Oraciones de gratitud e intercesión

  • Presentando a la familia global: 

    Iglesia Misionera Anabautista- Bolivia 

    Conferencia Emergente de ICOMB y Iglesia miembro del CMM  

    Estos primeros meses del año 2022, han sido tiempos de mucho crecimiento para la iglesia. En el mes de septiembre, la iglesia celebró 14 años de servicio, y podemos decir tranquilamente que hemos visto la mano de Dios en este tiempo desde el nacimiento de la Iglesia. 

    Tuvimos la oportunidad de enviar un representante al Summit de ICOMB, en Curitiba, Brasil. En este evento compartimos que tenemos el desafío de plantas nuevas iglesias hasta fin de año. Hoy podemos decir que este objetivo se pudo cumplir, ya que se pudieron establecer nuevos puntos de predicación de la palabra a lo largo de los últimos meses. 

    Pedimos sus oraciones estimados hermanos, que Dios nos permita seguir creciendo en el ministerio en el cual estamos trabajando actualmente, que Dios pueda proveer siempre lo necesario en cuanto a necesidades económicas se refiere y también para que en este mes de Octubre 2022, el Señor nos de fuerzas para las actividades de evangelismo que tenemos preparadas. 

    —Kevin Gonzales, Noticias ICOMB  


    ICOMB
    La Comunidad Internacional de Hermanos Menonitas (ICOMB) está compuesta por 22 iglesias nacionales en 19 países. ICOMB también tiene miembros asociados en más de 20 países, y todos se encuentran en diferentes puntos del camino hacia la afiliación plena. ICOMB existe para facilitar relaciones y ministerios para mejorar el testimonio y el discipulado de sus iglesias nacionales miembro – conectando, fortaleciendo y expandiendo. 
  • Testimonios de África

    Trabajar de enfermera es un trabajo desafiante. Se necesita un corazón con pasión, paciencia y amor. Durante la pandemia del COVID-19, vi la mano de Dios en mi vida mientras me protegía. Hubo momentos en los que me desesperaba de ansiedad, pero cuando recordaba cómo el rey David en la Biblia esperaba en el Señor y se animaba, revivía.

    Cuando la pandemia del coronavirus comenzó, estaba embarazada. También soy asmática. Mi ginecólogo recalcó que debía tener cuidado de no contagiarme de COVID-19 porque sería demasiado riesgoso tanto para mí como para el bebé. Me preguntaba cómo me iría trabajando en el hospital más grande del país, Parirenyatwa, que también estaba tratando a pacientes con COVID-19.

    Una vez en el trabajo, un paciente difícil fue admitido. Estaba frustrado y agitado. Peor aún, tenía una actitud negativa y no quería tener nada que ver con las enfermeras, los médicos o estar en el hospital. Estaba tosiendo mucho. Muchos de mis colegas estaban hartos de sus payasadas. Entonces me ofrecí a cuidarlo, tratando de crear una relación de enfermera y paciente, charlando amablemente, dándole su medicamento y convenciéndolo para que usara una mascarilla. Era imposible, pero finalmente, después de tratar de persuadirlo por unos 20 a 30 minutos, cumplió. Mientras lo tapaba me sentí contenta.

    Cuando me iba, vi a dos personas con el equipo de protección personal completo corriendo hacia el cubículo. Dijeron que el paciente que yo estaba atendiendo era positivo al coronavirus y que debía ser trasladado al ala de COVID.

    Me inundó un gran temor cuando pensé en todo el tiempo que estuve charlando con él de cerca mientras no tenía mascarilla puesta. Me preocupé, pero me recordé a mí misma que la preocupación es como una mecedora, seguiría balanceándome en un lugar y no llegaría a ninguna parte; oré.

    Recurrí a mi esperanza en el Señor. Me acordé que los que esperan en el Señor siguen volando alto como las águilas, corren y no se cansan, caminan y no se desmayan. Reuní toda mi esperanza en el Señor y creí que iba a estar bien. Pasaron los días; seguí trabajando y me sentía fuerte. No tenía síntomas de COVID-19.

    En otra vívida ocasión, cuando mi bebé tenía tres meses, atendí a una paciente que había ingresado la noche anterior. Le lavé las heridas y le cambié los vendajes a la paciente para que luego me dijeran que tenía que ser transferida a un ala de COVID-19. Mi preocupación era cómo iba a estar en cuarentena con o sin mi bebé, al cual le estaba dando pecho. Simplemente tenía fe y esperaba que Dios continuara protegiéndome. Lo hizo, porque hasta el día de hoy no he padecido de COVID, a pesar de que en innumerables ocasiones he estado muy expuesta. Sí, soy muy cautelosa, pero sí creo que Dios me protegió y estoy muy agradecida. Seguiré esperando en Jesús. Jesús es mi verdadera esperanza.
    — Hazel Nenguke, Iglesia de los Hermanos en Cristo, Zimbabue

    Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial 2023

     

  • Testimonios de África

    El Salmo 62 expresa el lamento de los cristianos en el Sahel de África Occidental. Durante más de 10 años varios países del Sahel han estado experimentando ataques terroristas. Al igual que David, sentimos hambre y nos sentimos acosados por el enemigo. David fue abandonado por sus colaboradores de fe, traicionado. En estos tiempos difíciles, David no utilizó la violencia, el engaño o cualquier medio físico para deshacerse de sus enemigos. Se lo dejó a Dios y puso confianza en Dios. Dios es nuestro amor, hogar, nuestro refugio y nuestra esperanza en tiempos de prueba.

