• En vez de ser un gran nivelador, la pandemia del COVID-19 está poniendo al descubierto las desigualdades sistémicas preexistentes que benefician a algunos y perjudican a otros. ¿Cómo puede responder la familia anabautista ante este hecho?

    El Congreso Mundial Menonita ha invitado a las agencias anabautistas de servicio y misiones a coordinar su respuesta financiera frente a las dificultades causadas por el  COVID-19 las cuales son experimentadas especialmente por las iglesias miembro de escasos recursos alrededor del mundo.

    Las condiciones pre-existentes en diferentes partes de África, América Latina y Asia (donde vive el 81 por ciento de los miembros del CMM) no son convenientes para la llegada del virus: el aislamiento es difícil cuando se vive en condiciones de hacinamiento; el agua limpia para lavarse las manos puede ser escasa mientras que el jabón y el desinfectante para manos son caros o no están disponibles; los hospitales no están bien equipados con herramientas ni personal; las economías informales no pueden funcionar durante el confinamiento y las redes de seguridad social son inadecuadas o inexistentes.

    Vinculados unos a otros

    “Cuando se presenta una crisis, algunos de nuestros miembros no poseen los recursos necesarios como para acceder a la ayuda de las agencias de socorro”, explica el secretario general del CMM, César García. “Estamos llamados a ser una comunión de iglesias afines al anabautismo, vinculadas entre sí en una comunidad mundial de fe para fraternizar, adorar, servir y testificar”.

    “Al coordinarnos con las agencias anabautistas, estamos cumpliendo nuestra misión y garantizando que la ayuda esté disponible para todos sin duplicar esfuerzos”.

    El Congreso Mundial Menonita trabajó con el CCM para organizar respuestas similares entre agencias ante la actual crisis de Kasai, RD Congo y para las graves inundaciones que afectaron a Las iglesias miembro del CMM en Peru .

    Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial

    El Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial del CMM recibirá donaciones. Un grupo de trabajo en el que estén representadas más de 10 organizaciones anabautistas globales determinará los criterios de rendición de cuentas y coordinará las respuestas a las solicitudes. El Comité Central Menonita dirigirá el grupo de trabajo, incluyendo al liderazgo de la Comisión de Diáconos y a los delegados de alrededor del mundo.

    Esta respuesta interinstitucional maximizará la fuerza de diversas organizaciones, desarrollará las redes existentes de relaciones primarias y mitigará la competencia por los escasos fondos.

    Las solicitudes de fondos de ayuda provendrán de iglesias miembro del CMM, miembros asociados u organizaciones afines. Bajo la supervisión del grupo de trabajo, serán canalizadas hacia una agencia miembro apropiada.

    “Las crisis no son algo nuevo” comenta César Garcia. “En la Biblia, aprendemos de José a planificar con anticipación (Génesis 41); del año del Jubileo  aprendemos que la reestructuración de los sistemas de opresión es parte del vivir fielmente (Levítico 25:10); de la iglesia de Jerusalén aprendemos que podemos arriesgarnos a ser generosos por el bien de otros que lo necesiten (1 Corintios 16: 1-4); y de 1 Pedro 4: 7-10 aprendemos que debemos practicar la hospitalidad y poner nuestros dones al servicio de los demás”.

    Designe su donación  como “Respuesta al COVID-19” en www.mwc-cmm.org/donar o continúe donando a través de su agencia de preferencia.

    Haga clic aquí para hacer una donación

    Organizaciones participantes

    • Congreso Mundial Menonita (CMM)
    • Virginia Mennonite Missions (VMMissions)
    • Misión Intermenonita de África(AIMM)
    • Misión Mundial del los Hermanos en Cristo (BICWM)
    • CIM – Consejo de Ministerios Internacionales
    • EMM – Eastern Mennonite Missions
    • Misiones evangélicas de la Conferencia Menonita
    • Comité Central Menonita (MCC)
    • Iglesia Menonita de Canadá
    • Red Menonita de Misión
    • Multiply (antiguamente MB Mission)
    • Rosedale International(Conferencia Menonita Conservadora)

    —Comunicado del Congreso Mundial Menonita

  • Las personas que visitan el sitio web mwc-cmm.org se encontraran con una imagen renovada del mismo después del 14 de mayo del 2020. Este sitio web ha sido rediseñado con una mayor funcionalidad.

    Aquellas personas que se conectan desde dispositivos móviles se encontraran con un diseño receptivo que se puede visualizar bien en una pantalla más pequeña.

    Los documentos didácticos, recursos para el culto, declaraciones aprobadas por el Concilio General y otros recursos son fáciles de encontrar en la sección de Publicaciones y Recursos en la que pueden ser buscados por tipo, idioma o grupo (por ejemplo, Comisión, Asamblea, Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial, etc.) .

