Oraciones de gratitud e intercesión

  • Harrisburg, Pennsylvania – La primera Copa Mundial Anabautista de todos los tiempos se jugará por la tarde los días 22, 23, 24, y 25 de julio, como un evento recreativo opcional durante PA 2015, la Asamblea del Congreso Mundial Menonita.

    Los partidos se jugarán en el campo Logan Field, un campo de fútbol comunitario cerca de Dillsburg, PA, a unos 25 minutos en coche del complejo Farm Show Complex en Harrisburg, donde se celebrará PA 2015.

    “Los equipos serán armados de acuerdo a la diversidad de edad, país, y sexo,” explicó Howard Good, Coordinador Nacional de PA 2015. En el formulario de inscripción que completaron los que se anotaron, no se pidió ninguna cualificación ni se les preguntó sobre su experiencia en el juego.

    “El objetivo es divertirse jugando al fútbol,” afirma Good con una sonrisa en el rostro, “más que tratarse de ganar o perder. El fútbol es una fuerza unificadora en todo el mundo. ¡Eso es lo que esperamos de la Copa Mundial Anabautista!”

    Para poder jugar y ser un espectador, hay que estar registrado para participar durante toda la asamblea de PA 2015. Cada equipo jugará el miércoles y el viernes, o el jueves y el sábado. “No queremos que el fútbol sea un evento que consuma todo el tiempo y prevenga a los participantes de asistir a los seminarios o participar de las excursiones, o de unirse a la Aldea de la Iglesia Mundial,” comentó Good.

    Cada tarde, el primer partido durará una hora, seguido de una pausa de 15 minutos y luego se jugará un segundo partido de una hora de duración.

    El horario acomodará a 16 o 24 equipos, cada uno con un número de 15 a 18 jugadores, dependiendo de cuántos se anotaron.

    Se otorgarán puntos por cada partido. El equipo con más puntos en total será declarado el ganador.

    “Vamos a trabajar de forma ardua para mantener la diversión de la Copa y no muy intensa,” comentó. “Vamos a ver cómo sale. No habrá ninguna práctica; sólo un poco de tiempo para hacer calentamiento y patear la pelota por un rato por el campo antes de cada partido. Tendremos uno o dos árbitros en cada campo para controlar las cosas y para mantener la fluidez del partido.

    “Vamos a estar haciendo un breve video que explicará las normas y reglamentos de la Copa Mundial Anabautista que los jugadores van a mirar en el autobús camino al partido. Vamos a jugar por diversión, pero en general nos vamos a adherir a las reglas de la FIFA.”

    Andrew Good y Nick Miller Good, dos de los hijos de Howard Good y jugadores de fútbol por largo tiempo que ahora viven en Filadelfia, están organizando los equipos y los horarios.

    “Cada equipo tendrá un representante. Parte de su labor es ayudar a establecer las expectativas de los jugadores. Estos partidos no serán profesionales. Son para todos, pero queremos un buen juego agresivo.”

    “Las personas que no están en buena forma pueden jugar en zonas del campo donde no hay tanta actividad, y pueden jugar por períodos más cortos de tiempo.”

    “Cuando se tiene jugadores de hasta 50 culturas diferentes jugando, con estilos y que calculan el éxito de forma diferente, hay un gran potencial para que hayan malentendidos. Pero los organizadores que están ayudando a armar todo esto se han comprometido a hacer que la Copa sea un éxito.”

    “Si esta primera Copa Mundial Anabautista funciona bien, estoy seguro de que habrá una segunda. César García, Secretario General del CMM, no es un gran aficionado al fútbol. ¡Pero Liesa Unger, Coordinadora de Eventos Internacionales para el CMM lo es, así que probablemente se asegurará de que haya otra!” dijo Good.

    Los espectadores son bienvenidos. Aunque el campo no tiene gradas, hay mucho césped y algunos árboles.

    Oh – y cada jugador y espectador recibe una camiseta de la Copa Mundial Anabautista como recuerdo.

    Artículo de Phyllis Pellman Good, escritora y editora para el Congreso Mundial Menonita.

  • Harrisburg, Pensilvania, EE. UU. – Los organizadores de la Asamblea del Congreso Mundial Menonita que tendrá lugar del 21 al 26 de julio anunciaron recientemente que las inscripciones permanecerán abiertas hasta la Asamblea, pero solo las siguientes opciones estarán disponibles después del 1 de julio: inscripción completa y compartida sin el plan de comidas para el grupo de países 1 y 2, además de la inscripción parcial.

