautistas CCM y Brethren in Community Welfare Society (Sociedad de los Hermanos en Bienestar Comunitario) ayudaron a las familias a recuperar sus medios de vida, les proporcionaron materiales para construir refugios y apoyaron las reparaciones de sus hogares.

    Durante la pandemia del COVID-19, el Congreso Mundial Menonita formó el grupo de trabajo del COVID -19 con el apoyo de más de 10 organizaciones anabautistas mundiales para responder a las necesidades derivadas de la pandemia en el hemisferio sur.


  • Amados hermanos y hermanas:

    **Actualización 22 Febrero 2025**

    “Alégrense con los que están alegres y lloren con los que lloran”.
    —Romanos 12 :15

    Hemos recibido una petición de oración de nuestros líderes en la República Democrática del Congo.

    El pastor Jean-Pierre Muya, presidente de la iglesia miembro del CMM, Communauté Mennonite de Congo (CMCo), escribió: “Este es un momento difícil en nuestro país. Por favor, sigan orando por la restauración de la paz y por los heridos”.

    Reconocemos que la parte oriental de la República Democrática del Congo, que es rica en recursos, ha experimentado durante años una violencia y un conflicto constantes, exacerbados por desastres naturales.

    Y nos enteramos de que, a finales de enero, los rebeldes del M23, apoyados por Ruanda, intensificaron los combates y se apoderaron de territorio congoleño en la región de los Grandes Lagos, incluyendo a la ciudad de Goma, y amenazan con marchar hacia la capital, Kinshasa, en el oeste. Más de 700 personas han muerto y 3.000 han resultado heridas.

    Cientos de miles de personas se han visto desplazadas internamente. Los alimentos, el agua, los medicamentos y la electricidad escasean y los precios son elevados.

    “En Goma, la Iglesia de los Hermanos Menonitas (Conférence des Églises des Fréres Mennonites au Congo – CEFMC) tiene seis congregaciones. Los hermanos y hermanas menonitas de nuestras iglesias han estado clamando todos los días desde que comenzaron las hostilidades”, escribe el pastor Kimbila Antoine, presidente de la iglesia miembro del CMM, CEFMC.

    Oramos por sabiduría, recursos y caminos despejados a medida que la iglesia diseña estrategias para ayudar.

    “Dios sigue siendo nuestra única esperanza, porque Él puede darnos la paz por medio de Jesucristo, el Príncipe de paz”, escribe Jean Félix Cimbalanga, presidente de la Communauté Evangélique Mennonite (CEM), iglesia miembro del CMM.

    “Muchas gracias por sus oraciones a nuestro favor”, escribe el pastor Kimbila Antoine.

    • Clamamos con nuestros hermanos y hermanas por la misericordia de Dios para la República Democrática del Congo.
    • Oramos por la paz: no sólo por el fin de la violencia, sino también por condiciones de shalom donde los vecinos se reconcilien con sus vecinos y todos puedan prosperar.
    • Hacemos un llamamiento a nuestras comunidades para que busquen justicia para la República Democrática del Congo y para que comprometamos a nuestros sistemas políticos a hacerlo también.

    Lord, in your mercy, hear our prayer.
    In the name of Jesus, Prince of Peace, amen.

    Henk Stenvers

    Henk Stenvers,
    president,
    Mennonite World Conference

    headshot of Siaka Traoré

    Siaka Traoré
    RepresentanteRegional del CMM, África Central/Occidental

    Congreso Menonita Mundial


    Actualización 22 Febrero 2025

    Por favor, continuemos orando por el Congo y enviemos palabras de solidaridad a los hermanos y hermanas anabautistas de allá. 

    La situación en la República Democrática del Congo sigue empeorando. Los rebeldes del M23, apoyados por Ruanda, han invadido más territorio en el este del país, lo que hace temer que se desate una guerra regional. La ONU calcula que más de 50.000 refugiados han cruzado a países vecinos huyendo de la crisis humanitaria. Hay reportes de graves violaciones de los derechos humanos, incluida la violencia sexual y la masacre de civiles. 

