Oraciones de gratitud e intercesión

  • Peter Buller, estudiante de Bethel College y miembro de la Iglesia Menonita de Buhler, Kansas, EE. UU, expresa que, “la [Asamblea] del CMM fue una experiencia realmente maravillosa. Me mostró el rostro de la iglesia menonita mundial. Gracias al gran Conjunto Internacional que dio vida a diferentes idiomas y culturas”.  

    Esa cara global es visible en línea, a través del sitio web y las redes sociales del CMM. Las sesiones de la Asamblea se pueden revivir a través de videos y la edición de octubre de Correo

    Haga clic aquí para ver videos de Asamblea

    Talleres  

    Plenarias

     

    Peter Buller participó en la Asamblea mundial como asistente a la Cumbre Mundial de la Juventud y también como miembro del programa Explore del Seminario Bíblico Anabautista Menonita.  

    Después de regresar a casa, él presentó videoclips mientras hablaba de su experiencia en su iglesia. Peter, también cuenta que, “el sermón de la Asamblea General que todavía tengo en mente es el sermón de Jeremiah Choi sobre su ministerio y su llamado a la gente de Hong Kong. Como aspirante a pastor, sus palabras me inspiraron y me llamaron aún más a ese llamado”. 

    Se están publicando videos plenarios en el sitio web que incluyen canciones del conjunto internacional, y docenas de talleres grabados, éstos están en línea para aprender solo o con un grupo de la iglesia. 

     

  • “Pero tú, Señor, que eres mi fuerza,

    ¡no te alejes!, ¡ven pronto en mi ayuda!” Salmos 22,20

    “Lanzamos un grito de alarma a los diferentes miembros fieles de la Iglesia Menonita alrededor del mundo”, escribe el Reverendo Alphonse Kisubi Kassa, líder de la Communauté des Églises des Frères Mennonites au Congo (CEFMC – Iglesia Hermanos Menonitas de la RD del Congo).

    Una delegación de la ’CEFMC Goma’ que visitó la iglesia en Munigi, en el este de la República Democrática del Congo, en noviembre del 2022, informa que encontró muchas personas desplazadas [personas mayores, mujeres embarazadas y lactantes; menores de 5 años, niños y niñas en edad escolar, algunos separados de sus madres/padres] quienes carecen de instalaciones sanitarias, alimentos, agua potable y ropa.

    Oramos para que los suministros necesarios lleguen al área y se distribuyan equitativamente.

    Alabamos al Señor por las organizaciones no gubernamentales y por la Église du Christ au Congo (asociación de iglesias) que están respondiendo.

    Oramos para que se respete y mantenga el alto al fuego con respecto al M23 que las personas en el liderazgo de Kenia y Ruanda están negociando.

    “El Espíritu de Jesús nos llena de poder para confiar en Dios en todos los aspectos de la vida, de manera que lleguemos a ser hacedores de paz que renunciamos a la violencia, amamos a nuestros enemigos, procuramos justicia, y compartimos nuestras posesiones con los necesitados”.
    —Convicciones Compartidas #5
  • Jueves a la mañana

    Hace un año, el obispo Ambrocio Porcincula, líder de nuestra convención ‚Äía quien quizás recuerden como “el hombre Aleluya”‚Äí, murió debido a un derrame cerebral. Hoy quisiera recordarlo porque fue tan cercano a mí como mi propio abuelo. Hasta donde sé, nunca faltó a una Asamblea del CMM desde que comenzó a participar. Sé que también estaría aquí si todavía estuviera vivo, y estaría orgulloso de verme hoy parado en el escenario.

    Tres días después de la muerte de mi obispo, mi padre dio positivo de COVID-19 y contrajo una neumonía grave. Fue una de las peores crisis que hemos experimentado como iglesia y como familia, porque mi padre era a quien le tocaba dirigir la convención después de la muerte del obispo Porcincula. Durante nuestro duelo, la vida de mi padre también pendía de un hilo.

    Pensé que también perderíamos a mi padre, porque no podíamos encontrar un hospital que lo recibiera. Pero, aunque mis hermanos y yo estábamos profundamente angustiados, por la fe nos sostenemos y acordamos cuidar de nuestro padre en casa. Hicimos lo mejor para conseguir todo lo que necesitaba y ayudarlo a sobrevivir.

