La Asamblea del CMM en Etiopía en el 2028 da sus primeros pasos hacia la celebración con la firma de un memorando de entendimiento (MOU, siglas en inglés) y el nombramiento de un Consejo Asesor Nacional.
Del 11 al 17 de enero del 2024, los líderes y las lideresas del CMM Liesa Unger (Jefa de eventos internacionales), Sunoko Lin (tesorero), Lisa Carr-Pries (vicepresidenta) y Henk Stenvers visitaron Etiopía. Se reunieron con personas en el liderazgo local de la Iglesia Meserete Kristos (MKC, siglas en inglés), miembro del CMM, y visitaron posibles sedes en Addis Abeba y Bishoftu.
Se ha nombrado a cuatro personas representantes para el Consejo Asesor Nacional (CAN), quedando pendiente un nombramiento.
Tewodros Beyene, presidente
Tewodros Moges, vicepresidente
Tigist Tesfaye, secretaria de actas
Aboma Tefera, representante de comunicaciones
[pendiente], representante de jóvenes
El Consejo Asesor Nacional, está integrado por representantes de la conferencia miembro ante quien es responsable. Su función es asesorar al CMM en la planificación de la Asamblea, asegurar la participación de la conferencia anfitriona, evaluar las donaciones que la ‘MKC’ puede aportar, iniciar la recaudación de fondos locales y comunicar sobre el evento a las congregaciones locales.
Una congregación MKC en Etiopía. Foto: Henk Stenvers
“Es un honor acoger el CMM del 2028, el cual coincide con el 500 aniversario del movimiento menonita”, dice Desalegn Abebe. El Congreso Mundial Menonita conmemora los 500 años desde los primeros bautismos anabautistas en Zúrich, Suiza, con una serie de eventos de Renovación a lo largo de 10 años, desde el 2017 al 2028). “MKC hará todo lo que esté a su alcance para que la conferencia sea memorable e inspiradora”, dice él.
“Nos complace celebrar este acontecimiento histórico en Etiopía, hogar de la mayor iglesia miembro nacional del CMM”, dice Henk Stenvers. “Las expresiones del anabautismo hoy son vibrantes y crecientes alrededor del mundo, particularmente en África”.
Las asambleas mundiales del CMM suelen celebrarse en julio. Sin embargo, la estación lluviosa de Etiopía hace que no sea una época adecuada. Enero (coincidiendo con la Navidad Copta en Etiopía), abril (Semana Santa) y agosto son posibles fechas para la reunión mundial.
“Esperamos dar la bienvenida a miles de personas anabautista-menonitas de todo el mundo para cinco días de adoración, aprendizaje, experiencias y construcción de relaciones a través de las culturas en Etiopía en el 2028”, dice Liesa Unger.
A medida que el año llega a su fin, el CMM está finalizando las cifras de la Asamblea en Indonesia.
“Nos complace informar que, al momento de publicar este artículo, cumplimos con el objetivo financiero de alcanzar el punto de equilibrio”, declara la directora de operaciones Jeanette Bissoon.
Esta fue la primera vez que el CMM organizó un evento híbrido con asistentes en persona y en línea. “Hubo muchas incertidumbres que hicieron difícil presupuestar las tarifas de inscripción”, explica Jeanette Bissoon.
“Gracias a la cuidadosa planificación y ejecución de gastos del personal de la Asamblea, pudimos reducir los gastos a pesar de tener un año adicional de compromisos financieros debido a la postergación. Los gastos totales fueron 285.000 dólares menos de lo presupuestado. Estos ahorros compensaron el déficit de ingresos” asegura Jeanette Bissoon.
El impacto neto de las variaciones en los ingresos y gastos, junto con una transferencia de 100.000 USD de los ingresos generales que se habían presupuestado, dieron como resultado una posición de equilibrio.
“Agradecemos a cada persona y organización que contribuyó para hacer posible este resultado”, expresa Jeanette Bissoon.
“Igualmente, estamos agradecidos por cada persona que asistió a la Asamblea” afirma la directora de eventos internacionales, Liesa Unger. “Agradecemos a quienes se unieron en línea, en sus computadoras en casa o junto con otros en una iglesia local, por unirse a nosotros mientras aprendíamos a realizar un evento semipresencial. Agradecemos a nuestros hermanos y hermanas de Indonesia que asistieron a partes del evento en Salatiga, Semarang o en una de las ubicaciones remotas. Estamos seguros de que el Espíritu de Dios se movió entre nosotros y es nuestra oración que la bendición que recibimos en la reunión nos ayudará a seguir adelante”.
Vea en el cuadro de la parte inferior información sobre ingresos y gastos.
Ingresos
Contribuciones
$1 034 334
Tarifas de inscripción
$138 007
Otros
$9 107
Transferencia del fondo de libre disponibilidad
$100 000
Total de ingresos de la Asamblea
$1 287 918
Gastos
Instalaciones y programa
$252 331
Personal, viajes, administración
$672 583
Comisiones administrativas
$375 602
Total de gastos
$1 300 515
Neto
($12 597)
Saldo inicial
$15 112
Saldo final*
$2 515
*(Un saldo positivo de la Asamblea 17 se acreditará para la Asamblea 18.)
Actividades de la Asamblea
Vincularse con la gente constituye la esencia de las Asambleas del CMM. Participar en el turismo local y servir en ministerios locales ha brindado otra oportunidad para vincularse.
