Oraciones de gratitud e intercesión

  • Este año, todos podrán viajar a Indonesia para la Asamblea híbrida del Congreso Mundial Menonita. Alrededor de 1250 personas lo harán presencial, mientras otros miles visitarán Indonesia a través de las pantallas.  

    A través de la presentación diaria de “Panorama Indonesia”, los participantes podrán seguir a Jesús superando así las barreras con las muestras de actividades ministeriales multifacéticas de los tres sínodos anfitriones. *  

    Cada sesión plenaria de la Asamblea abrirá con un periodo de canto. Un coro conjunto internacional y una banda local lideran con cantos del cancionero internacional, el cual se viene compilado de nuevo para cada Asamblea. Benjamin Bergey, coordinador musical de la Asamblea 17 dice: “los participantes reconocerán nuevas canciones y aprenderán otras nuevas”. (clic aquí para saber más). 

    Ponentes inspiradores de cada región continental – incluidos los líderes jóvenes anabautistas – enseñarán sobre los temas diarios. (clic aquí para ver los ponentes de la mañana y los ponentes de la noche). 

    En las sesiones de la mañana, una de las cuatro comisiones del CMM discutirá sobre su trabajo de romper barreras y construir la comunión entre los anabautistas-menonitas de todo el mundo. 

    Las sesiones de la noche se realizarán en un lugar diferente cada día. Liesa Unger, directora de eventos internacionales, explica: “de esta manera, los participantes en línea podrán ‘viajar’ alrededor de Java, viendo las iglesias locales reunidas en adoración” (clic aquí para saber más sobre las congregaciones anfitrionas). 

    • Delegados de la Cumbre Mundial de la Juventud compartirán, cómo aprendieron, sirvieron y adoraron a través de “Vida en el Espíritu”.  
    • Se presentará al presidente electo Henk Stenvers de los Países Bajos. 
    • Los representantes de la iglesia Meserete Kristos extenderán la invitación para la siguiente Asamblea en Etiopia en 2028. 
    • Los participantes celebrarán la Cena del Señor.

    Renovación 2022, tendrá lugar en el servicio de adoración y celebración en la clausura del domingo por la mañana. John D. Roth, secretario de la comisión de fe y vida y coordinador de Renovación 2028, expresa que, “éste constituye un conjunto de eventos a lo largo de diez años, para conmemorar los 500 años de los comienzos del movimiento Anabautista, recordando el pasado y anticipando cómo Dios nos formará en el futuro”. (Clic aquí para saber más sobre eventos de Renovación anteriores). 

    Hay cinco servicios de adoración durante la noche del 5 al 10 de julio de 2022 en Indonesia. Estas transmisiones en vivo podrán ocurrir a media tarde o temprano en la mañana según sea tu hora local, dependiendo esta de tu ubicación. (Clic aquí para aprender más sobre cómo encontrar las sesiones de la Asamblea en tu hora local). 

    Habrá cinco servicios plenarios en las mañanas del 6 al 10 de julio de 2022 en Indonesia. Estas transmisiones en vivo podrán ser en la noche, durante las horas de sueño o temprano en la mañana, dependiendo de donde te encuentres. (Clic aquí para encontrar las sesiones de la Asamblea en tu hora local). 

     

    *Hoy en día, existen tres grupos anabautista-menonitas en Indonesia:

    • Gereja Injili di Tanah Jawa (GITJ, Iglesia Evangélica en la Tierra de Java)  
    • Gereja Kristen Muria Indonesia (GKMI, Iglesia Cristiana de Muria de Indonesia)  
    • Jemaat Kristen Indonesia (JKI, Congregación Cristiana de Indonesia) 

     

  • Con el poder del Espíritu

    La llenura del Espíritu de Dios en nuestras vidas se refleja tanto en el proceso de maduración por el que somos transformados a la imagen de Cristo como en el poder del Espíritu para proclamar a Cristo. El Espíritu ha venido a dar testimonio de quién es Jesús y a ser testigo de su obra salvadora en el mundo (Juan 15,26-27; 16,8-11). El Espíritu también capacita a los discípulos de Jesús para que sean testigos (Hechos 1,8), testificando no sólo a través de lo que dicen y hacen (Mateo 10,17-20), sino también a través del testimonio de sus vidas (2 Corintios 3,2-6). 

    En el Antiguo Testamento vemos que el Espíritu viene sobre el pueblo de Dios, permitiéndole actuar por su poder o profetizar bajo su influencia (Judas 14,6; 1 Samuel 10,10-11). Del mismo modo, el Espíritu de Dios llenó a los discípulos de Jesús en la iglesia primitiva para cumplir su propósito de anunciar a Cristo (Hechos 2,4; 4,7-8; 4,31). El poder del Espíritu de Dios se manifestaba tanto en la palabra como en los hechos, así como en las señales y los prodigios (Romanos 15,18-19; 1 Corintios 2,4-5). Sin embargo, el poder del Espíritu tiene un aspecto muy diferente al de las expresiones mundanas de poder: Jesús vino en la debilidad de la carne humana y, sin embargo, vivió con el poder de Dios (2 Corintios 13,4). Así también, es en nuestra propia debilidad donde el poder de Dios se manifiesta a través de la fuerza de su gracia y su amor (2 Corintios 12,9-10). 

