Oraciones de gratitud e intercesión

  • Grupos y personas anabautistas se reunieron del 8 al 12 de octubre de 2018 para la cuarta Asamblea Anabautista Tailandesa (TAG por su sigla en inglés), en la academia cristiana Sammuk, en Chonburi, Tailandia.

    Los líderes de los Hermanos Menonitas tailandeses y misioneros de MB Mission planearon y organizaron la reunión bienal a la que asistieron casi 160 personas. Hubo representantes de los Hermanos en Cristo, Eastern Mennonite Missions, la iglesia Menonita de Rosedale y la iglesia Menonita de EE.UU., Canadá, los menonitas del noveno distrito Hmong, y los grupos de los Hermanos Menonitas de Tailandia.

    “Fue un gozo ver a todos haciendo nuevas amistades y creando recuerdos juntos”, afirma Karen Huebert-Sanchez, directora de Abundant Life Home y organizadora de la conferencia. “Fue un tiempo enriquecedor de alabanzas muy animadas, creativas danzas de adoración y de enseñanzas interactivas”.

    Dos hermanos menonitas camboyanos de Poi Pet se unieron al retiro, así como también dos solicitantes de asilo paquistaníes de Bangkok y un grupo de Laos.

    Los grupos viajaron hasta por 14 horas en transporte público para llegar a Chonburi. Los participantes durmieron en la academia Bautista, sobre colchones simples y en habitaciones grandes de puertas abiertas.

    Orador invitado César García del CMM, dirige las sesiones de enseñanza interactiva. Foto: Karen Huebert-Sanchez

    Los oradores fueron César García, secretario general del Congreso Mundial Menonita, su esposa y asistente ejecutiva, Sandra Báez, y Victor Wiens de la Comunidad Internacional de los Hermanos Menonitas (ICOMB) y de MB Mission. Ellos hablaron sobre la teología anbautista (Jesús es el centro de nuestra fe; la comunidad es el centro de nuestra vida; y la reconciliación es el centro de nuestra tarea) y sobre la confianza en el Espíritu Santo. También hablaron sobre los puntos de acuerdo y de divergencia entre la teología anabautista y la calvinista.

    La pastora Nantanong, ministra de la conferencia, parte de la convención de iglesias de los Hermanos Menonitas, expresó: “ahora entiendo… porque los anabautistas animan a todos a liderar y a hacer aportes. Es una hermosa imagen del cuerpo de Cristo”. Ella está emocionada por usar este concepto en sus propias enseñanzas y en el discipulado.

    Una noche, día de feriado nacional, los participantes se dirigieron a la cercana playa de Bang Saen, donde 10 anabautistas del sudeste de Asia y bajo las palmeras, dieron sus testimonios públicamente. “Ellos compartieron valientemente como se alejaron del pecado y de la adoración a los ídolos para seguir a Jesús”, explica Huebert-Sanchez.

    Cada uno de los que dieron su testimonio fue bautizado por alguien de su propia iglesia, mientras que cientos de tailandeses, quienes estaban vacacionando, observaban con curiosidad.

    Los participantes de la TAG aplaudieron desde la orilla y cantaron, en tailandés, «he decidido seguir a Cristo». Bajo la sombra, tomaron la comunión con arroz y un jugo tailandés. Algunos entregaron tratados y testificaron a las personas en la playa, quienes estaban interesadas en oírles.

    Cada día se comenzaba con una oración en forma colectiva, oraciones por las preocupaciones personales y también para que la región experimentara una gran conversión a Cristo.

    El ministerio de la Cruzada para Cristo del Campus de Tailandia “Cat Band” dirigido por “Boat” del grupo de los Hermanos Menonitas dirigían la alabanza cada día.

    “Lo destacado de cada sesión era la canción especial y el testimonio de un grupo anabautista diferente”, afirma Huebert-Sanchez. La multitud se unió a los bailes tradicionales tailandeses. Los testimonios proclamaban la libertad del tráfico de drogas o hablaban sobre la persecución por causa del evangelio.

    Las donaciones del CMM, EMM, el Fondo de Donaciones Menonitas, y las dos fundaciones de los HM en Chonburi (TMBF y Abundant Life Foundation) sirvieron para patrocinar a los oradores, la traducción de los materiales anabautistas y el lugar de retiro.

    “Fue alentador ver a estos grupos mostrar un interés profundo por aprender sobre el anabautismo”, señala García. Actualmente solo el grupo Hmong es iglesia miembro del CMM.

    “Por favor continúen orando por las iglesias y por los creyentes en Tailandia y las naciones vecinas. Estamos agradecidos por los corazones unidos y por los profundos lazos de amistad que fueron formados en nuestra reunión. Que Dios use esto para su gloria y para traer a muchos a la fe en Jesucristo”, expresa Huebert-Sanchez.

    —Comunicado de prensa de la Asamblea Anabautista Tailandesa

    Haga clic aquí para ver las Convicciones Compartidas del CMM en tailandés y en otros idiomas.

  • En una región de Ucrania, la cual miles de menonitas abandonaron hace generaciones, dos docenas de líderes menonitas actuales de toda Europa se reunieron en octubre de 2018, durante tres días para fraternizar. Organizado por líderes ucranianos de Iglesias Hermanos Menonitas, las reuniones en la ciudad de Zaporizhzhia incluyeron a participantes de Portugal, España, Francia, los Países Bajos, Alemania, Suiza, Austria, Lituania y Ucrania.

    En el presente, unos pocos descendientes de menonitas de habla alemana que alguna vez establecieron más de 400 aldeas permanecen en Ucrania.

    Los menonitas se mudaron a Ucrania desde Prusia comenzando en el año 1789 por invitación de Catalina la Grande. Estos anabautistas de habla alemana establecieron granjas, negocios y agencias exitosas. Comenzaron a irse en la década de 1870, cuando el gobierno ruso retiró el estatus de objetor de conciencia, y en América del Norte las tierras de cultivo comenzaron a estar disponibles.

    El siglo XX trajo consigo serias dificultades para las personas que permanecieron en Ucrania, desde la violencia contra los terratenientes durante la revolución bolchevique, hasta la confiscación de tierras, las ejecuciones del gobierno estalinista y la deportación a Siberia.

    Hoy en día, muchas ciudades establecidas por menonitas están escasamente pobladas, son pobres y están en mal estado. Las personas residentes a menudo no saben quienes construyeron las aldeas.

