• Henk Stenvers, presidente del CMM, afirma que, “somos guardianes de la creación; este árbol nos recuerda que cada paso que damos como Comisiones, Miembros Directivos y Redes, repercute en la creación, también simboliza nuestra presencia en el mundo”.

    El Comité Ejecutivo, las Comisiones, el personal y el Grupo de Trabajo para el Cuidado de la Creación plantaron un tilo (tilia cordata) en Schoenblick, Schwäbisch Gmund, Alemania, el 23 de mayo de 2025.

    Desde 1999, el Congreso Mundial Menonita planta un árbol como recordatorio de la reunión del Comité Ejecutivo.

    El tilo fue seleccionado por el jardinero Gottfriend Gladis. Además de ser una especie local, el tilo tiene un significado simbólico.

    La tradición sostiene que se plantó un tilo en el lugar donde Menno Simons fue enterrado, la tumba no fue marcada para evitar problemas.

    Además, el tilo se ha plantado históricamente en los centros de los pueblos alemanes. Antiguas canciones populares hablan de reuniones alrededor del tilo para celebraciones comunitarias.

    “El parque es una parte fundamental de Schoenblick”, dijo Luis Fress, gerente del hotel Schönblick, quien accedió a la solicitud de plantación. Muchos voluntarios están deseosos de trabajar en el lugar; el jardín de infates local organiza excursiones para jugar entre los árboles y las flores.

    Además, un vasto huerto abastece las cocinas. Luis Fress, comentó que, “el huerto forma parte de nuestra vida diaria aquí. Plantar un árbol en el terreno crea una conexión permanente entre el centro de confesión protestante y los menonitas que pasan más de una semana allí”.

    Lisa Carr-Pries, vicepresidenta del CMM, calificó el árbol como “símbolo de vida, esperanza y fidelidad”. Recuérdanos, Señor, que cuidar la creación no es un acto aislado, sino una forma de vida: en lo que comemos, en cómo viajamos, en lo que consumimos y en cómo oramos.

    Además, Lisa, oro, “recordamos también hoy esos lugares donde la creación gime: donde los bosques arden y los ríos se inundan, donde los extremos climáticos provocan hambre, desplazamientos y pérdidas. Acompaña a los que sufren. Despierta el corazón de los poderosos. Inspíranos a todos a actuar con base en el amor”.

    people with shovels put dirt on a tree
  • En una reunión de oración, una persona integrante del personal del Congreso Mundial Menonita oró para que la presencia de las personas anabautistas reunidas en Alemania para las reuniones del Concilio General dejara una huella. Aunque la oración era dejar tras de sí la fragancia de Cristo, también habrá un recuerdo vivo de la visita del Congreso Mundial Menonita. 

    El Comité Ejecutivo, las Comisiones, el Grupo de Trabajo de Cuidado de la Creación, el personal y el Comité YABs participarán en una ceremonia de plantación de árboles en Schönblick, Schwabish-Gmund, Alemania, después del almuerzo del 23 de mayo del 2025. 

    “Desde 1999, el CMM ha creado recuerdos imborrables de las reuniones del Comité Ejecutivo. Hemos plantado un árbol en honor de la creación de Dios y de la Iglesia universal”, dice César García, secretario general del CMM. 

    “Sirve de recordatorio de la importante crisis a la que actualmente se enfrenta la creación y del llamado de Dios a cuidarla. Algunos de estos árboles han prosperado y ahora dan sombra, gestionan el agua y aportan belleza a quienes pasan por allí”, afirma César García. 

    La directora de eventos internacionales, Liesa Unger, trabajó con el anfitrión de la reunión, Schönblick, para obtener permiso para plantar un árbol en los terrenos. El jardinero del centro cristiano de retiros seleccionará la variedad de árbol y el lugar de plantación para que todo salga bien. 

    “Como el roble chortitza de las personas menonitas de Ucrania o los árboles de olivos que aprecian los hermanos y las hermanas en Palestina, los árboles son a la vez prácticos y ligeramente místicos. Literal y figurativamente, enraízan la memoria en un lugar, mientras que fomentan la vida”, dice Henk Stenvers, presidente del CMM. “El CMM atesora la tradición de plantar un árbol en las reuniones del Comité Ejecutivo por estos beneficios. Esperamos que estos árboles prosperen durante muchos años, como testimonio de la abundante y buena creación de Dios, un recuerdo de las diversas personas que forman la iglesia de Dios en la tierra y un recordatorio de nuestra responsabilidad de cuidar esta creación.” 

    ¿Usted vive cerca de uno de los árboles del CMM?
    Nos encantaría que usted se tomara una foto con el y nos la enviara. 


