• No tengan miedo

    Assembly17-Agus Setianto-w-family-1

    El 17 de agosto de 2011 es una fecha inolvidable para mí. Es el día de la independencia de Indonesia, un día después de mi cumpleaños número 49 – y el día en que el gobierno chino endureció la regulación de las importaciones de nidos de pájaros provenientes de Indonesia.

    Muchas personas emprendedoras colapsaron debido a la decisión del gobierno chino. Fuimos unas de las personas emprendedoras afectadas por la decisión.

    Nuestro negocio se detuvo. Casi todos los días el precio caía hasta el punto en que los exportadores se abstuvieron de comprar materias primas. Inesperadamente, experimentaba una pérdida tras otra.

    Yo esperaba que las condiciones laborales se recuperaran pronto para poder pagar mis obligaciones a tiempo. Sin embargo, durante casi ocho meses, las condiciones no mejoraron, de hecho ¡empeoraron! Nuestro negocio tuvo que ser subastado.

    Durante los tiempos difíciles, mi esposa reunió a nuestro hijo e hijas y les transmitió el impacto de la condición. Les estábamos preparando mentalmente por si teníamos que mudarnos a nuestra tienda porque la casa tenía que ser entregada al banco. Mi esposa les pidió que oraran por la paz y para agradecer que nuestra familia siguiera unida.

    Imaginamos que ellos estarían con mucho miedo, llorando y haciendo preguntas. Sin embargo, nuestro hijo e hijas mantenían la tranquilidad. “Está bien, mamá; vivir en la tienda es lo mismo que vivir en un departamento”, dijo nuestra hija menor.

    “Estoy segura de que esta casa seguirá siendo nuestro hogar, no tengo miedo. Dios seguramente ayudará”, dijo nuestra hija mayor.

    “Pero mamá, papá todavía puede trabajar en el negocio de agua potable, ¿no es así?” dijo nuestro hijo. Mi esposa dijo que sí.

    Sus respuestas fueron de gran bendición y nos dieron la fuerza para permanecer con entusiasmo y cumplir con nuestras responsabilidades hacia ellos. Pude sentir que en la condición en la que nos encontrábamos, la experiencia de fe con Dios era cada vez más evidente en nuestras vidas.

    Nos tomamos de la mano y oramos, pidiéndole a Dios que nos diera fuerza y consuelo.

    Oramos para ahorrarnos costos innecesarios. Oramos por nuestra salud, por nuestras necesidades diarias, por las cuotas escolares; para evitar averías en los vehículos, dispositivos electrónicos, electrodomésticos; incluso para que las bombillas de luz de nuestra casa duraran.

    Oramos para que Dios cuidara las palabras que salieran de nuestros labios y para que nos mantuviera alejos de peleas y conflictos, para que estuviéramos siempre en unidad frente a las luchas.

    En mi oración matutina de los días 12, 14 y 16 de enero del 2012, registré en mi diario que leí sobre el fuego de Dios, la purificación del oro y de no depender de nuestras propias fuerzas.

    Realmente eso me dio confianza. Teníamos la seguridad de que no estábamos en soledad. Dios tomaría nuestras manos y nos conduciría de victoria en victoria.

    Agus Setianto es co-coordinador nacional de la Asamblea. Es miembro de la GKMI (Gereja Kristen Muria Indonesia) Gloria Patri, Semarang, Indonesia.

  • Encontrando Esperanza Y Curación En La Crisis

    Jesús caminando sobre el agua (Mateo 14,22-33) y Jesús calmando la tormenta (Mateo 8,23-27 y Marco 4,35-41).

    ¿Puedes imaginar a Jesús caminando sobre las aguas turbulentas que azotaban la barca? o ¿Imaginas la tormenta fuerte con olas que cubrían la barca? Es entendible el miedo de los discípulos que hasta les hacía ver fantasmas, o la angustia mientras creían que perecerían en un naufragio. También nosotros podemos pasar por circunstancias donde el miedo nos inunda, circunstancias en las que nos hemos sentido enfermos sin estarlo, o sentimos que hemos perdido sin intentar antes realizar la labor.

