• Amados hermanos y hermanas: 

    En Ecuador se ha declarado un estado de “conflicto armado interno” desde enero del 2024. El gobierno continúa luchando contra la violencia de los grupos de crimen organizado. Las tres iglesias nacionales menonitas en Ecuador – Iglesia Evangélica Menonita Ecuatoriana (IEME – iglesia miembro del CMM), Iglesia Cristiana Anabautista Menonita de Ecuador (ICAME), y la Iglesia Cristiana Menonita (ICME) – hacen un llamado a la oración a nuestra familia anabautista global. 

    Queridos hermanos y hermanas en Cristo, reciban abrazos desde la Sierra y la Costa Ecuatoriana. 

    Pedimos oración por las personas en Ecuador, porque sabemos que Dios desea el shalom y el bienestar para el pueblo ecuatoriano y para nuestras iglesias menonitas.  

    La oscuridad nos azota diariamente. Nuestro país ha pasado de ser una “isla de paz” a un pozo de tinieblas. 

    Cada día nos llegan historias de matanza y horror. Hoy, nuestras iglesias deben enfrentar dilemas impensables, como si deberían destinar parte de las ofrendas a los capos de la droga que extorsionan en nuestros barrios…para apaciguarlos y asegurar que la congregación pueda seguir reuniéndose en los cultos dominicales. 

    Sabemos que el destino que Dios quiere para nosotros es otro.  

    Como comunidad de líderes pacificadores, nos hemos unido desde las tres conferencias anabautistas ecuatorianas para trabajar por la paz en nuestro país. Pero sabemos que no podemos hacerlo solos.

    Por eso, solicitamos que el Congreso Mundial Menonita camine junto a nosotros en este esfuerzo, y esperamos unirnos a todos ustedes en oración para que el cuerpo de Cristo sea uno con Ecuador. 

    Deseamos paz y oramos por los grupos criminales organizados. En el shalom de las personas violentas y violentadas, podemos encontrar nuestra paz. 

    Esperamos que nuestro trabajo conjunto, uniendo diversas iglesias y formas de ser iglesia, sea un testimonio de paz en estos tiempos tan divididos. 

    Únase a nuestros hermanos y hermanas anabautistas para orar por Ecuador. 

    En Jesucristo, nuestra paz. 

    Henk Stenvers,
    presidente 

    Andrés Pacheco Lozano,
    Comisión de Paz, presidente

    praying group
  • Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza; nuestra ayuda en momentos de angustia. Por eso no tendremos miedo, aunque se deshaga la tierra, aunque se hundan los montes en el fondo del mar…

    ¡El Señor todopoderoso está con nosotros! ¡El Dios de Jacob es nuestro refugio!

    Salmos 46:2-3, 12

    Un terremoto de 7.7 de magnitud sacudió el centro de Myanmar, seguido de una réplica de 6.4 magnitud. El terremoto afectó a la región, llegando incluso a Tailandia, China e India.

    Al 31 de marzo del 2025, el número de muertos reportado es de 1.600. Sin embargo, los esfuerzos de rescate no han sido suficientes para responder a la magnitud de la necesidad.

    El líder de la Iglesia Bíblica Misionera Menonita de Myanmar expresa especial preocupación por los musulmanes, que son una minoría marginada en Myanmar. Como el terremoto ocurrió el viernes, durante el Ramadán, muchos de ellos estaban congregados en mezquitas que se derrumbaron sobre ellos.

    El gobierno ha declarado estado de emergencia en seis regiones, sin embargo, la guerra civil en curso afecta la capacidad del gobierno para responder.

    Aeropuertos, carreteras y puentes han sufrido daños, lo que puede provocar rápidamente escasez de alimentos, ya que la distribución fluye del campo hacía las zonas urbanas. Las plantas de generación de energía también sufrieron daños.

    En Tailandia, el país vecino, un rascacielos en construcción se derrumbó. Un número indeterminado de trabajadores podría estar entre los escombros.

    “Damos gracias a Dios por que mi familia y los menonitas de la región de Yangón y el Delta están a salvo”, escribe el líder de la Iglesia Bíblica Misionera Menonita de Myanmar. “Sin embargo, aún se desconoce la situación exacta de los menonitas en el centro de Myanmar.

    Por favor, oren por Myanmar. Sus oraciones son la única solución para el problema de Myanmar”.

    Como iglesia Mundial, rodeamos a estos hermanos y hermanas en oración.