    Después del 1 de julio, la inscripción en línea para los grupos de países 3, 4 y 5 ya no estará disponible de manera a contar con el tiempo necesario para procesar las cartas de invitación para solicitud de visa. (Ver enlace de los distintos grupos de países, https://www.eiseverywhere.com//ereg/newreg.php?eventid=96239&&language=spa ) Se necesita la información de viaje de los participantes. Favor enviar el itinerario a registrations@mwc-cmm.org

    Después del 1 de julio, las inscripciones no podrán ser modificadas y todas las selecciones no pagadas serán removidas de la inscripción de manera que el personal del CMM pueda realizar los arreglos finales. Si para la fecha de la Asamblea aún se cuenta con opciones disponibles, se tendrán boletas de las mismas para la venta en la mesa de inscripciones a partir del miércoles 22 de julio.

    El saldo pendiente necesita pagarse antes del 1 de julio. Para pagos posteriores a esta fecha, no enviar cheques ya que los mismos podrían no llegar a tiempo. En caso que los cheques no se reciban a tiempo para procesarlos antes de la Asamblea, se solicitará a los participantes que emitan uno nuevo.

    Todos los participantes que tengan un saldo pendiente para el 1 de julio o que se inscriban después del 1 de julio deberán ingresar a la fila de inscripciones “más lenta” el día de inicio de la Asamblea.

    A quienes desean acercarse en la noche se los invita a participar de los cultos nocturnos si el espacio lo permite. El sitio web del CMM indicará la disponibilidad de espacios para cada noche al momento de la Asamblea.

    El costo por noche será de 35 USD para adultos y 15 USD para niños/jóvenes (4-17 años). Una familia paga solo hasta dos niños. El pago puede realizarse en efectivo  o cheque en la puerta de entrada. No es posible inscribirse para los cultos nocturnos. En este enlace puede encontrar el programa de la Asamblea, https://www.mwc-cmm.org/article/programacion?language=es

  • Harrisburg, Pennsylvania– La necesidad de muchas personas de obtener visas para ingresar a EE.UU., para asistir a la Asamblea 2015 del CMM en Harrisburg, Pennsylvania, ha preocupado hace tiempo a planificadores y participantes. El Grupo de Trabajo Pro Visas se ha abocado a los preparativos durante más de un año.

    En abril de 2015 y, faltando sólo algunos meses para el comienzo de la Asamblea en julio, podemos afirmar que siguen presentes los obstáculos y desafíos, aunque son menos de los que esperábamos. Anticipamos una Asamblea muy concurrida.

    Sabíamos desde un principio que alrededor de mil personas, de 44 países que necesitan visas para ingresar a Estados Unidos, tendrían que esforzarse mucho para llegar a Pennsylvania 2015. Habíamos señalado tres ejes problemáticos. ¿Habrá suficentes personas que quisieran afrontar los gastos y la ansiedad que conllevan tramitar la visa y hacer los arreglos necesarios para viajar? ¿Habrá apoyo logístico y económico del CMM para que ello fuera posible? ¿Colaborarán los organismos públicos encargados de otorgar pasaportes nacionales y visas de turista de EE.UU.?

    Frecuentemente, nos han sorprendido y bendecido cada uno de estos ejes. Se ha anotado gente de muchos países: más de doscientos de Zimbabwe, alrededor de trescientos de la India, más de cien del Congo, un número creciente de Indonesia, Etiopía, América Central y América del Sur, Ucrania, y otros.

    Participarán muchas personas de Europa, Japón, Corea del Sur y otros lugares que no necesitan visas para ingresar a EE.UU. Ha sido una experiencia realmente conmovedora ver a tanta gente que hace un gran esfuerzo para estar en Pennsylvania 2015.

    También ha sido muy grande el apoyo de las Convenciones del CMM de EE.UU. y Canadá. Personas que viven cerca de Harrisburg han ofrecido sus casas a los visitantes, y otras han donado tiempo, comida y dinero para apoyar Pennsylvania 2015. Sabemos que la gente de esta región está dispuesta a ser buena anfitriona y se esfuerza por manifestarlo.

