Oraciones de gratitud e intercesión

  •  “Durante los últimos dos años, he sentido la dirección de Dios hacia el ministerio pastoral de tiempo completo y estoy emocionado de tener esta oportunidad ahora”, expresa Len Rempel.

    Len Rempel acabará su servicio con el Congreso Mundial Menonita como Director de Operaciones en abril del 2021. Len es un contador capacitado que llegó al CMM en el 2011 con una gran experiencia en finanzas y en trabajo internacional con Ten Thousand Villages y Shoppers Drug Mart. 

    Desde el 2016, Len Rempel también estaba sirviendo a tiempo parcial como pastor de la Iglesia Menonita de Santa Agatha, cerca de Waterloo, Ontario, Canadá.

    Len taking photos
    Len Rempel Photo: realfotokenya

    “Len trabaja muy bien en equipo. Estamos agradecidos por su contribución al Congreso Mundial Menonita”, afirma César García, secretario general del CMM. “Él nos ayudó a responder ágilmente a las necesidades creadas por la pandemia de este año al trabajar en la logística del fondo de respuesta al COVID-19 que permitió que el CMM en asociación con  las organizaciones de servicio y misión anabautistas desembolsaran subvenciones de hasta $ 10,000 dólares para 45 proyectos en el hemisferio sur”. 

    “Además de manejar hábilmente nuestras finanzas e interpretarlas ante el personal, el Comité Ejecutivo y el Concilio General de una manera que pudieran ser entendidas, Rempel también representa una presencia pastoral”, declara César García. “Extrañaremos su sentido de la aventura y las hermosas imágenes que tomaba de los eventos del CMM y de los paisajes naturales”.

    El CMM ha publicado una descripción de trabajo para el próximo Director de Operaciones. El puesto tiene sede en Kitchener, Ontario, Canadá. Exige competencias en contabilidad e informes financieros, mantener el estatus corporativo en Canadá y EE. UU., desarrollar políticas administrativas para las oficinas de América del Norte, administrar recursos humanos y tecnología de la información para el personal y participar en el liderazgo ejecutivo.

    La fecha límite para aplicar es el 26 de Febrero del  2021 con fecha de inicio el 19 de abril del 2021. 

    “Ha sido un placer y un honor trabajar con el CMM y ser parte de la iglesia mundial de esta manera. Sé que en medio de este cambio, Dios seguirá estando conmigo y que la iglesia mundial seguirá siendo parte de lo que soy y de lo que hago”, expresa Len Rempel.

  • En los comienzos de la pandemia del COVID-19, llegaron muchas historias de las iglesias miembro del CMM sobre la pérdida de empleos y el hambre en sus congregaciones y comunidades debido a las medidas de confinamiento. El Congreso Mundial Menonita comenzó a recolectar fondos para responder a las necesidades relacionadas con la pandemia dentro y a través de la familia de fe.

    A un año del inicio de la pandemia, el CMM continúa bendiciendo y afirmando las organizaciones anabautista-menonitas de misión y servicio a la vez que ellas  siguen llevando a cabo sus esfuerzos para responder a la pandemia en colaboración con las iglesias anabautistas de alrededor del mundo.

    “Reconocemos la experiencia y la infraestructura que tienen nuestras agencias para ser eficaces en la respuesta a la pandemia a largo plazo”, afirma César García, secretario general del CMM.

    Al comienzo de la pandemia, las agencias anabautistas de misión y servicio estaban lidiando con sus propias crisis de reubicación de trabajadores de servicio internacionales y cerrando o adaptando programas frente a las nuevas condiciones, al mismo tiempo que brindaban el apoyo necesario a las iglesias anabautistas en el Sur global golpeadas fuertemente por el COVID-19 y sus consecuencias económicas.

    El CMM formó un grupo de trabajo para reunir a las agencias menonitas con el fin de que compartieran información y experiencia en la respuesta a la pandemia. Entre dichos miembros se encontraban el secretario y el presidente de la Comisión de Diáconos Henk Stenvers y Siaka Traoré, la presidenta de la Comisión de Paz, Joji Pantoja, el representante regional andino Pablo Stucky, y otros dos representantes de organizaciones anabautistas de misión y servicio. El grupo de trabajo fue presidido por el director de planificación estratégica del Comité Central Menonita, Alain Epp Weaver. El grupo de trabajo supervisó el esfuerzo del CMM para acompañar a las iglesias anabautistas a nivel mundial para garantizar que las necesidades humanitarias urgentes relacionadas con la pandemia fueran satisfechas.

    Este grupo de trabajo consideró propuestas para subvenciones de hasta $ 10,000 para la respuesta al COVID-19, principalmente para recursos alimentarios, de higiene y educación de emergencia.

    La cooperación entre socios a través de la respuesta al COVID-19 no solo fue evidente en el grupo de trabajo, que reunió a las organizaciones para que conversaran, sino también entre las iglesias nacionales que postularon sus propuestas.

    • La comunidad Menonita Cristiana de Servicio de la India ayudó a las iglesias nacionales de la India a planificar, hacer seguimiento, evaluar y presentar informes sobre sus proyectos de asistencia humanitaria.
    • En México, cinco iglesias anabautistas nacionales trabajaron con el CCM en una respuesta coordinada al COVID-19.
    • Con el apoyo de la Misión Intermenonita de África, la iglesia Menonita en Burkina Faso (EEMBF) apoyó a la nueva iglesia menonita en Sierra Leona a ejecutar un proyecto.

    “Quiero dar gracias a Dios primeramente, y a todos los que hicieron posible que llegara a nuestra vida esta ‘gran despensa’”, expresa Patricia Torres Guerrero de la iglesia Hacedores de Paz (menonita) en El Salto Jalisco, México, beneficiaria de ayuda del COVID-19. Su barbería permaneció cerrada debido a la pandemia y ese mes no recibieron la pensión de su esposo. “Fuimos a la iglesia y estábamos clamando a Dios por ayuda”. 

    Al día siguiente, el pastor les llamó para invitarles a visitar la despensa de alimentos de la iglesia.