Otras personas fueron a un orfanato donde “cantar juntos con mímicas ayudó a superar la barrera del idioma”, dijo Gerald Neufeld, quien mencionó que Hakjoon Ko (Joe) enseñó una canción coreana con mímicas.
“Aprendí de jóvenes voluntarios y voluntarias que cualquier trabajo que se haga, debe hacerse con alegría. Dichas personas siempre sonreían y cumplían con sus responsabilidades”, comentó Ranjana Nath.
Algunas excursiones se encontraron con barreras para ver los sitios, pero “conocimos gente nueva de Estados Unidos y Canadá, y disfrutamos juntos de un gran banquete, compartiendo nuestros puntos de vista y nuestra cultura”, señaló Arpan Nath, de la India.
Compartir comida indonesia en un pequeño café con madres de la India y sus hijos e hijas fue “la mejor parte del viaje”, afirmó Carla Rupp de EE.UU., quien también asistió con su hijo.
Felo Gracia, de la Rep. Dem. del Congo, en las excursiones superó las barreras culturales y de procedencia. “Era la única persona negra en las dos excursiones, pero sentí que estaba en familia”, dijo.
“La excursión me ayudó a vincularme con gente nueva”, dijo Subhashini Biswas. “Fue realmente conmovedor sentir la misma devoción, bendiciones y amor que tenemos unos por otros aunque todos pertenezcamos a diferentes culturas y países. Pude ver el vínculo profundo que tiene la gente con el Todopoderoso, incluso cuando el mundo en general está pasando por las dificultades de la guerra, la pandemia y la turbulencia política.”
“El sabor del durian y selabi era totalmente nuevo para mí”, dijo Didier Bellefleur, de Francia. Las excursiones me ayudaron a descubrir mejor la cultura, historia y la zona rural de Indonesia.
“Me llevo una mente más observadora y abierta para evaluar las cosas, ya sea en mi Convención como en la iglesia [local]”, expresó Clemens Rahn, de Paraguay
Con su lema nacional de “unidad en la diversidad”, Indonesia probó ser una anfitriona apropiada para la 17ª Asamblea del Congreso Mundial Menonita, reducida por las restricciones del COVID-19 pero llena de alegría, belleza y fraternidad.
En un evento al aire libre en un Instituto Bíblico Menonita (JKI) en la cima de una montaña en la ciudad de Salatiga en la isla de Java, los anabautistas de 44 países se reunieron del 5 al 10 de julio de 2022 para la reunión de la iglesia mundial que se lleva a cabo cada seis o siete años, en este caso, tras aplazarla por la pandemia del coronavirus.
Una celebración cristiana en una nación que es 87 por ciento musulmana; el evento concluyó el domingo por la mañana con un tiempo de adoración en el Holy Stadium, con una capacidad de 12.000 asientos, el cual es hogar de JKU Injil Kerajaan, congregación menonita que es una de las iglesias más grandes de Indonesia, ubicada en las cercanías de Semarang.
Hace mucho tiempo, la pandemia desvaneció las esperanzas de llenar la megaiglesia anabautista. El CMM limitó la asistencia a 1.000 porque “no vimos cómo podíamos seguir todas las reglas del gobierno que estaban asociadas a una asistencia de más de 1000 personas”, dijo Liesa Unger, Directora de Eventos Internacionales del CMM. “Nuestro mayor temor no era el COVID en sí, sino ser clausurada por el gobierno”.
La inscripción para asistir al lugar de la Asamblea fue de 1.144 594 para asistir toda la semana y 550 por el día. Sesenta y cuatro de Estados Unidos y 31 de Canadá. Al menos 789 se inscribieron para ver la trasmisión en vivo de forma individual o en grupos en todo el mundo.
La falta de la multitud habitual del CMM (el promedio de asistencia de 700 personas era aproximadamente el 10 por ciento de una Asamblea típica) no disminuyó la importancia de saborear lo que Dios está haciendo a través de unos 107 000 cristianos anabautistas (de tres sínodos: GKMI, GITJ y JKI) * en una nación dominantemente musulmana y que afirma la diversidad.
Armonía religiosa
GKMI Winong
Didik Hartono, pastor de la congregación GKMI en Winong Village, contó cómo su iglesia y una mezquita vecina viven la visión de la armonía religiosa de Indonesia.
Los lugares de encuentro de las dos fes “parecen ser uno,” afirmó, porque hay un toldo que se extiende a lo largo de la calle conectándolos.
Un video mostraba a miembros de las iglesias y las mezquitas describiendo su amistad y cooperación como un ejemplo de “los ideales de Indonesia”.
“Que todos sigamos construyendo los valores de la hermandad y vivamos en paz con todos y también con los que no son de nuestra misma religión”, expresó Hartono.
En un culto vespertino, los derviches musulmanes sufíes, o semazens, demostraron el ritual espiritual del giro. Con hábitos blancos hasta el suelo, chaquetas blancas de manga larga y sombreros de fieltro negros, cinco hombres de la comunidad islámica sufí de Jepara giraban en círculos, con los brazos en alto, mientras las mujeres de la iglesia cantaban y un grupo musical
tocaba. El sufismo es una forma mística del islam. Girar es una práctica meditativa para acercarse a Dios.
La danza religiosa sufí fue transmitida en vivo desde la congregación Jepara GITJ. Debido al hecho de que la congregación trabaja en estrecha colaboración con la comunidad sufí local, el pastor quería invitar a la congregación de participación sufí; los miembros directivos del CMM estuvieron de acuerdo, comenta Unger.
