• Por qué oramos y actuamos contra el hambre

    El tema central de nuestro encuentro

    En todo el mundo, más de 41 millones de personas en 43 países —alrededor de la mitad de ellas, niños y niñas— corren el riesgo de caer en la hambruna. El hambre se puede prevenir y no tiene cabida en el siglo XXI. Estas personas no se están muriendo de hambre, sino debido a los conflictos y la violencia, la desigualdad, las consecuencias del cambio climático y la lucha contra la COVID-19, que las ha dejado aún más atrás.

    El tiempo se acaba. Hay que actuar ahora para evitar la muerte innecesaria de decenas de miles de niños y niñas. Si el mundo se queda de brazos cruzados y hace demasiado poco y demasiado tarde, morirán de hambre. El hambre también los obligará a ellos y a sus familias a tomar decisiones peligrosas por motivos de supervivencia, como el matrimonio o el trabajo infantil, lo que tendrá consecuencias perjudiciales duraderas para estas niñas y niños.

    Hasta 811 millones de personas pasaron hambre en 2020, lo que representa un aumento de 161 millones con respecto a 2019. Se trata de un aumento del 25% con respecto a 2019, que supera el aumento total que se produjo en los últimos cinco años. El hambre ha aumentado en todas las regiones del mundo. El mayor número total de personas que pasan hambre está en Asia, pero, en África, constituyen la mayor proporción de su población.

    Durante este tiempo de culto, nos centraremos en la invitación de Jesús a seguirlo: “Apacienta mis ovejas”.

    Tenemos la seguridad de que Dios ve, conoce y escucha el clamor de cada persona que pasa hambre en el mundo de hoy y nos invita a participar en su redención, asegurándonos de que las necesidades diarias de todas las personas puedan ser colmadas.

    Nuestra respuesta, desde una obediencia llena de esperanza, es unirnos a la obra redentora de Dios en el mundo.

    Descargue el siguiente recurso de culto (una colaboración con socios ecuménicos: Micah Global, Integral Alliance, ACT Alliance, World Methodist Community, Lutheran World Federation, The Salvation Army, World Council of Churches, WEA, World Vision) ⬇️

  • Recurso destacado: Convicciones Compartidas

    El Espíritu de Jesús nos llena de poder para confiar en Dios en todos los aspectos de la vida, de manera que lleguemos a ser hacedores de paz que renunciamos a la violencia, amamos a nuestros enemigos, procuramos justicia, y compartimos nuestras posesiones con los necesitados. 
    —Convicción compartida #5 

    Como personas seguidoras de Cristo que estamos llamadas a encarnar su vida, muerte y resurrección en nuestra vida diaria, debemos entender por qué hacemos lo que hacemos y cuál es nuestro llamado a practicar lo que Cristo enseñó e hizo durante su ministerio terrenal. Las Convicciones Compartidas del CMM expresan algunos de nuestros valores e identidad como personas anabautista-menonitas seguidoras de Cristo. 

    ¿Qué implica esto para nuestra situación actual? 

    Mientras reflexionaba sobre esta pregunta, mis pensamientos volvieron a los viajes recientes. Fue un honor para mí viajar a Australia y Corea del Sur para visitar a socios y amistades. 

    En mi visita a la Asociación Anabautista de Australia y Nueva Zelanda (AAANZ, por sus siglas en inglés), me asombró la historia de nuestros hermanos y hermanas en Sydney quienes recibieron en su hogar a una familia de personas refugiadas de Ucrania. 

    En este viaje, también asistí a una Conferencia de Teología Pública organizada por la Cooperativa Hub Brisbane. Muchas presentaciones trataron sobre la descolonización de la teología, la misión y las prácticas como personas cristianas que llevan el legado de la colonización de las personas aborígenes en Australia. 

    ¿Cómo vivimos como personas cristianas en nuestra sociedad moderna cuando llevamos tal carga? 

    También ellas compartieron desafíos e inquietudes sobre la iglesia en una era pos-cristiana. 

    • ¿Cómo se pueden encarnar los valores cristianos en todas las áreas de la vida cuando las personas están menos interesadas en la actividad religiosa que antes? 
    • ¿Cómo podemos ser personas hacedoras de paz que buscan justicia, especialmente cuando se trata de traumas pasados y de la colonización de los pueblos indígenas? 

    Después de Australia, visité a personas constructoras de paz en Corea del Sur: el ‘Northeast Asian Regional Peacebuilding Institute (NARPI, por sus siglas en inglés)’, el ‘Korean Peacebuilding Institute (KOPI, por sus siglas en inglés)’, el ‘Korean Anabaptist Center (KAC, por sus siglas en inglés)’, y la ‘Mennonite Church in South Korea (MCSK, por sus siglas en inglés)’. 

    Con personas miembro de la Iglesia Menonita de Corea del Sur, Andi Santoso, presidente de la Comisión de Diáconos, y Andrew Suderman, secretario de la Comisión de Paz, aprendieron sobre la DMZ (zona desmilitarizada, por sus siglas en inglés) entre Corea del Norte y Corea del Sur. 

    Desde la cima de la montaña en Chuncheon, se puede ver el valle que se convirtió en campo de batalla durante la Guerra de Corea en 1950-1953. Mientras reflexionaba sobre la historia del conflicto entre Corea del Norte y Corea del Sur, mi corazón estaba profundamente triste. 