    Las tormentas de nuestra vida pueden ser diversas, estas van desde ver afectada nuestra salud, nuestra economía, nuestro matrimonio, ver en riesgo la vida de un hijo; no sé por cuales estas pasando. En esas circunstancias tormentosas vivimos verdaderas angustias, nos sentimos solos, deprimidos, nos sentimos pecadores que no merecemos la gracia de nuestro Dios, sin esperanza y hasta puedes sentirte en un hoyo profundo del cual no sabes cómo salir. A nivel personal, las situaciones de la vida diaria parecen cada vez más difíciles.

    En varias partes del mundo también se ven conflictos, desacuerdos que se convierten en enfrentamientos, implicando mucha violencia hasta la muerte para algunas personas. Hay quienes se preguntan ¿hacia dónde va este mundo? no podemos negar estas realidades.

    Como hijos de Dios no estamos exentos de vivir estas experiencias “porque en el mundo tendremos aflicción…” Juan 16,33 (RV); tenemos un deber cristiano que es el de reflejar el carácter triunfador de Jesús.

    Te invito a imaginar a Jesús caminando sobre las aguas turbulentas e imaginar el relato de Mateo 14,27 (RV) cuando Él les habla a sus discípulos y dice: ¡Calma! ¡Soy yo: no tengan miedo!, después de un tiempo de mucha angustia, como cuando uno está a punto de perder la vida o cuando crée que la perderá. Te invito a imaginar la voz tranquilizadora de Jesús hablando a sus discípulos, como se nos relata en Mateo 8,26 (RV): Él les dijo: ¿Por qué teméis, hombres de poca fe? Entonces, levantándose, reprendió a los vientos y al mar; y se hizo grande bonanza ¡Oh, que experiencia gloriosa!

    Esta experiencia maravillosa de sentirnos protegidos por el amor de Dios a través de las diversas manifestaciones de su poder son las que están disponibles para tu vida. Jesús está con sus manos extendidas para asirte y no dejar que perezcas en las aguas turbulentas de la vida; Él está para sanar todas tus enfermedades y todo dolor que te toca experimentar, nadie como Él para comprender todas las situaciones difíciles que nos toca vivir, en la noche más oscura y amenazadora, cuando se han perdido todas las esperanzas, Él camina hacia tí con todo el interés de sacarte, sostenerte y consolarte.

    Puede que ahora escuches su voz diciéndote: ¿Por qué tanto miedo? ¡Qué poca fe tienen ustedes! (Mateo 8,26 DHH). Muchas veces necesitamos hacer un alto en nuestro caminar y alzar nuestra mirada hacia Jesús para vivir nuestra paz, la paz que te permite superar esa situación, la paz que te da fuerzas para seguir luchando, para hacer lo que la angustia no te permite hacer.

    Este día tómate el tiempo que estas necesitando y como ellos di: ¿Qué hombre es éste, que aun los vientos y el mar le obedecen? (Mateo 8,27 JBS) En Él ponemos nuestra esperanza, no nos defraudará.

    Adriana Belinda Rodríguez Velázquezes integrante  de la Comisión de Paz. Es miembro de Caminando con Dios, parte de la Iglesia Evangélica Menonita Hondureña.

  • Barco en medio de la tormenta

    Tener un gran telón de fondo pintado de azul (mar y cielo azules).

    Crear un recorte de barco para colocar en el telón de fondo del “mar”.

    Proporcione recortes de “olas” de papel azul. (Asegúrese de que el color no sea demasiado oscuro para que se pueda ver lo escrito en él).

    Pida a la feligresía que escriba sobre las “olas”: problemas o realidades que están experimentando que podrían estar causando una crisis. Estos pueden ser personales, comunitarios, sociales, etc.

    Anime a la feligresía a colocar estas olas alrededor del barco.

    Invite a estas personas a pensar en cómo Dios, a través de Jesús y de la comunidad de la iglesia, ofrece seguridad, ayuda o apoyo – un lugar seguro en el barco – durante estos tiempos.

    Tómese el tiempo para validar las cosas que causan o pueden causar caos.

    Reflexione sobre cómo ayudarse unas personas a otras para extender los brazos de consuelo y seguridad de Jesús.


    Dibujando consuelo

    ¿Quién le ha demostrado el consuelo y la seguridad de Jesús? Dibuje o tome una foto de esa persona.

    Si esta persona le da el consentimiento, comparta la foto públicamente junto con una palabra de agradecimiento.

    Con autorización, envíe su historia y la foto a photo@mwc-cmm.org para compartir con la familia anabautista global.


