• Henk Stenvers, presidente del CMM, afirma que, “somos guardianes de la creación; este árbol nos recuerda que cada paso que damos como Comisiones, Miembros Directivos y Redes, repercute en la creación, también simboliza nuestra presencia en el mundo”.

    El Comité Ejecutivo, las Comisiones, el personal y el Grupo de Trabajo para el Cuidado de la Creación plantaron un tilo (tilia cordata) en Schoenblick, Schwäbisch Gmund, Alemania, el 23 de mayo de 2025.

    Desde 1999, el Congreso Mundial Menonita planta un árbol como recordatorio de la reunión del Comité Ejecutivo.

    El tilo fue seleccionado por el jardinero Gottfriend Gladis. Además de ser una especie local, el tilo tiene un significado simbólico.

    La tradición sostiene que se plantó un tilo en el lugar donde Menno Simons fue enterrado, la tumba no fue marcada para evitar problemas.

    Además, el tilo se ha plantado históricamente en los centros de los pueblos alemanes. Antiguas canciones populares hablan de reuniones alrededor del tilo para celebraciones comunitarias.

    “El parque es una parte fundamental de Schoenblick”, dijo Luis Fress, gerente del hotel Schönblick, quien accedió a la solicitud de plantación. Muchos voluntarios están deseosos de trabajar en el lugar; el jardín de infates local organiza excursiones para jugar entre los árboles y las flores.

    Además, un vasto huerto abastece las cocinas. Luis Fress, comentó que, “el huerto forma parte de nuestra vida diaria aquí. Plantar un árbol en el terreno crea una conexión permanente entre el centro de confesión protestante y los menonitas que pasan más de una semana allí”.

    Lisa Carr-Pries, vicepresidenta del CMM, calificó el árbol como “símbolo de vida, esperanza y fidelidad”. Recuérdanos, Señor, que cuidar la creación no es un acto aislado, sino una forma de vida: en lo que comemos, en cómo viajamos, en lo que consumimos y en cómo oramos.

    Además, Lisa, oro, “recordamos también hoy esos lugares donde la creación gime: donde los bosques arden y los ríos se inundan, donde los extremos climáticos provocan hambre, desplazamientos y pérdidas. Acompaña a los que sufren. Despierta el corazón de los poderosos. Inspíranos a todos a actuar con base en el amor”.

    people with shovels put dirt on a tree
  • Amados hermanos y hermanas:

    El Congreso Mundial Menonita hace un llamamiento a la oración por nuestra iglesia miembro Meserete Kristos Church (MKC, por sus siglas en inglés) la cual se enfrenta a la persecución religiosa en Etiopía por parte de divisiones extremistas.

    El último incidente que ha afectado a personas ministras del evangelio en la ‘MKC’ ocurrió el 15 de mayo del 2025. Un grupo extremista de la región atacó a un evangelista que trabajaba en ‘West Hararghe’ (Hararghe Occidental). Él murió a causa de las heridas.

    “Bienaventurados los muertos que de aquí en adelante mueren en el Señor’… descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen”. —Apocalipsis 14:13

    La ‘MKC’ hace un llamamiento urgente a socios, amistades y al Cuerpo de Cristo para que se unan a nosotros en oración por lo siguiente:

    • • Fortaleza, paz y consuelo para la esposa y los dos hijos pequeños del evangelista Ebrahim, para que el Señor Dios sea su refugio;
    • Sanación y restauración para otras personas que sufren heridas de violencia por practicar su fe;
    • Protección divina sobre las personas evangelistas y creyentes que sirven en zonas de alto riesgo mientras dan testimonio del Evangelio de la paz;
    • El establecimiento de justicia y de paz duradera en la región.

    Que el firme ejemplo del Evangelista Ebrahim nos inspire a seguir adelante en la obra por la que él entregó su vida.

    Que el Señor, nuestro Sanador, Protector y Sustentador, se acerque y nos sostenga con misericordia y poder.

    Gracias por acompañarnos en oración, compasión y solidaridad.

    Con profunda preocupación e inquebrantable fe,

    El Equipo de Liderazgo de la Iglesia Meserete Kristos (MKC)

    Por favor, únanse como hermanos y hermanas anabautistas para elevar a la ‘MKC’ en oración.

    Lord, in your mercy, hear our prayer.
    In the name of Jesus, Prince of Peace, amen.

    Henk Stenvers

    Henk Stenvers,
    president,
    Mennonite World Conference

  • La Conferencia Mundial Menonita felicita al Cardenal Robert Francis Prevost por su elección como Papa y 267.º Obispo de Roma el 8 de mayo de 2025, tomando el nombre papal de León XIV. Esta elección hace historia al ser el primer Papa norteamericano elegido, después del Papa Francisco (Cardenal Jorge Mario Bergoglio), quien fue el primer latinoamericano.

    En una carta al Papa León XIV, César García, secretario general del CMM, escribió: “Creemos que nuestros diálogos oficiales con la Iglesia Católica han creado oportunidades esenciales para fortalecer la conexión entre nuestras iglesias. Mientras mi comunión global conmemora los 500 años en unos días, espero que su pontificado abra nuevas puertas para sanar recuerdos y fortalecer nuestra relación como seguidores de Cristo”.