    Había un profesor de secundaria jubilado en el este de Burkina Faso. Durante algún tiempo, esta región ha sido controlada por terroristas. Un día lo encontraron en la iglesia, enseñando. Le preguntaron qué estaba haciendo y él respondió que estaba enseñando la Biblia. Los terroristas le dijeron que la etapa de la Biblia había pasado y que ahora era el tiempo de Muhammad; debía cambiar de religión. Respondió que a su edad no podía cambiar de religión.

    Le dijeron que debía dejar de enseñar y que lo llevarían ante el líder. Lo obligaron a llevarse su auto y se subieron con él. En el camino, los terroristas dijeron que el auto ahora les pertenecía. El profesor comenzó a orar, pidiéndole a Dios que le diera sabiduría para saber cómo responder a los terroristas.

    Al llegar a lo del líder de los terroristas, le preguntaron de quién era el auto. Él respondió, “Pertenece a mi cuñada”. El líder respondió: “Tiene suerte de que sea de una mujer porque no le quitamos la propiedad a la mujer”. Le ordenaron que no enseñara más sobre Jesús porque ahora era el tiempo de Mahoma. Él respondió que no era Mahoma al que Jesús se refería que vendría, sino que se refería al Espíritu Santo que vendría y ayudaría a todos los creyentes.

    Después de un interrogatorio, durante el cual el profesor se mantuvo tranquilo y confiado, lo enviaron a un lugar donde podría regresar a su hogar con facilidad.

    El profesor puso su fe y esperanza en Dios, quien prometió a sus hijos diciéndoles que mantuvieran la calma y que Dios pelearía por ellos (Éxodo 14,14).

    Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial 2023

     

  • Fue con gran anticipación que fuí a asistir a una conferencia de la Iglesia Hermanos en Cristo (BICC, por sus siglas en inglés) en Mozambique, en julio del 2016. Este fue mi primer viaje como representante regional del Congreso Mundial Menonita. Se llevó a cabo en un pequeño pueblo llamado Milange, en la parte norte de Mozambique, en la frontera con Malawi. 

    Desafortunadamente, yo no sabía ninguno de los idiomas, oficiales o locales, de Mozambique. Traté de comunicarme con lenguaje de señas hasta que la gente entendió lo que estaba pidiendo: que me indicaran dónde estaba el lugar de reunión. 

    Un hombre con una motocicleta me hizo señas para que me sentara detrás de él. Nunca había montado en motocicleta. Iba a horcajadas, pero no sabía dónde colocar mis pies o mis manos. Entonces, me aferré a la espalda de este hombre por mi vida. Gracias a Dios estaba oscuro; nadie pudo presenciar el espectáculo.  

    A medida que este hombre se adentraba más en la oscuridad, se apoderó de mí el pánico. ¿Llegaría al lugar de reunión? Ciento y un pensamientos desagradables pasaron por mi mente. 

    De repente, se detuvo. Había dos vehículos en la oscuridad y gente dando vueltas. 

    Mientras yo estaba en un estado de confusión, fui recibido por el Reverendo Laston Bissani, un misionero de Malawi en Mozambique. Lo conocí una vez en Zimbabue. Me llevaron a sentarme en una silla, donde estaba un misionero de Zimbabue con su esposa. Dulce alivio.  

    La conferencia se llevó a cabo en un lugar improvisado, en campo abierto, con un techo de paja bordeando un lado. Las mujeres se sentaban en el suelo sobre pedazos de tela. Era una tarde fría, pero muchas mujeres y niños(as) no tenían ropa abrigada. 

    Cuando me di cuenta de toda la situación, me sentí muy humilde. Esto es lo que les toca a algunas personas al buscar a su Dios viviente en la pobreza más abyecta. 

    Sin embargo, los hombres, las mujeres y los niños(as) cantaron: ¡con energía y entusiasmo! 

    Yo era una persona cambiada al final de ese servicio de adoración. Salí de esa conferencia con más apreciación de las diferencias en el lugar y en el estilo de adoración. Todos somos hijos e hijas de Dios, nacidos y criados en diferentes ambientes. 

    Cuando usted no ha pertenecido a una institución internacional más grande, su perspectiva de otras denominaciones se atrofia. Usted tiene ataduras por su pequeño punto de vista con todo tipo de perspectivas negativas de las demás personas. Veo cómo el perpetuar malentendidos entre las personas cristianas creyentes es un truco del Diablo que se nutre en la división. 

