• Mientras las personas delegadas del Comité Ejecutivo y del Concilio General del Congreso Mundial Menonita se reúnen para el culto, la fraternidad y el discernimiento, hay despedidas y bienvenidas. Las personas integrantes del Comité Ejecutivo y de la Comisión cumplen periodos de seis años.

    Los periodos son escalonados para garantizar la continuidad.

    Comité Ejecutivo 

    El Comité Ejecutivo es elegido por el Consejo General (CG) y se reúne anualmente. Dos personas integrantes de cada región continental son elegidas del CG por su caucus regional. Ellas representan no sólo a su iglesia nacional, sino a toda la región.

    Las personas integrantes del Comité Ejecutivo nombradas en Alemania desempeñarán sus funciones entre el 2025 y el 2031. 

    Asia

    Sipra Biswas, Bharatiya Jukta Christa Prachar Mandali, ‘India United Missionary Church’, India.  

    África

    Samson Omondi Ongode, ‘Kenya Mennonite Church’. Ha sido reelegido para otro periodo, habiendo servido del 2018 al 2025. 

    Europa

    Wieteke van der Molen, ‘Algemene Doopsgezind Sociëteit’, Paísos Bajos. Ha sido reelegida para otro período, tras haber ocupado el cargo entre 2018 y 2025. 

    Latinoamérica

    Omar Pérez Reyes, Asociación Iglesias Cristianas Menonitas de Costa Rica.

    Norteamérica

    Linda Dibble,  ‘Mennonite Church USA’. Ha sido reelegida para otro período, habiendo servido del 2022 al 2025. Ella había sustituído a un integrante de la junta directiva que no pudo terminar su periodo.

    “La reelección de las personas, quienes están disponibles para seguir sirviendo, es una afirmación de su sabiduría y discernimiento”, dice César García, secretario general. “Estamos agradecidos por su liderazgo y animamos a las personas delegadas del Concilio General a seguir en contacto con las personas de su Comité Ejecutivo entre reuniones”. 

    Especialistas de comisiones 

    El Comité Ejecutivo aprobó el nombramiento de nuevas personas especialistas, incluyendo al presidente de Fe y Vida, para cada una de sus Comisiones, su período será del 2025-2031. Las nuevas personas especialistas fueron recibidas por consenso en el Concilio General.

    En los nombramientos de las personas especialistas de las Comisiones, se tuvo en cuenta la disposición de las personas candidatas a formar parte de cada comisión, las cuestiones de equilibrio entre hombres y mujeres, las perspectivas culturales y eclesiales y las personas integrantes del CG que participan en las comisiones.

    Comisión de Paz 

    • Katerina Gea, pastora de la ‘Pasadena Mennonite Church’, California, EE. UU., es licenciada en estudios sobre la paz y fue una de las primeras movilizadoras comunitarias de la Coalición para Desmantelar la Doctrina del Descubrimiento. 
    • Alina Itucama, lideresa Wounaan de la Iglesia Evangélica Unida Hermanos Menonita, actualmente dirije un ministerio llamado Ministerio De Dama a nivel de la conferencia nacional en Panamá. 
    • SeongHan Kim, Corea del Sur, educadora para la paz, es representante del Comité Central Menonita en el noreste de Asia. 

    Comisión de Misiones 

    • Marianne Goldschmidt-Nussbaumer, miembro de la ‘Mission Mennonite’, Francia, anteriormente sirvió en Benín. 
    • Emerson Cardoso, miembro de la COBIM (Iglesia de los Hermanos Menonitas) en Brasil, forma parte del equipo líder de Multiply, capacitando a personas en el liderazgo de iglesias y obreras mundiales en países latinoamericanos y de habla portuguesa. 
    • Teguh Karyanto, pastor de la ‘GITJ’ Pesantenan en Pati, Java Central, Indonesia, sirve al sínodo de la ‘GITJ’ y enseña en ‘STAKWW’, del instituto bíblico de la ‘GITJ’. 

    Comisión de Fe y Vida 

    • Timothy J. Geddert, profesor emérito del ‘Fresno Pacific Biblical Seminary’ de California (Estados Unidos), es autor de varios libros sobre interpretación bíblica, eclesiología y ética. Ocupará el cargo de presidente.  
    • Cindy Alpízar Alpízar, pastora de Iglesia Menonita Jesucristo es el Señor en Costa Rica, es co-coordinadora del Movimiento de Mujeres Anabautistas haciendo Teología desde América Latina (MTAL). 
    • Jeremy Bergen, profesor asociado de Estudios Religiosos y Estudios Teológicos, fue director de Estudios Teológicos en la ‘Conrad Grebel University College’ en Ontario, Canadá del 2014 al 2021.  
    • Zaraí Gonzalía Polanco, escritora, evaluadora de pares y editora de varias publicaciones teológicas, radicada en Colombia, es doctora en teología por la Faculdades EST de São Leopoldo, Brasil.  

    Comisión de Diáconos 

    • Mary Soledad Cano, codirectora del hogar infantil Centro de Vida Infantil en Honduras, es licenciada en Teología Bíblica y tiene una certificación en transformación de conflictos. 
    • Walter Jakobeit, pastor de la ‘Evangelische Freikirche Mennonitische Brüdergemeinde’ de Neuwied, Alemania, desde hace casi 20 años.  
    • Deusilene Martins Milhomen de Carvalho, pastora de ‘Igreja Menonita do Gama’ en Brasilia, Brasil, coordina ‘Sister Care’ Brasil, donde enseña teología a mujeres. Representa a Brasil en el MTAL. 