    Mientras tanto, en Europa occidental y América del Norte, los descendientes de los refugiados menonitas de Ucrania están reevaluando su propia historia. La historia menonita revela que hubo un testimonio heroico y pacífico frente al mal y en algunos casos, maltrato a los empleados y empleadas provenientes de Ucrania. Además, algunas aldeas menonitas tomaron las armas para resistir a las bandas que merodeaban durante el caos posterior a la revolución.

    En frente del edificio de la iglesia de los Hermanos Menonitas más antigua del mundo (ahora un depósito), Johann Matthies, director de MB Mission Europa, explicó que compartir el evangelio con otros ucranianos en esos días estaba prohibido. Un menonita que compró Biblias para distribuirlas fue excomulgado, menciona Matthies.

    Durante su apogeo, los menonitas en Ucrania construyeron hospitales y escuelas que sirvieron más que ellos mismos, y actualizaron las prácticas agrícolas en la región.

    Siete mujeres de 16 a 22 años fueron bautizadas en una piscina cercana el día en el que el grupo líder europeo estuvo de visita. Foto: J. Nelson Kraybill

    Desde 2007, MB Mission (Misión de los Hermanos Menonitas) se ha asociado con personas ucranianas para establecer nuevas congregaciones anabautistas. En la congregación de los HM Heart of Christ (Corazón de Cristo) en la ciudad portuaria de Berdyansk, varios menonitas europeos visitantes participaron del culto de adoración del domingo. La congregación de 60 ucranianos es juvenil.

    A menos de 100 millas al este se encuentran las líneas del frente de la ocupación rusa de las provincias ucranianas de Crimea y Donetsk. De forma semanal, el pastor Alexey Yuditsenko se une al pastor pentecostal Albert Xomiak para llevar alimento, ropa, Biblias y mostrar el amor de Jesús. Informan que la economía está devastada, y que hay problemas generalizados de pobreza, alcoholismo, depresión y desempleo.

    Yuditsenko y su congregación tienen la visión de que miles lleguen al conocimiento de Cristo. En la pared del lugar de reunión que alquilan, se encuentran colgadas reproducciones de pinturas que representan historias de la Biblia. Los miembros de la iglesia los llevan a los parques de la ciudad e invitan a los transeúntes a comentar lo que creen que está sucediendo en la pintura. Esto brinda la oportunidad de compartir el evangelio.

    En medio de la guerra y el estrés económico, Dios nuevamente está elevando el testimonio anabautista en Ucrania. Donde miles de menonitas de habla alemana una vez se establecieron y luego huyeron, los descendientes espirituales ucranianos y rusos están guiando a la iglesia a renacer.

    —Comunicado del Congreso Mundial Menonita escrito por su presidente J. Nelson Kraybill.

  • “Uganda ha madurado para el evangelismo y la Iglesia está creciendo”, afirma el obispo Simon Okoth, coordinador nacional de la Iglesia Menonita de ese país. La nueva Iglesia miembro del Congreso Mundial Menonita (CMM) – aceptada por el Comité Ejecutivo en 2017 –  pasó de tener 310 miembros en 7 congregaciones registradas en 2015, a  tener 553 miembros en 18 congregaciones en 2018.

    Cada tres años, el CMM recopila información de sus iglesias integrantes con el fin de determinar y compartir el crecimiento de iglesias miembros nacionales alrededor del mundo, así como de iglesias que aún no son miembros o que están encaminadas a serlo, como la Iglesia Menonita de Uganda. Las estadísticas globales presentadas a través de un mapa con las cifras más recientes de las iglesias anabautistas de cada país, además de un mapa tamaño cartelera para pegar en la pared, se encuentran publicados aquí.

    Una asociación internacional (Asociación Internacional de los Hermanos en Cristo -IBICA, por su sigla en inglés) y 107 iglesias nacionales son miembros del CMM, lo cual representa el 69% del total de la familia de fe anabautista menonita que ha sido identificada.

    En general, el anabautismo en todo el mundo ha crecido: 2 131 000 miembros bautizados en 86 países.

    Gran parte del crecimiento en las congregaciones anabautistas-menonitas se puede observar en el sur global, en iglesias nacionales como la de Uganda las cuales están surgiendo en áreas periurbanas (en las periferias de las ciudades). Pese a estar creciendo considerablemente en número, las congregaciones de la Iglesia Menonita de Uganda enfrentan muchos desafíos: edificios escasamente cubiertos por un techo y sin ventanas, falta de sillas para que los miembros de la iglesia se sienten durante los servicios, pastores que no tienen capacitación formal y que, algunas veces, no tienen sueldo

    Las iglesias miembros del CMM en África reportaron 701 814 miembros bautizados en 2015. Dicha cifra aumentó en un 5% alcanzando los 738 315 miembros bautizados en 2018.

    Asia y el Pacífico experimentaron un aumento del 2% de los miembros bautizados, aunque la cantidad de miembros bautizados que hacen parte del Congreso Mundial Menonita disminuyó ligeramente. Cifras más precisas en reportes de conteo explican algunas de las disminuciones reportadas en países como Indonesia y Vietnam. Bharatiya Jukta Christa Prachar Mandli, una Iglesia anabautista ubicada en Calcuta, India, presenta el incremento más significativo: con un 36% de miembros bautizados del total 2 725 personas reportadas en 2015, a los 4.260 en 2018.

    El número de miembros de las iglesias integrantes del CMM en América Latina aumentó en un 6%: de 102 377 en 2015 a 109 177 en 2018.

    Dos iglesias nacionales en América Latina crecieron en más del 30%. El nuevo miembro del CMM, COBIM, la Iglesia de los Hermanos Menonitas de Brasil, creció de 6.960 miembros bautizados en 2015 a 10 400 en 2018. La Conferencia Peruana Hermanos Menonitas pasó de 664 miembros en el 2015 a 1 000 en el 2018.

    En Venezuela, donde el colapso económico ha dificultado la vida diaria, la iglesia miembro del CMM Casa de Restauración y Vida Shalom vio la cantidad de sus miembros disminuir a menos de la mitad, de 250 en 2015 a 120 en 2018.

