Oraciones de gratitud e intercesión

  • “El logotipo [del CMM] siempre me recuerda que a pesar de los muchos idiomas el mundo entero es uno en Cristo”, dice Donna Ndlovu. Durante la Asamblea de 2003 en Zimbabue hospedó a una pareja de la India en su casa. 

    El sencillo logotipo del Congreso Mundial Menonita envuelve al mundo con una cruz a medida que las franjas se extienden uniendo los bordes. Usado como la firma completa, incluye el nombre y el lema del CMM en los tres idiomas oficiales alineados sobre una barra de color. El logotipo aparece en el sitio web del CMM y en todos los materiales publicados. 

    Comunicación no verbal 

    Glenn Fretz, diseñador originario de Ontario, Canadá, diseñó el logotipo en 1976. Fue aplicado por primera vez en materiales de presentaciones en la Asamblea 10 en Wichita, Kansas, EE.UU., en 1978.

    “El CMM es único, en el sentido de que se comunica con sus lectores en muchos idiomas”, menciona Glenn Fretz. “Las personas cuyo idioma no es uno de los oficiales también deben identificarse con la organización. Por lo tanto, el uso de elementos visuales, como el símbolo y las barras de colores, proporciona una conexión rápida y no verbal con el CMM. Al usar los elementos de identidad de manera consistente y precisa en todas las comunicaciones, el CMM y sus miembros apoyarán los esfuerzos mutuos para brindar un mensaje que identifica a todas sus audiencias”.

    Muchos diseñadores han creado varios materiales para el CMM con el logotipo simple, reconocible. 

    En la actualidad, los aspectos visuales de los materiales del CMM son creados por Yosephine Sulistyorini, miembro de la iglesia de GKMI y diseñadora gráfica que vive en Indonesia.

    “Las pautas de identidad simples proporcionan una estructura”, explica Yosephine Sulistyorini. “Puedo diseñar elementos visuales creativos que sean fáciles de asociar con el CMM”.

    En la foto: Donna Ndlovu

    El símbolo del CMM también es fácil de reproducir gráficamente o freehand: “He visto cómo los niños en la escuela dominical disfrutan dibujar este logotipo”, comenta Nelson G. Muzarabani, secretario general de la Iglesia de los Hermanos en Cristo en Zimbabue.

    Invitación para unirse

    En 2003, “todo Bulawayo podía distinguir y saber hacia dónde se dirigían [a la Asamblea del CMM] todas esas personas con una bolsa”, agrega Dumile Rauzhi Mahlangu. “La mayoría de las personas que no eran participantes querían unirse y ver lo que estaba sucediendo allí”. 

    “El logotipo del CMM en las camisetas de la bolsa y en otros objetos es bastante vívido,” señala Nelson G. Muzarabani. “Después de casi 18 años, los miembros de nuestra iglesia todavía llevan sus Biblias a nuestras conferencias en esas bolsas”.

    Su iglesia nacional y congregación local pueden usar el logotipo para mostrar que pertenecen al CMM. El CMM ha creado imágenes que se pueden descargar para publicar un distintivo en su sitio web.

    Haga clic aquí para descargar. 

    Parte de la familia anabautista mundial del CMM

    Miembro del CMM

     

  • Antes de visitar Indonesia, para conocer a la familia anabautista-menonita en persona, conózcales a través de la historia ‘A Cloud of Witnesses’, del historiador y líder del CMM John D. Roth ofrece un relato breve y legible de los tres sínodos anabautista-menonitas en Indonesia. 


    1. Venga a la Asamblea del CMM para aprender más sobre la iglesia mundial.  

    A veces olvidamos que el cuerpo de Cristo es más grande que nuestra congregación o conferencia nacional. La reunión en Semarang, Indonesia, en julio del 2022, ofrece una oportunidad única para aprender más sobre la vida y la fe de las iglesias hermanas en otros países. 

    Además de la maravillosa música internacional y las reuniones de alabanza inspiradoras, usted tendrá la oportunidad de participar en una serie de talleres, navegar por los puestos en el pabellón de la Aldea Global, registrarse en la Cumbre Mundial de la Juventud, y conocer a las personas quines están en el liderazgo de la iglesia de los 107 grupos miembros del CMM. Hacerlo le dará una imagen más completa de quiénes somos como iglesia anabautista-menonita mundial. Usted volverá a casa con ganas de aprender más. 

    2. Venga a la Asamblea del CMM para renovar amistades.  

    El seminario de
    la ‘GKMI’ y la ‘GITJ’ en
    Pati, Indonesia. Foto: Karla Braun

    Según una encuesta reciente de las congregaciones de la IM EE.UU, casi el 40 por ciento de nuestras iglesias tienen una relación con una iglesia hermana fuera de los Estados Unidos, y el 76 por ciento incluye miembros que han servido en entornos internacionales con el CCM o una agencia misionera relacionada con las personas menonitas. Lo mismo ocurre con la mayoría de las congregaciones en la IM EE.UU, IM Canadá, la Iglesia de los Hermanos en los Estados Unidos y Canadá, y las iglesias menonitas en Europa. 

    La Asamblea 17 es una oportunidad maravillosa para que usted y su congregación fortalezcan estas amistades internacionales de mucho tiempo con encuentros cara a cara. 

    3. Venga a la Asamblea del CMM para hacer nuevas amistades.  

    Old Town, Semarang, Indonesia.
    Foto: Karla Braun

    Cualquier persona que haya viajado internacionalmente conoce la alegría de las relaciones inesperadas, que a veces cambian la vida, son aparentemente formadas por accidente, y abren el mundo de una manera nueva. Las personas participantes de la Asamblea 17 tendrán la oportunidad de reunirse regularmente para conversar en grupos de discusión de diversidad internacional. Las comidas, los talleres, las actividades recreativas y las opciones de turísmo en la Asamblea Dispersa brindarán docenas de oportunidades adicionales para conocer a otras personas participantes. 

    Venga a la Asamblea 17 asumiendo que intercambiará números de teléfono, direcciones de correo electrónico y enlaces de redes sociales. Las conexiones que haga podrían convertirse en amistades interculturales de por vida. 

    4. Venga a la Asamblea del CMM para renovarse y transformarse.  

    Nuestras congregaciones y conferencias en Europa y América del Norte se han enfrentado a tiempos difíciles en los últimos años. A veces es difícil tener esperanzas en el futuro. En la Asamblea 17 se encontrará con hermanos y hermanas menonitas de iglesias de todo el mundo que también se enfrentan a enormes desafíos – pobreza, acceso limitado a la educación, COVID-19 y otras crisis de salud, profunda inestabilidad política e incluso persecución. 

    La inminente crisis del cambio climático nos afecta a todas las personas, aunque de forma muy desigual. 

    Vengan a la Asamblea 17 con el objetivo de escuchar y compartir, listos para llevar las cargas de las demás personas y ser renovados por la promesa de Cristo de que nunca dejará ni abandonará a su pueblo. 

    Las personas turistas disfrutaran
    de la sabrosa cocina, la notable
    diversidad cultural y la cordial
    recepción.Foto: Karla Braun

    5. Venga a la Asamblea del CMM para recibir hospitalidad.  

    La historia de la iglesia primitiva está llena de relatos de personas cristianas que se brindaban hospitalidad unas a otras mientras viajaban a través de culturas e idiomas. La hospitalidad es una virtud cristiana fundamental. 

    Si usted ha pasado un tiempo en el extranjero – como turista, como persona voluntaria a corto plazo o en un viaje de estudios – es casi seguro que usted recuerde momentos en los que experimentó una recepción amable y generosa por parte de las demás personas. 