    • ¿Cómo podemos convertirnos en personas hacedoras de paz en esta situación? 
    • ¿Cómo podemos seguir a Cristo mientras llevamos las heridas de la guerra, la separación de la familia? 
    • ¿Cómo hablamos de paz, justicia, reconciliación o incluso de perdonar a nuestros enemigos? 
    • ¿Quién es nuestro enemigo(a)? 

    Mis encuentros con hermanos y hermanas anabautista-menonitas en Corea del Sur me moldearon. Demuestran lo que significa ser una persona seguidora de Cristo. Estas personas creyentes transforman su propio trauma en una vida como la de Cristo. Tienen pasión, paz, amor y un corazón para acoger a personas extrañas en su hogar. Junto a la deliciosa comida coreana, comparten las historias de su difícil pasado sin mostrar ira, venganza u odio. ¡Kamsahamnida! 

    Estoy verdaderamente agradecido de haber conocido a verdaderas personas hacedoras de paz que encarnan el amor y la compasión de Cristo, viviendo el camino de la paz. Me alienta una familia que abre su hogar para una familia refugiada; han mostrado lo que es el amor de Cristo. 

    Como presidente de la Comisión de Diáconos, puedo ver la esperanza de que la comunidad mundial de personas anabautista-menonitas continúe caminando junta en esta forma de vida – como se expresa en nuestras Convicciones Compartidas – ¡aquí y ahora! 

    —Andi Santoso es el presidente de la Comisión de Diáconos (2022-2028). Pastor ordenado de la GKMI (Gereja Kristen Muria Indonesia, una iglesia miembro del CMM), actualmente sirve en la ‘Mennonite Mission Network’ (Red Menonita de Misión) como administrador regional para Asia y Medio Oriente. 


    Tal como las cámaras del corazón, las cuatro comisiones del Congreso Menonita Mundial sirven a la comunidad mundial de iglesias afines al anabautismo, a través de las actividades de diaconía, fe y vida, paz y misiones. Las comisiones elaboran material para ser sometido a la consideración del Concilio General, orientan y proponen recursos a las iglesias miembros, y además propician redes o fraternidades afines al CMM que colaboran en temas de interés y enfoque comunes. A continuación, una de las comisiones comparte un mensaje desde la perspectiva de su ministerio. 
  • “Gracias por llevarnos en sus corazones”, dice Siaka Traore, representante regional del CMM para África Central y Occidental. Se invita a las personas miembro del Congreso Mundial Menonita a reunirse en la Hora de Oración En-línea, el 18 de noviembre del 2022.

    Natacha Wendyam Kendrebeogo brevemente compartirá sobre Burkina Faso en este evento. Persona miembro de la congregación ‘Église Évangélique Mennonite du Burkina Faso’ (Iglesia Evangélica Menonita de Burkina Faso) en Ouagadougou, recientemente completó un período de YAMEN como especialista en francés con el equipo de registro de la Asamblea del CMM.

    A finales de septiembre, Burkina Faso sufrió un segundo golpe de Estado en menos de un año. La violencia por ideologías políticas ha ido creciendo en la región. El sentimiento anticolonizador va en aumento. Y las Naciones Unidas han dado la voz de alarma sobre la escasez de alimentos y el hambre.

    En medio de este momento estresante, la gente de la iglesia, miembro del CMM, Église Évangélique Mennonite du Burkina Faso ministra y da testimonio de las buenas nuevas de Jesucristo.

    “Escuchar las peticiones de hermanos y hermanas en otros lugares pone nuestras propias peticiones en perspectiva”, dice Arli Klassen, coordinadora de representantes regionales y co-organizadora de la Hora de Oración En-línea.

    “Invitamos a las personas que oran a unirse a nosotros en esta reunión en línea– no es necesario ser una persona en posición de liderazgo en la iglesia para escuchar, interceder y compartir las cargas de la familia global”, dice Tigist Tesfaye, secretaria de la Comisión de Diáconos y co-organizadora de la Hora de Oración En-línea.

    Haga clic aquí para registrarse en la Hora de Oración En-línea del 18 de noviembre del 2022

    Haga clic aquí para encontrar las fechas de los próximos eventos de la Hora de Oración En-línea

    La próxima hora de oración en línea será…

    • Viernes 18 Noviembre 2022
    • Viernes 20 Enero 2023
    • Viernes 17 Marzo 2023
    • Viernes 19 Mayo 2023
  • En la República Democrática del Congo, la falta de vacunación es un problema. Incluso antes del COVID-19, un brote de sarampión se llevó a más de 40 niños y niñas en el 2019 en Kikwit, una ciudad de unos 500.000 habitantes y que alberga un número creciente de personas desplazadas internas. Pero la iglesia no está en silencio. 

    En agosto pasado, el Congreso Mundial Menonita (CMM) hizo un llamado a los miembros para amar al semejante: compartiendo vacunas. Si bien el despliegue equitativo de la vacunación contra el COVID-19 sigue siendo una preocupación mundial, el enfoque se ha desplazado hacia el fortalecimiento de los sistemas de atención medica vulnerables.  