    No podía imaginar una segunda muerte de un ser querido y un padre para todos en la iglesia, lo cual sería devastador. Pero, en medio de nuestra lucha, encontramos consuelo en el conocimiento de que Dios tiene el control. Encontramos paz en la fe; pase lo que pase, es la voluntad de Dios.

    Después de dos semanas de atención domiciliaria, mi padre se recuperó y fue sanado por el Señor.

    Creo que la historia de la crisis de COVID de mi familia es solo una entre millones. Ninguno de nosotros ha estado libre de una crisis en estos últimos dos años, pero a pesar de la presencia de la aflicción y el dolor, nuestra fe es nuestra fuente constante de paz.

    Muchas personas están sufriendo, abatidas por el peso de sus problemas. Pero el Salmo 9,9 dice: “El Señor protege a los oprimidos; él los protege en tiempos de angustia”.

    Nuestras luchas son un recordatorio constante de que Dios es nuestra ayuda. Ahora, necesitamos a Dios más que nunca.

    Como comunión, oramos acerca de las luchas de nuestras iglesias en India, que enfrentan persecución debido a sus creencias cristianas. En Myanmar, nuestros hermanos y hermanas sufren incertidumbres políticas que terminaron en violencia. Y en Ucrania, muchos son desplazados por la guerra.

    Pero a pesar de todo, estamos aquí: ¡ustedes llegaron! Y para aquellos que están en línea: ¡ustedes están presentes! (Tienen que levantarse demasiado temprano o quedarse despiertos hasta tarde, ¡pero están presentes!)

    ¿No es hermoso volver a vernos? ¿No es hermoso ver la reunión de tus hermanos y hermanas hoy en este lugar? ¿No es hermoso que, a pesar de la pandemia y la guerra, nos inscribimos a principios de este año y confiamos en que todo estaría bien para julio ¡Fue un gran acto de fe!

    Como parte del equipo de inscripción de la Asamblea, me sorprende ver cómo muchos de ustedes se inscribieron enseguida, en cuanto abrimos la inscripción en el sitio web. Se inscribieron con antelación, a pesar de las incertidumbres alrededor nuestro. En ese entonces ni siquiera sabíamos qué pasaría con la guerra en Ucrania, pero aun así, las personas de Europa fueron algunas de las primeras en inscribirse.

    Hoy quisiera recordar a nuestros hermanos y hermanas de Ucrania. Muchos de ellos optan por quedarse en medio de la guerra y ayudar a los necesitados. Las iglesias menonita-anabautistas reúnen todo lo que pueden para ayudar al pueblo de Ucrania. La guerra es fea, pero cuando las personas deciden unirse, ayudándose unos a otros en tiempos de necesidad, es algo hermoso.

    En tiempos difíciles, somos la extensión de las manos de Dios. Los milagros de Dios llegan a través de nosotros.

    Esto es lo que significa vivir juntos en tiempos de crisis. Nos olvidamos de nuestras diferencias, de nuestros desacuerdos, y coincidimos en nuestro objetivo común de procurar la paz. La paz no es un destino, sino un camino y ese camino no podemos recorrerlo solos, nos necesitamos unos a otros.

    A todos los que responden al llamado de auxilio de sus hermanos y hermanas, a los que dan donaciones, para quienes son voluntarios, a los que ayudan a la gente a encontrar justicia, a los que cuidan de personas desconocidas: ¡gracias! Ya dieron un paso más hacia un mundo pacífico que todos deseamos. Son la extensión del brazo de Dios.

    Ahora, desafío a todos también a hacer lo mismo por nuestros hermanos y hermanas en India y Myanmar. Tratemos de aprender más sobre su situación y descubramos cómo podemos ser las manos físicas de Cristo en este momento de necesidad.

    Hace un año, durante nuestra crisis de COVID, mi familia tuvo que permanecer en aislamiento domiciliario durante más de un mes mientras mi papá se recuperaba de COVID. Fue necesario contar con la generosidad de nuestros amigos y miembros de la iglesia para suplir todas nuestras necesidades: alimentos, recargas de oxígeno y medicamentos. En retrospectiva, todavía me sorprende ver cómo Dios usó a las personas para satisfacer nuestras necesidades justo cuando más lo necesitábamos. Incluso en medio de la noche, hubo personas que no dudaron en ofrecer ayuda. Hasta la persona más inesperada, que crees que no puede darte nada porque también es una persona necesitada, llamaba a nuestra puerta para darnos algo debido a una preocupación genuina por nosotros.