El hecho de que los danzantes sufíes no estuvieran presentes en Salatiga reflejó el carácter híbrido de la asamblea. Incluso en el sitio de la reunión, los asistentes a la conferencia se convirtieron en observadores de las transmisiones en vivo. Para involucrar a cuatro congregaciones en Java Central que esperaban recibir visitas, el CMM hizo arreglos para que fueran anfitriones de partes de cuatro cultos vespertinos. Proyectados en una pantalla detrás del escenario, los oradores y músicos en los sitios remotos alcanzaron al público local y al público principal de la conferencia.
Decepciones
Algunos asistentes a la conferencia se contagiaron de COVID-19 y tuvieron que perderse parte de la Asamblea. Al llegar todos se hicieron una prueba rápida. Alrededor del 5 por ciento dio positivo, pero nadie se enfermó gravemente, añade Unger. Se pidió a todos que usaran mascarilla en todo momento.
César García, secretario general del CMM, dio positivo y tuvo que hacer cuarentena parte de la semana. Los suplentes leyeron los mensajes de los oradores, Salomé Haldemann de Francia y Willi Hugo Pérez de Guatemala.
Después de más de dos años de incertidumbre y cambios de planes, los organizadores se sintieron aliviados de haber logrado llevar a cabo el evento.
A veces, la propia Asamblea parecía tener dudas, dijo Paulus Widjaja, quien preside el Consejo Asesor Nacional del CMM en Indonesia. Está agradecido de que no se haya cancelado, pero la reducción en la asistencia fue una decepción.
“Estábamos planeando tener unas 10 000 personas,” comenta Widjaja. “Esperábamos que el presidente de Indonesia pudiera venir a la ceremonia de apertura. Creíamos que, si lo invitábamos, vendría. ¡Luego vino el coronavirus y todo – puff!”
Unger señaló: “Estoy contenta de que lo hayamos pospuesto por un año, porque el año pasado fue el peor momento del COVID. India apareció en los medios de comunicación, pero Indonesia estaba sufriendo aún más”.
Estilos de adoración
International Ensemble
En los cuatro días completos de la Asamblea, los asistentes a la conferencia adoraron tanto por la mañana como por la noche, con talleres y excursiones por la tarde. Un grupo internacional dirigió 45 minutos de canto para iniciar el culto de la mañana y media hora para dar apertura a la reunión de la noche.
Cantantes de alrededor del mundo contribuyeron con diversos estilos. En la noche de apertura, el grupo de adoración de Jakarta Praise Community Church, una de varias congregaciones más grandes de JKI de toda Indonesia, con una membresía de 18 000, trajo mucha energía y un volumen de concierto rock.
Los fieles escucharon a dos oradores cada mañana y uno cada noche, además de otras historias y testimonios basados en el tema de la asamblea, “Seguir a Jesús juntos superando las barreras”.
Cada uno de los cuatro días estuvo centrado en un continente diferente, y los oradores abordaron diferentes aspectos de lo que los anabautistas pueden hacer juntos: Europa, aprender; Asia, vivir; América Latina, cuidar; África, celebrar. Durante el culto de apertura.se hizo la presentación de América del Norte.
Examinando la paz
Muchos oradores ofrecieron puntos de vista personales sobre eventos y situaciones en sus países y describieron cómo los anabautistas buscan traer paz y aliviar el sufrimiento.
Jeremiah Choi, un pastor en Hong Kong, contó sobre las manifestaciones y la violencia de los últimos años en respuesta a la represión del gobierno chino contra la libertad de Hong Kong.
Muchas personas se van de Hong Kong hacia el Reino Unido, incluido el 10 por ciento de su congregación, Agape Mennonite Church, “en busca de un lugar de libertad y esperanza”, explicó Choi. Pero él ha prometido quedarse, edificar la iglesia y trabajar por la paz.
“Si te enfrentas a un mañana impredecible”, dijo Choi, “mira a Dios y busca tu llamado”.
Tigist Tesfaye Gelagle, líder de Etiopía, abordó el tema de la celebración preguntando cómo es posible celebrar en medio de los pecados de la guerra, el hambre, el racismo, la opresión de las mujeres y “cuando inmigración de la mayoría de los países me trata como un criminal. Cuando me tratan como terrorista, cuando estoy a merced de mis superiores. ¬øCómo puedo disfrutar y bailar y adorar?”
Es posible celebrar, añade, cuando nos tratamos unos a otros con importancia.
“A menos que seamos importantes el uno para el otro, no hay celebración de unión”, asegura ella. “Ver significado en otros cruza barreras. Si soy importante para ti, puedo olvidar mi dolor”.
Salomé Haldemann de Francia sugirió que los europeos deberían ser capacitados en la construcción de la paz por personas de la iglesia mundial con experiencia en resistir la guerra. “De repente, nuestra teología y creencias se sienten obsoletas. Una tormenta se apoderó de Europa y nuestras convicciones colapsaron”.
“Afirmamos la no violencia cuando nuestro contexto era pacífico, pero frente a la guerra vemos la resistencia no violenta como ingenua y poco realista”, explica Salomé Haldemann, graduada de Anabaptist Mennonite Biblical Seminary. Anne Hansen de Alemania leyó su discurso.
