Oraciones de gratitud e intercesión

  • Presentando a la familia global

    Iglesia Cristiana de Paz en México

    Conferencia miembro de ICOMB

    Liderada por el Pastor Carlos Ortega, la conferencia Mexicana cuenta a la actualidad con nueve congregaciones y 479 miembros bautizados. El próximo 5 de febrero del 2022, la Conferencia de los Hermanos Menonitas en México, mejor conocida como ICPM (por las siglas de Iglesia Cristiana de Paz en México), celebra su Asamblea Anual con las nueve iglesias que la conforman, dos de la ciudad de Tijuana, una del Estado de México, otra de la ciudad de Colima y cinco de la zona metropolitana de Guadalajara en el estado de Jalisco. 

    Sin embargo, los contagios del SARS-Covid de la nueva variante (Ómicron) se han propagado mucho en estas primeras semanas del año. Oremos pidiendo al Señor que todo los pastores puedan asistir y no tengan inconvenientes de salud, y para que este evento cumpla con su propósito de unir y fortalecer a las iglesias de México. 

    Predicando el Evangelio en un cerro de Tijuana 

    Pastor Gilmar Reyes de la iglesia Cruising for Jesus.

    Como Juan el Bautista el pastor Gilmar Reyes de la iglesia Cruising for Jesus, un día antes de su evento evangelístico, se levantó desde temprano con un megáfono para recorrer las calles de la colonia Lomas del Encinal, en una montaña de la ciudad de Tijuana, México; con el fin de invitar a todos los vecinos de esa colonia a un evento donde se compartió y predicó el Evangelio.

    El evento fue el pasado 8 de enero del 2022, donde además tuvieron la oportunidad de compartir diferentes servicios comunitarios como atención médica, alimentos y juguetes para los niños. 

    Capacitación dentro y fuera de México

    Gracias a Dios y a la capacitación del Instituto Aquila y Priscila de Paraguay, el año pasado (2021) varios líderes y pastores de la Conferencia HM en México, se capacitaron como maestros para impartir clases en las diferentes iglesias de la ICPM. Este Instituto ha sido de gran bendición para las iglesias y es una herramienta que nos ayuda con el discipulado y madurez espiritual de los hermanos.

    Por otro lado, este año (2022) dos jóvenes recién casados de la iglesia La Cantera, serán enviados a estudiar en el Instituto IBA de Asunción, Paraguay. Ellos han expresado lo siguiente: “sabemos que la voluntad de Dios es buena, agradable y perfecta, tenemos un gran pesar por las iglesias de nuestro país, tenemos un corazón dispuesto y deseamos prepararnos y regresar a trabajar en las iglesias de nuestra conferencia”. Estas palabras animaron a la iglesia a apoyarlos en su crecimiento y llamado de parte de Dios.

    Oremos, para que Dios siga poniendo los medios y la Iglesia en México siga capacitándose y preparándose para la gloria de Dios. 


    ICOMB
    La Comunidad Internacional de Hermanos Menonitas (ICOMB) está compuesta por 22 iglesias nacionales en 19 países. ICOMB también tiene miembros asociados en más de 20 países, y todos se encuentran en diferentes puntos del camino hacia la afiliación plena. ICOMB existe para facilitar relaciones y ministerios para mejorar el testimonio y el discipulado de sus iglesias nacionales miembro – conectando, fortaleciendo y expandiendo.
  • “La idea de que el pueblo de Dios está en todos lugares es muy real”, dice Benjamin Isaak-Krauß, pastor de la Iglesia Menonita de Frankfurt. Las Asambleas del Congreso Mundial Menonita que se llevan a cabo cada cinco años son una oportunidad para experimentar esta realidad. Pero, mientras los miembros consideran la crisis climática que se avecina, algunos se preocupan por los costos ambientales de los viajes.  

    El CMM habló con dos menonitas, en Alemania, quienes están pensando en estos temas. 

    No hay paz en un planeta más cálido 

    “El cambio climático es el problema de paz del presente. No hay paz justa en un planeta tres grados más cálido”, señala Benjamin Isaak-Krauß.  

    David Lapp Jost, un estadounidense que trabaja con el Comité de Paz Menonita de Alemania, está de acuerdo: “Las sequías y el aumento de las temperaturas provocan conflictos directos entre los grupos a nivel local. Eso jugó un papel en la guerra en Siria … y seguramente jugará un papel en muchas otras; el desplazamiento de personas y el sufrimiento es muy dañino”.  

    “Los menonitas deben oponerse al sistema de explotación debido a problemas climáticos y nuestro legado de relaciones entre colonos e indígenas,” expresa David Lapp Jost. “Espero que, en las próximas décadas, hacer de la iglesia una respuesta autorizada y poderosa al cambio climático se convierta en una parte importante de lo que somos”. 

    Un Pentecostés obligatorio    

    Además, en un mundo globalizado con un creciente nacionalismo, es importante “tener esta experiencia concreta de adorar con cristianos de todo el mundo quienes se ven, hablan y creen de manera diferentes, pero aún están conectados a través de Jesús y el Espíritu Santo”, afirma Benjamin Isaak-Krauß. 

    “En un mundo cada vez más atomizado, hay una escasez de espacio positivo para el discurso constructivo a través de la diferencia internacional, social y política”, comenta David Lapp Jost. “Afortunadamente, el CMM es una agrupación voluntaria de personas quienes eligen estar juntas y pueden aprender y compartir sus vidas unas con otras”.

    “Me encantaría estar en Indonesia solo para tener una nueva oportunidad de encontrarme con personas que implícitamente muestran el camino; cómo mantener la apertura a la conexión a través de diferencias realmente grandes”. 

    Gran parte del trabajo de la iglesia se realiza a nivel local; sin embargo, si no estamos conectados con la iglesia mundial, comenta David Lapp Jost, “no experimentamos el Espíritu Santo de la misma manera que se personificó en Pentecostés”. 

    Desde Pentecostés, la iglesia ha sido una institución internacional. “El estar juntos a través de las fronteras nacionales y aprender unos de otros está arraigado en la misión de la iglesia”, dice David Lapp Jost. 

    Una comunión mundial de personas reales

    Cuando era adolescente, Benjamin Isaak-Krauß no solo asistió a la Cumbre Mundial de la Juventud y la Asamblea 15 en Paraguay; pasó medio año en Paraguay para conocer las comunidades menonitas allí.  

