• La Comunidad Internacional de los Hermanos Menonitas (ICOMB, por su sigla en inglés) está compuesta por 21 iglesias nacionales en 19 países con aproximadamente 450.000 miembros. ICOMB existe para fomentar las relaciones y los ministerios, para resaltar el testimonio y el discipulado de sus iglesias nacionales miembros – conectando, fortaleciendo y ampliando.

    Cambios en el liderazgo de la Conferencia HM en Brasil

    En tiempos llenos de incertidumbres y un mundo cambiante, nuestras iglesias y también nuestras conferencias están pasando por diferentes cambios y desafíos. Lo que era obvio en el pasado no es necesariamente válido hoy en día. En todos los cambios, sabemos que 2 fundamentos no cambian: la Palabra de Dios, la referencia y la autoridad para nuestra vida personal cristiana y para la de nuestras iglesias; y la misión de Dios para nuestras iglesias. Pero las personas y el mundo están cambiando muy rápidamente y esto ha estado impactando a la Convenção Brasileira das Igrejas Evangélicas Irmãos Menonitas (COBIM) – la Conferencia Brasileña de los Hermanos Menonitas.

    Hemos pasado por un período de gran crecimiento en los últimos años. Pero eso también trajo dificultades.Tomamos la decisión de regionalizar la gestión de la conferencia, pasando de una gestión central a una gestión y dirección distribuida.  Algunas regiones y líderes estaban más preparados para manejar la mayor responsabilidad que otros. La decisión fue correcta y ha traído resultados positivos, pero ha llevado tiempo implementarla.

    También surgieron dificultades en la junta nacional, debido a las muchas responsabilidades adicionales aceptadas en un momento de crecimiento, la falta de líderes suficientemente capacitados y preparados, la falta de paciencia para el ritmo del cambio, los problemas de salud, la presión financiera debida a la pandemia de COVID-19 y la dificultad para priorizar las responsabilidades.

    Decidimos reforzar nuestra atención a Dios, invirtiendo tiempo en la oración, siendo obedientes a sus órdenes y siendo sensibles a la forma en que nos guiaba. También establecimos reuniones semanales en línea para buscar soluciones.

    Para las nuevas elecciones de la junta de liderazgo en octubre, determinamos que los representantes de las Regiones prepararan las elecciones, para tener neutralidad en el proceso. A través de un diálogo abierto y la guía de Dios, se propuso una nueva junta que fue votada por la asamblea general del COBIM. La votación cambió los papeles de algunos miembros para alinearse mejor con sus dones y trajo nuevos líderes para reforzar el equipo.

    A principios de diciembre, tuvimos una reunión del nuevo comité de la junta y sentimos claramente la presencia del Señor, con el perdón entre los líderes y el compromiso de dirigir la conferencia bajo la guía del Espíritu Santo.

    —Informe presentado por Paul Dück, Brasil, Noticias de ICOMB

     

  • Reunión/apertura

    Líder: En el nombre del Señor Jesucristo, les doy la bienvenida a nuestras hermanas y hermanos en este tiempo de adoración.

    Grupo: Es un gozo estar en forma conjunta en la casa de Dios.

    Líder: Elevamos nuestras voces con un corazón lleno de anhelo sincero.

    Grupo: Este es un buen momento para agradecer y alabar a nuestro Dios.

    Líder (levantando la mano derecha): Que la paz de Dios el padre, el amor del Señor Jesucristo y la comunión del Santo Espíritu estén con nosotros ahora y siempre.

    Grupo: Amen

    Líder: Saludémonos unos a otros y démonos la bienvenida a nuestro tiempo de alabanza en forma conjunta.

    —Pastor Danang Kristiawan, GITJ Jepara (Gereja Inijili di Tanah Jawa), Jepara, Indonesia

     

    Reunión/Llamado a la adoración

    Líder: ¡Vengan! ¡Prestemos nuestros oídos al testimonio de la verdad!

    Grupo: Señor, estamos aquí para aprender a seguir tus mandamientos para superar las barreras espirituales, emocionales y físicas que nos rodean.

    Líder: ¡Vengan! ¡Reflejemos la gloria del Señor de Israel!

    Grupo: Señor, aquí estamos, ayudanos a ser sal y luz en este mundo.

    Líder: ¡Vengan! ¡Busquemos al Señor mientras pueda ser hallado!

    Grupo: Señor, aquí estamos. Ven a nosotros, para que podamos clamar a ti.

    Nishant Sidh, Mennonite Church in India, Rajnandgaon, India

    Oraciones

    El mandamiento del amor, y oración de arrepentimiento:

    Amados hermanos y hermanas,
    ser discípulos de Jesucristo significa caminar detrás de Él, seguir su ejemplo y sus mandamientos.
    El Señor Jesucristo nos da un gran mandamiento, el mandamiento de amar:
    “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente”.
    Pero hay un segundo, parecido a éste; dice:
    “Ama a tu prójimo como a ti mismo”. En estos dos mandamientos se basan toda la ley y los profetas”.