    Debido a los cambios en el estatus de persona delegada de dos integrantes de la Comisión de Diáconos del Concilio General nombradas en Indonesia en el 2022, el CE también aprobó el nuevo nombramiento de Raúl Rincón, ‘Igreja dos Irmãos Menonitas de Portugal’, y Brian Maphosa, ‘Brethren in Christ Church’ Sudáfrica, para servir como personas delegadas del Concilio General en la Comisión de Diáconos. 

    Presidente y vice-presidenta

    Tras un debate sobre el envejecimiento y la distribución continental, el Concilio General aprobó la propuesta de reelegir a estas personas por un nuevo periodo cada una: presidente, Henk Stenvers, hasta el 2034; vicepresidenta, Lisa Carr-Pries, hasta el 2031.

    El Comité Ejecutivo comenzó a discutir sobre las personas, candidatas a las funciones de presidencia y vicepresidencia, en su reunión del 2023. “Debido al destacado ministerio que están desarrollando el Presidente y la Vicepresidenta actuales, el Comité Ejecutivo recomendó por unanimidad al Concilio General que renovara sus periodos actuales”, dice César García. Con sólo cuatro miembros directivos (presidencia, vicepresidencia, tesorería y secretaría general), es imposible tener una representación continental completa en este grupo de liderazgo. Para hacer frente a esta posible disparidad, el Comité Ejecutivo decidió crear una función ex-oficio que permita nombrar al líder del continente que falte.


    Haga clic aquí para leer más


    EC Commission group
  • Diáconos 

    Las responsabilidades de la Comisión de Diáconos incluyen supervisar el Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial (GCSF), fomentar la oración dentro de la comunión anabautista (enviar el correo electrónico de la Red de Oración, organizar la Hora de Oración en Línea y colaborar con el presidente en las cartas pastorales), y las visitas de los diáconos. 

    Desde 2022 hasta finales de 2024, la Comisión de Diáconos aprobó veinte propuestas del GCSF por unos US$ 239.000 tras discernir y evaluarlas cuidadosamente. “El Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial demuestra que las iglesias de África, Asia y América Latina no están solas y que la comunidad de fe mundial se mantiene unida para compartir y apoyar”, afirma Tigist Tesfaye, secretaria de la Comisión de Diáconos. 

    A menudo, en colaboración con especialistas afines al CMM, los Diáconos envían una delegación a visitar las iglesias miembros con necesidades apremiantes para escuchar, compartir, orar y adorar con dichas iglesias. “Esto sirve para fortalecer la iglesia local y su vínculo con la comunidad mundial”, señala Tigist Tesfaye. 

    En 2024, junto con la Comisión de Paz, la Comisión de Diáconos visitó a 17 pastores de Myanmar en Tailandia. Los miembros también realizaron una visita informal a otras iglesias miembros en Tailandia. 

    Cada dos meses, la Comisión de Diáconos invita a todos los miembros a una reunión en línea. La Hora de Oración en Línea se realizó en cuatro idiomas (inglés, español, francés e hindi), con sesenta a ochenta participantes orando juntos en vivo. 

    Fe y Vida 

    Como Comisión de Fe y Vida, procuramos apoyar a las iglesias miembros del CMM al dar y recibir consejo –desarrollando así una responsabilidad mutua– sobre asuntos relacionados con la fe y con la práctica cristiana, y con la identidad y acción anabautista-menonita en el mundo actual. 

    Fe y Vida promovió la enseñanza, conversaciones y recursos mediante la publicación de la guía de estudio acerca del informe sobre el bautismo. Esta se distribuyó a los delegados del Concilio General con una invitación para que la promovieran, usaran y estudiaran en sus iglesias. Los miembros de la Comisión compartieron testimonios de sus bautismos en el sitio web del CMM a fin de despertar el interés en examinar nuestras convicciones en torno al bautismo. 

    La Comisión continuó debatiendo en conjunto y aportando recursos al CMM sobre cómo ser una comunión mundial, estar unificados y también respecto a inquietudes como el cuidado de la creación. 

    Cuando se invita al Congreso Mundial Menonita a relacionarse con otras comuniones mundiales, la Comisión de Fe y Vida es llamada a representarlo. Además de los diálogos con la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas, que produjeron una importante declaración de reconciliación para 2025, también enviaron a Anne-Cathy Graber para representar a los anabautistas en un sínodo del Vaticano sobre la sinodalidad. 

    Estructuralmente, las nuevas Redes Anabautistas Mundiales de Educación dependen de la Comisión de Fe y Vida. Estas redes emergentes de educación primaria, secundaria y teológica están aprendiendo juntas a capacitar a estudiantes para ser pastores y líderes en todo el mundo. 

    Comisión de Misiones 

    Reunirnos, en línea y en persona, fue una parte fundamental de la labor de la Comisión de Misiones en los últimos tres años. La reunión de 2023 en Harrisonburg, Virginia, fue algo decisivo para la Comisión de Misiones y sus dos redes, ya que tuvimos la oportunidad de reunirnos en persona para fraternizar y capacitarnos. Participaron unos sesenta delegados de las redes. 