    Por favor, únanse a nosotros en oración:

    • Por quienes están de luto, por quienes están atrapados y por aquellos que lo han perdido todo.
    • Por la paz y la intervención de Dios en medio de la guerra civil, y fortaleza para los trabajadores humanitarios.
    • Por las comunidades menonitas y otras personas que sufren, para que puedan encontrar esperanza y resiliencia.
    • Por socorro rápido y acceso para quienes brindan ayuda.
    • Por los líderes, especialmente los pastores y líderes de nuestras iglesias miembro del CMM: que Dios les conceda fuerza y valentía para sentarse con los más afectados y ser los brazos amorosos de Jesús.
    • Para que la familia anabautista mundial responda con solidaridad, generosidad y fidelidad en la oración.

    Desarrollado con la Iglesia Menonita de Canadá Witness



    Añada su propio mensaje de oración y solidaridad en los comentarios en la parte inferior.

  • Amados hermanos y hermanas:

    Hacemos un llamado a orar por nuestros hermanos y hermanas en los Estados Unidos que están tomando medidas legales que buscan restaurar los derechos de las personas de fe a reunirse, adorar y servir sin interferencia del gobierno. La Iglesia Menonita de los Estados Unidos se une a más de 20 comunidades cristianas y judías en esta acción.

    La actual administración presidencial de los Estados Unidos ha eliminado las restricciones impuestas al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) para que no lleve a cabo redadas, arrestos y otras acciones de control en los lugares de culto. Hoy en día, a las personas a quienes se dirigen estos cambios se les describe como “solicitantes de asilo” o “migrantes”; en la Biblia, se les llama “extranjeros/peregrinos” (Levítico 19:33-34) o “los más pequeños entre estos” (Mateo 25:40). Al pueblo de Dios se le recordaba regularmente que debía acoger y cuidar a los vulnerables (Éxodo 23:9, Deuteronomio 10:19, hebreos 13:2). En la actualidad, parte de ese trabajo se realiza a través de lugares de culto que se han vuelto inseguros debido a estos cambios de políticas.

    “Creemos que debido al llamado de Cristo a cuidar de los que tienen hambre, sed, de los que son extranjeros, los que están desnudos, enfermos o encarcelados (Mateo 25:31-36), debemos unirnos a los primeros seguidores de Jesús al elegir obedecer a Dios en lugar de cualquier autoridad humana (Hechos 5:29)”, escribe el moderador de la Iglesia Menonita de los Estados Unidos (MC USA por su sigla en inglés), Jon Carlson, en una carta a la familia cristiana anabautista mundial.

    “Reconozco que la relación anabautista con las autoridades seculares es un tema complicado… Aun así, los anabautistas han utilizado, en varios puntos de la historia, medios legales para impedir que el Estado invada la práctica religiosa y para proteger el libre ejercicio de nuestra fe…”, escribe Jon Carlson.

    “Sabemos que muchos de nuestros hermanos y hermanas alrededor del mundo han sufrido persecuciones e intrusión gubernamental mucho más duras en sus comunidades”, expresa Jon Carlson. Invita a la comunión mundial a orar por MC USA, “sobrellevando los unos las cargas de los otros y cumpliendo la ley de Cristo” (Gálatas 6:2). También les invitamos a compartir su sabiduría y su perspectiva sobre cómo permanecer fieles frente a la presión gubernamental. Por favor, continúen teniendo en sus oraciones a los seguidores de Jesús en los Estados Unidos, así como nosotros también los tenemos a ustedes en nuestras oraciones”.

    Ore con nosotros

    El Congreso Mundial Menonita llama a nuestros miembros de todo el mundo a orar por los socios en este desafío legal y por todos nuestros miembros en los EE. UU.

    • Oramos para que el Espíritu de Dios dé valentía a las personas a dar testimonio público y a actuar para proteger a los más vulnerables.
    • Damos gracias a Dios por el valor para oponerse a acciones injustas, incluso de parte de su propio gobierno.
    • Damos gracias a Dios por los socios de otras comunidades religiosas, por la solidaridad en la protección de las libertades religiosas para todos y de los derechos de las personas vulnerables.

    Pedimos oración para que todos los norteamericanos encuentren La Valentía De Amar en medio de la incertidumbre política y los temores económicos de este momento. En Canadá, México y los Estados Unidos, que nuestros hermanos y hermanas anabautistas vean la imagen de Dios en todas las personas de todos los lugares. Que tengamos la gracia de dejar de lado el miedo, las ideologías políticas y las diferencias. Que la iglesia de Jesucristo responda a las amenazas y a la división con actos creativos de compasión y amor.

    Señor, en tu misericordia, escucha nuestra oración.
    En el nombre de Jesús, Príncipe de Paz.

    Amén.