    El sitio web detectará automáticamente el idioma de preferencia del usuario y le mostrará las páginas en su idioma cuando estén disponibles. Las historias y los recursos del CMM se han traducido hasta en 12 idiomas: seleccione el idioma para ver la página en las opciones disponibles.

    Los comentarios son fáciles de publicar utilizando el plugin Disqus. Los usuarios pueden responder a las historias con un emoji de reacción o dejar comentarios utilizando sus perfiles existentes de Facebook, Twitter o Google. “Esperamos que esto fomente la interacción y el dialogo multidireccional entre nuestros lectores”, explica la directora interina de comunicaciones del CMM, Elina Ciptadi.

    El sitio web del Congreso Mundial Menonita también está equipado con un portal para miembros, de modo que las Comisiones y las Redes puedan acceder a los documentos y espacios de discusión privados y de esta manera conectarse mejor y obtener recursos para su ministerio.

    “Estamos agradecidos por los servicios expertos de  PeaceWorks Technology Solutions quienes transformaron el sitio web y el sistema de base de datos”, afirma César García, secretario general del CMM. “Esperamos que esta herramienta ayude a nuestra misión de facilitar los vínculos entre iglesias afines al anabautismo a nivel mundial.”

    —Comunicado del Congreso Mundial Menonita

  • Así como las partes del corazón, las cuatro comisiones del CMM sirven a la comunidad mundial de iglesias afines al anabautismo, en las áreas de diaconado, fe y vida, paz y misiones. Las comisiones preparan materiales para la consideración del Concilio General, brindan guía y proponen recursos a las iglesias miembros, además, propician redes y compañerismo en relación al CMM trabajando juntos en temas de interés y enfoque común. A continuación, una de las comisiones comparte un mensaje de la perspectiva de su ministerio.


    El planeta hoy se encuentra en pánico por una enfermedad extraña, el nuevo COVID-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) determina en su evaluación que el COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia. Esta enfermedad está infectando y matando a los seres humanos sin distinción de etnias, lenguas y clases sociales.

    El COVID-19 se está cobrando un precio muy alto, pero además la OMS está profundamente preocupada por las consecuencias que tendrá la pandemia para otros servicios sanitarios, especialmente en el caso de los niños, señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS.

    Según Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la comisión económica para América latina y el Caribe (CEPAL) la crisis del COVID-19 pasará a la historia como una de las peores que el mundo ha vivido. Bárcena explicó que la enfermedad pone en riesgo un bien público global esencial, la salud humana, e impactará a una ya debilitada economía mundial.

    Desesperanza y la impotencia

    Los científicos están trabajando intensamente en la búsqueda de una repuesta alentadora a la humanidad, pero por la complejidad de la enfermedad aún no hay noticias positivas.

    Esta enfermedad extraña nos ha hecho encerrarnos en nuestras casas por los aislamientos sociales obligatorios que han decretado los gobiernos.

    En varios países muchas de las clínicas han colapsadas por la cantidad de pacientes infectados porque han desbordado su capacidad. Profesionales sanitarios se contagian por la enfermedad y muchos mueren, en algunos casos por no contar con los elementos de protección esenciales.

    En algunos países los cementerios no son suficientes para enterrar a los muertos, en algunos casos son enterrados en fosas comunes, en el patio de sus casas y otros dejados a la intemperie.

    En fin, más de 4 millones de personas han sido infectadas y cerca de 1.5 millón se ha recuperado. Pero lo más doloroso de esta tragedia es que más de 200 mil personas lamentablemente ya no están con nosotros. El dolor, la desesperanza y la impotencia se han apoderado de la humanidad.

    Muchas iglesias a pesar del esfuerzo que hacen para seguir alentado a la humanidad con el evangelio de Jesucristo y sirviendo en medio de la crisis, han tenido que cerrar sus puestas atendiendo a las medidas preventivas de aislamiento social; realidad que ha golpeado la fe de muchos, más cuando han visto morir familiares o amigos, ministros y pastores sin poder hacer nada, e incluso, sin poder enterrarlos.

    Una respuesta

    El mundo pareciera estar sin esperanza. Pero en las páginas de la Biblia hay una respuesta para la humanidad hoy:

    “Al contemplar las montañas me pregunto: «¿De dónde vendrá mi ayuda?» Mi ayuda vendrá del Señor, creador del cielo y de la tierra.” (Salmos 121,1-2, DHH).

    Esta plegaria contenida en el canto gradual del salmo 121, muy seguramente exclamada por el rey David, nos plantea una esperanza en momentos de angustia cuando pareciera que todo va mal, que no hay salidas, que nadie nos podrá ayudar en medio de la crisis.