    Y por último, siempre existió la inquietud respecto al grado de apoyo que tendría Pennsylvania 2015 de las embajadas de Estados Unidos para el otorgamiento de visas de turista. Muy pronto, nos sentimos alentados por las respuestas que recibimos de los funcionarios. Se transmitió un apoyo muy claro, y la voluntad de informar sobre los requisitos y dar las explicaciones correspondientes. Del mismo modo, otros gobiernos también han sido de gran ayuda.

    Somos conscientes de que en cada uno de dichos ejes (las personas que puedan viajar; el apoyo logístico y económico; los permisos y documentos para viajar) continúan presentes diversas obligaciones y exigencias. Pennsylvania 2015 sigue siendo una iniciativa de gran envergadura. Sabemos que no todos los que quisieran venir podrán hacerlo, y que a veces habrá dificultades en las redes de apoyo de nuestras propias iglesias.

    Y sabemos que no todos los que soliciten pasaportes y visas los conseguirán. En algunos casos los funcionarios consulares estadounidenses tendrán dudas y sospechas, de modo tal que a algunas personas se les negará la visa solicitada, motivo de frustración, que dará lugar a malentendidos.

    Pero al final, esperamos que la Asamblea/Reunión Pennsylvania 2015 en julio, sea un gran evento. Habrá representantes de todo el mundo, hermanos y hermanas que relatarán los esfuerzos que realizaron para llegar. Esperamos aprovechar para tener muchos encuentros con integrantes de la iglesia mundial, y abrigamos la esperanza de que usted también piense participar.

    Artículo por Bob Herr y Judy Zimmerman Herr, Coordinadores del Grupo de Trabajo Pro Visas.

    Algunas historias rumbo a Pennsylvania 2015

    Cuando solicitamos algunos ejemplos de experiencias en relación al tema de las visas, los autores respondieron lo siguiente: “Éstas son sólo algunas historias. No hemos profundizado demasiado respecto al motivo por el que se les haya negado la visa a algunas personas, ya que es difícil entender todas las razones cuando estamos en medio de los trámites. Además, muchas veces los funcionarios de los Consulados no dan razones, así que nos basamos en las especulaciones de la gente.”

    • Cuando una anciana africana se enteró de que le habían negado la visa, se rehusó a retirar su pasaporte en la Embajada. Dijo: “Sólo necesito el pasaporte si tiene la visa para asistir a Pennsylvania 2015, por lo tanto no lo retiraré». Luego de haber deliberado un poco más sobre el asunto, se le aprobó la visa y retiró el documento. (No estamos sugiriendo de que esto lo hagan los demás; quizá sólo aquellos que puedan presentarse con modales suaves, propios de una abuelita.)
    • Algunas visas se niegan debido a que la gente presenta información incoherente, tal como solicitar la visa para una fecha que no concuerda con la de la Asamblea del CMM. Esto puede parecer un detalle insignificante para el solicitante, pero no lo es para un funcionario que sólo conoce a esta persona mediante lo que presenta en la solicitud.
    • Las categorías más difíciles de solicitantes de visas son los jóvenes adultos, que podrían considerarse personas que pudieran querer radicarse en EE.UU. por cuestiones económicas, y personas mayores o jubiladas que pudieran tener familia con quien quedarse después de la Asamblea. Sugerimos que estas personas estén preparadas para responder a preguntas en relación a dichas inquietudes. Las categorías más fáciles de solicitantes de visas son personas que tienen antecedentes de haber viajado y personas con trayectoria en una empresa o profesión.
    • A un farmacéutico le hicieron la siguiente pregunta en la entrevista del trámite para la visa: «¿Por qué los menonitas necesitan farmacéuticos en la Asamblea?» Su respuesta fue convincente y se aprobó su solicitud.
    • A una pareja de pastores se le negó la visa porque el funcionario consular sostuvo que no tenía suficientes fondos para realizar el viaje a la Asamblea. En este caso, tramitarán nuevamente la visa y presentarán una carta de su congregación en la que exprese su intención de financiar el viaje. Esperan que esto sirva para obtener la visa.
  • Harrisburg, Pennsylvania – “PA 2015 implementará “la onda verde,” dice Howard Good, Coordinador Nacional de la Asamblea del Congreso Mundial Menonita, que se celebrará del 21 al 26 de julio en el masivo complejo Farm Show Complex (FSC por sus siglas en inglés) en Harrisburg. Good acaba de recibir la noticia de que los gastos para el esfuerzo de implementar la onda verde encajarán en el presupuesto proyectado para el evento mundial.