    El poder del Espíritu también se expresa en el don que da a todos los creyentes para servir a los demás y edificar la iglesia (1 Corintios 12,11). El Espíritu se revela a través de los dones que otorga a cada miembro del cuerpo de Cristo, que distribuye a hombres y mujeres según su elección (1 Corintios 12,7). Hay diversidad de dones, pero la fuente es el mismo Espíritu (1 Corintios 12,4). Cada don contribuye al propósito del Espíritu de servir y edificar la iglesia. Dado que los dones son una expresión de la gracia de Dios, el amor de Dios debe ser la motivación para usar los dones propios (1 Corintios 13,1-3). 

    Puesto que Cristo mismo sufrió, no debemos sorprendernos cuando también experimentamos el sufrimiento (1 Pedro 2,21; 3,17-18; 4,12-14). La presencia del Espíritu de Dios en nuestras vidas nos ofrece consuelo y esperanza en medio de nuestro sufrimiento y ayuda en nuestra debilidad (Romanos 8,26-30). Es en nuestra debilidad donde el poder de Dios actúa haciendo visible la vida de Jesús a través de nosotros (2 Corintios 4,7-12). 

    ¿Cómo has experimentado el poder del Espíritu esta semana? 

    —Doug Heidebrecht 


    ICOMB
    La Comunidad Internacional de Hermanos Menonitas (ICOMB) está compuesta por 22 iglesias nacionales en 19 países. ICOMB también tiene miembros asociados en más de 20 países, y todos se encuentran en diferentes puntos del camino hacia la afiliación plena. ICOMB existe para facilitar relaciones y ministerios para mejorar el testimonio y el discipulado de sus iglesias nacionales miembro – conectando, fortaleciendo y expandiendo.
  • La Asamblea de Indonesia se hizo un poco más grande. El Comité Asesor Nacional para la Asamblea 17 y el Comité Ejecutivo del CMM han decidido aumentar el número de personas asistentes a la reunión en Indonesia a 1 250.

    Los casos de COVID-19 en Indonesia siguen siendo bajos, por lo que el gobierno de Indonesia ha levantado las restricciones de cuarentena para las personas viajeras.

    “Nos encantaría verle en Indonesia. ¡Por favor regístrese ahora! Todavía no es demasiado tarde para hacer planes de viaje”, dice Liesa Unger, directora de eventos internacionales.

    “Cualquiera puede registrarse hasta que lleguemos al límite. Nuestro equipo de registro se complace en hacer un esfuerzo adicional para facilitar estos registros tardíos y los arreglos del Concilio General”.

    Si el tamaño de las reuniones aumenta más tarde, más personas participantes locales pueden unirse al culto de adoración de clausura en el Estadio Santo, el 10 de julio del 2022.

    El número ampliado de personas participantes permite que la Asamblea General se lleve a cabo presencialmente, en lugar de virtualmente.

    “El Congreso Mundial Menonita es una comunión – eso significa que las personas estamos en una relación profunda, unificadora y espiritual unas con otras”, dice César García, secretario general. “El trabajo de discernimiento del Concilio General se realiza mejor cuando podemos pasar tiempo juntos, compartiendo no solo en las sesiones sino también durante las comidas y en el tiempo libre fuera de las reuniones”.

    Las Comisiones también asistirán a la Asamblea y mantendrán reuniones presenciales.

    “Sin duda, nuestro tiempo en Indonesia será una bendición para nuestra comunión mundial”, dice César García.

     

  • Millicent concibió en marzo del 2020, justo cuando Kenia reportó el primer caso de COVID-19. La residente de Mathare, un distrito pobre, estaba muy asustada. Su vecina Sophie, voluntaria de un grupo de atención del ‘Center for Peace and Nationhood’ [Centro para la Paz y la Nación (CPN)], le extendió la mano cuando se dio cuenta de que Millicent estaba preocupada. Con el apoyo de Sophie y otras personas mentoras capacitadas en el CPN, Millicent pudo dar a luz a su bebé de manera segura y recibir apoyo posnatal. 

    En agosto pasado, el Congreso Mundial Menonita (CMM) hizo un llamado a los miembros para amar al semejante: compartiendo vacunas. Si bien el despliegue equitativo de la vacunación contra el COVID-19 sigue siendo una preocupación mundial, el enfoque se ha desplazado hacia el fortalecimiento de los sistemas de atención médica vulnerables. 

    El CMM invita a los miembros a amar al semejante a través de cuatro proyectos del Comité Central Menonita. Estos esfuerzos de atención médica cuentan con el apoyo de las iglesias miembros del CMM en Kenia y la República Democrática del Congo. Una es la iniciativa de cuidado materno-infantil del Centro para la Paz y la Nación, un trabajo de la Iglesia Menonita de Kenia. 

    El CPN comenzó este proyecto cuando la pandemia del COVID-19 acababa de llegar a Kenia. 

    La vida en los asentamientos informales cambió significativamente para muchas personas participantes del proyecto, y el alcance del proyecto también cambió. A pesar de todos estos desafíos, las mujeres en el grupo de cuidado informaron una mejora significativa en la atención médica de sus embarazos e hijos. 

    A medida que las mujeres de la comunidad de Mathare construyen una relación con las personas trabajadoras de la salud, ellas se convierten en campeonas dentro de sus vecindarios debido a las habilidades de higiene que han aprendido. La confianza construida con los proveedores de atención médica también es un paso en el camino hacia la vacunación contra el COVID-19. Las clínicas también enseñan sobre la prevención del COVID-19 y promueven la vacunación. 

    Millicent no puede evitar comparar el nacimiento de este niño con el anterior. En su primer embarazo, ella estaba completamente sola. Esta vez, a pesar de las amenazas de pandemia y más, se consoló con el apoyo de las mujeres del barrio, brindándo cuidados y enseñando prácticas saludables. 