    Recibimos un informe de un pastor de los Hermanos Menonitas (CEFMC) que huyó para proteger su seguridad. Tropas del gobierno de la República Democrática del Congo se apropiaron de las instalaciones de la iglesia, y estas luego fueron tomadas por rebeldes del M23 que lo acusaron de partidismo. Su familia ha sido separada y la comunicación es difícil. 

    Los menonitas le están brindando apoyo en su nueva ubicación. 

    Los líderes de la iglesia miembro del CMM Kanisa la Menonite de Tanzania escriben esta carta de aliento (lea la carta completa en la caja de comentarios solamente en inglés):

    Como miembros del cuerpo de Cristo, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlos en oración, solidaridad y acción. La iglesia está llamada a ser un refugio para los cansados, un amparo para los desplazados y una voz para los que no tienen voz”. 

    “Exhortamos a los líderes, a las naciones y a todas las personas de buena voluntad a que busquen la paz, la reconciliación y la justicia… 

    “Hacemos un llamamiento a la comunidad mundial para que proporcione ayuda humanitaria, protección y vías para la paz. 

    “… Consuelen a los afligidos, protejan a los vulnerables y defiendan la dignidad de todo ser humano. Su fe, su valentía y su resiliencia dan testimonio del poder del amor de Dios, que ninguna guerra puede destruir”. 

    Los líderes de la iglesia Meserete Kristos, miembro del CMM, escriben (lea el resto en la caja de comentarios): 

    “El amor de Cristo nos impulsa a ser constructores de paz, a extender la gracia y a trabajar por la justicia con humildad y fe. En medio de las pruebas, que puedan encontrar fuerza en sus promesas (Isaías 40:31). 

    Sepan que no están solos. Les estamos elevando en oración, pidiendo al Señor que les fortalezca y les sostenga”. 

    Oremos por buenas relaciones de trabajo y caminos despejados a medida que los menonitas a nivel global planifican respuestas interinstitucionales. 

    Les invitamos –como individuos, congregaciones o iglesias nacionales– a responder al clamor de nuestros hermanos y hermanas con oraciones y mensajes de solidaridad que serán transmitidos a los líderes de las iglesias. Hacemos un llamado a tener la valentía de amar a través de acciones que aboguen por el fin de la violencia. 

    Se pueden hacer donaciones al Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial con una designación para la iglesia en el Congo. 

  • Sushant Nand, líder de la Iglesia Menonita de India, expresa, “qué buena manera de terminar nuestro día orando juntos como iglesia global”. El dirigió una sala de grupos en la Hora de Oración en Línea, un evento bimestral a las 14:00 UTC que reúne a anabautista-menonitas de todo el mundo. 

    Después de una breve oración centrada en la Acción Menonita (un movimiento que llama a canadienses y estadounidenses a pedir a sus representantes electos que apoyen un alto el fuego en Gaza), los más de 50 participantes de la Hora de Oración en Línea se dividen en pequeños grupos en Zoom para orar. 

    Las fuertes tormentas en la India y un corte de cable en Burkina Faso, África Occidental, dificultaron que los participantes de esas regiones se mantuvieran conectados. 

    Las salas de grupo en hindi hablan de ser un testimonio vivo de paz en medio de la persecución en la India. En varias regiones, los cristianos han sido golpeados y sus iglesias demolidas; otras veces la persecución es más sutil, por ejemplo, la “no cooperación del gobierno respecto a la fe cristiana”. 

    Los participantes de la República Democrática del Congo dicen que el miedo impulsa el conflicto, creando ciclos de violencia y desplazamiento. Bruce Campbell-Janz, director de desarrollo del CMM y líder de la sala de grupos en francés, manifiesta que, “en la República Democrática del Congo, orar por la paz en el mundo es muy real”. 

    Muchos piden oración por elecciones justas y para que las iglesias vivan amando a sus vecinos. La retórica política de intolerancia y división está ganando popularidad. En 2024 se celebrarán elecciones nacionales en más de 60 países, incluida la India, en abril y mayo. 