    Propiedad del estado de Pennsylvania, y bajo la supervisión del Departamento de Agricultura del estado, “el Complejo y su servicio de catering han sido notablemente flexibles y abiertos a nuestras ideas y pedido,” comentó Good.

    “Cada vez que alguien viene a la mesa con ideas de cómo podemos ser más sustentables como departamento, y como gobierno estatal, estoy ahí,” dijo Hannah Smith-Brubaker, Subsecretaria de Agricultura y funcionaria directamente responsable por el lugar.

    “Veo a la mayordomía como parte del compromiso menonita, y estoy encantada de que eso se pueda realizar en el complejo Farm Show Complex. Mi meta es poder aplicar lo que hemos atestiguado de los planificadores de PA 2015 al Annual Farm Show (Show anual de granja) que atrae a 500.000 asistentes cada mes de enero, y también a otros eventos que tenemos aquí durante todo el año.”

    Good y su equipo han establecido líneas de base verdes para PA 2015. En el evento no se venderán botellas de plástico. En su lugar, cada participante de PA 2015 recibirá una botella de agua de aluminio. Se instalarán veinte estaciones de agua dentro de los edificios para rellenarlas, que cubren 24 acres bajo techo. Los voluntarios se encargarán de reponerlas. Se proveerán autobuses para reducir el tráfico de automóviles de y hacia los hoteles y de las comunidades menonitas cercanas. A todos los hoteles contratados para el evento se les ha pedido proporcionar recipientes de reciclaje ya sea en las habitaciones o en los vestíbulos.

    El mayor esfuerzo es juntar las sobras de comida y convertirlas en abono. Los edificios del Farm Show usan captadores solares, paneles solares, tanques de recuperación de agua, misers en las máquinas expendedoras (sistemas de administración de energía y controles de máquinas expendedoras que apagan automáticamente el equipo cuando no está en uso), y grifos de agua de bajo flujo, entre otros proyectos de ahorro energético. Pero el Complejo no se ha centrado en la recolección de desperdicios de comida, hasta ahora.

    Tres participantes importantes se han comprometido a encargarse de los residuos que quedarán al alimentar a más de 6.500 asistentes dos veces al día.

    La corporación Environmental Recovery Corporation traerá dos contenedores vacíos de 30 yardas al Complejo para recoger los desperdicios de comida. Luego regresará cada noche para llevarse los contenedores a Oregon Dairy Organics, una instalación de producción de abono justo al norte de Lancaster.

    En Oregon Dairy Organics, tanto el desperdicio de alimentos antes de ser consumidos (recortes para la preparación de la comida) y el desperdicio después del consumo (incluyendo artículos de mesa que se puede usar para hacer abono) entrará en un proceso de descomposición de tres meses. “Es todo natural,” explica Derrin Ranck, gerente de la planta de abono, “pero se ha acelerado.

    “El material traído de PA 2105 se mezclará con estiércol de vaca y de caballo para equilibrar adecuadamente los elementos de nitrógeno y carbono en el abono para que no sea perjudicial al suelo cuando sea puesto en uso. Luego será levantado de forma periódica en hileras por una máquina de abono para acelerar el proceso y para asegurarse de que los materiales se descompongan de manera uniforme.” Al finalizar los tres meses, el abono será mezclado en tierra para macetas y en tierra de capa superficial, y se utilizará en jardinería y en el control de la erosión.

    Good calcula que el uso de abono resultado de los servicios de alimentos añadirá varios dólares por persona por día en costos. «Matt Gebel trabajó con nosotros para diseñar los menús que nos permitió estar dentro de nuestro presupuesto sin dejar de ser fieles a nuestras convicciones.»

    “Juntamos mucha basura,” dice Gebel. “El proceso de la separación de desechos de alimentos va a ser todo un desafío, pero es algo para lo cual estamos preparados. PA 2015 nos ofrece personal voluntario, y esas personas harán la diferencia ya que necesitamos manos extras para llevarlo a cabo. ¡Pero esto no es un inconveniente!”

    Gebel expresa gratitud por PA 2015 en otro punto. “Al tener este evento durante nuestro tiempo de inactividad veraniega, nuestro personal podrá trabajar en vez de estar desempleado durante estas semanas.”

    Sharon Altland, Directora Ejecutiva de FSC comentó, “Para nosotros esta es una experiencia de aprendizaje. Sí, representa un incremento de costos, pero queremos ir eliminando estas prácticas de a poco en nuestros futuros eventos aquí.”