    Es una plegaria que nos inspiras a creer que aún hay esperanza, que Dios usará su sabiduría para traer la ayuda necesaria y en su tiempo. Que aun cuando los seres humanos por sus propios méritos no puede lograr una respuesta que transforme la realidad hostil por el bien deseado, el Dios de la vida, el omnipotente, puede hacernos entender lo que ha pasado, muchas veces sin que esto signifique estar exento del sufrimiento.

    El entendimiento de una realidad trae esperanza y alimenta la fe para poder ayudar a otros.

    Sólo Dios

    Realmente sólo Dios en su intervención soberana puede dar la sabiduría a los científicos para que lo más rápido posible puedan entregarle a la humanidad una cura a la enfermedad, o que, de manera milagrosa, con medios simples pueda salvar a los seres humanos de este virus letal.

    El salmo 91, en forma poética proclama la esperanza de ser librados de la peste destructora, en el que Dios actúa como ese padre o madre que viene y arropa con su amor protector a sus hijos para protegerlo del frio o del peligro. Lo expresado por el salmista muy seguramente está basado en experiencias comunitarias de hechos similares o peores que el coronavirus, que tuvieron lugar en algún momento de la historia de la humanidad.

    “Sólo él puede librarte de trampas ocultas y plagas mortales, pues te cubrirá con sus alas, y bajo ellas estarás seguro. ¡Su fidelidad te protegerá como un escudo!” (Salmos 91,3-4, DHH)

    Jesús sale al encuentro de la humanidad

    Jesucristo debe ser nuestra única esperanza en momentos como los que hoy vive la humanidad. En situaciones cuando parece que no hay respuesta es que Jesús sale al encuentro de la humanidad trayendo esperanza, ofreciendo consuelo a los que lloran, sanando las heridas de quienes sufren por todo este mal que hoy enfrentamos las sociedades. Es confortable recordar que cuando la humanidad estaba hundida y sin salidas en el pecado, Jesús trajo salvación a todos por medio de su muerte en la en la cruz.

    Podríamos citar en este escenario global la oración de los discípulos de Jesús mientras enfrentaban una crisis provocada por las amenazas de los poderes del momento. Estos poderes ponían en riegos las libertades de la comunidad cristiana para la predicación del mensaje de Jesús, inclusos sus propias vidas corrían peligro.

    “Ahora, Señor, fíjate en sus amenazas y concede a tus siervos que anuncien tu mensaje sin miedo. Muestra tu poder sanando a los enfermos y haciendo señales y milagros en el nombre de tu santo siervo Jesús.” (Hechos 4,29, DHH)

    Entonces, en medio de este tiempo difícil como comunidad Global Anabautista es posible que mientras le pedimos a Dios confianza y valor para vivir esta realidad, a la vez traigamos esperanza a la humanidad en Jesucristo mientras trabajamos en ofrecer ayuda, amor, y oramos por sanidades por aquellos que sufren sin esperanza.

    —Comunicado del Congreso Mundial Menonita escrito por José Rutilio Rivas Domínguez, un pastor-teólogo de Istmina, Colombia, y miembro de la Comisión de Misiones del CMM.

  • “¡Yahvé, Yahvé!” El canto jubiloso rebotaba en las paredes de estuco del centro de reuniones menonita de Guinea- Bissau. Los participantes de la conferencia anual de la Iglesia Menonita de África Occidental (MCWA, por sus siglas en inglés) celebraron el creciente interés en la teología Cristo céntrica en toda la región del 26 al 30 de diciembre de 2019.

    Los participantes de la conferencia anual de la Iglesia Menonita de África Occidental celebran el creciente interés en la teología Cristo céntrica en toda la región. Foto: Beryl Forrester/EMM

    Habiendo recibido solicitudes de personas en Guinea-Bissau, Guinea y Sierra Leona, la Iglesia Menonita de África Occidental utilizó esta reunión anual para explorar la expansión de esta joven conferencia que acreditó a su primer pastor hace menos de un año.

    Daniel Djin-ale, uno de los cuatro pastores iniciales de la MCWA, recibió la comisión de fundar una congregación en Bissau, la capital de Guinea-Bissau. Djin-ale actualmente estudia administración de empresas y pedagogía en una universidad de Bissau. Él planea comenzar un grupo de estudio bíblico los viernes por la noche con el objetivo de que éste llegue a ser una congregación menonita.

    Al prepararse para regresar a su país de origen, Guinea, en enero, Timothy Koiba recibió el encargo de establecer una iglesia en Nzérékoré, la segunda ciudad más grande de dicho país.

    Tras plantar congregaciones en Gambia y Guinea-Bissau, el trabajador voluntario de Eastern Mennonite Missions (EMM, por sus siglas en inglés) Beryl Forrester está trabajando en la capacitación de los líderes africanos a fin de que se hagan cargo de la creciente iglesia. Parte de la estrategia de Beryl Forrester es enseñar un curso llamado Estudios Bíblicos desde Perspectivas Anabautistas.