    Los miembros de los sínodos ‘GITJ’, ‘GKMI’ y ‘JKI’ en Indonesia han expresado su entusiasmo por extender la hospitalidad cristiana a los hermanos y hermanas de todo el mundo. Además, independientemente de que usted pueda asistir en persona o no, usted puede brindar su propia hospitalidad con un obsequio económico que hará posible que otras personas asistan a la reunión.  

    6. Finalmente, venga a la Asamblea del CMM para descubrir la riqueza cultural de Indonesia.  

    La República de Indonesia es el cuarto país más poblado del mundo, famoso por su talla en madera, batik, marionetas de sombras y bailes tradicionales, y es el hogar de algunas de las bellezas naturales más impresionantes que se pueden encontrar en cualquier parte del mundo. 

    El firme compromiso nacional de Indonesia
    con la libertad religiosa también ha
    permitido el florecimiento de comunidades
    más pequeñas tales como las budistas,
    hindúes, el confucionísmo y cristianas.  
    Foto: Karla Braun 

    La población musulmana más grande del mundo reside en Indonesia; pero el firme compromiso nacional del país con la libertad religiosa también ha permitido el florecimiento de comunidades más pequeñas tales como las budistas, hindúes, el confucionísmo y las cristianas. 

    Para muchas personas, Indonesia es un destino asequible, con una excelente infraestructura para las personas turistas, quienes disfrutarán de la sabrosa cocina, la notable diversidad cultural y la cordial recepción. 


    Este extracto de ‘A Cloud of Witnesses: Celebrating Indonesian Mennonites’, por John D. Roth; ‘Herald Press’ (2021) se utiliza con permiso. 

    Visite MennoMedia para solicitar su copia como libro de bolsillo o como ebook. 

    Haga clic aquí

     

  • Amados hermanos y hermanas:

    ¡Unámonos en oración por la paz y la estabilidad en Haití! La nación isleña se tambalea después del asesinato de su presidente en el mes de julio, un devastador terremoto en agosto y los efectos continuos de la pandemia del coronavirus. La corrupción del gobierno y la violencia incontenida de las pandillas, han sumado al sufrimiento. La pobreza y el hambre están muy extendidos.

    El 16 de octubre del 2021, diecisiete personas, integrantes de un grupo misionero, que incluía cinco niños y niñas, fueron secuestradas en Haití. Oremos por las personas involucradas de alguna manera en el secuestro. Por todas las personas en Haití que están atrapadas por la pobreza, la violencia o el secuestro; unámonos a la petición del salmista:

    Dios mío, ¡ven a librarme!
    Señor, ¡ven pronto en mi ayuda! […]
     Y a mí, que estoy pobre y afligido,
    Dios mío, ¡ven pronto a ayudarme!
    Tú eres quien me ayuda y me liberta;
    ¡no te tardes, Señor! (Salmos 70,2.6)

    ¡Señor, escucha la oración de tus hijos e hijas!

    En el nombre de Jesús. Amén.

    J. Nelson Kraybill  

    Presidente, CMM


    Lea más

    Un milagro en Haití

     

  • Desalegn Abebe, presidente de la iglesia menonita en Etiopía Mesete Kristos (MKC), expresa que “la iglesia ha estado intentando ayudar a los miembros de MKC que han sido seriamente afectados. La población está ubicada en algunas partes de Etiopía que actualmente no se encuentran bajo el Frente de Liberación Popular de Tigray”.

    En noviembre del 2020, estallo una lucha entre las fuerzas del gobierno de Etiopía y el Frente de Liberación Popular Tigray. A pesar de que el alto al fuego del 28 de junio de 2021 detuvo los combates abiertos, en octubre del 2021 la secretaria general de la ONU advirtió sobre la crisis humanitaria sobre 400.000 personas que viven en condición de hambruna.

    21 iglesias afectadas se reúnen

    Seis congregaciones locales de MKC y 15 centros de plantación de iglesias de la región se han visto afectadas con: miembros desplazados, edificios quemados y desorientados por el conflicto.

    Desalegn Abebe cuenta que, “cuando las redes de comunicación estaban funcionando, nos informaron que un trabajador de la iglesia en Wukro MKC murió durante el conflicto, pero ahora no hay manera directa de saber sobre las condiciones para los creyentes en Tigray”.

    La Asociación de Ayuda y Desarrollo de MKC ha llevado a cabo actividades de socorro en el norte de Etiopía, pero no ha sido posible acceder a el Estado de Tigray. 

    Un equipo de líderes de MKC visitó la región noroeste de Etiopía a inicios de junio para: animar a los creyentes, llevar ayuda de la Misión de Evangelismo y poner en marcha entrenamiento sobre liderazgo. 

    Abayneh Anjulo, directora de evangelismo y plantación de iglesias expresa que, “las personas se mueven de un lugar a otro llevando armas en el transporte público, aun así, nosotros creemos en el Señor y visitamos a nuestros hermanos y hermanas”

    Estas regiones actualmente afectadas por la violencia son estratégicas para dar a conocer el evangelio y plantar iglesias en el vecino Sudan.

    Desalegn Abebe relata: “me sentí conmovida de ver a los creyentes fieles adorando y sirviendo a Cristo (esto a pesar de la persecución).”

    Oraciones por la Paz

    MKC participa en iniciativas de construcción de paz que reúne a líderes de otras tradiciones cristinas en Etiopía, para dar una respuesta unificada a la violencia dentro del país.

    Desalegn Abebe expone que, “MKC no apoya ni se opone a ningún partido político o facciones de guerra. La iglesia predica y enseña sobre la paz, anima a los líderes de la iglesia a movilizar a sus miembros para que participen en fervientes oraciones por la paz, apoya miembros en zonas de conflicto compartiendo sus recursos y lleva a cabo actividades de construcción de paz, particularmente en la zona de Merketel del Estado regional de Benishangul Gumuz”. 

    Además, expone la necesidad de: “Orar por MKC para que pueda continuar con su compromiso con las actividades de construcción de paz, también orar para que la iglesia obtenga recursos para compartir con más personas afectadas en estas áreas y así llevar a cabo más acciones en las zonas de conflicto”.

  • Presentando a la Familia Global

    Êó•Êú¨„É°„Éé„Éä„ǧ„Éà„Éñ„ɨ„Ç∂„ɨ„É≥ÊïôÂõ£ – Conferencia Hermanos Menonitas de Japón
    (Japan Mennonite Brethren Conference)

    Conferencia Miembro

    La Conferencia Hermanos Menonitas de Japón reúne hoy día a 29 iglesias de Japón. En total, la Conferencia tiene aproximadamente 1676 miembros. El pastor Takao Sugi representa a la Conferencia en ICOMB.

    La vida en la iglesia durante 2020

    Durante el año 2020, todas las actividades de la iglesia estuvieron severamente restringidas debido al Covid-19, y esto afectó especialmente las actividades de evangelización. Aun así, las iglesias pudieron compartir el evangelio con un gran número de personas en línea y conectarse con cristianos de todo el país, y se hizo fácil conectarse con miembros de la iglesia que viven lejos. Incluso cuando los miembros de la iglesia no podían acudir a ella, siguieron haciendo donaciones fielmente, y las obligaciones financieras de las iglesias pudieron cumplirse.

    70º aniversario de la JMBC

    JMBC nació en 1950, de los ministerios de misioneros enviados por las iglesias Hermanos Menonitas de Norteamérica y gracias a las oraciones y donaciones de los hermanos y hermanas de estas iglesias. Hoy, al celebrar su 70º aniversario, la Conferencia sigue estando más que agradecida por estas fructíferas contribuciones.