    “Es importante para mí que nosotros en el Departamento de Agricultura seamos tan cuidadosos como se lo estamos pidiendo a nuestros granjeros y consumidores que lo sean,” reflexionó Smith-Brubaker.

    “Todo esto encaja en nuestro valor anabautista de respetar la tierra de Dios,” dice Good. Somos llamados a ser responsables de cuánto estamos enviando a nuestros vertederos. Estas opciones también se ajustan a las convicciones del Congreso Mundial Menonita.”

    Artículo de Phyllis Pellman Good, escritora y editora para el Congreso Mundial Menonita.

    Fotos adicionales – de alta resolución para su publicación – de Merle Good

    (Desde la izquierda) CJ Filak de la corporación Environmental Recovery Corporation de PA; Howard Good, Coordinador Nacional de PA 2015; Derrin Ranck de Oregon Dairy Organics; y Angela Dietzel, que sirve como enlace del CMM para el servicio de alimentación en el complejo Farm Show Complex, de pie al lado de uno de los seis edificios de abono en Oregon Dairy Organics donde los desperdicios de alimentos de PA 2015 serán convertidos en abono. Haga clic aquí para ver la foto.

    En Oregon Dairy Organics, los desperdicios de alimentos son mezclados con estiércol de vaca y de caballo con el fin de lograr un equilibrio en la composición del abono final. Haga clic aquí para ver la foto.

    Derrin Ranck, de pie en Oregon Dairy Organics en frente de la máquina TURN-TEC, inventada por su padre, Merle Ranck, para airear el material de abono. Haga clic aquí para ver la foto.

    (Desde la izquierda) Miembros del Equipo Verde para PA 2015 en la Rotonda del complejo Farm Show Complex (FSC): Matt Gebel, Gerente General de Centerplate, proveedora del servicio de alimentos en FSC; Sharon Altland, Directora Ejecutiva de FSC; Hannah Smith-Brubaker, PA Subsecretaria de Agricultura; y Howard Good, Coordinador Nacional de PA 2015. Haga clic aquí para ver la foto.

  • Harrisburg, Pensilvania, EU –En una cena inmediatamente después de la Asamblea que se realizo en Julio 21-26 de 2015, César García, Secretario General del Congreso Mundial Menonita, expresó su apreciación a varios miembros del personal que están finalizando su tiempo de servicio con el CMM.

    Merle y Phyllis Good fueron reconocidos por su servicio como Consultores de Comunicación y recaudadores de fondos. Por los últimos 31 años, desde la Asamblea en Estrasburgo en 1984, ellos han servido como voluntarios en diferentes áreas: escribiendo artículos, tomando fotos, editando Correo, desarrollando la biblioteca Anabautista, publicando y promocionando la serie de Historia Global, ayudando con redes sociales y mercadeo, recaudando fondos tanto para el presupuesto principal como para el de la Asamblea y asesorando sobre la estrategia general. Durante algunos de estos años Phyllis también sirvió en el Concilio General y en el Comité Ejecutivo.

    Eleanor Miller fue reconocida por 25 años de servicio. Ella sirvió como voluntaria en la oficina de Estrasburgo desde 1990-1997 ayudando en la planeación de las reuniones del Comité Ejecutivo y el Concilio General, así como la Asamblea de 1997 en India. De 1997-2015 Eleanor sirvió como Asistente Administrativa y -hasta 2014- también fue miembro del equipo de comunicaciones. Además de esto, de 2003-2015, estuvo a cargo de recolectar toda la información de las iglesias nacionales y de las estadísticas del CMM para el censo global de iglesias relacionadas con el Anabautismo.

    Tim Lind fue reconocido por desempeñar varios roles importantes para el CMM. Desde 1997 hasta aproximadamente 2003 él y Pakisa Tshimika trabajaron en el Proyecto Global de Dones Compartidos y fueron co-autores del libro “Compartiendo Dones en la Familia Global de la Fe” (CLARA, 2006). Después de la Asamblea de 2003 en Zimbawe y hasta 2014, Lind sirvió como Coordinador de Relaciones entre Iglesias del CMM. En los meses anteriores a la Asamblea ofreció asistencia a personas de la Republica Democrática del Congo en asuntos de visas.

