Oraciones de gratitud e intercesión

  • Liestal, Suiza– Representantes del Congreso Mundial Menonita y la Conferencia General de los Adventistas del Séptimo Día se reunieron en el Centro de Conferencias y Estudios de Bienenberg, del 28 al 31 de mayo.

    Éste fue el segundo encuentro del diálogo en torno al tema, “Vivir la vida cristiana en el mundo actual”. El primero tuvo lugar del 28 de junio al 1 de julio de 2011, en la oficina central de la Iglesia Adventista en Silver Spring, Maryland, EE.UU.

    En el último encuentro, ambas partes presentaron documentos sobre escatología, inconformismo y hermenéutica. Además, hubo debates más breves sobre cuestiones planteadas por cada confesión. Los menonitas abordaron el pacifismo, el sabat, salvación y obediencia, estilo de vida personal, ordenanzas, hermenéutica y escatología. Y los adventistas el servicio militar, el sabat, contextualización, justicia y discipulado, rol de la mujer, disciplina eclesial, Ellen White y escatología.

    Al finalizar el diálogo, se redactó una declaración resumiendo los puntos importantes y recomendando la difusión del material generado durante el diálogo. Este documento se presentará a las autoridades respectivas de cada confesión.

    Participantes del CMM: Robert Suderman (Canadá), Valerie Rempel (Estados Unidos), Henk Stenvers (Países Bajos), Patricia Urueña (Colombia), Danisa Ndlovu (Zimbabwe) y Tom Yoder Neufeld (Canadá). Participantes de la Iglesia Adventista: William Johnsson (Australia), John Graz (Francia), Bert Beach (Estados Unidos), Denis Fortin (Canadá), Peter Landless (Sudáfrica) y Teresa Reeve (Canadá).

    –Extracto de una publicación conjunta del CMM y la Conferencia General de los Adventistas del Séptimo Día

  • Nairobi, Kenia – Nueve delegados kenianos y tres editores se reunieron en la casa de huéspedes Menonita en Nairobi la semana pasada en enero. Su tarea: a prueba el manuscrito de una historia de la Iglesia Menonita de Kenia (KMC), el Congeso Mundial Menonita iglesia miembro. La idea de este libro, una crónica de 50 años de historia de KMC, nació en 2003 en la cumbre del Congreso Mundial Menonita en Zimbabwe, en una discusión entre Kenia Opondo Obispo Dominic y David W. Shenk, autor y consultor global EMM.

    «Este es el relato de los hechos del Espíritu Santo en invocando y la formación de la Iglesia Menonita en Kenia», escribió Francis Ojwang, investigador principal y autor del libro, en el prólogo. «Así como el antiguo Israel y la iglesia primitiva hizo una muy alta prioridad de escribir su historia de los hechos de Dios en medio de ellos, así también el KMC necesario para grabar su camino con Jesús Cristo.»

    Los nueve delegados eran obispos, pastores y líderes, que representan a cada una de las diócesis KMC. Pasaron tres días completos verter sobre el manuscrito de casi 200 páginas. Leen en voz alta cada sección y luego se discute si la historia es retratada era preciso – de pasar sólo después de alcanzar el consenso, en la forma africana. Había historias de enmienda, adjetivos para modificar, y debido a las diferentes etnias involucradas, las palabras mal escritas vernáculas y topónimos que corregir.

    Durante la lectura, David Shunkur, un pastor Maasai de Olepolos, leer una sección del manuscrito que describe la historia de su propia congregación de. Shenk, quien se desempeñó como editor de consultoría, dijo: «Fue una escena conmovedora ver pruebas Shunkur un párrafo acerca de la historia se había hecho años antes. Los delegados mostraron una enorme cantidad de participación en el proceso «.

    El libro será publicado por Uzima Publishing House, la editorial Anglicana de Kenya, a principios de 2013.

    La distribución internacional de liberación Oriental Menonita de Misión por Debbi DiGennaro

  • Japón – La asistencia a residentes en viviendas temporarias es cómo la Fraternidad Menonita de Japón encaró la ayuda humanitaria tras el terremoto y tsunami de marzo de 2011.