    Henk Stenvers
    Presidente
    Congreso Mundial Menonita

    headshot: César García

    César García Secretario General Congreso Mundial Menonita


    Oración urgente y cartas pastorales:

  • Amados hermanos y hermanas:

    **Actualización 22 Febrero 2025**

    “Alégrense con los que están alegres y lloren con los que lloran”.
    —Romanos 12 :15

    Hemos recibido una petición de oración de nuestros líderes en la República Democrática del Congo.

    El pastor Jean-Pierre Muya, presidente de la iglesia miembro del CMM, Communauté Mennonite de Congo (CMCo), escribió: “Este es un momento difícil en nuestro país. Por favor, sigan orando por la restauración de la paz y por los heridos”.

    Reconocemos que la parte oriental de la República Democrática del Congo, que es rica en recursos, ha experimentado durante años una violencia y un conflicto constantes, exacerbados por desastres naturales.

    Y nos enteramos de que, a finales de enero, los rebeldes del M23, apoyados por Ruanda, intensificaron los combates y se apoderaron de territorio congoleño en la región de los Grandes Lagos, incluyendo a la ciudad de Goma, y amenazan con marchar hacia la capital, Kinshasa, en el oeste. Más de 700 personas han muerto y 3.000 han resultado heridas.

    Cientos de miles de personas se han visto desplazadas internamente. Los alimentos, el agua, los medicamentos y la electricidad escasean y los precios son elevados.

    “En Goma, la Iglesia de los Hermanos Menonitas (Conférence des Églises des Fréres Mennonites au Congo – CEFMC) tiene seis congregaciones. Los hermanos y hermanas menonitas de nuestras iglesias han estado clamando todos los días desde que comenzaron las hostilidades”, escribe el pastor Kimbila Antoine, presidente de la iglesia miembro del CMM, CEFMC.

    Oramos por sabiduría, recursos y caminos despejados a medida que la iglesia diseña estrategias para ayudar.

    “Dios sigue siendo nuestra única esperanza, porque Él puede darnos la paz por medio de Jesucristo, el Príncipe de paz”, escribe Jean Félix Cimbalanga, presidente de la Communauté Evangélique Mennonite (CEM), iglesia miembro del CMM.

    “Muchas gracias por sus oraciones a nuestro favor”, escribe el pastor Kimbila Antoine.

    • Clamamos con nuestros hermanos y hermanas por la misericordia de Dios para la República Democrática del Congo.
    • Oramos por la paz: no sólo por el fin de la violencia, sino también por condiciones de shalom donde los vecinos se reconcilien con sus vecinos y todos puedan prosperar.
    • Hacemos un llamamiento a nuestras comunidades para que busquen justicia para la República Democrática del Congo y para que comprometamos a nuestros sistemas políticos a hacerlo también.

    Lord, in your mercy, hear our prayer.
    In the name of Jesus, Prince of Peace, amen.

    Henk Stenvers

    Henk Stenvers,
    president,
    Mennonite World Conference

    headshot of Siaka Traoré

    Siaka Traoré
    RepresentanteRegional del CMM, África Central/Occidental

    Congreso Menonita Mundial


    Actualización 22 Febrero 2025

    Por favor, continuemos orando por el Congo y enviemos palabras de solidaridad a los hermanos y hermanas anabautistas de allá. 

    La situación en la República Democrática del Congo sigue empeorando. Los rebeldes del M23, apoyados por Ruanda, han invadido más territorio en el este del país, lo que hace temer que se desate una guerra regional. La ONU calcula que más de 50.000 refugiados han cruzado a países vecinos huyendo de la crisis humanitaria. Hay reportes de graves violaciones de los derechos humanos, incluida la violencia sexual y la masacre de civiles. 

    Recibimos un informe de un pastor de los Hermanos Menonitas (CEFMC) que huyó para proteger su seguridad. Tropas del gobierno de la República Democrática del Congo se apropiaron de las instalaciones de la iglesia, y estas luego fueron tomadas por rebeldes del M23 que lo acusaron de partidismo. Su familia ha sido separada y la comunicación es difícil. 

    Los menonitas le están brindando apoyo en su nueva ubicación. 

    Los líderes de la iglesia miembro del CMM Kanisa la Menonite de Tanzania escriben esta carta de aliento (lea la carta completa en la caja de comentarios solamente en inglés):

    Como miembros del cuerpo de Cristo, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlos en oración, solidaridad y acción. La iglesia está llamada a ser un refugio para los cansados, un amparo para los desplazados y una voz para los que no tienen voz”. 

    “Exhortamos a los líderes, a las naciones y a todas las personas de buena voluntad a que busquen la paz, la reconciliación y la justicia… 

    “Hacemos un llamamiento a la comunidad mundial para que proporcione ayuda humanitaria, protección y vías para la paz. 