    Otras personas del equipo reconocidas durante el evento, fueron Roberto Suderman, quien sirvió como Secretario de la Comisión de Paz durante los últimos seis años, Devin Manzullo-Thomas, quien sirvió como Editor de Courier/Correo/Courrier desde enero de 2013, y Ron Rempel quien sirvió como Director de Comunicaciones desde enero de 2012.

    También se reconocieron a dos personas que finalizaron su tiempo como presidentes de comisiones: Richard Showalter de la Comisión de Misiones y Paulus Widjaja de la Comisión de Paz.

    Al final del evento, Liesa Unger Directora de Eventos Internacionales, Howard Good, Coordinador Nacional para la Asamblea 2015 y Lynn Roth, Representante para Norte América, tuvieron la oportunidad de agradecer tanto al personal como a los voluntarios que ayudaron en la planeación de la Asamblea.

    Publicación CMM.

    Fotos: Phyllis Good, Merle Good, Eleanor Miller, Tim Lind, Robert J Suderman, Devin Manzullo-Thomas, Ron Rempel, Richard Showalter, y Paulus Widjaja

  • Dificultades económicas en España fortalece la fe

    Judit Menéndez, delegada de España en la Cumbre Mundial de la Juventud del CMM, compartió la historia de su iglesia, Caminar en Recibir y Dar, como su país experimenta su peor crisis económica desde la guerra civil en la década de 1930.

    Ella pertenece a la Comunidades Unidas Anabautistas en Burgos, cerca de dos horas al norte de Madrid. Ella tiene un título en educación para niños(as) con necesidades especiales, pero enseña Inglés y ayuda a los(as) niños(as) con los deberes escolares en un centro después de la escuela.

    “Este trabajo es lo que está disponible en este momento, a pesar de que no es exactamente en lo que estoy calificada”, dice Judit. “Pero estoy agradecida de tener un trabajo, una casa, y una comunidad de apoyo en la iglesia.

    “En comparación con hace cinco años, las cosas están mejorando ahora. Los(as) jóvenes pueden conseguir un trabajo, a pesar de que puede que no sea lo que quieren o en lo que están cualificados(as)”, añade Judit.

    A partir de Marzo del 2015, la inflación ha sido mantenida baja, durante los últimos 18 meses. Una nueva política con énfasis en las exportaciones y el aumento de la competitividad de España ha ayudado a poner al país en el camino correcto para la recuperación económica.

    Su iglesia ha estado respondiendo a las personas afectadas por la crisis mediante la creación de un banco de alimentos para los(as) miembros(as) de la iglesia y vecinos(as). Desde el banco de alimentos, esta iniciativa creció desde el 2012 para incluir una reserva financiera que se da a los(as) miembros(as) de la iglesia que más lo necesitan.

    “Ha sido un tiempo de reto, pero que ha sido una bendición disfrazada”, dice Judit. “Los(as) familiares están cuidando el uno(a) del otro(a), la iglesia está más unida y con un propósito, y nosotros(as) somos más fuertes en nuestra fe a causa de ella.”

    España aún tiene un largo camino por recorrer. La tasa de desempleo todavía se sitúa en el 23%, los salarios están estancados y empleo permanente sigue siendo casi imposible de encontrar, especialmente para los(as) nuevos(as) graduados(as). Pero Judit está agradecida por este tiempo difícil que ha empujado a la iglesia a ser una comunidad unida, emulando a la iglesia del primer siglo que “compartió lo que tenía con los(as) que tenían necesidades” (Hechos 2: 42-47).

    Elina Ciptadi-Perkins es una consultora redactora y de comunicaciones. Ella es una Menonita de Indonesia que vive en Singapur con su familia.


    Para ver más historias, fotos y videos como este, visite pa2015.mwc-cmm.org. El sitio también contiene recursos de los talleres de PA 2015, tales como hojas de trabajo descargables, diapositivas de PowerPoint y páginas de información para su congregación.

  • Harrisburg, PA, EE.UU. –

    Un equipo compuesto por dedicados miembros del personal y voluntarios, capturó imágenes, videos e historias durante la Asamblea 16 del Congreso Mundial Menonita en Harrisburg, Pennsylvania, EE.UU., 21–25 de julio de 2015.

    Visite pa2015.mwc-cmm.org para revivir su participación en PA 2015 o vivirla por primera vez.

    Conozca a personas como Sushant Nand, un hombre que probó coser una colcha para el Comité Central Menonita – una organización para la cual trabaja en su hogar en India.