    Comprometido con un enfoque Cristo céntrico para la fundación de iglesias en Guinea, Timothy Koiba está ansioso por iniciar una congregación Menonita en Nzérékoré. Foto: Beryl Forrester/EMM

    Beryl Forrester y el pastor Adriano Mbackeh han tenido la oportunidad de compartir estos cursos en otros lugares.

    “Muchos jóvenes ven [la teología anabautista] como una alternativa viable ante una iglesia que lucha con el objetivo de mantener una cristiandad heredada del pasado”, explica Beryl Forrester. “Muchos están buscando una comunidad de creyentes que estén empoderados por la realidad transformadora del Espíritu Santo y enfocados en extender el Reino de Dios aquí y ahora y que vivan según el modelo de Jesucristo”.

    Las predicaciones, los cantos y los estudios bíblicos deberían tener a Jesús como centro, declara Adriano Mbackeh. “Jesús es el centro de la Biblia”.

    Dos nuevas oportunidades se abrieron cuando Samuel Bobor, pastor y administrador de la universidad bíblica de Freetown, Sierra Leona, contactó al EMM para trabajar juntos en Sierra Leona.

    La Iglesia Menonita de África Occidental colaborará con el Instituto Bíblico Spirit of Faith de Bobor para ofrecer un plan de estudios anabautista a los líderes de África Occidental.

    La articulación de la teología anabautista por parte de Samuel Bobor ha inspirado a un tercer fundador de iglesias. Este fundador de iglesias está en conversaciones con la MCWA sobre el establecimiento de una iglesia menonita en Freetown.

    —Comunicado del Congreso Mundial Menonita escrito por Micah Brickner de Eastern Mennonite Missions (EMM).

  • El Congreso Mundial Menonita nombrará un grupo de trabajo para el cuidado de la creación con el objetivo de crear conciencia y proponer acciones para nuestra familia de la iglesia mundial. El grupo de trabajo estará trabajando en estrecha colaboración con las cuatro comisiones del CMM.

    “Esta [discusión] llega en el momento adecuado”, dice la vicepresidenta del CMM, Rebecca Osiro. “Las personas jóvenes de mi congregación observan que esta situación comienza con ellas. Yo espero que este grupo de trabajo encuentre formas de involucrar a más personas dentro de nuestras iglesias nacionales que estén interesadas en este tema”.

    El Comité Ejecutivo aprobó el grupo de trabajo en las reuniones del Comité Ejecutivo del 30 de Marzo al 2 de Abril del 2020. A pesar de que las reuniones presenciales fueran canceladas y que el evento de Renovación 2027 en Columbia Británica, Canadá fuera pospuesto, el Comité Ejecutivo del CMM se reunió virtualmente, mediante el software de reuniones en-línea.

    El Comité Ejecutivo aprobó las propuestas administrativas relacionadas a los estados financieros, los informes de las personas con membrecía directiva, a una política para talleres y seminarios en la Asamblea 2021 y un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en Inglés) con el Seminario Bíblico Menonita Anabautista (AMBS, por sus siglas en Inglés).

    “El MOU del AMBS se basa en la idea de compartir dones en nuestra iglesia mundial”, dice el secretario general del CMM, César García. “Esto abre la puerta a la posibilidad de que el AMBS trabaje con otras instituciones teológicas en el Sur Global”. Además, la emergente Red Anabautista Mundial de Educación Superior (GAHEN, por sus siglas en Inglés) puede ayudar a las instituciones educativas menonitas alrededor del mundo a trabajar más estrechamente unas con otras.

    Estudio sobre diálogos del bautismo

    Junto con la propuesta de la comisión sobre el grupo de trabajo sobre el cambio climático, el Comité Ejecutivo recibió el informe oficial “Bautismo e Incorporación al Cuerpo de Cristo, la Iglesia”.

    El informe es el resultado de cinco años de diálogo entre representantes del Congreso Mundial Menonita, la Federación Luterana Mundial y la Iglesia Católica Romana (Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos). La Comisión de Fe y Vida del CMM está desarrollando una guía de estudio para que las iglesias exploren las implicaciones del informe y actúen de acuerdo con sus recomendaciones.

    “Instamos a los pastores y pastoras, así también al cuerpo de liderazgo, a utilizar este recurso”, dice el presidente del CMM, J. Nelson Kraybill. “Podemos aprender de otras tradiciones y apreciar su perspectiva incluso mientras fortalecemos nuestros propios fundamentos teológicos”.

    “Lo diferente de este diálogo es que ofrece recomendaciones específicas que implican cambios en relación a la recepción de personas, miembros, quienes fueron criadas en tradiciones que practican el bautismo infantil”, dice César García. “Queremos ser intencionales al estudiar este documento”.