    La Comisión de Misiones apoyó a la Red de Servicio Anabautista Mundial y a la Fraternidad Mundial Misionera al ofrecer numerosos seminarios web, que propiciaron oportunidades para el aprendizaje y la fraternidad. Su labor fue destacada en el número anterior de Correo

    Para 2025, esperamos publicar en Internet una bibliografía actualizada sobre Anabautismo y Misión, que estará disponible en el sitio web del CMM. 

    Comisión de Paz  

    Cada año, la Comisión de Paz elabora el material para el culto del Domingo de la Paz, que se comparte con las iglesias miembros del CMM de todo el mundo. Las fotos y los informes que las congregaciones envían de su celebración son un testimonio de nuestra labor en pos de la construcción de la paz. 

    La Conferencia Mundial Menonita de Construcción de Paz está patrocinada por la Comisión de Paz. Organizada por la Eastern Mennonite University en 2023, reunió a 160 teólogos, pacificadores, pastores, activistas y artistas de veinte países en Harrisonburg, Virginia, EE. UU. Participaron en conversaciones sobre teología y práctica de la construcción de paz anabautista-menonita, e intercambiaron opiniones respecto a la Declaración sobre la Objeción de Conciencia (publicada en 2022). 

    Miembros de la Comisión de Paz se sumaron a los Diáconos en una visita de solidaridad a Myanmar para animar a los pastores en tiempos de guerra. 

    La Comisión de Paz también ha participado con otros asociados en la elaboración de una vía para establecer conversaciones con los menonitas de Old Colony, que son parte de la familia de creyentes anabautistas pero que no forman parte de nuestra asociación formal como Congreso Mundial Menonita. Las inquietudes sobre las prácticas agrícolas han brindado oportunidades para construir la paz en conversaciones con otras organizaciones, con asociados del CMM y con menonitas de Old Colony

    , , , , ,

    MWC commisions meeting
  • Correo : Perspectivas

    Europa: España

    AMyHCE (Anabautistas, Menonitas y Hermanos en Cristo) es un pequeño movimiento de iglesias de tradición anabautista vinculadas como una misma conferencia en la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE). Dicha Federación facilita el reconocimiento de las congregaciones dentro del marco legal español, lo cual permite, por ejemplo, que las bodas celebradas en nuestras iglesias tengan validez legal; que podamos prestar asistencia en las prisiones y tener capellanía hospitalaria; y que el Ayuntamiento de Burgos haya cedido un terreno para la construcción de un lugar de reunión. 

    Vincularnos con el CMM desde el principio nos dio visibilidad en nuestras iglesias hermanas de Europa y más allá. Reunidos en una agrupación nacional sumamos más, pero el CMM nos da un valioso sentido de pertenencia a una realidad eclesial con identidad anabautista de alcance mundial. AMyHCE es miembro de la Fraternidad Mundial Misionera (GMF). 

    Éramos pocos cuando comenzamos a llamarnos menonitas o anabautistas en España. Buscamos conocernos, relacionarnos con cierta frecuencia y explorar temas de interés común.  

    Así nació el Encuentro Menonita Español (EME), que tiene lugar cada dos años cerca de la iglesia que lo organiza, a fin de conocernos mejor. Puede asistir cualquier miembro que lo desee y a veces vienen de otros países. 

    Durante dos o tres días disfrutamos de la comida de la región y quizás un estilo diferente de alabanza; seguimos un tema, escuchamos conferencias, predicaciones y testimonios, mezclándonos en grupos de diálogo; entablamos amistades, y hacemos un poco de turismo. 

    La notable diversidad nos enriquece y estimula a crecer en amor. Procuramos ser fieles al Señor pero el Espíritu Santo es quien hace maravillas. 

    Un amplio abanico de misión 

    La iglesia menonita de Barcelona sigue siendo pequeña pero dispone de un centro de acogida para migrantes. 

    Durante décadas hemos estado hermanados con dos iglesias de Hermanos en Cristo en Madrid, otra en Catalunya y un punto de misión en Asturias.  

    La iglesia evangélica de Vigo tiene un ministerio entre familias de la etnia gitana (comunidad romaní). 

    La iglesia anabautista de Burgos es bastante más grande, ahora en proceso de relevo generacional, y tiene un punto de misión en otra población. En 1999 inició La Casa Grande de Benín, para la acogida de niños abandonados y que brinda educación a muchos niños de la zona.

    La fuerte inmigración a España trajo a hermanos y hermanas de Honduras de iglesias de Amor Viviente (iglesia fundada por misioneros de Misiones Menonitas del Este), que nos inspiran por su capacidad para fundar media docena de iglesias y tener siempre puntos de misión. 

    El Centro Teológico Koinonía (CTK) nació entre líderes de Madrid y Burgos con el deseo de capacitar a los demás. Algunas de nuestras comunidades se han beneficiado del CTK para estudiar juntos la Biblia y la doctrina cristiana con un enfoque anabautista, aprendiendo también principios del ministerio cristiano para servir en las iglesias. Los estudiantes viajan desde sus ciudades un sábado al mes, y se crea comunidad al compartir la dinámica de clase, diálogo en grupos y una comida alrededor de la mesa. 

    Conocernos es valorarnos unos a otros, sin importar a qué comunidad pertenecemos. 

    El retiro anual que fomenta la comunión fraternal entre pastores y líderes de grupos tan diversos quizás sea lo que más sorprende. Ninguna estructura ni formalidad amenaza la idiosincrasia de los grupos. Invitamos a misioneros recién llegados de trasfondo anabautista a conocernos en este ambiente. 