    Verdaderamente, las crisis y las dificultades sacan lo mejor de nosotros. Vemos las manos de Dios obrando a través de todos nosotros.

    Quisiera finalizar con Romanos 15,13: “Que Dios, que da esperanza, los llene de alegría y paz a ustedes que tienen fe en él, y les dé abundante esperanza por el poder del Espíritu Santo” (DHH).

    Confíen en el poder del Espíritu Santo porque hay esperanza en este momento difícil. Nosotros, como comunión de iglesias, seremos la ayuda mutua en tiempos de necesidad. Cuando el poder del Espíritu Santo fluye a través de nosotros, no podemos evitar actuar, el Espíritu Santo es nuestra fuerza impulsora para acercarnos a los necesitados. Y así es vivir juntos en tiempos de crisis para aquellos que siguen a Cristo.

    —Ebenezer G. Mondez, representante del Comité YABs (Jóvenes Anabautistas) (2015-2022) para Asia y el Pacífico y consejero de los YABs (2022-2028). Es miembro de la Iglesia Bíblica Menonita de Lumban, Filipinas.


    Este artículo apareció por primera vez en Correo/Courier/Courrier en Octubre de 2022.
  • Durante la Asamblea 17 del Congreso Mundial Menonita en Indonesia, el comandante Yanni Rusmanto de Solo, Indonesia, participó en un taller, “Menonitas y musulmanes radicales de Indonesia construyen la paz”, y mediante la ayuda de un intérprete expresó: “Estábamos lejos de la paz, pero ahora somos amigos de los cristianos. Estamos trabajando por la paz y la humildad.”

    Este fue uno de varios talleres sobre relaciones interreligiosas, centrado en cristianos y musulmanes. En total, se llevaron a cabo más de cincuenta talleres en la Asamblea 17, y muchos de ellos se grabaron para que se pudieran ver después.

    Yanni Rusmanto es líder de Hezbollah, un grupo paramilitar indonesio. (“Hezbollah” significa “partido de Dios” y es el nombre de muchos grupos musulmanes sin relación entre sí). Dicho grupo vigila la comunidad a fin de detectar borrachos e infractores de la ley, dar advertencias y comunicarse con la policía cuando hay peleas callejeras.

    En el taller, Paulus Hartono, pastor de GKMI, y Yanni Rusmanto hablaron sobre su cooperación, que comenzó después del terremoto y el tsunami del 26 de diciembre de 2004, que devastaron parte de Aceh. No fue suficiente que el Servicio Menonita de Diaconía (MDS, por sus siglas en inglés), ubicado en Solo, respondiera a estos hechos. Paulus, fundador de MDS, se acercó para invitar al comandante musulmán local a sumarse a las iniciativas de ayuda.

    Yanni se preguntaba: “¿Por qué este infiel quiere dialogar?” Cuando Paulus se le acercó, tenía miedo de que pudiera convertirse así que trató de rechazarlo, pero Paulus siguió preguntando.

    Yanni dice: “Me habló de la humildad y del terremoto de Aceh; y así empecé a abrir mi corazón”.

    Los dos grupos trabajaron codo con codo en Aceh durante quince días, viviendo bajo el mismo techo. Paulus cuenta que, “empezamos a conocernos, y nos respetamos aunque seamos muy diferentes en muchas cosas. Pero eso no significa que no podamos trabajar juntos.”

    Yanni todavía lo considera a Paulus un kéfir, es decir un infiel. Pero, “Paulus es un buen kéfir. Quiero ser amigo de Paulus y quisiera dialogar.”

    Para Paulus, la construcción de la paz y la ayuda humanitaria van de la mano. MDS da respuesta a las catástrofes, construye la sostenibilidad ambiental y lleva a cabo el diálogo interreligioso. Los tres son inseparables, e incluso a veces son indistinguibles.

    La gente le pregunta cuál es el secreto de su próspera congregación y ministerio innovador y Paulus responde: “Debemos hacer la misión de Jesús, no la misión de nuestra organización o la misión de nuestra iglesia. Vivimos plenamente los valores del reino: misión, paz, verdad, justicia y amor, guiados por el Espíritu Santo.”