    Presupuesto

    El Comité Ejecutivo aprobó el presupuesto propuesto para el 2020, al tiempo que reconoce la incertidumbre financiera creada por la pandemia mundial. A lo largo del año, el personal y las personas con membrecía directiva informarán con regularidad al Comité Ejecutivo sobre la situación financiera y las implicaciones para el presupuesto, y consultarán si se requieren cambios importantes en el presupuesto.

    Los gastos se administrarán cuidadosamente de acuerdo con los ingresos recibidos, dice el Director de Operaciones, Len Rempel.

    Reuniones futuras

    El Comité Ejecutivo se reunirá virtualmente varias veces en el 2020 a fín de deliberar propuestas de parte de las comisiones con respecto a un cambio de nombre del CMM, y la creación de nuevas redes dentro de la estructura organizacional. Teniendo en cuenta la pérdida de tiempo en conversaciones extendidas y en la construcción de relaciones, en las reuniones cara a cara, el Comité Ejecutivo afirmó los beneficios de las reuniones en línea, tanto para administración financiera como para la ambiental.

    “Es posible que necesitemos adaptarnos un poco y aprender a entendernos mutualmente en la modalidad de en línea”, dice Wieteke van der Molen, miembro del Comité Ejecutivo de Europa.

    El Comité Ejecutivo agregará al menos un día para sus reuniones planificadas antes de la Asamblea del 2021.

    Para reemplazar las reuniones canceladas este año debido al COVID-19, el Comité Ejecutivo invitó a las iglesias de América del Norte a organizar la Renovación 2027 en el 2022.

    Finalmente, el Comité Ejecutivo aceptó la invitación de la Iglesia Meserete Kristos, la iglesia miembro nacional más grande del CMM, ubicada en Etiopía, para organizar la 18 Asamblea Mundial en el 2027.

    —Comunicado del Congreso Mundial Menonita

  • Esta historia fue escrita en febrero de 2020, antes de que la pandemia del COVID-19 se volviera una amenaza mundial. Como hasta el mes de abril de 2020, Minear Mak todavía está sirviendo en su trabajo de YAMEN, manteniéndose en contacto constante con los administradores del CCM y el CMM en tanto  que las directrices sanitarias y gubernamentales continúan cambiando. Algunos participantes de YAMEN han regresado a casa de manera anticipada desde sus lugares de trabajo, pero muchos permanecen en servicio. A medida que se planifican los tiempos de servicio para el próximo año, el CCM y el CMM aplicarán las pautas gubernamentales y de salud según cada caso.


    Una noche, unos meses después de estar viviendo en la ciudad de Cali, Colombia, la familia anfitriona de Minear Mak preparó espagueti para la cena. Y con total incredulidad observó que se lo iban a comer con un tenedor.

    Minear Mak, nacida y criada en Camboya, no podía imaginar usar otra cosa que no fueran palillos chinos para comer una comida compuesta principalmente de fideos. Ella decidió que era esencial tener una lección sobre el uso de los palillos chinos. Lo que siguió, fue una tarde llena de risas nerviosas, de fideos caídos y, en algún punto, dominio de los palillos mientras Minear Mak compartía sobre su cultura y  su vida con su familia colombiana.

    Este es precisamente el tipo de experiencia intercultural que Minear Mak tenía en mente cuando una de sus amigas que asiste a la Iglesia Menonita de Phnom Penh le sugirió que considerara inscribirse en un programa de un año llamado Red de Intercambio de Jóvenes Anabautistas Menonitas (YAMEN!).

    YAMEN ofrece a los jóvenes adultos de todo el mundo la oportunidad de dejar lo que les es familiar durante un año para servir, crecer y aprender en un trabajo de servicio internacional. YAMEN es un programa conjunto entre el Comité Central Menonita (CCM) y el Congreso Mundial Menonita (CMM).

    Minear Mak sirve en el Colegio Américas Unidas en Cali, una escuela fundada por misioneros de los Hermanos Menonitas en 1966. Ella expresa que trabajar como asistente, ayudando a preparar las lecciones y trabajando con los estudiantes, ha sido una experiencia satisfactoria y gratificante.

    “Me encanta dar de mi tiempo a un estudiante que no está motivado para aprender y tenderle la mano a los niños que por lo general son silenciosos y demorados para completar sus ejercicios”, afirma ella. “Me encanta chocar las manos con los niños y verlos sentirse realizados”.

    “También he dirigido juegos y actividades para que los niños mayores mejoren su expresión oral y su comprensión. Es divertido para mí y también valioso, dado que todavía soy principiante en español y eso nos ayuda a construir relaciones”.

    Palillos versus Tenedores es apenas una de las diferencias culturales entre Camboya y Colombia. Estar aquí con su familia anfitriona y asistir a una iglesia de los Hermanos Menonitas, la Iglesia Filadelfia, señala Minear Mak, le ha ayudado a aprender más sobre en qué quiere que su identidad este basada: es decir, en su fe.

