Conmemoremos quinientos años del anabautismo
Sábado, 29 de mayo de 2025
Zúrich, Suiza
- Talleres
- presentaciones musicales
- obras teatrales
- mesas redondas que culminarán en un culto ecuménico.
Renovación 2028 |
Conmemoremos quinientos años del anabautismo
Zúrich, Suiza
Renovación 2028 |
“La religión pura y sin mancha delante de Dios el Padre es ésta: ayudar a los huérfanos y a las viudas en sus aflicciones” (Santiago 1:27). La iglesia: Igreja Evangélica Menonita Em Angola (IEMA) se ha tomado esto en serio con un proyecto de préstamos para promover pequeñas empresas para viudas y mujeres abandonadas en su comunidad.
Durante una reunión del comité ejecutivo de IEMA, el departamento de la mujer expresó su preocupación por las mujeres que luchan en cuatro provincias donde opera la iglesia: Luanda, Uige, Lunda Norte y Lunda Sul.
Los líderes decidieron proporcionar capital para ayudar a las mujeres a desarrollar pequeñas empresas para sus fuentes continuas de ingresos.
Para apoyar el proyecto, la iglesia miembro del Congreso Mundial Menonita recibió una subvención del Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial de 10 000 dólares.
Reconociendo la desigualdad económica que acompaña a nuestra diversa familia global anabautista-menonita, el Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial (GCSF, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo satisfacer las necesidades de algunos con el excedente de otros, como en 2 Corintios 8:13-15.
Tigist Tesfaye, secretaria de la Comisión de Diáconos del CMM, quien administra el GCSF, expresa que, “dentro del mosaico de la familia global, nuestros miembros tienen diferentes recursos y necesidades. A través del Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial, buscamos compartir unos con otros y convertir nuestras diferencias en belleza”.
Durante dos períodos del proyecto, IEMA otorgó un préstamo de 50 dólares estadounidenses a cada mujer, de un total de 160 mujeres. Emanuel NGOMBO MATANU, director del proyecto, cuenta que, “algunas de las mujeres querían iniciar una actividad productiva por primera vez, otras ya estaban comprometidas en diversas actividades, pero cuyo negocio fracasó por falta de capital”.
El proyecto proporcionó capacitación empresarial y seguimiento para empoderar a las mujeres para que llevaran a cabo sus actividades y reducir su pobreza.
Alrededor del 70% de las mujeres pudieron pagar el préstamo en varios meses y alrededor del 10% no hizo ningún seguimiento. El reverendo Makanimpovi Sebastião Sikonda, líder de IEMA que forma parte del Consejo General del CMM, comparte que, “las mujeres que devolvieron el dinero afirmaron que ahora pueden continuar con su negocio”.
Tigist Tesfaye, afirma que, «las necesidades físicas y espirituales no son inseparables. Nos complace apoyar a IEMA en el cuidado de sus propios miembros a través de este proyecto para equipar a mujeres vulnerables para que aumenten sus ingresos».
Las solicitudes al Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial deben contar con el respaldo de la iglesia nacional miembro del CMM. Los beneficiarios de las subvenciones en 2023 incluyen apoyo para completar la construcción de una casa de huéspedes para la iglesia menonita en Ghana; traducción del libro de John D. Roth Historias: cómo llegaron los menonitas al portugués en Brasil; apoyo a una reunión regional de confraternidad de líderes anabautistas de Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela; y financiación de emergencia para la respuesta a desastres naturales en Malawi y Kenia.
En 2024, IEMA informó un total de 45 congregaciones con 11 672 miembros bautizados en 2024. Ha habido iglesias menonitas en Angola desde la década de 1980, en gran parte provenientes de refugiados angoleños que encontraron ministerios menonitas en la República Democrática del Congo. Tienen una escuela primaria y secundaria en Rocha Pinto y Cacuaco (Luanda).
El país rico en recursos se independizó del dominio colonial en 1975, pero siguió una guerra civil que duró décadas. El país se ha vuelto políticamente estable desde 2002, pero la desigualdad económica y social continúa dividiendo a la población. Las sequías y el exceso de lluvias ponen en peligro la supervivencia de los agricultores rurales y de subsistencia. Oren para que la iglesia pueda ser equipada y animada a compartir la esperanza de Jesús, mientras ayuda a satisfacer las necesidades diarias.
Por favor compartan: sus donaciones al CMM pueden apoyar proyectos que edifiquen la iglesia a través de la adoración y la asistencia material en todo el mundo.
El Dr. Bijoy Kumar Roul, fundador y presidente de la Iglesia Hermanos en Cristo (BIC, por sus siglas en inglés), ubicada en Cuttack, Odisha, India, falleció el 12 de julio de 2024. Representó a BIC Odisha en el Concilio General del Congreso Mundial Menonita desde que la iglesia se convirtió en miembro en 2003.