     “Después de pasar por la despensa, regresé a mi casa, corrí a mi recamara y comencé a llorar, agradeciéndole a Dios por lo bueno que es Él con nosotros. No me queda más que agradecer a mis hermanos que fueron el instrumento de Dios para que la bendición llegara”.

    “En esta segunda fase, continuaremos caminando juntos, apoyándonos en oración y compartiendo información”, explica César García, secretario general del CMM.

    “Somos una familia: invitamos a quienes han apoyado a que continúen haciendo sus donaciones a través de estas organizaciones de misión y servicio”, indica César García. 

    Para hacer donaciones para los esfuerzos anabautistas que están en curso para responder a las necesidades humanitarias creadas por la pandemia, consulte la lista de agencias de  misión y servicio anabautistas al final de este comunicado.

    Hasta finales de diciembre, un total de 444.711 USD fluyeron a 47 propuestas de respuesta al COVID-19 en la familia anabautista-menonita. (Vea la parte inferior)

    “Nos sentimos agradecidos por la generosidad de tantas personas que dieron como una expresión de la “igualdad” dentro de la familia del CMM, cumpliendo el objetivo del Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial inspirado en 2 Corintios 8:13-15”, expresa Henk Stenvers. 

    “A través de esta respuesta al COVID-19, el CMM fomentó el intercambio de información y la colaboración entre las iglesias anabautistas y las organizaciones de misión y servicio, convocando una respuesta global para enfrentar los desafíos planteados por una pandemia mundial”, declara Alain Epp Weaver.

    El CMM continuará convocando a los representantes de las organizaciones de servicio y misión para compartir información sobre los proyectos de respuesta al COVID-19 de cada agencia y hacer seguimiento a los informes de proyectos financiados anteriormente.

    “Las vacunas se están distribuyendo de manera desigual en todo el mundo y así seguirá ocurriendo durante los próximos años”, afirma Arli Klassen, coordinadora de representantes regionales del CMM. “La iglesia debe usar su voz en el cuidado de quienes han sido más afectados de manera negativa por el COVID, las medidas de confinamiento y la distribución de vacunas”.

    Organizaciones anabautistas de misión y servicio que están apoyando proyectos de respuesta al COVID 19

    COVID-19 response fund locations

  • La Iglesia en Angola se prepara para la transición del liderazgo

    Jean-Claude Ambeke es el actual presidente de Igreja Evangelica dos Irmaos Menonitas en Angola (IEIMA), la conferencia HM en Angola. Su mandato expira en junio de 2021. Jean-Claude ha trabajado duro para sacar a la conferencia de la crisis financiera y reconstruir la confianza después de que un exlíder corrupto involucrara a la conferencia en deudas y batallas legales. Él está discerniendo un llamado a la misión en el extranjero después de que termine su mandato. Su objetivo es modelar las transiciones pacíficas de liderazgo y la tutoría para la conferencia. Con ese fin, ha sido mentor de Daniel Nelson Cangangela, miembro de la junta de liderazgo nacional desde 2012. Daniel está completando su Maestría en Misiología. Ore por Daniel y Jean-Claude y sus familias y por la conferencia angoleña.


    La Comunidad Internacional de los Hermanos Menonitas (ICOMB, por su sigla en inglés) está compuesta por 21 iglesias nacionales en 19 países con aproximadamente 450.000 miembros. ICOMB existe para fomentar las relaciones y los ministerios, para resaltar el testimonio y el discipulado de sus iglesias nacionales miembros – conectando, fortaleciendo y ampliando.
  • Así como las partes del corazón, las cuatro comisiones del CMM sirven a la comunidad mundial de iglesias afines al anabautismo, en las áreas de diaconado, fe y vida, paz y misiones. Las comisiones preparan materiales para la consideración del Concilio General, brindan guía y proponen recursos a las iglesias miembros, además, propician redes y compañerismo en relación al CMM trabajando juntos en temas de interés y enfoque común.

    Comisión de Misiones

    Conozca a un miembro de la Comisión: Nelson Okanya

    ¿Cómo practica esta Comisión el estar juntos en Cristo?

    Vivir juntos separados es nuestra nueva realidad en este mundo del COVID.

    Como Comisión, hablamos unos con otros, compartimos nuestras experiencias de vida, oramos unos por otros y compartimos recursos.

    En noviembre de 2020, reunimos a la Comisión por medio de Zoom con el fin de brindar una información actualizada, nuestras respuestas al COVID, e informar sobre lo que están haciendo las iglesias. 

    ¿Cuál sería un ejemplo que muestra la unidad de la Comisión?

    He pasado la mitad de mi vida en Norteamérica; por primera vez, cuando llamé a mi madre en África, estaban lidiando con la misma dinámica que en Lancaster, Pennsylvania, EE. UU.: las mascarillas, los estantes de los alimentos vacíos, el distanciamiento social.

    En nuestra reunión, escuchamos experiencias comunes como las de las personas en Portugal, Colombia, Indonesia, Kenia y Norteamérica.

    Fue un momento surrealista. Nos tomamos un tiempo para orar por la intervención de Dios, por la paz y la esperanza.

    ¿Por qué le agrada servir en esta Comisión?

    Estoy profundamente comprometido con el llamado a la misión. La misión de Dios es redimir todas las cosas y establecer shalom, la plenitud de la creación. 

    Todas las personas que claman lealtad a Cristo están llamadas a participar de la misión con Dios.

    people talking
    Encuentros del CMM en los Países Bajos, 2019. Foto: Barbara Hege-Galle

    ¿Cómo se llama su iglesia local?

    Iglesia James Street Mennonite Church, Lancaster City, Pennsylvania, EE.UU. (Mi esposa es pastora de esa iglesia).

    Fuera de la labor de la Comisión, ¿cómo sirve a la iglesia menonita en su vida cotidiana?

    Trabajo con líderes en la capacitación y entrenamiento de líderes. Trabajamos principalmente con empresas y organizaciones, pero tengo un profundo sentido del llamado a servir a la iglesia. Actualmente estoy preparando una capacitación para pastores y obreros misioneros menonitas.

    ¿Cómo experimenta en la vida diaria la unidad en el cuerpo de Cristo?