    El CMM invita a los miembros a amar al semejante a través de cuatro proyectos del Comité Central Menonita. Estos esfuerzos de atención medica cuentan con el apoyo de las iglesias miembros del CMM en Kenia y la República Democrática del Congo. Una iniciativa que apoya los centros de atención medica propiedad de la Communauté des Eglises de Frères Mennonites au Congo (CEFMC), la iglesia de los Hermanos Menonitas. 

    La CEFMC proclama el evangelio más allá de los muros de la iglesia a través de la atención médica. Aunque el gobierno paga los salarios del personal médico, la CEFMC dirige las operaciones en cuatro hospitales y 10 centros de salud en el país centroafricano. 

    A través de estas instalaciones de salud administradas por la iglesia, un proyecto financiado por el CCM, que tiene como objetivo informar a los hogares – de personas desplazadas y de personas miembros de la iglesia – sobre las medidas de higiene promulgadas por la Organización Mundial de la Salud para combatir el COVID-19 a través de la distribución puerta a puerta de kits de higiene.  

    El proyecto brinda consultas médicas gratuitas de calidad y atención a las personas desplazadas internamente. Después de huir de la violencia en Kasai, ellas son particularmente vulnerables a problemas de salud. El proyecto del CCM también brinda capacitación para el desarrollo de capacidades en paz, trauma y principios humanitarios para el personal del hospital. 

    La CEFMC tiene un comité de alivio local que sirve como intermediario entre la CEFMC y el Hospital Kanzombi. Este comité ha recibido capacitación del CCM sobre asistencia humanitaria. El comité está compuesto por el médico del hospital, el Dr. Jacques Tangudiki, por integrantes de la comunidad de acogida y por las personas desplazadas internas. 

    “La extraordinaria amenaza que experimentaron los países ricos por el COVID-19 es una realidad cotidiana para muchas personas en regiones con sistemas de salud débiles y que carecen de programas básicos de vacunación. El enfoque de salud pública de la pandemia brinda la oportunidad de fortalecer la atención médica general y los programas de vacunación en las regiones más pobres del mundo”, dice Henk Stenvers, secretario de la Comisión de Diáconos del CMM. 


    Haga clic aquí para obtener más información sobre Ama tu semejante: comparte vacunas

    Haga clic aquí para donar a los cuatro proyectos del CCM con iglesias miembros del CMM  

  • Millicent concibió en marzo del 2020, justo cuando Kenia reportó el primer caso de COVID-19. La residente de Mathare, un distrito pobre, estaba muy asustada. Su vecina Sophie, voluntaria de un grupo de atención del ‘Center for Peace and Nationhood’ [Centro para la Paz y la Nación (CPN)], le extendió la mano cuando se dio cuenta de que Millicent estaba preocupada. Con el apoyo de Sophie y otras personas mentoras capacitadas en el CPN, Millicent pudo dar a luz a su bebé de manera segura y recibir apoyo posnatal. 

    En agosto pasado, el Congreso Mundial Menonita (CMM) hizo un llamado a los miembros para amar al semejante: compartiendo vacunas. Si bien el despliegue equitativo de la vacunación contra el COVID-19 sigue siendo una preocupación mundial, el enfoque se ha desplazado hacia el fortalecimiento de los sistemas de atención médica vulnerables. 

    El CMM invita a los miembros a amar al semejante a través de cuatro proyectos del Comité Central Menonita. Estos esfuerzos de atención médica cuentan con el apoyo de las iglesias miembros del CMM en Kenia y la República Democrática del Congo. Una es la iniciativa de cuidado materno-infantil del Centro para la Paz y la Nación, un trabajo de la Iglesia Menonita de Kenia. 

    El CPN comenzó este proyecto cuando la pandemia del COVID-19 acababa de llegar a Kenia. 

    La vida en los asentamientos informales cambió significativamente para muchas personas participantes del proyecto, y el alcance del proyecto también cambió. A pesar de todos estos desafíos, las mujeres en el grupo de cuidado informaron una mejora significativa en la atención médica de sus embarazos e hijos. 

    A medida que las mujeres de la comunidad de Mathare construyen una relación con las personas trabajadoras de la salud, ellas se convierten en campeonas dentro de sus vecindarios debido a las habilidades de higiene que han aprendido. La confianza construida con los proveedores de atención médica también es un paso en el camino hacia la vacunación contra el COVID-19. Las clínicas también enseñan sobre la prevención del COVID-19 y promueven la vacunación. 

    Millicent no puede evitar comparar el nacimiento de este niño con el anterior. En su primer embarazo, ella estaba completamente sola. Esta vez, a pesar de las amenazas de pandemia y más, se consoló con el apoyo de las mujeres del barrio, brindándo cuidados y enseñando prácticas saludables. 

    “Cuando las madres y los bebés están sanos, las familias y las comunidades están sanas”, dice Paul Shetler Fast, coordinador mundial para la salud del CCM. 


    Haga clic aquí para obtener más información sobre Ama tu semejante: comparte vacunas

    Haga clic aquí para donar a los cuatro proyectos del CCM con iglesias miembros del CMM  

  • La Hora de la Oración En línea no termina cuando termina la hora. Las personas participantes en la reunión de oración bimensual del Congreso Mundial Menonita no solo continúan saludándose unas a otras durante otros 15 minutos – en un pandemonio de idiomas – también ellas llevan las oraciones a sus congregaciones locales. 