    En su primera aparición en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV saludó a los fieles invocando la paz de Cristo resucitado, el amor de Dios que se extiende a todos, e invitando a la Iglesia a caminar unida sin miedo. Hizo un llamado a un espíritu misionero con una actitud de tender puentes y de brazos abiertos.

    El nuevo Papa cambió del latín al español en un momento dado para dirigirse a su diócesis de Chiclayo, en Perú.

    “Alabo a nuestro Señor por su énfasis en una Iglesia sinodal que camina cerca de los que sufren”, escribió César García en su carta, respondiendo al deseo del Papa León XIV de “una Iglesia sinodal, que camina y busca siempre la paz, la caridad, la cercanía, especialmente con los que sufren”.

    “Alabo a nuestro Señor por su énfasis en una Iglesia sinodal que camina cerca de los que sufren”,

    César García

    Henk Stenvers, presidente del CMM, afirma que, “confesar a Cristo junto con cristianos de otras tradiciones forma parte de la misión del CMM. Invitamos a nuestros miembros a orar por el Papa León XIV mientras enfrenta los desafíos del liderazgo, y en particular por su labor en el ministerio de la unidad en el cuerpo de Cristo”.

    El cardenal Robert Francis Prevost es de Chicago, Illinois, EE. UU. Es el primer miembro de la Orden de San Agustín (OSA) en ser elegido papa. Sirvió durante más de una década en las misiones de la OSA en Perú; enseñó derecho canónico, patrística y teología moral en el seminario; y ocupó cargos de liderazgo en la OSA. Tras su nombramiento como obispo de la diócesis de Chiclayo, Perú, en 2015, el papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023 y lo promovió a arzobispo; además, lo nombró miembro del Dicasterio para la Evangelización. Su nombramiento como cardenal entró en vigor en 2024.

    pope stands on balcony flanked by cardinals
  • El Congreso Mundial Menonita se une a los católicos y otras comunidades de fe de alrededor del mundo para lamentar la pérdida del Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril del 2025, a la edad de 88 años. Él se encontraba recuperándose en su residencia, la Domus Sanctae Marthae, tras ser hospitalizado por neumonía bilateral.

    “Con gratitud recordamos la vida del Papa Francisco”, expresa César García, secretario general del CMM.

    Reflexionamos sobre cómo, a través de su vida y enseñanzas, destacó asuntos importantes para nuestra comunión anabautista: la imitación de Cristo en su aproximación al poder; su comprensión del liderazgo como servicio; su compromiso con la paz; su enfoque en los individuos marginados, los pobres y los inmigrantes; su preocupación por la unidad de la iglesia, demostrada en sus relaciones con otras comuniones cristianas y en la práctica de la sinodalidad; su respeto por las diferentes religiones y su cuidado por la creación de Dios. Estos esfuerzos, entre otros, le hicieron ganarse el cariño de muchos de nuestros hermanos y hermanas a lo largo de sus años de ministerio”.

    El primer Papa argentino en la historia de la iglesia nació con el nombre de Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, en 1936. Se formó como técnico químico y luego se unió al noviciado jesuita en 1958. Fue ordenado como sacerdote en 1969, consagrado obispo en 1992, arzobispo en 1998 y nombrado cardenal en 2001. Fue elegido para el papado en 2013, cuando se convirtió en el primer papa en tomar el nombre de Francisco.

    El legado del papa Francisco está marcado por las “primeras veces”. Fue el primer jesuita en convertirse en papa y la primera persona del Sur Global. Fue el primer papa en viajar a la Península Arábiga, donde firmó una declaración sobre la fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia común junto con el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyeb.

    A lo largo de su papado, siguió los pasos de su homónimo, que estaba asociado con la pobreza, la sencillez y la renuncia al poder. Un ejemplo fue su negativa a vivir en el Palacio Apostólico (residencia habitual de los papas), optando por un apartamento en la casa de huéspedes Domus Sanctae Marthae.

    El papa Francisco fue un defensor de los refugiados, de los pobres y de la paz, y se pronunció firmemente contra la guerra en numerosos conflictos. Publicó la primera encíclica papal sobre el medio ambiente, titulada “Laudato Si” y una exhortación apostólica posterior, “Laudate Deum”.  Invitó a todos a “cooperar como instrumentos de Dios en el cuidado de la creación, cada uno según su propia cultura, experiencia, iniciativas y capacidades”.

    En octubre del 2024, el Vaticano invitó a una representante del CMM a asistir a la 16ª Asamblea General Ordinaria del Sínodo como delegada fraternal. El sínodo, que el Papa supervisó, se centró en la sinodalidad, una palabra que designa las partes de la iglesia que se unen como el cuerpo de Cristo. 

    “El Papa Francisco trabajó para garantizar que la iglesia Católica se convirtiera en una iglesia que llega a los márgenes, que no es egocéntrica y muestra una profunda preocupación por las minorías (Evangelii Gaudium, 2013). Estaba decidido a involucrar a todos los bautizados en la toma de decisiones y el trabajo de la iglesia. Buscó reflexionar sobre la sinodalidad con cristianos de otras iglesias”, afirma Anne-Cathy Graber, secretaria de relaciones ecuménicas del CMM. Sus elecciones intencionadas de la sencillez en lugar de la ceremonia significaron una forma nueva y diferente de ser Papa, una nueva forma de abordar la gobernanza.