    En Europa, cuna de la fe anabautista, se observan pérdidas en áreas históricas como Holanda, donde Algemene Doopsgezind Societeit disminuyó de 7.650 miembros en 2015 a 5 725 en 2018. Sin embargo, nuevas expresiones del anabautismo están creciendo en Albania y España. En Albania crecicieron exponencialmente de 30 miembros bautizados en 2015 a 120 en 2018, mientras que los anabautistas, menonitas y Hermanos en Cristo en España aumentaron de 376 a 501, apoyados por el trabajo misionero de Amor Viviente de Honduras.

    En América del Norte, la Iglesia Menonita de Estados Unidos reporta una disminución del 33% de los miembros bautizados, debido a que la Conferencia Menonita de Lancaster abandona la alianza para formar una conferencia independiente. Otras iglesias nacionales reportan leves disminuciones a nivel general, mientras que la Conferencia Menonita Conservadora en los Estados Unidos muestra un crecimiento del 2%. La iglesia The Be in Christ de Canadá (anteriormente llamada Hermanos en Cristo) está creciendo constantemente con aproximadamente 17 000 asistentes en el 2018. (La membresía alcanzada en 2015 de 4 080 miembros utilizó una medida más restringida para calcular la membresía).

    A nivel general, las iglesias miembros del Congreso Mundial Menonita han crecido en un 2% desde el 2015, mientras que los anabautistas contados a nivel mundial han crecido en un 1%. A escala global, dos tercios de los anabautistas menonitas se encuentran en el hemisferio sur.

    Al contar únicamente a las iglesias miembros del CMM, dicho número cambia al 81% de los miembros viviendo en el Sur Global, en lugares como Uganda.

    “La Iglesia Menonita de Uganda está muy feliz y se siente honrada de ser un miembro de la familia mundial del CMM”, expresa Okoth. “Que Dios nos mantenga unidos”.

    —Comunicado del Congreso Mundial Menonita
  • Así como las partes del corazón, las cuatro comisiones del CMM sirven a la comunidad mundial de iglesias afines al anabautismo, en las áreas de diaconado, fe y vida, paz y misiones. Las comisiones preparan materiales para la consideración del Concilio General, brindan guía y proponen recursos a las iglesias miembros, además, propician redes y compañerismo en relación al CMM trabajando juntos en temas de interés y enfoque común. A continuación, una de las comisiones comparte un mensaje de la perspectiva de su ministerio.


    El sufrimiento es una realidad mundial y tarde o temprano afecta a todas las personas. Sin embargo, desde el principio de los tiempos, las personas han tratado de encontrar respuestas creibles para este sufrimiento.

    Es reconfortante descubrir que la Biblia no se aleja del sufrimiento humano sino que lo confronta directamente (por ejemplo en los libros de Job, Lamentaciones y Romanos 8,18–28).

    En Romanos 8,18 – 28, vemos una comunidad que se expresa con quejidos y esperanzas que surgen de la desesperanza y el sufrimiento experimentado por todas las personas.

    1. Comunión en medio de la desesperanza y el sufrimiento

    Todos los seres humanos compartimos el destino común de la caída, como se menciona en Génesis 3. El apóstol Pablo dice que la creación entera está sujeta a la “desesperanza” (Romanos 8,20). De hecho, tal desesperanza es experimentada por los seres vivos y por los no vivos por igual.

    En última instancia, todos los seres vivos, incluidos los humanos, perecen. Pablo compara la corrupción y la destrucción de esta desesperanza en la creación con los “dolores de parto” (Romanos 8,22); y al igual que en los dolores de parto, esta corrupción y destrucción continúan incrementando su frecuencia e intensidad.

    Vemos que esto está ocurriendo en la naturaleza – terremotos, huracanes, tsunamis, inundaciones y sequias – también en el comportamiento humano intolerante y el desgaste de la civilidad, la dignidad humana y la ética bíblica.

    Sin embargo los creyentes pueden tener el consuelo de que Dios se hace responsable de dicha desesperanza y revela una solución para acabar con el destino que tenemos debido a la caída.

    2. Comunión en los sollozos

    La creación (v. 22), los creyentes (v. 23), y el Espíritu Santo (v. 26) están sollozando debido a que la creación está sometida por la desesperanza.

    La personificación de la creación sollozando revela el hecho de que el Dios Creador está preocupado por lo que ha creado; y como parte de esa preocupación, el Dios Creador hace que sus hijos vean los sufrimientos y la desesperanza del mundo, como si fueran sus propios sufrimientos, especialmente en las vidas de los otros creyentes.

    Los creyentes no solo sienten pena por los que sufren, sino que comparten las aflicciones de sus hermanos creyentes. (véase1 Corintios 12,26). Es de este modo, al sollozar juntos con nuestros semejantes, que entramos en comunidad.

    Pero, más que nosotros, es Dios quien sufre con el sufrimiento de su pueblo. El espíritu Santo gime rogando por el pueblo de Dios (v. 26).

    Es reconfortante para los creyentes el saber que cuando ellos sufren, no se encuentran solos. Los hermanos y hermanas en Cristo alrededor del mundo están con ellos, experimentando sus sufrimientos y preocupándose por su bienestar.

    3. Comunión en la esperanza

    Pablo menciona cuatro hechos que son reconfortantes y llenos de esperanza en medio del sufrimiento.

    1. (v. 21). La desesperanza en la creación tiene un propósito: la obtención de la gloriosa libertad de los hijos de Dios. Cuando este propósito se realice, Dios liberará a la creación misma de su esclavitud.
    2. (v. 23). Nos confraternizamos en los sufrimientos y dolores de la creación. Pero Dios tiene un plan para que los creyentes experimenten plenamente la adopción compasiva como hijos e hijas de Dios en Jesucristo. Esta es nuestra gloriosa esperanza.
    3. (v. 26). No estamos solos. Incluso si estamos físicamente solos, el Espíritu Santo está con nosotros. Jesús ‘Emmanuel’, es Dios con nosotros. El Espíritu Santo hace intercesión por nosotros, orando de acuerdo a la voluntad de Dios.
    4. (v. 28). Las corrupciones, la desesperanza, los sufrimientos y los dolores en este mundo son para el beneficio de los creyentes. (“¡Nada podrá separarnos del amor que Dios nos ha mostrado en Cristo Jesús nuestro Señor!” v.39). Lo anterior quiere decir que nada puede arruinar nuestro estatus como hijos de Dios en Jesucristo nuestro Señor.

    Estos hechos reconfortantes fortalecen nuestra esperanza en nuestro Dios. Esta esperanza es común a nosotros y, por lo tanto, también tenemos comunión en la esperanza.

