Oraciones de gratitud e intercesión

  • Nueva York, Nueva York, EE.UU. – JeaHyun Nham de República de Corea (Corea del Sur) es la última pasante del Congreso Mundial Menonita (CMM) que pasó a formar parte del personal del Comité Central Menonita (CCM) en la oficina de las Naciones Unidas. Fue un nombramiento conjunto del CMM y del CCM.

    Nham es miembro de la iglesia Jesus Village Church en Chuncheon, República de Corea. La iglesia, que fue fundada en 1996, sigue el modelo del espíritu de los primeros anabautistas.

    En República de Corea, Nham es una estudiante universitaria no licenciada en Underwood International College en Seúl, especializándose en Estudios Internacionales y en Literatura y Cultura Comparativas. También ha trabajado en un centro de refugiados en Seúl, ayudando a personas de otros países a procesar su estatus de refugiados.

    El año pasado, Nham fue una estudiante de intercambio en la Universidad de California, Berkeley. Después de su año en Nueva York, ella terminará su último año de universidad en República de Corea.

    Nham supo por primera vez sobre el CCM cuando ella y su familia visitaron el Centro de Recursos Materiales del CCM de la costa este en Ephrata, Pensilvania, hace seis años, durante el año sabático de su padre en Cleveland, Ohio.

    “Me enteré de todos los suministros que el CCM envió para ayudar a los refugiados coreanos durante la guerra de Corea,” dijo Nham. “Sin la mano de ayuda de organizaciones como el CCM, hubiera sido imposible para el pueblo coreano surgir de entre las cenizas de la guerra de Corea.”

    “Me di cuenta de que el CCM pone en práctica el amor de Jesús por la humanidad, ya que comparte una porción de su amor a través de su asistencia. Estoy ansiosa por pasar la antorcha del amor a muchas otras naciones en el mundo al unirme a la misión del CCM en la oficina de la ONU.”

    Nham es la séptima pasante del CMM en realizar esta labor. Todos los pasantes han recibido el apoyo del CMM y han participado del Programa Internacional de Intercambio Voluntario del CCM (IVEP), una oportunidad de servicio para jóvenes adultos fuera de Canadá y los Estados Unidos, dijo Doug Hostetter, director de la oficina del CCM en la ONU.

    Durante su pasantía de un año, que comenzó en agosto, Nham espera aprender más sobre cómo funciona el CCM dentro de la comunidad de las Naciones Unidas para construir puentes de entendimiento entre los pueblos y las naciones. Ella también traerá consigo su propia trayectoria y experiencia en la consolidación de la paz.

    “Me gustaría, de forma particular, aportar una voz de Corea hacia la reconciliación y la paz a los esfuerzos para poner fin a la cruenta guerra que ha dividido a la península de Corea en el paralelo 38 desde hace 60 años,” dijo Nham.

    “Cuando voy al trabajo, veo el graffiti en la pared del metro de Nueva York que dice, ‘La injusticia en cualquier parte es una amenaza a la justicia en todas partes (Martin Luther King, Jr.).’ Quiero ser como una agricultora de Dios, erradicando la raíz de la injusticia, plantando en la tierra las semillas de la paz y la reconciliación.”

    Todos los pasantes han traído consigo a la comunidad de las Naciones Unidas la voz y las preocupaciones de sus iglesias” dijo Hostetter.

    “Han trabajado arduamente para construir una comunicación sólida entre sus congregaciones e iglesias nacionales en sus respectivos países y la comunidad mundial de diplomáticos y organizaciones no gubernamentales de fe en las Naciones Unidas,” dijo.

    Los pasantes también compartieron sus fe y trabajaron hacia un entendimiento entre los anabautistas del norte y del sur del mundo al pasar tiempo de adoración con las iglesias Menonitas y Hermanos en Cristo en Canadá y en los Estados Unidos.

    Hostetter afirma que después de completar las pasantías, los pasantes se han involucrado más en sus iglesias locales y que a menudo participan en el trabajo de la Red de Jóvenes Anabautistas (YABs) del CMM.

    El proceso de búsqueda del pasante para el año 2014 comienza en diciembre. Los solicitantes deben ser miembros de una iglesia afiliada al CMM; solteros; entre 22 y 30 años de edad; con fluidez en el idioma inglés; y con interés y algunos estudios a nivel universitario en asuntos internacionales, estudios sobre la paz, el desarrollo o ámbitos relacionados. El lugar de origen es rotativo; el próximo pasante será de América Latina.

    Se invita a los candidatos interesados a ponerse en contacto con la oficina del CCM en su país para obtener formularios de solicitud del IVEP, o con Lynn Roth, representante del CMM de América del Norte a la siguiente dirección de correo electrónico: LynnRoth@mwc-cmm.org.

    Artículo escrito por el personal del CCM

    Comunicado conjunto: Congreso Mundial Menonita y Comité Central Menonita

  • Harrisburg, Pennsylvania, EE.UU. – “¿Tu lengua materna no es el inglés?”, le preguntó Marius van Hoogstraten (de los Países Bajos) a Don McNiven (de Canadá), tras una conversación divertida sobre la manera correcta de escribir la palabra ‘futuro’ en inglés.

    Ambos son miembros del Comité de Supervisión del Programa del Congreso Mundial Menonita, que se reunió en octubre para seguir planificando la próxima Asamblea en el Farm Show Complex en Harrisburg, Pennsylvania, EE.UU., del 21 al 26 de julio de 2015.

    Cada uno de los miembros del Comité -en representación de iglesias de África, Asia, Europa, América del Norte y América del Sur- habla al menos dos idiomas. Para poder comunicarse en las reuniones de planificación, emplean el idioma que tienen en común: el inglés.