    Los participantes oran por Haití, de donde miles de personas están tratando de irse a medida que crece la violencia y la inestabilidad política. 

    También se elevan oraciones por el crecimiento: nuevos líderes, más jóvenes involucrados y nuevas iglesias plantadas en iglesias nacionales anabautistas-menonitas en todo el mundo. 

    J. Ron Byler, coordinador de secretarios de las comisiones, dice que, “mientras nos preparamos para conmemorar el 500 aniversario del anabautismo, oramos para que nuestro tiempo juntos no sea sólo un momento para mirar hacia atrás sino también para mirar hacia adelante”.  

    La Comisión de Fe y Vida del CMM también está en diálogo con miembros de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas. Para el evento conmemorativo del Día de la Ascensión en Suiza, piden oración para que los miembros del Consejo General de África y Asia reciban exitosamente visas para participar, de modo que el evento pueda ser verdaderamente una reunión global. También se elevan oraciones por las próximas reuniones del Comité Ejecutivo y el evento Renovación 2024 en Brasil. 

    Cynthia Peacock, representante regional del CMM para el sur de Asia, pide “que podamos encontrar una voz para hablar con valentía y amor”. 


    OPH Mayo 2024

    • Alabado sea Dios por una nueva iglesia menonita establecida en la India, donde la mayoría de los miembros han llegado a las prácticas cristianas desde otras religiones. 
    • Oren para que Dios levante nuevos líderes en las iglesias de América del Norte. 
    • Oren por las personas en América Latina, particularmente en Venezuela y Ecuador, donde la violencia está afectando a las personas y alimenta las tensiones migratorias. 
    • Oren por la paz y la justicia. 
    • Alabado sea Dios por el don de la unidad y porque podamos recibirlo. 

    Estas peticiones se anotaron en los informes de las salas de grupos pequeños en la Hora de Oración en Línea. 

    Cada dos meses, anabautista-menonitas de todo el mundo se reúnen en línea para orar juntos. Esto se realiza los viernes a las 14:00 UTC, de acuerdo a cada región eso corresponde a la mañana en América, en la tarde en África y Europa, y por la noche en Asia. 

    Los diáconos y los representantes regionales facilitan la oración en grupos pequeños en salas separadas, allí comparten inquietudes y alegrías de su región. 

    Un líder del grupo de español, expresa, “estuvimos cinco personas de Brasil, Argentina, Bolivia, Honduras, Paraguay.” Y un líder del grupo en inglés dice, “estuvimos siete de Estados Unidos, Canadá, Alemania y Etiopía”. 

    Rechal Bagh participante, menciona, “alabado sea Dios, tuvimos un tiempo de oración significativo por la unidad del Espíritu para orar por la humanidad que sufre y sangra, que Dios tenga misericordia de este mundo. Seguiremos orando por puntos en común”. 

    Camina en solidaridad con los anabautista-menonitas de todo el mundo uniéndote para orar juntos en la próxima hora de oración en línea, el 15 de marzo de 2024. 

    OPH Marzo 2024

     

  • “Gracias por llevarnos en sus corazones”, dice Siaka Traore, representante regional del CMM para África Central y Occidental. Se invita a las personas miembro del Congreso Mundial Menonita a reunirse en la Hora de Oración En-línea, el 18 de noviembre del 2022.

    Natacha Wendyam Kendrebeogo brevemente compartirá sobre Burkina Faso en este evento. Persona miembro de la congregación ‘Église Évangélique Mennonite du Burkina Faso’ (Iglesia Evangélica Menonita de Burkina Faso) en Ouagadougou, recientemente completó un período de YAMEN como especialista en francés con el equipo de registro de la Asamblea del CMM.

    A finales de septiembre, Burkina Faso sufrió un segundo golpe de Estado en menos de un año. La violencia por ideologías políticas ha ido creciendo en la región. El sentimiento anticolonizador va en aumento. Y las Naciones Unidas han dado la voz de alarma sobre la escasez de alimentos y el hambre.

    En medio de este momento estresante, la gente de la iglesia, miembro del CMM, Église Évangélique Mennonite du Burkina Faso ministra y da testimonio de las buenas nuevas de Jesucristo.