    Raíces en crecimiento 

    Para conmemorar nuestros 100 años de congregaciones anabautistas uniéndose como una corriente de agua viva, invitamos a las congregaciones a plantar un árbol. 

    Tigist Tesfaye, secretaria de la Comisión de Diáconos, comparte que, “la fe se vuelve menos como una ecuación matemática y más como un organismo vivo. Un árbol puede ser un monumento, un marcador de la historia. También es una señal de cuidado por la creación, sumando biodiversidad y hábitat. Un árbol es un regalo para la comunidad, ya que proporciona sombra, estabiliza el suelo y recicla el agua.” 

    En 1997, el entonces secretario general Larry Miller sugirió que se plantara un árbol cada vez que se celebrarán reuniones del Comité Ejecutivo. No siempre ha sido posible, pero el CMM ha echado raíces en al menos ocho lugares desde entonces. 

    20230326KarlaBraunIMG_0121

    MWC tree at Germany, 2024
  • El Museo del Patrimonio Menonita en Abbotsford no olvidará prontamente que los invitados del Congreso Mundial Menonita estuvieron allí en marzo de 2023, dado que se dejó un árbol como recuerdo. 

    El Congreso Mundial Menonita tiene la tradición de plantar árboles en los terrenos de una institución menonita cuando el Comité Ejecutivo se reúne: “en honor a la creación de Dios y la iglesia universal”. 

    En marzo de 2023, después de una gira informativa con el director ejecutivo Richard Thiessen, los miembros del Comité Ejecutivo del CMM y otros invitados del personal se reunieron en los terrenos del museo para plantar un arce. 

    Henk Stenvers, presidente del CMM, en la dedicación del árbol oró: “que la creación encuentre formas de resucitar y que asumamos nuestras responsabilidades para cuidar la creación de Dios”. 

    Durante las reuniones del Comité Ejecutivo en 1997, el entonces secretario general Larry Miller sugirió que se plantara un árbol dondequiera que se llevaran a cabo estas reuniones. 

    Desde entonces, se han plantado árboles en los siguientes lugares: 

    1999: un bambú amarillo en la oficina del sínodo de GKMI, Semarang, Indonesia. Desafortunadamente, este árbol tuvo que ser removido durante las renovaciones del campus en 2022. 

    2001: Centro de retiros menonitas Thomashof en Karlsruhe, Alemania. 

    2002: Iglesia Mpopoma BIC, Bulawayo, Zimbabue, en una ceremonia a la que asistieron cientos de personas. 

    2004: Eglise Mennonite Bourg-Bruche / Le Hang, Molsheim, Francia. Esto está cerca del “árbol menonita” en Le Salm, Francia, plantado en 1793 en reconocimiento a los esfuerzos de Jakob Kupferschmitt para asegurar la exención del servicio militar para los anabautistas durante la Revolución Francesa. 

    2005: En el campus de Conrad Grebel College en Kitchener-Waterloo, Ontario, Canadá. Más tarde se descubrió que el arce rojo tenía mala salud, por lo que varios ex empleados del CMM financiaron su reemplazo con un arce japonés en 2021. Se plantó un pino blanco, un símbolo de paz para los pueblos indígenas en Ontario, en la propiedad del Comité Central Menonita de Kitchener. donde CMM también tiene oficinas. 

    2007: En los terrenos de la Iglesia Príncipe de Paz, de una iglesia de la Asociación General y en la Mennoniten Brüder Gemeinde Concordia / Iglesia Hermanos Menonitas Concordia en Asunción, Paraguay. Posteriormente se plantó un cuarto árbol en el Chaco. 

    2010: 38 árboles en la iglesia Misrak Meserete Kristos, Etiopía. 

    2013: Lugar de Bienvenida del Comité Central Menonita, Akron, Pensilvania, EE. UU. 

    César García, secretario general del CMM, expresa que: “los árboles son una rica fuente de simbolismo: nos recuerdan las muchas ramas de la familia mundial anabautista-menonita; dejan un recuerdo orgánico de una visita del CMM; hablan de nuestro compromiso con el cuidado de la creación”. 

    Árbol en Centro de retiros menonitas Thomashof en Karlsruhe, Alemania. Foto: Liesa Unger

     

    Árbol en el campus de Conrad Grebel College en Kitchener-Waterloo, Ontario, Canadá. Foto: Fred Redekop

     

    Árbol en una iglesia en Paraguay.

     

    Árboles en la iglesia Misrak Meserete Kristos, Etiopía. Foto: Tewodros Beyene

     

     

    20230326KarlaBraunIMG_0121