    Si bien todos los miembros del Comité hablan inglés fluidamente, descubrieron que traducir la conversación a sus idiomas de origen no siempre era tan fácil.

    “Al procurar definir el tema de la Asamblea, habíamos pensado emplear la palabra ‘story’ en el título”, reflexionaba Liesa Unger (de Alemania), Directora Internacional de Eventos del Congreso Mundial Menonita (CMM). Sin embargo, advirtieron que la palabra ‘story’ en inglés, en otros idiomas se traduciría como ‘historia’ en vez de ‘relato’, que era el significado que se buscaba. Entonces se resolvió elegir como tema, “Caminemos con Dios”.

    Una de las tareas del Comité durante la visita a Pennsylvania en octubre fue definir los subtemas para cada día de la Asamblea. Dicha tarea era más difícil de lo que parecía: ¿cómo encontrar palabras sencillas pero significativas que definieran el tema de cada día y que tuvieran el mismo sentido en todos los idiomas en que se celebra el culto del CMM?

    Se toparon con el primer problema al tener que decidir sobre la palabra que describiera la labor de evangelización y justicia social: palabras que se traducían bien al Ndbele, el idioma que habla el miembro del Comité, Thobekile Ncube (de Zambia), o al francés y español, pero que no tenía traducciones directas al alemán moderno. Otras palabras sólo se referían a cómo comunicar las buenas noticias de Jesús sin incluir la ayuda a los pobres o la promoción de la justicia como parte de la evangelización.

    ¿Por qué nos esforzábamos tanto por establecer una comunicación clara? Porque la comunicación es algo que tiene un valor fundamental para el CMM”, expresó en un artículo reciente, César García, Secretario General del CMM. “La comunicación tiene la misma raíz que otras palabras importantes relacionadas con la visión y misión del CMM: comunión y comunidad. No es posible establecer una comunión real con quienes no nos comunicamos.”

    Es así que continúa la tarea en pos de una comunicación clara con miras a un evento en el que participarán hasta 10.000 personas de 85 países. Fiona Neufeld (de Paraguay), una de las coordinadoras del servicio de interpretación para la Asamblea 2015, se sumó al Comité de Supervisión del Programa para planificar lo referente a la traducción para el evento, que estará disponible para todos los cultos en español, francés y portugués.

    Y sin embargo los planificadores de la Asamblea también están conscientes de una realidad que se presenta como un desafío: para muchos de los que viajen a Estados Unidos en 2015, dichos “idiomas comunes” no son su lengua materna. El equipo tiene previsto respetar y celebrar esta diversidad al emplear otros idiomas como parte de los cultos matutinos y vespertinos.

    La diversidad cultural e idiomática del CMM también se celebrará a través de la Aldea de la Iglesia Mundial, que, con la dirección de Vikal Rao (de la India), brindará un espacio a las congregaciones de cada continente para compartir su cultura, comida, prácticas litúrgicas y estilo de vida con la iglesia mundial. La Aldea de la Iglesia Mundial tendrá un escenario para presentaciones de música y danza de todo el mundo.

    “Uno llega a conocer diversas culturas y otras visiones del mundo a través de su idioma, que permite conocer a otra gente y su realidad”, comentaba Egon Sawatsky (de Paraguay), coordinador del programa para jóvenes. “Llegar a conocer a personas de todo el mundo y sus relatos muestra cuán grande es Dios, y cuán diversa es su creación. A veces creemos que (sólo) nosotros somos la imagen de Dios, pero luego nos damos cuenta de que sus maneras y pensamientos son muy superiores a los nuestros.”

    Comunicado de prensa del CMM por Emily Ralph

  • Chicago, Illinois, EE.UU. – “¿Qué pasaría si, siguiendo el ejemplo de las órdenes monásticas, hubiese un ‘voto de pobreza’ en los equipos misioneros multiculturales que se aplicara a todos?”

    Esta pregunta, planteada por César García en la consulta anual del Consejo de Ministerios Internacionales del 22 de enero, se centró en una de sus propuestas de cómo las agencias misioneras podrían responder ante las cambiantes realidades mundiales.

    “Algunos de los intentos que se realizaron con respecto a un modelo de cooperación entre las agencias norteamericanas y las agencias del sur han fallado debido a las enormes disparidades entre los miembros de un mismo equipo,” señaló García de Bogotá, Colombia, actual Secretario General del Congreso Mundial Menonita (CMM).

    “Un énfasis anabautista en la simplicidad como un requisito para cada miembro del equipo, independientemente del país de origen, podría ayudarnos a evitar muchos problemas,” agregó García.

    Este llamado a un nuevo estilo de presencia misionera – también conocido como “misión desde abajo” – cubrió varias presentaciones de García en la consulta del Consejo de Ministerios Internacionales, la cual reunió a varios representantes de agencias misioneras y de servicio norteamericanas.

    El tema del día fue: ¿Cuál es el lugar de la agencia misionera de América del Norte en medio de las cambiantes realidades mundiales? La consulta este año se realizó, en parte, como preparación para la próxima Asamblea del CMM que se llevará a cabo del 21 al 26 de julio de 2015 en Harrisburg, Pennsylvania. Durante una presentación, García describió una serie de realidades para la comunidad anabautista mundial de alrededor de 1,7 millones de miembros.

    La principal influencia del pentecostalismo en el sur del mundo es la realidad teológica existente. García expresó su preocupación “sobre los puntos de vista ‘románticos’ en América del Norte que comparer al pentecostalismo del sur del mundo con el anabautismo” y pasan por alto los problemas creados por fuertes líderes que causan división, los cuales enfatizan un “evangelio de la prosperidad” en lugar de un evangelio de paz y justicia y a un Cristo crucificado. “Tenemos que evitar tanto la ‘Carismanía’ como la ‘Carisfobia’…. Necesitamos los valores y el compromiso de ambos, del anabautista y del pentecostal,” dijo García.