    “Escuchar las peticiones de hermanos y hermanas en otros lugares pone nuestras propias peticiones en perspectiva”, dice Arli Klassen, coordinadora de representantes regionales y co-organizadora de la Hora de Oración En-línea.

    “Invitamos a las personas que oran a unirse a nosotros en esta reunión en línea– no es necesario ser una persona en posición de liderazgo en la iglesia para escuchar, interceder y compartir las cargas de la familia global”, dice Tigist Tesfaye, secretaria de la Comisión de Diáconos y co-organizadora de la Hora de Oración En-línea.

    Haga clic aquí para registrarse en la Hora de Oración En-línea del 18 de noviembre del 2022

    Haga clic aquí para encontrar las fechas de los próximos eventos de la Hora de Oración En-línea

    La próxima hora de oración en línea será…

    • Viernes 18 Noviembre 2022
    • Viernes 20 Enero 2023
    • Viernes 17 Marzo 2023
    • Viernes 19 Mayo 2023
  • La Hora de la Oración En línea no termina cuando termina la hora. Las personas participantes en la reunión de oración bimensual del Congreso Mundial Menonita no solo continúan saludándose unas a otras durante otros 15 minutos – en un pandemonio de idiomas – también ellas llevan las oraciones a sus congregaciones locales. 

    El 18 de marzo del 2022, las personas participantes en las salas de grupos pequeños oraron en inglés, español, francés, hindi e indonesio. 

    Tri Gunanto oró por sabiduría y fortaleza para las personas en el liderazgo del CMM, especialmente por los planes de la Asamblea. 

    • Las personas participantes de Canadá, EE. UU. y las Filipinas oraron por apertura al evangelio. Desde EE. UU., Alemania, los Países Bajos y la India, oraron por seguridad ya que las restricciones por la pandemia se están disminuyendo.

    • Muchas personas oraron por el conflicto en Ucrania: su potencial para reducir la seguridad alimentaria en África; por los desafíos lingüísticos para las personas refugiadas de habla ucraniana que encuentren un lugar seguro; sanación de traumas para las personas Ucranianas y Rusas.

    • Vikal Rao oró por la ‘Mennonite Christian Service Fellowship of India’ (Fraternidad de Servicio Cristiano Menonita en la India). El gobierno eliminó el registro de la asociación de organizaciones misioneras y de socorro anabautista-menonitas de ocho iglesias nacionales en India y una en Nepal.

    • Madhur Lakra oró por sabiduría para no caer en la trampa de la desinformación y de las falsas enseñanzas que se difunden fácilmente en Internet.

    • Afonso Alexander oró por las personas refugiadas de Myanmar, algunas de las cuales llegaron a Indonesia.

    • Sarah Yetty oró por una buena transición, a medida que las congregaciones pasan de reuniones principalmente virtuales a reuniones presenciales.

    • Barbara Nkala oró por una próxima reunión masiva de hermandad en Uganda.

    “El espíritu de alegría es tan palpable: alegría de estar junto a las personas seguidoras de Cristo de alrededor del mundo; maravillarse simplemente de estar juntos”, dice Hedy Sawadsky, miembro de ‘First Mennonite Church’ (Primera Iglesia Menonita), Vineland, Ontario, Canadá. Una activista por la paz desde hace mucho tiempo, ahora con poco más de 90 años, estaba complacida de conectarse con personas seguidoras fieles de Cristo en sus propios lugares alrededor del mundo. 

    “No había paredes que dividieran aquello por lo que oramos; hubo un enfoque verdaderamente global de los puntos de oración”.


    Únase a la próxima Hora de la Oración En línea el 20 de mayo del 2022. 

  • Las personas menonitas están paradas en la brecha a través de la oración  

    “Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha delante de mí, a favor de la tierra,”, escribe el profeta Ezequiel (22:30). El 19 de noviembre del 2021, más de 110 personas miembro del Congreso Mundial Menonita, desde Argentina hasta Zimbabue, se levantaron para orar por el mundo. 