    Asistir a la Asamblea del CMM cambió su sentido de comunidad de local a mundial. Formó amistades duraderas y, para la Asamblea 16, organizó una mini gira para que los jóvenes alemanes pasaran semanas en los EE.UU. conociendo las comunidades menonitas: urbanas y rurales, conservadoras y progresivas. 

    “Ver hermanos en Cristo en otro lugar” fue transformador, culminando en GYS, “con todas estas personas de mi edad, de todo el mundo, y la Asamblea con más gente, convierte la idea de una comunión mundial en algo que se puede percibir e interactuar con personas reales”.  

    “No son las cosas planeadas las que nos cambian; son los encuentros”, asegura Benjamin Isaak-Krauß. Esos son más fáciles de tener con reuniones en persona, pero incluso una Asamblea en línea, bien planificada, puede dar lugar para esas intersecciones de los caminos que hemos elegidos y los otros que encontraremos allí.  

    El cambio climático y la Asamblea 

    Los desastres naturales en todo el mundo ahora ocurren donde viven las amistades.  

    El aspecto de comunidad que los menonitas adoptan como núcleo de la fe y la práctica es clave para nuestra respuesta al cambio climático.  

    David Lapp Jost espera que el CMM pueda “fomentar la conversación sobre cómo el cambio climático está afectando al Sur global, que pueda dirigir al Norte global a la solidaridad”. 

    “Sería muy triste si las personas preocupadas por el clima ya no asistieran a los eventos del CMM,” agrega Benjamin Isaak-Krauß. “Sería mejor venir y luchar por el hecho de que somos un solo cuerpo con las personas afectadas por el cambio climático”. 

    Como iglesia de paz, los miembros del Congreso Mundial Menonita deben “luchar con cómo somos parte de este movimiento mundial para arrepentirnos y cambiar nuestros sistemas rotos”. 

    “Esperamos que el Espíritu Santo lo lleve a cabo”, expresa David Lapp Jost.

    Pasos prácticos  

    • Como congregación, podríamos ayunar, desde el consumo de carne, el uso de vehículos privados, las vacaciones que implican volar, etc., para compensar las emisiones de carbono de los miembros que asisten a la Asamblea. 
    • Diálogo con agricultores sobre prácticas regenerativas. Comprar comida en los mercados de agricultores.  
    • Vivir con sencillez; en lo posible reutilizar y arreglar. Reducir el uso de combustibles fósiles en el transporte y la calefacción.
    • Aprender sobre los problemas climáticos en Indonesia, a decir, la deforestación y la contaminación de los vertederos de los países occidentales.  
    • Mirar hacia el futuro a la Asamblea en África invirtiendo en relaciones e iniciativas sostenibles allí, y planificando viajes con bajas emisiones de carbono (por ej., la bicicleta).  

     

  • El mes pasado vimos las actividades que las iglesias realmente hacen con el cuidado de la creación. Esta semana analizamos sobre qué les gustaría aprender más. En otras palabras, ¿qué más les gustaría hacer a las iglesias? 

    1. Las personas encuestadas están interesadas en aprender sobre varias áreas clave del estudio de la creación. 

    Las personas encuestadas creen que sus iglesias están más interesadas en dos categorías generales del cuidado de la creación.  

    En primer lugar, las personas quieren aprender más sobre cómo el cuidado de la creación puede integrarse más en la comprensión bíblica y sus prácticas de adoración (los elementos de color azul en esta tabla) (con la excepción de la oración, quizás porque esto no se ve como algo que se ‘aprende’).  

    En segundo lugar, estaban interesadas en lo que es más efectivo para vivir de una manera que reduzca los impactos en la tierra (los elementos que se muestran en verde).  

    Cuando se les pregunta qué recursos usan, la mayoría de las personas piensan en usar una variedad de escritos, incluidos los recursos en línea. Además, muchas personas destacaron 1) el papel importante de una variedad de organizaciones de cuidado de la creación al proveer buenos recursos, y 2) la importancia de sus recursos humanos: personas clave que están fuertemente motivadas y/o tienen experiencia en áreas que puede ayudar a la iglesia. 

    “Tenemos el recurso humano y técnico pues contamos con algunos profesionales que podrían ayudar en charlas y difusión de ideas y acciones que se pueden tomar,” dice Martha Moreno, miembro de la Iglesia Evangélica Menonita “Jesús el Buen Pastor”, Guayaquil, Ecuador. 

    2. Las personas encuestadas que reportan más impactos debido al cambio climático están más interesadas en aprender sobre el cuidado de la creación. 

    Para todas las categorías, excepto la oración, existe una fuerte correlación entre qué tan interesadas están las personas en aprender sobre un tema y cuántos problemas ambientales han notado en su propio contexto. Esto tiene sentido: es más probable que las personas que experimentan o son conscientes de los impactos ambientales se preocupen por estos problemas. Esto sugiere que las iglesias pueden motivar a los miembros aumentando su conocimiento. También sugiere que las iglesias querrán aprender más y más sobre estos temas a medida que los impactos de los problemas ambientales crecen.  

    ¿Las personas que informan ser conscientes de los problemas ambientales en respuesta también participan realmente en más acciones?  

    La respuesta es sí, pero con una salvedad: esta relación es menos fuerte. En otras palabras, las personas que son más conscientes de los problemas ambientales estaban mucho más interesadas en aprender sobre los problemas, pero solo un poco más propensas a participar en acciones. 

    El trabajo con las iglesias debe proporcionar recursos para el aprendizaje, pero debe trabajar con miras a ayudar a las iglesias a traducirlos en acciones. 

    3. Las iglesias estaban algo menos interesadas en aprender acerca de las actividades públicas. 

    Este mes vemos una vez más evidencia de que las personas encuestadas estaban menos interesadas en participar a nivel cívico, como participar en la incidencia política o en iniciativas comunitarias (elementos morados y amarillos en el mapa a continuación). Sin embargo, estos intereses variaron más según la región, a decir, el interés en la promoción fue notablemente mayor en África y América del Norte. Las iglesias parecen estar más enfocadas en su propia iglesia o comunidades locales en lugar de comprometerse más ampliamente con el gobierno, las empresas u organizaciones. 