    Una realidad eclesiástica es que muchas iglesias que están surgiendo todavía están relacionadas con agencias misioneras en vez de relacionarse directamente con otras iglesias. García hizo hincapié en la importancia de las relaciones de iglesia – iglesia tanto para la iglesia que apoya como para la que surge.

    Para resaltar la realidad geográfica, García presentó unos mapas en los cuales se ve que la mayoría de los obreros misioneros que se envían fuera de su propio país provienen del norte del mundo. Los mapas también muestran el crecimiento de las iglesias y la actividad misionera en el sur del mundo, donde las iglesias cuentan con menos recursos y donde el alcance misionero tiende a ser más local que mundial.

    En una segunda presentación, García propuso algunas maneras en las que las agencias norteamericanas podrían responder; Pidió más interdependencia. Enfatizó que, “las agencias deben hablar entre sí o el testimonio se verá afectado de forma negativa.” También abogó por un compromiso a una misión integral. “El mensaje implícito recibido en el sur en el pasado ha sido que las agencias de servicio y las misioneras no pueden trabajar juntas.”

    García concluyó su presentación final con la propuesta de dar una nueva mirada a las “raíces monásticas misioneras del anabautismo.” También comentó: “Las agencias anabautistas han seguido patrones protestantes de misiones durante muchos años. ¿Sería este el momento de recurrir a los patrones monásticos para aprender de ellos sobre temas tales como la administración, los equipos multiculturales, los ministerios integrales y la misión desde abajo?”

    Según Stanley Green, Director Ejecutivo de la Red Menonita de Misiones y uno de los organizadores de la consulta, “Los cambios mundiales que nos están afectando a todos nos llaman a lo que yo me referiría como ‘Third Way mission’ que por un lado se mueve más allá del imperialismo y por el otro al abandono de nuestro llamado a las misiones, a un compromiso con nuestros socios de trabajo en el mundo que se caracteriza por la reciprocidad y la interdependencia.”

    Comunicado del CMM por Ron Rempel
    Para leer el texto completo de la presentación de César García, ver aquí
  • Kitchener, Ontario, Canadá – Una antigua iglesia menonita de Ucrania está siendo restaurada y transformada en una iglesia greco-católica, con la ayuda de menonitas canadienses.

    Este acontecimiento, según observadores, es un ejemplo de la colaboración menonita-católica conforme al espíritu de otros intercambios durante la década pasada.

    La Iglesia Menonita de la antigua aldea de Schoensee (actualmente Snegurovka), se construyó en 1909. Durante la era soviética posterior a la revolución de octubre de 1917, cuando los menonitas fueron forzados a migrar, el edificio de la iglesia se usó como depósito; luego cayó en desuso y se dejó de reparar. Recientemente, la Iglesia Greco-Católica Ucraniana obtuvo la tenencia del edificio. El padre Peter Trenzky, cura católico retirado, oriundo de la República Checa, está a cargo de la restauración del edificio como así también de la congregación, que empezó a realizar sus cultos en el edificio.

    Al conocer el proyecto de restauración, individuos vinculados con el Centro Menonita de la cercana Molochansk (anteriormente Halbstad), ofrecieron su ayuda. Dicho Centro se estableció en 2001, en la antigua escuela menonita de niñas (Maedchenschule), a fin de brindar diversos servicios comunitarios.

    “Al principio, el padre Peter temía que los menonitas quisieran recuperar la iglesia”, dijo George Dyck, tesorero de «Amigos del Centro Menonita de Ucrania» (FOMCU, por sus siglas en inglés), la organización canadiense de caridad que proveyó el financiamiento parcial para el proyecto durante el año pasado. (Para más información sobre FOMCU, ingrese a www.mennonitecentre.ca o vea la página de Facebook “Centro Menonita de Ucrania”.)

    Dyck describe la colaboración como el “abrazo entre menonitas que retornan con sus antiguos vecinos”. Según Dyck, la inauguración oficial del edificio restaurado se llevaría a cabo en julio o agosto de este año.

    Según Darrin Snyder Belousek, la remodelación de la antigua iglesia de Schoensee, “es fruto de la renovación de la Iglesia Católica de Ucrania”. Darrin es director ejecutivo de Bridgefolk, un movimiento de menonitas y católicos con sede en América del Norte, quienes se reúnen anualmente para conocer las tradiciones mutuas.

    Además señaló “una suerte de paralelismo” entre la experiencia de los católicos ucranianos y la de los menonitas rusos. Los primeros sufrieron la pérdida de sus edificios, carecían de protección legal y sobrevivieron como iglesia clandestina durante la era soviética. Los menonitas rusos tampoco obtuvieron el reconocimiento oficial de los soviéticos y se integraron con los bautistas.

    “Ambas iglesias fueron reprimidas en circunstancias similares por el mismo opresor”, comentó Darrin, “y tomaron decisiones que tuvieron un alto precio a fin de mantenerse fieles.”

    Bridgefolk se creó poco después del inicio del Diálogo Ecuménico Internacional Menonita-Católico de 1998-2003, organizado por el Congreso Mundial Menonita y el Consejo Pontificio del Vaticano para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. (Vea www.bridgefolk.net)

    En 2007, Bridgefolk realizó un congreso para reflexionar sobre el informe final del diálogo menonita-católico: “Llamados a trabajar juntos por la paz”. (Ingrese a www.mwc-cmm.org para obtener una copia de dicho informe.)

    Comunicado del CMM por Ron Rempel

  • Harrisburg, PA, EE.UU. – Nosotros los Menonitas, Hermanos Menonitas y Hermanos en Cristo de América del Norte hemos invitado a nuestros hermanos y hermanas de todo el mundo a venir a Harrisburg, Pennsylvania, en un poco más de un año a partir de la fecha—21-26 de julio, 2015.