    El Congreso Mundial Menonita (CMM) es una parte de esta comunión en la desesperanza del dolor y los sufrimientos, en los sollozos, y en la esperanza; por lo tanto los miembros de la Comisión de Diáconos del CMM visitan especialmente aquellas iglesias que pasan por sufrimientos. Si Dios está con nosotros, presente a través de nuestros hermanos creyentes y del Espíritu Santo ¿Quién podrá estar contra nosotros? (v. 31).

    Por lo tanto, podemos gritar: “Pero en todo esto salimos más que vencedores por medio de aquel que nos amó” (v. 37).

    Elisabeth Kunjam es miembro de la iglesia de los Hermanos Menonitas en la India. Sirvió en la Comisión de Diáconos (2015–2018). El presente artículo fue inspirado a raíz de su participación en la visita de los diáconos a las Iglesias de los Hermanos Menonitas afectadas por las inundaciones en Perú en el año 2017.

  • La Comunidad Internacional de los Hermanos Menonitas (ICOMB, por su sigla en inglés) está compuesta por 21 iglesias nacionales en 19 países con aproximadamente 450.000 miembros. ICOMB existe para fomentar las relaciones y los ministerios, para resaltar el testimonio y el discipulado de sus iglesias nacionales miembros – conectando, fortaleciendo y ampliando.

    Victor Wiens, coordinador de preparación de ICOMB, viajó a Asia en octubre. Aquí podrán leer algunas noticias sobre las tres conferencias emergentes Hermanos Menonitas en Asia.

    • Myanmar: está surgiendo una nueva conferencia HM de 10 iglesias en Myanmar. Está liderado por los líderes birmanos Isaiah y Moe Aung, con la asistencia de Louise y Dave Sinclair-Peters, trabajadores de MB Mission (en la foto de arriba con Victor Wiens frente a un mapa de Myanmar).
    • Thailand: el 10 de octubre se llevó a cabo otro bautismo en la playa de 10 nuevos creyentes en Chonburi. Esto fue durante la reunión de anabaptistas de Tailandia. Después del bautismo, celebramos la Cena del Señor con arroz y jugo en la playa. Que gran manera de dar testimonio de la nueva vida en Cristo.
    • Philippines: después de enseñar el nuevo módulo #1 de Capacitación para el liderazgo de la misión de ICOMB, a los obreros de la iglesia filipinas, Victor y Bob Davis participaron en un festival de alabanza juvenil iniciado por los HM en Baguio, llamado Octubre de Alabanza. Esto atrajo a cientos de jóvenes a una noche de adoración como una alternativa cristiana al Oktoberfest. El anciano Sam Arcano lideró este evento.

    —Victor Wiens, coordinador de preparación, ICOMB

  • Tres razones por las cuales el Espíritu Santo es pertinente para la iglesia actual

    Cincuenta días después de la Pascua Judía, la comunidad judía se reunió en Jerusalén para la Fiesta de las Semanas. Al mismo tiempo, los seguidores de Jesús se reunieron en un cuarto aguardando la promesa del Espíritu Santo.

    Mientras esperaban, “De repente, un gran ruido que venía del cielo, como de un viento fuerte, resonó en toda la casa donde ellos estaban…. Y todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu hacía que hablaran” (Hechos 2,2-4). De forma milagrosa los seguidores de Jesús comenzaron a hablar en idiomas, para ellos, desconocidos.

    Las noticias de los seguidores hablando en idiomas diferentes pronto se extendió por toda Jerusalén. La gente estaba desconcertada, asombrada o escéptica.

     Len Rempel

    Luego Pedro – el mismo Pedro que 50 días antes había negado cualquier asociación con Jesús – se puso de pie y predicó su primer sermón. Ahora, con el poder del Espíritu Santo, Pedro se paró delante de miles de personas que habían crucificado a Jesús. La multitud que hace 50 días no podía soportar a Jesús ahora escuchó atentamente un sermón en defensa de Jesús. 

    Según se informa, 3.000 personas creyeron en Jesús y ese día fueron añadidas a la iglesia.

    Pedro interpretó los eventos de esa mañana a la luz de una profecía del profeta Joel. 

    En Joel 2,28–29, Dios prometió derramar su Espíritu sobre toda carne. Dios prometió empoderar a todas las personas para ejercitar el poder divino. Y esta profecía se cumplió este día. Así fue como el día de Pentecostés pasó a ser el día del nacimiento de la iglesia.  

    Dos mil años más tarde, ¿por qué nos importa que los primeros cristianos estuviesen llenos del Espíritu Santo? ¿Qué es lo que la iglesia podría aprender de los eventos de Pentecostés?

    1. El Espíritu Santo sigue empoderando a la iglesia 

    En Hechos 1,8, Jesús prometió a sus discípulos que recibirían el poder del Espíritu Santo para testificar. Antes de Pentecostés, los discípulos tienen miedo y se encuentran sin dirección. Después, de forma audaz, se presentan como seguidores de Jesús.

    El empoderamiento que recibieron no llegó a su fin ese día. Llevan a cabo actos poderosos de sanidad, levantando a los muertos, y testificando en el Sanedrín. Viven con valentía, la mayoría hasta el punto de la crucifixión.

    El Espíritu Santo continúa empoderando a la iglesia hoy. Las instituciones cristianas trabajan para abordar temas importantes tales como el tráfico humano, el desplazamiento, la pobreza y el hambre, la violencia y la guerra.

    Miembros de la iglesia arriesgan sus vidas para para vivir su fe. 

    Greta Lindecrantz de Colorado, EE.UU., eligió la cárcel en lugar de apoyar la pena de muerte.

    Sang-Min Lee de Corea del Sur rehusó completar el servicio militar obligatorio del gobierno y pasó 15 meses en prisión como objetor de conciencia.

    Los jóvenes menonitas de Colombia se han negado a unirse a los grupos armados porque creen que “no es compatible con las enseñanzas y los ejemplos de Cristo Jesús”.

    En India, los creyentes siguen a Cristo en medio de la creciente intolerancia y persecución religiosa.

    Esto es posible solo debido al poder del Espíritu Santo

    2. La iglesia por naturaleza es diversa e inclusiva

    El día de Pentecostés, el Espíritu Santo permitió a los creyentes reunidos “declarar las maravillas de Dios” en idiomas que nunca antes habían hablado. Este milagro reafirma la naturaleza diversa de la iglesia: multilingüe, multiracial y multicultural.

