Por el conflicto en Ucrania. Que los involucrados en el conflicto reconozcan la humanidad de los demás al otro lado de la frontera. Que reconozcan su interrelación y pongan fin al dolor y al sufrimiento. Que también reconozcan que en última instancia la guerra solo divide aún más a las personas.
Por un cambio con respecto a la hostilidad que el gobierno indio ha manifestado hacia los cristianos.
Por las personas en Myanmar, especialmente nuestros hermanos y hermanas menonitas, que sufren violencia constante.
Para que nuestros hermanos y hermanas menonitas de América del Norte (es decir, la Isla de la Tortuga), procuren maneras de solidarizarse con los pueblos indígenas y su lucha por la tierra, el reconocimiento, la dignidad y la restitución.
Oración de apertura
Proclamar el amanecer del Reino de Dios
Así dice el Señor, Dios de Israel: “Deja ir a mi pueblo al desierto, para que haga allí una fiesta en mi nombre” (Éxodo 5,1).
De la casa de servidumbre, a través de las aguas turbulentas, al desierto, nace un pueblo nuevo.
Eres de Dios.
No pongas tu confianza ni en el poder ni en la riqueza sino en Aquél que es el creador, sustentador y libertador en el cielo y en la tierra, y llamado a celebrar la ruptura de toda cadena.
Estamos aquí para proclamar el amanecer del Reino de Dios.
—Tomado de, Liturgies from Below: 462 acts of worship: Praying with People at the Ends of the World de Cláudio Carvalhaes [Nashville, TN: Abingdon Press, 2020], 35. Utilizado con permiso.
GKMI Petra-Depok, Indonesia, celebró ser una nueva creación en el Domingo de la Paz, durante el 18 de septiembre del 2022, con un invitado especial, Sadanand Hembrom se unió al servicio por video desde India. Los participantes de la Cumbre Mundial de la Juventud (GYS) de la congregación sugirieron que Sadanand Hembrom, delegado de GYS de la Iglesia de los Hermanos en Cristo de Nepal, debería hablar a la iglesia el Domingo de la Paz; Ary Rusdianto hizo la interpretación para él en Indonesia durante el servicio satelital de GKMI Solo. Foto: Silvania Rusdianto
Bendición
Bendición para entrar en el imperio
Y ahora, mientras te adentras en el imperio,
no te amoldes a la estructura, sino sé:
la luz que libera
la sal que da sabor
la mano que cura
el agua que lava,
hasta que todos tengan acceso a la gran y hermosa creación de Dios.
Amén.
—Tomado de, Liturgies from Below: 462 acts of worship: Praying with People at the Ends of the World de Cláudio Carvalhaes [Nashville, TN: Abingdon Press, 2020], 35. Utilizado con permiso.
Liturgia: Compartir tu pan con el hambriento– Isaías 58: 6-12
El mundo enfrenta una crisis de hambre sin precedentes. La tormenta de conflictos, COVID-19, cambio climático y aumento de costos está llevando a niños y familias a situaciones extremadamente vulnerables.
El número de personas afectadas por la inseguridad alimentaria aguda casi se ha duplicado en los últimos tres años, pasando de 135 millones de personas en 55 países y territorios en 2019 a un récord de 258 millones en 58 países en 2022, incluso más que la proyección intermedia del año pasado de que, sin una acción urgente, 222 millones en 53 países y territorios podrían enfrentar condiciones de “crisis” o peores.
Ante estas terribles estadísticas, sabemos que el hambre tiene un nombre…
Hamdi, de siete meses, pesaba solo 4 kg en junio, cuando llegó a la clínica de nutrición en Baidoa, Somalia. El personal sanitario detectó que estaba en desnutrición severa, exacerbada por diarrea líquida y sarampión. La sequía en Somalia no solo tiene un impacto en el acceso a los alimentos…
Peter, un niño keniano de diez años, y su familia, han sufrido el impacto de la sequía y el cambio climático en el suministro de sus alimentos.
Nadia, una bebé de un año en Afganistán, ha sido desplazada y está en desnutrición severa.
Nadia, Hamdi y Peter encontraron ayuda y respaldo, pero la situación global sigue siendo un desafío importante. El hambre está presente en cada barrio y cada comunidad.
Estas realidades son ciertas en un mundo donde hay lo suficiente para alimentar a todos. Por esto, oramos por la justicia, por que los corazones actúen y por que los sistemas cambien y se tomen medidas para terminar con el hambre.