    Teatro del lector o lectora: Jesús Calma la Tormenta

    Basado en Marcos 4,35-41 (NVI)

    Partes:

    • NARRADOR(A),
    • JESÚS,
    • TODAS LAS PERSONAS (congregación como los discípulos)

    Sienta libertad para adaptar el guión de la historia a la versión de Mateo o Lucas. Además, siéntase libre de agregar efectos de sonido para la tormenta, ya sea grabados o una parte de la congregación en vivo.

    NARRADOR(A)

    Jesús había estado enseñando y sanando todo el día en Capernaum, cerca del Mar de Galilea.

    Cuando llegó la noche, Jesús dijo a sus discípulos,

    JESÚS

    Vamos al otro lado

    NARRADOR(A)

    Dejando atrás a la multitud, los discípulos se llevaron a Jesús, tal como estaba, en la barca. También había otros barcos con él.

    Se produjo una tormenta furiosa y las olas se rompían sobre el barco, de modo que casi se inundó.

    Jesús estaba en la popa, durmiendo sobre un cojín. Los discípulos lo despertaron y le dijeron,

    TODAS LAS PERSONAS

    Maestro, ¿no te importa si nos ahogamos?

    NARRADOR(A)

    Jesús se levantó, reprendió al viento y le dijo a las olas

    JESÚS

    ¡Tranquilas! ¡Quédense quietas!

    NARRADOR(A)

    Entonces el viento se calmó y todo quedó apacible.

    JESÚS

    ¿Por qué ustedes tienen tanto miedo? ¿Aún no tienen fe?

    NARRADOR(A)

    Ellos estaban aterrorizados y se preguntaban el uno al otro,

    TODAS LAS PERSONAS

    ¿Quién es él? ¡Hasta el viento y las olas le obedecen!

    ***************
    Adaptada de la Santa Biblia, NUEVA VERSION INTERNACIONAL®, NVI®. Copyright © 1999, 20154 por Biblica, Inc.®.

    Reader’s Theater: Jesus Calms the Storm (Marcos 4,35-41) © 2014 Lisa Ann Moss Degrenia. (Revlisad.com)

  • Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial 2024

     

     

     

     

     

     

  • La centralidad de Cristo

    Un discípulo es alguien que aprende de un maestro. Los anabautistas aprenden de Jesús y se comprometen a vivir una vida moldeada por Su vida. Miran las escrituras para ver cómo actuó Jesús y cómo se relacionó con los demás. Los anabautistas buscan mantener a Jesús como el centro de sus vidas.

    Los primeros años

    Anna Jansz era una joven holandesa de una familia adinerada que se unió al movimiento anabautista en 1534. Fue arrestada por su actividad anabautista, y en 1539 mientras se encontraba en la cárcel, escribió una carta a su pequeño hijo. Esta carta ha sido atesorada por los anbautistas durante muchos años. Anna habla de la importancia de seguir a Jesús, incluso en circunstancias difíciles.:

    Yo voy, digo, por el camino que Cristo Jesús, la Palabra eterna del Padre, lleno de gracia y de verdad, el pastor de las ovejas, que es la Vida, fue Él mismo, quien fue por este camino y no por otro, quien tuvo que beber de esta copa, incluso cuando expresó: “Tengo una copa para beber y un bautismo por el cual ser bautizado; ¡Y cómo me estremezco hasta que se cumpla!” Tras pasar, ÉI llama a sus ovejas, y sus ovejas oyen su voz, y lo siguen por doquiera que vaya; porque este es el camino de la verdadera fuente.

    (de una antigua carta en el Espejo de los mártires, páginas 453-4)

    Historia mundial

    Naomi Tamura es una joven cristiana menonita de Japón. En Japón hay muy pocos cristianos, por lo que Naomi y otros en su iglesia a menudo se sienten diferentes a los que los rodean. Algunas personas piensan que quienes buscan seguir a Cristo son débiles o pobres.

    Pero Naomi piensa que las diferencias de su fe son buenas. “Dejé de estar en la norma para vivir junto con Dios”, afirma Naomi.

    A Naomi le gustan las palabras de Jesús en el Sermón del Monte (Mateo 5,9): “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios”. Debido a las enseñanzas de Jesús y la forma en que vivió la pacificación, Naomi sabe que su diferencia como cristiana menonita es algo bueno. Cuando actúa como pacificadora a la manera de Jesús, la gente lo nota.

