• Cynthia Peacock sirvió como representante regional del Congreso Mundial Menonita para el Sur de Asia del 2014 al 2025. También fue presidente de la Comisión de Diáconos del 2009 al 2015. En las reuniones del Concilio General llevadas a cabo en Alemania en mayo del 2025, Timo Doetsch (delegado al Concilio General de Arbeitsgemeinschaft Mennonitischer Brüdergemeinden de Alemania – AMBD) le pidió que compartiera su experiencia.

    Seguir a Jesús como mujer de la India

    No tenía ni 20 años cuando me uní al Comité Central Menonita como recepcionista, y fue allí donde supe lo que significa ser un verdadero cristiano, un discípulo.

    Más tarde llegué a conocer qué y quiénes eran los menonitas y los anabautistas y me di cuenta de que realmente tenía hambre de saber más.

    Luego comencé a leer materiales. Mis representantes del CCM me enviaron a talleres y luego me conecté con iglesias anabautistas de India, y así empecé a saber más sobre lo que significa ser menonita.

    Jesús se hizo más real para mí en mi vida cotidiana y quise ser su discípula en el sentido pleno, aunque era bastante joven.

    Con el tiempo, me asignaron la responsabilidad de trabajar con mujeres. Luego me convertí en madre soltera de dos niños pequeños, criándolos con muchas dificultades. Mientras tanto, seguí trabajando con grupos de mujeres y me hice cargo del Departamento de Educación, que patrocinaba educación para los niños. También conocí sus familias y sus dificultades.

    A pesar de todo, Jesús se volvió cada vez más real para mí.

    Y así me convertí en menonita de corazón.

    Siempre sentí que debía presentar a Jesús a quienes sufren, a quienes siguen dioses falsos y no tienen esperanza. Así que buscaba oportunidades para que me hicieran preguntas y luego les compartía.

    De esa manera mi fe se fue fortaleciendo a medida que iba trabajando en diferentes cargos y finalmente llegué a un puesto de liderazgo en CCM y luego me jubilé.

    Trabajo con el Congreso Mundial Menonita

    Nunca imaginé que el CMM me llamaría, ya que es una red global y yo estaba en una iglesia local en India. Empezamos una iglesia casera, muy pequeña, de dos habitaciones. Surgió una oportunidad y ahora se ha convertido en una iglesia completa con cristianos de primera y segunda generación.

    Pero cuando llegó el llamado (a servir en el CMM) dije sí, debo unirme y hacer todo lo que mi experiencia me ha enseñado.

    El CMM me invitó a servir primero en el grupo de trabajo de la Red de Servicio Anabautista Mundial (GASN), para formarla por un año.

    Luego me invitaron a ser presidente de la Comisión de Diáconos. Serví en ese puesto durante seis años. Allí, de nuevo, interactué con la iglesia global y descubrí las diversas necesidades de las iglesias alrededor del mundo, comprendiendo sus dificultades.

    Solía pensar que éramos una pequeña minoría [en India] y que teníamos todas las dificultades. Pero no, de diferentes maneras, otros países también sufren debido a su fe. Así que eso fue una revelación para mí.

    Después de eso, me preguntaron si podía servir como Representante Regional. Eso me ayudó a acercarme a nuestras iglesias nacionales.

    Desde que represento al CMM, he sentido que la perspectiva que los líderes de la iglesia tenían sobre mí ha cambiado. Al principio, les costó aceptarme por ser más joven y mujer. Pero poco a poco eso cambió y ahora puedo decir que todos los líderes me aceptan bien y me han dado su respeto.

    Me jubilé satisfecha y le doy todo el crédito y la gratitud a Dios, pero después de eso al CMM.

    Vivir la unidad en India

    En virtud de mi condición de miembro del personal del CCM, y más tarde como representante regional del CMM, interactué con las ocho conferencias de las iglesias anabautistas de la India a través de talleres y conferencias.

    En aquellos tiempos, las iglesias tenían muy poca idea del desarrollo. Realizaban su labor eclesial solo entre cuatro paredes: predicaban y enseñaban solo para cristianos.

    Ahí es donde me involucraba con ellos para ayudarlos a comprender que el papel de las iglesias también es trascender las cuatro paredes. Y no solo predicar, sino también satisfacer sus necesidades sociales, espirituales, mentales, y todo ese tipo de necesidades.

    Pero cuando me nombraron miembro de la Comisión de Diáconos, asumí la responsabilidad de enseñar a mis hermanos y hermanas sobre el anabautismo. Hablé con los líderes y les propuse reunirnos, tener una biblioteca y también impartir enseñanzas. Y me permitieron hacerlo gracias al CMM.

    Construir la paz

    El conflicto me ha enseñado algo nuevo para poder relacionarme con todo tipo de personas. Mi experiencia trabajando con la gente de los pueblos, con los hindúes, me ha enseñado mucho. Ellos tienen muchas luchas: necesidades de comida, tantas peleas en casa por problemas económicos, pero aun así viven juntos en paz. ¿Cómo lo hacen? Esas son algunas cosas que he aprendido y que he podido compartir con mis hermanos y hermanas cristianos.