    El 18 de marzo del 2022, las personas participantes en las salas de grupos pequeños oraron en inglés, español, francés, hindi e indonesio. 

    Tri Gunanto oró por sabiduría y fortaleza para las personas en el liderazgo del CMM, especialmente por los planes de la Asamblea. 

    • Las personas participantes de Canadá, EE. UU. y las Filipinas oraron por apertura al evangelio. Desde EE. UU., Alemania, los Países Bajos y la India, oraron por seguridad ya que las restricciones por la pandemia se están disminuyendo.

    • Muchas personas oraron por el conflicto en Ucrania: su potencial para reducir la seguridad alimentaria en África; por los desafíos lingüísticos para las personas refugiadas de habla ucraniana que encuentren un lugar seguro; sanación de traumas para las personas Ucranianas y Rusas.

    • Vikal Rao oró por la ‘Mennonite Christian Service Fellowship of India’ (Fraternidad de Servicio Cristiano Menonita en la India). El gobierno eliminó el registro de la asociación de organizaciones misioneras y de socorro anabautista-menonitas de ocho iglesias nacionales en India y una en Nepal.

    • Madhur Lakra oró por sabiduría para no caer en la trampa de la desinformación y de las falsas enseñanzas que se difunden fácilmente en Internet.

    • Afonso Alexander oró por las personas refugiadas de Myanmar, algunas de las cuales llegaron a Indonesia.

    • Sarah Yetty oró por una buena transición, a medida que las congregaciones pasan de reuniones principalmente virtuales a reuniones presenciales.

    • Barbara Nkala oró por una próxima reunión masiva de hermandad en Uganda.

    “El espíritu de alegría es tan palpable: alegría de estar junto a las personas seguidoras de Cristo de alrededor del mundo; maravillarse simplemente de estar juntos”, dice Hedy Sawadsky, miembro de ‘First Mennonite Church’ (Primera Iglesia Menonita), Vineland, Ontario, Canadá. Una activista por la paz desde hace mucho tiempo, ahora con poco más de 90 años, estaba complacida de conectarse con personas seguidoras fieles de Cristo en sus propios lugares alrededor del mundo. 

    “No había paredes que dividieran aquello por lo que oramos; hubo un enfoque verdaderamente global de los puntos de oración”.


    Únase a la próxima Hora de la Oración En línea el 20 de mayo del 2022. 

  • Las personas menonitas están paradas en la brecha a través de la oración  

    “Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha delante de mí, a favor de la tierra,”, escribe el profeta Ezequiel (22:30). El 19 de noviembre del 2021, más de 110 personas miembro del Congreso Mundial Menonita, desde Argentina hasta Zimbabue, se levantaron para orar por el mundo. 

    En la Hora de la Oración En línea bimensual del CMM, las personas participantes elevan sus corazones ante Dios, llevando las cargas juntos en la familia mundial de la fe. 

    En noviembre, aumentan las oraciones por las siguientes preocupaciones y más: 

    • Personas cristianas que enfrentan persecución en India y Nepal. 
    • Personas migrantes en América Latina y por las familias de personas desaparecidas por la violencia en México. 
    • Elecciones políticas y reuniones del liderazgo eclesial en Nepal y Zambia. 
    • Violencia e inseguridad en Uganda, Etiopía, Myanmar y Hong Kong. 
    • La destrucción de la creación y los desastres naturales resultantes, como las inundaciones en Columbia Británica, Canadá. 

    A pesar de los desafíos, “No vivimos con miedo; vivimos por fe”, dice Jeremiah Choi, representante regional de Hong Kong. 

    Únase a la próxima Hora de la Oración En línea el 21 de enero del 2022.

  • A pesar de un dolor de cabeza de dos días y de la recuperación de una infección por COVID-19, Madhur Lakra se conectó a las 19:30 hora local para orar.

    No solo participó, sino que dirigió una sala de oración en Hindi durante la hora de oración bimensual en-línea del CMM en julio.

    Después de una bienvenida en el grupo grande en inglés con interpretación simultánea, las 100 personas que participaron de la llamada por Zoom se dividieron en “salas”, grupos pequeños en inglés, español, francés, hindi e indonesio, para la oración.

    “La oración es el acto que Dios instituyó para disfrutar y practicar también con las personas que integran nuestra familia global”, dice Madhur Lakra, pastor inglés en Hastings Chapel, Kolkata, India, una parte de la iglesia miembro del CMM Bharatiya Jukta Christo Prachar Mandli (BJCPM ).

    «La hora de oración del CMM nos da una mejor comprensión acerca de otros hermanos y hermanas en Cristo y nos da un sentido de pertenencia a la gran familia».

    En su sala de habla hindi, la diversidad de la familia global fue evidente en las 6 personas participantes: de los Hermanos en Cristo Odisha, Iglesia Menonita de Mandli, BJCPM, Iglesia Menonita de Dhamtari y HEC Nepal.

    Y al final de la hora, su dolor de cabeza había desaparecido.