    “Creo que la ‘diferencia’ que sienten los japoneses contra los pacificadores es la señal de que nuestro trabajo está trayendo cambios a este mundo” explica Naomi. “No conocen a Dios, pero Dios los conoce bien. Nosotros, como cristianos, podemos amarlos como prójimos; pueden entender a Jesús trabajando con nosotros los cristianos”. Naomi espera que su vida pueda presentar a Jesús a otros en Japón.

    Preguntas para la familia

    • ¿Cuál es tu historia de Jesús favorita?
    • ¿Puedes pensar en historias de Jesús cuando era bebé, joven y adulto?
    • ¿De qué historias de Jesús estás hablando en la escuela dominical o en la iglesia?
    • ¿Por qué crees que los cristianos cuentan las historias de Jesús?

    Escrituras

    • 1 Corintios 3,11

    Pues nadie puede poner otro fundamento que el que ya está puesto, que es Jesucristo.

    Actividad

    Compartan las historias de Jesús entre ustedes

    ¿Qué símbolos te ayudarían a recordar las historias de Jesús que mencionaste durante tu conversación sobre las “Preguntas familiares”? Por ejemplo, un pez puede ayudarte a recordar la historia de los panes y los peces de Mateo 14,13-21; un bote podría ayudarte a recordar cuando Jesús calmó la tormenta en Mateo 8,23-27.

    Crea o reúne símbolos para tantas historias como desees. Considera la posibilidad de reunir un símbolo para la historia favorita de cada miembro de la familia.

    Encuéntralo en casa

    • Símbolo: una escena del pesebre
    • Historia: Nacimiento de Jesús (Lucas 2,1-7)
    • Símbolo: una toalla
    • Historia: Jesús lava los pies de sus discípulos (Juan 13,3-5)

    Encuéntralo en la naturaleza

    • Símbolo: un corazón
    • Historia: Jesús dice: “Ama a tu prójimo” y cuenta una historia sobre El Buen Samaritano (Lucas 10,25-37).

    ¡Hágalo!

    • Símbolo: un barco
    • Historia: Jesús calma la tormenta (Mateo 8:23-27)

    Una vez que usted haya reunido todos sus símbolos, ¿puede usted volver atrás y nombrar cada historia?

    • ¿Y si usted mira los símbolos mañana? ¿Aún podría nombrar y contar las historias?
    • ¿Dónde puede usted colocar estos símbolos en su casa para mirarlos durante la semana?

    Oración

    Gracias, Dios, por darnos a Jesús, quien nos mostró cómo vivir una vida en paz.

    Amén.


    “La centralidad de Cristo” de Let the Children Come to Me: Nurturing Anabaptist Faith within Families, por Lisa Weaver y Elizabeth Miller; diseño de Judith Rempel Smucker. Cascadia Publishing House (2019). Usado con permiso.

  • Guía litúrgica y recursos

    Fin de semana de oración y acción contra el hambre del 11 al 13 de octubre de 2024.

    Para este fin de semana de oración y acción contra el hambre, los cristianos de todo el mundo se reunirán para orar y adorar en torno al tema del hambre mundial y la justicia alimentaria.

    Ofrecemos esta guía para ayudar a los planificadores de adoración a desarrollar un servicio de oración o adoración que se adapte a su contexto local. Encontrará selecciones de oraciones para elegir, que se ofrecen para ser utilizadas o adaptadas para el contexto de su propia comunidad.


    “Suficiente para compartir”

    Hay comidas compartidas que nunca olvidaremos. Hace años, visité iglesias en Zimbabue. Fue un momento difícil con una inflación increíblemente alta y una agitación política con violencia. Pasamos por un edificio de la iglesia en construcción en los suburbios de Harare. Fue un día laboral. La gente venía espontáneamente cuando veían nuestros vehículos. Cantamos y oramos juntos. Estábamos a punto de irnos, pero alguien nos pidió que nos quedáramos. Las mujeres fueron a sus casas y regresaron pronto con pollo, arroz y ensalada. Nos sentamos y compartimos una comida juntos. Qué signo de amor y bienvenida. Fui bendecido por el generoso regalo de comida, hospitalidad y cuidado. Era como la luz que se elevaba en la oscuridad. Me recordaron que el parentesco de Dios no es un sueño futuro. Se hace realidad en medio de las injusticias y penurias a las que nos enfrentamos, como el aumento del hambre, las guerras, los conflictos armados, el cambio climático, afectando más a aquellos que solo causan pocas emisiones de carbono, etc. El parentesco de Dios es real, hoy en día, cuando compartimos alimentos entre nosotros, exploramos nuevas formas de cultivar trigo y verduras, vemos a Cristo en el extraño y nos convertimos en la comunidad amada de Dios.