    Porcentaje de encuestados que expresan interés en aprender sobre temas relacionados al cuidado de la creación 

    Las comunidades de fe se hacen oír cada vez más a medida que reconocen su importante voz moral y cómo el trabajo conjunto crea cambios que multiplican las acciones locales. Como anabautista-menonitas, debemos considerar un compromiso más amplio como una oportunidad para compartir nuestra voz y realizar cambios de manera efectiva a nivel del sistema.  

    “Como iglesia, debemos asumir nuestras responsabilidades de enseñar a nuestros miembros a comprender el valor y la importancia de aprender más sobre la naturaleza y el cambio climático. Deberíamos aprender lo fácil que es cambiar nuestro estilo de vida y cómo creará peligro si no somos conscientes de ello. Algunos cambios en nuestro estilo de vida pueden tener un gran impacto en nuestro futuro”, dice Emmanuel Mahendra, Iglesia Menonita de Dhamtari, India. 

    Emmanuel Mahendra

    “No se centre solo en la responsabilidad personal. El cambio individual es importante, pero no es suficiente. Necesitamos aprender sobre la naturaleza sistémica del mismo”, señala Kyle Penner, pastor de Grace Mennonite Church, Steinbach, Manitoba, Canadá.  

    Como ilustran las dos citas anteriores, las personas necesitan sentir que sus acciones son efectivas. Cuando ven los efectos de forma directa, o cuando sienten que la acción conduce a cambios sistemáticos más grandes, se animan a seguir adelante.  

    Es importante involucrar tanto el cambio de comportamiento individual como la incidencia sistemática. Somos más efectivos cuando trabajamos juntos como comunidad para trabajar fielmente en el cuidado de la creación en múltiples niveles. 


    Respuesta

    ¡Participar en el cambio sistemático es a menudo más fácil de lo que pensamos! Puede ser una forma clave de unir a las comunidades de fe de nuevas maneras mientras cuidamos la creación.  

    La incidencia puede ser parte de las prácticas espirituales de una iglesia y puede contribuir al crecimiento espiritual como parte de la consolidación de la paz. También puede ser una forma de amplificar las acciones que las iglesias están tomando en otros niveles.  

    El Comité Central Menonita cuenta con un conjunto de herramientas para la incidencia que puede ser adaptado a los contextos específicos de su país. 

    Les damos la bienvenida a una serie sobre problemas ambientales y la iglesia mundial.

    Estas historias ilustrarán:

    a) Cómo se ven los menonita-anabautistas afectados por la degradación ambiental,
    b) Qué piensan los menonita-anabautistas sobre los problemas ambientales,
    c) En qué maneras están respondiendo los menonita-anabautistas

    Historia #1: ¿En qué maneras impactan las crisis ambientales a las comunidades eclesiales?
    Historia #2: ¿Cómo los problemas ambientales hacen sentir a la gente?
    Historia #3: ¿Cómo se intersecta el cambio climático con otros desafíos comunitarios?
    Historia #4: ¿Están nuestras iglesias y su liderazgo comprometidos con el Cuidado de la Creación?
    Historia #5: ¿Cómo practican las iglesias el cuidado de la creación?
    Historia #6: ¿Qué ayudaría a las iglesias a comprometerse más con el cuidado de la creación?
  • En medio de la creciente prevalencia del discurso de odio e intolerancia que nos rodea, como comunidad cristiana ubicada en Indonesia, tenemos un llamado que no es fácil. Son muchos los esfuerzos realizados por grupos o escuelas islámicas que quieren hacer de la República de Indonesia un país con una ideología religiosa, un país islámico. Este movimiento se ha vuelto cada vez más fuerte en los últimos 10 años con el surgimiento de políticas de identidad en las elecciones generales, tanto centrales como regionales.

    Sin embargo, Dios no nos ha colocado erróneamente aquí y ahora, en el país con la mayor población musulmana del mundo (alrededor de 229 millones de personas musulmanas en una población de 271 millones de personas – alrededor del 84%). Es nuestro llamado a hacer brillar la luz de Dios en medio de esta nación.

    ¿Cómo estamos a la altura de nuestro llamado entre nuestros hermanos y hermanas musulmanes? Este pasaje en el texto de Génesis 12,1-5 nos enseña algunos principios que, cuando los vivimos con seriedad, nos animarán a perseverar en nuestro llamamiento aunque haya muchos desafíos y oposición.

    1. El Dios que nos llama es el Dios Emanuel

    Hermanas y hermanos, nuestro texto nos da la historia del llamado de Abram a dejar su comunidad de origen, su familia y su país. Este llamado exigió un precio elevado.

    Abram tuvo que dejar su zona de confort, una vida establecida en una familia que fabricaba esculturas. Los eruditos de la Biblia explican que la familia de Abram tenía un negocio exitoso como fabricante de ídolos. Entendemos que dejar un establecimiento e ir a un lugar lejano para comenzar una nueva vida no es cosa fácil. Aquí es donde aprendemos el significado de obedecer los mandamientos de Dios.

    Abram tuvo que dejar a su familia extendida. La consecuencia de este mandato es que Abram se desarraigó de sus raíces culturales y comunidad de origen. Dejar a sus amistades, familiares y recuerdos de su pasado fue un alto costo. Esto es lo que significa la obediencia a un mandato.

    ¿Un nuevo lugar mejorará la vida? ¿Será posible encontrar una buena comunidad como antes? ¿Se puede empezar a construir un negocio más tarde en la vida? Por supuesto, esas preguntas surgieron en la mente de Abram. Pero vemos cómo Abram realmente confió en el Dios que lo llamó y que le acompañó fielmente.

    A nosotros también se nos invita a creer que este Dios que llamó a Abram es el mismo Dios que nos llama a vivir para la voluntad y la gloria de Dios, donde sea que estemos. Dios quiere que seamos representantes de Dios, que difundamos la verdad de Dios y que hablemos de Dios a todas las personas que nos rodean. Así como Abram, sabemos que este llamado no es fácil y que requiere una verdadera lucha.

    Creemos que si Dios estuvo con Abram a lo largo de la trayectoria de su vida, entonces Dios también estará con nosotros a lo largo de nuestras vidas. Dios es Emanuel, Dios con nosotros.

    2. El Dios que nos llama es el Dios responsable

    Un amigo me dijo una vez que todo se prueba para ver si es verdad sobre el paso del tiempo. Después de que yo estudie la historia de la vida de Abram, entendí más sobre el significado de esta frase. Encontramos evidencia de que el Dios que llamó a Abram es un Dios que permanece consistente con lo que Dios prometió.