    Las personas que dirigían la sala de los grupos pequeños pidieron oración:

    • por las personas cristianas de la India quienes experimentan una mayor hostilidad por parte del gobierno;
    • por el liderazgo de la iglesia en Austria que tiene dificultades económicas;
    • por el buen gobierno en las Conferencias Menonitas de la India;
    • por las personas que sufren violencia policial en Colombia;
    • por la perseverancia y la esperanza en medio del aumento de casos de COVID-19 en Indonesia;
    • por la disponibilidad de vacunas en Nepal en medio de la inestabilidad política y económica;
    • por el liderazgo político en Haití;
    • por la situación civil en Argentina;
    • por la crisis por las inundaciones en Alemania y Bélgica; 
    • por quienes sufren violencia en la región de Tigray en Etiopía; y
    • por las personas que reciben información errónea sobre las vacunas conozcan la verdad. 

    «Compartimos palabras de gratitud por el cuidado amoroso de Dios reconociendo que nuestro amor mutuo ayuda… a sostener nuestra fe y a guiar nuestra sanación», dice Pablo Stucky, representante regional del CMM para América Latina – Región Andina, informando desde una sala en Español.

    “Escuchar las peticiones de hermanos y hermanas en otros lugares pone nuestras propias peticiones en perspectiva”, dice Arli Klassen, coordinadora de representantes regionales.

    Muchas personas participantes prometen compartir los puntos de oración planteados en la reunión con sus congregaciones o iglesia nacional para la oración continua.

    El equipo de la Asamblea del CMM brinda apoyo técnico, mientras que los diáconos y diaconisas, y las personas representantes regionales dirigen las salas de grupos pequeños y el personal de comunicaciones informa a los inscritos sobre cómo unirse.

    Próximos eventos de la hora de oración: en-línea

    La reunión de oración ocurre simultáneamente por la noche en Asia, por la tarde en África y Europa y por la mañana en las Américas.  

  • Así como las partes del corazón, las cuatro comisiones del CMM sirven a la comunidad mundial de iglesias afines al anabautismo, en las áreas de diaconado, fe y vida, paz y misiones. Las comisiones preparan materiales para la consideración del Concilio General, brindan guía y proponen recursos a las iglesias miembros, además, propician redes y compañerismo en relación al CMM trabajando juntos en temas de interés y enfoque común.

    “Seguir a Cristo siempre lleva al diaconado”

    Conozca a un miembro de la Comisión:
    Jürg Bräker, Comisión de Diaconos

    ¿Cómo practica esta Comisión el estar juntos en Cristo?

    En nuestras reuniones, vivimos el trabajo de las personas que están en la diaconía: escuchando las historias de las demás personas, apoyándonos en el sufrimiento y la alegría.

    Materialmente, el Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial (administrado por la Comisión de Diáconos) no es algo a lo que podamos hacer grandes cambios; es una manera simbólica de mostrar que «estamos contigo».

    La Comisión de Diáconos también envía este mensaje a través de cartas de solidaridad a nuestras iglesias alrededor del mundo, cuando éstas se encuentran en situaciones de sufrimiento.

    ¿Cuál sería un ejemplo que muestra la unidad de la Comisión?

    Orando en forma conjunta: incluye reuniones de Zoom con casi 100 personas de todos los continentes.

    Visitas de delegaciones: se siente como si yo hubiera estado en todas ellas porque escuchamos las historias. La delegación une a la gente: primero las personas se escuchan unas a otras. Lloramos juntos. Después, levantamos estas conexiones en la otra dirección.

    Sobre la delegación de Burkina Faso (en la que él participó a principios del 2020), me conmovió mucho la cultura de paz entre las religiones. Han encontrado formas de convivencia, renunciando a la violencia, haciendo frente a las tensiones locales. Son muy fuertes al decir: “Esta violencia no tiene nada que ver con la religión o la fe; es terrorismo. Nosotros no dejamos que nos divida”.

    men in matching African cloth shirts
    Delegación de la Comisión de Diáconos del CMM a Burkina Faso en el 2020 (de izquierda a derecha): Juerg Braeker (Suiza), Léonard Kiswangi (RDC), Nelson Kraybill (EE.UU.), Didier Bellefleur (Francia), Jean Paul Pelsy (Francia).

    ¿Por qué está usted contento de formar parte de esta Comisión?

    Es el rol de la Comisión de Diáconos mantener esta conciencia de que ser parte de la diacanía es parte de todo lo que hacemos en el cuerpo de Cristo. Misión, paz, teología – siempre somos diáconos y diaconisas.

    Compartir o dar: este es el corazón de una persona que está en la diaconía. Usted no va a buscar soluciones, va a escuchar y transmitir lo que usted ha recibido.

    Recibo mucho aliento al visitar o escuchar historias. No es tanto traer. Es el recibir y ser alentado.

    ¿Cuál es el nombre de su iglesia local?

    Mennoniten Gemeinde Bern (Alttäufer) (Iglesia Menonita de Berna, Anabautista antigua), Suiza.

    ¿Cómo sirve usted a la Iglesia Menonita en su vida diaria, fuera de su labor en la Comisión?

    Soy un anciano en la iglesia local y estoy empleado como teólogo (efectivamente pastor). Predico, visito a personas en casa, coordino, trabajo con jóvenes, conecto grupos y represento a la iglesia en eventos ecuménicos.

    También sirvo como secretario general de la Conferencia Menonita Suiza (medio tiempo). Nuestras iglesias son independientes en teología y organización, pero incluso con una gran diversidad, somos la iglesia juntos.