    El evento conmemorativo del 70º aniversario de la Conferencia MB de Japón, que estaba programado para celebrarse el año pasado pero que no pudo tener lugar debido a las regulaciones de Covid-19, se celebró en línea el mes pasado, el 20 de septiembre. Fue un evento muy bendecido, y muchos miembros se unieron al evento. Puede ver el evento en YouTube (sólo en japonés) en: https://www.youtube.com/watch?v=M612HXt6F-c

    Motivos de Oración

    • Oremos para que los hermanos y hermanas del Señor sean fortalecidos espiritualmente aún durante la pandemia, para que puedan servir como testigos del Señor con amor a los débiles y necesitados.
    • Oremos por más obreros en Japón, y para que más personas que deseen ser ministros a tiempo completo se inscriban en el seminario.
    • Es difícil para muchas iglesias de los HM apoyar completamente a sus pastores financieramente, y se está haciendo necesario que los pastores sirvan en dos o más iglesias. Por favor, oren por provisión financiera.
    • Hay una tendencia creciente en Japón a rechazar la religión, y las iglesias están preocupadas por que el número de bautismos siga disminuyendo. Por favor, oren por el mover de Dios entre el pueblo japonés.

     


    ICOMB
    La Comunidad Internacional de Hermanos Menonitas (ICOMB) está compuesta por 22 iglesias nacionales en 19 países. ICOMB también tiene miembros asociados en más de 20 países, y todos se encuentran en diferentes puntos del camino hacia la afiliación plena. ICOMB existe para facilitar relaciones y ministerios para mejorar el testimonio y el discipulado de sus iglesias nacionales miembro – conectando, fortaleciendo y expandiendo.
  • Así como las cavidades del corazón, las cuatro comisiones de CMM sirven a la comunidad global de iglesias afines con el anabautismo, en áreas como: Diaconía, Paz, Misiones y Fe y Vida. Las comisiones preparan el material para ser considerado por el Concilio General, y proveen recursos a las iglesias miembro, también facilitan el trabajo conjunto a través de redes y compañerismo del CMM en temas de interés y enfoque común.


    No podemos hacer esto solos

    Conoce a un miembro de la comisión
    Lydia Christina Adi, Comisión de Fe y Vida

    El tema del CMM para el 2021 es Juntos en Cristo.


    La Comisión de Fe y Vida ayuda a las iglesias miembro de CMM a compartir consejos de fe y práctica cristiana, además, representan al CMM en las relaciones ecuménicas y promueve el testimonio menonita-anabautista en el mundo de hoy. 

    ¿Cómo practica esta Comisión el estar juntos en Cristo?

    Nosotros discutimos, investigamos, proveemos recursos de fe y el testimonio cristiano, a su vez proporcionamos fundamento bíblico para nuestras iglesias, de acuerdo con las convicciones que tenemos. 

    Por ejemplo, en junio del 2021, el secretario John D. Roth y el presidente Thomas R. Yoder Neufeld enseñaron sobre el bautismo, en los seminarios web de renovación 2021

    ¿Por qué le agrada servir en esta Comisión?

    Es un gran honor ser parte de la Comisión de Fe y Vida, porque puedo hacer parte de la preparación de recursos que los creyentes necesitan para mantenerse firmes, especialmente durante los tiempos de dificultad, como esta pandemia. 

    También, estoy deseando escribir e investigar sobre las preguntas que tienen las iglesias en cuanto a las prácticas en Indonesia y otros países. 

    ¿Cómo se llama su iglesia local?

    Jemaat Kristen Maranatha Indonesia (JKI Maranatha) en Ungaran Java Central, Indonesia. 

    Fuera de la labor de la Comisión, ¿cómo sirve a la iglesia menonita en su vida cotidiana?

    En el sínodo de JKI, soy la representante de Relaciones Internacionales. De igual forma, mi esposo y yo servimos en el Equipo de Digitalización.

    Mi esposo Anton K. Sidharta y yo servimos en el Consejo Asesor Nacional, para la preparación de la asamblea 17 del CMM – Indonesia 2022. 

    Así mismo, en el pasado, he ayudado a compartir, reunir y encontrar anfitriones para los programas de intercambio de voluntarios del Comité Central Menonita (YAMEN, IVEP, SALT). De igual manera, para el programa misionero en Indonesia de la Red Menonita de Misiones. 

    Grupo Juvenil Fuego Ilimitado, a través de una conversación que empezó en la Cumbre Mundial de la Juventud en el 2019 en Paraguay, a la que asistí como delegada, mi esposo y yo empezamos una conferencia para equipar al grupo de líderes jóvenes de nuestro sínodo. Por medio de nuestra conferencia anual, programa de radio, reflexiones, podcast, redes, canciones de adoración y talleres, creamos espacios donde las personas jóvenes pueden encontrar el amor de Dios y recibir capacitación a medida que se conectan con las iglesias y comunidades locales. 

    JKI Maranatha. En mi iglesia local, hago parte del equipo creativo en multimedia y eventos. 

    ¿Cómo experimenta en la vida diaria la unidad en el cuerpo de Cristo?

    Pedro había intentado desesperadamente pescar toda la noche y no atrapó nada, pero entonces pasó un milagro, cuando Pedro obedeció las palabras de Jesús y lanzó la red al otro lado, pescaron un número tan grande de peces que tuvieron que pedir ayuda de otros botes. 

    Del mismo modo, no podemos servir solos. Necesitamos de nuestros amigos para que nos ayuden a “atrapar” a las personas que necesitan saber de Jesús. Juntos, podemos discipular la siguiente generación y hacer conocer el nombre de Dios. 

    Cuando la pandemia llegó a Indonesia, de repente mucha gente se quedó en casa sin trabajo. Cuando llegó el COVID-19, algunos no podían pagar la comida y los medicamentos, además necesitaban aislarse por sí mismos. Los grupos base de nuestra iglesia se turnaron para enviar comida, vitaminas y suministros cada día. Apoyamos a las familias que necesitaban dinero para conectarse a internet, computadoras y teléfonos. A veces, todo lo que podíamos hacer era prestar nuestra cuenta de zoom a la escuela local, ya sea para sus clases o para organizar un funeral por COVID.

    Esto ha sido un tiempo difícil y aún lo es, pero hemos encontrado la fuerza de Dios a través de los demás. Algunas veces solo se necesita una breve videollamada para restaurar la fe de alguien. 

    En julio, cuando el COVID-19 golpeo nuestra casa, experimentamos el amor de los vecinos, amigos, líderes y de la comunidad, quienes nos enviaron medicinas, pruebas caseras, también hubo comida puesta en nuestra cerca, notas de voz diarias con oraciones y palabras de ánimo, además hubo personas que nos contactaron con doctores y especialistas adecuados. Esto fue el cuerpo entero de Cristo cuidando de una parte herida de sí mismo, hasta que ésta se recuperara de nuevo. 

    ¿Cómo ha afectado el ser parte del CMM a su congregación local?

    Ser parte del CMM ha engrandecido la experiencia de muchos indonesios, especialmente en pequeños pueblos.

    Jóvenes y familias han tenido la oportunidad de conectarse con visitantes de todo el mundo, aprendiendo sobre otras culturas y dando a conocer la cultura de Indonesia. 

    Algunos jóvenes nunca ni siquiera han soñado con poner un pie fuera de Indonesia, sin embargo, los programas de CMM y CCM han abierto oportunidades para experimentar la bondad de Dios en otros países y conectar con alguien de otro lugar desde aquí en Indonesia. 

    Esto realmente ha dado color a nuestras iglesias.