Cynthia Peacock, representante regional del CMM para el sur de Asia, expresa, “conocí al obispo Bijoy Roul como un líder con un profundo compromiso de vivir: Mateo 28:19, aún en medio de muchos desafíos que enfrentó”.
Peacock también cuenta que, “su fe lo llevó a discipular a su equipo de compañeros de trabajo, lo que resultó en el establecimiento de 105 congregaciones locales con más de 6000 miembros y varias casas de compañerismo, así como 4 albergues para niños y niñas cristianos. Sirvió fielmente hasta el final a pesar de su mala salud y mantuvo unidas a las iglesias BIC a pesar de las distancias y los lugares remotos en los que se encuentran. Intentó cooperar tanto como fuera posible para relacionarse con el CMM y promover el CMM dentro de BIC Odisha”.
César García, secretario general del CMM, expresa, “estamos agradecidos por el servicio de los líderes de la iglesia y lloramos con aquellos que han perdido a un mentor y amigo. Oramos por sabiduría mientras BIC Odisha discierne la sucesión para su función. Que los miembros de BIC Odisha continúen caminando en fidelidad hacia Jesús, compartiendo con valentía el evangelio de la paz a pesar de los desafíos locales”.
Sunil Kadmaset Setlur, miembro de la iglesia BIC Odisha que sirvió como personal del CMM a través de YAMEN (2022- 2023), cuenta, “fue un gran líder y mentor misional. Lo considero mi padre espiritual. Realmente aprecio su compromiso con la iglesia y con la plantación de iglesias. Siempre nos animó a asumir nuestro ministerio con un mayor sentido de responsabilidad, y su vida fue un ejemplo vivo de dedicación total al reino de Dios”.
El funeral tuvo lugar el domingo 14 de julio de 2024 y asistieron familiares, amigos y miembros de la iglesia. Bijoy Roul tenía 73 años. Le sobreviven dos hijos y un nieto.
“A través del Congreso Mundial Menonita (CMM), aprendo lo que significa ser una persona ciudadana del mundo y que la iglesia es mucho más grande que mi propia congregación local, afirma Agus Mayanto (Sudeste Asiático). “Todas las personas somos hermanos y hermanas y ya no somos extraños”.
Agus Mayanto, pastor menonita de Indonesia, es uno de los representantes regionales del CMM.
Este equipo de 13 líderes eclesiales experimentados interpreta lo que es el Congreso Mundial Menonita ante los líderes de iglesias nacionales y las congregaciones en sus regiones. También abogan por las preocupaciones y perspectivas de su región ante la familia del CMM.
Hasta finales de junio del 2024, los representantes regionales fueron liderados por la coordinadora Arli Klassen.
“Siempre me ha encantado la iglesia y me he sentido fascinada por la iglesia en diferentes lugares del mundo”, expresa.
Su interés se despertó al asistir a las reuniones del CMM mientras desempeñaba otra función: “¿Cómo funciona la iglesia anabautista a nivel global y qué hace?”
“Con cada reunión a la que asistía me entusiasmaba más el CMM”, comenta Arli Klassen. Ella no dejó escapar la oportunidad de servir y trabajar con la iglesia mundial.
Jumanne Magiri Mafwiri, representante regional para África Oriental, se sintió igualmente atraída por la forma en que el CMM proporciona una exposición a un mundo más grande. “Cuando era niño, pensaba que mi tribu era la mejor del mundo”, dice. “Ahora, sé que hay muchos pueblos diferentes con diferentes culturas y Dios nos ha creado a todos”.
Para Siaka Traoré (África Central Occidental), esta diversidad abre su mente para ser más misional. “Me inspira ver la Palabra de Dios ampliamente: la diversidad pertenece a Dios; todos somos diferentes pero tenemos necesidades similares”.
Para Cynthia Peacock (Asia del Sur), el CMM es crucial para “conectar fuera de mi propio país, ser parte de una comunión mundial”; para Danisa Ndlovu (África del Sur), es “construir una familia”, y para Agus Mayanto (Sudeste de Asia), convertir a extraños en hermanos y hermanas.
“He aprendido lo que significa ser un ciudadano del mundo y que la iglesia es mucho más grande que mi propia congregación local”, afirma.
“A veces me siento solo”, expresa Freddy Barrón (América Latina – Cono Sur), “pero tenemos hermanas y hermanos por todo el mundo.”
“De muchos somos un pueblo, uno en el Señor.” declara George Broughton (del Caribe).
“Estamos aquí como representantes de la diversidad en todo el mundo”, explica José Arrais (Europa). “En nuestro mundo polarizado tenemos el llamado a estar juntos e incluirnos unos a otros”.