    Encuentre los videos más destacados de cada día y de toda la asamblea, además de videos de los servicios de adoración para ayudarle a perfeccionar su interpretación de Eres Todopoderoso.

    Descargue páginas de recursos de los presentadores de los talleres, como las diapositivas de la presentación de PowerPoint sobre Liturgia, un acto de transformación, de Juerg Braeker. 

     

  • Bogotá, Colombia – En las reuniones previas a la Asamblea del 21-26 julio, el Congreso Mundial Menonita anunció cambios en el liderazgo de tres de sus comisiones.

    “Las transiciones son una parte muy importante de los organismos vivientes,” comentó César García, Secretario General del CMM. “Nuestro cuerpo, por ejemplo, necesita renovar las células para mantenerse sano. De la misma manera la constitución del CMM proporciona términos específicos para algunos cargos de liderazgo con el fin de ayudar a nuestro cuerpo mundial a mantenerse sano y renovado por un nuevo liderazgo y una nueva visión. Es una bendición cuando los líderes cumplen una etapa en su servicio y están listos para pasar a ocupar nuevos cargos donde continuarán sirviendo.

    Joji Pantoja fue nombrada presidente de la Comisión de Paz. Joji y su esposo Dann, originario de Canadá, son misioneros de constructores de paz en las Filipinas. Sucede como presidente a Paulus Widjaja de Indonesia.

    El recién nombrado secretario de la Comisión de Paz es Andrew Suderman. Andrew y su esposa Karen, originaria de Canadá, están proporcionando liderazgo a un Centro de Redes y Recursos Anabautista en Sudáfrica. Sucede a Robert J. Suderman como secretario de la comisión.

    Stanley Green de los Estados Unidos fue nombrado presidente de la Comisión de Misiones. Green es director ejecutivo de la Red Menonita de Misiones, la agencia misionera de la Iglesia Menonita de EE.UU. Sucede como presidente a Richard Showalter de los Estados Unidos. Rafael Zaracho de Paraguay continúa como secretario de la comisión.

    Siaka Traoré de Burkina Faso fue nombrado presidente de la Comisión de Diáconos. Traoré es presidente de Église Évangélique Mennonite du Burkina Faso (Iglesia Evangélica Menonita de Burkina faso). Sucede como presidente a Cynthia Peacock de la India. Henk Stenvers de los Países Bajos continúa como secretario de la comisión.

    Alfred Neufeld de Paraguay continúa como presidente de la Comisión de Fe y Vida, y John Roth de los Estados Unidos como secretario.

    “Quiero expresar mi gratitud por los años de servicio que Paulus, Richard, y Cynthia brindaron de manera voluntaria como presidentes y por la excelente labor que Robert desarrolló como secretario de la Comisión de Paz,” señaló César García. “Estos líderes contribuyeron a la buena salud del cuerpo del CMM. Lo hicieron durante sus años de servicio y durante este tiempo de transición. Es mi oración que los nuevos líderes de nuestras comisiones sean animados e inspirados por sus predecesores en sus ministerios a nivel mundial.”

    Comunicado de prensa del Congreso Mundial Menonita

    Fotos: Stanley Green, Joji Pantoja, Andrew Suderman, Siaka Traoré

  • El Servicio Menonita de Desastres levanta casas en 5 días en la Asamblea

    Harrisburg, Pennsylvania, EE.UU. – Puede ser que la última actividad que uno podría esperar escuchar o ver en una convención internacional de la iglesia es el golpeteo de los martillos sobre los clavos, pero para muchos en PA 2015 del Congreso Mundial Menonita, fue como anillo al dedo.

    Todas las tardes, justo fuera de los pasillos con aire acondicionado del complejo Farm Show Complex de Harrisburg, los participantes construían dos casas prefabricadas buscando una manera de utilizar sus músculos y al mismo tiempo hacer una conexión significativa con su fe.

    “Siempre hablas de la iglesia pero no haces nada,” recuerda Alex Noord a su hijo Niels de diecisiete años diciéndole en su hogar en los Países Bajos. Ahora, como asistente a la Asamblea con Niels y Tymen de catorce años, él y sus hijos tuvieron la oportunidad de “hacer” algo.

    En el calor del sol de Pennsylvania, Niels y Tymen clavaron pernos en los marcos de la pared de una de las casas, que estaban destinadas para dos familias que perdieron sus hogares debido a desastres naturales: uno en Nebraska y el otro en Maryland.