    De ahí en más, en lugar de ser un grupo homogéneo de galileos, la iglesia pasó a ser una comunidad de personas de todas las naciones, atraídas unas a otras por el amor de Cristo.

    En su sermón, Pedro cita al profeta Joel para interpretar los eventos de esa mañana:

    “Sucederá que en los últimos días, dice Dios,
    derramaré mi Espíritu sobre toda la humanidad;
    los hijos e hijas de ustedes
    comunicarán mensajes proféticos,
    los jóvenes tendrán visiones,
    y los viejos tendrán sueños.
    También sobre mis siervos y siervas
    derramaré mi Espíritu en aquellos días,
    y comunicarán mensajes proféticos” (Hechos 2,17–18).

    El día de Pentecostés fue un evento histórico, porque Dios cumplió la profecía que había sido dada cientos de años atrás.

    En los días del Antiguo Testamento, el Espíritu casi siempre era derramado solamente sobre los profetas, los sacerdotes y los reyes; en el día de Pentecostés esto cambió. Todos los creyentes sin importar la edad, el género y el nivel económico recibieron el poder del Espíritu Santo

    La iglesia pasó a ser un lugar donde todas las personas importaban, jóvenes y viejos, hombre y mujeres. Y todos recibieron el poder para contribuir a la vida y la misión de la iglesia.

    3. La iglesia despliega un anticipo del reino de Dios

    Hechos 2,42–47 muestra cómo es el aspecto del reino de Dios en la Tierra.

    La primera iglesia convivía en unanimidad. Fraternizaban entre sí; se consagraban a las enseñanzas de los apóstoles. Oraban y partían el pan juntos. Vendían sus propiedades y posesiones para dar a cualquiera en necesidad. El Señor los bendecía “añadiendo cada día los que habían de ser salvos” (Hechos 2,47).

    Las características del reino estaban presentes en la primera iglesia. Había unidad en medio de la diversidad; había satisfacción – un deseo de fraternizar y de aprender en lugar de dividir o dominar. Había un compartir y un cuidado mutuo con corazones alegres y sinceros, sin lugar para la avaricia; y un deseo de alabar a Dios.

     Len Rempel

    La primera iglesia es para nosotros un modelo a seguir.

    Es un modelo para examinar cómo las características del reino están presentes entre nosotros.

    La mesa delante de nosotros

    En su libro, Convivencia Radical, John Driver nos ofrece una bella imagen de una “mesa de comunión fraternal”.

    A través del CMM, se nos presenta una mesa de comunión fraterna. En esta mesa se encuentran personas de todo el mundo, compartiendo historias de la obra del Espíritu Santo – empoderando a la iglesia; declarando las maravillas de Dios; y uniéndonos e incluyéndonos en el cuerpo de Cristo.

    Que al participar de estas historias, seamos inspirados a tener fe en el empoderamiento del Espíritu Santo y nos sometamos a su obra del Espíritu Santo en y a través de nosotros.

    Los problemas que se ciernen sobre nuestra generación requieren una intervención activa de la iglesia. No es posible abordar estos problemas simplemente por meros esfuerzos humanos. El empoderamiento del Espíritu Santo y el espíritu de unidad dentro de la familia anabautista mundial son necesarios para que la iglesia levante un estándar que sea de testimonio al mundo; que lleve los valores del reino.

    Elisabeth Kunjam es miembro de la iglesia de los Hermanos Menonitas en la India. Sirvió en la Comisión de Diáconos (2015–2018).

    Ella fue uno de los oradores en Renovación 2027 – El Espíritu Santo nos transforma – en Kisumu, Kenia, el 21 de abril de 2018. El artículo de esta sección es una adaptación de su presentación. 

    Este artículo apareció por primera vez en Correo/Courier/Courrier en octubre de 2018.

  • Muchos testimonios escritos acerca del comienzo del movimiento anabautista apuntan hacia la obra del Espíritu Santo como la principal fuerza propulsora. El Espíritu Santo viene a aquellos que lo esperan. Ese fue el caso en Pentecostés (Hechos 2) mientras los discípulos estaban orando; fue también el caso del tiempo de la Reforma, y es el caso en el presente.

    El Espíritu Santo desde el tiempo de los apóstoles hasta Lutero

    En general, los anabautistas y los protestantes deben de tener cuidado al recordar que la iglesia cristiana no comenzó con ellos. Habían transcurrido ya 1500 años con muchas manifestaciones y frutos del Espíritu Santo. Recordemos a los primeros mártires cristianos, quienes por el poder del Espíritu estuvieron dispuestos a dar sus vidas y ser fieles durante la tortura hasta la muerte. Existen muchos místicos quienes en monasterios, desiertos, cuevas y a menudo en puestos importantes dentro del liderazgo de la iglesia, buscaron ser llenos del Espíritu Santo y actuaron por el poder y la sabiduría del Espíritu. Luego están los misioneros que llevaron el evangelio a Europa, Rusia, India y al norte de África; lo que demuestra que el espíritu de Dios es uno que envía y está deseoso de cruzar todas las barreras culturales.

    El Espíritu Santo en tiempos de la Reforma

    Lutero, Zwinglio y Calvino apuntaron hacia el Espíritu de Dios cuando redescubrieron y redefinieron el evangelio bíblico de la gracia. Con ello no solo vino una profunda experiencia de paz y confort espiritual, sino también un fuerte sentido de “libertad de la religión” y “libertad de la opresión social”. Thomas Müntzer, aunque trágicamente engañado al final, aplicó la obra del Espíritu Santo a las cuestiones de la justicia social y a los derechos de los pobres y los marginados. Melchior Hoffman lo relacionó con una sensibilidad espiritual muy especial, el derramamiento del Espíritu a la Nueva Jerusalén venidera.

     Roland zh Wikimedia CommonsEl Espíritu Santo y la disidencia anabautista en 1525 en Zúrich 

    El grupo de jóvenes intelectuales alrededor de Zwinglio, en una etapa muy temprana, relacionó la autoridad de las Escrituras con la práctica de la iglesia bajo la guía y el liderazgo del Espíritu. En los debates de octubre de 1523, ellos desafiaron a Zwinglio a subordinar la decisión del concejo municipal a la autoridad del Espíritu. Conrado Grebel lo expresó de esta manera: “El Espíritu de Dios ya ha tomado una decisión”.