    El evento, Pennsylvania 2015, es la Asamblea del Congreso Mundial Menonita que se realiza cada seis años, conocido cariñosamente como la reunión de la familia anabautista-menonita mundial. Es la primera vez que en los 90 años de historia del CMM este evento se llevará a cabo en el este de los EE.UU. La última vez que la Asamblea se realizó en los EE.UU. fue en 1978 en Wichita, Kansas.

    ¡He aquí algunos datos básicos para que pueda hacer planes para unirse a este evento exuberante y prepararse para ofrecer su hospitalidad a aquellos que acepten nuestra invitación!

    ¿Quién está invitado?

    Todo aquel que forma parte de la familia de 1.7 millones de almas (véase la barra lateral). El personal del Congreso Mundial Menonita (CMM) se está preparando para una asistencia de 6.000-10.000 personas. Los asistentes serán personas interesadas en dicho evento, tales como laicos, líderes que representan a sus iglesias, familias con niños pequeños, grupos de jóvenes y adultos jóvenes.

    ¿Cuándo?

    Desde el martes 21 de julio por la tarde hasta la mañana del domingo 26 de julio de 2015.

    ¿Dónde?

    En el complejo Pennsylvania Farm Show Complex y el Centro de Exposiciones Expo Center en Harrisburg, Pennsylvania. (Se encuentra cerca de las grandes comunidades Menonita y Hermanos en Cristo de Pennsylvania de Lancaster, Grantham, Chambersburg, y Franconia. Son solamente unos pocos minutos de viaje en automóvil de Philadelphia, Pennsylvania central, y del valle Shenandoah Valley de Virginia.)

    ¿Qué sucederá en Pennsylvania 2015?

    • Cada día comenzará con cantos, dirigidos por un grupo de adoración y alabanza multinacional, con música de todos los continentes.
    • Cada mañana, una de las cuatro comisiones del CMM (Fe y Vida, Misiones, Paz, y Diáconos) tendrá una presentación, y una adulto joven, seleccionado por el grupo de Jóvenes Anabautistas, presentará su respuesta a dicha presentación.
    • Todos los asistentes se unirán a un grupo pequeño multicultural de 15-20 personas para fraternizar y para poder discutir de forma más profunda el tema de la mañana. Los mismos grupos continuarán reuniéndose durante toda la semana—es una gran oportunidad para conocerse y entablar nuevas relaciones.
    • Las tardes estarán repletas de talleres, oportunidades para servir, realizar excursiones locales, participar en actividades deportivas, y ver espectáculos y exhibiciones en la Aldea de la Iglesia Mundial.
    • Cada continente contribuirá con algo en cada servicio de adoración y alabanza que se realizará por la noche, el cual incluirá testimonios, cantos, oración y un tiempo para animarnos unos a otros.
    • Pennsylvania 2015 también incluirá un programa para niños. Después de los cantos de la mañana, los niños podrán disfrutar de su propio programa multicultural durante todo el día, incluyendo el almuerzo.
    • Pennsylvania 2015 también incluirá un programa para jóvenes (de 18 años y menores de 18). Después de los cantos de la mañana, los jóvenes se reunirán para tener sus propias presentaciones, discusiones y proyectos de servicio. Se unirán a los adultos para los talleres, los deportes, las excursiones, la música y para pasar un momento relajante en la Aldea de la Iglesia Mundial.
    • También se realizará la Cumbre Mundial de la Juventud, una convención internacional para adultos jóvenes (18+), del 17-19 de julio, tres días antes de Pennsylvania 2015. Tendrá lugar en Messiah College, Mechanicsburg, PA, al otro lado del río desde Harrisburg. El tema de la cumbre es “Llamados a compartir: mis dones, nuestros dones.”

    ¿Cuál es el tema de Pennsylvania 2015?

    “Caminemos con Dios.” Cada mañana y cada noche los ponentes presentarán sus reflexiones sobre textos bíblicos y sobre nuestras propias historias y experiencias de gozo y de dolor, de incertidumbre y de esperanza.

    ¿Por qué debería planear asistir?

    • Porque es una oportunidad única en la vida de poder tener la experiencia de adorar y de alabar con nuestra familia anabautista mundial en nuestro propio continente. (Si las Asambleas del CMM continúan realizándose cada seis años, rotándose entre los cinco principales continentes, pasarán otros 30 años antes de que la Asamblea vuelva a realizarse en América del Norte.)
    • Porque es relativamente barato asistir, en comparación a la próxima Asamblea, prevista para el año 2021 en Indonesia.
    • ¡Porque será mundial y colorida, de un carácter único, llena de historias e inspiración, a pesar de llevarse a cabo en los EE.UU.!
    • Y sobre todo porque el poder adorar con nuestros hermanos y hermanas de todo el mundo alimentará y nutrirá nuestras almas y nuestra fe en los años venideros. Esta será una experiencia de lo que es Jesús que no podemos replicar totalmente en nuestras propias congregaciones o denominaciones, un anticipo del cielo al adorar al Codero de Dios en muchos idiomas y culturas.
    • Porque todos los que somos miembros del Cuerpo de Cristo aprenderemos cómo ser seguidores de Cristo más fieles hoy, al fraternizar y al adorar juntos.
    • Porque todos seremos animados y renovaremos nuestras esperanzas al participar y compartir con personas de nuestra familia mundial, muchas de las cuales viven en lugares inhóspitos.

    ¿Qué pasa si usted sólo habla inglés? ¿O español? ¿O francés?

    El idioma que se utilizará será el inglés. Habrá traducción simultánea para las personas que hablan español o francés.