    “… Consuelen a los afligidos, protejan a los vulnerables y defiendan la dignidad de todo ser humano. Su fe, su valentía y su resiliencia dan testimonio del poder del amor de Dios, que ninguna guerra puede destruir”. 

    Los líderes de la iglesia Meserete Kristos, miembro del CMM, escriben (lea el resto en la caja de comentarios): 

    “El amor de Cristo nos impulsa a ser constructores de paz, a extender la gracia y a trabajar por la justicia con humildad y fe. En medio de las pruebas, que puedan encontrar fuerza en sus promesas (Isaías 40:31). 

    Sepan que no están solos. Les estamos elevando en oración, pidiendo al Señor que les fortalezca y les sostenga”. 

    Oremos por buenas relaciones de trabajo y caminos despejados a medida que los menonitas a nivel global planifican respuestas interinstitucionales. 

    Les invitamos –como individuos, congregaciones o iglesias nacionales– a responder al clamor de nuestros hermanos y hermanas con oraciones y mensajes de solidaridad que serán transmitidos a los líderes de las iglesias. Hacemos un llamado a tener la valentía de amar a través de acciones que aboguen por el fin de la violencia. 

    Se pueden hacer donaciones al Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial con una designación para la iglesia en el Congo. 

  • Amados hermanos y hermanas:

    Los incendios que azotan el sur de California han afectado a muchas comunidades. Al momento de la publicación, los incendios han destruido más de 160 km2, han cobrado la vida de al menos 24 personas y decenas de personas están desaparecidas o no se sabe nada de su paradero, y han sido destruidas más de 10.000 estructuras, incluidas casas e iglesias.

    Iglesias miembros del CMM afectadas:

    • De las iglesias Menonitas e Iglesias misioneras comunitarias de Wholicare de la Iglesia Menonita de EE. UU., docenas de familias fueron desplazadas por órdenes de evacuación y tres perdieron sus hogares a causa del fuego.
    • De los Hermanos Menonitas, hay 12 iglesias en la región. Ninguna fue afectada directamente, pero la Iglesia de Restauración La Senda Antigua en Pacoima sigue en riesgo debido a que los incendios continúan y los vientos soplan.
    • De JKI Anugerah – Grace International Christian Fellowship, una parte de la Conferencia Menonita Mosaic, muchos miembros han evacuado y han recibido informes de viviendas dañadas y una familia ha perdido su casa a causa de un incendio.
    • Varias iglesias de los Hermanos en Cristo de la región están profundamente involucradas en actividades de socorro y respuesta a las personas desplazadas.
    • Full Circle Thrift, una tienda de segunda mano, propiedad de la Conferencia Menonita del Pacífico Suroeste, sigue en pie incluso cuando los negocios y hogares a su alrededor fueron quemados hasta los cimientos.

    Oremos por las familias que están afrontando el miedo y el desplazamiento o el dolor por la pérdida de sus hogares.

    Oremos por los bomberos que realizan un trabajo peligroso durante largas horas.

    Oremos por los funcionarios municipales, del condado, estatales y federales que dirigen la respuesta a esta catástrofe.

    Oremos por los líderes y miembros de la iglesia anabautista a medida que ellos responden a las grandes necesidades en las congregaciones y en toda la región.

    Oremos por todas las comunidades afectadas a medida que estas buscan encontrar caminos que contribuyan a la esperanza y la sanación.

    Además, oremos para que Estados Unidos experimente una transición pacífica en el liderazgo del gobierno en los próximos días, y que el partidismo no obstaculice la entrega de ayuda.

    “Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza; nuestra ayuda en momentos de angustia.
    Por eso no tendremos miedo, aunque se deshaga la tierra…”
    Salmos 46:2-3

    Señor, en tu misericordia, escucha nuestra oración.

    En el nombre de Jesús, Príncipe de Paz. Amén.

    Henk Stenvers, presidente, Congreso Mundial Menonita 

    Gerald Hildebrand, representante regional de América del Norte, Congreso Mundial Menonita

  • El secretario general del CMM, César García, se unió a más de 200 personas del liderazgo cristiano mundial para firmar una carta en la que se pide “insistentemente de todo corazón, un alto al fuego completo y permanente, la devolución de las personas rehenes y la liberación de las personas prisioneras palestinas detenidas sin el debido proceso”.

    La carta reconoce la pérdida de vidas israelíes el 7 de octubre del 2023 y las decenas de miles de vidas perdidas en Gaza desde entonces; además de la destrucción de dos tercios de las infraestructuras (casas, escuelas, hospitales, carreteras, servicios de agua y energía) y el apoyo a los medios de subsistencia en Gaza.