    Todo parece frágil y espontáneo, pero hay un deseo de que el Espíritu de Dios ministre a cada uno según sus necesidades. Sí, en los encuentros anuales se tratan agendas y temas, pero sobre todo es allí donde los líderes adoran a Dios, comparten avances y necesidades con franqueza, y reciben oraciones, amor y apoyo de los compañeros. Reímos y lloramos juntos. Últimamente, dos o tres veces al año, nos vemos en un Zoom para seguir este nivel de profunda hermandad. 

    No puedo dejar de pensar que todo lo mejor del reino de Dios es un don del Espíritu Santo. Cuando miro hacia atrás, veo claramente que lo que Dios inicia y hace en nosotros y a través de nosotros, es lo que va a permanecer. Todo lo que consigamos con nuestras propias fuerzas o con nuestro talento humano bien puede tambalearse y caer un día. 

    Por eso, que Dios sea siempre el protagonista de nuestras vidas y obras, y que escojamos tener al Espíritu obrando en nosotros. Estamos aprendiendo a ser la familia de Dios. 

    —Connie Bentson Byler ha vivido en España sirviendo con la Red Menonita de Misiones durante cuatro décadas. Connie y Dionisio Byler son miembros de Comunidades Unidas Anabautistas de Burgos, aunque desde su jubilación en 2018 residen a dos horas de allí.  

    Sitio web: www.menonitas.org/ 

    EME (Spanish Mennonite Encounter) 2017 in Barcelona with 170 participants.
  • James Krabill con alumnos de STAKWW (Sekolah Tinggi Agama Kristen Wiyata) en Pati, Indonesia.

    Sobre la Comisión de Misiones

    La Comisión de Misiones ofrece recursos a las iglesias miembros del CMM y un foro para el diálogo sobre el testimonio y el servicio mundiales. La comisión reúne a la Red de Servicio Anabautista Mundial (GASN, por sus siglas en inglés) y a la Fraternidad Mundial Misionera (GMF, por sus siglas en inglés), y propicia el diálogo y la orientación en torno a cuestiones apremiantes y a las oportunidades respecto al testimonio y servicio a nivel mundial.

    Para las organizaciones misioneras y las iglesias, la Comisión de Misiones espera fomentar asociaciones mundiales, continentales, regionales y locales de acción comunitaria, centrándose en lugares donde las personas aún no han tenido la oportunidad de conocer a Jesús.

    Para las organizaciones de servicio, la Comisión de Misiones busca propiciar tanto el diálogo como la colaboración entre organizaciones en respuesta a las necesidades apremiantes del pueblo de Dios y nuestras comunidades.

    La reunión de junio de 2023 en Harrisonburg, Virginia, EE. UU., fue fundamental para promover y consolidar el sentido y espíritu de trabajo en equipo. Pudimos reunirnos unos sesenta miembros de GASN y GMF.

    Además, en los últimos años, las reuniones en línea han sido útiles para la labor de la Comisión de Misiones, especialmente en coordinación con nuestras dos redes actuales. Estos seminarios web han brindado a los miembros la oportunidad de aprender juntos, compartir conocimientos y experiencias, hacer preguntas y orar juntos.

    Durante 2024, la Comisión de Misiones realizó los siguientes seminarios web:

    • Febrero: Compartiendo las mejores prácticas de un proyecto de desarrollo infanto-juvenil (Good Dear Child y Youth Development)
      • Ponentes: Dejene Gurmessa (Etiopía), Abdi Dubela (Etiopía)
      • Organizado por GASN
    • Junio: La esperanza del testimonio cristiano en un mundo polarizado
      • Ponente: J. Nelson Kraybill (EE. UU.)
      • Organizado por GMF
    • Septiembre: El impacto de hacer discípulos en la vida de los individuos, la sociedad y la iglesia a través de la Escuela de Discipulado Pequeño Rebaño (Little Flock)
      • Ponentes: Asit Basumata (India), Gyan Mochary (India)
      • Organizado por GASN
    • Octubre: “La sucesión en el servicio: preparar la próxima ola de líderes misioneros”
      • Ponentes: Ebenezer Mondez (Filipinas), Tigist Tesfaye (Etiopía), C. Daniel Soto (Argentina), Galen Burkholder (EE. UU.)
      • Organizado por GMF

    Actualmente, la Comisión de Misiones está revisando Anabautismo y misión. Esta bibliografía en línea enumera los escritos anabautistas sobre la misión producidos entre 1859 y 2011. Está previsto que las revisiones y actualizaciones realizadas hasta el presente se den a conocer en la reunión de mayo de 2025.

    Se prepara un recorrido de Augsburgo llamado “Sínodo de los Mártires”, con miras a la reunión de 2025 en Alemania. Ello responde a los comentarios que ha recibido la Comisión de Misiones sobre la posibilidad de tener una excursión como opción durante las reuniones presenciales.

    Continúan las conversaciones con la incipiente Red Anabautista Mundial de Salud (GAHN, por sus siglas en inglés).

    • James R. Krabill (EE. UU.), presidente
    • Rafael Zaracho (Paraguay), secretario
    • Nelson Okanya (EE. UU.), presidente del Comité de Coordinación de la GMF
    • Barbara Hege-Galle (Alemania), presidenta del Comité de Coordinación de la GASN
    • Eladio Mondez (Filipinas)
    • Hyacinth Stevens (EE. UU.)
    • Simon Okoth (Uganda)
    • Felo Gracia (RD Congo)

    Barbara Hege-Galle, James R. Krabill, Nelson Okanya, Simon Okoth, Hyacinth Stevens.