Ser una familia: redibujando los imaginarios y las fronteras
Todava estaba Jess hablando a la gente, cuando acudieron su madre y sus hermanos, que deseaban hablar con l. Como se quedaron fuera, alguien avis a Jess:
ÑTu madre y tus hermanos estn ah fuera, y quieren hablar contigo
Pero l contest al que le llev el aviso:
ÑÀQuin es mi madre, y quines son mis hermanos?
Entonces, sealando a sus discpulos, dijo:
Ñstos son mi madre y mis hermanos. Porque cualquiera que hace la voluntad de mi Padre que est en el cielo, se es mi hermano, mi hermana y mi madre.
(Mateo 12,46-50, DHH)
Amos Ganjboir, Rajendra Masih y Hoshanna elaboraron el fondo para la actividad del Domingo de la Paz en la Iglesia Menonita Bethel, Balodgahan, India. Foto: Ashish Kumar Milap
Hace muchos aos, estaba tomando una clase de psicologa de familia en una universidad de Colombia. Una de las herramientas que estbamos aprendiendo consista en dibujar nuestra Òred socialÓ.
El ejercicio consista en imaginarse a uno mismo pasando por un momento difcil en la vida y luego dibujar, usando diferentes smbolos, a las personas que uno identificara como parte de su red de apoyo. Debamos incluir tanto a personas que reconocamos como muy cercanas a nosotros, as como a personas que se perciban como un poco ms distantes pero que de alguna manera estaban presentes en momentos de dificultad. Esta sensacin de proximidad/distancia se vea reflejada en el dibujo. Las personas ms cercanas fueron representadas cerca del centro del papel, mientras que las personas percibidas como ms distantes fueron ubicadas ms lejos del centro.
Una de las reas de enfoque de este ejercicio era la familia, y la funcin que cumplen los miembros de la familia como red de apoyo. A medida que fuimos completando el ejercicio, fue fascinante ver las diferentes composiciones y formas familiares entre nosotros. Algunos dibujaron a sus amigos como familia: mis compaeros de clase sentan que estos amigos eran tan cercanos que podan ser percibidos como familia. Otros no incluyeron a alguno de sus padres o parientes en absoluto porque no los perciban como un apoyo o quizs porque la relacin estaba daada o rota.
ÁEl resultado fue que todas las familias eran nicas! Ninguno de los dibujos era igual a los dems.
Si hiciramos este ejercicio en nuestras iglesias, el resultado probable tambin seran diferentes dibujos e imgenes de familias: Áseran diversos y todos hacen parte de nosotros!
Al ver esto, el profesor pregunt: Àqu es la familia y quin puede pertenecer a ella?
Despus de discutir algunas respuestas de los estudiantes, el profesor concluy: la familia no se trata tanto de compartir el ADN como de la percepcin, de la calidad de los vnculos con la gente.
En otras palabras, era ms importante identificar lo que las personas perciban como su ÒfamiliaÓ en momentos de angustia que saber con quin estaban relacionados biolgica o legalmente.
Esta respuesta me lleva de regreso a Mateo 12 y cmo Jess desafa y redibuja algunas de las imgenes de familia que tenemos.
En primer lugar, como podemos ver en la pregunta y la respuesta de Jess mismo con respecto a quines son su madre y sus hermanos, la familia no est prescrita por una estructura biolgica o legal determinada, sino que est determinada por la calidad de las relaciones.
En lugar de usar las imgenes comunes sobre la paternidad o la hermandad de su tiempo, Jess enfoca ms la atencin en las relaciones con sus discpulos y seguidores. Jess enfatiza cmo dichas relaciones son tan significativas que pueden describirse como lazos familiares. Buscar dar testimonio de la voluntad de Dios parece ser un factor importante para que las personas se unan a la ÒfamiliaÓ a la que se refiere Jess.
Al vivir en un mundo que presta tanta atencin a ciertas imgenes de la familia (olvidando cmo la construccin social ha moldeado nuestras ideas de quin est incluido y qu se supone que es una familia), tendemos a perder de vista lo que se encuentra en el centro: las relaciones. La calidad de las relaciones, no una estructura o composicin determinada, es lo que hace de una ÒfamiliaÓ un espacio en el que las personas pueden encarnar relaciones justas y pacficas entre s, dando testimonio del shalom de Dios.