    Expresa su preocupación por el hecho de que se esté cerrando la posibilidad de diálogo y aumente la posibilidad de una guerra regional. Expresa su temor por la pérdida de la presencia cristiana de 2 000 años de antigüedad en Israel y por los territorios palestinos ocupados.

    “Hablamos, como líderes cristianos, con una profunda preocupación por el bien común de todas las personas afectadas por la guerra y por los conflictos sin excepción. Hablamos con urgencia. Hablamos con espíritu de paz”, dice la carta.

    “Hablamos porque nos inspira profundamente el compromiso valiente y desinteresado de nuestros hermanos y hermanas cristianos palestinos de Tierra Santa, que sufren junto a sus vecinos musulmanes y judíos, y que han decidido ayudar a conseguir un futuro justo y digno para todas las personas habitantes de estas tierras”, concluye la carta.

    “Como un anabautista de Colombia, estoy familiarizado con la prolongada violencia interna en una región, y como persona miembro de una histórica iglesia de paz, uno mi voz a la de personas en el liderazgo cristiano de todo el mundo para denunciar la violencia y el sufrimiento y hacer un llamamiento al diálogo constructivo para encaminar a las facciones hostiles hacia la paz”, afirma César García.

    Lea la carta aquí.

    Lea una entrevista con personas en el liderazgo anabautistas en relación a Israel y Palestina.

  • “Pues te cubrirá con sus alas,
    y bajo ellas estarás seguro.
    ¡Su fidelidad te protegerá como un escudo!”

    Salmos 91:4

    Amados hermanos y hermanas

    El consejo de ancianos de la Iglesia Hermanos Menonitas de Colombia hace un llamado a la familia anabautista-menonita mundial para que les apoye en oración.

    A mediados de mayo, aproximadamente 300 personas se refugiaron en el pueblo de La Toma, Suárez Cauca, Colombia. Estas personas abandonaron sus fincas y animales como consecuencia del fuego cruzado entre los grupos ilegales y el ejército.

    La congregación de los Hermanos Menonitas (La Samaritana) ubicada en La Toma las acogió en el edificio de la iglesia con alimentación, colchonetas y mensajes de ánimo. 

    “Es nuestro deseo que la comunidad anabautista mundial se entere y nos respalde en oración por la difícil situación del pueblo del norte del Cauca, Colombia”, escriben las personas en el liderazgo eclesial de Colombia.

    “Pedimos su apoyo en oración por el fin de este conflicto armado, para que las familias puedan regresar a sus hogares en paz y seguridad, y por la bendición de Dios sobre la congregación en La Toma, la cual está manifestando la misericordia de Dios a quienes tanto lo necesitan”.

    “También damos gracias a Dios por la pronta respuesta del Comité Central Menonita en el envío de apoyo para colaborar con la manutención de las personas refugiadas en La Toma”. 

    Oramos por las familias campesinas que temen por su sustento y por sus vidas. Que puedan regresar a salvo a sus tierras.

    Oramos por los procesos de paz que siguen experimentando retos para arraigarse en todos los rincones de la sociedad colombiana. Que prevalezcan la paciencia y la no violencia.

    Oremos por el pueblo de La Samaritana. Que reciban una efusión del Espíritu Santo, para que puedan actuar con valentía y amor para transformar la violencia en justicia, búsqueda de la verdad y de shalom.

    Señor, en tu misericordia, escucha nuestra oración.

    En el nombre de Jesús, Príncipe de Paz, amén.

    Henk StenversHenk Stenvers
    Presidente, CMM

     

  • Amados hermanos y hermanas:

    Nuestros hermanos y hermanas de la Iglesia Menonita de Kenia han pedido oración para que disminuya la lluvia continua en el condado de Kisumu.

    Semanas de lluvias más intensas de lo habitual para esta temporada han causado estragos en muchas partes de África Oriental, una región vulnerable a los desastres climáticos.

    Las inundaciones existentes empeoraron la mañana del domingo 5 de mayo del 2024, cuando la lluvia rompió las riberas del cercano río Nyando. Las principales carreteras y el puente que conecta Kisumu con Nairobi y otras ciudades vecinas quedaron sumergidos. Esto ha ralentizado considerablemente los esfuerzos de rescate y de brindar ayuda.

    Los negocios y las escuelas se vieron obligados a cerrar. Unas 600 personas siguen atrapadas en sus hogares. Unas 15.000 personas han sido desplazadas y están empezando a surgir casos de enfermedades transmitidas por el agua, como la fiebre tifoidea y la esquistosomiasis.

    Como familia de fe, les pedimos que los recuerden en sus oraciones individuales y colectivas:

    • Que las lluvias disminuyan y que se abra pronto el acceso terrestre a las zonas afectadas.
    • Que los negocios que sufran pérdidas se puedan recuperar
    • Que las personas sean protegidas de las enfermedades transmitidas por el agua y que haya apoyo médico disponible.