“Sólo ‘con todos los santos’ podemos conocer y experimentar el amor de Dios más profunda y ricamente”, afirma Arli Klassen. “A través de nuestras diferencias, conocemos mejor a Dios (Efesios 3)”.
Ni siquiera la guerra civil impide que la familia mundial se apoye mutuamente. Para la Asamblea de Indonesia 2022, Amos Chin de la Iglesia Misionera Bíblica Menonita (BMC), vino a participar en el Concilio General del CMM. Un año antes en su país había estallado un golpe militar seguido de una guerra civil que destruyó los medios de vida de la población.
Ese año y también el 2023, BMC recibió una subvención del Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial (GCSF) del Congreso Mundial Menonita. “Usamos el fondo para comprar alimentos, medicamentos y artículos de primera necesidad para los refugiados menonitas en el estado de Chin,” dice Amos Chin.
“Muchos de nosotros, especialmente los hombres jóvenes de nuestras familias, tenemos que vivir escondidos para evitar que nos recluten en el ejército. Durante una guerra civil como ésta, no hay duda de que el servicio militar obligatorio significaría matar a nuestro prójimo y amigos; no queremos participar en esto”, afirma Amos Chin.
Sin embargo, estos jóvenes pueden ser proveedores financieros para sus familias. “Bajo tanta presión, estos regalos nos han permitido ayudar a los miembros de nuestra iglesia y a los refugiados de guerra a satisfacer sus necesidades básicas”, señala Amos Chin.
La familia del CMM también ha respondido a nivel de iglesias miembros.
En 2022, las conferencias anfitrionas de la Asamblea, GKMI (Gereja Kristen Muria Indonesia) * y JKI (Jemaat Kristen Indonesia) * enviaron ayuda a los refugiados: tanto a los desplazados como a aquellos que quieren regresar a sus lugares de origen.
Durante las reuniones del Comité Ejecutivo de 2024 en Curitiba, Brasil, el representante regional de la región andina, Pablo Stucky, envió una ofrenda especial de su iglesia local en Colombia a Myanmar. “Los miembros de mi iglesia siguen con atención la situación de Myanmar porque ellos también han soportado años de servicio militar obligatorio, conflicto armado interno y desplazamiento forzado”, explica Pablo Stucky. “Estas conexiones fueron posible porque todas nuestras iglesias estaban conectadas al Congreso Mundial Menonita y porque el CMM planteó el tema Myanmar. Se los agradezco,” dice Amos Chin.
Bruce Campbell-Janz, Director de Desarrollo del CMM, dice: “Todos en el CMM somos llamados a seguir a Jesús, y en esto hay muchas oportunidades para practicar la generosidad a medida que el CMM amplifica las voces de las iglesias de todo el mundo que enfrentan desafíos. Este compartir mutuo del sufrimiento y la alegría es fundamental para la visión del CMM”.
Desde que estalló la guerra civil en 2021, aproximadamente la mitad del país está controlado por fuerzas rebeldes, lo que provoca bombardeos militares e incursiones a diario. El número de muertos sigue aumentando y actualmente asciende a 50.000, según ACLED (Armed Conflict Location and Event Data Project). Esto convierte a la guerra de Myanmar en la más violenta de las 50 guerras que ACLED sigue a nivel mundial.
Alrededor del 30 por ciento de la población de Myanmar se enfrenta a la inseguridad alimentaria, según el informe del World Food Programme (Programa Mundial de Alimentos) de 2023.
Desde que estalló la guerra civil en 2021, BMC tuvo que cerrar tres campos de refugiados debido a la escasez de alimentos y la falta de medicamentos. Una iglesia menonita fue destruida. La iglesia menonita de Myanmar tiene 47 congregaciones, 21 de las cuales existen en lugares gravemente afectados por la guerra.
“Myanmar se enfrenta a muchos problemas, desde la guerra, la escasez de alimentos, la alta inflación hasta el alto desempleo. Pero, por otro lado, Dios nos está abriendo una gran puerta para seguir difundiendo el evangelio. De hecho, la asistencia a la iglesia está aumentando y muchos de nuestros jóvenes se comprometieron a no participar en la guerra civil porque entendieron la enseñanza anabautista de la paz. Algunos incluso han preferido ir a prisión antes que tomar las armas,” enfatiza Amos Chin.
“Favor de seguir orando por nosotros, las más de 200 familias menonitas cuyos medios de vida han sido totalmente destruidos por la guerra. Oremos por la paz en Myanmar,” expresa Amos Chin.
Fundada en 1997, la Iglesia Bíblica Misionera Menonita de Myanmar tiene 47 congregaciones con alrededor de 2.000 miembros bautizados y 3.500 asistentes regulares. Durante décadas, la iglesia ha estado siguiendo a Jesús en el contexto de la violencia estatal, con una escalada hacia la guerra civil después del golpe de estado de 2021.