Citando la tradición de los llamados a la acción en las Asambleas del CMM, señaló que, en 1967, en Ámsterdam, el líder de los derechos civiles de EE.UU., Vincent Harding, llamó a los menonitas a “estar al lado de los hermanos y hermanas de color en la lucha por la libertad”.
En 1984, en Estrasburgo, el escritor y profesor estadounidense Ron Sider alentó a iniciar una fuerza de paz no violenta, lo que provocó la creación de Equipos comunitarios para la consolidación de la paz.
“¬øCómo es practicar el amor al enemigo a nivel colectivo en nuestro tiempo y lugar?” dice Salomé Haldemann.
“Tal vez los menonitas podrían prepararse para la resistencia a la guerra con un servicio antimilitar, como un campo de entrenamiento de resistencia no violenta. Podría ser hora de que
creemos una capacitación generalizada para que la gente de la iglesia aprenda y practique los conceptos básicos de la resistencia civil”.
Gamelan
El miembro del Comité de YABs (Jóvenes Anabautistas) Ebenezer Mondez de las Filipinas, citó la persecución en la India y la violencia política en Myanmar como lugares donde los cristianos están sufriendo, pero recibiendo menos atención que Ucrania.
Después de elogiar a los menonitas en Ucrania que están ayudando a sus vecinos a superar las dificultades causadas por la invasión de Rusia, y felicitar a aquellos que han enviado ayuda a Ucrania, mencionó: “Nos desafío a hacer lo mismo por nuestros hermanos y hermanas en India y Myanmar. Aprendamos más sobre su situación y cómo podemos ser las manos y los pies de Cristo en tiempos de necesidad”.
“En tiempos de angustia, somos la extensión de la mano de Dios”, afirmó Ebenezer Mondez. “Los milagros de Dios vienen a través nuestro. Así es la convivencia en tiempos de crisis. Nos olvidamos de nuestras diferencias y desacuerdos, y encontramos nuestro objetivo común por la paz. Verdaderamente, las crisis y las dificultades sacan lo mejor de nosotros”.
Desalegn Abebe, presidente de Meserete Kristos Church en Etiopía, cuyos 370 000 miembros la convierten en la denominación anabautista más grande del mundo, invitó a todos a la próxima asamblea, en Etiopía, en el 2028.
En el culto de adoración de clausura del domingo por la mañana en el Holy Stadium, hubo una asistencia de más de 1 000, sentados asiento por medio debido al distanciamiento social. H. Ganjar Pranowo, gobernador de Java Central, una región de 36 millones de habitantes, saludó a la multitud haciendo referencias a la pacificación y la historia anabautista.
Dijo que el presidente de Indonesia, Joko Widodo, buscaba mediar entre Rusia y Ucrania para detener la guerra.
“Cuando hay derramamiento de sangre entre países, es nuestro deber buscar la paz entre ellos”, afirmó. “Cualquiera sea la razón de la guerra, nunca se puede justificar”.
H. Ganjar Pranowo citó una historia que muchos anabautistas reconocerían como el relato en el Espejo de los mártires del siglo XVI del mártir Dirk Willems. Habló en indonesio, con la traducción al inglés proyectada en una pantalla.
Dijo que no necesitaría decirles a otros que “imiten a los menonitas en la práctica y difusión de la paz”, como lo hizo Willems, porque los principios de la paz y la verdad están “incrustados en cada alma humana”.
En el mensaje final de la semana, Nindyo Sasongko, un pastor indonesio de GKMI que enseña en la Universidad de Fordham y vive en la ciudad de Nueva York, EE. UU., concluyó el tema de superar las barreras vinculándolo con la historia de Rut, una mujer moabita que prometió seguir a su suegra israelita dondequiera que ella fuera.
Henk Stenvers and H. Ganjar Pranowo
Una comunión aún más fuerte
En su lealtad a Noemí, Rut mostró un valor profundo, rompiendo las barreras de la nacionalidad y la religión, dijo Sasongko. Cuando seguimos a Jesús superando las barreras, también seguimos el ejemplo de Rut.
“La reconciliación no puede lograrse cuando no existe un compromiso de cruzar las barreras”, afirmó.
La presidencia del CMM pasó de J. Nelson Kraybill de los Estados Unidos a Henk Stenvers de los Países Bajos. Como médico, Stenvers ha colaborado durante 10 años en la Comisión de Diáconos del CMM.
En la ceremonia de clausura, Henk Stenvers, el nuevo presidente del CMM, miró hacia el futuro.
“Ahora, al final de este gran encuentro, miramos hacia adelante con energía y esperanza”, señaló él. “En el 2025, esperamos conmemorar el nacimiento del anabautismo en Zúrich y, si Dios quiere, en seis años otra asamblea en Etiopía. Todos trabajaremos arduamente para hacer del Congreso Mundial Menonita una comunión aún más fuerte de fieles seguidores de Cristo”.
—redactado por Paul Schrag, editor de Anabaptist World, una revista con sede en EE.UU.. Reproducido con permiso.
*Hoy en día, existen tres grupos anabautista-menonitas en Indonesia:
Gereja Injili di Tanah Jawa (GITJ, Iglesia Evangélica en la Tierra de Java)
Gereja Kristen Muria Indonesia (GKMI, Iglesia Cristiana de Muria de Indonesia)
Jemaat Kristen Indonesia (JKI, Congregación Cristiana de Indonesia)
La Asamblea en Indonesia 2022 está a punto de comenzar el 5 de julio del 2022 con estrictos protocolos de salud establecidos, según lo dispuesto por la autoridad sanitaria local.