    ¿Cómo puede obtener actualizaciones sobre Pennsylvania 2015?

    Vaya a mwc-cmm.org/pa2015. Para ser parte de la conversación continua actual sobre Pennsylvania 2015, vaya a Facebook.com/MennoniteWorldConference.

    ¿Cómo y cuándo inscribirse?

    Las inscripciones comienzan el 20 de agosto de 2014. Vaya a www.mwc-cmm.org/pa2015 para acceder a los materiales de inscripción.

    Una bienvenida especial de parte del líder del CMM

    César García, Secretario General, desde Bogotá, Colombia, dice, “No es posible tener una verdadera comunión con aquellos con los que no nos comunicamos. No es posible construir una comunidad mundial si no nos hablamos. No es posible gozarse con los que se gozan y llorar con los que lloran si no sabemos nada sobre nuestras respectivas alegrías o sufrimientos.

    “Si compartimos nuestras experiencias, nuestros recursos, nuestros dones y nuestros temores y dudas, seremos fortalecidos y seremos más eficaces. ¿No es esto lo que significa ser la iglesia de Cristo?

    “¡Reunámonos en julio de 2015 en Harrisburg como una familia mundial, un cuerpo orgánico, es decir interconectado e ‘intercomunicado,’ para que seamos más que una red de instituciones!”


    ¿Qué es el Congreso Mundial Menonita?

    Una comunión de iglesias afines al anabautismo, vinculadas unas con otras en una comunidad mundial de fe para fraternizar, adorar, servir y testificar.

    ¿Quién está incluido en el Congreso Mundial Menonita?

    • 1.2 millones de miembros bautizados de las iglesias Menonitas y Hermanos en Cristo alrededor del mundo. (Hay un total de 1.7 millones en la familia, pero no todos son miembros del CMM.)
    • 101 conferencias nacionales (unas 9.500 congregaciones)
    • Situadas en 83 países
    • 78% de los creyentes bautizados en las iglesias miembros del CMM son africanos, asiáticos o latinoamericanos.

    ¿Qué es una Asamblea del Congreso Mundial Menonita?

    Una reunión de la familia anabautista mundial que por lo general se realiza cada seis años, que se reúne de manera rotativa en uno de los cinco principales continentes. Durante la reunión de casi una semana de duración, los asistentes participan de la confraternidad, la adoración, el servicio y el testimonio.

    En los últimos años, la Asamblea ha sido precedida por la Cumbre Mundial de la Juventud. Los adultos jóvenes (de 18 a 30 años) se reúnen para tener la experiencia de lo que es la iglesia mundial y entablar relaciones, tener nuevos compañeros de oración y compañeros de trabajo en Cristo.

    Comunicado del CMM de Phyllis Pellman Good, de Lancaster, PA, escritora y editora para el Congreso Mundial Menonita.

    Los ponentes de todos los continentes compartirán historias y meditaciones.

    Habrá muchas oportunidades durante el día para fraternizar unos con otros —en los pequeños grupos cada mañana, a la hora de comer, durante el tiempo para relajarse por la tarde visitando la Aldea de la Iglesia Mundial.

    Fotos: Merle Good.

  • Harrisburg, PA, EE.UU.– Los inscriptos en “PA 2015” podrán elegir entre 47 excursiones al asistir a la Asamblea del Congreso Mundial Menonita, a realizarse el 21-26 de julio de 2015, en Harrisburg, PA.

    El lunes 20 de julio se llevarán a cabo diez excursiones de jornada completa. Los inscriptos podrán optar por visitar Washington, D.C., Philadelphia, New York City y varias comunidades anabautistas del este de Pennsylvania. Una consiste en un día completo en Lancaster County, donde los participantes podrán conocer a menonitas y Old Order Amish, cenar en un hogar Amish y compartir una velada de canto con cuatro grupos Old Order.

    Las excursiones de media jornada que se ofrecen durante la Asamblea enfocan en las siguientes áreas temáticas: sitios históricos locales de grupos menonitas afines, actividades y lugares de anabautistas actuales, historia de Estados Unidos, temas de interés general y para la familia.

    A continuación, algunos de los destinos de estas 37 excursiones de media jornada: emprendimientos Amish no rurales; lugares donde viven pueblos originarios de Estados Unidos, y también Lancaster Longhouse de los indígenas de la zona boscosa del este; sitios de la ruta de escape clandestino de esclavos de 1800-1860 (casas, túneles y caminos), usada para ayudar a los esclavos afroamericanos; y la Escuela Industrial Indígena Carlisle, diseñada para asimilar a la cultura predominante a los niños de pueblos originarios de Estados Unidos provenientes de 140 tribus (1879-1918).

    Otras excursiones incluyen: visitas a un lugar de reuniones de los menonitas Old Order actualmente en uso, y una tienda de carruajes tipo sulky; Cloister de Ephrata, donde se publicó “El espejo de los mártires” por primera vez en alemán; y un vivero que emplea a trabajadores golondrinas de México, la congregación de los Hermanos en Cristo de habla hispana a la que pertenecen muchos de ellos, e historias de los trabajadores migrantes.

    También habrá las siguientes opciones: un recorrido por la cocina Pennsylvania Dutch; excursiones a pie por el centro histórico de Lancaster, y el pueblo cercano de Strasburg; una visita a las tres granjas de York County, que funcionan a pequeña escala de modo sustentable; navegar en kayak por el río Susquehanna; y hacer trekking en el sendero de Appalachia.

    “El Complejo de Farm Show está ubicado en una hermosa zona histórica con una gran riqueza cultural, en el sudeste de Pennsylvania”, dice Howard Good, Coordinador Nacional de PA 2015. “Quisiéramos que los inscriptos puedan visitar sitios históricos y participar en actividades locales mientras estén en la Asamblea. Hemos organizado a los anfitriones y el transporte de tal manera que nuestros invitados puedan aprovechar al máximo esta experiencia.”