Enfatizar la justicia y la paz como la voluntad de Dios es algo que hemos aprendido de muchos hermanos de fe anabautista-menonitas en diferentes pocas y contextos. En este sentido, no es sorprendente que podamos referirnos a nuestras comunidades y congregaciones como familias ÒelegidasÓ, como padres y hermanos con quienes nos hemos comprometido a caminar y quienes se han comprometido a caminar con nosotros, mientras buscamos dar testimonio de la voluntad de Dios juntos.
En Hastings Chapel, Calcuta, India (una congregacin de Bharatiya Jukta Christo Prachar Mandli), los miembros comparten ÒfrutosÓ en los que han escrito cmo la iglesia es una expresin de esperanza en medio de la agitacin externa. Foto: Madhur Lakra
En segundo lugar, la familia no se caracteriza por la ausencia de conflicto o tensin, sino ms bien por cmo estos son abordados.
Al igual que el ejercicio en la clase de psicologa, la pregunta clave no era si las relaciones familiares estaban libres de conflictos, sino qu tan cerca percibimos a los dems miembros de la familia, especialmente cuando buscamos apoyo. Esto significa que los lazos de la familia se ponen verdaderamente a prueba en medio de momentos y experiencias difciles, y cmo se manejan.
Los desacuerdos y tensiones existan entre los discpulos y entre los discpulos y Jess. Algunos de ellos estn registrados en las historias bblicas. La existencia de estas diferencias no puso en riesgo la percepcin de Jess de la paternidad y la hermandad con sus discpulos y seguidores. Segn las palabras de Jess, lo que permiti este sentido de familiaridad ms all de los conflictos y las tensiones es la honestidad y profundidad de nuestros intentos de discernir la voluntad de Dios en medio del conflicto.
Discernir la voluntad de Dios y cmo testificar de ella no siempre es fcil dentro de nuestra familia mundial anabautista-menonita.
En muchas ocasiones, existen diferentes percepciones sobre cmo se debera encarnar ese testimonio y qu implica en diferentes contextos. Y, sin embargo, al decidir caminar juntos como seguidores de Jess, hay un compromiso y una voluntad de lidiar con las tensiones y los conflictos de manera coherente con el shalom de Dios.
Enfatizar la calidad de las relaciones como dimensin clave para comprender lo que significa ser familia implica ser conscientes de la necesidad constante de nutrir y cuidar nuestras relaciones. Si bien a veces podemos estar ms distantes, o percibir al otro como distante, siempre existe la posibilidad de volver a acercarnos, de cambiar las dinmicas.
La restauracin, la sanidad y la reconciliacin son seales de esto. Estas son posibles dones a ser experimentados a medida que nos involucramos activamente en reconocer la existencia de heridas y buscar sanarlas, siendo transformados en este proceso.
En Colombia, miembros de una congregacin de las Iglesias Hermanos Menonitas de Colombia escriben cmo la iglesia es una expresin de esperanza en medio de la agitacin externa. Foto: Juan Francisco Novoa
Y tercero, ser familia es un proceso dinmico, no una realidad esttica.
Otra implicacin de ver cmo Jess enfatiza a la familia como personas que dan testimonio de la voluntad de Dios es que los lmites de la familia se pueden volver a trazar. Podemos relacionarnos y encontrar nuevas relaciones en otros que tambin buscan dar testimonio de la voluntad de Dios. Las personas con otros trasfondos, de otros contextos, congregaciones e iglesias pueden ser familia ya que testifican del propsito de Dios.
No podemos contener ni restringir la voluntad de Dios. Eso significa que nuestra familia siempre puede ser ms grande de lo que esperamos o imaginamos.
Cuando pensamos en dar testimonio del shalom de Dios, se nos recuerda que la ÒpazÓ no es simplemente un tema anabautista-menonita. Es ms bien la voluntad de Dios, lo que significa que puede ser encarnada y abrazada entre diferentes personas. En ese sentido, las personas de otras denominaciones y religiones tambin pueden dar testimonio de la paz de Dios y son, por lo tanto, nuestra familia potencial. Pueden ser nuestras ÒtasÓ, ÒtosÓ y ÒprimosÓ, en una imagen extendida de la familia.
Que nuestro Dios de paz nos gue y nos fortalezca a medida que nutrimos los lazos con una familia cada vez ms grande de hermanos y parientes que estn discerniendo la voluntad de Dios.