    El CMM me ha hecho madurar en cuanto a las diferentes prácticas de fe. Los esfuerzos para unir las diferencias de la iglesia global me han conmovido mucho. De hecho, la unidad en la diversidad es posible si todas las personas lo intentamos. 

    Convención BICC Mozambique en Milange en el 2016.
    Foto: Barbara Nkala

    Del CMM he aprendido lo enriquecedor que es escuchar experiencias compartidas. Yo aprecio mucho el concepto de consenso, cuando es necesario acordar una resolución. Esto muestra respeto a las personas que tienen puntos de vista disidentes, y descansan sabiendo que su punto de vista es apreciativo. Eso es amor en acción. Es el camino de Jesús. 

    La Asamblea en Indonesia me hizo ver que es posible adaptarse a la situación y adoptar nuevos caminos. Es posible reunirse internacionalmente en una plataforma virtual y tomar decisiones. Las reuniones importantes no tienen que esperar a las reuniones físicas de persona-a-persona. 

    Al mirar hacia los próximos cinco años, yo veo más conexión de la iglesia cristiana, más aprecio por los diferentes puntos de vista y más comprensión hacia unas personas a otras. Veo que el CMM continúa involucrando a las denominaciones. Veo un momento en el cual la iglesia mundial decidirá llevar a cabo una gran celebración en unidad, en unidad del espíritu. 

    Mi oración: 

    • Que el CMM pueda continuar siendo una voz significativa para la justicia social en todo el mundo. 
    • Que el CMM no decaiga en su búsqueda de comprometerse con las denominaciones para una mejor comprensión y buenas relaciones. 
    • Que Dios continúe proveyendo fondos adecuados para todas las actividades planeadas. 

    — Barbara Nkala fue representante regional del CMM para África del Sur (2016-2022). Maestra y oradora, actualmente forma parte de la Junta de la Conferencia General de BICC Zimbabue. Es la fundadora de un fideicomiso literario para el crecimiento, desarrollo y preservación del idioma Ndebele para la próxima generación. Ella también recopila y escribe artículos, cuentos y devociones en lengua Ndebele. 

    Haga clic aquí para leer las reflexiones de Francisca Ibanda

     

  • Testimonios de África

    De junio a julio de 2021, cuando mi esposo y mi madre se enfermaron a la misma vez, pasé por un período muy oscuro en mi vida. Mi madre falleció poco después en agosto.

    Luego, de febrero a marzo de 2022, mi esposo se enfermó otra vez. Los médicos tardaron más de dos semanas en arribar a un diagnóstico. Mientras tanto, observé impotente cómo sufría: su cuerpo débil, sin comer, adelgazando, sudando a cántaros; casi desespero.

    En esos momentos, la mente cuestiona y casi culpa a Dios. Entonces recordé que Dios nunca prometió una vida sin problemas (Salmo 34,19; Salmo 23,4) y recordé que no estaba sola y que necesitaba alzar mi mirada y clamar a Dios (Salmo 34,17-18; Salmo 55,22; 1 Pedro 5,7; Salmo 121).

    Aprendí a no concentrarme en la situación, porque eso me llenaría de desesperación, a no concentrarme en mí misma, ya que entonces empezaría a sentir lástima de mí misma; a no buscar culpables, pues eso me llevaría a quejarme y a no enfocarme en el presente, ya que eso me haría perder la perspectiva de lo que Dios quería lograr en mi vida.

    Aprendí que la esperanza es una actitud de optimismo: Dios es bueno (Éxodos 34,6); Dios está obrando para nuestro bien (Romanos 8,28); y Dios está en control (Salmo 22,25). Sobre todo, estos momentos oscuros tienen un principio, medio y fin; duran solo una temporada (Romanos 25,4, Hebreos 6,19).

    Y en todo esto tenemos que recordar la grandeza de Dios y quiénes somos en Cristo.

    Nunca puedo minimizar el poder de las relaciones familiares para superar este período sombrío, especialmente el aliento y el apoyo de mi familia biológica y espiritual, y la esperanza que crearon. ¿Qué sería de mí sin esta bendita esperanza en mi Señor? Mi esposo mejoró y nuestras alabanzas no son suficientes. Continúo esperando muchos días más de buena salud y felicidad.
    —Virginia Makanza, Iglesia de los Hermanos en Cristo, Zimbabue

    Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial 2023

     

  • Las reuniones para ver la Asamblea traen la Asamblea al hogar 

    “Creo que este tipo de conexión ‘híbrida’ tiene un gran potencial para fortalecer la comunión de las iglesias relacionadas con las personas menonitas en todo el mundo”, dice Ray Brubacher. 

    Junto con un equipo de planificación que representaba a otras iglesias miembro del CMM en la región, Ray Brubacher organizó diariamente reuniones para ver la Asamblea en Kitchener, Ontario, Canadá, durante la Asamblea 17 del Congreso Mundial Menonita en Indonesia, del 5 al 10 de julio del 2022. 

    Participando un poco 

    Cada día, una persona del pastorado de una iglesia local diferente servía como “anfitriona” del evento local. Cuando la ‘First Hmong Mennonite’ (Iglesia Menonita de Hmong) fue la anfitriona, el grupo de mujeres vendió 500 rollitos de primavera caseros para recaudar fondos para un ministerio en Asia. 