    “No se trata de ser asiática o latina, sino de ser una mujer que adorna la belleza de Cristo, que no va a cumplir con el mundo sino a ser sal y luz. Esto generará una transformación mutua: cambios en mí y cambios en aquellos con quienes me encuentro”, explica.

    Y dicha transformación ya ha comenzado, afirma Minear Mak.

    “Es un privilegio entender el llamado de Dios para mí a través de las personas con las que estoy trabajando, viviendo y pasando el tiempo. No importa si son estudiantes de secundaria, una mujer soltera, una madre trabajadora, un misionero, una maestra, un ama de casa, un peatón o un pasajero en un autobús. He aprendido mucho a ser más paciente y a regocijarme en el día que hizo el Señor. Me estoy transformando en la mujer que Dios me ha llamado a ser”.

    —Un comunicado conjunto del Congreso Mundial Menonita y del Comité Central Menonita. Escrito por Jason Dueck, un escritor del Comité Central Menonita que vive en Winnipeg.

  • César García, secretario general del CMM, dice “El tiempo en el que estamos viviendo es un tiempo inusual, pero seguimos confiando en que Jesucristo es nuestra esperanza, no importando lo que nos espera en la vida”.

    Debido a la desaceleración económica mundial y a los desafíos de enviar el correo alrededor del mundo mientras casi todos los países están en cuarentena, el liderazgo del CMM tomó la difícil decisión de no imprimir ni enviar por correo la edición de Correo de abril de 2020.

    La edición de abril 2020 de Correo, enfocada en el diálogo ecuménico, está disponible para ser descargada en nuestro sitio web mwc-cmm.org/es/correo.

    La edición presenta el recurso de enseñanza “Una Teología de Hospitalidad Intereclesial y la Identidad Denominacional”, aprobada por el Concilio General en el 2018. Historias sobre relaciones ecuménicas locales de todo el mundo; un perfil de la iglesia anabautista en la región del Caribe y de la Red de Servicio Anabautista Mundial (GASN, por sus siglas en ingles); e Indonesia 2021: Noticias #3.

    “Pedimos disculpas a las personas que reciben nuestro Correo porque no recibirán esta edición en forma impresa, como ya es costumbre”, dice la directora de comunicaciones interina, Elina Ciptadi. “Muchas personas suscriptoras pueden recibir una copia electrónica, pero otras extrañarán tener una copia impresa”.

    Por favor envíe un correo electrónico a info@mwc-cmm.org para recibir una copia electrónica.

    —Comunicado del Congreso Mundial Menonita

    Haga clic aquí para completar el retroalimentación sobre las publicaciones del CMM

  • Una carta de pascua

    Estimadas hermanas y hermanos en la familia anabautista mundial del CMM,

    ¡Les saludamos en nombre de nuestro Señor resucitado! ¡Cristo ha resucitado! ¡En verdad ha resucitado!

    Somos un pueblo de Pascua

    La Pascua ha llegado, pero no se ha ido. Puede que nuestras celebraciones hayan sido inusuales, pero no por eso nuestra gratitud fue menos sincera, pues ninguna de las cosas creadas, ni siquiera la muerte, puede separarnos del amor de Dios en Jesucristo. (Romanos 8:38-39). La tumba no pudo retener a nuestro Señor – ¡Aleluya! La pascua ha llegado, pero no se ha ido. Junto con el cuerpo mundial de Cristo, la celebramos cada domingo, incluso mientras esperamos la gran Pascua que ha de venir (1 Corintios 15:20-22). Independientemente de lo que tengamos que enfrentar, somos un pueblo de Pascua.

    Somos llamados a amar a nuestro prójimo

    Esta es una época profundamente desafiante para todos nosotros alrededor del mundo. El coronavirus nos ha afectado a muchos de nosotros y a nuestras comunidades, y continuará haciéndolo. En tiempos de tanta adversidad, desearíamos reunirnos, orar juntos, suplicar con una sola voz por sanidad y esperanza. Es más, queremos acercarnos en persona a los que sufren, acogiéndolos con abrazos, comida y visitas personales. Es así como estamos acostumbrados a mostrar el amor de Dios.

    Es muy difícil poner en práctica el distanciamiento físico o permanecer en nuestros hogares, especialmente los domingos por la mañana. Sin embargo, hoy el amor al prójimo nos llama a guardar una distancia segura en la medida de lo posible. Nos regocija que Cristo esté presente, incluso cuando nos “reunimos” con nuestros hermanos y hermanas por teléfono o por internet. Es maravilloso el modo en que el Espíritu está abriendo nuestra imaginación para encontrar nuevas maneras de conectarnos y expresar nuestro amor mutuo. El Cristo que salió al encuentro de los discípulos en el camino a Emaús caminará junto a nosotros incluso mientras tratamos de hacer todo lo posible para guardar nuestra distancia segura.