“Según los protocolos gubernamentales, exigimos el uso de cubre bocas en todos los espacios interiores y espacios al aire libre muy concurridos. Los asientos están colocados como para mantener el distanciamiento social y se verifica el cumplimiento del uso de cubre bocas en las entradas y durante todo el evento”, dice Agus Setianto, coordinador nacional de la Asamblea.
“Dado que ya no se requieren pruebas para la mayoría de los viajes aéreos, hemos implementado nuestro propio régimen de detección de modo a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que la Asamblea sea lo más segura posible para todas las personas”, dice Agus Setianto.
A partir del 30 de junio del 2022, todas las personas delegadas/participantes, que lleguen desde Semarang serán evaluadas antes de abordar el autobús a Salatiga. Una vez en Salatiga, las pruebas están disponibles para cualquier persona. Si se encuentran casos positivos, serán aisladas.
“Entre el 30 de junio y el 4 de julio del 2022, hemos administramos más de 1000 pruebas”, dice Sarah Yetty, coordinadora nacional de la Asamblea.
“En este momento sin precedentes, es inevitable encontrar algunos casos positivos. Contamos con un protocolo para la contención y se requerirán dos días de pruebas de antígeno negativas antes de que una persona pueda salir de su aislamiento”, dice Liesa Unger, directora de eventos internacionales del CMM.
“Las pruebas son un poco incómodas, y la cuarentena lo es aún más. Pero todas las personas están cooperando, fortaleciéndose unas a otras a través de oraciones y llamadas, entregando alimentos y medicinas. En esta Asamblea tenemos muchas barreras que cruzar: estamos experimentando la comunión de diferentes maneras. Estamos agradecidos por la resiliencia de nuestra comunidad, las personas anfitrionas indonesias y las personas participantes internacionales”, dice J. Nelson Kraybill, presidente del CMM (2015-2022).
“Creo que lo que estamos haciendo en la Asamblea es un gran ejemplo de amar a nuestro semejante, como se establece en Filipenses 2:3-4”, dice J. Nelson Kraybill.
“No son las cosas planeadas las que nos cambian; son los encuentros”, dice Benjamin Isaak-Krauß, dos veces participante de la Asamblea por parte de Alemania. Las personas participantes en línea encuentran espacio para esos encuentros de cruce de barreras en el evento del Congreso Mundial Menonita en la Plataforma Virtual de la Asamblea.
Los programas de eventos pueden ser inspiradores; sin embargo, los momentos que hacen que la vida cambie son a menudo conexiones espontáneas en torno a la comida o en los talleres. “Es una mezcla entre elección y azar”, dice Benjamin Isaak-Krauß.
En la Plataforma Virtual de la Asamblea, en la pestaña “Comunidad”, las personas participantes pueden hacer clic en “Discusiones” para unirse a otras 6-7 personas. En esta interfaz de chat, las personas participantes pueden discutir a través de las barreras de espacio e idioma (con la ayuda de un software de traducción).
Como una pausa para el café en un evento presencial, el tiempo en estas salas se limita a mantener las conversaciones frescas.
Para aquellas personas con capacidad de video, la “red instantánea” ofrece una videollamada de cinco minutos con una sola persona.
O las personas participantes pueden enviar un mensaje instantáneo de persona a persona a través de la aplicación.
“Espero tener conversaciones con ustedes en los espacios de chat – conversaciones serias sobre teología y discusiones alegres sobre comida y cultura”, dice Natacha Wendyam Kendrebeogo, interna de ¡YAMEN! en el equipo de inscripción. “¿De qué le gustaría hablar con un anabautista global?”
La inscripción tiene ventajas: disfrute de TODA la Asamblea
La asistencia virtual a la Asamblea 17 es mucho más que un video de YouTube. ¡La inscripción para la Asamblea 17 proporciona un pase de acceso total!
Participe en los sermones matutinos y vespertinos, saludos de personas invitadas ecuménicas, canto de adoración con el coro internacional.
Asista a las presentaciones de talleres.
Vea actividades en video del programa infantil y para personas adolescentes/jóvenes.
Únase a una sala de chat para conversar en vivo con hermanos y hermanas de alrededor del mundo.
Lea historias y vea blogs sobre los proyectos de servicio, las iglesias anfitrionas en Indonesia y las personas asistentes a la Asamblea 17.
Todos los videos e historias permanecerán accesibles hasta 30 de septiembre.
“Reunirse” se ha convertido en una idea más grande. Dos años de cambiantes restricciones pandémicas enseñaron a las personas a estar juntas virtualmente. La Asamblea mundial del Congreso Mundial Menonita se beneficia de este conocimiento de Zoom. El evento del CMM está abierto para que cualquier persona en todo el mundo se registre para participar en estos cinco días de hermandad desde cualquier lugar donde se encuentren. Además, las grabaciones en la Plataforma Virtual de la Asamblea estarán disponibles hasta el 30 de septiembre del 2022.
Aquellas personas que miran desde casa limitan la huella de carbono de sus viajes. El CMM también ha tomado medidas para reducir la huella de las personas asistentes. Una empresa de abono elimina y procesa todos los desechos orgánicos para lograr un ciclo de nutrientes óptimo. Y todas las personas participantes reciben un recipiente para beber.
Foto: Preshit Rao
Para las personas participantes locales de Indonesia que pueden asistir solo un día de cada cinco, hay tazas de bambú.