    Preguntas complementarias

    • ¿Recuerda comidas que tocaron e incluso cambiaron su vida?
    • ¿Con quién podría compartir la comida? ¿Tal vez desea ponerse en contacto con personas con las que nunca se ha reunido para comer?
    • Mire su vida y su comunidad a la luz de las promesas de Dios en Isaías 58,6-12.

    ¿Alguna idea sobre cómo estas promesas le transforman a usted, a su comunidad y al mundo?

    — obispa Rosemarie Wenner

  • Foto: Willow Avenue Mennonite Church, EE. UU.

    Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial

    En una mesa al frente, sobre un mapamundi (o al lado de un globo terráqueo), coloque cinco velas de diferentes colores para cada continente junto con una vela blanca como la vela de Cristo en el medio.

    Al comienzo del culto de adoración, nombre cada continente a medida que se encienden las velas, en reconocimiento a los hermanos y hermanas en cada continente.

    Encienda la vela de Cristo al final (o al principio) como la fuente de luz para las iglesias en todas partes.

    Llamado a la adoración

    Cerca del comienzo del servicio, use este llamado a la adoración basado en el Salmo 133.

    Aunque podamos sentirnos inclinados a jactarnos, reunámonos con humildad. Cuán bueno es cuando todo el pueblo de Dios vive en unidad.

    Aunque podamos sentirnos impulsados a usar palabras fuertes, reunámonos con amabilidad. Cuán bueno es cuando todo el pueblo de Dios vive junto en unidad.

    Aunque queramos que todo suceda rápidamente, reunámonos con paciencia. Cuán bueno es cuando todo el pueblo de Dios vive junto en unidad.

    Aunque el mundo que nos rodea a menudo alienta el odio, reunámonos en amor. Cuán bueno es cuando todo el pueblo de Dios vive junto en unidad.

    En humildad, mansedumbre, paciencia, amor y unidad, Adoremos al Dios que nos ha reunido.

    —escrito por la reverenda Joanna Harader, pastora menonita en Kansas, Estados Unidos  

    Comisión

    Utilice esta comisión y bendición basada en 1 Juan 4:7-21 al final del servicio.  

    Vayan y amen al mundo y a todos los que en él habitan, porque el amor proviene de Dios.

    Proclamen la salvación de Dios a todos los pueblos.

    Permanezcan en Jesucristo y, como las plantas en un jardín, extraigan su vida de Dios.

    Y que Dios, el Creador, los cuide y los haga florecer;

    Que Cristo Jesús habite en ustedes y les dé vida;

    Y que el Espíritu Santo expulse todo temor y los llene del amor de Dios.

    Vayamos en paz a amar y a servir al Señor,

    …En el nombre de Cristo. Amén.

    —escrito por el reverendo Gerald Hildebrand, pastor menonita en Canadá  

    Benediction

    Al finalizar el culto, utilice este llamado y respuesta antifonal de África como una bendición.

    Líder: Dios es bueno

    Gente: Todo el tiempo

    Líder: Todo el tiempo

    Gente: Dios es bueno

    Líder: Todo el tiempo

    Gente: Dios es bueno

    Líder: Dios es bueno

    Gente: Todo el tiempo

  • Introducción

    ¿Recuerdas algún olor en particular?

    El olfato es uno de los sentidos más interesantes que tenemos. Puede traernos gratos recuerdos, como cuando vuelves a probar aquel plato que tanto te gusto en tu niñez. O puede causarte repudio como cuando hueles algo muy desagradable.

    Así es la unidad en la iglesia. Te llena de esperanza y fortaleza cuando la experimentas, o te causa desaliento y ganas de salir corriendo cuando desaparece a causa de conflictos mal manejados.

    De eso nos habla el Salmo 133.

    Contexto Literario

    El Salmo 133 hace parte de una colección de 15 salmos conocida como “Salmos Graduales”.

    El primer salmo de la colección (120) expresa el dolor de la discordia y hostilidad. El Salmo 133, al final de la colección, responde a la pregunta del Salmo 120: ¿Cómo hablar de paz cuando la sociedad donde vivimos escoge la guerra?