    Oramos por la protección compasiva de Dios

    Somos conscientes de que hay muchas personas – médicos, enfermeras, miembros de la familia, amigos – que están cuidando a quienes padecen esta enfermedad contagiosa. Damos gracias por su entrega y oramos por su seguridad y por energía continua para ellos. Oramos que el Resucitado esté ahí al lado de las camillas, en el hospital, junto con ellos.

    También tenemos presentes a aquellos dentro de nuestra familia mundial para quienes el distanciamiento físico es imposible. Oramos por la protección compasiva de Dios para ellos.

    Que esta crisis global nos acerque más a Dios y que nos acerquemos más los unos a los otros. Que podamos encontrar maneras de mostrar y dar testimonio del amor de Dios en Jesucristo. Y que tengamos la valentía de ser el Cuerpo del Resucitado en esta hora de sufrimiento de nuestro mundo.

    ¡Cristo ha resucitado! ¡En verdad ha resucitado!

     

    César García
    Secretario General del CMM

    Thomas Yoder Neufeld
    Presidente, Comisión de Fe y Vida del CMM

    John D. Roth
    Secretario, Comisión de Fe y Vida del CMM

     

    Haga clic aquí: PDF
    Haga clic aquí para más información.
  • La Comunidad Internacional de los Hermanos Menonitas (ICOMB, por su sigla en inglés) está compuesta por 21 iglesias nacionales en 19 países con aproximadamente 450.000 miembros. ICOMB existe para fomentar las relaciones y los ministerios, para resaltar el testimonio y el discipulado de sus iglesias nacionales miembros – conectando, fortaleciendo y ampliando.

    Un informe de viaje

    “El Evangelio está dando fruto y está creciendo en todo el mundo …” (Colosenses 1.6). Como pueblo misionero, los Hermanos Menonitas son compañeros de trabajo con el Señor de la Cosecha.

    En una cumbre de líderes de misión patrocinada por Multiply en Kenia, Rudi y yo tuvimos la alegría de compartir con líderes de conferencias emergentes de Malawi, Uganda y Burundi. Se realizó una entrevista final con el obispo Safari de la Iglesia HM de Malawi (un candidato para la membresía plena en ICOMB). Fue un momento de renovación personal, construcción de relaciones y aliento mutuo para los líderes que supervisaban la expansión del Evangelio en sus naciones.

    También pudimos dar instrucciones sobre la historia HM e ICOMB a estos hermanos que han mostrado gran interés en formar parte de la familia. La cumbre fue dirigida por Doug Hiebert, líder regional de Multiply en Burundi.

    —Victor Wiens, coordinador de entrenamiento de ICOMB, Noticias de ICOMB

  • Testimonio para Renovación 2027: Los anabautistas de hoy

    Renovación 2027 es una serie de eventos que se llevarán a cabo durante 10 años, con la finalidad de conmemorar el aniversario 500 de los inicios del movimiento anabautista. Esta serie destaca a los líderes del movimiento desde épocas históricas hasta el presente.

    El trabajo en pro de la salud fue lo que llevó por primera vez a los menonitas a Taiwán en 1948, a través del trabajo de socorro del Comité Central Menonita, pero también hubo interés local en comenzar una iglesia. La presencia menonita en Taiwán hoy en día – Comunidad de Iglesias Menonitas en Taiwán (FOMCIT) – tiene sus raíces tanto en la salud como en el establecimiento de iglesias.

    New Dawn Educare Center (el Centro de Cuidados y Educación Nuevo Amanecer) es parte de ese legado. Este galardonado centro para adultos con discapacidades de desarrollo tiene la visión de “empoderar a las personas con discapacidades para que vivan una vida de independencia, desarrollo personal y salud integrales”.

    En 1977, los misioneros menonitas canadienses Otto y Elaine Dirks iniciaron un centro para atender a niños con discapacidades quienes habían sido abandonados.

    En la actualidad, New Dawn apoya a niños y adultos con discapacidades mentales, a través de guarderías, atención residencial y un programa de empleo.

    “El New Dawn Educare Center (NDEC) está diseñado para satisfacer las necesidades multifacéticas de las personas y familias afectadas por alguna discapacidad intelectual”, explica la directora Shu-Yui (Mamie Chiu). “Creemos que todas las personas han sido maravillosamente creadas. Todos somos diferentes y todos tenemos limitaciones”.

    “Al servir a las personas con discapacidades mentales dentro de una comunidad Cristo céntrica, disfrutamos el placer de reflejar más plenamente la imagen de nuestro Creador”.