    Amado Padre,
    en agradecimiento estamos por tu gracia, que nos ha llamado, como tus discípulos y discípulas, a reunirnos para celebrar nuestro amor como tu familia.
    Damos gracias también que nos recuerdes nuestro llamado, como tus discípulos y discípulas, a amarte con todo nuestro corazón y amar a nuestro prójimo.
    Nos damos cuenta que tenemos muchas carencias para hacer tu voluntad, amarte y amar a los que nos rodean: egoísmo, miedo, nuestra reticencia a cruzar las barreras que nos separan.
    Así que te imploramos que nos ames y nos animes a continuar amándote y amando a nuestro prójimo con el poder de tu Espíritu.

    Pastor Danang Kristiawan, GITJ Jepara (Gereja Inijili di Tanah Jawa), Jepara, Indonesia

    Bendición

    Mis hermanos y hermanas, al terminar nuestro tiempo de adoración, mantengamos nuestros corazones dirigidos a Dios. Tengamos la mente de Cristo, libres para vivir en amor.
    Caminemos por el camino de Jesús para superar líneas divisorias.
    Vivamos en amor y paz en nuestra comunión en el Señor Jesucristo.

    Que el amor y la comprensión estén en nuestros corazones y en el mundo.
    Que la paz y la amistad sean un lugar de refugio para nosotros en medio de las tormentas.
    Que tengamos el poder de decir la verdad, proclamar la paz y vivir compasivamente.
    Que podamos experimentar la inspiración en el Espíritu Santo, las bendiciones y amor de Dios, y la paz del Señor Jesucristo, de modo que podamos estar en unidad para así traer rectitud, justicia y comunidad al mundo.

    Amen.

    Deseémonos la paz, mutuamente:

    Que la paz de Cristo esté contigo,

    ¡Y también contigo!

    —Pastor Danang Kristiawan, GITJ Jepara (Gereja Inijili di Tanah Jawa), Jepara, Indonesia

  • En el 2020, las reuniones presenciales fueron limitadas o restringidas alrededor del mundo. Muchas congregaciones empezaron a realizar sus cultos en línea, utilizando este medio virtual de conexión. Dichas tendencias continuarán en el 2021 y más allá.

    Los eventos en persona brindan muchas formas pequeñas de interactuar; los eventos en línea ofrecen aún más herramientas, pero deben implementarse de manera intencional. Los usuarios en línea esperan una experiencia personalizada.

    panel discussion

    A continuación, le ofrecemos algunos consejos para ofrecer una nutrida experiencia.

    1. Haga algo diferente. No se limite únicamente a transmitir su culto habitual. Esta es una forma diferente de reunirse, que exige sus propias formas de interactuar.
    2. Involucre a sus espectadores. El aspecto más importante de los eventos en línea es mantener la atención de los espectadores. Comuníquese con ellos virtualmente. Proporcióneles formas de participar.
    3. Mantenga vivo el chat en vivo. Sus administradores de redes sociales son los “ujieres” de la iglesia. Ellos mantienen a los espectadores interesados formulando preguntas de sondeo, respondiendo a los comentarios y mostrando los puntos clave que los espectadores pueden copiar/pegar en sus propios perfiles de redes sociales.
    4. Proporcione información de contacto. Siempre ponga enlaces y detalles de contacto en el cuadro de descripción de la transmisión e invite a los espectadores a usarlos. Por ejemplo ¿Es la primera vez que asiste a nuestro evento? ¿Necesita que oremos por usted? ¿Le gustaría hablar con alguien? Contáctenos en ___
    5. Utilice las salas de reuniones. En plataformas como Zoom, usted puede proporcionar un enlace para unirse a una sala de reunión privada con un facilitador. Esto es ideal para consejería, hacer acompañamiento a quienes han realizado sus oraciones de fe  y apoyo en oración  de manera privada.
    6. Aplique análisis de datos para mejorar. ¿Cuáles son las partes más atractivas de la transmisión? ¿En qué momento disminuye la participación /audiencia? ¿De dónde vienen sus espectadores? ¿A qué hora del día está más ocupada su plataforma? Utilice estos datos de plataformas como Instagram, Facebook, Google Analytics, YouTube y Zoom para mejorar sus eventos. ¿Qué sucede si cambia la duración del sermón? ¿La audiencia aumenta si selecciona un intervalo de tiempo diferente? etc.
    7. Haga seguimiento. Responda a los comentarios y envíe mensajes directos para mantener a los seguidores interesados. Es un trabajo arduo, pero debe seguir construyendo relaciones. Capacite al personal y a los voluntarios para que usen aplicaciones de chat como WhatsApp para seguimiento individualizado o discusiones en grupos pequeños.

    unlimited fire

    En resumen, haga la experiencia virtual tan personal e interesante como sea posible. 

    A lo largo de los siglos, las iglesias se han adaptado a las expectativas y necesidades cambiantes. La adaptación actual a los cultos en línea no será la última innovación

    Una vez que las puertas de la iglesia se abran nuevamente sin restricciones, las congregaciones pueden continuar usando las herramientas en línea aprendidas en este tiempo con el fin de alcanzar a la comunidad en general.

    —Consejos del pastor Anton Sidharta, de JKI (Jemaat Kristen Indonesia) Maranatha, Indonesia.

  • En el año 2020, el Congreso Mundial Menonita presentó un sitio web rediseñado con menús más simples y compatible con dispositivos móviles.