    Dios no solo acompañó el viaje de la vida familiar de Abram, sino que también fue responsable de la vida y seguridad de toda la familia extendida de Abram. Note que cuando Abram vivía en el Negev había hambruna (Génesis 12,10-20), luego Abram huyó a Egipto, y durante el exilio en Egipto, Dios bendijo a la familia de Abram.

    Note también cómo Dios salvó a la familia de Abram de la cautividad de los reyes (Génesis 14,1-16). Note también cómo Dios salvó a Lot de ser castigado por Sodoma y Gomorra (Génesis 19,1-29). Note también cómo la esposa de Abram, Agar (Génesis 16,1-14) y su hijo Ismael fueron salvados y tuvieron protección (Génesis 21,14-20).

    Hermanos y hermanas, somos conscientes de que responder al llamado de Dios en nuestras vidas no elimina los problemas en nuestras vidas. Por el contrario, mientras tratamos de llevar a cabo de todo corazón el llamado de Dios en nuestras vidas, los problemas aparecerán y desaparecerán en nuestras vidas. Hoy, aprendemos del viaje de la vida de Abram que cuando trata de obedecer los mandamientos de Dios con todo su corazón, Dios es responsable de hacer la parte de Dios. Dios sostendrá, ayudará, acompañará y bendecirá a Abram.

    Asimismo, en nuestro caso que vivimos en medio de una nación cuya mayoría no conoce al Dios verdadero, sabemos que las personas cristianas vivimos con intimidación. Experimentamos problemas como permisos complicados para la construcción de lugares de culto, o cuando los lugares de culto se han utilizado durante décadas y luego son cerrados con una razón inventada. Escuchamos otras historias tristes en las que las personas cristianas no son promovidas porque, como creyentes fieles, no queremos participar en la deshonestidad, la corrupción y arreglos. Pero creemos que el poder de Dios no se bloqueará. La gente puede tratar de evitar que nos llegue la bendición, pero el Señor Jesús la enviará de otra manera. Dios que nos llama a vivir para Dios, y seguramente será responsable de las consecuencias de las decisiones en nuestras vidas.

    3. Dios que nos llama nos pide una respuesta obediente

    Hermanas y hermanos, entendemos que desde el principio, cuando Dios creó a la humanidad, Él quiso hacer de los humanos el objeto del amor de Dios. Encontramos historias hermosas y románticas antes de que los humanos cayeran en pecado, sobre la estrecha relación entre los humanos y Dios. Dios quiere que se reparen las relaciones rotas y que se restauren las imágenes rotas que una persona tiene de sí misma. Dios quiere que obedezcamos.

    La historia de Abram, quien obedeció los mandamientos de Dios, se convierte en un modelo para que en la actualidad podamos imitarlo. Así como nos enfrentamos a desafíos y tentaciones, Abram en su día también enfrentó muchos desafíos y tentaciones. Uno de los desafíos que sacudió el alma de Abram fue que él y su compañera (Sarai) aún no habían tenido el hijo prometido por Dios (Génesis 18,11). Incluso cuando Dios repitió su promesa (Génesis 17,17), Abram tuvo dudas al respecto; pero Abram eligió seguir confiando en Dios, obedeciendo con todo su corazón, hasta que Dios finalmente envió a Isaac. Pero el desafío de la obediencia de Abram no había terminado, porque Dios volvió a probar la obediencia de Abram pidiéndole que sacrificara a Isaac en el monte Moriah (Génesis 22,1-12). Nuevamente, se nos muestra la obediencia absoluta e incondicional de Abram al llamado del Señor Dios.

    Hermanos y hermanas, creo que Dios nunca nos ha llamado o ubicado erróneamente en esta tierra, donde la mayoría de la población no sabe quién es el Señor Jesucristo; donde las personas que siguen a Jesús son objeto de burlas e intimidación. Aquí es donde se pone a prueba nuestra obediencia. Tenemos una elección: rendirnos a los desafíos y a la oposición, u obedecer a Dios sin importar el costo.

    Indonesia necesita nuestro testimonio como hijos e hijas de Dios quienes se atreven a vivir en obediencia a la verdad de Dios, a quienes se les identifíque por practicar esa verdad en la vida diaria. Tenemos el llamado a ser agentes de paz, llenos de amor, en nuestras comunidades. Obedecer a Dios no significa que no haya desafíos, pero obedecer a Dios seguramente traerá bendiciones.


    —Natanael Sukamto, pastor de la congregación GITJ (Gereja Injili di Tanah Jawa) en Sembaturagung, Pati, Java Central, Indonesia.

  • Estimadas personas anabautista-menonitas de todos los continentes: 

    Este es un llamado a la oración por la paz de Ucrania y por el bienestar de las personas cristianas anabautistas que viven bajo la amenaza de una invasión militar extranjera.

    Cientos de miles de personas menonitas de habla alemana vivieron alguna vez en Ucrania. Casi todas migraron o fueron expulsadas ‚Äã‚Äãpor la fuerza durante los trastornos políticos de finales del siglo XIX y XX.

    En la actualidad, hay varias congregaciones menonitas en Ucrania. El liderazgo de los Hermanos Menonitas ha sido un faro para el establecimiento de la paz y la salvación, incluso cuando el conflicto armado en la provincia oriental de Ucrania se ha acrecentado desde el 2014.

    En las últimas semanas, soldados rusos han llegado a la frontera de Ucrania, lo que hace temer una invasión inminente. ¡Oremos por la paz de Ucrania, Rusia y todas las naciones involucradas en este conflicto!

    ¡Oremos por las iglesias en Ucrania las cuales están ministrando en este momento difícil! 

    Amados hermanos y hermanas menonitas en Ucrania:

    Las personas anabautista-menonitas de todo el mundo nos entristecemos porque ustedes están viviendo con estas nubes de tormenta de guerra en el horizonte.

    En este momento de tensión y espera, sepan que les recordamos y oramos por la paz de su nación.

    Clamamos a Dios por las personas pacificadoras y por el liderazgo sabio en Ucrania, Rusia, Estados Unidos y Europa. Que Dios les fortalezca en cuerpo y en espíritu, proveyendo para cada necesidad física y espiritual en estos momentos difíciles.