    Cuando participamos en la Comunión, hay una sensación de estar juntos, compartiendo la historia de Dios y de Jesús. Eso me edifica a mí personalmente y al cuerpo de Cristo.

    Comparto recursos y materiales de estudio, escribo artículos y mensajes en blogs, imparto enseñanza y brindo guía espiritual (doy y recibo).

    ¿Cómo ha afectado el ser parte del CMM a su congregación local?

    El año pasado, durante nuestro domingo de misiones, el pastor me pidió que compartiera sobre mi papel en la Comisión de Misiones y en el CMM en general. Pasamos un video de la Asamblea.

    La congregación está muy comprometida con el CMM. Estaban emocionados al recordar la comunión menonita más amplia, que tenemos un cuerpo de Cristo a nivel mundial.

    —Nelson Okanya sirve como presidente de la Fraternidad Mundial Misionera (GMF) en la Comisión de Misiones.

    #unidosenCristo

  • “Para muchas personas, asistir a la Asamblea es un encuentro con la familia anabautista mundial que cambia la vida”, dice Elina Ciptadi, miembro de la iglesia nacional GKMI y ex presidenta de AMIGOS (grupo precursor del Comité de YABs [Jóvenes Anabautistas]). “La Asamblea me abrió los ojos sobre las diferentes maneras de adorar y servir a Dios. 

    “La Asamblea me ayudó a darme cuenta de que no hay una sola manera de seguir a Jesús aunque todos estemos arraigados en la Biblia. Nuestra educación y contexto cultural moldean nuestra comprensión de la fe y la vida, pero estamos unidos en nuestro amor por Jesús y en nuestro compromiso de dar testimonio de su evangelio”, afirma Elina Ciptadi.

    Elina Ciptadi
    Elina Ciptadi

    Debido a que la directora de comunicaciones, Kristina Toews, regresó de una licencia de maternidad en noviembre, Elina Ciptadi pasó de su función interina de comunicaciones del CMM al rol de coordinadora de comunicaciones de la Asamblea. “Nos sentimos agradecidos por el liderazgo de Elina, especialmente por su respuesta ágil y creativa frente a los desafíos inesperados que surgieron de la pandemia”, expresa Kristina Toews.

    También se nombró a Rut Arsari dentro del equipo de la Asamblea como asistente de inscripciones. Arsari  es miembro de la iglesia GITJ Kelet en Indonesia y ha servido en su iglesia local como mentora de jóvenes y ha servido en la iglesia mundial como maestra y trabajadora social en Colombia y Corea del Sur.

    El resto del equipo de la Asamblea ha sido anunciado previamente. Haga clic aquí para ver los otros miembros.

    Con el fin de dar la bienvenida a Indonesia a los miembros del CMM, el equipo de la Asamblea ha estado produciendo videos. Visite el canal de YouTube del CMM para encontrar lecciones de idioma indonesio, recorridos por los lugares de la Asamblea dispersa en Indonesia, presentaciones de las iglesias indonesias y la comida indonesia. Usted también podrá obtener más información sobre el equipo que prepara la Asamblea.

     

    Haga clic aquí para ver los videos sobre la Asamblea

    Entre los videos se encuentra una convocatoria para postular talleres.

    “Estamos buscando temas y líderes para los talleres, que reflejen la diversidad cultural y lingüística de nuestra comunidad mundial y que sean interactivos, dinámicos” Afirma Estifanos Gedlu, coordinador de talleres. “Además de los talleres de teología y de historia, estamos particularmente interesados en incluir talleres culturales o creativos e historias de experiencias vividas”.

    Haga clic aquí para acceder al formato de aplicación para talleres 

     

    Haga clic aquí para leer más sobre los talleres

    “Posponer la Asamblea hasta el 2022 es un regalo de tiempo que inspira nuestra creatividad para la preparación de la Asamblea”, explica la directora de eventos internacionales Liesa Unger. “Hemos decidido ofrecer la Asamblea como un evento híbrido, de modo que todos puedan asistir, ya sea en persona o de manera virtual. Naturalmente, nada puede reemplazar el encuentro cara a cara con los hermanos y hermanas en Cristo de alrededor del mundo, juntos en un solo lugar. Sin embargo, nos alegra que las nuevas tecnologías abran oportunidades para que aquellos que no puedan venir a Indonesia en persona se unan a la Asamblea de manera virtual”.

    Haga clic aquí para conocer las novedades más recientes con respecto a la Asamblea 17:

    Noticias de la Asamblea 5
  • Amplie su comprensión de la comunidad mundial

    “Realmente aprecio tener invitados que puedan aportar a partir de sus experiencias y sus perspectivas teológicas para ayudar a ampliar mi fe y comprensión de lo que significa ser una comunidad mundial”, expresa Greg Jantzi, pastor de la Iglesia Menonita Nith Valley, New Hamburg, Ontario, Canadá. Él invitó a César García, secretario general del Congreso Munidal Menonita para que predicara en el culto en línea de la congregación. 

    Dado que muchas congregaciones actualmente adoran a través de cultos en línea, los oradores invitados del Congreso Mundial Menonita conectan a las congregaciones con la familia mundial.

    Greg Nith
    Greg Yantzi

    “En tiempos de dificultad, es más importante que nunca fortalecer nuestros vínculos mutuos en la comunidad de fe mundial, animándonos unos a otros en la fraternidad , la adoración, el servicio y el testimonio”, afirma César García.

    Los miembros directivos del CMM pueden unirse a un culto ya sea como predicadores invitados o como oradores para compartir historias sobre la familia mundial.

    “Haber tenido la posibilidad de que César, Sandra Baez y [la representante al Comité Ejecutivo de América del Norte] y Lisa Carr Pries compartieran sus comprensiones del CMM fue un recordatorio de nuestra perspectiva global en muchos aspectos de la vida”, declara Greg Yantzi. “Invitamos a las congregaciones menonitas vecinas para que también se unieran a nosotros durante este culto, permitiendo que incluso más personas en nuestra comunidad se beneficiaran al escucharlos”.

    Mosaic Mennonite Conference en los EE. UU. también invitó a César García para que hablara en su reunión anual que se llevo a cabo de manera virtual.