    Ustedes, parte de nuestra membresía, mostraron interés en las noticias sobre la Asamblea de este año, de las cuales hubo muchas, que se publicaron en varios idiomas incluyendo el  indonesio:

    Los lectores de todos los idiomas leyeron sobre el teólogo Alfred Neufeld quien falleció este año después de una larga enfermedad.

    Ustedes también buscaron los Recursos para el Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial y leyeron la revista Correo en línea, incluyendo algunos números antiguos en japonés, chino, hindi y coreano.

    No temamos: Oraciones respecto del COVID-19” fue un consuelo para muchos lectores en lengua inglesa. Muchos de ustedes llenaron la Encuesta del Grupo de Trabajo para el Cuidado de la Creación – en inglés y español.

     En español y en francés, ustedes visitaron regularmente nuestra página de oraciones para recibir nuevos llamados a interceder por nuestra familia mundial.

    Nuestros lectores de lengua francesa disfrutaron “¿Ser menonita, en Francia, hoy?” un artículo en la sección de solo en francés del sitio web, la red francófona (Reseau Mennonite Francophone).

    Las actualizaciones del fondo del COVID-19 llamaron la atención de nuestros lectores en español. También se buscó información sobre el Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial.

    En otros idiomas, los lectores de hindi estuvieron interesados en “La solidaridad y nuestra interconexión” que se encontraba en los recursos para el culto del Domingo de la Paz.

    La actualización de la historia del objetor de conciencia Sang Min Lee, “Amnistia para Sang Min”, atrajo a los lectores coreanos al sitio web.

    Los lectores vietnamitas consultaron las noticias sobre el fondo de respuesta al COVID-19.

    ¿Cuál fue el artículo del sitio web del CMM que más te pareció interesante durante este año? 

  • “Los talleres (de la Asamblea del CMM) brindaron una oportunidad excepcional para que personas de diversos trasfondos se conocieran y compartieran sus historias y experiencias de las grandes cosas que Dios ha logrado a través de sus ministerios”, afirma Francis Ojwang, líder de la iglesia de Kenia.

    Él fue una de las más de 220 personas de unos 30 países quienes presentaron unos159 talleres o reuniones de afinidad en la Asamblea del Congreso Mundial Menonita en Pensilvania en 2015.

    “En los talleres, la gente puede interactuar con expertos de nuestra familia mundial sobre temas de interés específicos”, explica Estifanos Gedlu, coordinador de talleres de la Asamblea 17. El formato de grupos pequeños permite el intercambio de ideas por medio del dialogo. Las personas que asisten también tienen la oportunidad de conocer a otros miembros de la familia menonita quienes están aprendiendo sobre los mismos temas.

    Unas 120 personas asistieron al taller de Francis Ojwang: Avanzando en la Fe: historia de la iglesia Menonita de Kenia de 1942 a 2012 que se trató de un libro del mismo título. Él cree que la mayoría de las personas que asistieron eran trabajadoras de organizaciones de servicio y misión de la iglesia y que habían vivido en Kenia y Tanzania. 

    “De hecho, fue una gran sorpresa ver tantas personas, algunas a las que había conocido hace muchos años, aquellas de quienes solo había escuchado hablar y las que estaba conociendo por primera vez”, dice. “¡No podía creer lo que veía!”

    “Quedaron cautivados por las historias (del libro de historia de Kenia)”, relata. Mientras pasaban las páginas, la gente hablaba sobre personas a quienes reconocían o lugares en los que habían estado. “Me sentí muy motivado y animado”, expresa Francis Ojwang.

    Como resultado del taller, recibió invitaciones para hablar en iglesias locales. “Logré presentarme en dos de ellas (después de la Asamblea)”.

    También se conectó con John Roth del Instituto para el Estudio del Anabautismo Mundial. John Roth le enseñó a Francis Ojwang cómo hacer para que el libro estuviera disponible en línea y le sugirió que reeditara el contenido para enviarlo como biografías para GAMEO (Enciclopedia Mundial Anabautista Menonita en línea).

    workshops
    Tallere Teólogas Anabautistas

    Haga clic aquí para obtener más información sobre GAMEO.

    “El interés en general fue grande”, declara Dorothy Jean Weaver (EE. UU.). La profesora de Nuevo Testamento presentó dos estudios bíblicos sobre el poder y la no violencia, y un taller sobre viajes para la transformación, que presentó en la Cumbre Mundial de la Juventud y durante la Asamblea principal. “La pasé muy bien haciendo todos estos talleres”, afirma.

    “Durante los talleres, nuestras discusiones fueron animadas y valiosas”, comenta Jonathan Bornman (EE.UU.), quien dio una ponencia sobre las relaciones entre cristianos y musulmanes. “Aprendí sobre otros lugares y cómo la gente abordaba dichos asuntos”.

    Los presentadores informan que generaron conexiones que resultaron en  una comunicación continua, en algunos casos, hasta el día de hoy.

    En una Asamblea del CMM, algunos de los talleres son impartidos por líderes del CMM. Estos se enfocan en el trabajo de las comisiones o en la fraternidad dentro de las redes tales como la Fraternidad Mundial Misionera, la de Mujeres Teólogas  o los antiguos participantes del CCM.