    “Cuando las madres y los bebés están sanos, las familias y las comunidades están sanas”, dice Paul Shetler Fast, coordinador mundial para la salud del CCM. 


    Haga clic aquí para obtener más información sobre Ama tu semejante: comparte vacunas

    Haga clic aquí para donar a los cuatro proyectos del CCM con iglesias miembros del CMM  

  • Benjamin Bergey, coordinador musical de la Asamblea 17, expresa que: “nos reunimos en todo el mundo para cantar y hacer música juntos, lo que tenemos [en la Asamblea] es una oportunidad para replantear lo que es importante acerca de la música”. 

    En esta Asamblea que es hibrida, los participantes que nunca antes tuvieron la opción de asistir, tendrán ahora la oportunidad de participar de la música, ya sea desde sus casas y/o congregaciones locales, además podrán aprender como compartir juntos con la música puede conectar a las comunidades alrededor del mundo.  

    Benjamin Bergey, también manifiesta “a medida que la música se comparte más, el mundo se conecta más”. 

    Los inscritos para la Asamblea en línea, reciben el cancionero internacional que contiene 40 himnos los cuales representa la música de las tradiciones menonitas en los cinco continentes.  

    Esta selección, afirma y celebra la unidad en la familia menonita-anabautista, al igual que expresa la diversidad en múltiples idiomas, destacando así, nuevas canciones indonesias y asiáticas para crear una base del lenguaje musical compartido para los próximos años.  

    Benjamin Bergey, dice que: “al tomarnos el tiempo de aprender las canciones de alguien más, tenemos la oportunidad de hacerlas más universales”. 

    Con la ayuda de Anita Purwidaningsih, en la notación musical, las nuevas canciones serán compartidas por el coro internacional y una banda indonesia. Los cantantes, vienen de los cinco continentes representados en la Asamblea, y la banda, bajo la dirección de Debora Prabu, cuenta con músicos de congregaciones de Indonesia.  

    Benjamin Bergey, invita a todos los participantes en línea de la Asamblea, a unirse a la música desde donde sea que estén. Él expresa: “para muchos, una parte de lo que ha sido realmente divertido, es haber tenido 8000 voces juntas”. 

    Finalmente, Benjamin Bergey, cuenta que: “la música va a ser muy diferente, respecto a la de Asambleas en el pasado, de modo que realmente animo a la gente a cantar desde sus casas. Intenten entrar de cualquier manera en la que se puedan sentirse bien y/o cómodos. Si puedes ser abierto y sumergirte con todo tu ser, siempre podrás aprender cosas nuevas haciendo las cosas de manera diferente”.  

    • ¿Cómo ha influido la música en la manera en que adoras? 
    • ¿Cómo ha influido la música tu comprensión de las diferentes culturas y expresiones de fe?  

    Registrase para la Asamblea en línea, te dará la oportunidad de experimentar las canciones tradicionales y contemporáneas que conforman las congregaciones menonitas de todo el mundo, esto a la vez que los Menonitas Anabautistas se unen para adorar usando el lenguaje unificador de la música.  


    ¿Sabía usted? La inscripción le da un pase de acceso total a la Asamblea.  

    No solo a… 

    • Los oradores plenarios trasmitidos a ustedes desde 5 sitios diferentes en Indonesia. 
    • El coro internacional cantando las antiguas canciones favoritas y los nuevos éxitos.
    • Los talleres con académicos y practicantes de la familia menonita-anabautista. 

     Sino también  

    • Actividades a través de video del programa para niños adolescentes/jóvenes.  
    • Una sala de chat para grupos pequeños, para encontrar nuevos y viejos amigos de todo el mundo. 
    • Y la oportunidad de orar con hermanos y hermanas en lugares de desafío, sufrimiento y/o alegría.  
  • Nadie anticipó la barrera pandémica que desafiaría los planes de la Asamblea cuando eligieron el tema “Seguir a Jesús juntos, superando las barreras”. 

    Un año después de la fecha original, la Asamblea 17 del Congreso Mundial Menonita se llevará a cabo del 5 al 10 de julio del 2022, con 700 personas participantes presenciales en Indonesia y miles de personas inscritas, en la modalidad virtual alrededor del mundo, quienes podrán seguir las sesiones transmitidas en vivo o ver las grabaciones de video, más tarde en el día, a una hora más conveniente.  

    Conozca a las personas oradoras de la noche: 

    • Timothy Geddert, profesor, Fresno Pacific Biblical Seminary (Hermanos Menonitas) de Estados Unidos, abre el evento con un enfoque en cruzar las barreras que dividen. 
    • Salomé Haldemann, terapeuta y recién graduada en teología del Seminario Bíblico Anabautista Menonita (AMBS, por sus siglas en inglés) en Francia, comparte sobre aprender juntos. Mirando pasajes de las Escrituras, ella señala la pasión de Dios por la justicia y el empoderamiento del Espíritu Santo para las personas seguidoras de Cristo. 
    • De Hong Kong, pastor y compositor Jeremías Choi habla sobre la convivencia dentro del cuerpo de Cristo. Explorando pasajes de las Escrituras, él comparte acerca de la unidad en el cuerpo de Cristo y la solidaridad con las demás personas. 
    • Basándose en su experiencia ministrando entre personas que viven en la calle en Costa Rica, Cindy Alpízar habla sobre cuidarnos juntos. Las historias de Jesús de los Evangelios y las amonestaciones de Romanos y Colosenses dan vida a su presentación sobre el servicio mutuo en el nombre de Cristo. 
    • En el último servicio vespertino, la reconocida oradora, autora y lideresa de la iglesia Barbara Nkala de Zimbabue reúne a las personas participantes para celebrar en unidad. El Espíritu reconciliador de Dios que permite cruzar barreras entre culturas, iglesias, edades, géneros y más, como se enseña en Isaías, Juan, Efesios y 2 Corintios.   