    Pope Francis
  • Mensaje del secretario general para este día sagrado

    ¡Cristo ha resucitado! ¡En verdad, ha resucitado! En el Huerto de Getsemaní, Jesús oró para que sus seguidores fueran uno. En esta Pascua, me complace compartir este mensaje de parte de los líderes de las comuniones cristianas de doce tradiciones distintas. A través de mi trabajo con varios líderes de comuniones mundiales, considero a estos individuos como colegas y amigos. Por favor acepten este mensaje en el espíritu de unidad por el cual Cristo oró.

    —César García, secretario general

    "Ustedes deben dar testimonio de estas cosas" Lucas 24:48 Un mensaje de parte de líderes de comuniones cristianas

    Queridos hermanos y hermanas en Cristo alrededor del mundo:

    ¡Aleluya! ¡Cristo ha resucitado!

    Como representantes de 12 Comuniones Cristianas Mundiales, presentes en todas las naciones de la tierra, nos sentimos conmovidos y agradecidos de hablar con una sola voz y un solo corazón sobre la resurrección de nuestro Señor, de la que hemos sido testigos y profesamos juntos.

    Juntos —de Oriente y Occidente, Norte y Sur— En este año del Señor 2025, Dios nos ha dado el gran regalo de una fecha compartida de Pascua. Cristianos devotos han orado durante generaciones para que esto sea posible. Aunque todavía no hemos llegado a un acuerdo sobre la fecha de la Pascua a perpetuidad, no tenemos duda de que el Señor nos llama al acuerdo y al testimonio unificado, para que el mundo crea. (Juan 17:21).

    Como un nuevo llamado, Dios en su misericordia nos ha permitido este año conmemorar el aniversario 1700 del Concilio de Nicea y su Credo.

    Nos sentimos honrados y asombrados de que podamos, en esta Pascua, profesar juntos el hecho de que

    … resucitó al tercer día,
    según las Escrituras,
    y subió al cielo,
    y está sentado a la derecha del Padre;
    y de nuevo vendrá con gloria
    para juzgar a vivos y muertos,
    y su reino no tendrá fin.

    A la luz de estos dones, invocamos al Espíritu Santo para que mueva nuestras Comuniones a vivir y caminar juntas, en obediencia al llamado de Jesús a que todos sus discípulos sean uno. Esperamos escuchar sus “palabras” de nuevo, tal como cuando se apareció a sus discípulos después de su resurrección y “les abrió la mente para que comprendieran las Escrituras”, es decir, que el Mesías debía padecer y resucitar, “y que en su nombre se debe predicar el arrepentimiento y el perdón de los pecados a todas las naciones”. (Lucas 24:44-47).

    En este momento de gran inestabilidad política en el mundo, cuando tantos viven con miedo, sufrimiento, persecución, hambruna y otras formas de inestabilidad y vulnerabilidad, busquemos juntos ser ‘testigos de estas cosas’ de Dios, realizadas por nuestro Señor y Salvador (24:48). Con este propósito, oramos una y otra vez con ansiosa expectativa y esperanza para que todos seamos uno, “revestidos de poder desde lo alto” (24:49).

    Que el Señor nos conceda su Espíritu de cooperación y obediencia, nos perdone nuestros pecados y nos utilice como sus instrumentos de reconciliación y sanación en el mundo.

    Y que Dios inunde nuestros corazones y mentes con la luz purificadora de su resurrección de entre los muertos.

    ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya!


    Comunión Anglicana
    The Right Rev. Anthony Poggo
    Secretario General

    Iglesia Apostólica Armenia, Santa Sede de Cilicia
    V. Rev. Fr. Hrant Tahanian
    Director Ecuménico

    Alianza Bautista Mundial
    Rev. Elijah Brown
    General Secretary & CEO

    Convención Mundial de las Iglesias de Cristo
    Tina Bruner
    Secretaria General y Directora ejecutiva

    Patriarcado Ecuménico
    Obispo Maximos de Melitene
    Archidiócesis Ortodoxa Griega de Thyateira y Gran Bretaña

    Conferencia Internacional de Obispos Antiguos Católicos/ Iglesia Católica Antigua
    Rev. Christoph Amstad Schuler
    Director Ecuménico

    Federación Luterana Mundial
    Rev. Anne Burghardt
    Secretaria General

    Junta de Unidad Mundial de la Iglesia Morava
    Rev. Jørgen Bøytler
    Administrador de la Junta de Unidad

    Congreso Mundial Menonita
    Rev. César García
    Secretario General

    Comunidad Mundial Pentecostal
    Rev. David Wells
    Vicepresidente

    Ejército de Salvación
    Comisaria Jane Paone
    Secretaria de Relaciones Ecuménicas Internacionales

    Consejo Metodista Mundial
    Rev. Reynaldo Ferreira Leão Neto
    Secretario General

  • Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza; nuestra ayuda en momentos de angustia. Por eso no tendremos miedo, aunque se deshaga la tierra, aunque se hundan los montes en el fondo del mar…

    ¡El Señor todopoderoso está con nosotros! ¡El Dios de Jacob es nuestro refugio!

    Salmos 46:2-3, 12

    Un terremoto de 7.7 de magnitud sacudió el centro de Myanmar, seguido de una réplica de 6.4 magnitud. El terremoto afectó a la región, llegando incluso a Tailandia, China e India.

    Al 31 de marzo del 2025, el número de muertos reportado es de 1.600. Sin embargo, los esfuerzos de rescate no han sido suficientes para responder a la magnitud de la necesidad.