    Señor, en tu misericordia, escucha nuestra oración.
    En el nombre de Jesús, Principe de Paz, amén

    Henk Stenvers, Presidente

  • Petición de oración urgente

    El Señor es mi luz y mi salvación…
    Cuando lleguen los días malos,
    el Señor me dará abrigo en su templo;
    bajo su sombra me protegerá.
    ¡Me pondrá a salvo sobre una roca!…
    ¡Ten confianza en el Señor!
    ¡Ten valor, no te desanimes!
    ¡Sí, ten confianza en el Señor!
    —Salmo 27:1, 5, 14

    Amados hermanos y hermanas:

    Nuestros hermanos y hermanas del Congreso Mundial Menonita de Myanmar han pedido las oraciones de nuestra comunión global. Ellos escriben:

    La guerra civil de nuestro país ya lleva más de tres años. El número de muertos aumenta cada día. Más de la mitad del país está bajo el control de los ejércitos revolucionarios. La población militar de la junta ha disminuido, por lo que se aprobó una ley de reclutamiento para aumentar el número de soldados. Los hombres y mujeres jóvenes no quieren unirse al ejército de la junta, por lo cual están huyendo.

    Las guerras están azotando todo el país. Los ciudadanos también sufren las consecuencias de la guerra. Condiciones de vida incómodas, falta de medicamentos, alimentación insuficiente; junto con el resto de la gente, los menonitas están experimentando dificultades, dolor y una incertidumbre persistente. Los niños y los ancianos están sufriendo mucho.

    Hubo enfrentamientos en la ciudad de Kalay, donde se encuentra la sede central Menonita de la Iglesia Bíblica Misionera y dos congregaciones de dicha iglesia. Se ha ordenado a los ciudadanos que abandonen la ciudad para evitar bombardeos aéreos y combates. Las familias menonitas están de duelo y enfrentándose a la muerte y el desplazamiento.

    Como comunión mundial, el CMM se lamenta junto con nuestros hermanos y hermanas en Myanmar por las pérdidas que han experimentado y el trauma que siguen atravesando.

    Lloramos por todos los que han estado expuestos a la guerra y la violencia.

    Oramos para que el espíritu de consuelo envuelva a los miembros de la iglesia para que puedan ser faros de luz y la paz de Cristo para quienes los rodean.

    ¡Señor, ten piedad!
    Mira con compasión a tu pueblo que sufre en Myanmar.
    Venda los cuerpos y las almas heridos en esta guerra civil.
    Ministra tu consuelo a los estómagos hambrientos y a los espíritus que anhelan la paz.
    Concédeles valentía y firmeza para resistir los poderes de dominación y abuso

    Como comunidad mundial de fe y vida trascendemos fronteras de nacionalidad, raza, clase social, género e idioma, y procuramos vivir en el mundo sin conformarnos a los poderes del mal, dando testimonio de la gracia de Dios por medio del servicio a los demás, cuidando de la creación, e invitando a toda la humanidad a conocer a Jesucristo como Salvador y Señor.
    —Convicciones Compartidas #7

    Señor, en tu misericordia, escucha nuestra oración.
    En el nombre de Jesús,

    Henk Stenvers, Presidente

  • Octubre del 2023 

    En un momento de creciente derramamiento de sangre entre israelíes y palestinos, con una tensión cada vez mayor entre las naciones del Medio Oriente y más allá, líderes del Congreso Mundial Menonita emiten tres llamados urgentes: 

    1. Que las iglesias miembros del Congreso Mundial Menonita oren y actúen para poner fin a la espiral de violencia e injusticia1 en el Medio Oriente, reconociendo que favorecer a una nación o etnia en detrimento de otra le hace daño al evangelio2 y a la humanidad. 
    2. Que las milicias palestinas cesen sus ataques contra los israelíes, liberen a los rehenes y busquen formas noviolentas de reivindicar sus justos reclamos. 
    3. Que el gobierno israelí ponga fin a su actual ataque contra Gaza y Cisjordania y comience a reparar las décadas de ocupación y despojo perpetuados sobre el pueblo palestino. 

    Cuidar tanto a israelíes como a palestinos 

    Nosotros como cristianos somos el “brote de olivo silvestre” injertado en una raíz judía (Romanos 11:17). Por lo tanto, honramos al judaísmo y respetamos a la nación moderna de Israel cuando gobierna con justicia y trata a todos los pueblos por igual. Asimismo, nos solidarizamos con el pueblo palestino en su necesidad de vivir con seguridad y dignidad en su propia tierra. Lamentamos y protestamos por la masacre de israelíes cometida recientemente por Hamás. También lamentamos y protestamos frente a las constantes pérdidas y humillaciones que los palestinos han sufrido durante los últimos setenta y cinco años de ocupación israelí. 

