Transformación espiritual profunda en el año YAMEN

Moses Jumbo in Chad alongside the MCC country representatives Samuel Okiror, Winfred Okiror, Beatrice Uwase and a lead from a partner organization.

“Siempre he deseado ver y comprender el mundo más allá de mi entorno inmediato, aprender de diversas comunidades. Cuando conocí la visión de YAMEN para los jóvenes de aprendizaje y servicio a nivel global, lo entendí como una plataforma que me expondrá, formará y capacitará para el mejoramiento de mí mismo, de la iglesia y de mi comunidad —afirma Moses Johnson Jumbo—.

Moses Jumbo, miembro de la Iglesia Menonita del distrito de Inen, Nigeria, se desempeñó como asistente de sociedades y presentación de informes para el CCM Chad a través del programa YAMEN desde agosto del 2024 hasta julio del 2025.

La Red de Intercambio anabautista– menonita para Jóvenes (YAMEN) es un programa conjunto entre el Congreso Mundial Menonita (MWC) y el Comité Central Menonita (CCM). Enfatiza la expansión del compañerismo entre las iglesias de la tradición anabautista y el desarrollo de los jóvenes líderes alrededor del mundo. Los participantes pasan un año en una asignación intercultural que empieza en agosto y termina el siguiente julio.

“Durante mi año de YAMEN, experimenté una profunda transformación espiritual. Antes, vivía según ciertos patrones sociales que consideraba normales, pero gracias a mi conexión con el centro de alabanza, los devocionales frecuentes y las conversaciones con los representantes del país, mi mentalidad se iluminó” —expresa Moses Jumbo—. “Ahora, sirviendo en la iglesia, comparto esta transformación sobre la necesidad de una mente renovada, incluso con mis amigos”.

Estaba profundamente entusiasmado por aprender sobre Gestión de Proyectos, Evaluación e Informes (PMER) a través de su asignación.

“Aprendí a planificar, gestionar y evaluar proyectos reales y a marcar la diferencia. Para mí, esto es más que una habilidad; se convierte en una vocación y me encanta”, afirma. “Cada vez que visitaba el terreno con el equipo, veía la importancia de escuchar las perspectivas de los demás y valorar sus contribuciones. Gracias a esto, aprendí que construir la paz no se limita a resolver conflictos, sino que también es un estilo de vida que implica comprender al prójimo”.

En mi casa, en Nigeria, “estoy trabajando en un Proyecto de Iniciativa de Paz para establecer Clubes de Paz en mi comunidad con el fin de educar y sensibilizar a los jóvenes sobre la necesidad de rechazar el sectarismo y la violencia y abrazar la paz, la unidad y la comprensión”.

Sueña con una red en escuelas secundarias de todo el estado de Akwa Ibom. “Esta visión nació cuando me di cuenta de que muchos de los comportamientos negativos entre los jóvenes de la comunidad se deben a cierto grado de ignorancia. A través de este club, espero crear conciencia y alternativas positivas”.

“Servir con CCM en Chad ha tocado mis sentidos y me ha llenado de amor y propósito para continuar con el programa durante años, si eso fuera posible”, declara Moses Jumbo.

Moses Jumbo con el coordinador del programa de CCM, Jonathan Nguerassem, y su compañera YAMENer, Beatrice Uwase, de Ruanda, trabajando en la oficina de CCM en Chad, donde sirvió como asistente de sociedades y presentación de informes.
Moses Jumbo con el coordinador del programa de CCM, Jonathan Nguerassem, y su compañera YAMENer, Beatrice Uwase, de Ruanda, trabajando en la oficina de CCM en Chad, donde sirvió como asistente de sociedades y presentación de informes.
Moses Jumbo durante una visita de campo, reuniéndose con una organización socia de CCM Chad.
Moses Jumbo durante una visita de campo, reuniéndose con una organización socia de CCM Chad.
Jonathan Nguerassem (coordinador del programa CCM) le otorga a Moses Jumbo un certificado de la Asociación Evangélica para la Paz y la Justicia, Chad, por un año de servicio y sociedad exitosos.
Jonathan Nguerassem (coordinador del programa CCM) le otorga a Moses Jumbo un certificado de la Asociación Evangélica para la Paz y la Justicia, Chad, por un año de servicio y sociedad exitosos.

Desde el momento en que llegué al aeropuerto, vi el cariño del equipo. Su cálida recepción me hizo sentir como en casa de inmediato. Continué viendo ese amor cada día en cómo valoraban mis opiniones, me animaban y siempre estuvieron dispuestos a apoyarme.

El equipo siempre está abierto a mis ideas y a menudo me dicen: “Moses, si necesitas ayuda, no dudes en decírnoslo”. Estas palabras aumentaron mi confianza y fortalecieron nuestra relación.

“Sentí la calidez de la amistad diariamente dentro del equipo; esto era genuino y me dio un sentido duradero de pertenencia”.

“Vivir y servir con personas de diferentes culturas me ha enseñado a ver a Cristo en los demás y a extender su amor más allá de las fronteras. A través de YAMEN, he descubierto que seguir a Jesús significa convertirme en un canal de esperanza para alguien cercano a mí, mi comunidad y dondequiera que vaya.

“Al principio, no fue fácil estar en un entorno nuevo, escuchando un idioma que no entendía y conviviendo con personas cuya doctrina era diferente a lo que estaba acostumbrado. Pero con el tiempo, comencé a ver la unidad a través de mi aprendizaje de adaptarme, amar, respetar y valorar al otro a pesar de nuestras diferencias” comenta.

Para mí, “la valentía de amar” se hizo realidad durante mi experiencia de YAMEN en Chad. Venir de Nigeria y tomar la decisión de servir en Chad nació de la valentía. Vivir en un país, un idioma y un entorno nuevos no fue fácil al principio, pero aprendí que el amor va más allá de la comodidad o la familiaridad. Comencé a expresar mi amor a través de mi servicio a la comunidad.

“Poco después de regresar, organicé un programa de tres semanas de capacitación en mi iglesia, ofreciendo capacitación gratuita para jóvenes en peluquería, decoración, tejido de cabello, diseño gráfico y repostería. Esta iniciativa, inspirada por la pasión por el servicio comunitario que experimenté en YAMEN, ya está dando frutos”.

En la actualidad, Moses Jumbo trabaja como profesor voluntario en las Mennonite Star Schools de Nigeria, donde utiliza las habilidades lingüísticas que perfeccionó durante su inmersión en Chad para enseñar francés y estudios de informática.

“Me genera gozo ver el entusiasmo y la emoción de los alumnos por aprender estas materias con ejemplos prácticos. A través de esta enseñanza, sigo compartiendo mi experiencia, forjando relaciones y fomentando una generación pacífica y con propósito”, declara Moses Jumbo.


La Red de Intercambio anabautista– menonita para Jóvenes (YAMEN) es un programa conjunto entre el Congreso Mundial Menonita y el Comité Central Menonita. Enfatiza la expansión del compañerismo entre las iglesias de la tradición anabautistay el desarrollo de los jóvenes líderes alrededor del mundo.

Los participantes pasan un año en una asignación intercultural que empieza en agosto y termina el siguiente julio.