    Ver tambien

     

    Invite a un predicador del CMM

     

    Seminario web “Renovación 2021”

     

    Solo Dios puede convertir un desastre en ministerio

  • Comienza el entrenamiento para los voluntarios de Indonesia 2022

    Con solo diez meses más para prepararse y las limitaciones en el número de personas que se pueden reunir aún en vigencia, el comité de planificación nacional de la Asamblea enfatiza en entrenar a los voluntarios de forma virtual. En mayo de 2021, el comité capacitó a 60 personas (20 por sínodo) como entrenadores voluntarios, con la esperanza de que cada entrenador enseñara a otros 20 a 60 voluntarios cómo dar la bienvenida a los invitados y comunicarse en un entorno multicultural para la reunión mundial del Congreso Mundial Menonita. 

    “Reclutamos instructores que ya hablan inglés”, dice Lydia Adi de Jemaat Kristen Indonesia (JKI). “Este entrenamiento está diseñado para mejorar el conocimiento sobre las situaciones que es probable que enfrenten durante la Asamblea. Los escenarios incluyen dar la bienvenida a los invitados, dar instrucciones, expresar acuerdos y desacuerdos y explicar lo que sería una situación de emergencia”.

    El programa de entrenamiento consta de seis módulos que se cubrirán en 20 clases interactivas, desarrolladas en conjunto por el comité de planificación nacional y profesores voluntarios de inglés de la universidad Universitas Kristen Duta Wacana.

    Cada sínodo determina cómo se desarrollan las clases. JKI, por ejemplo, ya está programando clases semanales vía Zoom, mientras Gereja Injili Tanah Jawa (GITJ) está haciendo planes para impartir algunas clases presenciales.

    Embajadores de la Asamblea

    indonesian posterOtro desafío que enfrenta el comité de planificación nacional es cómo crear más conciencia sobre el Congreso Mundial Menonita (CMM) y la Asamblea en un momento en que su capacidad para visitar las iglesias es limitada. Entrenar a los voluntarios de la Asamblea para promover el evento en sus iglesias locales se ha convertido en una solución creativa. 

    El pastor Janti Diredja de Gereja Kristen Muria Indonesia (GKMI) dice: “Este entrenamiento también está destinado a equipar a los voluntarios como embajadores de la Asamblea. Les proporcionaremos el conocimiento necesario sobre el Congreso Mundial Menonita, el fundamento de la Asamblea y lo que la gente puede esperar del evento, para que puedan transmitirlo en sus propias iglesias”.

    Los voluntarios de la Asamblea proceden de los tres sínodos menonitas de Indonesia. Muchos son miembros activos en iglesias que albergarán la Asamblea Dispersa.

    “Al entrenarlos con bastante tiempo anticipado, se conocen entre sí y tienen mucho tiempo para aprender sobre el CMM, la asamblea y ser culturalmente aptos”, afirma Tri Gunanto de GITJ.

    “Esperamos que luego equipen a su iglesia local para que sean buenos anfitriones de nuestros hermanos y hermanas. Estas son habilidades que serán útiles más allá de la Asamblea”.

  • (…¿y cuál es su importancia?)

    “Me da mucha tristeza ver afectaciones por el impacto ambiental, que se está dando en todo el mundo no hemos sido buenos administradores de lo que Dios nos dejó de su creación sino que la hemos destruido, y eso me provoca culpa por ser parte también del problema y no de la solución”, dice Sara Viteri, miembro de la Iglesia Evangélica Menonita Jesús el Buen Pastor, Guayaquil, Ecuador.

    ¿Qué opina usted del cambio climático u otros problemas ambientales como la contaminación? ¿Le motivan esos sentimientos a responder?

    Para aquellas personas que trabajan en problemas ambientales, estas preguntas están comenzando a ocupar un lugar central. Comprender nuestras respuestas emocionales es clave para responder a problemas como el cambio climático.

    Sara Viteri
    Sara Viteri, Ecuador

    En la encuesta del CMM sobre el cuidado de la creación, el Grupo de Trabajo para el Cuidado de la Creación pidió a las personas encuestadas que nos dijeran cómo se sentían acerca de la degradación ambiental que experimentan. Agrupamos sus respuestas para mostrar cómo se sienten las personas.

    Entonces, ¿cómo ayuda eso a que la iglesia responda de manera más efectiva? 

    1. El miedo y la tristeza son los sentimientos más predominantes

    Las respuestas más comunes a los problemas ambientales fueron expresiones de miedo y tristeza.

    Esto no es de extrañar. Las encuestas sobre las emociones relacionadas con el clima informan que cuando las personas ven de primera mano el impacto de los problemas ambientales, se sienten inseguras y asustadas.

    Un trabajo reciente en psicología ambiental enfatiza cómo estos sentimientos pueden conducir a una “negación implícita” de los problemas ambientales: sabemos que estos cambios están sucediendo, pero nos sentimos abrumados e impotentes, por lo que optamos evitar enfrentar los problemas.

    Sorprendentemente, el miedo y la tristeza prevalecieron tanto en las regiones más prósperas como en las que tenían menos recursos. Un tercio o la mitad de las personas encuestadas expresaron temor, tanto en las dos regiones más prósperas (Europa y EEUU/Canadá) como en las regiones que generalmente son menos prósperas (África, Asia y América Latina).

    Las respuestas de tristeza variaron más, pero tampoco se correlacionaron con los niveles de riqueza (las personas encuestadas asiáticas, en particular, expresaron altos niveles de tristeza, mientras que las personas europeas y latinoamericanas no lo hicieron).

    Entonces, aunque algunas personas se ven claramente más afectadas por el cambio climático que otras, todas las personas mostramos respuestas emocionales de miedo y tristeza similares. 

    2. Las personas encuestadas rara vez informan sobre la esperanza

    Mark Ruzzel
    Mark Ruzzel Victoria, Philippines

    ¿Qué conduce a una acción eficaz sobre los problemas ambientales? Aunque los estudios sugieren que no hay una respuesta fácil, existe evidencia de que las personas responden de manera efectiva cuando se sienten esperanzadas de poder tener un impacto.

    En esta encuesta, algunas personas informaron que experimentar problemas ambientales y las emociones que les acompañan sí las motiva.

    “[Me siento] asustado pero motivado porque si actúo en consecuencia para mejorar el medio ambiente, entonces yo podría hacer un cambio”, dice Mark Ruzzel Victoria, Iglesia Bíblica Menonita de Lumban, Filipinas.

    Sin embargo, relativamente pocas personas respondieron con expresiones de esperanza y motivación. Quizás los sentimientos de tristeza y miedo estén obstaculizando una respuesta eficaz.

    Además, pocas personas en cualquier región informaron sentirse culpables o avergonzadas, incluso en países ricos que tienen una mayor responsabilidad dados sus recursos. Quizás esta sea otra indicación de que estamos evitando este abrumador problema, o que personalmente no sentimos que tenemos un gran impacto.

    3. La familia y la comunidad son motivadores fundamentales

    Joan Buckert
    Joan Bueckert, Canada

    “Me hace sentir incertidumbre por que no sé qué tipo de mundo habrá aquí para mis hijos e hijas y futuros nietos y nietas”, dice Joan Bueckert, miembro de la Iglesia Menonita de Ottawa, Ontario, Canadá.

    Muchas personas encuestadas sitúan sus emociones en un contexto comunitario. Pensaban en otras personas, como ser sus nietos, sus comunidades eclesiásticas o en aquellas personas en las partes del mundo más afectadas por el cambio climático.

    Estos resultados sugieren que la iglesia tiene la oportunidad de apoyar a las personas a responder positivamente ayudándoles a comprender sus emociones en el contexto de sus seres queridos. La ira, por ejemplo, puede hacer que las personas respondan con pasión a lo que observan.

    Le desafiamos: a que usted no evite sus emociones sobre los impactos del cambio climático. Aprenda a comprender sus sentimientos y luego transfórmelos en motivación para la acción.