    “Hemos organizado un emocionante conjunto de sesiones plenarias con personas en el liderazgo Anabautista de alrededor del mundo”, dice Frieder Boller, coordinador de la sesión plenaria. “Esperamos recibir inspiración del Espíritu Santo a través de las perspectivas, experiencias e historias de varias personas sobre lo que significa seguir a Jesús. ¡Únase a nosotros!” 

    Las sesiones vespertinas se transmitirán en vivo por la tarde en Europa y África, por la mañana en las Américas. 

    Haga clic aquí para ver un gráfico de zonas horarias por ciudad alrededor del mundo   


    ¿Sabía usted? La inscripción le da un pase de acceso total a la Asamblea.  

    No solo a… 

    • Los oradores plenarios trasmitidos a ustedes desde 5 sitios diferentes en Indonesia. 
    • El coro internacional cantando las antiguas canciones favoritas y los nuevos éxitos.
    • Los talleres con académicos y practicantes de la familia menonita-anabautista. 

     Sino también  

    • Actividades a través de video del programa para niños adolescentes/jóvenes.  
    • Una sala de chat para grupos pequeños, para encontrar nuevos y viejos amigos de todo el mundo. 
    • Y la oportunidad de orar con hermanos y hermanas en lugares de desafío, sufrimiento y/o alegría.  

     

  • Las plenarias de la Asamblea ponen a conversar al Comité YABs y a las Comisiones

    “Es extraordinario que yo pueda compartir”, dice Ebenezer Mondez, representante del Comité de YABs (Jóvenes Anabautistas) para Asia. Vengo de una iglesia muy pequeña, con no más de 1000 personas miembros a nivel nacional, y de un país que siempre tiene personas misioneras extranjeras. Siempre hemos sido el destinatario. La Asamblea hizo que me diera cuenta de que yo también tengo un regalo para compartir”.  

    Al igual que en la Asamblea en Pensilvania, el culto matutino en la Asamblea 17 del Congreso Mundial Menonita en Indonesia del 5 al 10 de julio del 2022, llevará a las personas representantes de YABs a conversar con personas integrantes de las cuatro Comisiones del CMM a través de dos discursos plenarios. 

    Unas 700 personas adorarán junto con el coro internacional en STT Sangakala en Salatiga mientras miles de personas registradas virtualmente sintonizan desde alrededor del mundo. 

    Bajo el tema «aprendiendo juntos», Larissa Swartz, presidenta de YABs y representante de América del Norte hablará sobre la interacción con diversas perspectivas de fe. Anne Cathy Graber, de Francia, integrante de la Comisión de Fe y Vida y hermana consagrada de la comunidad ecuménica Chemin Neuf, hablará sobre el discernimiento de la voluntad de Dios. 

    En relación con el tema “viviendo juntos”, Ebenezer Mondez hablará sobre cómo vivir un momento de crisis. La maestra y defensora Adriana Belinda Rodríguez Velásquez de Honduras, representará a la Comisión de Paz con un discurso sobre el diálogo y la solidaridad en diversos entornos religiosos. 

    Sobre “cuidarnos juntos”, el músico y docente colombiano Oscar Suárez hablará sobre el cuidado del medio ambiente. El emprendedor social José Rutilio Rivas de Colombia de la Comisión de Misiones hablará sobre el cuidado de las personas marginadas y desplazadas. 

    En las sesiones del sábado sobre “celebrar juntos”, el científico ambiental Makadunyiswe Doublejoy Ngulube de Zimbabue compartirá sobre la solidaridad intergeneracional. En representación de la Comisión de Diáconos, Patrick J. Obonde de Kenia, celebrará la diversidad. 

    Las plenarias matutinas también incluyen una mención especial diaria sobre las iglesias de Indonesia. 

    El culto de clausura del domingo por la mañana (en Indonesia) incluye la Renovación 2022. Este evento forma parte de una serie que conmemora el 500 aniversario de los comienzos del movimiento anabautista. El orador plenario Nindyo Sasongko, teólogo en Indonesia y EE. UU., e integrante del Grupo de Trabajo para el Cuidado de la Creación, hablará en el lugar original de la Asamblea, el ‘JKI Holy Stadium’ (Estadio Sagrado JKI) en Semarang. 

    Las diferencias de zona horaria significan que las sesiones de adoración de la mañana se realizarán en vivo la noche anterior en las Américas y temprano en la mañana en Europa y África. 

    Haga clic aquí para ver un gráfico de zonas horarias por ciudad alrededor del mundo  


    La inscripción tiene ventajas: disfrute de TODA la Asamblea 

    La asistencia virtual a la Asamblea 17 es mucho más que un video de YouTube. ¡La inscripción para la Asamblea 17 proporciona un pase de acceso total! 

    • Participe en los sermones matutinos y vespertinos, saludos de personas invitadas ecuménicas, canto de adoración con el coro internacional. 
    • Asista a las presentaciones de talleres. 
    • Vea actividades en video del programa infantil y para personas adolescentes/jóvenes. 
    • Únase a una sala de chat para conversar en vivo con hermanos y hermanas de alrededor del mundo. 
    • Lea historias y vea blogs sobre los proyectos de servicio, las iglesias anfitrionas en Indonesia y las personas asistentes a la Asamblea 17. 

    Todos los videos e historias permanecerán accesibles hasta un mes después de la Asamblea. 