    “Me gusta trabajar con cuestiones técnicas,” dijo Niels. “Construir una casa es grandioso.”

    La construcción de casas prefabricadas a manos de voluntarios bajo el programa Partnership Home Program es una de las labores del Servicio Menonita de Desastres, con sede en Pennsylvania. Cada año, el Servicio Menonita de Desastres también envía docenas de equipos de voluntarios a escenas de inundaciones y de desastre a lo largo de América del Norte para ayudar a las víctimas a limpiar, reparar y reconstruir sus hogares.

    En PA 2015, el personal y los voluntarios del Servicio Menonita de Desastres estuvieron a mano para guiar a unos 30 voluntarios cada día para ayudar a construir los pisos y las paredes de las casas, los cuales finalmente iban a ser cubiertos y empaquetados para su transporte.

    Los participantes eran personas de todas las edades, muchos de ellos sin experiencia en la construcción. Darwin Villacis, parte de una iglesia misionera en Ecuador, contribuyó con dos tardes en el proyecto con el fin de observar cómo los norteamericanos construían sus casas.

    “Tengo talento en mis manos; no tengo talento con mis palabras y mi lengua,” dijo el mecánico de 47 años de edad.

    Marcela Dow nunca antes había usado un martillo. La chica de 15 años y su grupo de jóvenes de Filadelfia, Pennsylvania, se ofreció como voluntaria “porque ayudar a la gente es siempre divertido; se pude ver el cambio que uno produce.”

    Byron Rempel-Burkholder es escritor y editor de Winnipeg, Manitoba, Canadá.


    *Para ver más historias, fotos y videos como este, visite pa2015.mwc-cmm.org. El sitio también contiene recursos de los talleres de PA 2015, tales como hojas de trabajo descargables, diapositivas de PowerPoint y páginas de información para su congregación.

  • La aldea de la iglesia mundial es un mercado de historias y de intercambio

    Harrisburg, Pennsylvania, EE.UU. – “No conozco otro lugar donde haya encontrado tantas partes del mundo todas juntas en un solo lugar,” dice Donella M. Clemens de la iglesia Perkasie Mennonite Church, Pennsylvania, mientras observa a las personas que entran y salen del “mercado” de la Aldea de la Iglesia Mundial.

    Aquí, el tema de caminando con Dios de PA 2015 se expresa contando historias, con exhibiciones culturales y con canciones de todas partes del mundo.

    Las historias de migración de menonitas dan testimonio de la guía de Dios en nuevas áreas de aprendizaje mientras que el pueblo de Dios camina con Dios.

    Las historias de ministerio y misiones a otras tierras muestra la disposición anabautista de caminar en confianza hacia lo desconocido.

    También hay historias de dolor y sanidad. La foto y los zapatos de un hombre joven que perdió su vida en el Medio Oriente son tan conmovedores como las historias capitoneadas en trozos de tela.

    “Es realmente una idea maravillosa tener este lugar tan bonito donde las personas pueden venir y relajarse mientras pasan tiempo con sus amigos,” dice Siaka Traore de Burkina Faso. “Es como una aldea [en África]. Es inspirador ver a los ancianos contar historias. A pesar de que aquí no podemos hacer negocio, la aldea también cuenta con esa sensación de estar en un mercado.”

    “Las actividades están saliendo aún mejor de lo planeado,” dice Andrea Geiser, coordinadora de las actividades que se realizan sobre el escenario. “La variedad de dones y talentos de la gente son realmente un regalo de Dios.”

    Unas 36 personas se inscribieron para pasar hasta 25 minutos compartiendo sus experiencias a una pequeña muchedumbre en la carpa con ese fin.

    “Hemos tenido muchas historias asombrosas de conversión y transformación de cada continente,” dice el organizador de la narración de historias Lynn A. Miller.

    Vikal Rao, coordinador general de todas las actividades y exhibiciones de la Aldea de la Iglesia Mundial, da gracias y alaba a Dios quien hizo todo esto posible.

    Doris Dube es de Zimbabue.


    *Para ver más historias, fotos y videos como este, visite pa2015.mwc-cmm.org. El sitio también contiene recursos de los talleres de PA 2015, tales como hojas de trabajo descargables, diapositivas de PowerPoint y páginas de información para su congregación.