    El líder de la Iglesia Bíblica Misionera Menonita de Myanmar expresa especial preocupación por los musulmanes, que son una minoría marginada en Myanmar. Como el terremoto ocurrió el viernes, durante el Ramadán, muchos de ellos estaban congregados en mezquitas que se derrumbaron sobre ellos.

    El gobierno ha declarado estado de emergencia en seis regiones, sin embargo, la guerra civil en curso afecta la capacidad del gobierno para responder.

    Aeropuertos, carreteras y puentes han sufrido daños, lo que puede provocar rápidamente escasez de alimentos, ya que la distribución fluye del campo hacía las zonas urbanas. Las plantas de generación de energía también sufrieron daños.

    En Tailandia, el país vecino, un rascacielos en construcción se derrumbó. Un número indeterminado de trabajadores podría estar entre los escombros.

    “Damos gracias a Dios por que mi familia y los menonitas de la región de Yangón y el Delta están a salvo”, escribe el líder de la Iglesia Bíblica Misionera Menonita de Myanmar. “Sin embargo, aún se desconoce la situación exacta de los menonitas en el centro de Myanmar.

    Por favor, oren por Myanmar. Sus oraciones son la única solución para el problema de Myanmar”.

    Como iglesia Mundial, rodeamos a estos hermanos y hermanas en oración.

    Por favor, únanse a nosotros en oración:

    • Por quienes están de luto, por quienes están atrapados y por aquellos que lo han perdido todo.
    • Por la paz y la intervención de Dios en medio de la guerra civil, y fortaleza para los trabajadores humanitarios.
    • Por las comunidades menonitas y otras personas que sufren, para que puedan encontrar esperanza y resiliencia.
    • Por socorro rápido y acceso para quienes brindan ayuda.
    • Por los líderes, especialmente los pastores y líderes de nuestras iglesias miembro del CMM: que Dios les conceda fuerza y valentía para sentarse con los más afectados y ser los brazos amorosos de Jesús.
    • Para que la familia anabautista mundial responda con solidaridad, generosidad y fidelidad en la oración.

    Desarrollado con la Iglesia Menonita de Canadá Witness



    Añada su propio mensaje de oración y solidaridad en los comentarios en la parte inferior.

  • “Nos faltan Biblias, agua, jabones e incluso comida”, escribe un representante de la organización juvenil de una iglesia de los Hermanos Menonitas de Bukavu (República Democrática del Congo). “Solicitamos el acompañamiento de sus oraciones y materiales”.

    El Congreso Mundial Menonita ha convocado un grupo de trabajo inter-anabautista para responder a la actual crisis humanitaria en la parte oriental de la República Democrática del Congo, derivada de los acontecimientos de las últimas semanas.

    “Les invitamos a realizar donaciones a cualquiera de nuestros socios para apoyar su respuesta a esta necesidad urgente”, expresa César García, secretario general del CMM.

    Los socios llegaron a un consenso de que el Comité Central Menonita (CCM) tomará la delantera en la respuesta, aprovechando su experticia en socorro y desarrollo.

    La Misión Intermenonita de África (AIMM por su sigla en inglés), la Iglesia Menonita Canadá Witness, la Red de Misión Menonita and Multiply están en la conversación.

    El CMM extiende la invitación a todas las organizaciones anabautistas que trabajan en la región para que se sumen a la respuesta coordinada. “Queremos trabajar de manera cooperativa y colaborativa”, afirma César García.

    La iglesia miembro del CMM, Communauté des Églises des Frères Mennonites au Congo (CEFMC, Hermanos Menonitas), tiene 34 congregaciones con más de 4000 miembros en la región. Al momento de escribir este artículo, la CEFMC informa que 600 familias de sus congregaciones han sido desplazadas.

    Algunas de las personas que huyen de la violencia se encuentran en campamentos en la región. Otras han huido a otras partes del país donde las congregaciones de la CEFMC, Communauté Evangélique Mennonite, la Communauté Mennonite au Congo y la Communauté Mennonite de Kinshasa están ofreciendo asistencia.

    Algunos han sido evacuados a países cercanos como Burundi, Uganda y Tanzania, donde otros Menonitas han podido brindarles apoyo.

    “La situación requiere una respuesta urgente, pero también un plan de varios años”, afirma Annie Loewen, directora interina de respuesta a desastres del CCM. En este momento, los suministros de alimentos, refugio e higiene son necesidades críticas. A largo plazo, se necesitarán recursos para sanar los traumas y suministros para reconstruir las viviendas.

    “Queremos reaccionar rápidamente a las necesidades de la gente de la región, pero nuestra respuesta debe coordinarse con otros socios, para aprovechar las fortalezas de cada uno y crear sinergias”, explica Doug Hiebert, líder del equipo regional de Multiply para África subsahariana.

    “La coordinación interdependiente entre las organizaciones internacionales y las iglesias locales es crucial para la construcción de paz a largo plazo”, afirma Tigist Tesfaye, secretaria de la Comisión de Diáconos. “Por favor, continúen orando por nuestros hermanos y hermanas. Nuestra solidaridad en oración es una parte clave de nuestra respuesta como familia anabautista”.