*Hoy en día, existen tres grupos anabautista-menonitas en Indonesia:
La lectura de las Escrituras siempre ha estado en el corazón de la vida de la iglesia, pero desde el principio, diferentes formas de leer y comprender han llevado al conflicto y la división.
Ya desde los primeros siglos surgieron varios movimientos con diferentes afirmaciones sobre el significado del Evangelio y cómo entender las Escrituras. En el siglo II, Marción (c. 85-160 EC) se negó a reconocer las Escrituras del pueblo judío, escritos que los cristianos habían utilizado desde el principio. Él fundó una iglesia nueva y grande que utilizó únicamente el canon editado por Marción de las epístolas de Pablo y el Evangelio de Lucas. Durante este mismo período, el gnosticismo iba avanzando, negando la Encarnación y afirmando que el verdadero conocimiento provenía de los “secretos” de “quienes saben”, y componiendo sus propios Evangelios.
Ireneo nació alrededor del año 140 en Asia Menor, se mudó a Lyon (en la actual Francia) donde se convirtió en obispo. Como parte de su ministerio, escribió para argumentar en contra de Marción y los gnósticos. Ireneo reconoció el desafío que representaba tratar de darle sentido a las muchas narrativas de las Escrituras judías, que la iglesia interpretó a la luz de nuestros Evangelios y muchas epístolas que también fueron comúnmente aceptadas como Escritura durante este tiempo, dado que el Nuevo Testamento tal como lo conocemos ahora, aún no estaba finalizado.
Una forma en que Ireneo abordó esta cuestión fue describir las Escrituras como un mosaico. Usó la imagen de la Biblia como una hermosa imagen de un rey, construida por un hábil artista a partir de piedras preciosas. Lo que ocurrió con otras lecturas como las de Marción o las gnósticas fue que se desarmó el mosaico, reordenando las piezas para que la imagen final ya no fuera la de un rey, sino otra cosa, por ejemplo, un zorro.
En la mente de Ireneo, el rey era, por supuesto, Jesús. El obispo de Lyon formaba parte de la iglesia cuando esta aún era una minoría perseguida y no se había alineado con el poder político del imperio romano. En este contexto, el rey Jesús no era como el César romano, sino el Cristo no violento de los evangelios, muy parecido al de la tradición anabautista.
Junto con otros teólogos de esta época, Ireneo entendía la encarnación como un reflejo profundo de la naturaleza de Dios, el Dios cuya resurrección y amor abnegado en la cruz redimieron a la humanidad del cautiverio de Satanás, quien usó la violencia para mantener a la humanidad aprisionada. Para Ireneo, el mosaico de la Escritura, es decir, su lectura adecuada, debía señalar a este Jesús y no a otro; no debía convertir al rey en zorro. Su teología ha seguido influyendo en la iglesia hasta el día de hoy. En 2022, por ejemplo, el Papa Francisco atribuyó a Ireneo el título de “doctor de la unidad”.
Por supuesto, la solución de Ireneo no resolvió el problema. Persistieron las diferentes lecturas de las Escrituras. Durante este mismo período, la iglesia primitiva reconoció que se necesitaban criterios de referencia para este tipo de lectura de las Escrituras.
Estos criterios de referencia se llamaron “reglas de fe” y las Escrituras debían interpretarse de acuerdo con esas señales. Dejaron mucho margen de discusión, pero también establecieron límites más allá de los cuales el rey se convertiría en un zorro. Las primeras reglas de fe se formularon como reacción a Marción y al gnosticismo, y el proceso ha continuado desde entonces.
La comprensión que tiene el Congreso Mundial Menonita del “rey” en el mosaico es cercana a la de Ireneo. Jesús, que anunció el reino de Dios y fue crucificado como “rey de los judíos”, enseñaba y vivía la no violencia. Su aceptación de la muerte en una cruz correspondió a su rechazo del odio y de la venganza, su resurrección señaló la derrota frente a la muerte y el mal.
Desafortunadamente, a lo largo de su historia, la iglesia a veces ha convertido al “rey” en un “zorro”, usando las Escrituras para interpretar a un Jesús que llamó a los cristianos a luchar y hacer la guerra. El movimiento anabautista reaccionó a estas reestructuraciones del mosaico.
En tiempos más recientes, las iglesias miembros del CMM produjeron en conjunto unas pautas para la lectura de las Escrituras que se denominan “Convicciones compartidas”. La cuarta de estas siete convicciones reconoce la importancia de las Escrituras.
Como comunidad de fe, aceptamos que la Biblia es nuestra autoridad para la fe y la vida, interpretándola juntos bajo la guía del Espíritu Santo a la luz de Jesucristo, para discernir la voluntad de Dios y obedecerla.