    Setenta personas asistieron al evento de apertura el cual mostró la cultura indonesia en la ‘First Mennonite Kitchener’ (Primera Iglesia Menonita de Kitchener). Después de unos días con un promedio de 20 personas asistentes, unas 40 personas se reunieron para la ceremonia de clausura en la ‘Meheret Evangelical Church’ (Iglesia Evangélica Meheret). Esta iglesia de personas inmigrantes de primera generación de Etiopía fue elegida para reconocer el país anfitrión de la próxima Asamblea en el 2028. 

    En Fresno, California, EE. UU., la iglesia ‘Willow Avenue Mennonite’ organizó reuniones para ver la Asamblea junto con otras dos congregaciones locales para proyectar sesiones plenarias, música y testimonios. Las decoraciones de la tienda local de comercio justo del Comité Central Menonita adornaron las mesas donde las personas participantes disfrutaron de refrigerios durante una reunión diaria de 90 minutos. En dos ocasiones, tuvieron una llamada de Zoom con personas miembro de la iglesia local que se encontraban en Indonesia.  

    “Significó mucho intentarlo todos los días–tratar de averiguar si la conexión a Internet funciona”, dice Erwin Röthlisberger, quien vio las sesiones de la Asamblea con la ‘Evangelische Mennoniten-Gemeinde Bern’ (Congregación Evangélica Menonita en Berna), Suiza. “Pero fue bueno escuchar algo de Indonesia y participar un poco”. 

    En ‘Bethel Place’ una casa de retiro en Winnipeg, Manitoba, Canadá, Henry y Marie Dueck coordinaron reuniones para ver la Asamblea en la sala común. 

    La coordinadora de programación de ‘Bethel Place’, Melanie Camara, ayudó a los Dueck a configurar la transmisión a la que asistieron entre 20 y 25 personas – la mayoría de ellas personas misioneras jubiladas, trabajadoras de servicio u otras con experiencia internacional. 

    Debido a las actividades de la pandemia, “estamos acostumbrados a la idea de iniciar sesión”, dice Henry Dueck. “Aprendimos cosas y volvimos a sentir la conexión”. 

    Las canciones del coro internacional se han vuelto familiares, “para que se pueda entrar en la adoración”, dice Marie Dueck. 

    Pasos para un evento internacional 

    Henry y Marie Dueck asistieron a la Asamblea en Wichita (1978), Estrasburgo (1984) y Winnipeg (1990), donde Henry se desempeñó como coordinador de anfitriones. Para Paraguay (2009) y Pensilvania (2015), también vieron las sesiones publicadas en YouTube. 

    Henry Dueck recuerda el “cambio radical” del nombramiento de Million Belete de Etiopía como presidente del CMM en 1978. La primera Asamblea celebrada en el Sur Global, “Curitiba (1972) fue un paso; Wichita fue un paso; India (1997) fue un paso” hacia una reunión que refleja a todas las personas integrantes de la familia internacional. 

    La fortaleza de la iglesia de Indonesia, que se le reveló por primera vez a Henry Dueck en la década de 1960, volvió a exhibirse. “Es revelador ver esa camaradería entre grupos que mantienen un diálogo interreligioso significativo”, dice Marie Dueck. “Se tiene esos momentos en los que se aprende cosas nuevas sobre esa comunidad [como Indonesia], y se reconoce, oh, que esa iglesia ha estado allí durante mucho tiempo [GITJ y GKMI]”. 

  • En la región de Borena, propensa a la sequía, Etiopía, las personas creyentes ahorraron agua para realizar un bautismo para 120 nuevas personas creyentes. El área en el sur de Etiopía actualmente tiene una grave escasez de agua. 

    Las personas creyentes excavaron la tierra y la recubrieron con plástico para preservar el agua de lluvia. Utilizaron métodos tradicionales para evitar la evaporación. Finalmente, trajeron agua para el bautismo por inmersión desde 10 kilómetros de distancia utilizando contenedores amarillos de 20L.  

    En agosto, Abebe Seyoum, pastor principal de la Iglesia Misrak Addis Abeba Meserte Kristos (MKC, por sus siglas en inglés), presidió el bautismo. 

    La Misrak Addis Abeba fue una de las cuatro iglesias locales de la ‘MKC’ establecidas en Addis Abeba después de la caída del Gobierno Derg en 1991. En la actualidad, la congregación apoya a 30 personas misioneras que están difundiendo el evangelio y plantando iglesias en áreas rurales remotas. 

    Más de 70 grupos de estudio bíblico en la ‘Misrak MKC’ dan dinero cada mes. Algunos grupos de estudio de la Biblia apoyan a una persona misionera cada uno, pero otros grupos de estudio de la Biblia apoyan a una persona misionera en común. 

    Después de cinco años de trabajo misionero de la ‘MKC’, hay cinco iglesias locales y más de 40 nuevos centros de plantación de iglesias en Borena. 