    Información más detallada de todas las excursiones está disponible en el formulario de inscripción de “PA 2015”.

    Comunicado del CMM por Phyllis Pellman Good de Lancaster, PA, escritora y redactora del Congreso Mundial Menonita.

    Una opción para los participantes de la Asamblea sería una visita al Centro de Recursos Materiales, un proyecto del Comité Central Menonita en Ephrata, Pennsylvania. El centro es la sede para la recolección de artículos donados por la gente, que responde a pedidos de los asociados del MCC en lugares con necesidades apremiantes.

    Foto del MCC

  • Philadelphia, Pennsylvania, EE.UU. – Quang Xuan Tran, primer pastor menonita vietnamita, falleció en Philadelphia el 20 de septiembre, a la edad de 84 años.

    Quang llegó a Estados Unidos en marzo de 1975, para asistir a la reunión anual de las Misiones Menonitas del Este (EMM). En las semanas siguientes, Vietnam del Sur fue invadida por fuerza militares del norte, por lo cual permaneció en EU.UU. y luego se le unió su familia.

    Primero, se radicaron en Ephrata, donde Quang estableció una iglesia vietnamita. Durante algunos años colaboró con Donald Sensenig del Comité Central Menonita, asistiendo a las congregaciones en la tarea de patrocinar a las familias de refugiados. En 1982 se trasladaron a Philadelphia, donde Quang fue pastor fundador de la congregación menonita vietnamita. Quang se retiró en 2005.

    Quang (Trâ?n Xuân Quang) nació en Da Nang, donde su padre era pastor de la Iglesia Evangélica de Vietnam. En 1955, Quang se recibió en la Escuela Bíblica de Da Nang (de la Alianza Cristiana y Misionera).

    Cuando los misioneros de EMM llegaron por primera vez a Vietnam en 1957, entablaron un vínculo estrecho con la Iglesia Evangélica de Vietnam, y asistieron en la creación de una nueva congregación en Saigón. Allí conocieron a Quang, y en 1958 fueron invitados a asistir a su boda con la hija de un pastor local. Quang y su esposa visitaron a los misioneros en su casa.

    EMM estableció un centro estudiantil en Saigón en 1960, y el centro comunitario de servicios sociales Gia Dinh en las afueras de Saigón en 1964. Cuando se empezó a conformar aquí una congregación menonita, Quang fue invitado en 1965 a colaborar en la enseñanza y la predicación. El 16 de marzo de 1969, fue ordenado pastor de la congregación, convirtiéndose en el primer pastor menonita vietnamita. La iglesia avanzó muy bien gracias a su liderazgo. En 1971 Quang fue el representante de Vietnam en el Congreso Menonita de Asia en la India.

    En 1966, el MCC fusionó su programa con el Servicio Mundial de la Iglesia (Church World Service) y Ayuda Humanitaria Luterana Mundial (Lutheran World Relief), a fin de crear el Servicio Cristiano de Vietnam (VNCS). Entonces Atlee Beechy, director de VNCS, invitó a Quang a coordinar el programa de ayuda material que asistía a los refugiados.

    Tras la ofensiva del Tet en 1968, hubo quienes pedían el retiro del MCC de Vietnam a raíz de los brutales y devastadores combates por parte de Estados Unidos. Paul Longacre, administrador del MCC, dijo que el MCC debía escuchar atentamente a los líderes cristianos vietnamitas. Citó a Quang de la siguiente manera: “No es hora de que la iglesia se repliegue en Vietnam. Es hora de que avance comunicando las buenas noticias. Mis compatriotas vietnamitas han pasado toda su vida acumulando cosas, y ahora ven cómo se convierten en humo. Han buscado la seguridad sólo para encontrar la muerte en todas partes. ¿Qué otra cosa sino la fe cristiana podrá brindarle al hombre un sentido de la realidad?”

    Luego Quang fue director del centro comunitario Gia Dinh, donde funcionaba una escuela primaria y una clínica, y también se dictaban talleres de oficios. Nguyen Quang Trung, presidente de la actual Iglesia Menonita de Vietnam, se desempeñó como su asistente pastoral durante varios años.

    Quang y su esposa, Tam Thi Nguyen, tienen cuatro hijos casados y cinco nietos. El velatorio se realizó el 26 de septiembre en la Iglesia Menonita Vietnamita de Philadelphia, con la participación de sus ex colegas misioneros. El entierro tendría lugar en un Cementerio de los “Amigos” (Friends) en Upper Darby.

    De un artículo por Luke S. Martin

  • Harrisburg, Pennsylvania, EE.UU.– Un grupo internacional de jóvenes anabautistas –denominado Comité de YABs (según su sigla en inglés)– se ha abocado de lleno a la planificación de la próxima Cumbre Mundial de la Juventud (GYS, según su sigla en inglés), que precederá la próxima Asamblea del Congreso Mundial Menonita.

    Como comité oficial de jóvenes del CMM, está armando una serie de actividades tales como cultos –cada sesión será planificada y dirigida por un continente diferente–, debates, talleres, compañerismo y tiempo libre, juegos, conciertos, actividades vespertinas y deportes. (A diferencia de los congresos de la juventud en América del Norte que están dirigidos a jóvenes de la escuela secundaria, los participantes de la GYS tienen 18 o más años.)

    La GYS comienza el viernes 17 de julio de 2015 por la mañana, en el predio del Messiah College en Mechanicsburg, PA, al otro lado del río Susquehanna en relación a Harrisburg, lugar donde se realizará la Asamblea del 21-26 de julio. La GYS finaliza el domingo 19 de julio por la noche.