    En la noche del 21 de enero de 1525, “15 hermanos estaban reunidos en oración en casa de Félix Manz, esto fue después que el mandato del concilio de Zúrich prohibió la futura propagación de su fe. Se nos dice que se levantaron de la oración y movidos por el Espíritu, George Blaurock pidió a Conrado Grebel que lo bautizara según la confesión de su fe…”

    Muy pronto los anabautistas nuevamente se vieron atrapados en un problema diferente: ¿está el nacionalismo suizo o la seguridad europea por encima del mandato de Dios en cuanto a la no violencia y el amor a los enemigos? Los creyentes anabautistas en Suiza exhortaron a Thomas Müntzer, y a los que se unían a la revuelta campesina, a no tomar la espada, sino a confiar en la intervención del Espíritu de Dios.

    Y cuando Michael Sattler escribió la Confesión de Schleitheim, la congregación dejó en claro que los cristianos renuncian a la espada física tomando la “espada del Espíritu”. En su juicio de muerte, Michael declaró que prefería que un musulmán lo matara en lugar de ser parte de un “ejército cristiano” que los mata a ellos.

    Entonces, el testimonio de paz y el poder del Espíritu están estrechamente vinculados en la tradición anabautista.

    El Espíritu Santo en nuestros días

    Cuando menonitas y pentecostales se reunieron en Pasadena 2006 para celebrar los 100 años del avivamiento de la calle Azusa, se dieron cuenta de que el movimiento de renovación y el anabautista tienen un número considerable de cosas en común, incluyendo las misiones, la no violencia, la doctrina del nuevo nacimiento espiritual y el bautismo en el Espíritu.

    Conclusión

    En mi opinión, el movimiento anabautista recuperó tres dimensiones cruciales de la teología y la práctica del Espíritu Santo:

    • El Espíritu guía a la verdad y a una nueva vida en Cristo.
    • El Espíritu da fortaleza en la debilidad y en la persecución.
    • El Espíritu derriba barreras (culturales, sociales, nacionales) y se mueve hacia la misión.

    Pablo resume esta experiencia en 2 Timoteo 1,7–8: “Porque Dios no nos ha dado un espíritu de temor, sino de poder, de amor y de disciplina. Por lo tanto, no se avergüencen, del testimonio de nuestro Señor”.

    —Alfred Neufeld fue presidente de la Comisión de Fe y Vida (2009–2018). Recientemente se desempeñó como rector de la Universidad Evangélica del Paraguay en Asunción, Paraguay. Es miembro de Vereinigung der Mennoniten Brüdergemeinden Paraguays (Hermanos Menonitas).

    Él fue una de las oradoras en Renovación 2027, El Espíritu Santo nos transforma, en Kisumu, Kenia, el 21 de abril de 2018. El artículo de esta sección se adaptó de acuerdo a su presentación. 

    Este artículo apareció por primera vez en Correo/Courier/Courrier en octubre de 2018.

  • La toma de decisiones dentro de un grupo grande a veces se siente como un juego de mensajes mal entendidos, dice Matthias Claassen, delegado al Concilio General de la Konferenz der Mennonitengemeinden en Uruguay. Es importante tener líderes en la sala que representen una gran variedad de edades y experiencias, además de las diferentes iglesias nacionales que conforman el CMM.

    Claassen fue uno de los dos delegados menores de 30 años en las reuniones de formación y toma de decisiones del Concilio General en Limuru, Kenia, que se llevaron a cabo del 21 al 24 de abril del 2018.

    Mana Terasawa de Japón

    Tan solo el 1.6 por ciento de la población de Japón se identifica como cristianos, dentro de ese porcentaje los anabautistas comprenden una pequeña fracción. Mana Teresawa de veintiséis años es una de estos creyentes. Ella es miembro de una de las siete congregaciones de los Hermanos en Cristo en Japón.

    Casi la mitad de los jóvenes criados dentro de las congregaciones japonesas abandonan la iglesia. Como minoría en una cultura colectivista, los cristianos en Japón pueden llegar a sentirse avergonzados por ser diferentes.

    Sin embargo, Terasawa decidió quedarse en la iglesia. Asistir a un campamento juvenil de verano cristiano la animó a comprometerse a crecer en su fe. Ella estudio ministerio juvenil en la Universidad Cristiana de Tokio. Ahora ella forma parte del personal de su iglesia y se encuentra a cargo del ministerio infantil.

    La pequeña iglesia de los Hermanos en Cristo en Japón busca a quienes tienen la energía, el tiempo y los recursos para servir como delegados en las reuniones del Concilio General. Terasawa llenaba estos requisitos y estuvo encantada de representar a su iglesia nacional.

    A lo largo de las reuniones, Terasawa contó con la ayuda de otro miembro del Concilio General de Japón para la interpretación de los procedimientos al japonés. Para la ministra fue diferente ser la receptora de ayuda en vez de ser la persona que ayuda.

    “Aprecio profundamente las relaciones construidas con la gente”, afirmó Terasawa a través de su interprete. “Especialmente me encantó cantar con la familia espiritual mundial, particularmente cuando el grupo entero canto una canción en japonés”. Ella se conmovió porque aunque solamente tres de las casi 200 personas presentes eran de origen japonés, toda la congregación se unió para cantar en el idioma que ella ama.

    Mathias Claassen de Uruguay

    Entre el casi 60 por ciento de los cristianos en Uruguay, la Konferenz der Mennonitengemeinden de Uruguay (KMGU) se compone principalmente de congregaciones Menonitas de origen alemán. Muchas de estas comunidades menonitas fueron iniciadas por personas que abandonaron Alemania después de la Segunda Guerra Mundial. Ellos son dueños de negocios familiares y de la comunidad.

    La mentalidad de los Menonitas en Uruguay ha cambiado a lo largo de los años, de una mentalidad de supervivencia a una de expansión, ahora que la vida es más estable. Más de una tercera parte de la gente en la iglesia está entre los 12 y los 30 años. Los jóvenes están muy involucrados en la iglesia.

    KMGU elige al delegado del CG para el CMM cada tres años y cada iglesia tiene la oportunidad de proponer a alguien para ser enviado a representar a la conferencia en su totalidad.

    Claassen, de veinticinco años, ganó la nominación este año: él habla tres idiomas con fluidez (alemán, inglés y español) y un poco de francés, también tiene experiencia de servicio global (seis meses en Burkina Faso en 2017).