La quinta convicción describe una comprensión de Jesús cercana a la de la iglesia primitiva.
El Espíritu de Jesús nos llena de poder para confiar en Dios en todos los aspectos de la vida, de manera que lleguemos a ser hacedores de paz que renunciamos a la violencia, amamos a nuestros enemigos, procuramos justicia, y compartimos nuestras posesiones con los necesitados.
Ireneo describió el mosaico de las Escrituras como una “colección de joyas”. Pero los relatos que nos llegan en la Biblia hablan de mucho quebrantamiento. Ruptura de las relaciones, entre la humanidad y Dios, entre humanos, así como la relación de la humanidad con la naturaleza. Las “joyas” de las Escrituras cuentan historias de un mundo quebrantado, de violencia, de rechazo y de abuso.
Pero la verdadera joya es la narrativa de la fidelidad de Dios, la determinación de Dios de restauras las cosas, a través del amor abnegado. Dios, en Cristo, está tomando los aspectos quebrantados de nuestras vidas y del mundo y trabajando para arreglar las cosas, para reconciliarnos. Estamos llamados a dar testimonio de ello, a través de acciones y palabras y a través de nuestra vida común como comunidad mundial.
La séptima convicción compartida refleja este proyecto de reconciliación y sanidad y lo incorpora a la vida de nuestras comunidades.
Como comunidad mundial de fe y vida trascendemos fronteras de nacionalidad, raza, clase social, género e idioma, y procuramos vivir en el mundo sin conformarnos a los poderes del mal, dando testimonio de la gracia de Dios por medio del servicio a los demás, cuidando de la creación, e invitando a toda la humanidad a conocer a Jesucristo como Salvador y Señor.
Para trascender estos límites, debemos ser conscientes de las narrativas de quebrantamiento en las Escrituras y en nuestras vidas que Dios está redimiendo a través del amor abnegado. Entonces el mosaico de la comunidad mundial se compone de quebrantamiento convertido en joyas.
—Neil Blough es ex director del Centro Menonita de París y profesor emérito de historia de la iglesia en la “Faculté Libre de Théologie Évangélique Vaux-sur-Seine”, Francia.
2 Corintios 4:7 describe el evangelio como un “tesoro” en “ollas de barro”.
Estas humildes vasijas nos recuerdan la tradición japonesa del kintsukuroi que crea (o recrea) cerámica a partir de piezas rotas. Los vasos dañados se vuelven a unir, a menudo con la restauración en oro, para crear de nuevo un objeto útil.
La nueva pieza cuenta una historia sobre el pasado y está impregnada de una gloria mayor que la anterior, como en Hageo 2:9.
Como comunidad, les invitamos a intentar esta forma de arte.
Por ejemplo, vea la cruz en la foto construida con vasijas de barro rotas.
La Iglesia Cristiana Menonita Centro de Fe en Anolaima, construyó este parque “Igleparque” en su pueblo a unas 2 horas en auto de Bogotá. Está abierto al público. Los miembros de la iglesia guían a los visitantes para que vean sus muchas atracciones y compartan el mensaje del evangelio.
Con su permiso, envíe su historia y su imagen photo@mwc-cmm.org para compartirla con nuestra familia anabautista global.
Domingo de la Paz 2024 – Recursos para el culto de adoración |
“Dalam Yesus…” Para muchos participantes de la Asamblea, la música multilingüe y multicultural de las sesiones plenarias de adoración es una de las partes más memorables de este encuentro de la familia Mundial. Rashard Allen quiere ampliar esto en “La valentía de amar: Anabautismo a los 500” en Zúrich, el 29 de mayo del 2025. El evento del Congreso Mundial Menonita conmemora el 500 aniversario del movimiento anabautista.
El director de música y adoración de la Iglesia Menonita de Neffsville en Pensilvania, EE. UU., ha reunido un grupo conformado por cada una de las cinco regiones del CMM para ese día.
“Queremos representar todo lo que es el anabautismo hoy en día y cómo será en el futuro: dos tercios de los anabautistas están en el Sur Global. El anabautismo es muy diverso”, explica.
“La música es una gran parte de la expresión de nuestra diversidad. Aunque todos hablamos idiomas diferentes, la música es un idioma con el que todos podemos identificarnos. De ese modo, nos brinda una ventana a otras culturas.
“Podemos abrazar la teología y los valores anabautistas, pero la música representa nuestra diversidad cultural”, declara Rashard Allen. “El grupo de América Latina sonará diferente al grupo de África. La forma en que expresan el anabautismo se contextualiza a través de su música”.
En consulta con los representantes regionales del CMM y sus propios contactos musicales alrededor del mundo, Rashard Allen invitó cinco conjuntos:
De acuerdo con el tema del evento, “La valentía de amar”, cada uno de los conjuntos musicales está comprometido con el trabajo de la reconciliación, expresa Rashard Allen. “Tienen una perspectiva ecuménica global en términos de cómo entienden su papel como coro/conjunto anabautista”.