    Yanni dice: “Vemos el corazón del pueblo menonita. Hacen las paces humildemente, establecen buenas relaciones con otras religiones, incluso con nosotros, el Hezbollah.”

    Yanni Rusmanto ahora coloca a Paulus Hartono en una tercera categoría: un infiel bueno.

    Yanni afirma que “la paz es mejor que la violencia. El mundo está lleno de violencia, incluida la guerra. Es hora de hacer las paces juntos. Hezbollah sirve a Dios y al mundo: con Paulus, servimos al mundo. Al final, les digo a todos mis amigos menonitas de todo el mundo, que amen la paz, la humildad y la no violencia.”


    Este artículo apareció por primera vez en Correo/Courier/Courrier en Octubre de 2022.
  • Presentando a la familia global:

    Convenção Brasileira das Igrejas Evangélicas Irmãos Menonitas- Brasil (COBIM)

    Iglesia miembro de ICOMB y del CMM 

    Queremos agradecer a todos los que participaron en la Cumbre de ICOMB y Despertar en Brasil en mayo de 2022. Dios está creando un nuevo despertar en Brasil y seguramente su contribución, ya sea con su presencia o con sus oraciones está llevando a COBIM (Convención de los Hermanos Menonitas en Brasil) a un nuevo movimiento de Dios. 

    En septiembre tuvimos el Congreso Nacional de Mujeres con la participación de más de 300 mujeres de diferentes estados de Brasil. Fue visible el movimiento de Dios promoviendo la sanación, dirigiéndose al cuerpo, al alma y al espíritu. 

    Una semana después tuvimos el encuentro nacional de líderes juveniles, con el objetivo de alinear el trabajo, escuchar los desafíos de los jóvenes en las diferentes regiones de Brasil, y la integración entre los líderes y el tiempo de oración. Los líderes fueron desafiados a seguir los pasos de Jesús llevando a los jóvenes a la presencia de Dios y haciendo discípulos. 

    A mediados de octubre realizamos el Congreso Nacional de Pastores y Líderes con el tema: Este es el tiempo de Dios para nosotros. Participaron más de 170 personas. Tuvimos como oradores/líderes del propio COBIM que trataron el tema de nuestro ADN, nuestra identidad en Jesús, como pueblo de la Biblia, del Reino y de la Iglesia; es tiempo de sanación – no podemos estar espiritualmente sanos si somos emocionalmente inmaduros; es tiempo de volver al primer amor, a Dios, a los llamados y a los perdidos; es tiempo de que la iglesia se multiplique y envíe obreros a todos los estados de Brasil y del exterior. 

    Estamos profundamente bendecidos por el Señor. 

    —Paul Dück, Noticias ICOMB  


    ICOMB
    La Comunidad Internacional de Hermanos Menonitas (ICOMB) está compuesta por 22 iglesias nacionales en 19 países. ICOMB también tiene miembros asociados en más de 20 países, y todos se encuentran en diferentes puntos del camino hacia la afiliación plena. ICOMB existe para facilitar relaciones y ministerios para mejorar el testimonio y el discipulado de sus iglesias nacionales miembro – conectando, fortaleciendo y expandiendo. 
  • Stephanie Setiawan de Sidoarjo, Indonesia, no tenía planes de ir a América Latina. Ella aplicó a ‘International Volunteer Exchange Program’ (Programa de Intercambio de Voluntarios Internacionales) del Comité Central Menonita en el 2013/2014, pero el cupo para su sínodo ya estaba ocupado. En su lugar, las personas coordinadoras le ofrecieron un lugar en el programa ¡YAMEN! en Colombia. 

    Como resultado, Stephanie Setiawan descubrió el amor por la cultura latina y la formación para el servicio futuro. “Estoy muy agradecida de haber servido en Colombia. Allí, Dios me preparó para servir en la Asamblea en Indonesia”, dice ella. 

    La Red de Intercambio Anabautista– Menonita para Jóvenes (¡YAMEN!) es un programa conjunto entre el Congreso Mundial Menonita y el Comité Central Menonita. Enfatiza la expansión del compañerismo entre las iglesias de la tradición anabautista y el desarrollo de las personas jóvenes en el liderazgo alrededor del mundo. Las personas participantes pasan un año en una asignación intercultural que empieza en agosto y termina el siguiente julio.  