    Hay muchos desafíos para promover la paz o demostrar que se cree en ella. Primero, es construir una relación con vecinos de otros trasfondos y luego respetar quienes son, independientemente del grupo religioso del que provengan.

    Cuando simplemente predicamos, no están dispuestos a tragar lo que les damos de comer. Primero, también debemos estar abiertos a recibir; relacionarse es una forma de demostrar lo que entiendo como el evangelio de la paz. Y luego, cuando me preguntan qué significa para mí, mi fe, qué significa para mí ser una constructora de paz, entonces les hablo de Jesús como constructor de paz, dador de paz, como el Príncipe de paz.

    Es un proceso de aprendizaje.

    A lo largo de mi vida aprendo. Hay mucho más por aprender y comprender.


    Cynthia Peacock blessing prayer at MWC100
  • El Congreso Mundial Menonita vive la unidad a través de las relaciones. Ha habido algunos cambios en las caras que ayudan a desarrollar estas relaciones, a través de las personas representantes regionales y de las comunicaciones.

    Coordinadora de representantes regionales

    Janet Plenert ha asumido el cargo de coordinadora de representantes regionales a medio tiempo a partir de julio del 2024. Lideresa mundial experimentada, Janet Plenert formó parte del comité coordinador de la Fraternidad Mundial Misionera (GMF, por sus siglas en inglés) del CMM del 2003 al 2009, presidenta de la ‘GMF’ del 2006 al 2009, vicepresidenta del CMM del 2009 al 2015, y desde el 2020 forma parte de un equipo de personas consultoras voluntarias de desarrollo para el CMM. 

    Durante su tiempo de servicio con el Comité Central Menonita y con la Iglesia Menonita, ella ha vivido en la República Democrática del Congo, Brasil y Bolivia.

    “Me alegra aprender a conocer a personas de distintas culturas y a encontrar formas de poner en contacto a personas que, de otro modo, no encontrarían un terreno común”, afirma Janet Plenert. “En el mundo dividido y desconfiado de hoy, servir a la iglesia mundial me da esperanza de que la iglesia se levantará y, será la presencia unificadora y pacificadora que Dios desea. Como anabautistas, necesitamos liderar el camino para vivir en unidad y construir la paz mientras seguimos a Jesús de manera individual y en unidad”.

    Después de 12 años trabajando con el Congreso Mundial Menonita, Arli Klassen se ha jubilado. En julio del 2015, ella comenzó a proporcionar liderazgo a las personas representantes regionales del CMM como su coordinadora, lo que continuó hasta junio del 2024. También se desempeñó como directora de desarrollo del CMM desde octubre del 2012 hasta enero del 2020.

    “Sólo cuando nos exponemos unos a otros como hermanos y hermanas anabautistas de alrededor del mundo podemos experimentar y crecer en nuestra propia comprensión y experiencia del amor de Dios”, dice Arli Klassen. “Eso es lo que deseo y espero para todas nuestras iglesias miembro de todo el mundo”.

    “Sentimos mucho agradecimiento por el trabajo de Arli con el CMM a lo largo de los años. Ella ha sentado unas bases sólidas para el ministerio de nuestras personas representantes regionales. Ahora, Janet aportará su pericia y experiencia a la función. Creemos que las personas representantes regionales harán avanzar su servicio a la iglesia mundial”, dice César García, secretario general del CMM. 

    Equipo de Comunicaciones

    Además, en julio del 2024 el CMM dio la bienvenida a Kristina Toews en su regreso a la función de jefa de comunicaciones, tras su permiso por maternidad. Elina Ciptadi, quien sirvió como jefa interina de comunicaciones, pasó a desempeñar temporalmente el cargo de coordinadora de proyectos, en el equipo de Comunicaciones. Ella está coordinando proyectos especiales para la reunión del Concilio General del 2025.

    “Me alienta ver todo el trabajo continuo del equipo de comunicaciones del CMM para ayudarnos a vivir juntos la unidad. Estoy agradecida por el liderazgo que Elina ha proporcionado al equipo de comunicaciones este último año y porque sigue bendiciendo nuestro trabajo con su experiencia en la coordinación de proyectos”, dice Kristina Toews.