    “Aunque lo había grabado unas semanas antes…, el mensaje de César fue justo lo que necesitábamos para ese momento en nuestra conferencia y en nuestra nación”, manifiesta Emily Ralph Servant, ministra de liderazgo y directora de comunicaciones. “Él nos desafió a vivir el reino ahora de maneras reales y tangibles y a no depender del gobierno o de un derrocamiento del gobierno para lograrlo”.

     “Escuché buenos comentarios de muchos de los que participaron en nuestro culto de adoración virtual”, expresa.

    Si desea solicitar un predicador invitado del Congreso Mundial Menonita, por favor, comuníquese con el CMM.

    “Esto nos ha abierto oportunidades para que incluyamos invitados de alrededor del mundo, incluso cuando volvamos a reunirnos en persona”, asegura Greg Yantzi. “Recomiendo que las iglesias aprovechen la tecnología que tenemos disponible”.

    Consulte aquí las actualizaciones sobre los oradores disponibles.

     

    Para concertar la participación de un orador para su congregación, comuníquese con el CMM.  Por favor, tenga en cuenta que debe haber minimo un mes de antelación entre el contacto inicial y fecha prevista. Los especialistas de las Comisiones (Misiones, Paz, Diaconos, Fe y Vida) o de las redes (Paz, Salud, Educación, Cuidado de la Creación) también podrían estar disponibles.

  • Una nueva solidaridad expresada de diferentes maneras 

    Nuestra comunidad menonita de Pfastatt está ubicada a cinco minutos de una megaiglesia, que tuvo uno de los brotes más grandes de la pandemia del Covid-19, durante una semana de ayuno y oración en sus instalaciones. Por mucho tiempo fueron acusados injustamente de haber causado la mayor propagación del virus en Francia. La desconfianza de las autoridades hacia las iglesias evangélicas aún persiste.

    Una situación sin precedentes

    Como todos los demás, nos sorprendió y desconcertó la orden de confinamiento que dio el Gobierno. Era una situación sin precedentes y no teníamos ningún punto de referencia.

    La necesidad de conservar el vínculo fraternal surgió de inmediato, especialmente para las pocas personas en aislamiento que no tenían conexión a Internet. Era necesario encontrar nuevas maneras de apoyar y fortalecer espiritualmente a los miembros de la comunidad.

    Como pastor, fue necesario que aprendiera a asistir a las personas y enseñarles individualmente por teléfono o por Internet. Esto se debió sobre todo a que estuve acompañando a algunos jóvenes que se habían convertido recientemente, y tuve que esperar el fin del confinamiento para encontrarme con ellos y conocerlos mejor.

    Con el fin de estar disponibles y ser eficaces en todo momento, los ancianos y diáconos de la congregación nos reunimos semanalmente por videoconferencia. Nos organizamos para comunicarnos regularmente, compartir contactos, ofrecer meditaciones bíblicas todas las semanas por correo electrónico y postal, para animarnos y fortalecernos mutuamente. Algunas personas sufrieron ansiedad o depresión durante este período, mientras que otras no; pero, los sentimientos de malestar eran extraños y, hasta ese momento, desconocidos.

    “¡Nunca antes habíamos orado tanto!”

    Una persona de la iglesia organizó una cadena de oración por WhatsApp que resultó ser muy efectiva. Algunos miembros me dijeron: “¡Nunca antes habíamos orado tanto y por tanta gente!”

    Se creó otro grupo de WhatsApp para padres e hijos, con el fin de ayudar a las familias con la educación de sus hijos durante la vida diaria en confinamiento, y sugerir ideas para la enseñanza bíblica y actividades organizadas. Muchos se beneficiaron de ello.

    A pesar de la situación se llevó a cabo una semana de ayuno y oración, a través de una guía diaria distribuida por correo electrónico, y varios comunicaron sus experiencias a través del grupo de Cadena de Oración. Juntos pudimos seguir de cerca la evolución de la salud de una de las personas mayores de nuestra congregación que se había enfermado gravemente por el coronavirus; pudimos observar cómo fue avanzando el proceso de su recuperación hasta que regresó con su familia.

    El dolor del duelo

    Durante este tiempo oficié dos funerales para personas que fallecieron por Covid-19. Se permitió asistir a un máximo de veinticinco personas, y la asistencia se limitó a media hora afuera del cementerio. Algunos miembros de la familia no pudieron venir, lo cual hizo especialmente difícil poder expresar el dolor del duelo y compartir sus emociones.

    La gente aprendió un nuevo tipo de solidaridad, diferentes maneras de apoyarse. En medio de su soledad, las personas redescubrieron una relación personal con Dios. También volvieron a compartir el culto familiar, intercambios que hacía tiempo que no tenían y que echaban de menos.

    Al principio, los cultos dominicales realizados por Zoom y YouTube fueron como un soplo de aire fresco. Ver los rostros de hermanos y hermanas reunidos y escuchar sus voces fue motivo de alegría.

    No obstante, nada puede reemplazar un encuentro presencial. Aun con todas las indicaciones a seguir y medidas preventivas a tomar, el hecho de reencontrarnos y saludarnos, escucharnos cantar y alabar, es todo un lujo. Dicho esto, aún no es fácil para todos volver al culto. Constituye un nuevo desafío para los líderes: los hábitos, el formato, la enseñanza de los niños, todo ello requiere inventar algo nuevo.

    Estamos convencidos de que a Dios nada lo toma por sorpresa, y que la venida de su Reino nunca ha sido más relevante.

    Philippe Figuière, pastor, miembro de la junta de diáconos y ancianos de la iglesia Evangélica Menonita de Pfastatt, Francia.

    Conmovidos por el testimonio

    Nuestra iglesia de Birkenhof está ubicada a unos 30 km de Mulhouse, Francia. Tuvimos cuatro muertes por Covid-19 antes de agosto. Tres personas tenían entre 75 y 80 años y una de 86 años. Los funerales tuvieron lugar al aire libre frente al cementerio o en el cementerio mismo, en un círculo reducido de personas.