    ¿En su vida diaria, como experimenta usted la unión en el cuerpo de Cristo?

    Mucho de estar juntos tiene que ver con las conversaciones, pero no es solo a nivel nacional sino también a nivel local, donde también hay diversidad. La unidad es importante porque se trabaja en forma conjunta diariamente.

    Durante la pandemia, tuvimos nuevas formas de reuniones porque las iglesias estaban aprendiendo unas de otras a cómo organizarse.

    Una cosa que construye la unidad son las acciones: recolección de materiales – tejer, costurar para el Comité Central Menonita. Ayuda con las preguntas teológicas porque se puede estar en desacuerdo, pero cuando se trabaja en forma conjunta se crea una base que lleva estas conversaciones. El amor que dirigimos a las demás personas también nos une.

    ¿Cómo ha afectado el ser parte del CMM a su congregación local?

    Soy la tercera «generación» siendo una persona representante del CMM de la congregación de Berna. Celebramos el Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial, Domingo de Paz. A menudo traigo ejemplos de encuentros interculturales; ahí es donde siento la belleza de estar con otras personas.

    Tuvimos la visita de Steven Mang’ana (representante del Comité Ejecutivo para África) y Lisa Carr Pries (representante del Comité Ejecutivo para América del Norte) hace unos años. Esto todavía se recuerda.

    El COVID-19 llevó a un enfoque en la organización local. Las conexiones del CMM nos ayudaron a abrirnos y ver la verdadera dificultad de la pandemia en otros lugares. Nuestro primer servicio de adoración [después del cierre de la pandemia], la colecta se destinó a algunas hermanas y hermanos en el extranjero, no a nuestras propias necesidades.


    Lea màs

    Invite a un predicador del CMM

     

    Hora de oración en línea
  • En los comienzos de la pandemia del COVID-19, llegaron muchas historias de las iglesias miembro del CMM sobre la pérdida de empleos y el hambre en sus congregaciones y comunidades debido a las medidas de confinamiento. El Congreso Mundial Menonita comenzó a recolectar fondos para responder a las necesidades relacionadas con la pandemia dentro y a través de la familia de fe.

    A un año del inicio de la pandemia, el CMM continúa bendiciendo y afirmando las organizaciones anabautista-menonitas de misión y servicio a la vez que ellas  siguen llevando a cabo sus esfuerzos para responder a la pandemia en colaboración con las iglesias anabautistas de alrededor del mundo.

    “Reconocemos la experiencia y la infraestructura que tienen nuestras agencias para ser eficaces en la respuesta a la pandemia a largo plazo”, afirma César García, secretario general del CMM.

    Al comienzo de la pandemia, las agencias anabautistas de misión y servicio estaban lidiando con sus propias crisis de reubicación de trabajadores de servicio internacionales y cerrando o adaptando programas frente a las nuevas condiciones, al mismo tiempo que brindaban el apoyo necesario a las iglesias anabautistas en el Sur global golpeadas fuertemente por el COVID-19 y sus consecuencias económicas.

    El CMM formó un grupo de trabajo para reunir a las agencias menonitas con el fin de que compartieran información y experiencia en la respuesta a la pandemia. Entre dichos miembros se encontraban el secretario y el presidente de la Comisión de Diáconos Henk Stenvers y Siaka Traoré, la presidenta de la Comisión de Paz, Joji Pantoja, el representante regional andino Pablo Stucky, y otros dos representantes de organizaciones anabautistas de misión y servicio. El grupo de trabajo fue presidido por el director de planificación estratégica del Comité Central Menonita, Alain Epp Weaver. El grupo de trabajo supervisó el esfuerzo del CMM para acompañar a las iglesias anabautistas a nivel mundial para garantizar que las necesidades humanitarias urgentes relacionadas con la pandemia fueran satisfechas.

    Este grupo de trabajo consideró propuestas para subvenciones de hasta $ 10,000 para la respuesta al COVID-19, principalmente para recursos alimentarios, de higiene y educación de emergencia.

    La cooperación entre socios a través de la respuesta al COVID-19 no solo fue evidente en el grupo de trabajo, que reunió a las organizaciones para que conversaran, sino también entre las iglesias nacionales que postularon sus propuestas.

    • La comunidad Menonita Cristiana de Servicio de la India ayudó a las iglesias nacionales de la India a planificar, hacer seguimiento, evaluar y presentar informes sobre sus proyectos de asistencia humanitaria.
    • En México, cinco iglesias anabautistas nacionales trabajaron con el CCM en una respuesta coordinada al COVID-19.
    • Con el apoyo de la Misión Intermenonita de África, la iglesia Menonita en Burkina Faso (EEMBF) apoyó a la nueva iglesia menonita en Sierra Leona a ejecutar un proyecto.

    “Quiero dar gracias a Dios primeramente, y a todos los que hicieron posible que llegara a nuestra vida esta ‘gran despensa’”, expresa Patricia Torres Guerrero de la iglesia Hacedores de Paz (menonita) en El Salto Jalisco, México, beneficiaria de ayuda del COVID-19. Su barbería permaneció cerrada debido a la pandemia y ese mes no recibieron la pensión de su esposo. “Fuimos a la iglesia y estábamos clamando a Dios por ayuda”. 

