• ¿Cómo se mantiene uno en relación en una comunión global diversa, compuesta por 110 iglesias miembros nacionales repartidas en 61 países, con circunstancias económicas y contextos políticos y culturales muy diferentes y que hablan más de 30 idiomas diferentes?

    “El Congreso Mundial Menonita es una comunidad orgánica, no una institución burocrática. Como iglesia global, estamos comprometidos con servir a la gente en lugar de con construir una infraestructura para mantener nuestra institución”, afirma César García, secretario general delCMM. 

    Incorporar la amplitud de la diversidad geográfica, teológica, de género y de edad dentro de la iglesia global es un desafío siempre presente que impulsa el discernimiento. Existen diversas maneras en que los líderes participan en la comunión anabautista mundial.

    Concilio General

    La mesa del banquete de la comunión del CMM es el Concilio General. Cada iglesia miembro designa a su propio delegado ante el Concilio General (hasta tres personas para iglesias nacionales de más de 25 000miembros). 

    Por medio de las reuniones trienales del Concilio General, estos delegados rigen la vida, el trabajo y la organización del CMM. Reunidos en mesas, participan en los debates y la toma de decisiones.

    Comité Ejecutivo

    Para garantizar la continuidad entre estas reuniones, el Comité Ejecutivo se reúne al menos una vez al año. Los cinco caucus continentales del Concilio General seleccionan a dos personas de sus respectivos grupos para servir en elcomité. 

    En esta mesa, el Comité Ejecutivo elabora planes de largo plazo según la misión y la visión, autoriza programas, designa grupos de trabajo, aprueba comités y aprueba presupuestos.

    Los miembros directivos

    El Comité Ejecutivo está dirigido por los miembros directivos: el Secretario General (un cargo de personal), un tesorero (designado por el Comité Ejecutivo), un presidente y un vicepresidente, elegidos por el Concilio General. Se ha añadido un quinto miembro sin derecho a voto para garantizar que alguien de cada continente tenga un lugar en la mesa de los miembros directivos. 

    Un miembro directivo debe ser miembro de una iglesia miembro del CMM y debe ser aprobado por su iglesia miembro, pero no necesita ser miembro del Concilio General al momento de la elección o nombramiento.

    Los miembros directivos se reúnen mensualmente mediante una videollamada y dos veces al año en persona.

    Mientras estos miembros se ocupan de la visión y la gobernanza de la comunión, otro grupo de representantes se reúne en la mesa con el objetivo de vivir la misión de la comunión.

    Comisiones, grupo de trabajo de cuidado de la creación y YABs

    Otra mesa redonda donde los miembros se seleccionan de diferentes maneras, pero con especial atención a la diversidad geográfica y denominacional: Comisiones, Grupo de Trabajo para el Cuidado de la Creación (CCTF por su sigla en inglés), Comité de Jóvenes Anabautistas (YABs por su sigla en inglés) y delegados de los YABs. Cada miembro del CMM está invitado a nombrar un delegado de los YABs para sus reuniones trienales.

    Lea más sobre los YABs aquí

    YABs stories

    La selección de estos representantes es un proceso de diversidad. Los potenciales servidores deben ser afirmados por su iglesia. Además, se consideran las aptitudes e intereses, la ubicación geográfica, la identidad denominacional y el género. Y, en definitiva, la disponibilidad para servir también influye en quiénes se sientan a la mesa.

    Representantes regionales

    Nuestra amplia red de iglesias se mantiene unida no solo por Convicciones Compartidas y vínculos históricos, sino también por nuestras relaciones. Trece representantes regionales, que representan al CMM ante las iglesias miembro, facilitan estas conexiones al construir relaciones con los líderes de las iglesias. 

    Aunque la mayoría sirven como voluntarios, este rol se considera como parte del personal. Las iglesias miembros nominan a posibles candidatos, y un proceso de discernimiento resulta en la recomendación de un candidato a las iglesias miembro de la región. Posteriormente, se lleva a cabo un proceso de confirmación, similar a la búsqueda de consenso, con las iglesias miembro de la región.

    Estos voluntarios de tiempo parcial son responsables de fomentar y apoyar los vínculos con iglesias miembros, iglesias asociadas y posibles iglesias miembros del CMM; con congregaciones locales, y con organizaciones y asociados afines al CMM. Son un conector entre la comunión global y los miembros de una región. Sirviendo como enlaces, transmiten las alegrías y preocupaciones de las iglesias al CMM, y explican y comparten los recursos y oportunidades de la comunión global con las iglesias locales.

    Dos representantes regionales se integrarán a la mesa en diciembre del 2025: Vikal Pravin Rao, en representación del sur de Asia (leer más aquí) y Rosalina Vasco Santana, quien co-representará a la región del Cono Sur de América Latina con 18 iglesias miembros nacionales en seis países.

    Rosalina Vasco Santana pertenece a la iglesia AEM (Aliança Evangélica Menonita) en Brasil. Es pastora de la Iglesia Menonita de Samambaia, cerca de Brasilia, Brasil. Rosalina ha sido presidenta regional y nacional de la iglesia, y ha sido miembro del Concilio General del CMM.

    “Rosalina aporta un corazón pastoral y amor por la iglesia a su rol”, expresa Janet Plenert, coordinadora de representantes regionales.


    MWC Meetings, Germany 2025