    Junto con el Apóstol Pedro decimos:

    “Pero después que ustedes hayan sufrido por un poco de tiempo, Dios los hará perfectos, firmes, fuertes y seguros. Es el mismo Dios que en su gran amor nos ha llamado a tener parte en su gloria eterna en unión con Jesucristo. A él sea el poder para siempre. Amén.” (1 Pedro 5,10-11)

    Señor, en tu misericordia, escucha nuestra oración.
    En el nombre de Jesús, amen. 

    J. Nelson Kraybill, presidente

  • Amados hermanos y hermanas de todos los continentes:

    Por favor únase a orar por la paz en Burkina Faso, donde el 24 enero 2022 tuvo lugar un golpe militar. Recuerde especialmente a la iglesia miembro del CMM ‘Eglise Evangélique Mennonite du Burkina Faso’ mientras ministran y testifican en este estresante momento.

    Para la seguridad y bienestar, encontramos ánimo en el Salmo 46: “Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza; nuestra ayuda en momentos de angustia. Por eso no tendremos miedo, aunque se deshaga la tierra…” (Salmo 46).

    Aún cuando “Las naciones rugen”, nuestro Dios permanece soberano y  “ha puesto fin a las guerras hasta el último rincón del mundo…  ¡El Señor todopoderoso está con nosotros! ¡El Dios de Jacob es nuestro refugio!”

    Señor, en tu misericordia, escucha nuestra oración.
    En el nombre de Jesús,

    J. Nelson Kraybill  
    presidente, CMM

  • El 23 de septiembre del 2021, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático era “un código rojo para la humanidad”. Sin embargo, Guterres se mostró esperanzado al afirmar que “no es demasiado tarde para actuar y garantizar que la acción climática contribuya a la paz y la seguridad internacionales”. Para Guterres, las naciones deben trabajar juntas porque la paz actual no puede separarse de los problemas del clima. 

    Para los cristianos, es necesario un marco teológico para relacionar los alarmantes problemas climáticos con nuestro compromiso con la paz. El relato de la creación proporciona este marco, en el que la existencia de la humanidad forma parte del hermoso ordenamiento del clima por parte del Creador. 

    En el Génesis, el primer libro de la Biblia, hay dos relatos de la creación. El primer relato del Génesis1 es famoso para muchos de nosotros. En él, el Creador hizo los cielos y la tierra en seis días. Este relato esboza la creación en frases ordenadas, poéticas y rítmicas, que pueden encontrarse en los rituales religiosos o en los servicios dominicales de la iglesia. 

    En este relato, el Creador vio que el desorden no era bueno y por ello separó la luz de las tinieblas, el agua de la tierra seca, etc. Estas separaciones prepararon la llegada de los seres humanos como la cúspide de la creación. En el sexto día, Dios creó a los seres humanos según la naturaleza, las plantas y los animales. Hombre y mujer creados al mismo tiempo a imagen de Dios. 

    Sin embargo, Génesis 2 cuenta la historia desde otro ángulo, invirtiendo el orden de la creación. Dios creó primero al hombre, luego a las plantas y a los animales. Y finalmente, Dios creó a la mujer como ayudante del hombre. La importancia del ser humano puede verse en como primero y último lugar de la creación. Pero aquí, la creación de los seres humanos, las plantas y los animales ocurre dentro de la historia de Dios preparando el clima. El texto dice que “aún no había ningún arbusto del campo sobre la tierra, ni había brotado la hierba, porque Dios el Señor todavía no había hecho llover sobre la tierra ni existía el hombre para que la cultivara. No obstante, salía de la tierra un manantial que regaba toda la superficie del suelo. Y Dios el Señor formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz hálito de vida, y el hombre se convirtió en un ser viviente” (Génesis 2, 5-7). 

    La lluvia y el manantial están, efectivamente, relacionados con el clima. La palabra para manantial aquí también puede significar vapor o bruma. Los manantiales de agua surgen de la tierra para inundar el suelo y regar la tierra seca. Y el vapor de la tierra llena el aire de agua y cae en forma de lluvia. Aquí se nos ofrece un hermoso relato del origen del clima. Y el primer ser humano fue creado a partir del polvo de la tierra, polvo húmedo, impregnado por la bruma que se elevó de la tierra. 

    Esto es lo importante: Más que un relato de principios humildes, la creación de los seres humanos en Génesis 2 retrata a los humanos como parte de la historia del clima. El Creador preparó el clima antes de crear a los seres vivos, incluidos los humanos. 

    Como primeros y últimos de la creación de Dios, los seres humanos son protectores no solo del jardín sino de toda la creación (Génesis 2, 15-17). Deben “labrar la tierra”, la misma tierra de la que surgió el ser humano. Pero también es la tierra húmeda, la tierra que dará frutos porque Dios la ha preparado ordenando el clima y con el trabajo de las manos humanas. 

    Aquí, el papel del ser humano es ser el mediador entre la tierra y su Creador. El ser humano es responsable ante el Creador de la conservación del suelo, porque su existencia depende de la tierra húmeda en la historia del clima. Como tal, los humanos no son solo emisarios de Dios en la tierra, sino también mediadores que llevan los gemidos de todas las criaturas al Creador. 

    Orar es el primer paso concreto a través del cual podemos practicar nuestro papel de mediadores en las calamidades climáticas actuales. Cuando oramos, volvemos a conectar nuestra hermosa pero fracturada tierra con el Creador. Al orar, conectamos nuestro deseo con los que anhelan agua y aire limpios, porque, en palabras de la académica y legisladora Maxine Burkett, los que “sufren más agudamente [el desastre climático] son también los menos responsables de la crisis hasta la fecha”. 

    Cuando oramos, Dios abrirá nuestros corazones a acciones concretas como individuos, comunidades de fe y legisladores por la paz y la seguridad de nuestro hogar común. Amigos, sigamos orando. 

    —Nindyo Sasongko es candidata al doctorado en Teología Sistemática en la Universidad de Fordham, Nueva York; teóloga residente en la Manhattan Mennonite Fellowship, Nueva York, y miembro del Grupo de Trabajo de Cuidado de la Creación, Congreso Mundial Menonita.

  • Kyle Gingrich Hiebert, coordinadora de la Red de Académicos Menonitas Anabautistas (AMSN), expresa que, “¡Si hay algo que esté pasando en la academia, nosotros queremos saberlo!”