    “Nunca antes había prestado atención a Colombia”, dice Stephanie Setiawan, pero comenzó a aprender. Inició correspondencia con una persona joven de la iglesia donde estaría sirviendo. “Se sintió genial tener una amistad antes de ir allí”. 

    “Cuando llegué, no hablaba nada de español y mi familia anfitriona no podía hablar inglés. La familia estaba tan comprometida a enseñarme el idioma”, dice ella. “Me explicaron palabras en español; si eran cosas, me las mostraban; si era una acción, la representaban para mí. Cada vez que teníamos tiempo libre, lo dedicaban a conversar conmigo”. 

    En su lugar de servicio, “los niños y niñas fueron muy pacientes”, dice ella. Ella les mostró dibujos para enseñar vocabulario en inglés y los niños y niñas, a su vez, le enseñaron español. 

    Después de varios meses, Stephanie Setiawan podía hablar y entender español, pero “yo todavía no entendía los chistes. Es raro cuando la gente está hablando y yo no podia ver las cosas divertidas. Un día cuando me reí, me sentí muy bien. Finalmente, pude entender las interacciones”. 

    “Sería fantástico conocer a más personas de otras culturas”, ella pensó, mientras el programa YAMEN la presentaba a amistades de alrededor del mundo. Ella comenzó a anticipar la Asamblea del CMM en Indonesia de la que le habló su madre anfitriona. “Sería realmente poderoso adorar a Dios junto con nuestra diversidad”. 

    Cuando llegó la Asamblea, el coordinador del idioma indonesio, Ary Rusdianto, recurrió a Stephanie Setiawan, que actualmente trabaja como asistente de comunicaciones de internet para el CMM. Las personas intérpretes de español e indonesio eran escasas: ella conocía los dos idiomas. 

    “Nunca he sido interprete. Rara vez hablo en un grupo grande. Esta es la etapa más grande de mi vida. Si tuviera una opción, diría que no”, dice Stephanie Setiawan. Sus amistades la alentaron y la ayudaron a prepararse. 

    Y recordó el vecindario Barrio Tokio en Pereira, Risaralda, Colombia. 

    Parte de su trabajo ¡YAMEN! la llevó a este barrio de difícil reputación. “Ni una sola vez sentí miedo”, dice ella. “Mi interacción con los niños, niñas, madres y los padres de familia, todavía está fresca en mi memoria. Sentí la paz de Dios en ese lugar y la calidez de esa gente”. 

    El milagro de la paz en medio de la incertidumbre volvió a ocurrir en el escenario de Salatiga cuando interpretó para José Rutilio Rivas. “Fue un honor servir de esta manera”. 

    “Siento que es realmente importante tener conexiones con personas de alrededor del mundo”, dice ella. “Cuando se aceptan las diferencias y la diversidad, se puede crecer y su alma puede enriquecerse. Siempre hay algo bueno en otra cultura para aprender. 

    “Cuando usted sabe que alguien que se encuentra lejos está orando por usted, esto le tocará el corazón. Es importante para nosotros orar por nuestros hermanos y hermanas de alrededor del mundo, especialmente cuando sabemos que enfrentan dificultades”. 


