Celebrar, equipar, adorar: 500 años de anabautismo
Las iglesias de todo el mundo conmemoran el 500 aniversario del anabautismo con conferencias, himnos e incluso eventos regionales.
La Iglesia Evangélica Menonita del Perú, miembro del CMM, organizó el evento “Celebrar, equipar, adorar” en Cusco, Perú, del 18 al 22 de enero de 2025 para conmemorar los 500 años del anabautismo.
Miembros de iglesias de 16 países de las Américas se reunieron para el evento. Participaron congregaciones indígenas de Perú y Ecuador. También asistieron representantes regionales del Congreso Mundial Menonita, el secretario general César García y el secretario de la Comisión de Paz, Andrew Suderman.
Los oradores destacados del encuentro sudamericano fueron Jaime Prieto, teólogo e historiador de Costa Rica; Alix Lozano, teóloga y pastora de Colombia; y C. Arnold Snyder, historiador de Canadá.
“Ha sido un momento precioso para pensar en los padres y madres que nos dejaron el camino marcado con rastros de sudor y sangre, gemidos y un compromiso en el seguimiento de Jesucristo”, dice Jaime Prieto.
Los asistentes y organizadores evidenciaron el alcance del evangelio y la identidad anabautista en las comunidades indígenas, especialmente en Perú y Ecuador. Adquirieron una comprensión más profunda del anabautismo y una perspectiva de su diversidad, incluso dentro de una misma región con un idioma prácticamente idéntico.
Dos jóvenes que participaron del programa de servicio YAMEN (un programa conjunto con el CMM y el Comité Central Menonita) reflexionaron sobre su experiencia para el boletín del CCM en Bolivia:
“Detrás de esos 500 años hay una historia difícil, hubo personas que sufrieron a causa del Evangelio, pero eso no impidió que la palabra de Dios quede en el vacío,” señaló Vilma Pop de Guatemala.
“Para mí, lo más significativo fue reunir a personas de diversas culturas para recordar el principio de todo y conocer los cambios que se han producido a lo largo del tiempo, sacando a la luz problemas, soluciones y, sobre todo, reflexiones sobre temas importantes para nuestra vida comunitaria, siempre basados en nuestros principios anabautistas”, declaró Yuri De Araújo de Brasil.
Alix Lozano, Colombian theologian
Al aniversario le siguió la celebración de una cumbre de paz y un encuentro de mujeres (MTAL). MTAL (Movimiento de Mujeres Anabautistas Haciendo Teología desde América Latina) es una red de teólogas anabautistas que surgió tras la Asamblea del CMM en Zimbabue en 2003.
¿Cómo se celebra el 500 aniversario del anabautismo en su región? Envíenos sus fotos y testimonios sobre cómo renovar su compromiso con el evangelio en esta tradición.
En todo el mundo, las personas anabautistas conmemoran los 500 años de nuestro movimiento de seguimiento de Jesús con cultos de adoración, conferencias históricas y reuniones regionales.
Para el Congreso Mundial Menonita (CMM), el año del aniversario coincide con la reunión trienal del Concilio General. Además, el 2025 es un doble aniversario: también marca los 100 años del CMM reuniendo a las personas anabautistas en una comunión.
Unas 200 personas en el liderazgo de iglesias anabautistas de alrededor del mundo asistirán como delegadas al Concilio General. El tiempo de confraternidad comienza con la celebración del centenario y culmina con un acto abierto a todas las personas, de un día de duración y sin inscripción o pago, en Zúrich (Suiza).
Reuniones Trienales
El Concilio General se reúne del 26 al 28 de mayo del 2025 en Schwäbisch Gmünd, Alemania. Estas personas delegadas nombradas por membresías nacionales y por las iglesias miembro asociadas del CMM forman el cuerpo que gobierna la vida, el trabajo y la organización del CMM. Las personas delegadas del Concilio General cumplen un mandato de seis años que abarca dos reuniones: una junto a la Asamblea Mundial y otra en el intervalo entre ambas.
“Estas reuniones constituyen una pieza importante de nuestra vida como iglesias que siguen juntas la tradición anabautista”, dice César García, secretario general del CMM.