    “La cosecha es abundante y necesitamos enviar más personas misioneras para evangelizar a la gente y plantar más iglesias en el área”, dice Abayneh Anjulo, directora del Departamento de Evangelismo y Plantación de Iglesias de la ‘MKC’. 

    Muchas de las nuevas personas creyentes se amontonan en casas pequeñas para reunirse para adorar. Abayneh Anjulo, directora del departamento de evangelismo y plantación de iglesias de la ‘MKC’, destaca la necesidad de construir edificios de iglesias para reuniones 

    “La decisión de la ‘Misrack MKC’ de enviar una persona misionera o irse lejos para compartir el evangelio del reino animó no solo a la gente de la región sino también a otras personas en el liderazgo de la ‘MKC’”, dice Desalegn Abebe, presidente de ‘MKC’. 

    —adaptado de ‘MKC News’ (Noticias MKC)

  • “Fue bueno escuchar algo de Indonesia y participar un poco,”  dice Erwin Röthlisberger de Evangelische Mennoniten-Gemeinde Bern, Suiza. Él asistió a la Asamblea desde su casa en Europa.

    Los videos de la Asamblea de Indonesia 2022 del CMM comenzarán a publicarse en el sitio web y en el canal de YouTube del CMM a partir de octubre.

    Hasta ahora, las plenarias y los talleres estaban disponibles solo para las personas participantes registradas. “Agradecemos a todas las personas que invirtieron en la Asamblea al registrarse para asistir en línea”, dice Liesa Unger. “Usted se arriesgó al registrarse en nuestro primer evento totalmente híbrido. Tenemos agradecimiento por su paciencia con lo inesperado”.

    Cualquier persona puede acceder a los videos de la Asamblea, los cuales se pondrán accesibles de manera gradual durante los próximos meses. Vea a las bailarinas sufíes en Jepara; escuche el testimonio de armonía entre una iglesia y una mezquita en Desa Tempur; vea el poderoso testimonio de fidelidad de Jeremiah Choi en medio de la presión del gobierno en Hong Kong, y vea talleres sobre el cuidado de la creación, el estudio de la Biblia y el trabajo por la paz.

    Vídeos de la Asamblea: MWC YouTube channel  
  • Presentando a la familia global

    Iglesia Evangélica Unida- Hermanos Menonitas de Panamá 

    Conferencia miembro: ICOMB y MWC

    La IEU cuenta con dieciséis iglesias locales. Atender a las iglesias, debido a la distancia entre ellas, es un poco díficil para la conferencia. Por este motivo, la conferencia en Panamá trabaja por regiones. Cuentan cinco regiones y cada región tiene uno o dos coordinadores. Su propósito es monitorear la obra asignada por la Asamblea. El enfoque es discipular a la membresía, a los líderes y coordinar el trabajo entre las iglesias de la región. 

    Los ministerios
    Aparte de los ministerios que cada iglesia local realiza, cuentan con tres ministerios generales, para atender las necesidades específicas de cada grupo. 

    Damas 
    Se ha logrado reunir con todas las damas y se han hecho talleres con temas específicos, como por ejemplo: La intimidad con Dios y otros temas afines. Ahora, cada lideresa reproduce estos talleres en su iglesia local. Los testimonios que las hermanas comparten son impactantes, de cómo ellas han superado y fortalecido su fe. Para el futuro seguirán desarrollándose temas de acuerdo a su necesidad hasta que entiendan, qué es vivir la fe en vida con Jesús y qué es vivir la fe con sus hermanas y hermanos hasta que todos lleguen a la plenitud de Cristo. 

    Jóvenes
    Se creó el Ministerio de Jóvenes bajo la dirección de los hermanos: Giovany y Aurita Peña con planes llamados, Ruta Josué, que hasta la fecha es lo que se está desarrollando. Este ministerio sigue su curso hasta lograr su objetivo de capacitar y entrenar jóvenes para alcanzar a los jóvenes no convertidos. Necesitamos muchas oraciones por este ministerio. 

    Niños
    Recientemente se ha creado un nuevo ministerio de niños. Se ha capacitado a varios grupos de líderes formando equipos, a través de un grupo de jóvenes de la iglesia canadiense. Está bajo la dirección general de la hermana Girlesa Zuluaga.  

    Discipulado Yaviza 
    Iniciativa del hermano misionero Einer Zuluaga y hoy bajo la dirección del pastor Dalecio Osorio. Empezaron solo con estudiantes de la IEU y con el tiempo muchos de nuestros hermanos Guna, los hermanos Wounaan y latinos de Colombia y los hermanos Rama de Nicaragua, quisieron participar en el discipulado y capacitar a sus líderes. El interés se debe al testimonio vivo de los egresados que comparten en sus iglesias, ya que el enfoque de la Escuela es discipular con fundamentos bíblicos básicos con énfasis en la formación del carácter cristiano y con una práctica real. En el año 2021 cerraron debido al Covid – 19 y este año lo retomaron. Oremos por este ministerio. 