    Hacemos un llamado a las y los cristianos, por el poder del Espíritu Santo, a encarnar la amplia aceptación del evangelio (Mateo 28:19-20) en el que no hay “ni judíos ni gentiles” (Gálatas 3:28). Las promesas de posesión de tierras que Dios hizo a los patriarcas bíblicos han sido cumplidas desde hace mucho tiempo (Josué 21:43–45). El evangelio deja de ser una buena noticia si significa que los palestinos deben sacrificar sus vidas y sus esperanzas por el bienestar del pueblo judío que los desplaza. 

    El Israel moderno y las promesas antiguas  

    Si bien condenamos el antisemitismo y apoyamos la necesidad de que el pueblo judío viva con seguridad en el tiempo actual, recalcamos que es inapropiado ver al Estado moderno de Israel simplemente como una continuación del antiguo Israel. El amor de Dios revelado  

    en Jesucristo incluye por igual a judíos y palestinos. Los cristianos y cristianas ponemos nuestra esperanza para el futuro en la Nueva Jerusalén global (Apocalipsis 21, 22), y no en ninguna secuencia de eventos escatológicos centrados específicamente en el Medio Oriente. 

    Les recordamos a las y los cristianos que ven al Estado moderno como una continuación del Israel bíblico que las promesas divinas sobre la tierra tienen una condición: el pueblo de Dios debe obedecer el pacto (Levítico 18:26-29; Deuteronomio 28:15). Al recordar su propio sufrimiento en Egipto, los israelitas debían tratar a las personas vulnerables de manera justa (Deuteronomio 24:16-22). Las últimas palabras de Jesús antes de la Ascensión fueron una advertencia en contra de que sus seguidores especularan sobre los últimos tiempos con respecto al futuro de Israel (Hechos 1:7-8; vea también Marcos 13:32). En cambio, Jesús dijo: proclamad el evangelio a todos los pueblos de la tierra. 

    Aunque hoy son una pequeña minoría, existe una presencia cristiana autóctona en Palestina cuyas raíces se remontan a la iglesia apostólica. Estos cristianos sufren cuando los demás creyentes en otras partes del mundo brindan su apoyo acrítico a Israel.3 

    Jesús encarna una visión de justicia global 

    Cuando Jesús se acercó a Jerusalén en la semana de su Pasión, lloró sobre la ciudad diciendo: “¡Si en este día tú también entendieras lo que puede darte paz!” (Lucas 19:42). Jesús también actuó: entró en los tribunales del poder religioso y político para confrontar a quienes abusaban de su poder. La intención de Dios era que el templo fuera una “casa de oración para todas las naciones” (Marcos 11:17), Jesús encarnó la profecía de Isaías de que todas las naciones acudirían a Jerusalén, que los pueblos del mundo convertirían sus espadas en arados y no recibirían instrucción para la guerra (Isaías 2:2-4). Hoy seguimos comprometidos con esa visión reconciliadora para los israelíes y los palestinos, y para los pueblos en conflicto en cualquier parte del mundo. 

    Hablaremos con gobiernos y líderes religiosos de todo el mundo, instándolos a buscar justicia tanto para los palestinos como para los israelíes y no simplemente apoyar a un lado o al otro. Pedimos a las naciones del mundo que dejen de suministrar armas a las partes en conflicto y que trabajen con la comunidad de naciones para buscar una paz justa. 

    Al final será Dios quien traiga sanación a las naciones. Vivimos esa esperanza orando, “venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo” – y siguiendo el camino noviolento de Jesús, el Príncipe de la Paz. 

    Hasta entonces clamaremos “¡Dios, ten misericordia!”. 

    Henk Stenvers, Presidente del CMM
    César García, Secretario General del CMM


    1 Some scholars speak about three forms of violence that perpetuate the “spiral of violence”: Systemic Violence (Violence #1), Revolt (Violence #2), and Repression (Violence #3).

    2 “Gospel” refers to a holistic, all-encompassing, liberating message of God’s peaceable (and, therefore, justice-filled) kingdom made known and visible in the world. This message overturns the logic of death and its different manifestations, including violence, oppression, injustice, and death itself, into that of life in abundance.

    3 See “A Call for Repentance: An Open Letter from Palestinian Christians to Western Church Leaders and Theologians”

  • Amados hermanos y hermanas:

    Durante el fin de semana, el mundo se vio sacudido por el ataque sin precedentes de Hamas contra vidas israelíes. Esta crisis se agravó rápidamente con ataques aéreos, batallas terrestres, asesinatos aleatorios, secuestros y propaganda de guerra en ambos bandos.