Cada grupo presentará dos conciertos y participará en la reunión de adoración masiva al final del día. Los conciertos bajo techo en la Predigerkirche durarán 45 minutos. Los conjuntos también ofrecerán un concierto al aire libre de 30 minutos. Debido a los estatutos locales sobre amplificación de sonido, los conciertos al aire libre tendrán un estilo de instrumentación modificado.
“Cada experiencia será única porque los grupos hacen las cosas de diferentes maneras”, explica Rashard Allen.
Habrá muchas cosas pasando: talleres, un recorrido a pie, una mesa redonda y los coros.
“Mi esperanza es que otras personas vean los conjuntos como una pieza central del evento y asimilen todo lo que puedan”, declara.
“Trátelo como un buffet: vea un concierto al aire libre y otro en el interior. Animo a la gente a que vea un grupo que no sea de su continente de origen. Permítanse experimentar algo nuevo. Cada experiencia será única”.
“Creo que cada persona y cada cultura nos brinda una ventana a un aspecto de quién es Dios. Espero que la gente busque eso en la música”.
“Estoy a la expectativa de volver a adorar con tanta diversidad musical, tantas expresiones diferentes de amor a Dios y del amor de Dios”, manifiesta Rashard Allen, quien formó parte del conjunto internacional de la Asamblea 17.
“Ustedes podrán hacerse una idea sobre dónde está ahora la iglesia anabautista y también de dónde ha estado. Estoy muy emocionado de ser parte de esto”.
Información sobre las visitas guiadas de El valentía de amar: anabautismo a los 500.
La junta directiva de la enciclopedia anabautista menonita global en línea (GAMEO por sus siglas en inglés) * celebró su reunión anual tanto en persona en Goshen y Elkhart, Indiana, EE. UU., como por Zoom el 24 de mayo de 2024. Esta reunión congregó a miembros de la junta de Estados Unidos, Canadá y los Países Bajos para discutir sobre los proyectos del próximo año y facilitar una transición en el liderazgo de la junta directiva.
Un enfoque clave de la reunión de este año fue ampliar las ofertas multilingües de GAMEO. Los miembros de la junta directiva de GAMEO se reunieron con Michèle Sigg del Diccionario de biografía cristiana africana (DACB por sus siglas en inglés) para conocer la experiencia de Sigg en la publicación de contenido web multilingüe y el aumento de la accesibilidad para los usuarios de DACB.
Después de la reunión, los miembros de GAMEO acordaron varias actualizaciones del sitio para aumentar el acceso multilingüe.
Una de estas actualizaciones ya está completa: el 28 de mayo, GAMEO lanzó dos nuevas categorías de artículos: artículos en francés y artículos en español, que permiten a los usuarios localizar y acceder a los artículos según el idioma de publicación del material.
Los miembros de la junta también votaron para permitir el envío de contenido en cualquier idioma y trabajar para integrar las opciones de Google Translate en el sitio.
Además de esos cambios, los miembros de la junta asignaron una parte del presupuesto de este año para actualizaciones de la página web. Las actualizaciones planificadas incluyen hacer que el sitio sea más compatible con teléfonos inteligentes, rediseñar la página de inicio de GAMEO y agregar herramientas para que a los usuarios les resulte más fácil sugerir correcciones y actualizaciones.
Con el retiro de Jon Isaak, secretario ejecutivo de la Comisión Histórica de los Hermanos Menonitas y presidente de la junta directiva de GAMEO desde 2020, y Bert Friesen, enlace financiero de GAMEO, Aileen Friesen del D.F. La Plett Historical Research Foundation asumirá ambas funciones.
—Comunicado de prensa de GAMEO
* GAMEO es una enciclopedia gratuita en línea. Es probablemente la fuente de información más fidedigna sobre los menonitas anabautistas, los huteritas y los amish que se encuentra disponible en Internet.
George Broughton, reflexionando sobre el Congreso Mundial Menonita, expresa que, es “un cuerpo con diferentes partes y diferentes funciones: aunque existimos en diferentes lugares y culturas, compartimos las mismas convicciones fundamentales para nuestras creencias y prácticas”. Broughton es una de varias personas nuevas que colaboran en la construcción de la familia global a través del CMM.
William George Broughton – conocido entre sus amigos como George – ha sido nombrado representante regional del CMM para el Caribe. Se desempeñó como pastor de la Iglesia Menonita Temple Hall, una congregación de la Iglesia Menonita de Jamaica (JMC), durante 30 años. También ejerció como presidente de JMC durante ocho años y actualmente se desempeña como presidente de la Fraternidad de Pastores, de igual forma estudió en el Seminario Teológico de Jamaica.