    Acompañar a las familias de duelo en tales circunstancias es algo realmente particular. La ausencia de la familia extendida, la iglesia, los amigos, los vecinos, y además realizar una ceremonia reducida, es todo muy doloroso para los que están afectados por esta dura experiencia. No les es posible hacer el duelo en condiciones normales, por lo tanto, la separación se hace aún más difícil.

    Es muy importante mantenerse al día con las noticias, hacer llamadas telefónicas, enviar mensajes, expresar afecto y apoyo a los dolientes.

    En dos ocasiones se pudieron filmar los servicios funerarios y luego ponerlos a disposición de quienes no pudieron asistir. Nos sorprende la cantidad de visitas que recibió uno de estos videos. Aunque seamos una congregación de 130 miembros, la ceremonia del funeral de uno de los miembros tuvo 785 visitas antes de agosto. Nos animamos a creer que un público no cristiano también ha sido conmovido por el testimonio que dejó este hermano fallecido.

    Luc Nussbaumer, pastor de la Iglesia Evangélica Menonita de Birkenhof, Francia.


    Este artículo apareció por primera vez en Correo/Courier/Courrier en octubre de 2020.
  • Impactos climáticos

    ¿Qué recursos sobre el cuidado de la creación serían más útiles? El recientemente formado Grupo de Trabajo para el Cuidado de la Creación (CCTF, por sus siglas en inglés) del Congreso Mundial Menonita, hizo esta pregunta en una encuesta para las personas anabautistas de todo el mundo. Muchas de las personas encuestadas querían aprender más sobre cómo el cambio climático afecta a las personas alrededor del mundo.

    Costas vulnerables

    A principios de noviembre, el huracán Eta arrasó Centroamérica, seguido por el huracán Iota varias semanas después. Estas tormentas, de categoría 4 y 5 respectivamente, causaron una enorme destrucción que incluyó la muerte de cientos de personas, miles de millones de dólares en daños y, la pérdida de recursos agrícolas y comerciales.

    Desafortunadamente para las iglesias del CMM en Centroamérica, es probable que esta área del mundo experimente los peores aspectos del cambio climático y también tenga menos recursos financieros para hacer frente a estos cambios.

    En la encuesta, Karen Flores Vindel, integrante de la Iglesia Evangélica Menonita Central de La Ceiba en Honduras, escribió sobre su ciudad natal amenazada por el clima. “El edificio de la iglesia se inunda con cada lluvia intensa”, informó.

    Otros impactos del medio ambiente cambiante incluyen cortes de energía eléctrica, ríos desbordados, deslizamientos de tierra, inundaciones, infraestructura destruida y el aumento del nivel del mar que devora la costa. Estos, a su vez, provocan crisis económicas, perturban el comercio y la distribución de productos, aumentan el costo de vida y la presión migratoria y, conducen a la violencia social.

    Migración y recuperación

    broken musical instrument
    Instrumentos del programa de música en Bezaleel dañados,
    la escuela intermedia y secundaria de la Iglesia Menonita Kekchi
    en San Juan Chamelco, Guatemala. Esta marimba dañada es
    un instrumento tradicional guatemalteco hecho
    a mano con madera de un árbol especial.
    Foto:Ted Smoker

    La migración es uno de los resultados directos de los mayores efectos del cambio climático para las personas con escasos recursos económicos y marginadas. Después de los recientes huracanes, muchas personas están optando por dejar sus hogares para poder satisfacer sus necesidades básicas.

    En Honduras, comités de la Iglesia Menonita están organizando labores para la recuperación después de las tormentas que sucedieron en noviembre. En diciembre, Karen Flores Vindel informó que José Fernández (Presidente Nacional de la Iglesia Evangélica Menonita Hondureña y pastor local de las Iglesias Menonitas Vida en Abundancia y Central de San Pedro Sula) está colaborando con las labores de limpieza y ayudando a las personas en las zonas más afectadas. Varios edificios de las iglesias menonitas sirven como viviendas temporales para personas que han perdido hogares y recursos.

    Karen Flores Vindel se siente “frustrada, desanimada, impotente por toda la destrucción que sucedió y, por toda la muerte, el dolor y el sufrimiento que causó. He llorado muchas veces durante mis oraciones”. Sin embargo, ella cobra ánimo gracias a la gente que trabaja para lograr cambios en las generaciones futuras.

    Factores humanos

    Según James P. Kossin, un científico del clima de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, “es muy probable que el cambio climático causado por la humanidad haya contribuído a que ese océano esté anormalmente cálido”, y junto con otras personas científicas, dice que esto es “absolutamente responsable de la temporada hiperactiva”.

    Debido a las temperaturas oceánicas más cálidas, las tormentas están desarrollando velocidades de viento más altas, más lluvia y rangos más amplios de ocurrencia. Además, las tormentas son cada vez más lentas y volátiles. Todos estos factores contribuyen a un aumento de los daños causados por el viento y las inundaciones.

    Oración para el cambio

    La oración es una forma importante de actuar hacia el cambio, así también encontrar “la fortaleza para enfrentar todo esto y los medios para sobrevivir”, dice Karen Martínez.

    Martinez, estudiante del Seminario Biblico Anabautista Menonita e integrante de la Iglesia College Mennonite en Goshen, Indiana, EE. UU., está preocupada por su familia que vive en la costa de Honduras. Ella es parte de las comunidades de inmigrantes Garífunas (algunas iglesias Garifuna en Centroamérica y los EEUU son parte de la red con la LMC).

    “Mucha gente vive por debajo del umbral de la pobreza y ha perdido lo poco que tiene”, dice Martínez.

    Ella, junto con otras personas inmigrantes Garífunas en los EE.UU., envía apoyo económico a sus familiares, especialmente en tiempos de necesidad. El Comité Central Menonita (CCM) ha respondido a la crisis enviando ayuda de emergencia en alimentos y suministros y, continuará realizando regularmente trabajo de recuperación.

    Respuesta del grupo de trabajo

    A medida que el CCTF (por sus siglas en Inglés) recopile los resultados finales de la encuesta del Cuidado de la Creación, este ofrecerá más recursos para el trabajo a largo plazo para abordar el cambio climático en el mundo.

    ¡Estén atentos/as para obtener más información y recursos del CCTF!