    “Hay momentos en los que pienso que en estas reuniones debería estar un pastor o líder”, expresó Claassen quien tiene un título en ingeniería informática. Sin embargo, él ve la ventaja de invertir en las futuras generaciones. La diferencia de opinión entre la generación más joven y la generación más vieja fue notable, explica, pero esto nos brindó la oportunidad de escuchar y aprender acerca de seguir a Dios juntos.

    Jóvenes anabautistas y la iglesia mundial

    Terasawa afirma: “Me hizo feliz y me animó el ver a los jóvenes anabautistas (YABs) de mi edad trabajando y siendo voluntarios en la iglesia”.

    ¿De qué manera su iglesia local genera oportunidades para que los adultos jóvenes se involucren en el liderazgo para aprender y contribuir?

    —Un comunicado del Congreso Mundial Menonita escrito por Larissa Swartz, presidente y representante de Norteamérica ante el comité de YABs (jóvenes anabautistas)

  • Un testimonio para Renovación 2027: perfil histórico

    Renovación 2027 es una serie de eventos que se llevarán a cabo durante 10 años, con la finalidad de conmemorar el aniversario 500 de los inicios del movimiento anabautista. Esta serie destaca a los líderes del movimiento desde épocas históricas hasta el presente.

    Esta es la historia de cómo Tee Siem Tat (1872 – 1940) y su esposa, Sie Djoen Nio (1875 – 1962) fueron transformados por el Espíritu Santo y fundaron la Iglesia Gereja Kristen Muria Indonesia (GKMI).

    Tee Siem Tat fue un exitoso hombre de negocios en Kudus, Java Central. En asociación, tuvo una gran empresa de impresiones llamada Sam Hoo Kongsi. Esta empresa se consolidó y prestó servicios a oficinas gubernamentales, compañías y escuelas.

    Sanidad

    En 1917, Tee Siem Tat se enfermó gravemente. Visitó a varios nigromantes (personas que practican adivinación e invocación de espíritus), klenteng (templos confucianos) y también probó la medicina moderna de los médicos de los Países Bajos. Ninguna de estas opciones surtió efecto.

    Tee Siem Tat estaba desesperado.

    Sie Djoen Nio, su esposa, recordó las historias que leyó en una Biblia en el idioma malayo que recibió de una tía en Yogyakarta. A ella le encantaba leer la Biblia; estaba muy impresionada por Jesús: su sacrificio en la cruz y sus milagros.

    “¿Puede Jesús también sanar a mi esposo?”; Sie Djoen Nio compartió esta inquietud con Tee Siem Tat. Acordaron pedir ayuda como en la Biblia; ¿pero de quién?

    Recordaron a su tío Oei Biauw An quien sabía sobre el cristianismo. Oei Biauw An les presentó al teniente Tanuhatu, un oficial del Ejército de Salvación de Ambon que vivía en Rembang. El teniente Tanuhatu vino gentilmente muchas veces a la casa de Tee Siem Tat en Kudus para enseñarle sobre el cristianismo.

    Tee Siem Tat quería conocer a Jesús, así que su fe se fortaleció. Al mismo tiempo, su temor y su enfermedad desaparecieron.

    ¡Tee Siem Tat fue sanado!

     GKMI

    Conexión con los menonitas

    Tee Siem Tat leía la Biblia con diligencia y seriedad. Asistía a los cultos en la Iglesia del Ejército de Salvación en Rembang e invitó al teniente Tanuhatu a para que le enseñara a sus amigos sobre la Biblia.

    Sin embargo, Tee Siem Tat estaba en desacuerdo con la práctica del bautismo de la iglesia y su afinidad con los códigos de conducta militar. Se acercó a los adventistas del séptimo día, pero no estuvo de acuerdo con su adhesión a la ley del Antiguo Testamento. Luego Tee Siem Tat se acercó a la Misión Salatiga, pero no estuvo de acuerdo con el bautismo de niños.

    Finalmente, Tee Siem Tat se acercó a la misión menonita en Jepara, Pati, y Tayu. Rápidamente sintió que la enseñanza menonita encajaba muy bien.

    Así que, el 6 de diciembre de 1920, Tee Siem Tat prestó su casa en Kudus para realizar el bautismo de 25 nuevos creyentes . Leonard Silalily predicó, Nicolai Thiessen se hizo cargo del bautismo, y Johann Hubert oró por los niños. Este evento se convirtió en el nacimiento de la Iglesia Muria Christian Church o Iglesia Gereja Kristen Muria Indonesia (GKMI) en ese país.

    GKMI se ha extendido desde la ladera del Monte Muria (Kudus, Jepara, Bangsri, Welahan, etc.), hasta Java Central y el archipiélago indonesio.

    Actualmente, hay 61 iglesias establecidas y cientos de iglesias plantadas de GKMI en Indonesia.

     GKMI

    Estrategia de evangelismo

    Tee Siem Tat basó su estrategia de evangelismo en Hechos 1:8, “Pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo; y me seréis testigos en Jerusalén (la familia más cercana: esposo/esposa, hijos, yernos, nueras, nietos), y en toda Judea (el círculo familiar más amplio) y Samaria, y hasta lo último de la tierra (amigos, compañeros de trabajo, relaciones de negocio, y aquellos que no saben sobre Jesús)”.

    Aunque eran nuevos cristianos, Tee Siem Tat y sus amigos tenían un gran espíritu para difundir el evangelio. Usando el idioma javanés-malayo fueron aceptados, cruzando de esta manera las barreras étnicas. También fueron conocidos como personas confiables para hacer negocios y buen ejemplo en la vida cotidiana.

     GKMI

    Al servir a los pobres y necesitados, Tee Siem Tat tomó su principio de Mateo 10:8, “De gracia recibisteis, dad de gracia”.

    Últimas palabras

    En su lecho de muerte, Tee Siem Tat llamó a sus hijos, Tee Yan Poen y Tee Yan Siang, y a su yerno, Tan King Ien. A ellos, Tee Siem Tat les pronunció sus últimas palabras: “Djagalah anak kambing koe” (“Apacienten mis corderos” Juan 21:15 en el antiguo bahasa). Su nieto, el Rev. Herman Tan, cree que sus últimas palabras fueron para pedirles a sus hijos, su yerno, nuera, nietos, y las generaciones venideras, que GKMI se mantuviera fiel a la perspectiva Doopsgezind (menonita).