    Al día siguiente, el pastor les llamó para invitarles a visitar la despensa de alimentos de la iglesia.

     “Después de pasar por la despensa, regresé a mi casa, corrí a mi recamara y comencé a llorar, agradeciéndole a Dios por lo bueno que es Él con nosotros. No me queda más que agradecer a mis hermanos que fueron el instrumento de Dios para que la bendición llegara”.

    “En esta segunda fase, continuaremos caminando juntos, apoyándonos en oración y compartiendo información”, explica César García, secretario general del CMM.

    “Somos una familia: invitamos a quienes han apoyado a que continúen haciendo sus donaciones a través de estas organizaciones de misión y servicio”, indica César García. 

    Para hacer donaciones para los esfuerzos anabautistas que están en curso para responder a las necesidades humanitarias creadas por la pandemia, consulte la lista de agencias de  misión y servicio anabautistas al final de este comunicado.

    Hasta finales de diciembre, un total de 444.711 USD fluyeron a 47 propuestas de respuesta al COVID-19 en la familia anabautista-menonita. (Vea la parte inferior)

    “Nos sentimos agradecidos por la generosidad de tantas personas que dieron como una expresión de la “igualdad” dentro de la familia del CMM, cumpliendo el objetivo del Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial inspirado en 2 Corintios 8:13-15”, expresa Henk Stenvers. 

    “A través de esta respuesta al COVID-19, el CMM fomentó el intercambio de información y la colaboración entre las iglesias anabautistas y las organizaciones de misión y servicio, convocando una respuesta global para enfrentar los desafíos planteados por una pandemia mundial”, declara Alain Epp Weaver.

    El CMM continuará convocando a los representantes de las organizaciones de servicio y misión para compartir información sobre los proyectos de respuesta al COVID-19 de cada agencia y hacer seguimiento a los informes de proyectos financiados anteriormente.

    “Las vacunas se están distribuyendo de manera desigual en todo el mundo y así seguirá ocurriendo durante los próximos años”, afirma Arli Klassen, coordinadora de representantes regionales del CMM. “La iglesia debe usar su voz en el cuidado de quienes han sido más afectados de manera negativa por el COVID, las medidas de confinamiento y la distribución de vacunas”.

    Organizaciones anabautistas de misión y servicio que están apoyando proyectos de respuesta al COVID 19

    COVID-19 response fund locations

  • “Tanto juntos como separados, nos reunimos en oración como familia anabautista mundial para animarnos mutuamente y compartir las cargas”, expresa Arli Klassen, coordinadora de representantes regionales del CMM. “Este año, extendemos una invitación especial para reunirnos en línea y participar juntos de una hora de oración”.

    El Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial (AWFS por sus siglas en inglés) es un evento anual del Congreso Mundial Menonita para reunirnos, desde los lugares en que nos encontremos, usando un tema en común para la adoración de modo que podamos conectarnos con nuestra familia anabautista mundial. Para el 2021, el CMM también organizará dos reuniones virtuales de oración, entre el 15 y el 16 de enero, de una hora para que los miembros de las iglesias menonitas de alrededor del mundo oren juntos.

    La hora de oración en línea comenzará con una bienvenida, una lectura de las Escrituras y una oración por parte de las/os representantes regionales del CMM. Habrá peticiones de oración por parte de la familia anabautista alrededor del mundo.

    Luego, los participantes se separarán en salas más pequeñas divididas por idiomas para orar junto con una/un líder en inglés, francés, español, hindi, indonesio y chino. (Verifique la disponibilidad de idiomas: es posible que algunos solo sean ofrecidos durante una de las sesiones).

    “Animamos a las congregaciones a celebrar nuestra familia anabautista mundial el domingo 24 de enero del 2021, o en cualquier fecha que se adapte a su horario de cultos”, señala Arli Klassen.

    Otros recursos para la adoración del Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial están disponibles en línea e incluyen el paquete de recursos para el culto  preparado por las iglesias asiáticas, estos contienen oraciones, recursos para las predicaciones y testimonios, y canciones entrañables de Asia. [link to AWFS materials]

    “Durante este tiempo de pandemia, en el que hay aislamiento y distribución desigual de los efectos, es especialmente importante estar juntos, incluso de manera virtual, y compartir las cargas de los demás en oración”, afirma Henk Stenvers, secretario de la Comisión de Diáconos y anfitrión de la última hora de oración.

    Haga clic aquí para registrarse. Le solicitamos que se registre con anticipación para ser asignado a una sala de grupos más pequeños para la oración en su idioma. Seleccione la hora que mejor se adapte a sus necesidades.

    Hay dos fechas de reunión. Por favor, seleccione a cuál asistirá.

    Por favor, registrase para que le asignen una sala de idiomas para la oración en grupos pequeños.

  • “He visto familias enteras en los vertederos de basura buscando saciar el hambre, también he contemplado con tristeza como devuelven de los hospitales a las personas mayores porque no hay posibilidades de atenderlos, ni medicinas que suministrarles”, dijo Erwin Francisco Mirabal González, pastor menonita en Venezuela. Él coordinó acciones de alivio para el COVID-19 para su iglesia en asociación con la Red Menonita de Misión y la Iglesia Menonita de Colombia (IMCOL) hasta que se infectó y murió.