    Oracion

    Padre, Hijo y Espíritu Santo,
    mientras reflexionamos sobre la belleza y la diversidad del planeta tierra
    y en todos sus seres que has creado para funcionar en armonía unos con otros,
    estamos profundamente tristes y arrepentidos por la forma en que nos hemos comportado,
    y por los desastres a los que hemos contribuido con nuestro comportamiento irresponsable.
    Hemos sido desobedientes a tu llamado para ser personas con buena mayordomía.
    Como sociedad y como tu iglesia, tenemos temor y tristeza por lo que está sucediendo a nuestro alrededor;
    por el profundo daño y dolor que hemos causado,
    especialmente a tantas comunidades pobres, vulnerables e indefensas,
    a las generaciones futuras (¡nuestra propia descendencia!),
    y a las diversas y maravillosas criaturas que tú cuidas.

    Todos clamamos a ti con tristeza, miedo, dolor y, a veces, enojo.
    Oramos para que nuestros sentimientos de ansiedad, desesperación y desánimo se transformen en esperanza por el poder de tu Espíritu Santo.
    Que como iglesia podamos despertar de nuestro letargo,
    y que tengamos motivación para trabajar por el cambio y la restauración de tu amada creación.


    Les damos la bienvenida a una serie sobre problemas ambientales y la iglesia mundial.

    Estas historias ilustrarán:

    a) Cómo se ven los menonita-anabautistas afectados por la degradación ambiental,
    b) Qué piensan los menonita-anabautistas sobre los problemas ambientales,
    c) En qué maneras están respondiendo los menonita-anabautistas

    Historia #1: ¿En qué maneras impactan las crisis ambientales a las comunidades eclesiales?
    Historia #2: ¿Cómo los problemas ambientales hacen sentir a la gente?
    Historia #3: ¿Cómo se intersecta el cambio climático con otros desafíos comunitarios?
    Historia #4: ¿Están nuestras iglesias y su liderazgo comprometidos con el Cuidado de la Creación?
    Historia #5: ¿Cómo practican las iglesias el cuidado de la creación?
    Historia #6: ¿Qué ayudaría a las iglesias a comprometerse más con el cuidado de la creación?
  • NUEVO! 2022-03

    A medida que la pandemia del COVID-19 ha cambiado la forma en que viajamos, las personas representantes del Congreso Mundial Menonita y del equipo de la Asamblea buscan nuevas maneras de generar conciencia y entusiasmo para Indonesia 2022, que será la primera asamblea global híbrida del CMM. Con la Asamblea 17 a menos de 12 meses de distancia, el CMM lanza el “Kit para Embajadores” para que las iglesias lo utilicen en la promoción de Indonesia 2022 con sus miembros.

    El kit está disponible para descargar aquí. 

    “En las Asambleas anteriores, las convenciones y los servicios religiosos regulares fueron oportunidades para difundir noticias y entusiasmo sobre el próximo evento”, dice Arli Klassen, coordinadora de representantes regionales del CMM. “Con tantas reuniones disminuidas en asistencia presencial o cambiadas a la modalidad de en-línea, nosotros contamos con ustedes para que sean nuestras personas embajadoras para el evento del 2022. El kit brinda a las iglesias miembros del CMM, las herramientas para ser mensajeras de la Asamblea”.

    El Kit para Embajadores consta de hojas volantes, carteles, postales, diapositivas de PowerPoint y videos cortos para descargar. Las iglesias pueden:

    • Proyectar en la pantalla durante los anuncios de la iglesia.
    • Mostrarlo antes o después del servicio para generar más conciencia.
    • Insertar en el boletín de la iglesia
    • Fijar como póster en el tablón de anuncios de la iglesia
    • Correo electrónico a listas virtuales de las congregaciones
    • Publicar en las redes sociales (personales o de la iglesia).

    “El kit estará disponible por partes”, dice la coordinadora de comunicaciones de la Asamblea, Elina Ciptadi. “La primera serie cubre el CMM, por qué organizamos la Asamblea cada seis años y lo que la gente puede esperar de esta reunión mundial.

    “Las futuras entregas incluirán solicitudes de oración, oportunidades de voluntariado, el programa, testimonios de las personas participantes de la Asamblea pasada y cómo registrarse.

    “Por favor descargue y utilice los recursos como parte de los anuncios de su iglesia”.

    La directora de eventos internacionales del CMM, Liesa Unger, dice: “Los tres sínodos menonitas en Indonesia permanecen firmes en su deseo de albergar a la familia anabautista mundial para la Asamblea 17 – si es posible, presencial en Indonesia; si no, a través de herramientas en-línea.

    “Buscamos su apoyo en oración para que la situación mejore y que sea posible que las personas invitadas internacionales vengan a Indonesia en el 2022 para presenciar la resiliencia, la creatividad y la fidelidad de la iglesia menonita de Indonesia mientras viven el evangelio de la paz en el contexto de una comunidad multirreligiosa”.

    El Kit para Embajadores está disponible para descargar aquí.


    ¿Su idioma no está disponible en el kit? ¡Ayúdenos a traducir estos materiales para compartir con la familia de su iglesia! Envíe un correo electrónico a Elina Ciptadi para ofrecer ese voluntariado.

     

  • La presencia de los anabautistas menonitas de Indonesia es muy significativa en la historia anabautista mundial, ya que aporta una nueva perspectiva no solo sobre ‘quiénes son los anabautistas’, sino también respecto a ‘quién es su prójimo’.

    Desde su nacimiento hace casi quinientos años, la familia anabautista estuvo constituida principalmente por personas caucásicas. Sin embargo, esto cambió radicalmente en la década de 1850 cuando los anabautistas llegaron a Java desde Europa.

    Esta misión no solo rompió con la imagen mantenida durante siglos de que los anabautistas eran los “silenciosos de la tierra”; también introdujo la primera misión internacional, dado que participaron anabautistas de los Países Bajos y Rusia.

    Desde entonces, la mayoría de los anabautistas ya no son caucásicos. Al estar presentes en un país como Indonesia, que tiene el grupo musulmán más numeroso del mundo, ahora podemos decir que no solo los católicos, luteranos y calvinistas son el prójimo de los anabautistas, sino también los musulmanes, hindúes y budistas.

    Tres iglesias nacionales

    Hoy en día, existen tres grupos anabautista-menonitas en Indonesia: Gereja Injili di Tanah Jawa (GITJ, Iglesia Evangélica en la Tierra de Java), Gereja Kristen Muria Indonesia (GKMI, Iglesia Cristiana de Muria de Indonesia), y Jemaat Kristen Indonesia (JKI, Congregación Cristiana de Indonesia).

    GITJ es una iglesia predominantemente javanesa, ubicada en la tradicional región menonita del norte de Java Central, aunque tiene algunos miembros chinos, bataks, sumatranos y de Nusa Tengarah Timur.

    GKMI ya había sido registrada formalmente como iglesia en 1927, convirtiendo este grupo en la primera iglesia anabautista-menonita no occidental establecida del mundo.

    Su fundador Tee Siem Tat, un indonesio de origen chino, se negó a seguir el sistema de zonificación colonial holandés (en que a cada denominación se le permitía difundir el evangelio solo a un grupo étnico específico en un zona específica), lo que actualmente ha dado lugar a una iglesia muy diversa. En 1960, la iglesia GKMI de Kudus ordenó a Sudarsohadi Notodihardjo, pastor javanés, para que fuera su pastor principal. Esto equivaldría a ordenar a un pastor afroamericano en una iglesia predominantemente blanca, ubicada en el profundo Mississippi durante la época de la esclavitud.