    Lea la carta pastoral a las iglesias de la República Democrática del Congo y agregue sus propios mensajes de oración aquí

    Antecedentes

    Como comunidad mundial de fe que existe para facilitar las relaciones entre las iglesias afines al anabautismo en todo el mundo, El Congreso Mundial Menonita toma la iniciativa de convocar a sus miembros a una acción interdependiente cuando ocurre una crisis para evitar la duplicación y asegurar la cooperación.

    A partir de 2017, el CMM facilitó la respuesta anabautista colaborativa a los desastres en todo el mundo. Cuando una inundación catastrófica afectó a 11 congregaciones de los Hermanos Menonitas en Perú, varias organizaciones anabautistas estaban listas para brindar asistencia. El CMM convocó una respuesta anabautista colaborativa de seis meses entre el Comité Central Menonita, el CMM, ICOMB y Multiply (en ese entonces llamado Misión MB).

    El CMM reunió a siete socios anabautistas de América del Norte y Europa para coordinar una respuesta interdependiente a la crisis en la región de Kasaï en la República Democrática del Congo.

    También en el 2017, las inundaciones monzónicas arrasaron Nepal y partes de la India y Bangladesh. Los socios anabautistas CCM y Brethren in Community Welfare Society (Sociedad de los Hermanos en Bienestar Comunitario) ayudaron a las familias a recuperar sus medios de vida, les proporcionaron materiales para construir refugios y apoyaron las reparaciones de sus hogares.

    Durante la pandemia del COVID-19, el Congreso Mundial Menonita formó el grupo de trabajo del COVID -19 con el apoyo de más de 10 organizaciones anabautistas mundiales para responder a las necesidades derivadas de la pandemia en el hemisferio sur.


  • Amados hermanos y hermanas:

    Hacemos un llamado a orar por nuestros hermanos y hermanas en los Estados Unidos que están tomando medidas legales que buscan restaurar los derechos de las personas de fe a reunirse, adorar y servir sin interferencia del gobierno. La Iglesia Menonita de los Estados Unidos se une a más de 20 comunidades cristianas y judías en esta acción.

    La actual administración presidencial de los Estados Unidos ha eliminado las restricciones impuestas al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) para que no lleve a cabo redadas, arrestos y otras acciones de control en los lugares de culto. Hoy en día, a las personas a quienes se dirigen estos cambios se les describe como “solicitantes de asilo” o “migrantes”; en la Biblia, se les llama “extranjeros/peregrinos” (Levítico 19:33-34) o “los más pequeños entre estos” (Mateo 25:40). Al pueblo de Dios se le recordaba regularmente que debía acoger y cuidar a los vulnerables (Éxodo 23:9, Deuteronomio 10:19, hebreos 13:2). En la actualidad, parte de ese trabajo se realiza a través de lugares de culto que se han vuelto inseguros debido a estos cambios de políticas.

    “Creemos que debido al llamado de Cristo a cuidar de los que tienen hambre, sed, de los que son extranjeros, los que están desnudos, enfermos o encarcelados (Mateo 25:31-36), debemos unirnos a los primeros seguidores de Jesús al elegir obedecer a Dios en lugar de cualquier autoridad humana (Hechos 5:29)”, escribe el moderador de la Iglesia Menonita de los Estados Unidos (MC USA por su sigla en inglés), Jon Carlson, en una carta a la familia cristiana anabautista mundial.

    “Reconozco que la relación anabautista con las autoridades seculares es un tema complicado… Aun así, los anabautistas han utilizado, en varios puntos de la historia, medios legales para impedir que el Estado invada la práctica religiosa y para proteger el libre ejercicio de nuestra fe…”, escribe Jon Carlson.

    “Sabemos que muchos de nuestros hermanos y hermanas alrededor del mundo han sufrido persecuciones e intrusión gubernamental mucho más duras en sus comunidades”, expresa Jon Carlson. Invita a la comunión mundial a orar por MC USA, “sobrellevando los unos las cargas de los otros y cumpliendo la ley de Cristo” (Gálatas 6:2). También les invitamos a compartir su sabiduría y su perspectiva sobre cómo permanecer fieles frente a la presión gubernamental. Por favor, continúen teniendo en sus oraciones a los seguidores de Jesús en los Estados Unidos, así como nosotros también los tenemos a ustedes en nuestras oraciones”.

    Ore con nosotros

    El Congreso Mundial Menonita llama a nuestros miembros de todo el mundo a orar por los socios en este desafío legal y por todos nuestros miembros en los EE. UU.

    • Oramos para que el Espíritu de Dios dé valentía a las personas a dar testimonio público y a actuar para proteger a los más vulnerables.
    • Damos gracias a Dios por el valor para oponerse a acciones injustas, incluso de parte de su propio gobierno.
    • Damos gracias a Dios por los socios de otras comunidades religiosas, por la solidaridad en la protección de las libertades religiosas para todos y de los derechos de las personas vulnerables.

    Pedimos oración para que todos los norteamericanos encuentren La Valentía De Amar en medio de la incertidumbre política y los temores económicos de este momento. En Canadá, México y los Estados Unidos, que nuestros hermanos y hermanas anabautistas vean la imagen de Dios en todas las personas de todos los lugares. Que tengamos la gracia de dejar de lado el miedo, las ideologías políticas y las diferencias. Que la iglesia de Jesucristo responda a las amenazas y a la división con actos creativos de compasión y amor.

    Señor, en tu misericordia, escucha nuestra oración.
    En el nombre de Jesús, Príncipe de Paz.