     

  • ¿Cómo se comparte el evangelio en Indonesia, un país con la población musulmana más grande del mundo? Descúbrelo mientras adoramos juntos, con las cuatro congregaciones locales que organizaran las sesiones de adoración en la noche durante la Asamblea 17 en: Jepara, Solo, Margokerto y Ungaran.  

    Liesa Unger, directora de eventos internacionales del CMM, expresa que: “a través de estas ubicaciones satelitales, todos los participantes pueden ver, escuchar y experimentar los estilos de adoración únicos que se encuentran en toda Indonesia”.  

    ¿Cómo se están compartiendo las buenas nuevas en estas comunidades locales? 

    Los cuatro equipos pastorales mencionan la riqueza de la diversidad que se encuentra en Indonesia, un país que oficialmente reconoce seis religiones. Las iglesias menonitas locales han aprendido de primera mano la importancia de la unión con los vecinos. 

    • La congregación GKMI* en Solo, ha venido trabajando con Pacificadores Confesando a Cristo Internacional (PCCI), una red de socios anabautista alrededor del mundo que está enfocada en las relaciones entre cristianos y musulmanes y que se encuentra (bajo la coordinación de La Misión Menonita del Este en los Estados Unidos). 
    • Por otro lado, la congregación GITJ* en Jepara, además de crear relaciones con otras tradiciones religiosas, mira hacia el pasado en busca de inspiración. Cabe señalar que la comunidad menonita en Indonesia tiene su origen en Jepara, y el primer bautismo menonita fuera de Europa se realizó en esta ciudad el 16 de abril de 1854.  
    GITJ Jepara

    GITJ Margokerto

    Herodion Noto Widi Susabda y Danang Kristiawan manifiestan que: “La visión de la iglesia es ser la familia de Dios que traiga una paz próspera. Esta visión se realiza a través de la construcción de relaciones con otras comunidades atendiendo así a una de las mayores realidades de Indonesia. GITJ en Jepara es también una iglesia que respeta las raíces de su pueblo, como su cultura javanesa, con lo cual aprecia el arte y la creatividad, que son los puntos fuertes de Jepara”. 

    • GITJ* Margokerto ocupa su lugar en la historia menonita como el segundo “pueblo” menonita fundado en P.A. junto con la visión de Jansz.  
    • Inspirado en asistir a la Cumbre Mundial de la Juventud en Paraguay 2009, los líderes juveniles de JKI* en Maranatha Ungaran, iniciaron un evento que se denominó Unlimited Fire (Fuego Ilimitado), que consiste en una conferencia, que crea espacios donde las personas jóvenes pueden encontrar el amor de Dios y recibir capacitación a medida que se conectan con otras iglesias y comunidades locales. 

    El acceso completo a sesiones de adoración, talleres, música y espacios de chat interactivos estará disponible exclusivamente para los inscritos en la Asamblea, en persona o en línea.  


    Hoy en día, existen tres grupos anabautista-menonitas en Indonesia:  

    • Gereja Injili di Tanah Jawa (GITJ, Iglesia Evangélica en la Tierra de Java) 
    • Gereja Kristen Muria Indonesia (GKMI, Iglesia Cristiana de Muria de Indonesia) 
    • Jemaat Kristen Indonesia (JKI, Congregación Cristiana de Indonesia) 

    Tu registro te otorga un pase de acceso total a la Asamblea. 

    No solo a… 

    • Los oradores plenarios trasmitidos a ustedes desde 5 sitios diferentes en Indonesia. 
    • El coro internacional cantando las antiguas canciones favoritas y los nuevos éxitos.
    • Los talleres con académicos y practicantes de la familia menonita-anabautista. 

     Sino también  

    • Actividades a través de video del programa para niños adolescentes/jóvenes.  
    • Una sala de chat para grupos pequeños, para encontrar nuevos y viejos amigos de todo el mundo. 
    • Y la oportunidad de orar con hermanos y hermanas en lugares de desafío, sufrimiento y/o alegría.  
  • “La Asamblea del Congreso Mundial Menonita es un espacio para aprender más sobre nuestros hermanos y hermanas de diferentes partes del mundo. Todas las personas, sin importar el presupuesto o el tiempo de vacaciones, tendrán la oportunidad de reunirse virtualmente para adorar, tener hermandad y estudiar la Biblia juntos mientras aprenden cómo Jesús nos invita a superar las barreras.”, dice Jardely Martínez, Coordinadora del Programa de Personas Jóvenes.

    “Este año podemos aprender más sobre las iglesias menonitas de Indonesia, su cultura y su cosmovisión sobre la comunidad, la fe y el discipulado”.

    Este año, cuando usted se registra a través del centro virtual, usted recibe un pase de acceso total a la Asamblea, en la modalidad virtual. Junto con su congregación local, usted puede tener una experiencia compartida y personal como parte de una gran nube de personas testigos.

    Aquí usted puede acceder a transmisiones en vivo de las sesiones plenarias diarias, participar en talleres y debates híbridos y virtuales, así como seguir la Asamblea en el sitio a través de videos cortos que destacan lo que está sucediendo en cada momento a lo largo de cada día. También usted podrá participar en pequeños grupos mixtos, virtuales y presenciales, donde las personas en la interpretación facilitarán las conversaciones entre idiomas para que usted pueda debatir con personas de todo el mundo.

    Las personas participantes registradas tendrán acceso no solo a todos los eventos en vivo, sino también a una base de datos de sesiones grabadas que se pueden encontrar en el centro virtual. Use la información a continuación para planificar su horario para mirar y participar en todas las sesiones plenarias y en los talleres disponibles. Consulte la siguiente tabla para obtener aclaraciones entre la hora de Indonesia Occidental y su zona horaria local.