    Participantes de YAMEN 2022-2023 

    Nombre  País de origen  País de Asignación  Iglesia a la cual pertenece 
    *indica que la iglesia es miembro del CMM
    Emilia Macono Guzman  Bolivia México Iglesia Evangélica Menonita Sinaí  (IEMB) *
    Uziel Zambrana Hurtado  Bolivia Colombia Iglesia Evangélica Menonita de Smyrna*
    Sina Dy Camboya Kenia Community of Changed Hearts Church 
    Sokvoleak Chum  Camboya Uganda Tumnup Tek Khmer Evangelical Church 
    Sovanich Chhoun  Camboya Nicaragua  Nation Church Phnom Penh 
    Lilibeth Guzman Macea  Colombia Honduras Communidad Menonita Nueva Vida en Cristo Jesus 
    Nidia Marleny Linares Martinez  El Salvador México Mennonite Evangelical Church of El Salvador* 
    Esther Abigail Aguilar Velasquez  Honduras Bolivia  Iglesia Evangélica Menonita de Santa Rosa de Copan 
    Eve Franklin  India Kenia Mennonite Church Durg (MCI, Dhamtari)* 
    Mahima Tandi  India Uganda  Bethlehem Mennonite Church Memra Pithora (BGCMC)* 
    Shepher Sona  India Camboya Hebron Mennonite Church (BGCMC)* 
    Cahya Putri Wulansari  Indonesia Ruanda  GITJ Kelet* 
    Johana Christianti  Indonesia Burkina Faso  GKMI Bogor* 
    Setyawan “Adi” Nugroho  Indonesia Bolivia  GKMI Kudus*
    Rael Kiptoo  Kenia Uganda  Shalom Mennonite Church 
    Sarah Pariken  Kenia Camboya Dominion Chapel International Ministries 
    Febe Daniella Madirgal Salgado  Nicaragua Guatemala  Fuente de Vida (Convención de Iglesias Menonitas)* 
    Melania Elizabeth Chaparro  Paraguay Honduras  Dulce Refugio 
    Monika Warkentin  Alemania/Paraguay Palestina y Israel Iglesia Hermanos Menonitas Concordia (AHM)* 
    Denise Dushime  Ruanda India  Gatenga Evangelical Friends Church 
    Yejin Kim Corea del Sur Bolivia  Jesus Heart Church 
    Sondobi “Daniel” Chacha Sondobi  Tanzania Camboya KMT Bukiroba*  
    Ladia Zulu  Zambia Camboya Baptist Community Church 

     

    ‚ÄîUn comunicado conjunto del Congreso Mundial Menonita y del Comité Central Menonita. Escrito por Karla Braun, un escritor del Congreso Mundial Menonita que vive en Winnipeg.

    La Red de Intercambio anabautista– menonita para Jóvenes (¡YAMEN!) es un programa conjunto entre el Congreso Mundial Menonita y el Comité Central Menonita. Enfatiza la expansión del compañerismo entre las iglesias de la tradición anabautista y el desarrollo de los jóvenes líderes alrededor del mundo. Los participantes pasan un año en una asignación intercultural que empieza en agosto y termina el siguiente julio.  
  • GKMI Petra-Depok, Indonesia, celebró ser una nueva creación en el Domingo de la Paz, durante el 18 de septiembre del 2022, con un invitado especial, Sadanand Hembrom se unió al servicio por video desde India. 

    Durante los últimos años, GKMI Petra-Depok en el área metropolitana de Yakarta ha ido más allá de los muros de su iglesia para difundir las buenas nuevas, antes de la pandemia, tuvieron varios viajes misioneros a áreas remotas en diferentes islas de Indonesia. 

    Después de la Asamblea mundial del CMM de 2022, su visión se expandió más allá de las fronteras de Indonesia, dado que ocho delegados de la congregación habían asistido a la Asamblea y tres jóvenes adultos asistieron a la Cumbre Mundial de la Juventud (GYS). 

    Ary Rusdianto, un líder de la iglesia que también fue coordinador de interpretación para indonesio durante la Asamblea, expresa que, “nos damos cuenta de que hay congregaciones de iglesias fuera de Indonesia que necesitamos conocer y podemos brindarles apoyo en oración o incluso compartiendo nuestros recursos con ellas”. 

    Los participantes de GYS de la congregación sugirieron que Sadanand Hembrom, delegado de GYS de la Iglesia de los Hermanos en Cristo de Nepal, debería hablar a la iglesia el Domingo de la Paz; Ary Rusdianto hizo la interpretación para él en Indonesia durante el servicio satelital de GKMI Solo. 

    Ary Rusdianto, dice que “invitar a alguien de otras partes del mundo a compartir en una ocasión específica en la iglesia es una buena manera de conocerse mejor y apoyarse mutuamente, esto demuestra que somos parte de la familia global. Además de eso, pensamos en el gran potencial de las generaciones jóvenes para la vida futura de la iglesia”. 

    Al final de su presentación, Sadanand Hembrom pidió oración por las personas que plantan iglesias, por las personas afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones, y por las actividades de su iglesia nacional, BIC Nepal. 

    Ary Rusdianto, cuenta que, “en nuestra congregación, nuestra comprensión y visión hacia otras personas es más amplia y tenemos mucha alegría de experimentarlo”. 


    Mira el video

  • 26 de Agosto de 1930 – 30 de Octubre del 2022 

    Raúl O. García, presidente del Congreso Mundial Menonita desde 1990 a 1997, falleció el 30 de octubre del 2022. Pastor, maestro y profesor durante mucho tiempo. Él nació en Argentina el 26 de agosto de 1930.