La deforestación en Indonesia puede provocar deslizamientos de tierra, erosión e inundaciones. El bambú es un árbol de rápido crecimiento originario de Indonesia. Las plantaciones de bambú no solo ayudan con los problemas de forestación, sino que también proporcionan materia prima para la industria local.
El CMM ordenó 2,000 vasos a dos comerciantes locales, ‘Carang Pakang’ en Jepara y dAb’C craft & furniture en Yogyakarta. Estos reemplazarán las botellas de plástico para beber, proporcionarán un recuerdo del CMM y se descompondrán nuevamente en ingredientes naturales una vez que se haya cumplido su vida útil.
“Queremos tener buena mayordomia”, dice Liesa Unger, directora de eventos internacionales del CMM. “Prestamos atención a estos detalles para una planificación de montaje sostenible. Y nos complació trabajar con artesanos locales aquí para apoyar sus medios de vida en la industria ecológica”.
Este año, todos podrán viajar a Indonesia para la Asamblea híbrida del Congreso Mundial Menonita. Alrededor de 1250 personas lo harán presencial, mientras otros miles visitarán Indonesia a través de las pantallas.
A través de la presentación diaria de “Panorama Indonesia”, los participantes podrán seguir a Jesús superando así las barreras con las muestras de actividades ministeriales multifacéticas de los tres sínodos anfitriones. *
Cada sesión plenaria de la Asamblea abrirá con un periodo de canto. Un coro conjunto internacional y una banda local lideran con cantos del cancionero internacional, el cual se viene compilado de nuevo para cada Asamblea. Benjamin Bergey, coordinador musical de la Asamblea 17 dice: “los participantes reconocerán nuevas canciones y aprenderán otras nuevas”. (clic aquí para saber más).
Ponentes inspiradores de cada región continental – incluidos los líderes jóvenes anabautistas – enseñarán sobre los temas diarios. (clic aquí para ver los ponentes de la mañana y los ponentes de la noche).
En las sesiones de la mañana, una de las cuatro comisiones del CMM discutirá sobre su trabajo de romper barreras y construir la comunión entre los anabautistas-menonitas de todo el mundo.
Las sesiones de la noche se realizarán en un lugar diferente cada día. Liesa Unger, directora de eventos internacionales, explica: “de esta manera, los participantes en línea podrán ‘viajar’ alrededor de Java, viendo las iglesias locales reunidas en adoración” (clic aquí para saber más sobre las congregaciones anfitrionas).
Delegados de la Cumbre Mundial de la Juventud compartirán, cómo aprendieron, sirvieron y adoraron a través de “Vida en el Espíritu”.
Se presentará al presidente electo Henk Stenvers de los Países Bajos.
Los representantes de la iglesia Meserete Kristos extenderán la invitación para la siguiente Asamblea en Etiopia en 2028.
Los participantes celebrarán la Cena del Señor.
Renovación 2022, tendrá lugar en el servicio de adoración y celebración en la clausura del domingo por la mañana. John D. Roth, secretario de la comisión de fe y vida y coordinador de Renovación 2028, expresa que, “éste constituye un conjunto de eventos a lo largo de diez años, para conmemorar los 500 años de los comienzos del movimiento Anabautista, recordando el pasado y anticipando cómo Dios nos formará en el futuro”. (Clic aquí para saber más sobre eventos de Renovación anteriores).
Hay cinco servicios de adoración durante la noche del 5 al 10 de julio de 2022 en Indonesia. Estas transmisiones en vivo podrán ocurrir a media tarde o temprano en la mañana según sea tu hora local, dependiendo esta de tu ubicación. (Clic aquí para aprender más sobre cómo encontrar las sesiones de la Asamblea en tu hora local).
Habrá cinco servicios plenarios en las mañanas del 6 al 10 de julio de 2022 en Indonesia. Estas transmisiones en vivo podrán ser en la noche, durante las horas de sueño o temprano en la mañana, dependiendo de donde te encuentres. (Clic aquí para encontrar las sesiones de la Asamblea en tu hora local).
Gereja Injili di Tanah Jawa (GITJ, Iglesia Evangélica en la Tierra de Java)
Gereja Kristen Muria Indonesia (GKMI, Iglesia Cristiana de Muria de Indonesia)
Jemaat Kristen Indonesia (JKI, Congregación Cristiana de Indonesia)
La Asamblea de Indonesia se hizo un poco más grande. El Comité Asesor Nacional para la Asamblea 17 y el Comité Ejecutivo del CMM han decidido aumentar el número de personas asistentes a la reunión en Indonesia a 1 250.
Los casos de COVID-19 en Indonesia siguen siendo bajos, por lo que el gobierno de Indonesia ha levantado las restricciones de cuarentena para las personas viajeras.
“Nos encantaría verle en Indonesia. ¡Por favor regístrese ahora! Todavía no es demasiado tarde para hacer planes de viaje”, dice Liesa Unger, directora de eventos internacionales.
“Cualquiera puede registrarse hasta que lleguemos al límite. Nuestro equipo de registro se complace en hacer un esfuerzo adicional para facilitar estos registros tardíos y los arreglos del Concilio General”.
Si el tamaño de las reuniones aumenta más tarde, más personas participantes locales pueden unirse al culto de adoración de clausura en el Estadio Santo, el 10 de julio del 2022.
El número ampliado de personas participantes permite que la Asamblea General se lleve a cabo presencialmente, en lugar de virtualmente.