    Misiones 
    Ahora la IEU enfoca su visión y misión con la población Emberá bajo la coordinación general del pastor Ricardo Membache, han seleccionado una región muy apartada llamada Jaqué bajo la dirección de una pareja misionera nacional, Clemente y Narsi Donisabe. Como resultado ya tienen una iglesia establecida. En otra área llamada Bajo Lepe, ya empezamos a construir una capilla ya que son muchas las asistencias y se necesita un espacio para congregar. Hay otras áreas dentro de la Comarca en las que están empezando con el trabajo misionero, es en una región en la que estarán explorando nuevos campos para establecer iglesias. 

    Misión en Colombia 
    También estamos trabajando con nuestros hermanos Wounaan de Colombia, ahí la situación es más complicada, debido a que la cultura tiene raíces ancestrales muy fuertes. El avance es poco. Pero confían en que tarde o temprano Dios abrirá puertas en todas esas regiones. Dios ya está enviando líderes a la Escuela de Discipulado Yaviza IEU, Panamá. Oremos por Colombia. 

    Mayordomía de finanzas
    La IEU tiene dos proyectos que está desarrollando bajo la dirección del hermano Obdulio Isarama, llamada Casa Del Sembrador y Campamento Yaviza, como una asistencia social en albergues a líderes de la IEU, a líderes de diferentes etnias de la Comarca a nivel nacional y también a líderes de nuestros socios a nivel internacional, al mismo tiempo genere ingresos para la proclamación del evangelio, abrir nuevas iglesias y para otras obras afines. Más que todo para el auto sostenimiento de la IEU. 

    Misioneras y misioneros
    Los hermanos Einer y Girlesa Zuluaga, han sido una bendición para la iglesia ya que a través de ellos han recibido buen acompañamiento pastoral, entrenamientos y buen asesoramiento. La hermana Laverna Pratt, también ha comenzado a apoyar a la conferencia. Agradecemos a Dios por estos misioneros. 

    COVID – 19 
    Para la IEU, sobre todo para las cinco iglesias de la ciudad, los años de la pandemia fueron muy difíciles. La angustia reinaba en el país, los trabajos paralizados y los miembros preocupados por no saber como sobrellevar este tiempo. Muchos miembros, líderes y pastores, fallecieron en esta época. Gracias a Dios a través de los hermanos de las iglesias de Canadá y del Congreso Mundial Menonita que extendieron las manos para ayudar en esta época. Las iglesias locales en el campo, que tuvieron unos años más calmados en cuando al COVID, ayudaron con productos agrícolas. En este año la situación ha cambiado un poco. Todo ha sido por la bondad y la misericordia de nuestro Dios que nos hizo sobrevivir. A él sea la gloria. 

    Oremos por la conferencia en Panamá, que Dios dé las fuerzas y salud para continuar en las obras que les han sido confiadas. Las iglesias que deseen participar en las obras arriba mencionadas, ya sean en oración o en finanzas, son bienvenidas. 


    ICOMB
    La Comunidad Internacional de Hermanos Menonitas (ICOMB) está compuesta por 22 iglesias nacionales en 19 países. ICOMB también tiene miembros asociados en más de 20 países, y todos se encuentran en diferentes puntos del camino hacia la afiliación plena. ICOMB existe para facilitar relaciones y ministerios para mejorar el testimonio y el discipulado de sus iglesias nacionales miembro – conectando, fortaleciendo y expandiendo. 
  • “Jesús es nuestra esperanza: aunque pasemos por el valle de sombra de muerte, Él está a nuestro lado.” 

    En los materiales del Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial para el año 2023, conozca al creyente cristiano en Burkina Faso que declara esta fe a pesar de los desafíos, y más.  

    El CMM crea recursos materiales para el culto tres veces al año para las iglesias miembro: Domingo de la Paz (18 de setiembre de 2022), Semana de la Fraternidad YABs (Jóvenes Anabautistas) (tercera semana de junio) y para el Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial (22 de enero de 2023). 

    “Cada año animamos a las iglesias afines al anabautismo alrededor del mundo, para que utilicen un tema común en alguno de sus servicios con el fin de conectarse con nuestra familia anabautista a nivel mundial,” dice César García.  

    El domingo más cercano al 21 de enero, muchas congregaciones celebran la fecha del primer bautismo anabautista en 1525.   

    “El AWFS es una oportunidad para recordar en nuestras comunidades de fe que somos parte de un solo cuerpo, compuesto por muchas tribus, lenguas y naciones (Apocalipsis 7,9),” señala César García, secretario general del CMM. 

    “En 2022, muchos de nosotros pudimos reunirnos con alegría, en persona y en línea, para la Asamblea Mundial del CMM en Indonesia, pero esa es una pequeña porción de nuestra familia mundial de fe. AWFS hace posible que cada congregación local se una en adoración compartida, en espíritu, en su propio tiempo, propio lugar y a su manera,” agrega Arli Klassen, coordinadora de representantes regionales.  