    De familia católica y convertido a la fe menonita a los 14 años, sus dones pastorales fueron reconocidos y 10 años después fue nombrado pastor asistente de la Iglesia Evangélica Menonita de Pehuajó, en una ciudad del interior de Buenos Aires, Argentina.

    Al año siguiente, Raúl García se graduó de la universidad como traductor y profesor de inglés, y se fue a Estados Unidos a estudiar en el seminario bíblico ‘Goshen College Biblical Seminary’.

    Allí se reencuentra con Anita Schwartzentruber, hija de personas misioneras en Argentina, y se casaron el 28 de julio de 1956.

    Ellos regresaron a Argentina donde él asumió nuevamente el liderazgo pastoral en Pehuajó, además de enseñar inglés en la escuela secundaria y luego servir como director.

    Él desempeñó un papel importante en el desarrollo de la educación bíblico-teológica para el liderazgo sudamericano. A lo largo de los años, se desempeñó como presidente de la junta directiva del Seminario Menonita de Uruguay y de Paraguay, y como presidente de la junta directiva de la Conferencia de la Iglesia Evangélica Menonita de Argentina (IEMA, por sus siglas en Español).

    Raúl O. García, fue el primer presidente, procedente de América Latina, del Congreso Mundial Menonita. Fue instalado en la Asamblea de 1990 en Winnipeg, Manitoba, Canadá.

    Es autor de ‘I Am A Christian Evangelical Anabaptist’ (Soy Cristiano Evangélico Anabautista) en Inglés y en Español, el cual también se tradujo al Portugués.

    En el 2004, ‘Goshen College’ (Universidad de Goshen) otorgó a Raúl y a Anita García el premio ‘Culture for Service’ (Cultura para el Servicio) en reconocimiento a la vida de servicio ejemplar.

    A Raúl O. García deja su esposa Anita Schwarzentruber García y sus tres hijos.


    Comentarios de las personas en el liderazgo del CMM

    A finales de julio de 1990, Raúl y Anita García fueron a la Asamblea del CMM en Winnipeg, ellos dijeron, sin esperar que “sucediera nada importante. Solo fueron para estar allí y disfrutar del compañerismo”. Pero sucedió algo importante y totalmente inesperado: Raúl fue elegido presidente del Congreso Mundial Menonita. Sus primeras palabras, como las del Papa Francisco décadas después, fueron “Oren por mí. Si el Señor me ha puesto en este lugar, me ayudará con la gracia y la sabiduría necesarias para seguir involucrado”. El Señor proporcionó gracia y sabiduría a Raúl mientras presidía suavemente al CMM durante un período de cambio histórico en el mundo anabautista-menonita y los cambios correspondientes en el CMM. En 1994, por primera vez, la familia Menonita y la de los Hermanos en Cristo contaba con más personas miembro en el Sur Global que en el Norte Global, inspirando los pasos iniciales del CMM de la “conferencia” a la “comunión”, el establecimiento del Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial, una reconceptualización de la Asamblea Mundial y más. En su primer mensaje como presidente del CMM, dirigido a las 32,000 personas reunidas en el estadio de Winnipeg (probablemente la reunión más grande de personas anabautista-menonitas en la historia), Raúl habló con el corazón como tantas veces lo hizo: “Si hemos sido fieles, hay gozo en el cielo para cada uno de nosotros que hemos sido testigos”. Raúl ha sido testigo, Raúl ha mantenido la fe. ¡Hay alegría en el cielo! Y agradecimiento en la tierra.
    —Larry Miller, exsecretario general del CMM (1990-2011) 

    Durante más de seis décadas, Raúl O. García se dedicó fielmente a múltiples formas de trabajo de servicio. Los compañeros y compañeras de trabajo, las personas miembro de la iglesia y estudiantes lo experimentaron como fiel, amable, atento, confiable, productivo y mucho más. Fue mentor de cientos de personas en Argentina y más allá.
    —Daniel Schipani, Profesor Emérito, Seminario Bíblico Anabautista Menonita 