    La experiencia de la Cumbre Mundial de la Juventud (GYS)

    Kristina Toews, de Canadá, participante de la Cumbre Mundial de la Juventud de Paraguay, decía recientemente que para ella lo mejor de la GYS es, “conocer a gente nueva, cómo es su vida, y aprender unos de otros. Quedé asombrada de ver a mis pares tan apasionados por vivir su fe y ser parte de una iglesia con presencia en distintos lugares y culturas”.

    El Comité de YABs define la GYS como, “una reunión de jóvenes anabautistas de 18 o más años de todo el mundo.” Durante los tres días que estén juntos, “escucharán a Dios, compartirán información y experiencias, conocerán las luchas de unos y otros en diferentes continentes y países, se bendecirán mutuamente, enriqueciendo su fe”.

    Ayub Omondi, de Kenia, miembro en calidad de tutor del actual Comité de YABs, reflexionaba sobre la anterior GYS en Paraguay: “Me he enriquecido tanto por el enfoque de los cultos de los diferentes países y continentes. Cuando los asiáticos preparaban el culto, me conmovía de una manera distinta a lo común. Cuando los europeos guiaban el culto, también aprendía alguna u otra cosa nueva.

    “Aun en la convivencia en mi lugar de alojamiento, me vi en apuros. Mi compañero de habitación era del Congo y hablaba francés. Yo soy de Kenia y hablo inglés. Nos comunicábamos por señas, de modo que era muy gracioso.”

    Rodrigo Pedroza García, de México y presidente del Comité de YABs, insta a los jóvenes adultos a que no se pierdan la apertura de la Cumbre Mundial de la Juventud para poder tener una perspectiva general del evento. “Habrá un culto breve y luego algo más informal, invitando a los que vayan llegando a integrarse y conectarse. Este será el enfoque principal de la mañana. Habrá todo tipo de actividades, algunos deportes, un refrigerio y juegos.

    “En la GYS, descubrí que uno puede abrir su corazón más allá de los límites geográficos, idiomáticos y sociales. Uno siente que es el cuerpo de Cristo. Esta ‘nueva humanidad’ es tan real y maravillosa al reunirnos como jóvenes para adorar al Señor, sin centrarnos en dónde provenimos. Cuando estamos juntos de esta manera, experimentamos la unidad de nuestra identidad anabautista en medio de de nuestra pluralidad.”

    GYS incluye a delegados

    Para asegurar que la GYS cuente con representantes de las iglesias afines al anabautismo de todo el mundo, y para fomentar el liderazgo de los que participan, se invita a que cada denominación miembro del CMM envíe un delegado joven adulto. Los delegados deben ser miembros activos de su iglesia y estar comprometidos con la pastoral de los jóvenes. Cada uno deberá ser recomendado por los jóvenes y el pastor de su congregación local.

    Según el Comité de YABs, un buen delegado, “se compromete a servir y posee cualidades de liderazgo; sabe escuchar, aprender y hablar en público; y tiene acceso a email u otras maneras de mantenerse comunicado con los delegados y otros jóvenes anabautistas después de la GYS”.

    Ser delegado no es una tarea fácil. Antes de la GYS, cada delegado debe realizar una encuesta a un mínimo de cincuenta jóvenes adultos de su iglesia nacional en relación al tema de la GYS. (“Llamados a compartir: mis dones, nuestros dones” es el lema del evento de 2015.)

    Durante la GYS, los delegados se reunirán a veces con su grupo continental, y otras veces con grupos intercontinentales, a fin de hablar sobre los desafíos y alegrías que experimentan en su ámbito local como así también los recursos con los que cuentan. Además, intercambiarán opiniones sobre sus sueños para la iglesia con participantes de la GYS.

    Los delegados también tienen protagonismo a la hora de planificar los cultos de sus respectivos continentes en la GYS, involucrando a otras personas de sus regiones. “Los cultos constituyen lo más destacado de la GYS, y una manera asombrosa de ver cómo Dios nos ha dado diversos dones”, dijo Toews. “Nuestra diversidad es un gran don. De acuerdo a mi experiencia, nos acercamos a Dios en tanto veamos la variedad de maneras en que nuestros hermanos y hermanas celebran el culto.”

    Asistencia prevista en GYS 2015

    En Zimbabwe en 2003, más de 220 jóvenes adultos de 28 países asistieron a la primera Cumbre Mundial de la Juventud. Más de 700 asistieron a la segunda Cumbre realizada en Paraguay en 2009, provenientes de al menos 34 países.

    “Para la tercera Cumbre Mundial de la Juventud en 2015, tenemos previsto la participación de 600 a 1.000 inscriptos”, comenta Toews.

    Para más información sobre la Cumbre Mundial de la Juventud (GYS), sus actividades y cómo inscribirse, ingrese a www.mwc-cmm.org/gys.

    Comunicado del CMM por Phyllis Pellman Good, Lancaster, PA, escritora y correctora de estilo del Congreso Mundial Menonita

  • Harrisburg, Pennsylvania, EE.UU. – El Congreso Mundial Menonita está creando una Red de Oración, reconociendo la importancia de la oración al realizarse los preparativos para PA 2015, la Asamblea mundial prevista para realizarse del 21 al 26 de julio de 2015, en Harrisburg, PA.

    “Estamos seguros de que la Asamblea el próximo verano será un tiempo maravilloso de adoración, de celebración y de compromiso.” Lynn Roth, Representante del CMM para América del Norte, recientemente hizo la siguiente reflexión. “El Comité de Programación está preparando una semana de música, meditaciones, culto, seminarios y presentaciones artísticas y eventos increíbles en torno al tema de ‘Caminemos con Dios.’”

