De los Jóvenes Anabautistas (YABs) al Concilio General: Un camino trazado a través de la mentoría
“La fuerza de los jóvenes y la sabiduría de los ancianos, el Señor quiere ambas”, declaró Timo Doetsch de Arbeitsgemeinschaft Mennonitischer Brüdergemeinden in Deutschland (AMBD) en Alemania.
Él se tomó muy en serio lo que el establecedor de iglesias Lawrence Warkentin le dijo hace muchos años, al igual que los líderes de su denominación. Timo Doetsch fue el delegado para los Jóvenes Anabautistas (YABs) de AMBD en la Cumbre Mundial de la Juventud del 2015; se convirtió en miembro del Concilio General en el 2022.

Varios otros delegados de los jóvenes anabautistas (YABs) a la Cumbre Mundial de la Juventud (GYS por su sigla en inglés) del CMM se han convertido desde entonces en miembros del Concilio General, representando a sus iglesias nacionales en la toma de decisiones del CMM a nivel mundial.
Lydia Adi, delegada para el evento de YABs del 2009 de la iglesia Jemaat Kristen Indonesia (JKI) de Indonesia, se convirtió en miembro del Concilio General en 2015. Posteriormente, fue nombrada especialista de la Comisión de Fe y Vida (2018-2025). “En la GYS aprendí la importancia de la humildad y la interdependencia. Había personas de todo el mundo orando unas por otras; una incluso me contó que había soñado conmigo antes del evento”, afirmó.
“A través de GYS vi que el Espíritu de Dios no tiene límites y obra a través de diversas culturas y expresiones de fe. Dios habla y se mueve de maneras que trascienden nuestras expectativas.”
Mientras tanto, Gracia Felo de la Communauté des Églises de Frères Mennonites au Congo (CEFMC) en la República Democrática del Congo fue delegado de YABs en 2015 y miembro del Concilio General en el 2022.
“Aunque no pude asistir a la Cumbre Mundial de la Juventud en Pensilvania en 2015 debido a problemas con mi visa, me conmovió el hecho de que fuéramos una gran familia dispersa por todo el mundo. No estamos solos. Somos un solo pueblo, hijos de un solo Padre, a pesar de nuestras diferencias culturales”, dijo.
“Y como anabautista, nuestros valores compartidos son universales e interculturales. Esto ha moldeado mi forma de pensar al servir a través de la iglesia de ahí en adelante.”

Mentoría intencional
La intencionalidad en el empoderamiento de jóvenes líderes formó parte de cada historia.
La CEFMC ha implementado un sistema de mentoría y capacitación en liderazgo para jóvenes. Las prácticas incluyen programas de intercambio para jóvenes de diferentes provincias y capacitación para fortalecer las capacidades de liderazgo de los jóvenes a nivel local y nacional.
“Todas estas prácticas nos permiten tener jóvenes que están muy comprometidos con la iglesia”, expresó el reverendo Antoine Kimbila, representante legal de la CEFMC.

“Los jóvenes aportan valentía y fortaleza, así como habilidades tecnológicas”, declaró Gracia Felo, “Al contribuir a las operaciones de la iglesia en la actualidad, aprendemos a administrarla mejor mañana, cuando seamos llamados a mayores responsabilidades”.
“Los jóvenes son la fuerza de la iglesia, y también su futuro. Si no saben nada de lo que la iglesia está haciendo hoy, ¿cómo pueden ayudar a que la iglesia crezca ahora, y cómo pueden tomar buenas decisiones para la iglesia en el futuro?”, expresó el reverendo Antoine Kimbila.
Lydia Adi coincidió. “En retrospectiva, veo que JKI creó intencionalmente un espacio para que los jóvenes sirvieran, aprendieran de sus errores y crecieran. En nuestra iglesia nacional, los jóvenes han contribuido significativamente al desarrollar una base de datos digital y un sistema de archivo, revisando documentación gubernamental importante y encontrando nuevas formas de administrar las finanzas de la iglesia con mayor integridad y eficiencia. Nunca se trató a los jóvenes simplemente como ayudantes para cumplir un rol; se les consideró discípulos y líderes en formación”.
Generaciones sirviendo juntas
Ya sea en la iglesia local o en nuestra comunión global, estos delegados al Concilio General destacan la importancia de que las diferentes generaciones colaboren para extender el reino de Dios. “Generaciones sirviendo juntas, no una después de la otra”, afirmó Lydia Adi.
“A nivel institucional, un líder experimentado podría invitar a un joven a asistir a las reuniones de líderes: la primera vez, el joven observa. La segunda vez, el joven ayuda con una tarea. La tercera vez, el joven realiza la tarea mientras el líder le ayuda. Finalmente, el joven participa plenamente mientras el mentor observa”, explicó Timo Doetsch. “E incluso mientras servimos al Señor en el presente, también debemos buscar a nuestros sucesores y capacitarlos”.
“Tal como en Lucas 10:1-3, donde Jesús preparó a sus apóstoles enviándolos de dos en dos a proclamar las buenas nuevas y a expulsar espíritus malignos”, dijo Gracia Felo.
En su discurso a los líderes de la iglesia en el CMM, Lydia Adi dijo: “Ustedes son la mejor persona para alcanzar a su generación, y a la siguiente”.
A los jóvenes del CMM: “Ustedes pueden llegar a personas a las que sus mayores no pueden. Su generación y la siguiente necesitan que ustedes respondan a su llamado, que lideren con integridad, creatividad y convicción. Cuando se les empodera, se les capacita y se les guía, los líderes más jóvenes que ustedes no solo siguen su visión, sino que la expanden, asegurando que la misión de Dios continúe y crezca de generación en generación”.