    “Recibí con tristeza la noticia del fallecimiento de nuestro querido hermano Raúl García. Siempre me impresionó su humildad, sencillez, amor por servir a Jesucristo y su preocupación por honrar nuestra herencia y valores anabautistas. Tuvimos muchas buenas conversaciones, entre ellas, sobre el progreso de nuestras iglesias en América del Sur. Cumplió fielmente con su llamado. Que el Señor consuele a su familia”.
    —Hans Gerhard Peters, ‘Aliança Evangélica Menonita’ (Alianza Evangélica Menonita), Brasil
    (Representante del Comité Ejecutivo para América Latina 1990-1997)

    En cada encuentro que como iglesia participaba siempre teníamos un tiempo de intercambio que era de mucha bendición para mi vida. Fue una gran bendición para la vida de la iglesia argentina.
    —Elvio Danilo Cayul, pastor, Iglesia Evangélica Menonita Argentina

    Escribe tus recuerdos de Raúl García a continuación ‚¨á
    (Desplácese hacia abajo)

  • “No puedo agradecer lo suficiente que, aunque seamos un grupo grande y diverso, hablamos el mismo idioma: el idioma del amor por Cristo y su pueblo”, dice Daniel Nugroho, que formó parte del equipo de intérpretes que hizo posible que todos pudieran entender en la Asamblea.

    En cada plenario de adoración, había hasta cuatro intérpretes en el escenario ‚Äíintegrantes de un equipo de veintún personas‚Äí, interpretando al indonesio a todos los oradores. Mientras tanto, dos intérpretes de un equipo de ocho interpretaron al francés y al español en las cabinas respectivas.

    Los intérpretes tuvieron algunos desafíos adicionales en Indonesia, con contagios por COVID y fallas de Internet que afectaron los auriculares.

    Karina Derksen-Schrock, coordinadora de interpretación del CMM, señala que “la traducción simultánea es un ejercicio particularmente exigente que requiere mucha atención, especialmente porque hay que adaptarse a los acentos y patrones del habla de los diferentes oradores”.

    Y en cuanto a la comprensión, no se trata sólo de las palabras utilizadas.

    Sarah Pillay, intérprete del inglés al indonesio, dice que “como intérpretes, tenemos la oportunidad de ser un puente no solo para el idioma sino también para la cultura y el vínculo entre las personas”.

    Ary Rusdianto, coordinador de interpretación del indonesio, trabajó tras bambalinas durante años. Supervisó la traducción al indonesio de las historias y los materiales para el culto del CMM, a fin de ayudar a sus compatriotas indonesios a familiarizarse con el CMM antes del evento. Uno de sus desafíos fue encontrar intérpretes de indonesio y español.

    Ary manifestó que “fue una bendición que Dios proporcionara muchos intérpretes de indonesio para ayudar en la Asamblea”.


    Este artículo apareció por primera vez en Correo/Courier/Courrier en Octubre de 2022.
  • Vida en el Espíritu: Aprender. Servir. Adorar.

    82 participantes de 26 países diferentes 34 delegados: 4 de América del Norte, 4 de Europa, 11 de Asia, 6 de África y 9 de América Latina.

    En las sesiones de delegados, surgieron algunos desafíos comunes para los jóvenes: la soledad y la necesidad de pertenencia, la necesidad de un buen liderazgo, cerrar la brecha generacional y la necesidad de redefinir la iglesia, de manera que su función pueda trasladarse a los espacios donde los jóvenes están presentes.

    Los delegados también intercambiaron ideas sobre soluciones, para que pudieran ser parte de generar cambios mediante la construcción de relaciones y el intercambio de recursos.

    Más que simplemente discutir, los delegados y participantes disfrutaron de su tiempo aprendiendo sobre las diferentes culturas, compartiendo comidas de sus países, compartiendo palabras de aliento y fortalecimiento, y orando unos por otros.

    Ebenezer Mondez, representante del Comité YABs para Asia (2015-2022) y consejera de YABs (2022-2028), cuenta que “uno de los momentos más impactantes de GYS fue después de que los delegados compartieran sus conclusiones con los participantes: sobre un gran mapa en el piso, oramos por los países de unos y de otros, así como también por cada uno personalmente. El Espíritu estuvo muy presente cuando nos unimos en oración, y la gente oró verdaderamente por el cambio que querían ver en el mundo y en sí mismos”.


    Este artículo apareció por primera vez en Correo/Courier/Courrier en Octubre de 2022.