    Hacia fines de diciembre, muchos refugios cerraron y los afectados fueron trasladados a viviendas temporarias para iniciar una vida independiente.

    La Fraternidad Menonita decidió ayudar a la Primera Iglesia Bíblica Bautista de Kesennuma, destruida tras el tsunami. La asistencia consiste en la distribución de alimentos a 153 familias alojadas en viviendas temporarias. Los alimentos se acopiaban en un centro comunitario provisorio en una zona residencial. Miembros de la Iglesia Menonita de Hiroshima colaboraron en dicha iniciativa.

    En mayo de 2011, la Fraternidad Menonita, que representa a cuatro iglesias miembros del CMM de Japón, creó el Gran Comité de Asistencia a los Damnificados del Este de Japón.

    –Extracto de informes traducidos por Takanori Sasaki, presidente de la Fraternidad Menonita de Japón

  • Países Bajos– El 6 de noviembre de 2011 se creó el Fondo Anne Zernike, en honor a la primera pastora menonita de los Países Bajos, en el centenario de su ordenación el 5 de noviembre de 1911. Anne fue también la primera pastora ordenada de cualquier iglesia de los Países Bajos.

    El Fondo tiene por primer objetivo, “alentar y fortalecer a las pastoras anabautistas y menonitas de todo el mundo en su compromiso con Dios y, si fuera necesario, complementar las becas con un apoyo económico limitado”.

    El segundo es, “promover en todas las congregaciones anabautistas y menonitas la valoración de las habilidades y talentos de las teólogas, otorgándoles cargos remunerados de acuerdo a su formación y capacidad como pastoras ordenadas, y gratificar a las congregaciones cuando ordenen por primera vez a una pastora”.

    El Fondo surgió como propuesta en el encuentro de Teólogas Latinoamericanas realizado antes de la Asamblea en Paraguay en 2009.

    El grupo que creó el Fondo incluye a tres pastoras ordenadas (Christina Duhoux-Rueb, Coot Winkler Prins y Thijn Thijink) que sirven en una congregación de la Iglesia Menonita de los Países Bajos, iglesia miembro del CMM. Otra mujer, Antje van Dijk, preside los círculos menonitas holandeses.?

    Extracto de una publicación del CMM

  • Orodara, Burkina Faso– Durante la segunda semana de febrero, más de cien mujeres menonitas se reunieron en Orodara para su seminario anual en la Iglesia Evangélica de Burkina Faso. Como el anterior, el seminario incluye instrucción para adultos, capacitación administrativa, renovación espiritual y recreación.

    Dado que la iglesia de Burkina tiene sólo 374 miembros bautizados, la participación de más de un cuarto de la iglesia nacional incrementa la vitalidad espiritual de la iglesia ya que potencia la capacidad de compartir el Pan de Vida con las comunidades vecinas.

    El resultado de estas conferencias también fue evidente en un seminario de matrimonios. Casi cuarenta parejas reflexionaron sobre relaciones maritales, cómo comunicarse mejor, perdón mutuo, psicología y pedagogía infantil, administración de recursos.

    Siaka Traoré, presidente de la Iglesia Menonita de Burkina, contó cómo, tras el seminario de agosto, se solicitó la intervención de líderes eclesiales en un conflicto entre padre e hijos.

    “Luego del seminario, el padre pudo hablar con sus hijos”, dijo Traoré. “Resolvieron los problemas que amenazaban con dividir a la familia sin mediación externa.”

    Claire Traoré, presidente de la asociación de mujeres menonitas de Burkina Faso y esposa de Siaka, agregó que los matrimonios se comunicaban más y dedicaban tiempo a orar juntos.

    “La comunicación mutua y con Dios reduce los problemas en el hogar”, expresó Claire Traoré.

    Extracto de una publicación de Lynda Hollinger-Janzen para la Red Menonita de Misiones (Iglesia Menonita USA)