    Contexto Histórico

    La colección llamada Salmos Graduales era posiblemente usada por los peregrinos que, habiendo pasado por la crisis del exilio, irían a Jerusalén para celebrar uno de los festivales mayores. Son salmos muy breves que al ser cantados cimientan creencias y valores fundamentales para recordar en contextos de opresión y sufrimiento como lo fue el exilio para Israel.

    Estudio del Pasaje

    La Unidad, Una Realidad Visible

    Aunque algunas versiones no traducen la primera palabra después del título (hinneh, “mira”), ésta es muy significativa. Al invitarnos a “mirar”, el texto nos indica que la unidad del pueblo de Dios no es algo “espiritual” únicamente, ni algo que solamente disfrutaremos después de morir. La unidad del pueblo de Dios es una realidad palpable, que se puede ver y experimentar aquí y ahora.

    “Mirad cómo se aman”, decía Tertuliano en el Siglo II.

    La Unidad, Una Realidad Atrayente

    La unidad es una bendición que atrae bendiciones, es vida plena que se prolonga, es aroma que se difunde, es rocío que impregna.

    Así como un olor agradable atrae, la unidad del pueblo de Dios es algo que todo el mundo anhela experimentar y que se vuelve irresistible cuando se encuentra. Como cuando tienes muchísima hambre y de repente pasas por un restaurante de donde sale el olor de tu comida preferida.

    Así es la unidad, cuando la encuentras en medio de un mar de discordia y conflicto no quieres perderla.

    La Unidad, Una Realidad Recibida

    El pasaje habla de cómo el aceite y el rocío descienden. El aceite desciende hasta la franja de la vestidura del sacerdote, donde se encontraba el pectoral con las piedras preciosas que simbolizaban las tribus de Israel. El rocío que trae frescura y fecundidad desciende desde el monte Hermón cubriendo los montes de Sion.

    Así ha de ser la unidad de los Israelitas: Es dada por Dios, es recibida por el pueblo.

    La unidad verdadera no se puede construir ni es lograda por acuerdos humanos sobre doctrinas o prácticas. Es un don de Dios.

    Aplicación

    El Salmo 133 describe la realidad de la unidad, pero no nos dice cómo recibir este don en la práctica. Colosenses 3:14 afirma que la unidad se hace posible gracias al amor. 1 Juan 4:7-21 explica cómo el amor es la única evidencia de que conocemos a Dios. Divisiones en el cuerpo de Cristo son como un olor que repele a los demás.

    En cambio, la unidad de la iglesia atrae a otros al evidenciar un amor sobrenatural que une a los discípulos en armonía a pesar de sus diferencias.

    Oremos para que los siguientes 500 años de historia del movimiento Anabautista estén marcados por el amor, la reconciliación y el don de la unidad que atraiga a quienes están cansados de un mundo que se destruye en medio de divisiones, nacionalismos, polarizaciones políticas y guerras interminables.

    —César García es secretario general del Congreso Mundial Menonita. Originario de Colombia, vive en Kitchener, Ontario, Canadá, con su esposa Sandra Báez.

  • Preparados por el Comité YABs para el 16 al 23 de junio de 2024

    Recursos para el culto

    Tema:  

    YABs Fellowship Week 2023 at Mennonite Church Rajnandgaon, India/Preshit Rao

    Mosaico: Somos obra de las manos de Dios

    Por qué fue elegido este tema: 

    Este tema resalta nuestra parte en el propósito mayor de Dios. Como piezas de baldosa, por sí solos, no podemos ver nuestro valor. A veces podemos pensar que somos insignificantes, pero cuando Dios nos junta con las personas y los lugares correctos, encajamos: encontramos nuestro propósito y nos damos cuenta de nuestro valor.

    Textos bíblicos: 

    Efesios 2:8-10 
    Pues por la bondad de Dios han recibido ustedes la salvación por medio de la fe. No es esto algo que ustedes mismos hayan conseguido, sino que es un don de Dios. No es el resultado de las propias acciones, de modo que nadie puede gloriarse de nada; pues es Dios quien nos ha hecho; él nos ha creado en Cristo Jesús para que hagamosbuenas obras, siguiendo el camino que él nos había preparado de antemano. (DHH) 

    Génesis 1:27 
    Cuando Dios creó al hombre, lo creó a su
    imagen; varón y mujer los creó, (DHH)

    Recursos adicionales en este paquete:

    ¡Comparte!