“El Congreso Mundial Menonita es una comunión – eso significa que las personas estamos en una relación profunda, unificadora y espiritual unas con otras”, dice César García, secretario general. “El trabajo de discernimiento del Concilio General se realiza mejor cuando podemos pasar tiempo juntos, compartiendo no solo en las sesiones sino también durante las comidas y en el tiempo libre fuera de las reuniones”.
Las Comisiones también asistirán a la Asamblea y mantendrán reuniones presenciales.
“Sin duda, nuestro tiempo en Indonesia será una bendición para nuestra comunión mundial”, dice César García.
¿Cómo se comparte el evangelio en Indonesia, un país con la población musulmana más grande del mundo? Descúbrelo mientras adoramos juntos, con las cuatro congregaciones locales que organizaran las sesiones de adoración en la noche durante la Asamblea 17 en: Jepara, Solo, Margokerto y Ungaran.
Liesa Unger, directora de eventos internacionales del CMM, expresa que: “a través de estas ubicaciones satelitales, todos los participantes pueden ver, escuchar y experimentar los estilos de adoración únicos que se encuentran en toda Indonesia”.
¿Cómo se están compartiendo las buenas nuevas en estas comunidades locales?
Los cuatro equipos pastorales mencionan la riqueza de la diversidad que se encuentra en Indonesia, un país que oficialmente reconoce seis religiones. Las iglesias menonitas locales han aprendido de primera mano la importancia de la unión con los vecinos.
La congregación GKMI* en Solo, ha venido trabajando con Pacificadores Confesando a Cristo Internacional (PCCI), una red de socios anabautista alrededor del mundo que está enfocada en las relaciones entre cristianos y musulmanes y que se encuentra (bajo la coordinación de La Misión Menonita del Este en los Estados Unidos).
Por otro lado, la congregación GITJ* en Jepara, además de crear relaciones con otras tradiciones religiosas, mira hacia el pasado en busca de inspiración. Cabe señalar que la comunidad menonita en Indonesia tiene su origen en Jepara, y el primer bautismo menonita fuera de Europa se realizó en esta ciudad el 16 de abril de 1854.
GITJ Jepara
GITJ Margokerto
Herodion Noto Widi Susabda y Danang Kristiawan manifiestan que: “La visión de la iglesia es ser la familia de Dios que traiga una paz próspera. Esta visión se realiza a través de la construcción de relaciones con otras comunidades atendiendo así a una de las mayores realidades de Indonesia. GITJ en Jepara es también una iglesia que respeta las raíces de su pueblo, como su cultura javanesa, con lo cual aprecia el arte y la creatividad, que son los puntos fuertes de Jepara”.
GITJ* Margokerto ocupa su lugar en la historia menonita como el segundo “pueblo” menonita fundado en P.A. junto con la visión de Jansz.
Inspirado en asistir a la Cumbre Mundial de la Juventud en Paraguay 2009, los líderes juveniles de JKI* en Maranatha Ungaran, iniciaron un evento que se denominó Unlimited Fire (Fuego Ilimitado), que consiste en una conferencia, que crea espacios donde las personas jóvenes pueden encontrar el amor de Dios y recibir capacitación a medida que se conectan con otras iglesias y comunidades locales.
El acceso completo a sesiones de adoración, talleres, música y espacios de chat interactivos estará disponible exclusivamente para los inscritos en la Asamblea, en persona o en línea.
Hoy en día, existen tres grupos anabautista-menonitas en Indonesia:
Gereja Injili di Tanah Jawa (GITJ, Iglesia Evangélica en la Tierra de Java)
Gereja Kristen Muria Indonesia (GKMI, Iglesia Cristiana de Muria de Indonesia)
Jemaat Kristen Indonesia (JKI, Congregación Cristiana de Indonesia)
El ex presidente del CMM, Danisa Ndlovu (2003-2015,) habló con el CMM sobre la organización de la Asamblea de 2003 en Zimbabue, su país de origen. Esta entrevista ha sido editada.
“Las circunstancias tienden a no favorecer las expectativas. No eliges lo que sucede en un momento determinado de la vida; aun así, seguimos siendo una iglesia.
“Que la iglesia en Zimbabue viera a personas de todo el mundo reunidas en un mismo lugar y adorando a Dios juntos como si no hubiera ningún desafío en absoluto, dejó una impresión duradera. No se puede pasar por alto escuchar a alguien gritar su deseo de regresar a esa conferencia.
“La Asamblea del Congreso Mundial Menonita no solo afectó a la Iglesia de los Hermanos Menonitas en Cristo sino a la iglesia en general. Hasta el día de hoy se habla de aquella conferencia; fue un milagro. Demostró lo que significa ser iglesia a pesar de todos los desafíos.
Tres grandes desafíos para la Asamblea de Zimbabue:
La hiperinflación en Zimbabue.
La comunidad internacional consideró que el presidente ocupaba el poder de forma ilegítima.
El brote de SARS en partes de Asia y América del Norte.
Hiperinflación
“Llevábamos mucho papel que no servía. Un rollo de papel higiénico vale más que el dinero que llevamos”.
Solo aquellas personas que habían vivido en Alemania en la década de 1920 habían pasado por una situación similar.
“Teníamos que ayudar a la gente a apreciar que este es el contexto en el que vivimos. Por lo tanto, es bueno venir con hermanos y hermanas de todo el mundo y ser parte integrante de lo que estamos experimentando en Zimbabue”.
