Welcome to our refreshed website! In its early stages, links may be broken, translations may be missing or other malfunctions may occur. Please let us know about any errors you encounter! Email info@mwc-cmm.org. Thank you for your patience.












Un camino marcado con sudor y sangre

500th anniversary of Anabaptism, Peru

Celebrar, equipar, adorar: 500 años de anabautismo 

Las iglesias de todo el mundo conmemoran el 500 aniversario del anabautismo con conferencias, himnos e incluso eventos regionales.  

La Iglesia Evangélica Menonita del Perú, miembro del CMM, organizó el evento “Celebrar, equipar, adorar” en Cusco, Perú, del 18 al 22 de enero de 2025 para conmemorar los 500 años del anabautismo. 

Miembros de iglesias de 16 países de las Américas se reunieron para el evento. Participaron congregaciones indígenas de Perú y Ecuador. También asistieron representantes regionales del Congreso Mundial Menonita, el secretario general César García y el secretario de la Comisión de Paz, Andrew Suderman.  

Los oradores destacados del encuentro sudamericano fueron Jaime Prieto, teólogo e historiador de Costa Rica; Alix Lozano, teóloga y pastora de Colombia; y C. Arnold Snyder, historiador de Canadá. 

“Ha sido un momento precioso para pensar en los padres y madres que nos dejaron el camino marcado con rastros de sudor y sangre, gemidos y un compromiso en el seguimiento de Jesucristo”, dice Jaime Prieto. 

Los asistentes y organizadores evidenciaron el alcance del evangelio y la identidad anabautista en las comunidades indígenas, especialmente en Perú y Ecuador. Adquirieron una comprensión más profunda del anabautismo y una perspectiva de su diversidad, incluso dentro de una misma región con un idioma prácticamente idéntico. 

Dos jóvenes que participaron del programa de servicio YAMEN (un programa conjunto con el CMM y el Comité Central Menonita) reflexionaron sobre su experiencia para el boletín del CCM en Bolivia: 

“Detrás de esos 500 años hay una historia difícil, hubo personas que sufrieron a causa del Evangelio, pero eso no impidió que la palabra de Dios quede en el vacío,” señaló Vilma Pop de Guatemala. 

“Para mí, lo más significativo fue reunir a personas de diversas culturas para recordar el principio de todo y conocer los cambios que se han producido a lo largo del tiempo, sacando a la luz problemas, soluciones y, sobre todo, reflexiones sobre temas importantes para nuestra vida comunitaria, siempre basados en nuestros principios anabautistas”, declaró Yuri De Araújo de Brasil. 

MTAL, Peru 2025
Alix Lozano, Colombian theologian

Al aniversario le siguió la celebración de una cumbre de paz y un encuentro de mujeres (MTAL). MTAL (Movimiento de Mujeres Anabautistas Haciendo Teología desde América Latina) es una red de teólogas anabautistas que surgió tras la Asamblea del CMM en Zimbabue en 2003. 


202501AndrewBodden20250119_214124