    Sin embargo, muchos de los talleres son el resultado de propuestas enviadas por especialistas de las conferencias miembros del CMM de alrededor del mundo. Ellos comparten su experticia en temas que van desde el trabajo por la paz,  pasando por el ministerio de niños y  hasta el archivo de documentos eclesiales. 

    Haga clic aquí para obtener mayor información sobre cómo postularse para presentar un taller en 2022.

    “Interactuar con representantes de la familia anabautista mundial durante esos días sigue siendo un recuerdo positivo”, expresa Jonathan Bornman. “¡Todos estamos muy emocionados de reunirnos en Indonesia!”

  • “Tanto juntos como separados, nos reunimos en oración como familia anabautista mundial para animarnos mutuamente y compartir las cargas”, expresa Arli Klassen, coordinadora de representantes regionales del CMM. “Este año, extendemos una invitación especial para reunirnos en línea y participar juntos de una hora de oración”.

    El Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial (AWFS por sus siglas en inglés) es un evento anual del Congreso Mundial Menonita para reunirnos, desde los lugares en que nos encontremos, usando un tema en común para la adoración de modo que podamos conectarnos con nuestra familia anabautista mundial. Para el 2021, el CMM también organizará dos reuniones virtuales de oración, entre el 15 y el 16 de enero, de una hora para que los miembros de las iglesias menonitas de alrededor del mundo oren juntos.

    La hora de oración en línea comenzará con una bienvenida, una lectura de las Escrituras y una oración por parte de las/os representantes regionales del CMM. Habrá peticiones de oración por parte de la familia anabautista alrededor del mundo.

    Luego, los participantes se separarán en salas más pequeñas divididas por idiomas para orar junto con una/un líder en inglés, francés, español, hindi, indonesio y chino. (Verifique la disponibilidad de idiomas: es posible que algunos solo sean ofrecidos durante una de las sesiones).

    “Animamos a las congregaciones a celebrar nuestra familia anabautista mundial el domingo 24 de enero del 2021, o en cualquier fecha que se adapte a su horario de cultos”, señala Arli Klassen.

    Otros recursos para la adoración del Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial están disponibles en línea e incluyen el paquete de recursos para el culto  preparado por las iglesias asiáticas, estos contienen oraciones, recursos para las predicaciones y testimonios, y canciones entrañables de Asia. [link to AWFS materials]

    “Durante este tiempo de pandemia, en el que hay aislamiento y distribución desigual de los efectos, es especialmente importante estar juntos, incluso de manera virtual, y compartir las cargas de los demás en oración”, afirma Henk Stenvers, secretario de la Comisión de Diáconos y anfitrión de la última hora de oración.

    Haga clic aquí para registrarse. Le solicitamos que se registre con anticipación para ser asignado a una sala de grupos más pequeños para la oración en su idioma. Seleccione la hora que mejor se adapte a sus necesidades.

    Hay dos fechas de reunión. Por favor, seleccione a cuál asistirá.

    Por favor, registrase para que le asignen una sala de idiomas para la oración en grupos pequeños.

  • “Dios nos ha escogido para llevar buenas nuevas a las personas quebrantadas de corazón… y a proclamar el año del favor de Dios”, dice J. Nelson Kraybill, presidente del CMM, citando Isaías 61:1-4. “Los últimos 10 meses del COVID-19 han sido desorientadores”, dice, pero nota cómo la narrativa del Antiguo Testamento muestra la fidelidad de Dios a su pueblo a pesar de las grandes dificultades.

    En las reuniones en línea del 18 al 19 de Noviembre del 2020, el Comité Ejecutivo aprobó la expansión de la estructura del Congreso Mundial Menonita para incluir nuevas redes especializadas. La tercera sesión virtual en el 2020 reemplazó las reuniones presenciales en Columbia Británica, Canadá, las cuales fueron canceladas debido a la pandemia.

    Iglesias experimentando desafíos participan

    En muchas de las conferencias nacionales miembros del CMM, hay desempleo y hambre debido a la escasez de alimentos e ingresos. Esto ha dado lugar a contribuciones de las conferencias miembros que están por debajo del presupuesto, informó el Director de Operaciones, Len Rempel. “Nos ha alentado que, a pesar de sus dificultades, las conferencias hayan respondido diciendo: ‘estamos experimentando desafíos pero aún queremos hacer lo que podamos para participar en la iglesia global’”.

    El nivel de ingresos del CMM está por debajo de años anteriores, sin embargo, debido a la cancelación de todos los viajes desde Marzo, el gasto también es menor que en años anteriores. Hasta el 40 por ciento de las donaciones anuales del CMM generalmente se reciben en noviembre y diciembre.

    El aplazamiento de la Asamblea hasta el 2022 resulta en un año adicional de gastos. Sin hacer ajustes, Len Rempel proyecta un déficit de $150 000 para la Asamblea. (Haga clic aquí para conocer al personal de la Asamblea.)