    Los anabautistas de JKI representan la gran diversidad de Indonesia, conformada por miembros que provienen de diferentes trasfondos: chino, batak, sundanés, dayak, banjar, menadonés, balinese, ambonés, kupang, papú y javanés.

    Identidad anabautista-menonita

    Los anabautistas menonitas de Indonesia han contribuido a la familia anabautista más extensa en todos los niveles del Congreso Mundial Menonita.

    Sin embargo, en Indonesia las iglesias se conocen simplemente como cristianas. No existe una distinción explícita de los trasfondos denominacionales, tales como anabautistas, calvinistas, luteranos, metodistas, pentecostales, etc. Al vivir en el país de mayoría musulmana más grande del mundo, que reconoce oficialmente a seis grupos religiosos, las iglesias indonesias no tienen mucho interés en manifestar los trasfondos denominacionales. Las iglesias participan activamente en la misión y la evangelización, dejando de lado los trasfondos denominacionales particulares.

    No obstante, en las dos últimas décadas, los anabautistas menonitas –especialmente los jóvenes– han tenido un interés creciente en aprender y comprender mejor el anabautismo. Algunos libros de teología e historia anabautistas se han traducido al indonesio para que tanto los líderes de la iglesia como el resto de los miembros puedan estudiarlos. Los libros sobre teología anabautista se han utilizado como libros de texto en aquellos seminarios y universidades interdenominacionales que pertenecen oficialmente a iglesias anabautista-menonitas y cuyos profesores son teólogos anabautista-menonitas. Este movimiento impulsó a los anabautistas menonitas a que fueran más decididos y valerosos al identificarse como menonitas.

    La relación entre el Servicio de Diaconía Menonita de GKMI y el grupo de Hezbollah en la ciudad de Solo [Surakarta], es un ejemplo de cómo los anabautistas menonitas indonesios han allanado decididamente el camino como menonitas constructores de la paz.

    La iglesia nacional más antigua, GITJ, comparte el don de la contextualización. A través del arte y las tradiciones de la cultura javanesa, muestran cómo el evangelio es relevante para el pueblo de Indonesia. El evangelio de la paz es una expresión de paseduluran, una palabra javanesa que significa hermandad.

    Actividades

    Los anabautistas menonitas de Indonesia han participado considerablemente en la construcción de la paz interreligiosa. Algunos ejemplos de dicha labor tienen que ver con la respuesta ante catástrofes. Algunos otros incluyen capacitaciones, talleres de mediación y promoción de la paz.

    Los anabautistas menonitas también han tomado la iniciativa, con la ayuda del Comité Central Menonita, de crear una maestría en estudios de paz y conflicto en la Universitas Kristen Duta Wacana, que ha sido el primer programa de estudios reconocido por el Gobierno de Indonesia. Esta iniciativa, y algunas otras, ha incentivado a algunas universidades cristianas de Indonesia a establecer un centro por la paz en sus instituciones, lo que dio lugar a cursos de construcción de la paz que ahora se ofrecen en todos los niveles en muchas universidades cristianas de Indonesia.

    Muchas iglesias e individuos anabautista-menonitas también han tomado la iniciativa de crear alternativas educativas y comunidades que fomenten la paz. Esto incluye diseñar un plan de estudios y proporcionar recursos para la escuela dominical, con el fin de mejorar la capacidad de los niños de promover la paz; crear una aldea de la paz que movilice a las personas a colaborar en el desarrollo del bienestar económico y los valores de la paz; realizar iniciativas conjuntas con los internados islámicos para establecer una biblioteca cuya temática sea la paz; realizar un trabajo en red con instituciones e individuos de diversos trasfondos religiosos para fomentar la paz.

    La misión de la iglesia no es entendida y practicada como proselitismo, sino como reconciliación.

    JKI ha sido ejemplar en su acercamiento a la comunidad, especialmente respecto a la generación más joven. La iglesia fundó y continúa apoyando la organización juvenil interdenominacional más grande de Indonesia llamada Unlimited Fire (Fuego Ilimitado), que reúne a cientos de iglesias y a miles de jóvenes a fin de preparar a líderes y consejeros juveniles.

    Las iglesias han utilizado las redes sociales para interactuar con las generaciones más jóvenes, brindando capacitación en línea, asesoramiento creativo y actividades recreativas. Las edades de la mayoría de los voluntarios que sirven en la iglesia van desde estudiantes secundarios hasta jóvenes profesionales.

    Por ejemplo, la comunidad eclesial Jakarta Praise forma discípulos fervientes que aman servir a Dios a través de la música, los recursos multimedia, la capacitación, la tecnología y las artes. La música escrita y compuesta por miembros de la iglesia JKI tiene un impacto no solo en los cristianos indonesios sino en todo el mundo. Los álbumes se han traducido al inglés, tailandés, japonés, mandarín y coreano.

    JKI también apoya un programa misionero en Sumba. Se patrocinan a niños para que asistan a la escuela, y se capacita a los aldeanos para tejer telas tradicionales de tenun que luego se venden nacional e internacionalmente. Actualmente, JKI está construyendo un sistema de riego y promoviendo métodos agrícolas alternativos para ayudar a la comunidad a mejorar su nivel de vida.

    Cerca de Batam, JKI se está vinculando con la “tribu del mar” (Suku Laut), cuyos integrantes viven en las innumerables islas exteriores de Indonesia y en barcos; tienen escasa electricidad y conexión a Internet y, a menudo, están lejos de tiendas o restaurantes. Solían viajar de ocho a diez horas en bote para escuchar el evangelio en los cultos de la iglesia de Batam, pero ahora existen varias iglesias entre la gente de la “tribu del mar”. Los misioneros de JKI también enseñan en un jardín de infantes.

    Las congregaciones mayoritariamente rurales de GITJ encarnan la paz en sus comunidades. Dichas congregaciones ofrecen asistencia social, tal como atención médica en sus comunidades, sin importar la religión. Una congregación de Magorejo ha iniciado un proyecto de reforestación de manglares.

    Desafíos y oportunidades

    Siendo cristianos en un país de mayoría musulmana, las iglesias menonitas de Indonesia enfrentan desafíos en el culto y la comunidad. A veces hay restricciones sobre cuándo y dónde las personas pueden congregarse para fraternizar o realizar los cultos. Existen obstáculos para obtener los permisos necesarios para construir una iglesia o para reunirse y predicar las buenas nuevas.

    Durante doce años, una congregación de GITJ en la región de Jepara presentó una solicitud a los funcionarios municipales para que autorizaran el uso de un edificio de la iglesia. Persistente y pacíficamente, los miembros de la iglesia establecieron relaciones en todos los niveles de gobierno y con personas de diferentes religiones. Su solicitud finalmente fue concedida.

    El auge de las políticas identitarias del pueblo indonesio –especialmente en lo que respecta a la identidad religiosa y étnica–, ha dificultado la promoción de la coexistencia pacífica entre personas de diferentes afiliaciones étnicas y religiosas en Indonesia. Las políticas identitarias no son algo malo en sí mismas. Pero, se convierten en un obstáculo para la cohesión social cuando el grupo respetado se siente superior y a la vez, les falta el respeto e incluso aísla y anula a los otros grupos, derivando en la violencia que se manifiesta en la incitación al odio, la discriminación y la exclusión. Este fenómeno tiene lugar no solo entre grupos, sino incluso al interior de los grupos. Los anabautistas menonitas de Indonesia no están exentos de esta realidad. Por tanto, hay un gran desafío dentro y fuera.

    En algunas zonas, la pobreza, el desempleo y el bajo nivel educativo siguen siendo un desafío constante en las comunidades eclesiales. Para las congregaciones de GITJ, compartir buenas noticias significa proporcionar suministros y dar oportunidades de aprendizaje, además de brindar alimento espiritual.