Las resoluciones del Concilio General de este año incluyen una propuesta significativa con respecto a la inclusión oficial de las personas delegadas YABs (Jóvenes Anabautistas) que requiere cambios constitucionales. La propuesta de cambio de nombre, considerada por el Concilio General en el 2018, sigue siendo discernida por el Comité Ejecutivo y no llegará al Concilio General en este momento.
Las reuniones trienales implican mucha información: compartir recomendaciones para el Concilio General, actualizaciones de las Comisiones y Redes y recopilar información estadística de todas las iglesias. La asistente de procesamiento de datos Ana María Morales Villarreal, persona miembro de las Iglesias Hermanos Menonitas de Colombia, se ha unido temporalmente al equipo administrativo del CMM hasta después del evento.
Apoya a líderes de todo el mundo.Cada voz es importante a medida que el Concilio General disciernen juntos, utilizando el modelo de consenso. Tu donación ayuda a un líder a participar en el compañerismo, la adoración, el testimonio y a vivir la unidad a través del Congreso Mundial Menonita.
El servicio del 500 aniversario de la Valentía de Amar mostrará música de personas anabautistas de todo el mundo e incluirá una declaración conjunta de reconciliación entre el CMM y la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas.
“Nuestro servicio de culto ofrecerá una muestra de la Asamblea. Invitamos a las congregaciones y a las personas particulares a que organicen una fiesta para presenciar este acontecimiento especial”, afirma Liesa Unger, Directora de Eventos Internacionales. “A partir de las 17:00 hora local (CEST), el culto de adoración tendrá lugar por la mañana para las Américas, a primera hora de la tarde en África, y más tarde por la tarde y hasta la noche cuando se dirija al este de Asia”.
Las personas cristianas anabautistas de un vecindario de Nairobi de 137,000 habitantes, predominantemente musulmán, practican a diario ‘The Courage to Love’ (La Valentía de Amar). “Nuestra modesta congregación anabautista se enfrenta a dificultades de aceptación, evangelización y fusión cultural”, dice George Ochieng, director del ‘Eastleigh Fellowship Centre (EFC) Mennonite Church Choir’ (Coro de la Iglesia Menonita del Centro de la Fraternidad de Eastleigh, EFC por sus siglas en inglés). “Aun así, hemos sido llamados a exhibir valentía a través del amor en este ambiente”.
El coro del ‘EFC’ de una iglesia menonita de Nairobi es uno de los cinco conjuntos musicales seleccionados para representar la música en las iglesias anabautistas de alrededor del mundo en el evento del 500 aniversario en Zúrich 2025. “Nuestro coro espera ansiosamente aprovechar nuestros dones musicales para compartir el amor de Cristo a través de una mezcla de diversos elementos culturales”, dice él.
En la jornada del 29 de mayo del 2025, cada coro actuará dos veces: un concierto en el interior de la ‘Predigerkirche’ o la ‘Friedenskirche’ y otro al aire libre en la ‘Zwingli Platz’ (Plaza Zwingli), frente al ‘Grossmünster’, sin ninguna amplificación. Los coros también participarán en el culto final en la Catedral de Grossmünster, que se retransmitirá en directo.
El coro del ‘EFC’ llama a su estilo afrofusión “porque invoca varias culturas musicales procedentes de distintos países de África”, dice George Ochieng. Las propias personas que integran el coro representan diferentes culturas de todo Kenia. Viajan por toda Kenia para actuar en iglesias y festivales de música.
“Elevamos sinceras oraciones para que nuestro conjunto musical obtenga las visas necesarias para el 2025”, dice George Ochieng. Solo 7 de sus 36 integrantes recibieron visa para viajar a EE.UU. y actuar en la Asamblea del CMM en Pensilvania en el 2015. “El privilegio [de asistir a un evento del CMM] nos brinda la oportunidad de aprender mucho más sobre la comunidad de creyentes anabautistas”, dice George Ochieng.
Los cinco conjuntos musicales actuarán en una congregación local el domingo, 1 de junio del 2025. “La música trasciende las barreras, sirviendo como testamento del Reino de Dios y fomentando la unidad por encima de líneas raciales, lingüísticas y nacionales”, afirma George Ochieng. “Oramos por la paz en el mundo en un momento en que el mundo más lo necesita desde la Segunda Guerra Mundial.”