    ·        Las “sesiones de la mañana” comenzarán a las 09:00 hora de Semarang con música del Coro Internacional, seguidas de historias de Indonesia y dos personas oradoras, y terminarán a las 11:30 hora de Semarang.

    ·        El “culto vespertino” comenzará a las 19:00 hora de Semarang y terminará a las 21:00 hora de Semarang. 

    ·        El programa nocturno para personas jóvenes será de las 21:00 a las 23:00, hora de Semarang.

    ·        Se ofrecerán talleres adicionales y otras sesiones interactivas de 0:00 a 2:00 hora de Semarang y de las 6:00 a 07:30 hora de Semarang, para adaptarse mejor a las personas participantes en otras zonas horarias.

    Como persona inscrita en la Asamblea, usted tiene acceso a todos los videos y artículos hasta un mes después de que haya concluido la Asamblea.

    Alentamos a las iglesias a unirse para la Asamblea virtual. Por favor considere donar al Congreso Mundial Menonita si usted está participando por medio de la cuenta de alguien más que se ha registrado.

    ¿A qué hora se llevarán a cabo las sesiones de la Asamblea donde yo vivo? Haga clic aquí para encontrar su hora local.

     

  • El ex presidente del CMM, Danisa Ndlovu (2003-2015,) habló con el CMM sobre la organización de la Asamblea de 2003 en Zimbabue, su país de origen. Esta entrevista ha sido editada. 

    “Las circunstancias tienden a no favorecer las expectativas. No eliges lo que sucede en un momento determinado de la vida; aun así, seguimos siendo una iglesia. 

    “Que la iglesia en Zimbabue viera a personas de todo el mundo reunidas en un mismo lugar y adorando a Dios juntos como si no hubiera ningún desafío en absoluto, dejó una impresión duradera. No se puede pasar por alto escuchar a alguien gritar su deseo de regresar a esa conferencia. 

    “La Asamblea del Congreso Mundial Menonita no solo afectó a la Iglesia de los Hermanos Menonitas en Cristo sino a la iglesia en general. Hasta el día de hoy se habla de aquella conferencia; fue un milagro. Demostró lo que significa ser iglesia a pesar de todos los desafíos. 

    Tres grandes desafíos para la Asamblea de Zimbabue:

    • La hiperinflación en Zimbabue. 
    • La comunidad internacional consideró que el presidente ocupaba el poder de forma ilegítima. 
    • El brote de SARS en partes de Asia y América del Norte. 

    Hiperinflación

    “Llevábamos mucho papel que no servía. Un rollo de papel higiénico vale más que el dinero que llevamos”. 

    Solo aquellas personas que habían vivido en Alemania en la década de 1920 habían pasado por una situación similar. 

    “Teníamos que ayudar a la gente a apreciar que este es el contexto en el que vivimos. Por lo tanto, es bueno venir con hermanos y hermanas de todo el mundo y ser parte integrante de lo que estamos experimentando en Zimbabue”. 

    El plan B era reunirse en Sudáfrica, pero “no estaba en nuestros corazones ni en nuestras mentes”.

    “Fue bueno que la iglesia mundial viniera a ver, saborear, experimentar eso. Cuando hablamos de sufrimiento, la gente de la iglesia puede identificarse”.

    Política

    “Escribí una carta a las iglesias [que estaban preocupadas] porque [al venir] estaban reforzando la autoridad del gobierno. No, respondí: estaban siendo invitados por la iglesia de Zimbabue, por hermanos y hermanas, para caminar junto a la iglesia que en ese momento estaba sufriendo”.

    “La carta fue muy bien recibida”.

    Pandemia

    “Con respecto al SARS, nuestro enfoque fue ‘esperar y ver’. Nunca terminó siendo un problema”.

    Desafíos actuales

    “Se está pasando por un calentamiento global…pero si bien esto es un desafío, podemos encontrar formas de demostrar que somos conscientes de las implicaciones. No creo que podamos dejar de viajar: es parte de la interacción humana. 

    Además, para mí, pensando en el mandato que se nos da, (Mateo 28:19), debemos llevar el evangelio con nosotros. Dios sabía que estaríamos viajando de un lado para el otro. 

    Necesitamos encontrar formas de lidiar con el clima. Sin embargo, no debemos dejar de reunirnos; eso no es sabiduría”. 

    Desigualdad

    “Podemos decirnos a nosotros mismos que vamos a tener una conferencia en un lugar así; pero es posible que no tengamos el control de los resultados”.

    Para las reuniones del CE de 2006 en Pasadena, a la esposa de Danisa Ndlovu, Trezia, se le negó la visa. 

    “Esas son las realidades en las que vivimos. Hay desafíos, asuntos por los cuales orar, asuntos por los cuales incidir; eso no nos impide reunirnos”. 

    Reuniones en línea

    “Todos nosotros sentimos el dolor de no reunirnos. Somos un puebo de encuentro. Nada reemplaza las reuniones en persona. Nada reemplaza los abrazos. Nada reemplaza ese tipo de interacción”. 

    “Necesitamos aceptar las circunstancias, pero al mismo tiempo encontrar esas cosas que nos alegran el corazón, esas cosas que nos permiten seguir conectados.”

    “En una video llamada, puedo ver tu sonrisa; tengo el consuelo de que estoy hablando contigo, Creo que es la siguiente mejor forma de interactuar.”

    “Hablemos, compartamos, tengamos una idea de cómo se siente cada persona. Esas historias son importantes para todos nosotros”.