    “Oramos al Señor pidiéndole fuerzas para resistir y no resignarnos, confianza para mantener nuestro trabajo en medio de la adversidad, disposición para seguir anunciando el Evangelio…y experimentar su Shalom”.

    El grupo de trabajo interinstitucional de respuesta al COVID-19 del Congreso Mundial Menonita ha aprobado 37 propuestas de ayuda con varias aprobaciones aun en proceso, incluida la ayuda para las personas menonitas en Venezuela.

    Alimentos y materiales sanitarios son parte de todas las propuestas de las iglesias anabautistas miembro en África, Asia y América Latina. Con la ayuda del fondo del COVID-19, las congregaciones locales brindarán socorro a miles de familias, compartiendo el amor de Cristo de manera tangible con los miembros de la iglesia y sus vecinos que sufren hambre y pérdida de sus ingresos.

    • Kits de alimentación e higiene para 500 hogares en cinco regiones de Brasil.
    • Ayuda alimentaria, apoyo emocional y espiritual a 300 hombres y mujeres en Honduras.
    • Raciones secas, donaciones de semillas para pequeñas empresas y una campaña de sensibilización para 700 habitantes de cuatro zonas de Bihar, India.
    • Oportunidades laborales a corto y largo plazo para 250 hombres y mujeres a través del desarrollo agrícola en Parrapat, India.
    • Kits de alimentos e higiene para 3.000 familias en seis regiones de Bihar, India, y 300 personas trabajadoras agrícolas que no poseen tierra en Tamil Nadu, India.
    • Se equipó a 20 familias de personas agricultoras en tres regiones de Uganda.
    • Apoyo comunitario en materia de nutrición, educación y cuidado de la salud para las personas trabajadoras sexuales en Etiopía.
    • Instalación de 104 estaciones de lavado de manos en espacios públicos fuera de los edificios de la iglesia y la distribución de alimentos a 90 familias en Indonesia.
    • Educación en salud comunitaria y ayuda alimentaria a miles de hombres y mujeres y, compra de termómetros para la encuesta de salud comunitaria en Nigeria.
    • Se equipó a 250 hogares con habilidades y herramientas para la producción de frutas y hortalizas en Sierra Leona.
    • Apoyo escolar para niños y niñas, un programa de almuerzos para personas adultas mayores, distribución de material de saneamiento y actividades económicas en Venezuela.
    • Campaña de concienciación pública y materiales de higiene para prevenir infecciones y mitigar la violencia de género en los hogares de Zimbabue.

    “En la mayoría de los casos, los miembros de la iglesia han establecido relaciones con sus vecinos más vulnerables. La repartición de alimentos y suministros se basa en esas conexiones y enfatiza el mensaje del amor de Jesús a través de la ayuda en tiempos de necesidad y escasez”, explica el secretario de la Comisión de Diáconos Henk Stenvers.

    Las pérdidas de empleos y la escasez de comida también afecta a los miembros de la iglesia. “El apoyo del Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial empodera a los líderes eclesiales y a sus congregaciones a servir a sus miembros y vecinos en una época con múltiples crisis: la pandemia, la recesión económica, el desastre ambiental”, expresa Joji Pantoja, miembro del grupo de trabajo y presidenta de la Comisión de Paz.

    Beneficiarios del fondo del COVID-19 del Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial  para los proyectos mencionados anteriormente:

    • Brazil: Associação Menonita de Ação Integral (GASN miembro)
    • Ethiopia: Meserete Kristos Church
    • Honduras: Iglesia Evangélica Menonita Hondureña
    • India: Bharatiya Jukta Christa Prachar (BJCPM)
    • India: Bhartiya General Conference Mennonite Church (BGCMC)
    • India: Bihar Brethren in Christ Church
    • India: Bihar Mennonite Mandli (BMM)
    • India: Gilgal Mission Trust
    • Indonesia: GITJ (Gereja Injili de Tanah Jawa)
    • Nigeria: Nigeria Mennonite Church
    • Sierra Leone: Christ Salvation Mennonite Church (con Africa Inter-Mennonite Mission y Burkina Faso Mennonite church)
    • Uganda: Mennonite Church of Uganda
    • Venezuela: Casa de Restauración y Vida de Shalom
    • Venezuela: Iglesia Menonita
    • Zimbabwe: Brethren in Christ Church

    Sobre el fondo de respuesta del COVID-19 del CMM

    El Congreso Mundial Menonita formó el grupo de trabajo del COVID -19 con el apoyo de más de 10 organizaciones anabautistas mundiales para responder a las necesidades derivadas de la pandemia en el hemisferio sur.

    Bajo el liderazgo de la Comisión de Diáconos del CMM y de los delegados de alrededor del mundo, el equipo determina los criterios de rendición de cuentas y coordina las respuestas a las propuestas de proyectos. Esta respuesta interinstitucional maximiza la fuerza de las diferentes organizaciones, se basa en las redes existentes de relaciones primarias y mitiga la competencia por los escasos fondos.

    Haga clic aquí para apoyar esta iniciativa 

     

    Haga clic aquí para saber mas sobre el fondo de repuesta de COVID-19

    Leer mas: 16 Julio 2020

    Leer mas: 31 July 2020