    James Krabill with students at STAKWW
(Sekolah Tinggi Agama Kristen Wiyata) in Pati,
Indonesia.
  • Structure de la Mission Commission

  • Iglesias Menonitas en Portugal

    Antecedentes

    En septiembre de 2020, nuestra asociación experimentó algunos cambios profundos en su estructura.

    En primer lugar, vimos que algunos miembros de la junta de administración y líderes de la iglesia dejaron la asociación por diferentes razones. Una pareja de pastores, Kardoso Mente y Maria Efekele, se fueron de Portugal para emprender un nuevo camino en Francia. Kardoso solía ser el secretario de nuestra asociación y pastor de la iglesia africana. José Arrais, antiguo presidente y líder nacional, fue reemplazado por Marques Mente.

    Otto y Marjorie Ekk, representantes de Multiply y líderes de proyectos para la misión en Portugal, regresarán a los EE. UU. en diciembre del 2021. Finalizarán su tiempo oficial de servicio en Portugal después de más de 30 años en este país.

    En segundo lugar, lo que solía ser la Asociación de Iglesias de los Hermanos Menonitas en Portugal (AIMP) pasó a ser la Iglesia de los Hermanos Menonitas de Portugal (IIMP) con una junta compuesta por Marques Mente, como presidente, Raúl Florez como tesorero e Inês Parente como secretaria. Antes, éramos reconocidos legalmente como una asociación con carácter religioso, ahora somos plenamente reconocidos como una iglesia lo cual cambia nuestro estatus legal al estatus de una entidad religiosa.

    Esta junta directiva representa legalmente a todas las Iglesias Menonitas portuguesas ante el estado y los socios internacionales.

    La Iglesia de los Hermanos Menonitas de Portugal también tiene lo que se llama un consejo de liderazgo que reúne al menos a dos líderes de cada iglesia local y coordina la vida cotidiana de nuestra conferencia eclesial. Este organismo es reconocido como el centro de toma de decisiones tanto legal como internamente.

    Situación actual de las Iglesias en Portugal

    Espaço Vida Mais en Massamá.

    La iglesia de Massamá es actualmente un grupo pequeño de personas pero muy consolidado, que se reúne semanalmente para adorar a Dios. Desde el comienzo de la pandemia, esta comunidad no había tenido reuniones presenciales hasta marzo del 2021, y acaba de retomarlas muy recientemente. La iglesia experimentó recientemente un cambio de liderazgo con la salida de José Arrais Vélez y su esposa Paula Vélez y con la entrada de Joanna Pharazyn para asumir el liderazgo de este grupo.

    La labor social a través de la Tienda Solidaria vinculada a la misión de esta iglesia ha crecido considerablemente en los últimos meses, y ha ayudado a establecer más contactos y amistades con los habitantes de la zona. Oramos para que algunas o muchas de estas personas lleguen a conocer a Jesús y se vuelvan parte de la vida de la iglesia, y por creatividad y sabiduría para que el equipo de la tienda pueda usar las oportunidades que Dios brinda para hacer una conexión de fe con estas personas.

    Oremos también por el liderazgo de Joanna, ahora acompañada por su esposo Jonathan, para que puedan traer una visión renovada por Dios, que a su vez traiga renovación y crecimiento.

    La iglesia africana de Queluz Pendão

    Con la reciente partida del pastor Moisés y su esposa María para vivir en Francia, esta comunidad vio una vez más a un grupo de líderes claves emigrar a otros países. Esta iglesia ha visto a varios líderes y miembros mudarse en los últimos 10 años, específicamente, a Francia, y actualmente es un grupo muy pequeño que se considera prácticamente una reimplantación de una iglesia.

    Aun así, este pequeño grupo liderado por Adão y Miriam permanece sólido en la fe y muy comprometido con la iglesia. A lo largo de los meses de la pandemia, este grupo se ha reunido fielmente de manera presencial los domingos para celebrar a Jesús y estudiar su Palabra, excepto en ocasiones en las que no han podido reunirse debido a restricciones gubernamentales.

    Oremos por Adão y Miriam que están dando algún tipo de supervisión logística a la iglesia pero que no son pastores.

    ¡Nuestra conferencia eclesial está orando por nuevos pastores para esta iglesia, que probablemente adoptará características más multiculturales en el futuro, para renovar la visión de esta comunidad y fortalecer su camino hacia el crecimiento! Por lo tanto, solicitamos sus oraciones por una pareja pastoral para esta comunidad.

    La iglesia local de Loures

    Marques Mente y su esposa Celma Mente son los líderes de la iglesia local de los Hermanos Menonitas de Loures.

    Esta iglesia tiene ahora unos 40 miembros más otros visitantes habituales.

    Esta iglesia se ha estado reuniendo cara a cara la mayor parte del tiempo durante la pandemia, exceptuando los períodos en los que hubo restricciones legales.

    La iglesia de Loures es la primera iglesia de los Hermanos Menonitas de Portugal fundada a principios de la década de 1990. Marques Mente es pastor desde el 2012, su esposa Celma se unió a él en agosto del 2016.

    Tienda Solidaria en Loures

    La tienda de segunda mano en Massamá ha contribuido a la comunidad local durante años y replicar su modelo en Loures era un viejo deseo que se hizo realidad. El sábado 24 de abril se inauguró D’NOVO en las instalaciones del Centro Evangélico da Flamenga.