Otros conjuntos musicales:
América Latina:
Banda Ágape de Asunción, Paraguay. Estilos musicales variados que mezclan pop, rock, latino, funk y folk. Siete músicos y un técnico de sonido. Varios son personas miembro de la Iglesia Hermanos Menonitas Concordia y graduados del CEMTA (Centro Evangélico Menonita de Teología Asunción).
“El nombre de nuestra banda es el tipo de amor descrito en 1 Corintios 13. Muchas de nuestras canciones hablan de este amor de entrega de Dios. Muchas de nuestras canciones hablan de este amor de Dios que se entrega. Sabemos que el verdadero amor es para quienes tienen valentía. Sólo podemos sentirnos realizados cuando la relación con nuestro Dios define nuestros valores y nuestra identidad”, dice Carlos Arce Penner, líder de la banda.
A los 22 años, dirigió una banda que lideró el culto en la Cumbre Mundial de la Juventud del 2009 en Paraguay y tocó con diferentes delegaciones durante la Asamblea.
“Gran parte de nuestra música también se centra en temas importantes para el anabautismo, como la paz, la justicia, el discipulado y, el cuidado de la creación y de todas las personas”, dice el director Benjamin Bergey. “Una de las formas más fundamentales de ser agentes de paz en este mundo es amando. Sentimos mucho entusiasmo de conectarnos con este maravilloso y oportuno tema – y con los otros grupos musicales de todo el mundo.”
Benjamin Bergey fue el coordinador musical de la Asamblea 2022 del CMM en Indonesia. El coro de la ‘EMU’ (por sus siglas en inglés) cantó en la Asamblea del CMM de 1967 en Ámsterdam, Países Bajos.
‘Eastern Mennonite University Chamber Singers’ (Cantantes de Cámara de la Universidad Menonita del Este)
Europa
‘Songs of Peace’ (Canciones de Paz)comenzó como un nuevo proyecto musical en el Bildungszentrum Bienenberg de Liestal, Suiza. En la actualidad, es una asociación independiente dirigida por el matrimonio de Dennis Thielmann y de Karin Franz junto con músicos de congregaciones menonitas locales.
“Valoramos los sonidos naturales y reducidos combinados con elementos electrónicos en nuestra música (la mayoría cantada en alemán)”, dice Dennis Thielmann. Entre las influencias musicales figuran la música del mundo, las tradiciones monásticas y la terapia del sonido. “También intentamos utilizar la forma musical y la puesta en escena para plasmar valores del reino de Dios como la sencillez, la gratitud, la autenticidad, la inclusión, la paciencia, la sostenibilidad y la conciencia global.”
Dennis Thielmann participó en el equipo de música de la Asamblea del CMM en Paraguay en el 2009. “Al compartir nuestra música con las personas invitadas del CMM en Zurich, llamaremos a nuestros oyentes a disminuir la velocidad y buscar la resonancia de la presencia de Dios en todo lo que nos rodea”, él dice.
‘Songs of Peace’ (Canciones de Paz)
Asia
La ‘TIARA, The Indonesian Anabaptist peRforming Art’ (El Arte Escénico Anabautista Indonesio) es una banda de 8 personas miembro de la iglesia GKMI Anugerah de Yakarta, Indonesia. Las personas integrantes, que cantan, tocan instrumentos tradicionales (angklung) y bailan, proceden de varias localidades de Java Central y participan regularmente en la música de culto de sus congregaciones locales.
“Queremos compartir el amor de Dios y sus poderosas obras en nuestro país a través de actuaciones que contengan belleza, diversidad y sabiduría”, dice el coordinador de la banda Eliezer Pranawa (Prana) Setiawan. “Esperamos que cada pieza que presentemos en Zúrich 2025 pueda ser un regalo de amor para las iglesias y para la comunidad anabautista mundial”.
“Fue un privilegio participar en la Asamblea del CMM en Indonesia en el 2022”, dice. “En ese fascinante evento, nos dimos cuenta de que tenemos familia y comunidad mundial a través de la iglesia anabautista”.
‘TIARA, The Indonesian Anabaptist peRforming Art’
Conmemoremos quinientos años del anabautismo
Sábado, 29 de mayo de 2025
Zúrich, Suiza
Talleres
presentaciones musicales
obras teatrales
mesas redondas que culminarán en un culto ecuménico.