    La Red de Académicos Menonitas Anabautistas conecta estudiantes y profesores dentro de una red de redes. Fomentando las conexiones globales en la investigación y proporcionando un punto de contacto para compartir información y recursos. 

    Kyle Gingrich Hiebert explica que, “por ejemplo, yo estoy en la Universidad Conrad Grebel College en Kitchener, Ontario Canadá, pero no puedo saber que está pasando en la Universidad Menonita Canadiense en Winnipeg, Manitoba, Canadá, las cuales están muy cerca”, así que, la red permite llenar este vacío. 

    La red comenzó en la década de 1990 por Lydia Harder Neufeld en el Centro de Teología Menonita de Toronto (TMTC), el propósito inicial fue ayudar a los estudiantes graduados a conectarse con otros académicos anabautista-menonitas en su campo, particularmente los de nivel de doctorado.  

    Lydia Neufeld Harder cuenta que, “fue una respuesta a la necesidad de una red más amplia, más allá de los estrechos límites de la erudición menonita suiza/rusa, generando así mayor inclusión   de las mujeres”.

    Aunque inactiva por un tiempo, la Red ha renovado sus energías bajo el liderazgo de Kyle Gingerich Hiebert y Jamie Pitts (directores, respectivamente de TMTC y el Instituto de Estudios Menonitas del Seminario Bíblico Anabautista). 

    La Red AMSN, no es solo para académicos de teología e historia anabautista-menonita, sino también para académicos en cualquier otro campo que se identifican como menonita-anabautistas y encuentran vínculos entre sus investigaciones y su fe. 

    Jamie Pitts se conectó por primera vez con la AMSN como estudiante nuevo de doctorado en la familia menonita. Al recibir boletines de AMSN, ya no se sentía solo. Jamie expresa que, “me sentí parte de una conversación más grande”. Ahora, él quiere ayudar a otros académicos en rincones remotos del mundo a experimentar esta conexión. 

    Hyejung Jessie Yum miembro de la red y representante de la Revista Anabautista coreana, manifiesta que, “la AMSN me ayudo a ver como la fe y el conocimiento de las comunidades académicas anabautistas globales se ponen en práctica en varios contextos y se interconectan entre sí”.

    A diferencia de la red emergente del CMM GAHEN (Red Mundial de Educación Superior Anabautista), que ayuda a las escuelas anabautistas a prosperar, la AMSN se enfoca en conectar a los académicos y a fomentar la investigación.

    La AMSN recibe algunos fondos para mantener en su página web enlaces para eventos, revistas e institutos, también para enviar un boletín electrónico semirregular y organizar una mesa redonda anual. Sus miembros se autoseleccionan en función de su identidad como anabautistas y/o de su trabajo en temas relacionados con el anabautismo.

    Los centros de investigación e instituciones listados en el sitio de la AMSN son principalmente de Norte América y Europa, pero ahora sus miembros quieren ver crecer la presencia global de la Red. 

    Jamie Pitts, explica que, “necesitamos descolonizar la beca de menonita-anabautistas”. Él espera que la AMSN pueda fortalecer la relación con académicos de América Latina, África, Asia y servir como una herramienta para que ellos encuentren recursos y conexiones para avanzar en sus trabajos. 

    Jamie también expresa que, “queremos escuchar sobre las personas del CMM que están trabajando en escuelas, editando revistas, organizando eventos y conferencias de manera remota todo lo relacionado con los académicos anabautistas. ¡Pónganse en contacto, por favor! Queremos hacer conexiones”. 

    La AMSN está preparando un taller para la Asamblea 17 en Indonesia. 

    Haga clic aquí para aprender más sobre la AMSN

     


    Haga clic aquí para registrarse en la Asamblea 17

  • Willi Hugo Pérez, representante del Congreso Mundial Menonita para América Latina – Central, expresa que, en medio de la pandemia ha crecido el sentimiento de estar en comunión y de compartir entre las comunidades de fe, las iglesias y las instituciones anabautistas”. 

    En los albores del tercer año de pandemia, hay cansancio por los continuos dolores, y, aun así, las iglesias continúan con su misión a pesar de los viejos y nuevos desafíos.  

    Animados por la nueva Red Anabautista Mundial de Salud, el Congreso Mundial Menonita hizo un llamado a las iglesias y a las personas para que apoyen los esfuerzos de UNICEF en la entrega de vacunas del COVID-19 en países de bajos ingresos.  

    CMM está recaudando dinero para UNICEF, el socio de entrega clave es el Fondo COVAX, para el acceso equitativo a las vacunas del COVID-19.  

    Amo a mi semejante 

    Para compartir las vacunas contra el coronavirus a través del mundo, Love My Neighbour, una organización sin ánimo de lucro, reúne a 12 afiliaciones religiosas en Canadá, incluyendo al CMM. De este modo, hasta la fecha los Menonitas Anabautistas de Canadá han donado $44.400 dólares canadienses a nombre del CMM. 

    Para el 30 de septiembre del 2021, la UNICEF en Canadá, recaudó $9.6 millones de dólares canadienses incluyendo $536.000 provenientes de los donantes de Love My Neighbour. Esto monto fue igualado por el gobierno de Canadá, obteniendo asó un total de $19 millones, para la distribución de vacunas contra el COVID-19, a través de UNICEF en los países de bajos ingresos. 

    Por sus esfuerzos Love My Neighbour, fue reconocida como una Fundación Destacada o Grupo Filantrópico, por los premios (AFP-Greater Toronto Chapter Philanthropy), quienes le otorgaron este honor en diciembre del 2021. 

    Sarah Hildebrandt, fundadora de LMN, destaca “que tenemos una gran responsabilidad”. Cerca del 80% de canadienses han recibido al menos una dosis de la vacuna, pero en los países de bajos ingresos ha sido tan solo el 8% de la población. Además, expresa Ella que, “queremos fortalecer los brazos de UNICEF… A medida que somos testigos del amor de otros hacía por el prójimo, continua nuestro amor por los demás”. 

    Arli Klassen, coordinadora de representantes regionales, resalta que, “Así como Aaron y Hur levantaron los brazos de Moisés’ cuando éste se cansó (Éxodo 17:12-14), del mismo modo los miembros de nuestra familia de las iglesias menonita-anabautistas, se están fortaleciendo mutuamente a través de la campaña, Ama a tu semejante del CMM en Canadá y de todo el mundo”, de manera que, “Por todos estos esfuerzos estamos agradecidos”. 