ÑAndrs Pacheco Lozano es asistente de investigacin de la Ctedra de Teologa de Paz y tica en la Universidad VU de Ãmsterdam y docente del Doopsgezind Seminarium (Seminario Menonita Holands). Andrs es codirector del Centro de Estudios sobre Religin, Paz y Justicia de Ãmsterdam e investigador posdoctoral en el Centro de Teologa de las Iglesias de Paz en la Universidad de Hamburgo (Alemania). Miembro de la Iglesia Menonita de Colombia, vive en los Pases Bajos.
La Iglesia Menonita Bethel de Balodgahan, India, celebra el Domingo de la Paz de 2022. Foto: Ashish Milap
Mapeo comunitario
Crear un árbol “genealógico” social
Propósito: Destacar la amplia variedad de vínculos sociales que tenemos como comunidades de fe.
Preparar por adelantado: Con cartulina hacer el tronco de un árbol con algunas ramas. Colocarlo o pegarlo en la pared con cinta adhesiva.
Confeccionar ramas más grandes que representen a los miembros de la comunidad de fe.
Confeccionar ramas más pequeñas que representen las comunidades con las que están vinculados los miembros de la iglesia y (por ej., la escuela, otra congregación o estructura de la iglesia, otros ministerios de la iglesia, lugares de trabajo, etc.)
Con papel, confeccionar hojas de muchos colores.
Invitar a los miembros a que pongan su nombre en una rama.
Desde esas ramas, que cada miembro resalte los diversos vínculos sociales que tenga.
Usar las hojas para resaltar a determinadas personas con las que uno está vinculado a través de las diferentes “ramas”.
Esperamos que esto dé como resultado un gran árbol hermoso, robusto y colorido que se extienda por la pared, destacando los diversos vínculos que tiene la comunidad de la iglesia.
Comparta su historia y foto con la familia mundial anabautista, enviándolas con la autorización correspondiente a: photo@mwc-cmm.org
La Iglesia Bíblica Menonita Lacao de Lumban, Laguna (IMC – Filipinas) celebró el Domingo de la Paz en 2022, cantando canciones internacionales y creando el jardín de la paz (actividad sugerida en los recursos para el culto), donde los miembros escriben “cómo podemos tener un impacto en la comunidad” sobre las frutas y verduras. Foto: Regina Mondez
Preparada por el Comite YABs para ser utilizado el 18 al 25 de junio del 2023
Tema
La familiaqueencontrécon misalvación
Por qué fue elegido este tema
Este año queremos recordar lahistoria de cómo conocimos a Cristo.Cada individuo tiene una historia desalvación diferente. Algunos vienende una tradición religiosa diferentey experimentan una transformación completa después de conocer a Cristo. Algunos provenían de una familia cristiana, lo que significa que es difícil señalar un momento crucial de la vida en específico.Nuestra salvación viene con una comunidad que nos forma, nos alienta y nos hace quienes somos. Hablemos de la familia que construimos a partir de nuestra nueva fe.
Texto biblico: Lucas 15,4–7
“¿Quién de ustedes, si tiene cien ovejas y pierde una de ellas, no deja las otras noventa y nueve en el campo y va en busca de la oveja perdida, hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, contento la pone sobre sus hombros, y al llegar a casa junta a sus amigos y vecinos, y les dice: “Alégrense conmigo, porque ya encontré la oveja que se me había perdido.” Les digo que así también hay más alegría en el cielo por un pecador que se convierte que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse.”
Si usted planea participar en el Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial (AWFS) en el 2022, coloque un pin de localizacin aqu (instrucciones a continuacin) para que podamos celebrar y orar con usted:
Cmo agregar un pin
(Si usted no tiene una cuenta de Google, por favor enve un correo electrnico con el nombre de su congregacin, ciudad, pas e iglesia nacional a info@mwc-cmm.org para que podamos agregar su PIN).
En el escritorio:
1. Haga clic en este enlace para abrir en Google Maps (Mapas de Google).
2. Escriba el nombre de su congregacin en la barra de bsqueda. Es posible que tambin deba agregar la direccin postal y la ciudad de su lugar de reunin.
3. Haga clic en Òadd to map (agregar al mapa)Ó en el detalle del mapa que aparece.
4. Reduzca la imagen para ver todos los pines de todo el mundo.
Worship
Worship is a time when church members come together to pray, sing, read Scripture, share with each other, and give praise to God. It can be a time of fellowship, restoration, comfort, celebration, or a call for renewed action. Believers can worship in a church building, in a home, or in a boat – worship can happen anywhere!