    La nueva tienda estará abierta a la comunidad tres veces por semana los miércoles, viernes y sábados.

    Además de ofrecer ropa y artículos para el hogar a precios asequibles, la nueva tienda pretende ser un punto de conexión con la comunidad. Las coordinadoras son Celma Mente y Nadine Brakovski, con la ayuda de las voluntarias alemanas Adriana y Leah. Además, personas de la comunidad ya están ayudando de forma voluntaria, por ejemplo, Helena y Ana.

    Oremos para que este sea otro modo de alcanzar a la gente con el amor de Cristo.

    Asociación Red de Progreso

    En enero del 2015, la “Associação dos Irmãos Menonitas em Portugal” (estructura legal de las Iglesias de los Hermanos Menonitas en Portugal) fundó la “Associação Rede do Progresso”. El objetivo era desarrollar una asociación que fuera el brazo social de las iglesias con una estructura capaz de desarrollar proyectos que crearan un impacto social, principalmente en el condado de Loures y más allá, y que necesitaría una mayor capacidad organizativa para aumentar su sostenibilidad.

    Como indica el nombre “Rede” (red), desde sus inicios, el objetivo de esta asociación era operar en red, es decir, en sociedad con otras organizaciones.

    Prácticamente, desde el inicio de Rede do Progresso, la organización FOP (Friends of Portugal) ha sido su principal socio e inversor. Es una organización con sede en los EE. UU., con una fuerte influencia de descendientes de portugueses que aman a Portugal y desean apoyar a su gente, proyectos e iglesias. Actualmente la Rede do Progresso cubre proyectos como “A Ponte” (oficinas de trabajo cooperativo), SHIFT (un proyecto de aceleración social), la Tienda Solidaria en Massamá (vinculada a la misión de la iglesia de los Hermanos Menonitas en ese barrio) y apoya a la Tienda Solidaria en Loures, también vinculada a la misión de la Iglesia de los Hermanos Menonitas en este condado.

    Escrito por Marques Mente


    Igreja dos Irmāos Menonitas de Portugal
    Alameda Salgueiro Maia 15-A, Quinta das Flores
    Santo António dos Cavaleiros, 2660-329 Loures, Portugal.
    NIPC 592018164, Tel 21-988-7558
    Dirección de correo electrónico: iimpportugal1@gmail.com

    Comisión de Misiones Objetivos para el trienal
  • Objetivos para el trienal (2018-2021)

    1. La CM y sus redes (GASN y GMF): la CM y sus dos redes presentan un desafío especial debido a sus estructuras organizativas, el escalonamiento de los periodos de mandato de los miembros y las relaciones entre los miembros de la CM. Hemos estado aprendiendo en qué maneras las diferentes personas delegadas de nuestras dos redes pueden trabajar hombro a hombro como miembros pares de la CM, y cómo cada miembro de la CM puede participar en la vida de las redes. Trabajaremos en este trienal para encontrar maneras de consolidar un sentido y un espiritu de trabajo en equipo.
    2. Frontera Misionera: en este trienio, identificaremos tres fronteras misioneras y  cada año compartiremos una frontera misionera con los miembros de las redes de la GMF y la GASN. La idea es informar, aprender e inspirar sobre el trabajo y los desafíos que las iglesias anabautistas están enfrentando en un país determinado. Algunas partes básicas del informe son: una breve descripción y desafíos del país, situación y desafíos de la iglesia cristiana y/o anabautista, y algunas iniciativas como iglesias-organizaciones anabautistas.
    3. Sitio web: El sitio web de la CM busca facilitar y proporcionar recursos, lecturas y conversaciones relacionadas con las misiones. Nuestro desafío para el próximo trienio es encontrar formas creativas y asequibles para mantener la información actualizada y promover el uso de nuestros recursos disponibles sobre misiones.
    4. Comunicación / consulta de la GASN y la GMF: cada tres años tenemos consultas globales de los miembros de la GASN (Red de Servicio Anabautista Mundial) y la GMF (Fraternidad Mundial Misionera) con las que buscamos promover y crear espacios para orar unos por otros, animarnos y colaborar en las maneras en que Dios nos guíe. Como la Consulta Global tiene lugar cada tres años, el desafío entre estas consultas es mantener el flujo de información y el nivel de comunicación-respuesta de los miembros de las organizaciones participantes en la GASN y la GMF. En este trienio trabajaremos con José Arrais, coordinador de redes, para encontrar formas de mejorar y agilizar el proceso de comunicación entre la CM y las redes.
    5. Libro de la CM sobre Misiones: la visión de este libro inició en la Comisión de Misiones basada en las Declaraciones Teológicas de las Misiones. La idea principal era reunir diversas voces y experiencias de nuestra familia mundial del CMM e invitarles a pensar, reaccionar y reflexionar sobre algunos aspectos de las ‘Declaraciones Teológicas de las Misiones’. El libro tiene como objetivo proporcionar fundamentos, modelos y ejemplos bíblicos, teológicos y ministeriales básicos sobre la misión desde una perspectiva anabautista. Trabajaremos para terminar en este trienio la traducción del libro al español, francés y otros idiomas.