Ministro bivocacional, George Broughton también empleó su educación en gestión ambiental urbana y rural (MSc) y salud pública (BSc) trabajando como funcionario de salud pública ambiental para el Ministerio de Salud de Jamaica, durante 40 años y durante cinco años como profesor en una universidad local.
George Broughton representó al JMC como delegado en las reuniones del Consejo General del CMM desde 1997 en Calcuta, India, hasta 2018 en Kenia, excepto 2009 en Paraguay.
George Broughton y su esposa Joan tienen dos hijos adultos jóvenes.
“Estoy entusiasmado con el hecho y la oportunidad de servir como puente entre el CMM y las conferencias en mi región, buscando transmitir una mejor comprensión del pueblo caribeño a los electores del CMM en todo el mundo”, dice.
El CMM colabora con el Comité Central Menonita (CCM) en YAMEN, una oportunidad de servicio de un año de duración para jóvenes adultos cristianos fuera de Canadá y Estados Unidos. Los participantes experimentan vivir en una cultura diferente mientras trabajan junto a socios locales de CCM en escuelas, granjas, agencias comunitarias y guarderías, adquiriendo experiencia práctica.
En abril de 2024, CCM separó el puesto de coordinador del IVEP (programa internacional de intercambio de voluntarios) del de coordinador de YAMEN. Andrea Geiser Leaman continúa coordinando el programa con sede en Norteamérica, mientras que Carolina Pérez Cano, coordinadora de SEED desde 2011, asume YAMEN, también designada por el CMM. Es así como continúa organizando SEED, un programa de dos años que reúne a jóvenes de diferentes partes del mundo para acompañar los procesos de desarrollo comunitario de los socios de CCM.
Carolina Pérez Cano, miembro de El Rebaño, una iglesia de los Hermanos Menonitas, coordina los programas desde Bogotá, Colombia. Tiene formación en enfermería, trabajo social y una maestría en cooperación internacional para el desarrollo.
Carolina Pérez Cano, expresa que, “la iglesia es un gran campo de oportunidades, desde donde se puede construir paz, crear comunidad y generar bienestar/desarrollo”.
Saskia Horsch fue aprobada como representante europea del Comité YABs, después de que Gaëlle Oesch (Francia) dimitiera en 2023. Ella es miembro de Evangelische Freikirche Schwandorf-Mennonitengemeinde, una congregación de AMG (Arbeitsgemeinschaft Mennonitischer Gemeinden en Alemania)”.
Saskia Horsch, estudiante que comienza la escuela de medicina, participa activamente en su iglesia local y ha realizado viajes de servicio cristiano a Gambia, la República Checa y Grecia, muchos de ellos a través del programa de formación cristiana Herzwerk de Forum Wiedenest e.V. El campamento de verano de JUWE (Organización Juvenil Menonita del Sur de Alemania) ha sido formativo en su camino de fe, donde ha participado como campista y voluntaria.
Saskia Horsch afirma, “he experimentado lo útil que es tener otros jóvenes creyentes caminando a tu lado, apoyándose unos a otros y aprendiendo unos de otros; Quiero que otros jóvenes también lo experimenten. Me entusiasma trabajar junto con personas de todo el mundo».
La lluvia llegó con una brisa fresca, expulsando el calor húmedo por las ventanas abiertas de la iglesia. Así comenzó “Para que el mundo conozca” (Juan 17:23), el cuarto Encuentro Mundial del Foro Cristiano Mundial (FCM) en Accra, Ghana.
El encuentro del 16 al 19 de abril del 2024 marcó el 25 aniversario del Foro Cristiano Mundial. Este es un espacio único para que las principales corrientes del cristianismo se reúnan para encontrarse y orar. Hoy en día, el FCM refleja el movimiento de la mayoría de las iglesias del Norte Global al Sur Global.
Un comunicado redactado por un grupo de ocho representantes resumió el evento.
“Compartir nuestras historias personales es dar testimonio juntos de la resurrección de Cristo. Estas historias actúan como puentes que ayudan a fomentar el respeto mutuo y a abrazar la diversidad reconociendo a Cristo en la otra persona”, dice el comunicado del FCM.
Anne-Cathy Graber, integrante de la Comisión de Fe y Vida, representó al Congreso Mundial Menonita en el Foro”. Es un honor contribuir a la tercera parte de la misión del CMM de ‘relacionarse con otras comuniones cristianas mundiales’ participando en este encuentro mundial”, dice ella. “Oramos para que el mundo sepa que somos discípulos de Cristo a través de nuestra unidad vivida en encuentros como éste”.