  • El Congreso Mundial Menonita construye una red de conexiones dentro de la familia anabautista menonita alrededor del mundo, a través de su sitio web, correos electrónicos, redes sociales, publicaciones frecuentes y el establecimiento y consolidación de relaciones con otras organizaciones. He aquí algunos nuevos puntos de conexión:

    Gerald Hildebrand

      • Los Representantes Regionales son los primeros puntos de contacto de las iglesias nacionales con el CMM. Gerald Hildebrand, un experimentado pastor y ex director de área de MB Mission, además de miembro de la Iglesia de los Hermanos Menonitas River East Mennonite, en Winnipeg, Manitoba, Canadá, comienza como representante regional para Norteamérica en abril del 2018, cuando Lynn Roth culmina su trabajo en ese rol. “Estamos agradecidos por el servicio de Lynn, el cual consistió en conectar al CMM con iglesias a nivel local y nacional en Norteamérica desde el 2013”, afirma la coordinadora de representantes regionales Arli Klassen. “Su red de conexiones y habilidades fueron una gran ventaja, particularmente en el período previo a la Asamblea de Pensilvania 2015”.
      • Un nuevo libro escrito por la Comisión de Misiones, El Pueblo de Dios en Misión: Una perspectiva anabautista, reúne diversas voces y experiencias de los diferentes contextos de nuestra familia mundial del CMM. Varios de los fragmentos que hacen parte del libro fueron escritos en diferentes idiomas hablados por algunos miembros del CMM. El Pueblo de Dios en Misión es lanzado en Kenia en las reuniones del Concilio General.
      • Las reuniones trienales del Concilio General del Congreso Mundial Menonita (compuesto por delegados enviados desde cada iglesia nacional miembro), tienen lugar del 23 al 26 de abril de 2018 en Nairobi, Kenia, precedidas por las reuniones de los comités y las redes del CMM. Además, los delegados y menonitas locales celebraron Renovación 2027, “El Espíritu Santo nos transforma”, el 21 de abril de 2018, en Kisumu, Kenia. Esté atento a más noticias sobre estas reuniones el próximo mes.

      —Comunicado del Congreso Mundial Menonita

    • Representantes regionales y tesorero fueron presentados en las reuniones en Indonesia

      Bogotá, Colombia – Cuando la iglesia está sufriendo en una remota parte del mundo o en un ámbito políticamente sensible , los representantes regionales son quienes transmiten las noticias a la familia anabautista mundial. Estos siervos comparten penas y alegrías y conectan a las regiones con los recursos del Congreso Mundial Menonita. El CMM tiene 12 posiciones de servicio que cumplen este papel de fomentar las relaciones entre las congregaciones locales y la comunión mundial.

      Los representantes regionales del CMM son parte del personal voluntario con trabajo a tiempo parcial, son responsables del desarrollo y apoyo a las relaciones con los miembros del CMM, los miembros afiliados e iglesias miembros potenciales, las congregaciones locales así como con los socios y agencias relacionadas al CMM.

      En el “cuerpo” del CMM, los miembros del Comité Ejecutivo pertenecientes a las regiones sirven como la cabeza, discerniendo y tomando decisiones con los miembros directivos del CMM, mientras que los representantes regionales son las manos y los pies que visitan las iglesias para establecer contacto personal con los líderes en las respectivas regiones. “Esto se trata de estrechar las relaciones del CMM con los miembros y sus congregaciones” dice Arli Klassen.

      Los nuevos representantes regionales Tesfatsion Dalellew de Etiopía (África Oriental) y Peter y Gladys Siemens de Brasil (América Latina – el Cono Sur) se unieron al equipo durante las reuniones del Comité Ejecutivo del mes de febrero de 2016 en Semarang, Indonesia.

      Klassen coordina a los representantes regionales donde también están incluidos Francisco Ibanda (África Central- Occidental), Kyong’Jung Kim (Nordeste de Asia), Cynthia Peacock (Asia Meridional), Henk Stenvers (Europa), y Lynn Roth (América del Norte).

      El CMM está en el proceso de buscar representantes para el Sur de África, Asia Meridional, y para tres regiones de América Latina (Andina, América Central, el Caribe).

      Adicionalmente, el Comité Ejecutivo nombró un nuevo tesorero, Sunoko Lin. Este cambio ocurrió en la reunión del comité después de la Asamblea para permitir que la transición fuera más fluida.

      Lin, quien creció en Indonesia, se mudó a los Estados Unidos para estudiar contaduría y más adelante teología. Ha servido como pastor en Maranatha Christian Fellowship en Northridge, California, desde 2006. También trabaja como CFO y es un CPA y CMA licenciado.

      Ernst Bergen completó su período como tesorero (2009–2016), comenzó su servicio en 2009 en las reuniones del Concilio General durante la 15ª Asamblea en Asunción, Paraguay. Como hombre de negocios de Paraguay que sirvió como Ministro de Industria y Finanzas del gabinete del gobierno de Duarte de 2005–2007, Bergen fue el primer tesorero del CMM del Sur del mundo.

      “Estos líderes de iglesias que ofrecen su tiempo como voluntarios dentro del CMM, nos permiten servir a los anabautistas del mundo con un pequeño presupuesto,” dice César García, Secretario General. “También estamos muy agradecidos por su labor; muchas gracias, especialmente a Ernst que de forma voluntaria ofreció sus significativas habilidades en una posición desafiante.”

      —Comunicado del Congreso Mundial Menonita