    —Un comunicado del Congreso Mundial Menonita de Kristen Swartley, integrante de la iglesia Joy Mennonite en Oklahoma City, EE.UU. Es estudiante de MDiv en el Seminario Bíblico Anabautista Menonita en Elkhart, Indiana, EE.UU., y se desempeña como pasante del Grupo de Trabajo para el Cuidado de la Creación.


    Lea también

    El canto permanece


    Fuentes (en inglés):


    Click here to watch the Mennonite church in Honduras worshipping amid the flood waters

  • Nindyo Sasongko cree que la teología debería estar disponible públicamente para una audiencia más amplia. Su experiencia con discusiones virtuales comenzó en noviembre de 2018. Cuando apareció la pandemia, Theovlogy aumentó su frecuencia para satisfacer la demanda de medios de conexión en línea. 

    “El propósito inicial era que fuera para personas laicas de Indonesia que no tuvieran conocimentos de teología. Comenzamos con episodios de quince a veinte minutos sobre temas teológicos accesibles a un público general. Con el tiempo, nos dimos cuenta que nuestra audiencia había crecido, no solo en Indonesia, sino también entre mis colegas.” 

    El profesor de teología y candidato a doctorado invitó a otros estudiantes de teología –provenientes de Indonesia, pero repartidos por todo el mundo, de Australia a Estados Unidos–, a que se sumaran a sus sencillas conversaciones en línea. Tres de los seis fundadores son menonitas: Nindyo Sasangko y otro estudiante de teología, Adi Widya Nugroho, se formaron en la Iglesia GKMI de Indonesia; Perdian Tumanan estudia en el Seminario Bíblico Anabautista Menonita (AMBS), Elkhart, Indiana, EE.UU. Dicha reunión se convirtió en Theovlogy, un canal de discusión en línea sobre teología que ya tiene casi 2.500 seguidores. 

    Preocupado por la accesibilidad de aquellos con malas conexiones a Internet, Nindyo Sasongko convierte las grabaciones en audios que se retransmiten mediante podcasts (archivos multimedio). Pero, se da cuenta de que las trabas de acceso van desapareciendo poco a poco. Durante la pandemia, a veces los habitantes de las zonas rurales de Indonesia tienen una mejor conexión que él en Nueva York. 

    Theovlogy se lanzó en inglés –y para un público más amplio– en 2019, en el Festival Mundial Menonita de Construcción de la Paz del Congreso Mundial Menonita, en los Países Bajos, cuando conversaron con Ben Goossen, historiador menonita.  

    La audiencia proviene de una variedad de tradiciones diferentes; “probablemente cristianos más progresistas, pero también conservadores”.  

    Entre los invitados había expertos reconocidos en sus especialidades, pero al principio invitaban  a sus amigos. 

    “Queríamos ofrecer un formato no elitista. Invitamos a estudiantes universitarios con pasión por la teología, personas que hayan publicado artículos.” 

    Un nuevo anhelo de diálogos teológicos 

    La pandemia fue “una bendición disfrazada” para Theovlogy, afirma Nindyo Sasongko. Los organizadores estaban ocupados con el trabajo académico; habían pasado seis meses sin un nuevo episodio. Luego, se produjo el confinamiento a mediados de marzo y todos tenían más tiempo en casa. “Pensé que estaría loco si solo me preparaba para las clases.” Entonces, Theovlogy revivió. Pronto Nindyo Sasongko se enteró de otros podcasts en Indonesia que seguían su ejemplo. 

    Dar clases en línea hacía que Nindyo Sasongko se sintiera sobrecargado de trabajo. “Antes de la pandemia [para discutir asuntos teológicos], nos reuníamos con nuestra audiencia y nos planteaban preguntas directamente. Ahora, solo podíamos ver sus escritos y preguntas breves; no podíamos ver las expresiones de su rostro.” 

    Pero en Theovlogy, “nuestras conversaciones han sido muy saludables para mí”. 

    “Nos dimos cuenta que las personas podían prestar atención e interactuar mientras veían nuestras conversaciones”, comenta Nindyo Sasongko. “Antes de la pandemia, el lapso de atención habitual de personas de la iglesia era de veinte a veinticinco minutos. Durante la pandemia, la gente mantenía su atención durante casi una hora respecto a temas teológicos difíciles que discutíamos. Y podían volver a ver o escuchar. No vi que esto sucediera antes de la pandemia.” 

    “A través de este podcast, nos dimos cuenta de que habíamos creado una comunidad”, expresa Nindyo Sasongko. Los anfitriones e invitados interactúan con la audiencia durante la sesión en vivo de preguntas y respuestas, y con el intercambio de comentarios en las sesiones grabadas. La audiencia incluye a personas que ninguno de los creadores conoce, “incluso de diferentes tradiciones religiosas”. 

    “Este es un espacio seguro”, afirma. Los anfitriones e invitados hablan de la fe y la religión, “sin ser juzgados por doctrinas, dogmas o reglas”. 

    “Nuestra audiencia tiene la posibilidad de acceder a cuestiones teológicas que antes no tenía. Muchas personas de nuestra audiencia esperaban una teología que defendiera y justificara la fe.” Pero el podcast muestra diferentes puntos de vista teológicos. La audiencia ve cómo se puede abordar la teología, no desde un punto de vista justificativo, sino desde un punto de vista más amistoso, coloquial y hospitalario.  

    Theovlogy ha tenido como invitados a un académico musulmán y a un agnóstico. “Nunca nos habíamos encontrado con este tipo de apertura y hospitalidad en el cristianismo”, les dijeron tanto los invitados como los oyentes. 

    “En este sentido, puedo ver que esta es una manera menonita de facilitar la reconciliación”, expresa Nindyo Sasongko.

    ¿Lecciones para la nueva normalidad? 

    “Cuando podamos, sentémonos y hablemos”, dice Nindyo Sasangko.  

    Pero, mientras tanto, ha visto el potencial de que incluso una experiencia a distancia, mediada por la pantalla, proporcione una conexión: el concepto de comunidad que los anabautistas creen que es imprescindible para la iglesia. 