    Otros desafíos incluyen el secularismo y la modernización que han generado que los jóvenes eviten concurrir a la iglesia. Esto ha brindado la oportunidad de vincularse con las generaciones más jóvenes a través de los recursos multimedia, las redes sociales y actividades creativas.

    Otro desafío en el último año ha sido seguir avanzando como iglesia durante la pandemia mundial, adoptando la tecnología para poder vincularnos con los miembros de la iglesia. Las congregaciones han aprendido sobre los servicios en línea, utilizando Zoom, GoogleMeet, Instagram live, YouTube live y video llamadas de WhatsApp para realizar cultos, pequeños grupos, orientación, reuniones y talleres.

    Las iglesias menonitas de Indonesia aman a su prójimo integralmente. Por ejemplo, algunos lugares de Semarang se inundaron severamente entre el 5-7 de febrero de 2021, debido a fuertes lluvias. El agua sumergió automóviles y casas. Los miembros de las iglesias de Semarang se trasladaron en balsa hasta estas zonas, ayudando a las familias a huir de sus hogares. Las tiendas y restaurantes ya habían cerrado durante el fin de semana debido al confinamiento por el Covid-19, por lo que las iglesias entregaron alimentos a las familias necesitadas. También brindaron refugio a las personas que necesitaban abandonar sus viviendas inundadas.

    Tres sínodos

    En el pasado, la relación entre los tres sínodos no era tan estrecha. Un seminario menonita en Pati es lo que quedó de la colaboración surgida entre GITJ y GKMI.

    Pero durante la última década, se ha configurado una nueva manera de asociarse, dando como resultado la creación de Indomenno. Esta nueva entidad está destinada a servir como una iniciativa conjunta de los tres sínodos para colaborar y apoyarse mutuamente, incluyendo la coparticipación con el Comité Central Menonita y la organización de la Asamblea del Congreso Mundial Menonita en 2022. Además, se han previsto otras iniciativas conjuntas. Sin embargo, el Covid-19 ha restringido la libertad para reunirse. Una vez más, los líderes han tenido que posponer y reelaborar su agenda a fin de prepararse para la Asamblea.

    Esperamos seguir siendo firmes y unidos apoyando la próxima Asamblea. Nos sentimos muy bendecidos y honrados de que nuestros hermanos y hermanas de todo el mundo puedan visitar y ver lo que Dios está haciendo en Indonesia.

    Colaboradores: Paulus Widjaja (GKMI), Eddy Suyanto (JKI), Lydia Adi (JKI), Teguh Sagoya (GITJ), Edi Cahuyono (GITJ), Tri Gunanto (GITJ)


    Para más información (*solo disponible en inglés):

    • *The Radical Muslim and Mennonite: A Muslim-Christian Encounter for Peace in Indonesia, by Agus Suyanto and Paulus Hartono, trans. Agnes Chen (Semarang: Pustaka Muria, 2015)
    • *A Cloud of Witnesses: Celebrating Indonesian Mennonites, by John D. Roth (próximamente)
    • “Indonesia: luchamos, aprendemos, servimos”, por Adhi Dharma, Correo, octubre de 2013

    Gereja Injili di Tanah Jawa

     
    Miembros bautizados 45 000
    Congregaciones (2019) 117
       

    Persatuan Gereja-Gereja Kristen Muria Indonesia

     
    Miembros bautizados 15 789
    Congregaciones (2020) 64
       

    Sinode Jemaat Kristen Indonesia

     
    Miembros bautizados 47 087
    Congregaciones (2020) 400

    Fuente: Estadísticas mundiales, Guía de 2018

  • *Estas sugerencias provienen de una pastora norteamericana; en otros contextos culturales probablemente existan variaciones en las prácticas. Vea a continuación los comentarios de diferentes partes del mundo.


    En una fría noche invernal a mediados de febrero, hace aproximadamente una década, coloqué cinco sillas alrededor de la mesa para la reunión de nuestro comité. Una persona entró con aspecto desdichado; se sonó la nariz y estornudó durante toda la reunión. Tenía ganas de apartar la silla, pero no quería ser descortés. Al final de la reunión ella dijo: “Pensé en no venir porque tengo un resfriado terrible, pero fue difícil programar esta reunión”.

    A los dos días me enfermé mucho y otra persona que se encontraba ahí también. Los dos tuvimos que pedir tiempo libre en el trabajo.

    Ojalá la mujer enferma hubiese llamado por teléfono o enviado un correo electrónico diciendo, “Estoy resfriada, ¿igual quieren que vaya?” Podríamos haber tomado la decisión juntos. En cambio, no se nos dio una opción; no dimos nuestro consentimiento en poner nuestra salud en riesgo.

    ¿Cómo creamos juntos espacios seguros y saludables? Muchas iglesias piensan en la seguridad en relación al abuso sexual y han trabajado en políticas de espacios seguros en ese contexto. ¿Qué significa un espacio seguro a la luz del COVID-19?

    Una cultura de consentimiento

    Cuando las sanciones de distanciamiento físico impuestas por el gobierno se levanten y las iglesias comiencen a reunirse en persona nuevamente, nuestras comunidades deberán negociar límites para la salud. No sabremos quién se ha vacunado y quién no, o cuáles podrían ser las afecciones subyacentes de las personas. No sabremos quién quiere mantener el distanciamiento físico.

    Con las políticas de espacio seguro existentes, algunas iglesias han cultivado una “cultura de consentimiento” sobre el contacto físico. En lugar de asumir que todos quieren un abrazo, antes de tocar a la persona se puede preguntar. Al preguntar y dar permiso significa que todos se sienten respetados y seguros.

    ¿Cómo pueden el respeto y la comunicación cuidadosa ayudarnos a negociar los límites de los demás en torno a la salud?

    En entornos de grupos grandes, la iglesia puede imponer reglas: “Todos deben usar mascarilla cuando estamos todos juntos en el culto de adoración”.

    Pero si en las reuniones de grupos pequeños y en las reuniones sociales hacemos suposiciones, pueden resultar incómodas.

    Es importante hacer preguntas. “¿Está observando el distanciamiento social o le puedo dar la mano?” “¿Podemos tener la reunión del consejo de forma virtual o preferiría que la reunión fuese en persona?”

    Podríamos desarrollar el hábito de consultar primero antes de reunirnos, para evaluar cómo interactuamos.

    La forma en la que formulamos las cosas importa. Si digo, “¿Puedo abrazarte?” puede ser socialmente incómodo responder, “No, no quiero un abrazo”. Es por eso que formular una pregunta en la que todas las opciones están bien es una práctica recomendada: a decir, “¿Está bien darnos la mano o preferiría un abrazo?”

    Respetando las decisiones

    La cultura de consentimiento no se trata de explicar por qué; se trata de respetar las decisiones.

    Si alguien no quiere un abrazo, no le preguntamos: “¿Por qué no quiere que lo abrace?” Eso sería indiscreto.

    Del mismo modo, no debemos esperar que las personas divulguen su estado de salud y sus opciones. Es indiscreto preguntar si alguien está vacunado o por qué no puede o no quiere.

    Si las personas desean el distanciamiento social o usar mascarillas, deberíamos ofrecer eso sin juzgar. No sabemos por qué; simplemente cumplimos por respeto.

    Muchas personas están cansadas y frustradas por la pandemia y quieren que la vida vuelva a la normalidad. Otros viven con riesgos de salud continuos.

    ¿Qué significa ser iglesia en esta realidad pandémica? Exponer involuntariamente a otros a nuestros virus será un obstáculo, que no solo pone en peligro su salud, sino que también significa que la comunidad no se siente segura para ellos.