    Las iglesias pueden usar tanto como deseen del paquete de materiales para el tiempo de adoración como les sea útil. Contiene recursos para la predicación sobre los textos del leccionario, cuatro testimonios, contexto cultural y sugerencias para la ofrenda desde África, un cuento infantil y recursos multimedia.  

    El Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial es una oportunidad para superar barreras: adorar con otra iglesia local miembro del CMM, invitar a un orador del CMM de la mesa de oradores; organizar una comida comunitaria, o un tiempo de ayuno comunitario, y levantar una ofrenda para la labor del CMM que conecta a la familia de fe anabautista-menonita. 


    ¡Al CMM le gustaría saber su opinión! ¿Cómo utilizó el paquete de materiales para el tiempo de adoración y cómo agregó su propia creatividad en observación a estos eventos?  

    En el CMM recibimos con agrado sus comentarios, fotos y reflexiones acerca del AWFS, con la finalidad de compartirlos con otros miembros de nuestra familia mundial de fe. Pueden compartir sus fotos e historias al correo electrónico photos@mwc-cmm.org.  

    Para el Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial, envíenos el nombre de su congregación para que podamos colocar una marca en nuestro mapa de celebración

     

    Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial 2023

     

  • India

    Los misioneros de Estados Unidos iniciaron su labor misionera menonita en noviembre de 1899, en India Central, actualmente conocido como el estado de Chhattisgarh. Cabe señalar que comenzaron con obras filantrópicas, brindando ayuda a las personas afectadas por la sequía. El primer bautismo de los cuarenta y tres nuevos creyentes se realizó en diciembre de 1900. En sus inicios, la membresía creció rápidamente. En 1949, al celebrarse el Jubileo de Oro de la obra misionera, los miembros bautizados sumaban 1579.

    Durante los años siguientes, la Iglesia Menonita de India (MCI) no creció numéricamente como se esperaba. Los primeros líderes de MCI hicieron algunos intentos por establecer nuevas iglesias en regiones nuevas. Sin embargo, en general estaban conformes con mantener el statu quo; entonces, MCI decidió no hacer una autoevaluación. Posiblemente, Dios no quedó conforme con la preservación del statu quo, y así surgió el movimiento pentecostal.

    Llegada de pentecostales a zonas de la convención de MCI

    Antes de la década de 1970, recuerdo que algunos predicadores pentecostales fueron invitados por las iglesias locales a predicar en ocasiones especiales, y también por la convención de MCI. En su mayoría eran predicadores que podían conmover emocionalmente a la gente.

    A principios de la década de los setenta, la presencia pentecostal fue más sentida en algunas iglesias menonitas urbanas, donde los miembros provenían de diferentes denominaciones. En la Iglesia Menonita principal, los cultos pentecostales comenzaron en una casa particular a mediados de los años setenta. Empezaron a reunirse para adorar y fraternizar en casas particulares, especialmente los jóvenes menonitas que no estaban al frente de las actividades de MCI. Asimismo, las personas que no eran cristianas también comenzaron a asistir a dichas reuniones pentecostales.

    Las reuniones se caracterizaban por sus oraciones y cantos muy animados y emotivos. Lentamente el movimiento cobró impulso, centrándose en el nuevo nacimiento, el bautismo por inmersión, el diezmo y hablar en lenguas. Se animaba a la gente a exclamar “Aleluya”, “Amén” y “Alabado sea el Señor” durante la predicación. En los cultos se animó a las personas a compartir lo que el Señor había hecho en sus vidas durante la semana anterior. Y, a veces, se servían generosamente comidas sencillas después de los cultos.

    Durante los días de la semana, los pastores pentecostales hacían visitas regulares a las casas, incluso casas menonitas, orando con valentía por los enfermos. Los pastores procuraban que en cada oportunidad se hiciera notar su presencia, como en los funerales. A menudo, se hacían amigos de miembros acomodados de MCI que no eran muy activos. Poco a poco, las iglesias pentecostales que se reunían en casas se multiplicaron. Se extendieron rápidamente a más ciudades y pueblos, y creció el número de miembros. Se alentó a los líderes laicos que estaban desbordantes de entusiasmo, a que asistieran a las escuelas bíblicas pentecostales; al finalizar, se les asignaban congregaciones donde tuvieran la posibilidad de servir.

    Al parecer no había un sistema institucionalizado. Los pastores eran quienes tomaban las decisiones en todos los asuntos y tenían libertad para dirigir las congregaciones locales.

    La Iglesia Menonita de India y la presencia pentecostal

    Al principio, aunque los líderes de las iglesias menonitas invitaran a predicar a los pastores pentecostales distantes, los pentecostales locales estaban desanimados. Los miembros menonitas que se habían unido al movimiento pentecostal, fueron obligados a dejar las iglesias menonitas. Pero la presencia constante y el número creciente de pentecostales, ha cambiado tácitamente la mentalidad de MCI. Además, muchos de los miembros de MCI se casaron con mujeres de trasfondo pentecostal, que se han vuelto activas en las iglesias menonitas de India.