    En el nombre del CMM, los donantes estadounidenses dieron $24.535 USD a una campaña interreligiosa para UNICEF.  

    Perdidas y Desafíos  

    Desde Zimbabue hasta Indonesia y Guatemala, los líderes de las iglesias informan sobre los desafíos económicos derivados de las pérdidas de sus trabajos y la muerte de los pastores a causa del COVID-19.  

    Willi Hugo Pérez, cuenta que, en Guatemala, una mujer perdió a sus dos hijas en dos días. Así que “Hay desesperación, angustia y tristeza por la situación económica y estas muertes”. 

    Los desacuerdos sobre cómo responder al virus han endurecido las divisiones en las comunidades. Cynthia Peacock, representante regional de Asia del Sur, informa que, la resistencia a los grupos religiosos que nos son hindúes ha llevado al vandalismo de los edificios de las iglesias y las mezquitas, de igual forma a la violencia en contra de líderes de las iglesias y a falsas acusaciones por proselitismo. 

    Sin embargo, es tiempo para el acompañamiento pastoral. Willi Hugo Pérez dice que, “hay hermosas expresiones y acciones de solidaridad a favor de los más vulnerables, pobres y necesitados, estas son obras de amor, que comunican fe, inspiración y esperanza en la realidad actual”. 

    “Continuamos creyendo y teniendo esperanza en el Señor”. 


    Learn more 

    Ama tu semejante: comparte vacunas

    Donaciones: 

    Encuentre un enlace web para donar en su país. Donde esté disponible, seleccione al CCM como su organización afiliada.


    ¿Ya hizo su donación?

    Envíe un correo electrónico a Henk Stenvers, secretario de la Comisión de Diáconos del CMM, a vaccines@mwc-cmm.org para dar a conocer al CMM que usted está apoyando a nuestra familia mundial de esta manera.

  • Austria

    Mennonitischen Freikirche Österreich (MFÖ) / Mennonitischen Freikirche Österre

    La Iglesia Menonita Libre de Viena es la comunidad en la que tuve el privilegio de crecer. Somos una iglesia pequeña pero sumamente familiar, centrada en Jesucristo, el Hijo de Dios.

    Me identifico muy bien con los menonitas porque consideran que han sido comisionados por Dios para propiciar la paz y acercarse unos a otros, y al prójimo, por medio del amor.

    En términos prácticos, esto significa que, como “comunidad viviente”, nos enfrentamos constantemente a desafíos y a una variedad de dificultades. No obstante, existe la voluntad y el amor de crecer junto con estos obstáculos y querer superarlos en unanimidad. Sin embargo, la unanimidad no significa que siempre tengamos todos la misma opinión, sino que quisiéramos someternos a la decisión que tomamos juntos en la comunidad reunidos en paz.

    Cuando me bauticé en la fe en septiembre de 2011, tomé la decisión personal de servir en esta iglesia y, por lo tanto, solicité oficialmente la membresía. Desde que di este paso, puedo decir que seguir a Cristo en el marco de la gran familia de Dios es enriquecedor y una enorme bendición.

    Muy a menudo otros miembros me han animado a servir a Dios brindando mis dones personales (en la alabanza y el ministerio para niños y niñas). He aprendido mucho, sufrido altibajos y superado dificultades. Mi carácter se ha formado; puedo afirmar con gratitud que tengo un Señor paciente que es paciente conmigo, aun cuando enfrento el mismo problema por tercera vez.

    – Franziska, miembro de MFWien, congregación menonita de Viena, Austria

    Mennonitischen Freikirche Österreich (MFÖ) / Iglesia Menonita Libre de Austria

    Desde el comienzo de la institucionalización de los menonitas en Austria, la participación en el Congreso Mundial Menonita se ha compartido con las iglesias nacionales de los Hermanos Menonitas de Alemania: Arbeitsgemeinschaft Mennonitischer Brüdergemeinden (Grupo de Trabajo de los Hermanos Menonitas), de Alemania y Vereinigung der Menoniten Brudergemein (Asociación de las Congregaciones de los Hermanos Menonitas), de Bavaria. Después de que la Asociación de Congregaciones de los Hermanos Menonitas fuera aceptada como miembro del CMM, la Iglesia Menonita Libre de Austria ha sido representada por su propio delegado.

    La Iglesia Menonita Libre de Austria consta actualmente de seis parroquias que cuentan con 385 miembros. Durante casi dos décadas el número de miembros fue disminuyendo lentamente, debido a que se cerraron dos congregaciones y fracasó la fundación de cuatro iglesias. En 2019, se registró un aumento del número de miembros. Lamentablemente, el “año corona” 2020 interrumpió este crecimiento tentativo de la Iglesia Menonita Libre de Austria.

    Historia

    Comenzando en Suiza, el anabautismo se extendió rápidamente en las tierras heredadas de los Habsburgo. Se estima que alrededor de un tercio de la población, junto con católicos y luteranos, eran anabautistas. Sin embargo, los monarcas de Habsburgo se consideraban defensores de la Iglesia Católica Romana y, por lo tanto, lucharon contra la Reforma. Muchos luteranos y anabautistas fueron expulsados de Austria. Si bien los “protestantes secretos” quizá hayan existido en remotas áreas montañosas, los anabautistas desaparecieron.

    No fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que los menonitas regresaron nuevamente a Austria para ayudar a los refugiados menonitas de Europa del Este. Han surgido comunidades gracias al trabajo con los refugiados en Alta Austria y Viena. Los misioneros de los Hermanos Menonitas participaron activamente en Alta Austria. Se fundó una comunidad en Viena, en colaboración con el Comité Central Menonita (MCC) y la Sonnenberggemeinde (Congregación Sonnenberg) de Suiza.

    Las congregaciones menonitas, como otras congregaciones de la Iglesia Libre, no fueron reconocidas como iglesias en Austria. Esto ha dado lugar a varias desventajas. Para remediar este trato desigual hacia las iglesias reconocidas, la Iglesia Católica Romana, las Iglesias Luteranas y Reformadas, el Instituto de Filosofía Jurídica de la Universidad de Viena y el movimiento ecuménico, “Caminos de Reconciliación: la mesa redonda” (Paths of Reconciliation – the round table), en colaboración con las Iglesias Libres, han procurado obtener el reconocimiento estatal de las Iglesias Libres. Se logró en 2013 mediante la unión de las convenciones de la Iglesia Libre de los bautistas, evangélicos, pentecostales y los movimientos carismáticos, de la comunidad cristiana Elaia y la Iglesia Menonita Libre de Austria.