    2020-03-New-Dawn-photo-NO2

    Un pastor sirve en el equipo de personal de New Dawn, asegurando que el cuidado espiritual sea parte del apoyo integral que ofrece el centro. Los residentes se reúnen todos los viernes para adorar. La ubicación del centro New Dawn en una región montañosa ofrece oportunidades para desarrollar actividades agrícolas y de conservación: cuidado integral que se extiende al medio ambiente.

    En octubre del 2019, New Dawn fue reconocido por su trabajo de calidad. Recibieron un premio Cultural Presidencial por su dedicación humanitaria y tuvieron la oportunidad de dar un discurso sobre el amor y cuidado desinteresados en el foro del “Next 20 Festival”.

    La iglesia miembro del Congreso Mundial Menonita FOMCIT estableció formalmente su primera congregación en 1955. Actualmente cuenta con 1.630 miembros bautizados en 22 congregaciones. El presidente es Edward Lee.

    —Comunicado del Congreso Mundial Menonita

  • “Incluso con toda nuestra diversidad cultural, de idioma y práctica, nuestra teología anabautista nos une como una familia de fe a través del amor y el sacrificio de Cristo por nosotros”, declara Shirley Redekop. Ella comenzará a cumplir su función como Directora de Desarrollo del CMM a tiempo parcial a partir del 23 de marzo de 2020.

    Como estadounidense que vive en Canadá, aporta una gama de atributos en el campo del desarrollo al unirse al equipo que trabaja desde la oficina de Kitchener en Ontario, Canadá.

    Shirley Redekop ha desempeñado varios papeles en su congregación local, en la iglesia nacional en Canadá y con varias organizaciones menonitas.

    Ella afirma, “nuestra teología de servicio, paz y convicciones compartidas es lo que nuestro mundo destrozado en este momento necesita”.

    Shirley Redekop ha trabajado con personas de muchas culturas, incluyendo a personas de Laos, Cambodia, Vietnam en un campamento en Tailandia y con diversos refugiados en Canadá y menonitas de México. Ha participado en giras a Benín, Tanzania, Grecia, Turquía, Australia, Nueva Zelanda, India y de las Asambleas del CMM en Asunción, Paraguay y en Harrisburg, Pensilvania, EE.UU.

    “Estoy muy complacido de que Shirley se una a nosotros en esta aventura de construir una comunidad mundial de acuerdo al llamado de Dios para el CMM”, expresa César García, secretario general del CMM. “Extendemos nuestro agradecimiento a Arli Klassen que completa su labor en este papel y continuará sirviendo a la iglesia mundial como coordinadora de representantes regionales”.

    —Comunicado del Congreso Mundial Menonita

  • La Comunidad Internacional de los Hermanos Menonitas (ICOMB, por su sigla en inglés) está compuesta por 21 iglesias nacionales en 19 países con aproximadamente 450.000 miembros. ICOMB existe para fomentar las relaciones y los ministerios, para resaltar el testimonio y el discipulado de sus iglesias nacionales miembros – conectando, fortaleciendo y ampliando.

    Celebración de los graduados en India

    El 21 de febrero, Rudi Plett y Emerson Cardoso (presidente de ICOMB) junto con otros invitados asistieron a la graduación del Mennonite Brethren Centenary Bible College (MBCBC).

    La universidad celebra 100 años de educación bíblica en la India con más de 100 graduados, incluidos estudiantes de maestría y doctorado. Los estudiantes vienen de toda la India y de otros países, como Myanmar, para estudiar. La universidad también ofrece cursos de extensión para pastores y líderes laicos.

    Rudi y Emerson trajeron saludos y “un cálido abrazo” de la comunidad internacional de Hermanos Menonitas y alentaron a la asamblea. 

    Noticias de ICOMB


    “Durante un siglo, con la visión de capacitar a los jóvenes para servir en las iglesias, el Instituto Bíblico MB Centenary (MBCBC por su nombre en inglés) formó cientos de líderes para India y otros lugares del extranjero, y continúa haciéndolo. Estos son logros sobresalientes a pesar de los desafíos”, afirma el secretario general del CMM, César García.

    “Además de proporcionar un excelente apoyo académico, MBCBC le brinda a los estudiantes la oportunidad de compartir el amor de Dios al participar de un servicio comunitario con personas que viven con dificultades. La visión de esta institución continúa brillando, sacando lo mejor de los estudiantes que salen a enseñar, predicar y vivir a Cristo. Nuestra oración es que todos continuemos sirviendo con gozo y que seamos un faro dondequiera que seamos llamados”.

    “En nombre de nuestra iglesia mundial, felicito al director, al personal y a todos los demás que sirven a MBCBC y les deseo lo mejor mientras trabajan para la gloria de Dios”.

    ¡Felicitaciones a los graduados y a MBCBC por su dedicación en capacitar a la familia de Dios en la India!