    El fondo de respuesta al COVID-19, un proyecto extrapresupuestario en el 2020, recaudó unos $ 400 000 en colaboración con una docena de agencias de servicios y misiones anabautistas. Los proyectos de las conferencias miembros del CMM llevaron ayuda de emergencia a sus comunidades que necesitaban alimentos y suministros de higiene debido a la pandemia. (Haga clic aquí para leer más.)

    Revisando la Objeción de Conciencia

    El Comité Ejecutivo recomendó una revisión adicional de un documento sobre la objeción de conciencia creado por la Comisión de Paz. Esta declaración irá al Concilio General para su aprobación en el 2022.

    El CMM tiene tres tipos de documentos oficiales: declaraciones, recursos didácticos y lineamientos – todos se encuentran en el Cuaderno de Referencia, un recurso para aquellas personas en posición de liderazgo del Concilio General y del Comité Ejecutivo. (Haga clic aquí para leer las declaraciones y los recursos didácticos del CMM.)

    El Comité Ejecutivo aprobó revisiones del documento de política sobre el nombramiento de especialistas para las Comisiones del CMM.

    Colaborando con redes

    La deliberación de la propuesta de aceptar nuevas redes emergentes en la estructura del CMM ocupó gran parte de las reuniones. Las redes de Paz, Salud y Educación ampliarían el CMM al crear una relación oficial con sus organizaciones miembros.

    “La idea de las redes es coherente con nuestra visión proyectada en el 2009 de ser una comunión global. Las redes reúnen a las agencias anabautistas para intercambiar experiencias y recursos para mejorar su propio trabajo”, dice César García, secretario general del CMM. En ese momento (2009), el Concilio General creó las cuatro Comisiones para enriquecer a la iglesia al proponer recursos materiales y proyectos relacionados con los Diaconos, Fe y Vida, Mision y Paz. Proyectó una expansión futura para incluir redes para conectar a especialistas anabautistas en campos como la educación y la salud.

    Aunque los fondos operativos de la red fluyen a través del CMM, las redes serían responsables de su propia recaudación de fondos a través de las cuotas de los miembros o de las solicitudes de subvenciones. Cada red tendría una coordinacion de personal a tiempo parcial y una representación en una Comisión.

    Dos redes ya forman parte de la estructura del CMM, a través de la Comisión de Misión. La Fraternidad Mundial Misionera (GMF) tiene 71 miembros de agencias de la iglesia anabaptista involucrados en una variedad de actividades evangelizadoras, humanitarias y sociales y de formación de discípulos.. La Red de Servicio Anabautista Mundial (GASN) tiene 57 miembros de agencias y organizaciones eclesiásticas comprometidas con el evangelio integral de Jesucristo y la misión de la iglesia a través de ministerios de servicio.

    “Esta propuesta está en línea con el funcionamiento del CMM – de abajo hacia arriba”, dice Carlos Martínez-García, representante de América Latina. “Esta es una forma en que las personas expertas de estas agencias compartan sus dones con la familia global”.

    “Nos da más capacidad”, dice Lisa Carr-Pries, aunque advierte el establecimiento de personas para el liderazgo para una tarea tan grande.

    La propuesta de agregar redes de Educación (GAPSEN y GAHEN), Salud (GAHN) y Paz (GAPN) fue aprobada con las precauciones registradas por algunas personas miembros del Comité Ejecutivo. El Concilio General considerará la propuesta en el 2022. Si se aprueba, las redes se evaluarán en el 2027 para determinar su condición de continuidad.

    “Existen riesgos como para aumentar el tamaño y la complejidad de la estructura del CMM”, dice Nelson Kraybill. “Sin embargo, estas redes ya están funcionando. Estamos encantados de aprovechar la oportunidad para que colaboren con el CMM”.

  • La Comunidad Internacional de los Hermanos Menonitas (ICOMB, por su sigla en inglés) está compuesta por 21 iglesias nacionales en 19 países con aproximadamente 450.000 miembros. ICOMB existe para fomentar las relaciones y los ministerios, para resaltar el testimonio y el discipulado de sus iglesias nacionales miembros – conectando, fortaleciendo y ampliando.

    La Iglesia en Costa de Marfil

    Lola Tangwa de Kinshasa, República Democrática del Congo han estado plantando iglesias en Gagnoa – Costa de Marfil, desde diciembre de 2017. Cuando llegaron, tuvieron que adaptarse a una nueva cultura y aprender idiomas locales, a pesar de tener un idioma oficial en común (francés). Los menonitas eran nuevos en el área y lucharon por evangelizar bajo un nombre denominacional desconocido. La pandemia ha afectado su ministerio, pero han girado hacia la entrega de folletos y se han centrado en pequeños grupos familiares que oran juntos. En un momento dado, realizaron 5 servicios los domingos para cumplir con las regulaciones de tamaño de las reuniones.

    El proyecto de plantación de iglesias es una cooperación intercontinental entre: Communauté des Églises des Frères Mennonites au Congo (CEFMC – la conferencia HM Congoleña), Immanuel Church (Alemania – Arbeitsgemeinschaft Mennonitischer Brudergemeinden in Deutschland), Gummersbach Church (Alemania – Bund Taufgesinnter Gemeinden) y MB Mission Europa.
     