    “La iglesia derriba barreras”, afirma Nindyo Sasongko. Los cultos virtuales lo han hecho de una nueva manera, haciendo posible que personas de todo el mundo participen juntas en la iglesia. Según Nindyo Sasongko

    , “esto quizá sea lo que dice el apóstol Pablo: en Cristo todas las barreras son derribadas, ya no hay judío ni griego”. 

    Los diálogos virtuales brindan la oportunidad a personas de diferentes tradiciones religiosas de dialogar y aprender. “En Manhattan Mennonite Fellowship, invitamos a una persona sufí a hablar con nosotros. Sus discípulos lo vieron desde Indonesia.” En otra ocasión, un rabino judío invitó a sus colegas a que lo vieran. 

    “Considero que éste podría ser el futuro de la iglesia.”  

    “Hay una apertura que no existe cuando nos reunimos en persona dentro de cuatro paredes”, expresa. 

    Reunirme en línea “representa un desafío para mi propia teología”. “Soy vulnerable; debo abrirme a la posibilidad de ser conmovido, desafiado, interrumpido, cambiado y transformado por mis encuentros con los demás. Aprendo que todavía estoy en proceso de transformarme, y este proceso a veces es doloroso.” 

    “Como todos los seres humanos estamos conectados hoy en día a través de Internet, me pregunto qué significa que seamos humanos. Se trata de que aceptemos nuestra vulnerabilidad, porque solo así aprendemos a descubrir nuevas posibilidades.”

    creation care task force nindyo sasangko—Nindyo Sasongko es un fundador de Theovlogy. Es pastor ordenado en la Conferencia Gereja Kristen Muria Indonesia (GKMI) en Indonesia, actualmente es estudiante de doctorado en teología sistemática y profesor en la Universidad de Fordham, Nueva York, EE.UU. También es teólogo residente en la Manhattan Mennonite Fellowship, Nueva York, y miembro del Grupo de Trabajo para la Creación del CMM.


    Este artículo apareció por primera vez en Correo/Courier/Courrier en octubre de 2020.
  • La Comunidad Internacional de los Hermanos Menonitas (ICOMB, por su sigla en inglés) está compuesta por 21 iglesias nacionales en 19 países con aproximadamente 450.000 miembros. ICOMB existe para fomentar las relaciones y los ministerios, para resaltar el testimonio y el discipulado de sus iglesias nacionales miembros – conectando, fortaleciendo y ampliando.

    Cambios en el liderazgo de la Conferencia HM en Brasil

    En tiempos llenos de incertidumbres y un mundo cambiante, nuestras iglesias y también nuestras conferencias están pasando por diferentes cambios y desafíos. Lo que era obvio en el pasado no es necesariamente válido hoy en día. En todos los cambios, sabemos que 2 fundamentos no cambian: la Palabra de Dios, la referencia y la autoridad para nuestra vida personal cristiana y para la de nuestras iglesias; y la misión de Dios para nuestras iglesias. Pero las personas y el mundo están cambiando muy rápidamente y esto ha estado impactando a la Convenção Brasileira das Igrejas Evangélicas Irmãos Menonitas (COBIM) – la Conferencia Brasileña de los Hermanos Menonitas.

    Hemos pasado por un período de gran crecimiento en los últimos años. Pero eso también trajo dificultades.Tomamos la decisión de regionalizar la gestión de la conferencia, pasando de una gestión central a una gestión y dirección distribuida.  Algunas regiones y líderes estaban más preparados para manejar la mayor responsabilidad que otros. La decisión fue correcta y ha traído resultados positivos, pero ha llevado tiempo implementarla.

    También surgieron dificultades en la junta nacional, debido a las muchas responsabilidades adicionales aceptadas en un momento de crecimiento, la falta de líderes suficientemente capacitados y preparados, la falta de paciencia para el ritmo del cambio, los problemas de salud, la presión financiera debida a la pandemia de COVID-19 y la dificultad para priorizar las responsabilidades.

    Decidimos reforzar nuestra atención a Dios, invirtiendo tiempo en la oración, siendo obedientes a sus órdenes y siendo sensibles a la forma en que nos guiaba. También establecimos reuniones semanales en línea para buscar soluciones.

    Para las nuevas elecciones de la junta de liderazgo en octubre, determinamos que los representantes de las Regiones prepararan las elecciones, para tener neutralidad en el proceso. A través de un diálogo abierto y la guía de Dios, se propuso una nueva junta que fue votada por la asamblea general del COBIM. La votación cambió los papeles de algunos miembros para alinearse mejor con sus dones y trajo nuevos líderes para reforzar el equipo.

    A principios de diciembre, tuvimos una reunión del nuevo comité de la junta y sentimos claramente la presencia del Señor, con el perdón entre los líderes y el compromiso de dirigir la conferencia bajo la guía del Espíritu Santo.

    —Informe presentado por Paul Dück, Brasil, Noticias de ICOMB

     

  • Reunión/apertura

    Líder: En el nombre del Señor Jesucristo, les doy la bienvenida a nuestras hermanas y hermanos en este tiempo de adoración.

    Grupo: Es un gozo estar en forma conjunta en la casa de Dios.

    Líder: Elevamos nuestras voces con un corazón lleno de anhelo sincero.

    Grupo: Este es un buen momento para agradecer y alabar a nuestro Dios.

    Líder (levantando la mano derecha): Que la paz de Dios el padre, el amor del Señor Jesucristo y la comunión del Santo Espíritu estén con nosotros ahora y siempre.

    Grupo: Amen

    Líder: Saludémonos unos a otros y démonos la bienvenida a nuestro tiempo de alabanza en forma conjunta.

    —Pastor Danang Kristiawan, GITJ Jepara (Gereja Inijili di Tanah Jawa), Jepara, Indonesia

     

    Reunión/Llamado a la adoración

    Líder: ¡Vengan! ¡Prestemos nuestros oídos al testimonio de la verdad!

    Grupo: Señor, estamos aquí para aprender a seguir tus mandamientos para superar las barreras espirituales, emocionales y físicas que nos rodean.

    Líder: ¡Vengan! ¡Reflejemos la gloria del Señor de Israel!