    ¡Toma fotografías y compártelas en Facebook e Instagram! #YABs #mwcmm 
    Envía fotografías o testimonios a través de Messenger o el correo electrónico a yabs@mwc-cmm.org
    Ayúdanos a prepararnos para futuras semanas de la fraternidad YABs y otros proyectos enviando tus sugerencias a yabs@mwc-cmm.org o comentando en nuestro canal de Discord (https://discord.gg/RzJghptWnS). 

    Resources: 

    English

    Español

  • Septiembre 2023

    A: Todas las Iglesias Menonitas, Hermanos en Cristo e iglesias afines al anabautismo de todo el mundo 

    Apreciados hermanos y hermanas 

    Con gran alegría compartimos con ustedes los recursos para el Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial (AWFS, por sus siglas en inglés). Cada año animamos a las iglesias afines al anabautismo alrededor del mundo, para que utilicen un tema común en alguno de sus servicios con el fin de conectarse con nuestra familia anabautista a nivel mundial. Muchas iglesias eligen celebrarlo el domingo más cercano al 21 de enero. En esta fecha, en 1525, tuvo lugar el primer bautismo en Zúrich, Suiza. 

    El AWFS es una oportunidad para recordar en nuestras comunidades de fe que somos parte de un solo cuerpo, compuesto por muchas tribus, lenguas y naciones (Apocalipsis 7,9).  

    • Es una invitación a proclamar en forma visible que entre nosotros ya no hay discriminación por diferencias de raza, estrato social o género (Gálatas 3,28).  
    • Es un día especial para evidenciar que vivimos una nueva vida dentro de una nueva sociedad, en la que nos apoyamos mutuamente, sostenemos a aquellos que sufren, servimos al mundo y, de forma interdependiente, aprendemos unos de otros lo que significa seguir a Jesús.  

    En este día celebramos que en Cristo, y por el poder del Espíritu Santo, las barreras culturales y los nacionalismos que antes nos separaban han sido vencidos en la cruz. 

    Cada año, una parte de nuestra comunidad mundial prepara algunos materiales que pueden ser utilizados para el AWFS. El tema para el AWFS 2024 es “Mosaico: Convirtiéndonos en parte del gran panorama de Dios”, ha sido preparado desde la experiencia de nuestras hermanos y hermanas de América Latina.  

    Los materiales en mención incluyen textos bíblicos, oraciones, sugerencias de canciones, ideas para el sermón e historias, entre otros recursos. Esperamos que estos materiales faciliten la preparación del AWFS en cada congregación local. 

    Animamos a su iglesia nacional a elegir y a adaptar estos recursos de manera que sean útiles para su contexto local, incluso a traducirlos en caso de ser necesario. Por favor comparta y distribuya estos recursos a todas las congregaciones locales, animándoles a celebrar el Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial en algún momento del 2024. Vea el documento adjunto, y más en línea en mwc-cmm.org/domingofraternidadanabautistamundial.

    Las ofrendas recibidas durante ese día y enviadas posteriormente al CMM ayudarán a cada iglesia miembro a cubrir su aporte proporcional justo y servirán para que nuestra comunidad mundial pueda seguir adelante en su deseo de ser un reflejo del Reino de Dios en medio de nuestra sociedad. 

    En el CMM recibimos con agrado sus comentarios, fotos y reflexiones acerca del AWFS, con la finalidad de compartirlos con otros miembros de nuestra familia mundial de fe. Pueden compartir sus fotos e historias al correo electrónico photos@mwc-cmm.org.

    Gracia y paz, 

    César García, Secretario General
    Arli Klassen, Representantes Regionales Coordinadora

  • Tema 

    Mosaico: Convirtiéndonos en parte del gran panorama de Dios 

    Por qué fue elegido este tema 

    El Congreso Mundial Menonita tiene muchos miembros, cada uno diferente de los demás y, sin embargo, juntos creamos una imagen hermosa del cuerpo de Cristo. 

    Textos bíblicos

    • Job 42,1-6 
    • Salmo 8 
    • Juan 10,14-16 
    • Efesios 4,1-6 

    En esta paquete

    Recursos adicionales

    Recursos multimedia 

    Poster AWFS 2024 Spanish_Tabloid size_Horizontal
    Poster AWFS 2024 Spanish_Tabloid size_Vertical