    Se eligió a Gagnoa porque Immanuel Church había comenzado un orfanato allí años antes. La iglesia luego sirvió al orfanato. Después de tres años, la iglesia ha despegado y tiene un fuerte liderazgo local. El mandato de Godet y Lola finaliza en diciembre de 2020, después de lo cual discernirán si continúan en Costa de Marfil con un nuevo proyecto o si regresan a la República Democrática del Congo. Ore por Godet y Lola y por la iglesia en Costa de Marfil. Ore por las necesidades de los miembros, aumentadas por las presiones de la pandemia, y ore para que los miembros regresen a la iglesia después de la pandemia.

    —Noticias de ICOMB

  • Durante el año pasado, Hong Kong ha experimentado enormes cambios políticos. Las represiones policiales se han repetido una tras otra. ¿Cómo debería afrontar la iglesia estos tiempos? ¿Cómo deberían lidiar las personas creyentes con este tipo de situaciones?

    Mientras crecía, solía pensar que mi generación vivía en los mejores tiempos, porque teníamos aparatos electrónicos, computadoras, microondas, televisores, fibra óptica y espacio: cosas que no existían para la generación anterior a nosotros.

    Ahora, en Hong Kong, estamos entrando en una generación de lo “incierto”. No sabemos qué pasará mañana con respecto a nuestra relación con China. ¿Cómo afectará a la iglesia en Hong Kong un mayor control de China sobre Hong Kong? El sistema religioso en China continental es muy diferente al de Hong Kong. Se desconoce el impacto de la nueva Ley de Seguridad Nacional, y algunas personas piensan que hará que Hong Kong y sus iglesias sean más seguras, mientras que otras personas están muy inquietas. Algunos temen que este sea el final de Hong Kong.

    Pase lo que pase, la iglesia en Hong Kong enfrenta condiciones inestables y disturbios civiles, con recesiones económicas, despidos, fallas corporativas, etc., y eso ni siquiera incluye el impacto de la pandemia.

    Frente a la incertidumbre de lo desconocido que nos aguarda, podemos aprender de la iglesia china durante la Revolución Cultural en China. El número de cristianos y cristianas en la iglesia china era de aproximadamente 90 000 en 1900, aumentó a un millón en 1949, y luego, durante los años muy duros de la Revolución Cultural, aumentó a 10 millones en 1996, y a 17 millones en 2006. Aunque la religión fue severamente restringida en China durante todo el siglo, el cristianismo todavía tiene vitalidad e influencia en China, en muchas iglesias pequeñas no registradas. Cifras no oficiales estiman que hay más de 40 millones de cristianos en China hoy en día.

    Hay esperanza para las iglesias de Hong Kong, aunque en el futuro se pudiera vivir con mucha más incertidumbre y restricciones en nuestras iglesias y perdiendo nuestras cómodas libertades. La iglesia puede prosperar y crecer a pesar de muchas restricciones, como lo hemos visto en China.

    —Jeremiah Choi, Iglesia Menonita de Hong Kong

  • Así como las partes del corazón, las cuatro comisiones del CMM sirven a la comunidad mundial de iglesias afines al anabautismo, en las áreas de diaconado, fe y vida, paz y misiones. Las comisiones preparan materiales para la consideración del Concilio General, brindan guía y proponen recursos a las iglesias miembros, además, propician redes y compañerismo en relación al CMM trabajando juntos en temas de interés y enfoque común. A continuación, una de las comisiones comparte un mensaje de la perspectiva de su ministerio.


    Los 12 representantes regionales del CMM se reúnen virtualmente cada trimestre para reflexionar sobre las dificultades y alegrías de las iglesias anabautistas en sus regiones. En nuestra última reunión, compartieron las cargas y la resiliencia creativa que ven en las iglesias en respuesta al COVID-19.

    Dificultades 

    Las dificultades parecen ser las mismas en todas partes, aunque la medida en que las iglesias se ven afectadas varía de un lugar a otro.

    • La falta de contacto personal y la pérdida de ingresos debido al gran riesgo de contagio provocan un estrés y una miseria significativos en las iglesias anabautistas. Cada representante regional hizo énfasis en esto.

    • Nueve de los 10 países que actualmente tienen el mayor número de casos de COVID-19 tienen un número significativo de anabautistas. Algunos de estos son países con una población total menor de 50 millones (por ejemplo, Argentina, Colombia, Perú), lo que resulta en un impacto per cápita muy alto.

    • El cambio a la iglesia en línea ha dejado de lado a las personas mayores quienes no pueden usar ese tipo de tecnología, incluso en el Norte Global.

    • El mundo virtual también ha dejado de lado a las comunidades rurales y las personas en zonas urbanas que viven en una pobreza extrema, la mayoría de las cuales no tienen las finanzas o la tecnología para acceder a la electricidad ni al internet. Esto es particularmente cierto en África, donde viven el 50 por ciento de los miembros del CMM.

    • Mariano Ramírez del Caribe habló sobre el desafío de pagar los salarios de los pastores y pagar el alquiler de las instalaciones de las iglesias.

    • Willi Hugo de Centroamérica y México destacó la pérdida de amados pastores y líderes de la iglesia que murieron a causa del COVID.

    • Gerald Hildebrand de Norteamérica habló sobre cómo las pautas para la vida con el COVID se han politizado tanto que se han vuelto divisivas en la sociedad y en las iglesias, particularmente en los EE. UU.