    Preocupaciones por las visas

    “Al igual que con todas las Asambleas en años recientes, nos enfrentaremos a retos importantes que nos permitirá experimentar la presencia y respuestas de Dios a la oración,” dijo Roth. “La primera preocupación en mente de todos es la obtención de visas para los que se han inscripto. Los jóvenes son nuestra principal preocupación. Pero las personas mayores que provienen de países donde las iglesias anabautistas más grandes están ubicadas – Etiopía, Congo, e India, por ejemplo – puede que también tengan problemas.

    “Confesamos que la preocupación del gobierno estadounidense por la seguridad, ahora más que nunca, significa que probablemente a muchos de nuestros hermanos y hermanas se les niegue la posibilidad de adorar y tener comunión en esta gran reunión.

    “Cuando invitamos a la iglesia mundial a venir a los EE.UU. para la Asamblea, prometimos hacer todo lo que estuviera en nuestro poder para trabajar con los funcionarios del gobierno y las embajadas de los EE.U. en esos países donde este asunto es especialmente difícil. Contamos con un Equipo de Trabajo para las Visas y coordinadores sumamente activos y competentes. No estamos dejando ni una sola piedra por remover mientras nos preparamos, apoyamos y caminamos junto a los que se han inscripto a medida que pasan por este proceso de visado.

    “Pero creemos que la oración es esencial en todo este esfuerzo. Esta es una forma en la que los estadounidenses pueden llevar humildemente algunas de las cargas de la política de viajes de nuestro país, a la misma vez que ejercitamos la fe.”

    Aprendiendo a participar con la iglesia mundial

    “Tenemos una segunda preocupación,” dijo Roth. “¿Podemos nosotros los anabautistas norteamericanos ver la Asamblea como una oportunidad que no se debe perder para participar en una celebración mundial inusual?

    “Estamos interminablemente ocupados. Somos bastante independientes. No tenemos margen de tiempo en nuestros días. Muchos de nosotros probablemente nos preguntaremos si podemos poner a un lado las cosas en nuestra vida cotidiana el tiempo suficiente para viajar y asistir los cinco días y medios enteros de PA 2015.

    “Así que queremos orar por nosotros mismos, para que aprendamos sobre el regalo de la hospitalidad del corazón y estar dispuestos a ser transformados por la experiencia de ser los anfitriones de la iglesia mundial.”

    “Siempre habrá más desafíos como las preocupaciones por la salud o los incidentes internacionales que afectan el hecho de viajar. Estamos organizando un evento que reunirá a personas de todo el mundo. Creo que sólo puede suceder si está cubierto de oración y es obra de Dios.”

    Inspirado por los zimbabuenses

    La idea de una Red de Oración por PA 2015 vino de la Iglesia de los Hermanos en Cristo de Zimbabue que sirvió como anfitriona de la Asamblea del CMM en el 2003. Dentro de Zimbabue, los alimentos y el combustible eran muy escasos, la economía era débil y tambaleante, y el gobierno no era confiable. Los zimbabuenses reconocían todo esto, y por lo tanto comenzaron a almacenar alimentos y combustible durante meses en anticipación al evento. También oraron.

    Ethel Sibanda, miembro de la IHC de Zimbabue, tomó la iniciativa de liderar una Red de Oración a través del país. También reunió a personas que no iban a asistir a la Asamblea, pero que querían asegurar la hospitalidad para los huéspedes de sus iglesias.

    “Hemos aprendido de los zimbabuenses,” dice Joanne Dietzel de Estrasburgo, PA, Coordinadora de la Red de Oración, “Invitamos a todos los que creen en la oración y la iglesia mundial a unirse a la Red de Oración, incluso a aquellos que no tienen planeado asistir a PA 2015. Estaremos enviando correos electrónicos a todos aquellos que se inscriban en el sitio web del CMM (https://www.mwc-cmm.org/article/red-oracion?language=es), compartiendo necesidades específicas y dando gracias por bendiciones específicas recibidas.

    “Creemos que esta es una oportunidad para transformar nuestros corazones y nuestro comportamiento si juntos pedimos por la gracia de Dios y Su ayuda con esta reunión de la iglesia mundial.”

    Se forman Caminatas de Oración del CMM

    Jane Hoober Peifer, miembro del Equipo de Planificación de la Red de Oración, ha puesto en marcha un programa de Caminatas de Oración del CMM en la ciudad de Lancaster, PA. “El tema para PA 2015 es ’Caminemos con Dios’, por lo tanto caminar mientras oramos parece una disciplina apropiada de practicar,” dice Peifer. “No sólo nuestros invitados estarán en una peregrinación. Como anfitriones, también nosotros estaremos ‘viajando,’ al abrir nuestros corazones y nuestros hogares para darles la bienvenida.

    “Espero que se formen pequeños grupos de caminantes dentro de nuestras comunidades a través de América del Norte – y alrededor del mundo – para que juntos podamos fortalecer nuestra fe en la oración, y para que todos experimentemos un sentido renovado de la presencia de Dios a través de PA 2015.”

    Las ideas para formar un grupo de Caminatas de Oración del CMM aparecerán en la página de la Red de Oración, junto con pasajes de la Escritura y pedidos de oración de los planificadores de PA 2015.

    “Vamos a publicar las fechas en las que las personas tendrán sus entrevistas con los funcionarios de la embajada para la obtención de sus visas. Vamos a pedir oración por los oradores y los coros. Haremos una lista de los pedidos de sabiduría, valor e imaginación a medidas que las incertidumbres aparecen,” comenta Dietzel. “Queremos caminar en oración con todos los que tienen participación en PA 2015, en lugar de orar por ellos. ¡Así que venga y camine con nosotros!”

    Artículo de Phyllis Pellman Good de Lancaster, Pennsylvania, escritora y editora para el CMM.