    Amén.

    Henk Stenvers
    Presidente
    Congreso Mundial Menonita

    headshot: César García

    César García Secretario General Congreso Mundial Menonita


    Oración urgente y cartas pastorales:

  • Amados hermanos y hermanas:

    **Actualización 22 Febrero 2025**

    “Alégrense con los que están alegres y lloren con los que lloran”.
    —Romanos 12 :15

    Hemos recibido una petición de oración de nuestros líderes en la República Democrática del Congo.

    El pastor Jean-Pierre Muya, presidente de la iglesia miembro del CMM, Communauté Mennonite de Congo (CMCo), escribió: “Este es un momento difícil en nuestro país. Por favor, sigan orando por la restauración de la paz y por los heridos”.

    Reconocemos que la parte oriental de la República Democrática del Congo, que es rica en recursos, ha experimentado durante años una violencia y un conflicto constantes, exacerbados por desastres naturales.

    Y nos enteramos de que, a finales de enero, los rebeldes del M23, apoyados por Ruanda, intensificaron los combates y se apoderaron de territorio congoleño en la región de los Grandes Lagos, incluyendo a la ciudad de Goma, y amenazan con marchar hacia la capital, Kinshasa, en el oeste. Más de 700 personas han muerto y 3.000 han resultado heridas.

    Cientos de miles de personas se han visto desplazadas internamente. Los alimentos, el agua, los medicamentos y la electricidad escasean y los precios son elevados.

    “En Goma, la Iglesia de los Hermanos Menonitas (Conférence des Églises des Fréres Mennonites au Congo – CEFMC) tiene seis congregaciones. Los hermanos y hermanas menonitas de nuestras iglesias han estado clamando todos los días desde que comenzaron las hostilidades”, escribe el pastor Kimbila Antoine, presidente de la iglesia miembro del CMM, CEFMC.

    Oramos por sabiduría, recursos y caminos despejados a medida que la iglesia diseña estrategias para ayudar.

    “Dios sigue siendo nuestra única esperanza, porque Él puede darnos la paz por medio de Jesucristo, el Príncipe de paz”, escribe Jean Félix Cimbalanga, presidente de la Communauté Evangélique Mennonite (CEM), iglesia miembro del CMM.

    “Muchas gracias por sus oraciones a nuestro favor”, escribe el pastor Kimbila Antoine.

    • Clamamos con nuestros hermanos y hermanas por la misericordia de Dios para la República Democrática del Congo.
    • Oramos por la paz: no sólo por el fin de la violencia, sino también por condiciones de shalom donde los vecinos se reconcilien con sus vecinos y todos puedan prosperar.
    • Hacemos un llamamiento a nuestras comunidades para que busquen justicia para la República Democrática del Congo y para que comprometamos a nuestros sistemas políticos a hacerlo también.

    Lord, in your mercy, hear our prayer.
    In the name of Jesus, Prince of Peace, amen.

    Henk Stenvers

    Henk Stenvers,
    president,
    Mennonite World Conference

    headshot of Siaka Traoré

    Siaka Traoré
    RepresentanteRegional del CMM, África Central/Occidental

    Congreso Menonita Mundial


    Actualización 22 Febrero 2025

    Por favor, continuemos orando por el Congo y enviemos palabras de solidaridad a los hermanos y hermanas anabautistas de allá. 

    La situación en la República Democrática del Congo sigue empeorando. Los rebeldes del M23, apoyados por Ruanda, han invadido más territorio en el este del país, lo que hace temer que se desate una guerra regional. La ONU calcula que más de 50.000 refugiados han cruzado a países vecinos huyendo de la crisis humanitaria. Hay reportes de graves violaciones de los derechos humanos, incluida la violencia sexual y la masacre de civiles. 

    Recibimos un informe de un pastor de los Hermanos Menonitas (CEFMC) que huyó para proteger su seguridad. Tropas del gobierno de la República Democrática del Congo se apropiaron de las instalaciones de la iglesia, y estas luego fueron tomadas por rebeldes del M23 que lo acusaron de partidismo. Su familia ha sido separada y la comunicación es difícil. 

    Los menonitas le están brindando apoyo en su nueva ubicación. 

    Los líderes de la iglesia miembro del CMM Kanisa la Menonite de Tanzania escriben esta carta de aliento (lea la carta completa en la caja de comentarios solamente en inglés):

    Como miembros del cuerpo de Cristo, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlos en oración, solidaridad y acción. La iglesia está llamada a ser un refugio para los cansados, un amparo para los desplazados y una voz para los que no tienen voz”. 

    “Exhortamos a los líderes, a las naciones y a todas las personas de buena voluntad a que busquen la paz, la reconciliación y la justicia… 

    “Hacemos un llamamiento a la comunidad mundial para que proporcione ayuda humanitaria, protección y vías para la paz. 

    “… Consuelen a los afligidos, protejan a los vulnerables y defiendan la dignidad de todo ser humano. Su fe, su valentía y su resiliencia dan testimonio del poder del amor de Dios, que ninguna guerra puede destruir”. 

    Los líderes de la iglesia Meserete Kristos, miembro del CMM, escriben (lea el resto en la caja de comentarios): 

    “El amor de Cristo nos impulsa a ser constructores de paz, a extender la gracia y a trabajar por la justicia con humildad y fe. En medio de las pruebas, que puedan encontrar fuerza en sus promesas (Isaías 40:31). 