    Creatividad

    Cada representante regional también enfatizó la creatividad que ve en las iglesias anabautistas de su región.

    • Jeremiah Choi del noreste de Asia comenta que tres congregaciones de Hong Kong decidieron compartir los recursos y reunirse en línea como un grupo más grande durante los 7 últimos meses.

    • Paul Stucky informa que una asombrosa variedad de actividades se han llevado a cabo exitosamente de manera virtual en la región andina de América Latina, con una fuerte participación en todas ellas: momentos de adoración, reuniones de oración, estudios bíblicos, seminarios web, etc. Esto es cierto alrededor del mundo, aunque los sermones y servicios más cortos parecen ser una tendencia.

    • Willi Hugo observa que tanto la predicación como la práctica muestran un compromiso creciente con los valores anabautistas de comunidad, servicio y amor al prójimo en Centroamérica y México.

    • Barbara Nkala de África del Sur afirma que tanto la gente común como los pastores están liderando devocionales diarios que circulan por WhatsApp en Zimbabue.

    • Francisca Ibanda informa que los servicios de adoración en entornos familiares y de grupos pequeños han fortalecido a los líderes laicos y a las congregaciones locales en África Occidental.

    • Gerald Hildebrand ve una creciente comprensión en las congregaciones norteamericanas de que la iglesia no es un edificio, sino que la iglesia es su gente, todos los días de la semana.

    • Agus Mayanto nota un fuerte espíritu de amor a medida que las congregaciones del sudeste asiático se convierten en comunidades en las que se cuidan unos a otros y en las que cuidan a quienes las rodean en sus vecindarios.

    • Las subvenciones del grupo de trabajo interinstitucional de respuesta al COVID-19 del CMM han permitido a muchas iglesias proporcionar alimentos y suministros de salud en sus comunidades, y han sido recibidas y distribuidas con alegría. Las donaciones y solicitudes continúan.

    Eclesiastés nos recuerda que hay un tiempo para reunirse y un tiempo para no reunirse, un tiempo para abrazar y un tiempo para abstenerse de abrazar (3:5).

    Nuestras iglesias se encuentran en un momento difícil de no reunirse y abstenerse de abrazar. Sin embargo, como dice Pablo a los romanos, siempre estamos llamados a “amarnos como hermanos los unos a los otros, dándonos preferencia y respetándonos mutuamente,… viviendo alegres por la esperanza que tenemos; soportando con valor los sufrimientos, no dejando de orar nunca” (12:10-12). 

    Mariano Ramírez hizo una breve observación para resumir. “Las iglesias estamos llamadas a ser prudentes siguiendo todas las reglas para prevenir el COVID-19, pero a ser valientes dando testimonio público del amor de Dios”.

    Demos gracias por toda esta creatividad y oremos por aquellos que se están quebrantando ante los desafíos. Amén.

    —Comunicado del Congreso Mundial Menonita de Arli Klassen, coordinadora de representantes regionales

     

    Más información sobre la respuesta del Fondo de Ayuda a la Iglesia Mundial COVID-19 

  • “Todo comenzó con las pequeñas ambiciones de un corazoncito”, comenta Sibonokuhle Ncubenokuhle Ncube. Cuando era una niña de 10 años en Zimbabue, “al escuchar que mis padres nunca tenían suficiente dinero para ayudar (a mis parientes) porque todo el pueblo pasaba hambre, mis sueños se volvieron ambiciosos… Cuando crezca, seré útil.

    Tanto en las zonas rurales como urbanas de Zimbabue, la mayoría de los hogares cultivan algunos de sus alimentos. Por tal motivo, los cambios en los patrones climáticos son evidentes para todos. Las sequías solían ocurrir cada diez años, luego cada cinco. “Hoy en día, las sequías se van sucediendo a lo largo de las estaciones, de lo cual somos muy conscientes”, afirma.

    Al sumarse una pandemia mundial, la situación se vuelve aún más crítica.

    Liderazgo eclesial en la comunidad

    Al igual que con las cuestiones relacionadas al coronavirus, las razones del cambio climático no siempre se comprenden, explica Sibonokuhle Ncube, y a menudo se politizan. Las divisiones políticas se traducen en acciones que causan daño.

    La mala gestión y la politización del desarrollo también pueden afectar la manera en que la asistencia y los recursos fluyen de una región a otra. “Aparte de los problemas estructurales, [en Zimbabue] hubo disturbios civiles; violencia estructural, cultural y física, y desplazamiento”.

    Sus estudios y su vocación se han centrado en el desarrollo, la construcción de la paz y la gestión financiera climática en Zimbabue, donde ha trabajado con organismos gubernamentales, ONG nacionales e internacionales, y organizaciones religiosas.

    “Abordar la pobreza rural a través de intervenciones agrícolas fue mi primera estrategia. Trabajamos conjuntamente con las comunidades (afectadas por la falta de alimentos) para que juntos podamos crear los medios que les ayuden a obtener un aprovisionamiento adecuado. Además, abordamos las cuestiones que suelen dividir a las comunidades.”