    “Los desafíos no están para destruirnos sino para sacar lo mejor de nosotros”. 

    “En esta pandemia mundial Dios nos está haciendo crecer a todos y nos está madurando. Necesitamos escuchar lo que Dios está diciendo y movernos en el centro de Su voluntad”. 

    “A pesar de los desafíos, sigamos regocijándonos juntos en el Señor”. 

     

  • “Puedo ver a una familia con muchos miembros, adorando al mismo Padre”, dice Natacha Kyendrebeogo de Burkina Faso. 

    Ella es una de los cuatro jóvenes que sirven por medio de YAMEN en el equipo de la Asamblea del Congreso Mundial Menonita (CMM) en Indonesia. YAMEN (Red de Intercambio de Jóvenes Anabautistas) es un programa que enfatiza la expansión del compañerismo entre las iglesias de la tradición anabautista y el desarrollo de los jóvenes líderes alrededor del mundo. 

    Los cuatro miembros del equipo de la Asamblea están trabajando en la reunión mundial de cinco días del CMM. La asamblea se lleva a cabo cada seis años y los miembros de YAMEN del equipo de planificación esperan ser parte de la reunión comunitaria de anabautistas-menonitas de todo el mundo en Indonesia.  

    “La Aldea de la Iglesia Mundial, los programas, los talleres: tengo una imagen completa de una multitud que está sumamente alegre, haciendo cosas juntos”, comenta Loyce Twongirwe de Uganda, cineasta, que forma parte del equipo de comunicaciones para la Asamblea.  

    “Siento ansias de crear amistades duraderas: conocer cada país. Cómo vive la gente, como son como congregación”, expresa Sunil Kadmaset de la India. 

    Mientras esperaban visas para Indonesia, Sunil Kadmaset y Ananda Mohan Murmu comenzaron a conocer a la familia anabautista más amplia al estar sirviendo en Mennonite Christian Service Fellowship de la India (MCSFI).  

    Sunil Kadmaset (de los Hermanos en Cristo en Cuttack, Odisha) y Ananda Mohan Murmu (de una congregación Bharatiya Jukta Christa Prachar Mandali (BJCPM) en Balarampur, Bengala Occidental) vivieron entre los miembros de la Iglesia Menonita de la India en Chhattisgarh. Colaboraron con organizaciones anabautistas-menonitas de ocho iglesias nacionales en India y Nepal. 

    Ananda Mohan Murmu se sintió atraído por YAMEN después de escuchar a sus amigas que participaron en el Programa de Intercambio de Voluntarios Internacionales (IVEP) del CCM y cómo el programa impactó sus perspectivas. Junto con el director de MCSFI, Benjamin Nand, instó a llevar a cabo proyectos de jardinería y paz y visitó iglesias con la representante regional del CMM, Cynthia Peacock “La alegría de la gente produce mi mayor alegría”, afirma él. 

    “Somos estados diferentes, castas diferentes, [sin embargo] seguimos siendo hermanos y hermanas”, afirma Sunil Kadmaset. Con MCSFI, conoció a personas que sufrían de COVID-19, pero, con la ayuda de la familia menonita y el aliento del Espíritu, perseveraron. “estoy contento por el hecho de que nos conocemos unos a otros de ocho congregaciones”. 

    Natacha Kyendrebeogo también probó el compañerismo de la familia mundial incluso antes de irse de casa. Después de un golpe militar en Burkina Faso, ella comenta: “Recibí muchos correos electrónicos de aliento de personas que no me conocen. Oran por mi país; oran por esta situación. No me imaginaba el compañerismo. Disfruto el amor, el aliento”. 

    A medida que atienden sus tareas, los participantes de YAMEN reciben aliento por la esperanza de participar de la Asamblea. 

    Loyce Twongirwe, comenzó su trabajo desde una oficina en Uganda y ahora está con el equipo en Indonesia, “Estamos preparando videos por adelantado: cómo registrarse, cómo reservar hoteles, para que cuando lleguen al evento no se sientan perdidos, confundidos, excluidos”, explica ella. “Es una gran responsabilidad para nosotros asegurarnos de que salga perfecto como lo imaginamos”. 

    “Cuando cierro los ojos, veo mucha gente a mi alrededor, … con gente de África, EE.UU., Canadá, estamos juntos, estamos orando a Dios. Estoy entre ellos en ese momento, en ese lugar, eso me produce una gran alegría”, señala Ananda Mohan Murmu. 

    Participantes de YAMEN  

    Equipo de la Asamblea

    Nombre

    País de origen

    Natacha Kyendrebeogo Burkina Faso
    Sunil Kadmaset India
    Ananda Mohan Murmu India
    Loyce Twongirwe Uganda

    Otros participantes de YAMEN 

    Nombre

    País de origen

    País de asignación

    Iglesia a la que pertenece

    * Indica que la Iglesia es miembro del CMM

    (Yolanda) Abigail Arevalo Tabora Honduras Santa Cruz, Bolivia Iglesia Evangélica Menonita* 
    Ananda Murmu India Semarang, Central Java,Indonesia United Missionary Church Balarampur (Bharatiya Jukta Christa Prachar Mandali)*
    Anupama Mandi India Olepolos, Kenya United Missionary Church Balarampur (Bharatiya Jukta Christa Prachar Mandali)*
    Beatriz Guaza Sandoval Colombia San Pedro Sula, Honduras Iglesia Cristiana Filipos (Asociación de Iglesias Hermanos Menonitas de Colombia)* 
    Charity Dralega Uganda Beit Sahour, Palestine and Israel  St Joseph‚Äôs Church of Uganda
    Disha Masih India Prey Veng, Cambodia Nazareth Mennonite Church
    Elda Antonio Garcia Mexico San Pedro Sula, Honduras