    Sepan que no están solos. Les estamos elevando en oración, pidiendo al Señor que les fortalezca y les sostenga”. 

    Oremos por buenas relaciones de trabajo y caminos despejados a medida que los menonitas a nivel global planifican respuestas interinstitucionales. 

    Les invitamos –como individuos, congregaciones o iglesias nacionales– a responder al clamor de nuestros hermanos y hermanas con oraciones y mensajes de solidaridad que serán transmitidos a los líderes de las iglesias. Hacemos un llamado a tener la valentía de amar a través de acciones que aboguen por el fin de la violencia. 

    Se pueden hacer donaciones al Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial con una designación para la iglesia en el Congo. 

  • Amados hermanos y hermanas:

    Los incendios que azotan el sur de California han afectado a muchas comunidades. Al momento de la publicación, los incendios han destruido más de 160 km2, han cobrado la vida de al menos 24 personas y decenas de personas están desaparecidas o no se sabe nada de su paradero, y han sido destruidas más de 10.000 estructuras, incluidas casas e iglesias.

    Iglesias miembros del CMM afectadas:

    • De las iglesias Menonitas e Iglesias misioneras comunitarias de Wholicare de la Iglesia Menonita de EE. UU., docenas de familias fueron desplazadas por órdenes de evacuación y tres perdieron sus hogares a causa del fuego.
    • De los Hermanos Menonitas, hay 12 iglesias en la región. Ninguna fue afectada directamente, pero la Iglesia de Restauración La Senda Antigua en Pacoima sigue en riesgo debido a que los incendios continúan y los vientos soplan.
    • De JKI Anugerah – Grace International Christian Fellowship, una parte de la Conferencia Menonita Mosaic, muchos miembros han evacuado y han recibido informes de viviendas dañadas y una familia ha perdido su casa a causa de un incendio.
    • Varias iglesias de los Hermanos en Cristo de la región están profundamente involucradas en actividades de socorro y respuesta a las personas desplazadas.
    • Full Circle Thrift, una tienda de segunda mano, propiedad de la Conferencia Menonita del Pacífico Suroeste, sigue en pie incluso cuando los negocios y hogares a su alrededor fueron quemados hasta los cimientos.

    Oremos por las familias que están afrontando el miedo y el desplazamiento o el dolor por la pérdida de sus hogares.

    Oremos por los bomberos que realizan un trabajo peligroso durante largas horas.

    Oremos por los funcionarios municipales, del condado, estatales y federales que dirigen la respuesta a esta catástrofe.

    Oremos por los líderes y miembros de la iglesia anabautista a medida que ellos responden a las grandes necesidades en las congregaciones y en toda la región.

    Oremos por todas las comunidades afectadas a medida que estas buscan encontrar caminos que contribuyan a la esperanza y la sanación.

    Además, oremos para que Estados Unidos experimente una transición pacífica en el liderazgo del gobierno en los próximos días, y que el partidismo no obstaculice la entrega de ayuda.

    “Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza; nuestra ayuda en momentos de angustia.
    Por eso no tendremos miedo, aunque se deshaga la tierra…”
    Salmos 46:2-3

    Señor, en tu misericordia, escucha nuestra oración.

    En el nombre de Jesús, Príncipe de Paz. Amén.

    Henk Stenvers, presidente, Congreso Mundial Menonita 

    Gerald Hildebrand, representante regional de América del Norte, Congreso Mundial Menonita

  • James Krabill con alumnos de STAKWW (Sekolah Tinggi Agama Kristen Wiyata) en Pati, Indonesia.

    Sobre la Comisión de Misiones

    La Comisión de Misiones ofrece recursos a las iglesias miembros del CMM y un foro para el diálogo sobre el testimonio y el servicio mundiales. La comisión reúne a la Red de Servicio Anabautista Mundial (GASN, por sus siglas en inglés) y a la Fraternidad Mundial Misionera (GMF, por sus siglas en inglés), y propicia el diálogo y la orientación en torno a cuestiones apremiantes y a las oportunidades respecto al testimonio y servicio a nivel mundial.

    Para las organizaciones misioneras y las iglesias, la Comisión de Misiones espera fomentar asociaciones mundiales, continentales, regionales y locales de acción comunitaria, centrándose en lugares donde las personas aún no han tenido la oportunidad de conocer a Jesús.

    Para las organizaciones de servicio, la Comisión de Misiones busca propiciar tanto el diálogo como la colaboración entre organizaciones en respuesta a las necesidades apremiantes del pueblo de Dios y nuestras comunidades.

    La reunión de junio de 2023 en Harrisonburg, Virginia, EE. UU., fue fundamental para promover y consolidar el sentido y espíritu de trabajo en equipo. Pudimos reunirnos unos sesenta miembros de GASN y GMF.

    Además, en los últimos años, las reuniones en línea han sido útiles para la labor de la Comisión de Misiones, especialmente en coordinación con nuestras dos redes actuales. Estos seminarios web han brindado a los miembros la oportunidad de aprender juntos, compartir conocimientos y experiencias, hacer preguntas y orar juntos.