    Actualmente, la presencia de las iglesias pentecostales y sus líderes es conocida y aceptada. No hay más rivalidades abiertas entre las dos denominaciones. De hecho, MCI ha aceptado cambios en sus propias modalidades de culto. Hay más cantos en el culto y se invita a las personas a compartir lo que el Señor ha hecho en sus vidas durante la semana anterior.

    Los pastores pentecostales son aceptados con el debido respeto. Se anima a los pastores menonitas a orar por los no cristianos que llegan después de los cultos. Las peticiones de oración de los no creyentes son incluidas en las oraciones pastorales, y también se les permite compartir sus testimonios durante el culto del domingo.

    Esto ha alentado a los grupos pentecostales no afiliados de las aldeas a procurar el liderazgo de MCI. A su vez, MCI establece dichos grupos, primero como centros de oración, apoyando a sus líderes; luego, y cumpliendo con ciertas condiciones, los reconoce como iglesias unitarias de pleno derecho del MCI.

    Asimismo, se están realizando esfuerzos en MCI para revitalizar a los miembros para el ministerio de evangelización.

    Sugerencias para las relaciones con los pentecostales

    1. Dado que el movimiento pentecostal es un fenómeno mundial, debemos reconocerlo como obra de Dios. Haríamos bien en aceptar el consejo de Gamaliel, profesor de derecho judío, mencionado en Hechos 5,33-39.

    2. Es necesario hacer una autoevaluación respecto al motivo por el que Dios ha impulsado el crecimiento del pentecostalismo, pese a la presencia de las iglesias establecidas. Es similar al surgimiento del movimiento anabautistamenonita a principios del siglo XVI.

    3. Debemos ser capaces de regocijarnos con lo que Dios ha estado haciendo, acercando cada vez más personas al rebaño de Jesucristo a través de los ministerios de los pentecostales.

    4. Las iglesias establecidas deberían encontrar maneras de desarrollar relaciones de trabajo con los pentecostales y otras iglesias.

    5. Deberíamos aceptar la ineptitud de cualquier denominación eclesial, incluyendo la Iglesia Menonita de India, ya que ninguna por sí sola es capaz de proclamar la “multiforme sabiduría de Dios” (Efesios 3,9-11). Es necesaria la unidad de espíritu y cooperación de las iglesias para cumplir dicho llamado.

    — Shantkumar Kunjam, obispo de la Convención de la Iglesia Menonita de India, vive en Rajnandgaon, Chhatisgarh, India.


    Este artículo apareció por primera vez en Correo/Courier/Courrier en abril de 2022.
  • “Queremos que nuestras personas representantes regionales desarrollen relaciones profundas con cada iglesia miembro en su región”, dice Arli Klassen, coordinadora de representantes regionales. 

    Las personas representantes regionales del CMM son voluntarias de tiempo parcial que desarrollan y apoyan relaciones con iglesias miembros, miembros asociados y miembros potenciales del CMM; congregaciones locales; y agencias y socios relacionados con el CMM. 

    En el 2022 se creó una nueva región al dividir el Cono Sur en dos: “ABCU” es Argentina, Bolivia, Uruguay y Chile. “BP” es Brasil y Paraguay. 

    “Hay muchas iglesias miembro en esta región”, dice Arli Klassen. “Sentimos agradecimiento al traer a otra persona representante regional para ayudar a fomentar estas relaciones”. 

    Freddy Barron, pastor y líder de la iglesia nacional en Bolivia, representa a Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay. 

    Cynthia Dück, de Paraguay representa la nueva región formada por Brasil y Paraguay (América Latina – Cono Sur-BP). Anteriormente trabajó para el CMM, del 2007 al 2009, organizando alojamiento local para la Asamblea 15 en Paraguay. Cynthia Dück es miembro de la Iglesia de los Hermanos Menonitas Concordia. Sirve en el consejo de la iglesia, es diaconisa de personas mayores de 65 años y ayuda a administrar la casa de retiro menonita en Asunción. 

    Siaka Traoré, representa a África Occidental Central. Sirvió al CMM como presidente de la Comisión de Diáconos (2015-2022). Siaka Traoré también asesora y nutre a personas en el liderazgo de la Iglesia Evangélica Menonita de Burkina Faso, apoyando tanto el desarrollo teológico como el emprendimiento social. 

    Danisa Ndlovu, representa al sur de África. Se desempeñó como presidente del CMM (2009–2015). Danisa Ndlovu es obispo de la Iglesia de los Hermanos en Cristo de Zimbabue y se desempeña como director ejecutivo de ‘FaithWalk Ministries International’. 

    Después de un largo servicio en el CMM, incluyendo su participación en el Comité Ejecutivo, Francisca Ibanda (conocida como “Maman Cisca”) y Barbara Nkala han completado sus servicios como representantes regionales en África Occidental y Central, y África Meridional, respectivamente. 

    “Sentimos agradecimiento por el trabajo de Cisca y Barbara. Ambas mujeres aportaron un liderazgo tan profundo: son muy conocidas y respetadas en sus regiones, y tienen muchas relaciones en todo el mundo”, dice Arli Klassen.