    Crear espacios seguros es parte de ser iglesia, y eso incluye cultivar una cultura de consentimiento en la que hacemos buenas preguntas y hacemos un esfuerzo adicional para acomodar a todos.

    Carol Penner enseña teología práctica en Conrad Grebel University College, Waterloo, Ontario, Canada, y tiene un blog de recursos para el culto de adoración en leadinginworship.com. Este artículo apareció originalmente en la edición impresa del 24 de mayo de 2021 de Canadian Mennonite.

    En Colombia, las personas se guían por el lenguaje corporal de los demás. Quizás la persona que prefiere más distancia tome la iniciativa para establecerla. Por ejemplo, extender el brazo con la mano en forma de puño para que el saludo sea el de dos brazos extendidos tocándose los nudillos. —Pablo Stucky, representante regional del CMM para América Latina – Región Andina

     

    En el sur de África, la gente practica UBUNTU: Umuntu ngumuntu ngabantu (una persona es una persona debido a otras personas). Hubo una protesta cuando supimos por primera vez en 2020 que no deberíamos darnos la mano ni abrazarnos. Pero ahora, todo el mundo está acostumbrado a saludarse observando la distancia o simplemente saludarse con los codos.
    —Barbara Nkala, representante regional del CMM, África del Sur

     

    “Todos juntos deben cuidar la seguridad y la comodidad de los demás para que la atmósfera de la comunidad siga siendo cálida y mutuamente beneficiosa. En la cultura oriental, que hace mucho énfasis en los modales, a veces la franqueza en realidad duele y puede resultar incómodo. Esta pandemia ha cambiado muchas cosas y ha hecho que las personas comprendan que deben mantener la distancia entre sí y reducir el contacto sin tener que ser indiferentes unos con ostros.
    —Agus Mayanto, representante regional del CMM, Sudeste de Asia.

  • En la multireligiosa Indonesia, muchas personas nunca han estado dentro de una iglesia. Sin embargo, la pandemia está cambiando esto para los residentes de Semarang y sus alrededores, (una población aproximada de 1.800.000 personas). 

    En coordinación con el gobierno local, la policía y las fuerzas armadas, se está poniendo en marcha una clínica de vacunación en JKI Injil Kerajaan (Holy Stadium), lugar que será el anfitrión de la asamblea del CMM para el 2022, allí se está inmunizando hasta 8000 personas por día, en un país que lucha por vacunar a su población en una severa ola de infección. 

    “Nosotros como iglesia estamos mostrando que podemos hacer algo en medio de una situación tan difícil como esta”, afirma Tomotius Tanutama, quien es uno de los lideres fundadores de la mega iglesia que desde hace 30 años son parte de Jemaat Kristen Indonesia (JKI), una de las tres iglesias parte del sínodo miembro del Congreso Mundial Menonita. Explica él, que a medida que miles de personas pasan por la iglesia cada día, “nosotros los aceptamos, los amamos y tratamos de ministrarles”.

    Las vacunas las suministra el gobierno de manera gratuita, pero el Holy Stadium cubre los costos de las instalaciones, los salarios de los trabajadores y provee los almuerzos y refrigerios de lunes a viernes. 

    En un lugar cerca de ahí, el Holy Stadium Healing Center, proporciona espacios de cuarentena para que las personas contagiadas de COVID se aíslen de forma segura lejos de las viviendas llenas de gente. Este centro instalado en cuatro días ha albergado desde junio a más de 600 personas, en sus 100 camas. 

    gowned medical personnel interview a patient
    Miracle Healing Center

    Haciendo uso del patio al aire libre, el espacioso salón principal, el vestíbulo y diferentes salas laterales de la iglesia, más o menos 100 voluntarios se hacen cargo cada día del flujo de gente que entra y sale del edificio, tomando sus signos vitales, validando el número de lotes e ingresando los datos, para ayudarle a los más de 45 a 50 miembros del personal médico, que administran las vacunas contra el COVID-19. 

    Muchos lugares de trabajo exigen vacunación, a su vez los lugares públicos están empezando a solicitar la prueba de vacunación. Así mismo, los empleados directos del gobierno refieren hacia el Holy Stadium, al personal que no se haya vacunado. La iglesia también ha comenzado a usar las redes sociales para dar a conocer el servicio. 

    Timotius Tanutama comenta que, “la mayoría de las personas están muy felices [de vacunarse]”. Además, agrega que “el servicio es rápido y las personas son amables”. 

    La clínica seguirá funcionando de lunes a viernes de 8:00 a 15:00, mientras duren las reservas.

    However, there are not enough vaccines to keep up. Budiman Prajasantosa, organizer, says the clinic has shut down for several days to wait for more vaccine supply to arrive.

    Sin embargo, no hay suficientes vacunas para mantenerse al día, explica Budiman Prajasantosa, uno de los organizadores, señalando que la clínica ha cerrado durante varios días esperando que lleguen más suministros de vacunas. 

    El personal médico es proporcionado por el gobierno. Los voluntarios reclutados por Holy Stadium son principalmente estudiantes, cuyas clases han sido canceladas o trasladadas a la movilidad virtual durante este periodo de confinamiento. Algunos, son miembros de la congregación, otros nunca han estado en la iglesia o han practicado la fe Musulmana. 

    masked people gahter in a large foyer

    El Holy Stadium, proporciona a los voluntarios una pequeña remuneración diaria, almuerzo y refrigerios, que provienen del equipo de abastecimiento, el cual se está preparando para alimentar a las multitudes de la asamblea en el 2022.

    Lydia Adi afirma, representante de relaciones internacionales para JKI y miembro de la comisión de Fe y Vida del CMM, que “este programa ha permitido que la iglesia ayude a la comunidad, además de darle la oportunidad de compartir con ellos el amor de Dios”, a su vez, “esto ha abierto las puertas de la iglesia a personas que de otro modo nunca hubiesen entrado”, finalmente señala que, “tenemos la posibilidad de servir de una manera holística”.

    Los versículos bíblicos puestos en los muros de espacios públicos han llamado la atención de miles de personas que pasan alrededor de este lugar, a su vez, la pastora principal Tina Asataris junto con otros líderes eclesiales proveen inspiración y apoyo en oración. 

    Así miso, la clínica de vacunación ha provisto oportunidades para esfuerzos de construcción de paz. Ejemplo de ello, fue cuando un líder musulmán que inicialmente se había opuesto a la vacunación, trajo un grupo de su congregación para vacunarse, con lo cual el Holy Stadium realizó un almuerzo especial para mostrarles amor a través de las diferencias de la fe. 

    Timotius Tanutama expresa que, “si hacemos una cruzada, habrá unos pocos miles de personas por semana. [Con el programa de vacunación]”, con lo cual “en seis meses, podríamos tener 1 millón de personas entrando a través de las puertas de la iglesia, esto es algo que solo Dios puede hacer”.

    El CMM le otorgó $10,000 a JKI Injil Kerajaan, del Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial, esto para ayudar con los costos de los participantes en el programa de vacunación. En consecuencia, el sínodo de JKI está agradecido “por la ayuda recibida para poder servir mejor a la ciudad y distribuir rápidamente más vacunas para reducir las cifras de COVID-19”.

    Haga clic aquí para leer más: Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial

    *El Congreso Mundial Menonita hace un llamado a sus miembros alrededor del mundo a amar al semejante donando a la campaña de UNICEF, para así compartir las vacunas contra el coronavirus en todo el mundo.

    Ama tu semejante: comparte vacunas
    Haga clic aquí para leer más

    También puede ver:

    Cuidando a nuestros hermanos y hermanas

    church exterior with signs about vaccination clinic

    #amatusemejante