    Durante 2024, la Comisión de Misiones realizó los siguientes seminarios web:

    • Febrero: Compartiendo las mejores prácticas de un proyecto de desarrollo infanto-juvenil (Good Dear Child y Youth Development)
      • Ponentes: Dejene Gurmessa (Etiopía), Abdi Dubela (Etiopía)
      • Organizado por GASN
    • Junio: La esperanza del testimonio cristiano en un mundo polarizado
      • Ponente: J. Nelson Kraybill (EE. UU.)
      • Organizado por GMF
    • Septiembre: El impacto de hacer discípulos en la vida de los individuos, la sociedad y la iglesia a través de la Escuela de Discipulado Pequeño Rebaño (Little Flock)
      • Ponentes: Asit Basumata (India), Gyan Mochary (India)
      • Organizado por GASN
    • Octubre: “La sucesión en el servicio: preparar la próxima ola de líderes misioneros”
      • Ponentes: Ebenezer Mondez (Filipinas), Tigist Tesfaye (Etiopía), C. Daniel Soto (Argentina), Galen Burkholder (EE. UU.)
      • Organizado por GMF

    Actualmente, la Comisión de Misiones está revisando Anabautismo y misión. Esta bibliografía en línea enumera los escritos anabautistas sobre la misión producidos entre 1859 y 2011. Está previsto que las revisiones y actualizaciones realizadas hasta el presente se den a conocer en la reunión de mayo de 2025.

    Se prepara un recorrido de Augsburgo llamado “Sínodo de los Mártires”, con miras a la reunión de 2025 en Alemania. Ello responde a los comentarios que ha recibido la Comisión de Misiones sobre la posibilidad de tener una excursión como opción durante las reuniones presenciales.

    Continúan las conversaciones con la incipiente Red Anabautista Mundial de Salud (GAHN, por sus siglas en inglés).

    • James R. Krabill (EE. UU.), presidente
    • Rafael Zaracho (Paraguay), secretario
    • Nelson Okanya (EE. UU.), presidente del Comité de Coordinación de la GMF
    • Barbara Hege-Galle (Alemania), presidenta del Comité de Coordinación de la GASN
    • Eladio Mondez (Filipinas)
    • Hyacinth Stevens (EE. UU.)
    • Simon Okoth (Uganda)
    • Felo Gracia (RD Congo)

    Barbara Hege-Galle, James R. Krabill, Nelson Okanya, Simon Okoth, Hyacinth Stevens.

    James Krabill with students at STAKWW
(Sekolah Tinggi Agama Kristen Wiyata) in Pati,
Indonesia.
  • Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial 2025

    En muchos contextos culturales, y particularmente en África, la ofrenda es tan importante como el sermón, como parte significativa del culto.

    El pastor a menudo le pide a uno de los ujieres que ore, que bendiga a los dadores, y también que aquellos que no están dando sean bendecidos para dar. A menudo alguien da un testimonio y comparte la Escritura sobre el tema de dar, como parte de la ofrenda.

    A veces, los ayudantes llevan cestas y, en otras ocasiones, se anima a todos los miembros a pasar adelante para poner su ofrenda en una cesta al frente. En muchos lugares la gente canta y baila mientras da su ofrenda, porque dar algo como acto de adoración provoca mucha alegría.

    El CMM invita a las iglesias a levantar una ofrenda especial el Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial destinada al movimiento de la iglesia anabautista mundial. Una manera de pensar en esta ofrenda es invitar a cada miembro a contribuir con el costo de por lo menos un almuerzo en su propia comunidad con el fin de apoyar a las redes y recursos de nuestra familia de la iglesia anabautista mundial.

    Este regalo de “un almuerzo” (el valor dentro del propio país) por persona, una vez al año, es algo que la mayoría de los miembros del CMM pueden hacer, excepto en tiempos de hambruna o violencia. Las personas que tienen más recursos pueden dar mucho más que esto y se les podría animar a que lo hagan. Otros con recursos más escasos podrían considerar dar el valor monetario de un alimento que normalmente incluirían en una comida.

    A continuación, se ofrecen algunas ideas sobre cómo planificar una ofrenda especial del CMM en su congregación.

    1. Organizar que las ofrendas de Un Almuerzo se coloquen en una canasta especial al frente o en bolsas/recipientes de almuerzo culturalmente apropiados durante el servicio de adoración como una ofrenda separada de la ofrenda normal.
    2. Planear una comida congregacional compartida antes o después del culto del Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial. Esto podría ser una “comida compartida”, en la que cada familia traerá platos de comida para compartir, con una canasta de ofrendas para que el CMM “pague” la comida. También podría ser subastar o vender un almuerzo preparado y llevado por las familias a la iglesia. Estos almuerzos para llevar están disponibles para subasta, compra o donación por parte de cualquier persona para llevarlos a casa o comer juntos después del culto.
    3. Programar un tiempo de ayuno y oración compartidos para la iglesia global durante una comida antes o después del culto del Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial. Incluya una ofrenda para el CMM durante ese tiempo. Esta ofrenda se aproxima al valor de la comida que no comen los participantes en el ayuno.

    Los fondos que se recaudan a través de esta ofrenda especial en cada congregación se pueden enviar directamente al Congreso Mundial Menonita utilizando los diversos mecanismos que se muestran en nuestro sitio web.

    O bien, estos fondos pueden enviarse a la oficina nacional de su iglesia con una solicitud para transferirlos al CMM. Marque claramente la ofrenda como designada para el Congreso Mundial Menonita e indique que es una ofrenda dominical de la Fraternidad Anabautista Mundial.