    Nadie resulta más perjudicado por esta escalada de la situación que los civiles, que sólo desean vivir una vida normal sin temer por sus vidas y medios de subsistencia. Esta vida en paz y tranquilidad es una realidad que muchos de nosotros damos por sentado, pero sigue siendo un sueño lejano para ellos.

    Si bien la comunidad anabautista-menonita no tiene presencia eclesial en los territorios israelíes y palestinos, esta es una tierra que rinde homenaje a múltiples religiones: el judaísmo, el cristianismo y el islam. Como seguidores del Príncipe de paz, como personas que no ponemos nuestra confianza en los gobernantes terrenales, nos lamentamos con aquellos que sufren y se niegan a tomar partido por intereses políticos.

    En un conflicto aparentemente interminable que ocurre en un lugar con conexión con muchas personas de fe, quiero llamar a la comunión anabautista-menonita mundial a recordar:

    “Guarda tu espada —le dijo Jesús (A Pedro)—, porque los que a hierro matan, a hierro mueren”. (Mateo 26:52 NVI)

    “Dios mismo juzgará entre las naciones y administrará justicia a muchos pueblos. Convertirán sus espadas en arados y en hoces sus lanzas. Ya no levantará su espada nación contra nación y nunca más se adiestrarán para la guerra”. (Isaías 2:4)

    Pedimos a las iglesias y a las personas que oren para que la violencia termine y pueda comenzar la conciliación.

    • Oremos para que los rehenes regresen sanos y salvos a sus hogares y familias.
    • Oremos para que aquellos que están de luto estén rodeados de sus seres queridos mientras lloran.
    • Y oremos para que los trabajadores por la paz, los negociadores y el personal gubernamental pongan la vida y la humanidad de las personas por encima de las ganancias políticas o militares.

    Si bien este conflicto ha estado en marcha por décadas, unámonos para pedirle a nuestro Dios que tenga misericordia de Israel y Palestina y que ponga fin a esta crisis de manera justa, pacífica y sostenible.

    Señor, en tu misericordia, escucha nuestra oración.
    En el nombre de Jesús, amen.

    Henk Stenvers, presidente, CMM

  • Amados hermanos y hermanas: 

    En las últimas semanas hemos sido informados de la escalada del conflicto violento en África Occidental a lo largo de los países del Sahel Central de Malí, Burkina Faso y Níger, que afecta a nuestros hermanos y hermanas en la Iglesia Evangélica Menonita de Burkina Faso (l’Église Évangélique Mennonite du Burkina Faso)

    Los ataques terroristas han ido en aumento en la región, comenzando en 2012 en Malí, 2013 en Níger y 2016 en Burkina Faso. Los ataques han causado miles de muertes, millones de personas desplazadas y paralización de actividades esenciales desde la salud hasta la educación en estos tres países. 

    El deterioro de la situación de seguridad también ha socavado la gobernabilidad democrática en estos países. África occidental y central han experimentado nueve golpes de estado desde 2020, el último en Níger el 26 de julio del 2023. 

    La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS) se reunió el jueves 10 de agosto para ordenar la activación de una fuerza de reserva para su posible uso contra la junta militar que tomó el poder en Níger. Por el momento, todavía hay un fuerte deseo de que esta crisis termine pacíficamente. 

    “Ante todo recomiendo que se hagan peticiones, oraciones, súplicas y acciones de gracias a Dios por toda la humanidad. Se debe orar por los que gobiernan y por todas las autoridades, para que podamos gozar de una vida tranquila y pacífica, con toda piedad y dignidad.” (1 Timoteo 2 : 1-2) 

    Pedimos que las iglesias oren para que los líderes de África Occidental recuerden el costo real de la guerra. Que todas las partes estén dispuestas a sentarse a la mesa genuinamente dispuestas a negociar. Que se les dé la sabiduría para discernir una forma de sacar adelante a la región, centrada en la paz, la seguridad y la humanidad. 

    En palabras de Siaka Traoré (Representante Regional de África Occidental y Central del CMM): “Viviendo en este contexto geográfico, el arma que tenemos como ciudadanos del reino de Dios es la oración. Pedimos a todos los hermanos y hermanas que se tomen un momento para orar para que se detenga esta escalada, para que se encuentre una solución no violenta a la crisis y para que la paz regrese a la región del Sahel”. 

    Señor, en tu misericordia, escucha nuestra oración. 
    En el nombre de Jesús, príncipe de paz, amén 

    Henk Stenvers, presidente, CMM