    Grupo: Señor, aquí estamos, ayudanos a ser sal y luz en este mundo.

    Líder: ¡Vengan! ¡Busquemos al Señor mientras pueda ser hallado!

    Grupo: Señor, aquí estamos. Ven a nosotros, para que podamos clamar a ti.

    Nishant Sidh, Mennonite Church in India, Rajnandgaon, India

    Oraciones

    El mandamiento del amor, y oración de arrepentimiento:

    Amados hermanos y hermanas,
    ser discípulos de Jesucristo significa caminar detrás de Él, seguir su ejemplo y sus mandamientos.
    El Señor Jesucristo nos da un gran mandamiento, el mandamiento de amar:
    “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente”.
    Pero hay un segundo, parecido a éste; dice:
    “Ama a tu prójimo como a ti mismo”. En estos dos mandamientos se basan toda la ley y los profetas”.

    Amado Padre,
    en agradecimiento estamos por tu gracia, que nos ha llamado, como tus discípulos y discípulas, a reunirnos para celebrar nuestro amor como tu familia.
    Damos gracias también que nos recuerdes nuestro llamado, como tus discípulos y discípulas, a amarte con todo nuestro corazón y amar a nuestro prójimo.
    Nos damos cuenta que tenemos muchas carencias para hacer tu voluntad, amarte y amar a los que nos rodean: egoísmo, miedo, nuestra reticencia a cruzar las barreras que nos separan.
    Así que te imploramos que nos ames y nos animes a continuar amándote y amando a nuestro prójimo con el poder de tu Espíritu.

    Pastor Danang Kristiawan, GITJ Jepara (Gereja Inijili di Tanah Jawa), Jepara, Indonesia

    Bendición

    Mis hermanos y hermanas, al terminar nuestro tiempo de adoración, mantengamos nuestros corazones dirigidos a Dios. Tengamos la mente de Cristo, libres para vivir en amor.
    Caminemos por el camino de Jesús para superar líneas divisorias.
    Vivamos en amor y paz en nuestra comunión en el Señor Jesucristo.

    Que el amor y la comprensión estén en nuestros corazones y en el mundo.
    Que la paz y la amistad sean un lugar de refugio para nosotros en medio de las tormentas.
    Que tengamos el poder de decir la verdad, proclamar la paz y vivir compasivamente.
    Que podamos experimentar la inspiración en el Espíritu Santo, las bendiciones y amor de Dios, y la paz del Señor Jesucristo, de modo que podamos estar en unidad para así traer rectitud, justicia y comunidad al mundo.

    Amen.

    Deseémonos la paz, mutuamente:

    Que la paz de Cristo esté contigo,

    ¡Y también contigo!

    —Pastor Danang Kristiawan, GITJ Jepara (Gereja Inijili di Tanah Jawa), Jepara, Indonesia

  • En el 2020, las reuniones presenciales fueron limitadas o restringidas alrededor del mundo. Muchas congregaciones empezaron a realizar sus cultos en línea, utilizando este medio virtual de conexión. Dichas tendencias continuarán en el 2021 y más allá.

    Los eventos en persona brindan muchas formas pequeñas de interactuar; los eventos en línea ofrecen aún más herramientas, pero deben implementarse de manera intencional. Los usuarios en línea esperan una experiencia personalizada.

    panel discussion

    A continuación, le ofrecemos algunos consejos para ofrecer una nutrida experiencia.

    1. Haga algo diferente. No se limite únicamente a transmitir su culto habitual. Esta es una forma diferente de reunirse, que exige sus propias formas de interactuar.
    2. Involucre a sus espectadores. El aspecto más importante de los eventos en línea es mantener la atención de los espectadores. Comuníquese con ellos virtualmente. Proporcióneles formas de participar.
    3. Mantenga vivo el chat en vivo. Sus administradores de redes sociales son los “ujieres” de la iglesia. Ellos mantienen a los espectadores interesados formulando preguntas de sondeo, respondiendo a los comentarios y mostrando los puntos clave que los espectadores pueden copiar/pegar en sus propios perfiles de redes sociales.
    4. Proporcione información de contacto. Siempre ponga enlaces y detalles de contacto en el cuadro de descripción de la transmisión e invite a los espectadores a usarlos. Por ejemplo ¿Es la primera vez que asiste a nuestro evento? ¿Necesita que oremos por usted? ¿Le gustaría hablar con alguien? Contáctenos en ___
    5. Utilice las salas de reuniones. En plataformas como Zoom, usted puede proporcionar un enlace para unirse a una sala de reunión privada con un facilitador. Esto es ideal para consejería, hacer acompañamiento a quienes han realizado sus oraciones de fe  y apoyo en oración  de manera privada.
    6. Aplique análisis de datos para mejorar. ¿Cuáles son las partes más atractivas de la transmisión? ¿En qué momento disminuye la participación /audiencia? ¿De dónde vienen sus espectadores? ¿A qué hora del día está más ocupada su plataforma? Utilice estos datos de plataformas como Instagram, Facebook, Google Analytics, YouTube y Zoom para mejorar sus eventos. ¿Qué sucede si cambia la duración del sermón? ¿La audiencia aumenta si selecciona un intervalo de tiempo diferente? etc.
    7. Haga seguimiento. Responda a los comentarios y envíe mensajes directos para mantener a los seguidores interesados. Es un trabajo arduo, pero debe seguir construyendo relaciones. Capacite al personal y a los voluntarios para que usen aplicaciones de chat como WhatsApp para seguimiento individualizado o discusiones en grupos pequeños.

    unlimited fire

    En resumen, haga la experiencia virtual tan personal e interesante como sea posible. 

    A lo largo de los siglos, las iglesias se han adaptado a las expectativas y necesidades cambiantes. La adaptación actual a los cultos en línea no será la última innovación

    Una vez que las puertas de la iglesia se abran nuevamente sin restricciones, las congregaciones pueden continuar usando las herramientas en línea aprendidas en este tiempo con el fin de alcanzar a la comunidad en general.

    —Consejos del pastor Anton Sidharta, de JKI (Jemaat Kristen Indonesia) Maranatha, Indonesia.