    Stanley Green, presidente

    Rafael Zaracho, secretario

    1. RIESGO y SUFRIMIENTO
      Confiamos en Dios en todas las áreas de la vida, viviendo como pacificadores que renunciamos a la violencia, amamos a nuestros enemigos, buscamos la justicia, y nos enfocamos especialmente en servir y alcanzara los débiles, pobres, vulnerables, sin voz y oprimidos. Porque Jesucristo padeció por nosotros, también aceptamos el riesgo y el sufrimiento por su causa.
    2. TEXTO
      Mantenemos y compartimos la Biblia como nuestra autoridad de fe, vida y misión. El Espíritu Santo en nuestro interior y entre nosotros es el intérprete principal de la Palabra.
    3. ADORACIÓN
      Nos reunimos regularmente para adorar, celebrar la Cena del Señor, escuchar y responder a la Palabra de Dios en responsabilidad mutua. Nuestra adoración es una parte integral de nuestro equipamiento para participar en la misión de Dios.
    4. UNIDAD y RESPETO
      Promovemos la unidad de todos los cristianos como parte de nuestro testimonio, y respetamos a las personas de otras tradiciones religiosas cuando compartimos la esperanza que está en nosotros.
    5. CUMPLIMIENTO
      Anticipamos con entusiasmo el regreso de Cristo y anticipamos el cumplimiento final del reino de Dios cuando gente de toda tribu, lengua y nación se reúnan en adoración alrededor del trono de Dios y del Cordero.

    21 marzo de 2014, Dopersduin, Schoorl, Holanda

  • Recurso destacado: Anabautismo y misión: una bibliografía virtual  

    “La relación del anabautismo y la misión es un tema candente, y el campo continúa ampliándose para incluir una serie de disciplinas y sub-disciplinas emergentes que intentan integrar una visión que es a la vez misional y fiel al mensaje anabautista–¡y a luchar con lo que significa eso precisamente! 

    Nuestra principal preocupación como Comisión de Misiones es explorar e implementar formas de fortalecer a las comunidades anabautistas en su testimonio y servicio a la misión de Dios. 

    ¿Cuáles son las mejores maneras de hacer eso? 

    • ¿Por medio de recursos impresos y virtuales? 
    • ¿Reuniones presenciales?  
    • ¿Conversaciones virtuales? 
    • ¿Contando historias? 
    • ¿Predicación? 
    • ¿Estudios bíblicos? 
    • ¿Seminarios? 
    • ¿Testimonios? 

    ¡Queremos saber por parte de la comunidad mundial, cuál de estas opciones es la más útil! 

    Mientras tanto, debemos recordarnos que no somos las primeras personas en llevar a cabo esta tarea. Desde los primeros días de la “reforma radical” hace casi 500 años, las personas anabautistas estaban apasionadas por el deseo de compartir su fe y por modelar cómo debería ser la iglesia al servir a las demás personas. 

    Muchos de estos esfuerzos existen solo en forma oral y actualmente permanecen fuera del alcance de la comunidad religiosa en general. Otros se han registrado en forma escrita y se encuentran dispersos por todo el mundo en archivos, bibliotecas eclesiásticas y colecciones personales. 

    En 1984, se hizo un primer intento de compilar una lista publicada de algunos de estos materiales escritos por y sobre anabautistas en misión. Ediciones posteriores en los años 2002 y 2012, actualizaron la lista. Actualmente incluye varios miles de entradas en varios idiomas de artículos de revistas, libros, reseñas de libros, documentos inéditos, disertaciones y documentos de conferencias. 

    Este es un recurso increíblemente importante para el pueblo anabautista en misión de Dios. Y está disponible para la comunidad mundial en forma digitalizada en la página web de la Comisión de Misiones del CMM: https://mwc-cmm.org/resources/anabaptism-and-mission-online-bibliography-1859-2011.  

    Me remito a esta bibliografía de forma regular en mi investigación. 

    Pero también soy consciente de que debemos actualizarla una vez más para que la lista se pueda buscar e incluya voces más diversas de la familia del CMM alrededor del mundo. 

    Trabajaremos en esto como la Comisión de Misiones durante los próximos años. ¡Mientras tanto, disfrute de este valioso recurso y preste atención a las actualizaciones! 

    Para ofrecer sus comentarios a la Comisión de Misiones, por favor comente a continuación o escriba a info@mwc-cmm.org.  

    —James R. Krabill, presidente de la Comisión de Misiones  


    Tal como las cámaras del corazón, las cuatro comisiones del Congreso Menonita Mundial sirven a la comunidad mundial de iglesias afines al anabautismo, a través de las actividades de diaconía, fe y vida, paz y misiones. Las comisiones elaboran material para ser sometido a la consideración del Concilio General, orientan y proponen recursos a las iglesias miembros, y además propician redes o fraternidades afines al CMM que colaboran en temas de interés y enfoque comunes. A continuación, una de las comisiones comparte un mensaje desde la perspectiva de su ministerio. 
  • “Transformar nuestros pensamientos del privilegio al sacrificio es un desafío atemporal que enfrentamos en la madurez Cristiana”, dice D Berg, un obrero a largo plazo de ‘Multiply’, la agencia misionera de los Hermanos Menonitas. «Cada iglesia debe considerar el sacrificio que debe de hacer para incluir el evangelismo como un aspecto clave (o central) del compromiso de su congregación con las misiones, tanto a nivel local como global». 

    El Pueblo de Dios en Misión: Una Perspectiva Anabautista es una herramienta para explorar ese compromiso. Cada capítulo de esta adición del 2018 a la Biblioteca de Literatura Anabautista-Menonita Mundial explora una de las 10 declaraciones que la Comisión de Misiones del Congreso Mundial Menonita aceptó en el 2014. 