    Centro Internacional Monte de Sión (Iglesia Cristiana de Paz en México) * 

    Finna Kristanto Indonesia Rajnandgaon, India GKMI Kudus, Mennonite
    Jacksha Jackson Malawi Phnom Penh, Cambodia Malovu MB Church in Malawi* 
    Jenny Keang Cambodia Barrackpore, West Bengal, India New Life Fellowship 
    Jinah Yu South Korea Prey Veng, Cambodia Jusarang Holiness Church 
    Josue Damaio Mozambique Champa, Chhattisgarh, India Union Baptist Church of Mozambique 
    Juyeong Lee South Korea Bethlehem, Palestine and Israel  Peace and Grace Mennonite Church 
    Loyce Twongirwe Uganda Semarang, Central Java,Indonesia Victory City Church Ntinda 
    Mario Hernandez Honduras Montero, Santa Cruz, Bolivia Iglesia Evangelica Menonita Central* 
    Mudimka Kassam Nigeria La Mesa, Colombia Church of Christ in Nations
    Natacha Kyendrebeogo Burkina Faso Semarang, Central Java, Indonesia Eglise Apostolique 
    Neema Atieno Kenya Phnom Penh, Cambodia Eastleigh Mennonite Church, Obwolo Menonite Church* 
    Sunil Kadsamet  India  Semarang, Central Java, Indonesia  Bethel Brethren in Christ* 
    Tiara Asrilita Indonesia Juju, Kiambu, Kenya Kingdom of Glory JKI Immanuel* 

    ‚ÄîUn comunicado conjunto del Congreso Mundial Menonita y del Comité Central Menonita. Escrito por Karla Braun, un escritor del Congreso Mundial Menonita que vive en Winnipeg.

    La Red de Intercambio anabautista‚Äì menonita para Jóvenes (¬°YAMEN!) es un programa conjunto entre el Congreso Mundial Menonita y el Comité Central Menonita. Enfatiza la expansión del compañerismo entre las iglesias de la tradición anabautista y el desarrollo de los jóvenes líderes alrededor del mundo. Los participantes pasan un año en una asignación intercultural que empieza en agosto y termina el siguiente julio.  
  • Transformados por el Espíritu

    La llenura del Espíritu de Dios en nuestras vidas se refleja tanto en el proceso continuo de maduración por el Espíritu para reflejar el carácter de Dios como en la llenura del Espíritu que da como resultado la audacia para proclamar a Cristo y el poder para actuar. Jesús vivió su vida llena del Espíritu (Lucas 4:1) y a todos los creyentes se les ordena estar llenos del Espíritu (Efesios 5:18).  

    El Nuevo Testamento presenta un cuadro de personas sin Dios, que están motivadas por sus propios deseos y pasiones, experimentan las consecuencias del pecado, son incapaces de percibir a Dios y no pueden entender los caminos de Dios. Los que han puesto su fe en Cristo siguen enfrentándose a la tensión de vivir según la carne o vivir según el Espíritu (Romanos 7,14-20). Todos necesitamos ser transformados por el Espíritu de Dios. La transformación es un proceso continuo en el que estamos llamados a presentarnos a Dios como aquellos que han sido llevados de la muerte a la vida (Romanos 6:11-14; 12:1-2). El Espíritu transforma a los creyentes en la semejanza de su Creador, reflejada en la imagen de Cristo (2 Corintios 3:17-18; Colosenses 3:9-11). 

    Nuestra respuesta es caminar con el Espíritu, lo que es paralelo a la invitación de Jesús a sus discípulos a permanecer en él y seguirlo. Caminar con el Espíritu requiere ser conscientes de su presencia en nuestras vidas y centrar nuestra mente o atención en él (Romanos 8,5-9). Cuando caminamos con el Espíritu, debemos estar dispuestos a someternos a su dirección y guía en nuestras vidas (Gálatas 5:16-18). 

    El fruto del Espíritu es el resultado de vivir por el Espíritu (Gálatas 5:22-25). Estos “frutos” se expresan principalmente a través de nuestras relaciones, en las que velamos por los intereses de los demás (Filipenses 2:1-5), nos revestimos del carácter de Cristo (Colosenses 3:12-17) y procuramos mantener la unidad del Espíritu (Efesios 4:1-3). Cuando pensamos en “dar fruto”, lo que nos viene a la mente puede ser lo que hacemos por Dios. Sin embargo, el fruto del Espíritu se refiere principalmente a lo que somos como hijos de Dios. 

    Las Escrituras nos advierten que no debemos contristar al Espíritu de Dios rechazando su obra en nuestras vidas (Efesios 4:26-31). El Espíritu de Dios es el “poder divino” que nos ha dado, que nos proporciona todo lo que necesitamos para la vida y la piedad (2 Pedro 1:3-8). 

    ¿Cómo puedes “poner tu mente” en las cosas del Espíritu hoy? 

    —Doug Heidebrecht


    ICOMB
    La Comunidad Internacional de Hermanos Menonitas (ICOMB) está compuesta por 22 iglesias nacionales en 19 países. ICOMB también tiene miembros asociados en más de 20 países, y todos se encuentran en diferentes puntos del camino hacia la afiliación plena. ICOMB existe para facilitar relaciones y ministerios para mejorar el testimonio y el discipulado de sus iglesias nacionales miembro – conectando, fortaleciendo y expandiendo.