El Foro incluyó una peregrinación al ‘Cape Coast Castle’ (Castillo de la Costa del Cabo), donde millones de personas, hombres, mujeres, niños y niñas de Africa fueron recluidas en mazmorras hasta ser embarcadas en navíos que las llevarían a América, el Caribe y a Europa como objetos de comercio. En el edificio de la iglesia, sobre el oscuro y sofocante espacio, se habían invocado bendiciones para los barcos que se llevaban a las personas cautivas.
A lo largo del Foro, se compartieron historias sobre la continua deshumanización en el mundo actual. Tras la visita al castillo, las personas participantes celebraron un culto en la Catedral Metodista de Wesley, en donde hicieron un llamado al lamento, sanación y reconciliación.
“Estamos con empoderamiento por el Espíritu para actuar en favor de la restauración del mundo. Como Cuerpo de Cristo, quebrantado pero reconciliador, podemos oír claramente la voz del Pastor que cura todas las heridas”, declara el comunicado del FCM. “La Iglesia debe alzar su voz profética”.
La primera reunión de personas jóvenes en la historia del FCM precedió al Foro principal, el cual se celebró del 13 al 15 de abril del 2024. La diversidad y la visión de las personas jóvenes adultas dieron energía a sus propias conversaciones sobre justicia, esperanza y reconciliación.
![]()
|
![]() |
A Glimpse of the Fourth Global Gathering |
Encuentro mundial de jóvenes por celebración de los quinientos años
La Cumbre Mundial de la Juventud (GYS): un tiempo para adorar juntos, reflexionar sobre la fe en las diferentes culturas, aprender sobre la cultura local y aumentar la comprensión a través de talleres relevantes y del amor. El comité de planificación local de GYS se reúne por primera vez en Schwäbisch Gmünd, Alemania, del 31 de mayo al 1 de junio del 2024 para sentar las bases del evento del 2025: “Empoderados por el amor” (1 Juan 4:11).
Está dirigido a jóvenes adultos entre los 18 y 30 años, pero también los grupos de jóvenes acompañados por un adulto supervisor pueden registrarse para participar.
Tradicionalmente, la GYS (el encuentro internacional de Jóvenes Anabautistas (YABs), se ha llevado a cabo cada seis años junto con la Asamblea Mundial del Congreso Mundial Menonita.
Pero en el 2024, el Comité Ejecutivo aprobó una propuesta del Comité YABs para aumentar la frecuencia a cada tres años, coincidiendo con las reuniones del Concilio General.
Esto significa que la próxima Cumbre Mundial de la Juventud tendrá lugar en Alemania del 30 de mayo al 1 de junio de 2025.
“¡La GYS 2025 es un evento especial! Esta será una oportunidad perfecta para que los jóvenes se sumerjan en nuestra herencia y los orígenes del movimiento anabautista mientras se divierten y hacen conexiones con jóvenes de alrededor del mundo”, afirma Ebenezer Mondez, consejero de los YABs.
Los jóvenes adultos que asistan a este evento también tendrán la oportunidad de unirse al evento de Zúrich (el 29 de mayo del 2025) que conmemorará los 500 años del anabautismo.
“Cambiar la frecuencia de las GYS a cada tres años brinda a más jóvenes adultos la oportunidad de participar y facilita la selección de nuevos miembros del Comité de YABs a mitad del camino”, explica Elina Ciptadi, directora interina de comunicaciones. Ella fue la representante de Asia en el Comité YABs original, entonces llamado AMIGOS.
Los jóvenes adultos se encuentran en una época de muchas transiciones. En casi cada versión del Comité de YABs, un miembro se ha trasladado antes de completar el periodo completo de seis años.
“En seis años pueden ocurrir muchos cambios. Pueden comenzar su período como estudiantes universitarios, pero terminarlo como adultos trabajadores, cónyuges y padres”, declara Elina Ciptadi.
El grupo de planificación de la GYS invita a voluntarios de conferencias afines al CMM de toda Europa a formar parte del equipo que hará posible este evento. Se publicará más información sobre la GYS en septiembre del 2024.
Haga clic aquí para ser voluntario u obtener más información sobre Zúrich 2025.
Comité de planificación de la GYS (de izquierda a derecha): Noa Fechner (Arbeitsgemeinschaft Mennonitischer Gemeinden en Alemania: AMG; delegado a la GYS, Indonesia 2022), Leonard Hangen (AMG; participante de GYS, Asunción 2009, PA 2015); Rianna Isaak-Krauß (AMG; delegada de la CCMBC a la GYS, PA 2015; coordinadora de taller, Indonesia 2022), Liesa Unger (directora de eventos internacionales del CMM), Christopher Damm (Arbeitsgemeinschaft Mennonitischer Brüdergemeinden en Alemania – AMBD); Ebenezer Mondez (delegado a la GYS, PA 2015; Comité de YABs 2015-2022; consejero de los YABs del CMM)
Inscribirse aquí |