    Autores de España, Colombia, EE.UU., República Democrática del Congo, Indonesia, Paraguay, Sudáfrica y México aportan perspectivas de su servicio a largo plazo en Francia, África Occidental, África Oriental y Mongolia, así como sus culturas de origen. 

    “Venimos de diversas culturas, muchas expresiones espirituales distintivas y diferentes historias de participación en las misiones”, dice Stanley W. Green, presidente de la Comisión de Misiones. “Este libro es un intento de inspirarnos mutuamente a una mayor fidelidad e integridad en la misión de Dios”. 

    Para Berg, uno de los aspectos más destacados del libro es su descripción del trabajo misionero multidireccional. Las iglesias, tanto en el Norte global como en el Sur global, están enviando y recibiendo obreros/as misioneros. 

    “En la medida que compartamos conocimientos culturales con otras etnias, la iglesia madurará en la plenitud de los propósitos del reino de Dios”, dice D Berg. 

    “Esperamos que al compartir nuestra comprensión del llamado de Cristo y nuestro compromiso mutuo con la misión de Dios, dentro de las diferencias de idioma, cultura, expresión espiritual e historia de las misiones, podamos descubrir un lenguaje común en las misiones”, dice Stanley W. Green. 

    “El objetivo es que el libro nos ayude a comunicarnos de manera más eficaz con otras personas, de modo que la colaboración en las misiones sea más sencilla y eficaz”, dice Stanley W. Green. 

    “La Colección de Literatura Anabautista-Menonita Mundial invita a nuestros miembros a participar en una conversación a nivel mundial sobre asuntos de fe y practica desde una perspectiva Anabautista-Menonita”, manifiesta John D. Roth, secretario de la comisión de Fe y Vida. “Muchos de los libros están escritos en coautoría con líderes de diferentes contextos culturales; la mayoría de los libros incluyen preguntas de estudio, que ayudan a la discusión en grupos pequeños; y todos están profundamente arraigados en las Escrituras”. 

    Las comisiones están comprometidas con la traducción continua de estos volúmenes. “Esta es una serie viva”, afirma John D. Roth. “Siempre estamos abiertos a sugerencias o propuestas de nuevos títulos”. 

    La traducción al Español de El Pueblo de Dios en Misión está completa. El Francés está en marcha. 

    Haga clic aquí para leer el libro en Inglés y Español

     

    Haga clic aquí para ver los enlaces de los ocho títulos de la Colección de Literatura Anabautista-Menonita Mundial

    Colección de Literatura Anabautista-Menonita Mundial:

    • Anabaptist Seed (Inglés)
    • De Semilla Anabautista (Español)
    • Graines d’anabaptisme (Français)
    • ÈáçÊ¥óÊ¥æÁöÑʆπÊ∫ê (Chinese)
    • Täuferische Saat – Weltweites Wachstum (Deutsch)
    • Anabaptist Beej se (Hindi)
    •   (Japanese)
    • Ïî®ÏïóÏúºÎ°ú Î∂ÄÌÑ∞ (Korean)
    • T·ª´ H·∫°t Gi·ªëng Anabaptist (Vietnamese)

    También disponible en Amárico, Chino, Holandés, Indonesio, Italiano, Portugués, Sueco y Telugu.

    • Sharing Gifts in the Global Family of Faith (Inglés)
    • Compartiendo Dones en la Familia Global de la Fe (Español)
    • Dons de chacun au service de tous (Français)
    • Teilen, was wir sind und haben (Deutsch)

     

    • God’s Shalom Project (Inglés)
    • Shalom – un proyecto de Dios (Español)
    • Shalom, le projet de Dieu (Français)
    • Schalom – das Projekt Gottes (Deutsch)
    • Á•û„ÅÆ„Éó„É≠„Ç∏„Çß„ÇØ„Éà (Japanese)

     

    • A Culture of Peace (Inglés)
    • Ein Kultur des Friedens (Deutsch)

     

    • Stewardship for All? (Inglés)

     

    • What we Believe Together (Inglés)
    • Lo que juntos creemos (Español)
    • Was wir gemeinsam glauben (Deutsch)
    • Keyakinan kita bersama: mengungkap butir-butir keyakinan bersama gereja-gereja Anabaptist (Indonesia)
    • Ìï®Íªò ÎØøÎäî Í≤É (Korean)

     

    • Life Together in the Spirit (Inglés)
    • Convivencia Radical (Español)
    • Vivre ensemble, unis dans Esprit (Français)
    • Hidup Bersama dalam Roh: Spiritualitas Radikal untuk Abad Kedua Pubu Satu (Indonesian)
    • Ìï®Íªò ÌïòÎäî ÏÇ∂: 21ÏÑ∏Í∏∞Ïùò Í∏âÏßÑφŠÏòÅÏѱ (Korean)
    • Vida no Espírito em Comunidade : Uma Espiritualidade Radical para o Século XXI (Portuguese)

     

    • God’s People in Mission: An Anabaptist Perspective (Inglés)
    • El Pueblo de Dios en MisioÃÅn: una Perspectiva Anabautista (Español)
    • Le peuple de Dieu dans la mission : une perspective anabaptiste (Français) à paraître

    Si usted conoce una versión traducida que no figura aquí, por favor envíe la información por correo electrónico a info@mwc-cmm.org.