    En 2019, el movimiento Bruderhof fue aceptado en la Iglesia Menonita Libre de Austria como la parroquia de Bruderhof de Austria.

    En la actualidad, la Iglesia Menonita Libre de Austria consta de seis parroquias en Gmunden, Linz, Retz, Steyr, Wels y Viena, y cuenta con 385 miembros bautizados.

    Nuestras comunidades están principalmente conformadas por austríacos y miembros de varios países europeos y no europeos. Debido a los movimientos internacionales de refugiados, las personas del Medio Oriente encuentran un hogar en nuestras comunidades. Por tanto, la composición de las iglesias es muy internacional,especialmente en las ciudades más grandes, como era de esperar.

    Muchos de nuestros miembros provienen del catolicismo, y algunos de la Iglesia Evangélica. Debido a la corta historia de las Iglesias Libres en Austria, hay solamente unos pocos cristianos de segunda generación y casi ninguno de tercera generación.

    En la actualidad, las congregaciones han enviado misioneros a Bangladesh y Kyrgyzstan, y los apoyan económicamente y por medio de la oración.

    Desafíos

    Las iglesias menonitas son pequeñas. La comunidad más grande se encuentra en Wels y cuenta con alrededor de cien miembros. Tres iglesias han empleado pastores a tiempo parcial. Dos iglesias están dirigidas por personas que brindan liderazgo espiritual y práctico a sus comunidades, además de tener un empleo de tiempo completo. En un futuro cercano, muchos líderes que han sido puestos a prueba durante muchos años, tendrán que ser reemplazados por colegas más jóvenes, quienes a su vez están ocupados con sus tareas profesionales y familiares.

    En las comunidades también hay familias jóvenes y colaboradores cuya mayor inquietud es la fundación de iglesias. También en este aspecto, la pandemia fue y es un obstáculo importante.

    Nuestra gente ha aportado diferentes ideas teológicas a partir de sus historias personales y trasfondos religiosos. Hay una clara influencia del Movimiento de los Hermanos a través de la literatura y las influencias del evangelismo norteamericano. Se entiende menos lo que es típicamente “menonita”, como una historia más o menos interesante. Nuestros pastores no provienen de una tradición menonita sino de otras tradiciones y, por lo tanto, no distinguen lo que tiene de especial ser anabautista. Es de esperar y se espera que, al participar en eventos menonitas internacionales, nuestros pastores y colaboradores descubran estas particularidades.

    Oportunidades

    Una comida fraterna al aire libre de la congregación Steyr en Austria. Foto gentileza de ‘MFO’

    La población austriaca es muy tradicional y prefiere guiarse por las decisiones tomadas por las autoridades, lo cual podría ser como consecuencia del largo gobierno monárquico en Austria.

    Como resultado de la acreditación estatal, las Iglesias Libres tienen sorprendentemente una aceptación significativamente mayor entre la población y, sobre todo, entre las autoridades. Aunque la diversidad de las Iglesias Libres todavía representa un problema de comprensión importante, cada vez se solicitan aclaraciones a las Iglesias Libre acreditadas con mayor frecuencia. Por lo tanto, la MFÖ tiene la oportunidad de sumarse a los consejos que debatan temas de gran relevancia para la sociedad; también tiene la posibilidad de ayudar a conformar esos consejos, tanto eclesiástica como políticamente. Entonces el diálogo con otras iglesias y sociedades religiosas es también más factible.

    A lo largo de los quinientos años de historia del anabautismo de los menonitas, la sociedad austríaca se da cuenta de las raíces europeas de las Iglesias Libres, así como de la permanencia, consistencia y también fiabilidad: buenas señales de una antigua tradición.

    eñales de una antigua tradición. Hace años se daba la controversia y, a veces, la enemistad entre las tradiciones de tendencia anabautista y otras iglesias libres; ahora la colaboración ha llevado a una unidad fraterna mucho más respetuosa.

    En la MFÖ, a los menonitas se les permitió desempeñar un rol equilibrador de actitudes muy divergentes, como las que podrían tener carismáticos y evangélicos. Pareciera que se valora la serenidad pacificadora de los menonitas.

    Las cinco convenciones de la Iglesia Libre de Austria (MFÖ) tienen la oportunidad de reafirmarse en la interacción cotidiana y, por lo tanto, mostrar que es posible estar unificados sin tener que renunciar a la propia identidad. Con las creencias de la Alianza Evangélica, la MFÖ adoptó un marco teológico y aborda cuestiones legales y sociales de manera unida. Sin embargo, las convenciones y sus iglesias siguen siendo autónomas. De esta manera, a la sociedad austríaca se le puede mostrar la diversidad y, a la vez, la unidad de las cinco tradiciones diferentes a través de nuestra presencia pública.

    Estos principios u otros similares también podrían ser aleccionadores más allá de las fronteras de Austria.


     

    Reinhard Kummer, presidente de la Iglesia Menonita Libre de Austria (Mennonitischen Freikirche Österreich)
    Este artículo apareció por primera vez en Correo/Courier/Courrier en octubre de 2021.
  • Únase a nosotros(as) en oración y gratitud por un líder de la iglesia nacional que también ha servido a la familia mundial a través del CMM. 

    Joren Basumata de la ‘BJCPM India’ (por sus siglas en inglés) murió el 15 de octubre del 2021 a los 73 años. 

    Él sirvió a la iglesia local como pastor de la ‘Emmanuel Chapel’ y de la ‘Tollygunge Christian Fellowship’; como presidente de la iglesia nacional; y a la iglesia anabautista-menonita mundial como miembro del Concilio General de la Bharatiya Jukta Christa Prachar Mandali desde el 2003 al 2018 y, como miembro del Comité Ejecutivo (2003-2009). 

    Falleció antes que su esposa Ira y, le sobreviven una hija, un yerno y un nieto. 

    “Joren Basumata fue un predicador/maestro muy respetado, querido y fiel hasta el final”, dice Cynthia Peacock, representante regional del CMM para el sur de Asia. 

    Actualizado 14 Enero 2022