“Worship” from Let the Children Come to Me: Nurturing Anabaptist Faith within Families by Lisa Weaver and Elizabeth Miller; Design by Judith Rempel Smucker. Cascadia Publishing House (2019). Used with permission.
Si usted planea participar en el Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial (AWFS) en el 2023, coloque un pin de localización aquí (instrucciones a continuación) para que podamos celebrar y orar con usted:
Cómo agregar un pin
(Si usted no tiene una cuenta de Google, por favor envíe un correo electrónico con el nombre de su congregación, ciudad, país e iglesia nacional a info@mwc-cmm.org para que podamos agregar su PIN).
En el escritorio:
1. Haga clic en este enlace para abrir en Google Maps (Mapas de Google).
2. Escriba el nombre de su congregación en la barra de búsqueda. Es posible que también deba agregar la dirección postal y la ciudad de su lugar de reunión.
3. Haga clic en “add to map (agregar al mapa)” en el detalle del mapa que aparece.
4. Reduzca la imagen para ver todos los pines de todo el mundo.
Tema
Jesucristo: Nuestra Esperanza
Por qué fue elegido este tema
Aún en medio de profundas dificultades, nos reunimos de todas partes del mundo para seguir a Jesús, quien nos brinda esperanza. Este es también el tema de Renovación 2023 en el Congreso Mundial Menonita.
En todo el mundo, más de 41 millones de personas en 43 países —alrededor de la mitad de ellas, niños y niñas— corren el riesgo de caer en la hambruna. El hambre se puede prevenir y no tiene cabida en el siglo XXI. Estas personas no se están muriendo de hambre, sino debido a los conflictos y la violencia, la desigualdad, las consecuencias del cambio climático y la lucha contra la COVID-19, que las ha dejado aún más atrás.
El tiempo se acaba. Hay que actuar ahora para evitar la muerte innecesaria de decenas de miles de niños y niñas. Si el mundo se queda de brazos cruzados y hace demasiado poco y demasiado tarde, morirán de hambre. El hambre también los obligará a ellos y a sus familias a tomar decisiones peligrosas por motivos de supervivencia, como el matrimonio o el trabajo infantil, lo que tendrá consecuencias perjudiciales duraderas para estas niñas y niños.
Hasta 811 millones de personas pasaron hambre en 2020, lo que representa un aumento de 161 millones con respecto a 2019. Se trata de un aumento del 25% con respecto a 2019, que supera el aumento total que se produjo en los últimos cinco años. El hambre ha aumentado en todas las regiones del mundo. El mayor número total de personas que pasan hambre está en Asia, pero, en África, constituyen la mayor proporción de su población.
Durante este tiempo de culto, nos centraremos en la invitación de Jesús a seguirlo: “Apacienta mis ovejas”.
Tenemos la seguridad de que Dios ve, conoce y escucha el clamor de cada persona que pasa hambre en el mundo de hoy y nos invita a participar en su redención, asegurándonos de que las necesidades diarias de todas las personas puedan ser colmadas.
Nuestra respuesta, desde una obediencia llena de esperanza, es unirnos a la obra redentora de Dios en el mundo.
Descargue el siguiente recurso de culto (una colaboración con socios ecuménicos: Micah Global, Integral Alliance, ACT Alliance, World Methodist Community, Lutheran World Federation, The Salvation Army, World Council of Churches, WEA, World Vision) ⬇️
Preparado por el Comité de YABs para el 1º al 4 de julio 2022
*Las actividades de la Semana de la Fraternidad de este año se llevarán a cabo durante la Cumbre Mundial de la Juventud y la Asamblea 17 en Indonesia
Tema
“Sealed in the Spirit” (Sellados en el Espíritu)
Por qué se escogió este tema
Este tema se vincula con el tema de la Cumbre Mundial de la Juventud (GYS) 2022: “La vida en el Espíritu”. Este tema representa una diversidad de experiencias dentro del organismo mundial. Nos da la oportunidad de aprender unos de otros y de buscar juntos la unidad del Espíritu a través del vínculo de la paz.
Texto bíblico
Efesios 1,13-14
En él también ustedes, cuando oyeron el mensaje de la verdad, el evangelio que les trajo la salvación, y lo creyeron, fueron marcados con el sello que es el Espíritu Santo prometido. Este garantiza nuestra herencia hasta que llegue la redención final del pueblo adquirido por Dios, para alabanza de su Gloria. (NVI)