    En la Hora de la Oración En línea bimensual del CMM, las personas participantes elevan sus corazones ante Dios, llevando las cargas juntos en la familia mundial de la fe. 

    En noviembre, aumentan las oraciones por las siguientes preocupaciones y más: 

    • Personas cristianas que enfrentan persecución en India y Nepal. 
    • Personas migrantes en América Latina y por las familias de personas desaparecidas por la violencia en México. 
    • Elecciones políticas y reuniones del liderazgo eclesial en Nepal y Zambia. 
    • Violencia e inseguridad en Uganda, Etiopía, Myanmar y Hong Kong. 
    • La destrucción de la creación y los desastres naturales resultantes, como las inundaciones en Columbia Británica, Canadá. 

    A pesar de los desafíos, “No vivimos con miedo; vivimos por fe”, dice Jeremiah Choi, representante regional de Hong Kong. 

    Únase a la próxima Hora de la Oración En línea el 21 de enero del 2022.

  • “Tanto juntos como separados, nos reunimos en oración como familia anabautista mundial para animarnos mutuamente y compartir las cargas”, expresa Arli Klassen, coordinadora de representantes regionales del CMM. “Este año, extendemos una invitación especial para reunirnos en línea y participar juntos de una hora de oración”.

    El Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial (AWFS por sus siglas en inglés) es un evento anual del Congreso Mundial Menonita para reunirnos, desde los lugares en que nos encontremos, usando un tema en común para la adoración de modo que podamos conectarnos con nuestra familia anabautista mundial. Para el 2021, el CMM también organizará dos reuniones virtuales de oración, entre el 15 y el 16 de enero, de una hora para que los miembros de las iglesias menonitas de alrededor del mundo oren juntos.

    La hora de oración en línea comenzará con una bienvenida, una lectura de las Escrituras y una oración por parte de las/os representantes regionales del CMM. Habrá peticiones de oración por parte de la familia anabautista alrededor del mundo.

    Luego, los participantes se separarán en salas más pequeñas divididas por idiomas para orar junto con una/un líder en inglés, francés, español, hindi, indonesio y chino. (Verifique la disponibilidad de idiomas: es posible que algunos solo sean ofrecidos durante una de las sesiones).

    “Animamos a las congregaciones a celebrar nuestra familia anabautista mundial el domingo 24 de enero del 2021, o en cualquier fecha que se adapte a su horario de cultos”, señala Arli Klassen.

    Otros recursos para la adoración del Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial están disponibles en línea e incluyen el paquete de recursos para el culto  preparado por las iglesias asiáticas, estos contienen oraciones, recursos para las predicaciones y testimonios, y canciones entrañables de Asia. [link to AWFS materials]

    “Durante este tiempo de pandemia, en el que hay aislamiento y distribución desigual de los efectos, es especialmente importante estar juntos, incluso de manera virtual, y compartir las cargas de los demás en oración”, afirma Henk Stenvers, secretario de la Comisión de Diáconos y anfitrión de la última hora de oración.

    Haga clic aquí para registrarse. Le solicitamos que se registre con anticipación para ser asignado a una sala de grupos más pequeños para la oración en su idioma. Seleccione la hora que mejor se adapte a sus necesidades.

    Hay dos fechas de reunión. Por favor, seleccione a cuál asistirá.

    Por favor, registrase para que le asignen una sala de idiomas para la oración en grupos pequeños.

  • Así como las partes del corazón, las cuatro comisiones del CMM sirven a la comunidad mundial de iglesias afines al anabautismo, en las áreas de diaconado, fe y vida, paz y misiones. Las comisiones preparan materiales para la consideración del Concilio General, brindan guía y proponen recursos a las iglesias miembros, además, propician redes y compañerismo en relación al CMM trabajando juntos en temas de interés y enfoque común. A continuación, una de las comisiones comparte un mensaje de la perspectiva de su ministerio.


    “Por mi parte, yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo” (Mateo 28,20).

    Aquí en Burkina Faso, durante más de cuatro años hemos enfrentado ataques terroristas. Una situación inexplicable, porque aunque los ataques son recurrentes, no son claramente atribuidos.