El plan B era reunirse en Sudáfrica, pero “no estaba en nuestros corazones ni en nuestras mentes”.
“Fue bueno que la iglesia mundial viniera a ver, saborear, experimentar eso. Cuando hablamos de sufrimiento, la gente de la iglesia puede identificarse”.
Política
“Escribí una carta a las iglesias [que estaban preocupadas] porque [al venir] estaban reforzando la autoridad del gobierno. No, respondí: estaban siendo invitados por la iglesia de Zimbabue, por hermanos y hermanas, para caminar junto a la iglesia que en ese momento estaba sufriendo”.
“La carta fue muy bien recibida”.
Pandemia
“Con respecto al SARS, nuestro enfoque fue ‘esperar y ver’. Nunca terminó siendo un problema”.
Desafíos actuales
“Se está pasando por un calentamiento global…pero si bien esto es un desafío, podemos encontrar formas de demostrar que somos conscientes de las implicaciones. No creo que podamos dejar de viajar: es parte de la interacción humana.
Además, para mí, pensando en el mandato que se nos da, (Mateo 28:19), debemos llevar el evangelio con nosotros. Dios sabía que estaríamos viajando de un lado para el otro.
Necesitamos encontrar formas de lidiar con el clima. Sin embargo, no debemos dejar de reunirnos; eso no es sabiduría”.
Desigualdad
“Podemos decirnos a nosotros mismos que vamos a tener una conferencia en un lugar así; pero es posible que no tengamos el control de los resultados”.
Para las reuniones del CE de 2006 en Pasadena, a la esposa de Danisa Ndlovu, Trezia, se le negó la visa.
“Esas son las realidades en las que vivimos. Hay desafíos, asuntos por los cuales orar, asuntos por los cuales incidir; eso no nos impide reunirnos”.
Reuniones en línea
“Todos nosotros sentimos el dolor de no reunirnos. Somos un puebo de encuentro. Nada reemplaza las reuniones en persona. Nada reemplaza los abrazos. Nada reemplaza ese tipo de interacción”.
“Necesitamos aceptar las circunstancias, pero al mismo tiempo encontrar esas cosas que nos alegran el corazón, esas cosas que nos permiten seguir conectados.”
“En una video llamada, puedo ver tu sonrisa; tengo el consuelo de que estoy hablando contigo, Creo que es la siguiente mejor forma de interactuar.”
“Hablemos, compartamos, tengamos una idea de cómo se siente cada persona. Esas historias son importantes para todos nosotros”.
“Los desafíos no están para destruirnos sino para sacar lo mejor de nosotros”.
“En esta pandemia mundial Dios nos está haciendo crecer a todos y nos está madurando. Necesitamos escuchar lo que Dios está diciendo y movernos en el centro de Su voluntad”.
“A pesar de los desafíos, sigamos regocijándonos juntos en el Señor”.
En Indonesia, un país donde la clasificación y el tratamiento adecuado de la basura son raros, ¿cómo llevamos a cabo la Asamblea de manera sostenible?
En el 2019, Bangun P. Nugroho, miembro de la ‘Jemaat Kristen Indonesia Holy Stadium’ [Estadio Sagrado de Jemaat Kristen de Indonesia (iglesia JKI, por sus siglas en inglés)] en Semarang, Java Central, se dio cuenta de que los vertederos se están llenando rápidamente con una mezcla de desechos orgánicos e inorgánicos. La falta de clasificación y de tratamiento libera un hedor a la comunidad circundante. Así que ‘PT ALTSA’, la empresa para la cual trabajaba realizó un estudio de viabilidad sobre la gestión de residuos, obtuvo las licencias correspondientes y, en marzo del 2020, empezó a aceptar los residuos verdes y los alimenticios de una universidad pública local de Semarang para su tratamiento.
“Todos los días, la universidad produce toneladas de desechos mixtos, entre ellos plástico, papel, residuos verdes y residuos alimenticios – todos los cuales solían terminar en vertederos”, dice Bangun P. Nugroho.
‘PT ALTSA’ comenzó a clasificarlos, convirtiendo los residuos verdes (resultados de la poda de plantas y cortes de césped) en abono. Mientras tanto, la comida y otros desechos orgánicos alimentan a los gusanos. Estas larvas de mosca negra comen los residuos de comida, eliminando el hedor y reduciendo el volumen. Luego, los residuos orgánicos procesados se tamizan y se venden como fertilizante.
Además, debido a que los residuos orgánicos son caldo de cultivo fértil para los gusanos, el exceso de larvas se puede vender a las granjas de pollos y peces como alimento rico en proteínas, libre de antibióticos.
“Es una solución de extremo a extremo. Los residuos orgánicos se convierten en fertilizante para las granjas y en alimento para las larvas. Los gusanos se convierten en una buena dieta para el pollo y el pescado que comemos. Y devolvemos nuestros residuos de comida a los gusanos”, dice Bangun P. Nugroho.
Además de procesar los residuos de la universidad, la ‘PT ALTSA’ contrata a otros clientes como restaurantes, cafeterías y hoteles. El Congreso Mundial Menonita se asociará con ellos para garantizar que los residuos producidos por la Asamblea se traten adecuadamente y se devuelvan al ecosistema de manera sostenible.
“Todo lo que quiero es que las cosas que la gente tira, se devuelvan al medio ambiente en una forma que sea aceptable para ellas”, dice Bangun P. Nugroho.