     

    —Paul Gunawan es escritor senior y editorde GKMI. Traducción del bahasa indonesio por Mark Ryan.

     

  • “Nuestro principio mundial de construcción de paz está expresado en la Declaración de Solidaridad con los Pueblos Indígenas”, afirma César García, secretario general del Congreso Mundial Menonita. “La manera en que una iglesia en Colombia o en Corea del Sur dan vida a tal principio no es algo que podamos legislar. Es un asunto que como iglesias necesitamos discernir en nuestros contextos específicos”.

    Para Steve Heinrichs, director de relaciones entre indígenas y colonizadores para la iglesia Menonita de Canadá, la cual es miembro del CMM, la solidaridad con los pueblos indígenas significa tomar acciones.

    El 20 de abril de 2018, los líderes indígenas y los ancianos espirituales de la nación Tsleil Waututh invitaron a Heinrichs y a otros líderes de la iglesia a participar en un acto público de oración para apoyar su lucha. El grupo se opone al plan de expandir la capacidad de una tubería de transmisión de petróleo crudo y de betún diluido.

    La expansión de una tubería de 150 km. que trasporte el petróleo desde la fuente hasta la terminal de embarque es un tema polémico en Canadá. Muchos grupos indígenas aluden a la degradación ambiental y al uso de tierras no cedidas como razones para oponerse al oleoducto.

    En la sociedad canadiense, en un sentido más amplio, algunas personas se oponen a los oleoductos por motivos ambientales mientras que otros están a favor de los beneficios económicos.

    Lo que comenzó como un evento de oración, terminó con el arresto de algunos de los participantes. Ellos bloquearon la entrada a la terminal marítima de Westridge en Burnaby, B.C. por varias horas hasta que la policía intervino dispersando la reunión después de emitir cargos penales.

    Heinrichs fue arrestado, juzgado y condenado; estuvo seis días en la cárcel en agosto.

    “Elegí actuar porque en el centro de la fe cristiana se encuentra la convicción de que el Creador sufre con los oprimidos; que Dios se pone del lado de las víctimas y en contra de los poderes dominantes, y que las personas que ven los problemas de nuestros días con mayor claridad son aquellas que son marginadas en los aspectos socio-políticos”, expresó Heinrichs en su declaración ante la corte en su audiencia de sentencia.

    Estas palabras hacen eco de la recién aprobada declaración de solidaridad del CMM, aprobada en las reuniones del Concilio General en Kenia: “en los evangelios, Jesucristo, el ejemplo viviente para la iglesia, encarna la presencia preferencial de Dios con el prójimo que es excluido, oprimido, ignorado, rechazado o tratado como un extraño”.

    “Tenemos un consenso mundial para actuar en nombre de los grupos indígenas [vea la declaración del CMM aquí],” dice el secretario general del CMM César García. “Este es un ejemplo de una persona que lo hizo en nombre de un grupo indígena local y de la iglesia a la cual él representa, independientemente de las controversias”.

    —Comunicado del Congreso Mundial Menonita

    Haga clic aquí para leer más en inglés.

  • El Congreso Mundial Menonita construye una red de conexiones dentro de la familia anabautista menonita alrededor del mundo, a través de su sitio web, correos electrónicos, redes sociales, publicaciones frecuentes y el establecimiento y consolidación de relaciones con otras organizaciones. He aquí algunos nuevos puntos de conexión:

    • José Arrais

      La Comisión de Misiones nombró a José Arrais de Portugal para desempeñar un cargo recientemente creado, de tiempo parcial, para cumplir la función de coordinador de redes. Él es la persona de contacto de las agencias y organizaciones de la Fraternidad Mundial Misionera y la Red de Servicio Anabautista Mundial trabajando de cerca con el secretario de la Comisión de Misiones Rafael Zaracho.

    • En su reunión anual del 18 al 19 de mayo de 2018, en Kitchener, Ontario, Canadá, la junta directiva de la Enciclopedia Global Anabautista Menonita en línea (GAMEO, por su sigla en inglés) acordó un plan para aumentar el número de artículos de autores de la iglesia mundial. De manera colaborativa con el evento anual Renovación 2027 del Congreso Mundial Menonita, cada año GAMEO solicitará 20 artículos nuevos de autores del país anfitrión del evento conmemorativo. Este año,  Francis Ojwang, coautor de Forward in Faith: A Seventy-Year Journey, 1942-2012 (Una historia de la Iglesia Menonita de Kenia), aceptó escribir una serie de perfiles congregacionales y biográficos de Kenia. Los editores también estarán actualizando artículos teológicos durante el próximo año, mientras avanzan con actualizaciones específicas de varios grupos anabautistas de América del Norte.

    • La segunda Conferencia y Festival Mundial Menonita de Construcción de Paz (GMPC II, por su sigla en inglés) tendrá lugar en Mennorode, Elspeet, Países Bajos, del 27 al 30 de junio de 2019. Con el respaldo de la Comisión de Paz, el evento inaugurará la emergente Red Mundial Anabautista de Paz (GAPN, por su sigla en inglés). El evento brinda lugar para la interacción entre académicos, obreros de iglesias, practicantes, artistas, entre otros, quienes trabajan por la paz con una perspectiva anabautista.  La Algemene Doopsgezinde Sociëteit (Iglesia Menonita de los Países Bajos), Doopsgezind Seminarium (El Seminario Menonita en Ámsterdam) y la Vrije Universiteit Ámsterdam serán los anfitriones de la conferencia. Haga clic aquí para más información.

    • Entre el 17–19 octubre de 2018, el Foro de Socios Iglesia Mundial sobre los niños en movimiento se llevará a cabo en Roma, Italia. El Foro Mundial Iglesia Partners proporcionará una plataforma para reunir a un grupo diverso de organizaciones cristianas basadas en la fe para reflexionar sobre sus respectivas contribuciones para poner fin a la violencia contra los niños en lo que respecta a los niños en movimiento (forzosamente desplazados internos o refugiados). CMM es uno de los 14 asociados. Haga clic aquí para más información.

    • La red francófona, un centro para las comunidades anabautistas de habla francesa, publica periódicamente historias en ese idioma en el sitio web del CMM. El último artículo publicado por Neal Blough explica las consideraciones a tener en cuenta para que la iglesia menonita francesa se una a la Federación Protestante Francesa y su contraparte evangélica. 

    —Comunicado del Congreso Mundial Menonita