    El gobierno, ante esta situación, ha recurrido a todos los componentes de la sociedad, incluyendo a las iglesias, para darles explicaciones, pedir consejos, y solicitarles que oren por la nación.

    En repetidas ocasiones en Bobo-Dioulasso, donde resido y ejerzo mi ministerio pastoral, a nivel de la Federación de Iglesias y Misiones Evangélicas, hemos recibido varias misiones ministeriales del gobierno.

    Derechos humanos

    En 2019, recibimos la visita del Ministerio de Derechos Humanos y del Ministerio de Integración, Solidaridad y Cohesión Social.

    Durante dichas visitas, tuve la oportunidad de hablar en representación de las iglesias y de decirles a la Ministra de Derechos Humanos y al representante del Ministerio de Integración, Solidaridad y Cohesión social que los cimientos sobre los cuales se basan sus ministerios para hacer su trabajo son principios que se encuentran en la Biblia.

    La Biblia es el documento fundamental que defiende los derechos humanos. Dios fija su atención en lo que respecta a los derechos de los más débiles. ¿Acaso no dice la biblia “No opriman a las viudas, ni a los huérfanos, ni a los extranjeros, ni a los pobres. No piensen en cómo hacerse daño unos a otros” (Zacarías 7,10)? Dios es sobretodo el defensor de los derechos humanos.

    Según un análisis personal, que predico en la iglesia y que comparto con nuestras autoridades, la crisis que atraviesa mi país es resultado de las injusticias:

    • Una distribución deficiente de los recursos del país, lo que favorece la falta de empleo, la cual a su vez que facilita el reclutamiento de jóvenes en los movimientos terroristas y yihadistas.

    • Según organizaciones de derechos humanos, también hay ejecuciones extrajudiciales. Leí un testimonio de un joven Peulh que decía “Muchos de nosotros estamos enlistados en los movimientos terroristas yihadistas porque miembros de nuestras familias han sido secuestrados y acusados por las fuerzas de defensa y seguridad y han desaparecido, para vengarlos, estamos luchando contra el sistema de gobierno”.

    No hay paz sin justicia.

    La paz y la justicia

    Las autoridades de nuestro país confían en nosotros, piden nuestra contribución en la búsqueda de la paz. Cada vez que ellos se acercan a nosotros, les damos esperanza confiando en las promesas de Dios: “Feliz el pueblo cuyo Dios es el Señor, el pueblo que Él ha escogido como suyo” (Salmos 33,12).

    Apoyados en estas palabras, colocamos a Burkina Faso bajo el control de Dios. Tenemos la convicción de que el aporte de las iglesias con sus oraciones tiene un impacto en el país. No cesamos de decir: “Si el Señor no protege la ciudad, de nada sirve que vigilen los centinelas” Salmos 127,1b).

    Del mismo modo organizamos reuniones de oración por la nación, en estas ocasiones invitamos a las autoridades administrativas y políticas.

    Con motivo de una de estas reuniones de oración que estábamos preparando para el año pasado, el Presidente del Parlamento nos visitó. Nos pidió que oráramos por la nación y que evitáramos las luchas y las divisiones políticas.

    Cuando se enteró de que estábamos organizando una reunión de oración en la Casa de la Cultura, se hizo cargo del costo de alquilar la sala de reuniones, así como de los gastos de refrigerio de todos los participantes, a pesar de que era musulmán.

    El Señor sigue siendo nuestra esperanza en esta lucha. Una visita de una delegación del Congreso Mundial Menonita en los próximos días fortalecerá nuestra esperanza de que los hermanos y hermanas piensen en nosotros y oren por nosotros.

    “Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza; nuestra ayuda en momentos de angustia… ha puesto fin a las guerras hasta el último rincón del mundo…” (Salmos 46,2-9).

    —Comunicado del Congreso Mundial Menonita escrito por Siaka Traoré, presidente de la Comisión de Diáconos. Él vive en Burkina Faso.

     

    Haga clic aquí para leer Perfil de País: Burkina Faso