    La iglesia necesita líderes que comprendan sus dinámicas locales y puedan compartir información transformadora desde el púlpito. “El Cuerpo de Cristo se enriquece más, no solo en términos de conocimiento espiritual, sino en un amplio intercambio de habilidades para la vida”, agrega. Por ejemplo, la iglesia podría promover la restauración ecológica de tierras comunales (el cuidado de los bosques locales, los potreros compartidos) en su comunidad.

    La esperanza surge de la acción

    Es necesaria una acción de alto nivel como respuesta climática. En toda época, hay problemáticas que “convocan a las personas de fe a llevar a la práctica acciones radicales de discipulado. En el presente, la respuesta ante la crisis climática implica algunas de dichas acciones”. Es necesaria una postura profética frente a los poderes que reproducen la marginalidad.

    “Una respuesta climática enérgica consta de múltiples niveles. En función de las políticas gubernamentales, hablemos con personas en el poder para que tomen medidas financieras a favor de la innovación, mitigación y adaptación”, propone Sibonokuhle Ncube. “Las comunidades de fe deben orar por las personas en el poder que controlan los recursos. Necesitamos orar por aquellos que no tienen un sentido de responsabilidad ecológica.”

    La gente también debería considerar la acción civil. “Los individuos y las comunidades podrían actuar en sus ámbitos respectivos, lo cual evitaría que nos invadiera la desesperación.”

    Sibonokuhle Ncube asesoró al Gobierno de Zimbabue en el período previo al acuerdo climático de París, en 2015. Algunos de los compromisos asumidos entonces por las potencias mundiales no se han cumplido. Sin embargo, “he optado por la esperanza y seguir actuando desde las bases”.

    “Al abordar la respuesta climática, nuestro enfoque debería ser tan consensuado, coordinado e intergeneracional como la atención que le dedicamos al VIH y el SIDA”, asevera.

    Una perspectiva desde un nosotros

    Para una respuesta climática profunda y significativa, “sería necesario que convergiéramos en una mesa redonda tan grande como la circunferencia de la Tierra. Esto nos afecta a todos como humanidad”, afirma Sibonokuhle Ncube.

    “Es muy valioso que no hablemos desde una perspectiva polarizada que tenga un nosotros y un ellos. También considero las cosas a nivel generacional.”

    “Me encantaría partir de una visión sistémica encarnada del mundo, en que les pediría a todos que nos consideremos beneficiarios de la era del carbono. Invito a las comunidades a pensar en lo que podríamos hacer para cambiar algunas de las maneras en que fomentamos el desarrollo y la economía. La información colectiva libera recursos y abre la participación.”

    Ejercer una mayordomía mundial

    Sibonokuhle Ncube hace un llamado a las personas de fe para que consideren la justicia y la mayordomía en su respuesta climática. “El impacto de nuestras reducciones individuales puede ser mínimo, pero debemos considerar cómo nuestra excesiva dependencia de combustibles fósiles causa malestar al otro lado del mundo.”

     “La perspectiva sistémica hace que las Escrituras cobren vida. Las comunidades desfavorecidas por el cambio climático y debido a nuestras acciones, son nuestros prójimos” (Mateo 25).

    “Es necesario que reflexionemos profundamente sobre qué implica una transición justa. En el Norte global o el Sur global, es necesario que todos hagamos algo. Es necesario que hagamos que las autoridades rindan cuentas con una fundamentación teológicamente sólida. No solo somos un pueblo que obra de manera oculta, sino que también somos capaces de denunciar la verdad ante los que están en el poder, como lo tuvieron que hacer muchos personajes de la Biblia.”

    Ante las catástrofes naturales y el impacto del clima cambiante a futuro, es necesario que las comunidades sean resilientes, trabajen con energías alternativas, sepan cómo comunicar nuestra mayordomía ecológica como parte de nuestra fe”, expresa Sibonokuhle Ncube.

    Compartir los dones

    Para el Congreso Mundial Menonita, existe una perspectiva de “compartir los dones”. “La vida que vivimos es un don de Dios. Nos brinda dones tales como el orden creado. Somos responsables de cuidar dichos dones, dejando mejores dones ecológicos como legado a las generaciones venideras, para garantizar que compartamos una mejor calidad de vida para la posteridad.”

    “Ruego que este pensamiento generacional pueda ayudarnos a reorientar nuestras mentes: pidamos al Espíritu Santo que reconfigure nuestros espíritus. Miremos al mundo de manera redentora a través de los ojos de Dios. Miremos a los hermanos y hermanas y la creación en todo el mundo a través de los ojos de Dios”.

    —Sibonokuhle Ncube, miembro de la iglesia de los Hermanos en Cristo de Zimbabue, actualmente transita su proceso de construcción de la paz a través de estudios de teología y paz en el Seminario Bíblico Menonita Asociado, Elkhart, Indiana, USA. También es miembro del Grupo de Trabajo para el Cuidado de la Creación del CMM.

     

    Para más información sobre el Grupo de Trabajo para el Cuidado de la Creación del CMM visite: 

    Grupo de Trabajo para el Cuidado de la Creación

    Este artículo apareció por primera vez en Correo/Courier/Courrier en octubre de 2020Haga clic aquí para leer otros artículos de este número.