• Consultation in Kingston, Jamaica, January 2015

  • Global Mennonite History Series: Asia

    released in 2011

    Authors

    I. P. Asheervadam, Adhi Dharma, Alle Hoekema, Kyong-Jung, Kim, Luke Martin, Regina Lyn Mondez, Chiou-Lang Pan, Nguyen Thanh Tam, Nguyen Thi Tam, Takanobu Tojo, Nguyen Quang Trung, Masakazu Yamade and Earl Zimmerman

    General Editors

    John A. Lapp, C. Arnold Snyder

    1. Asia: A Brief Introduction — Alle Hoekema
    2. Christianity in Asia — Alle Hoekema  
    3. The Mennonite Churches of Indonesia — Adhi Dharma
    4. The Mennonite and Brethren in Christ Churches of India — I. P. Asheervadam
    5. The Mennonite Churches in Chinese-speaking areas — Chiou-Lang (Paulus) Pan
    6. The Mennonite Church in the Philippines — Regina Lyn Mondez
    7. The Anabaptist Mennonite Churches in Japan — Masakazu Yamade
    8. Anabaptism in Korea — Kyong-Jung Kim
    9. The Mennonite Church in Vietnam — Luke Martin with Nguyen Quang Trung, Nguyen Thanh Tam and Nguyen Thi Tam
    10. Conclusion: Asian Missions as Missio Dei — Takanobu Tojo
  • Ponencia presentada ante el Concilio General del Congreso Mundial Menonita

    Harrisburg, Pensilvania, EE.UU., Julio de 2015

    por Fernando Enns, de Alemania

  • Diálogo trilateral entre menonitas, católicos y luteranos 2012–2017

    Con el doble objetivo de aumentar la comprensión mutua y ayudarnos recíprocamente a acrecentar nuestra fidelidad a Jesucristo, entre 2012 y 2017, tuvo lugar un diálogo trilateral entre católicos romanos, luteranos y menonitas. Durante el transcurso de ese quinquenio, en el diálogo se siguió el método bien establecido de las conversaciones entre iglesias, que consistió en reuniones anuales de una semana, rotando el rol de anfitriona entre las tres comuniones. En cada reunión, los miembros de las delegaciones presentaban documentos a fin de que la comisión trilateral explorara la respectiva comprensión de temas teológicos y pastorales que son fundamentales en lo que se refiere al bautismo y la incorporación en el cuerpo de Cristo.

  • Canciones Anabautistas Anidan en los Corazones Africanos,
    publicado en el 2003 en la decimocuarta asamblea en Bulawayo, Zimbabwe

  • La lluvia llegó con una brisa fresca, expulsando el calor húmedo por las ventanas abiertas de la iglesia. Así comenzó “Para que el mundo conozca” (Juan 17:23), el cuarto Encuentro Mundial del Foro Cristiano Mundial (FCM) en Accra, Ghana. 

    El encuentro del 16 al 19 de abril del 2024 marcó el 25 aniversario del Foro Cristiano Mundial. Este es un espacio único para que las principales corrientes del cristianismo se reúnan para encontrarse y orar. Hoy en día, el FCM refleja el movimiento de la mayoría de las iglesias del Norte Global al Sur Global. 

    Un comunicado redactado por un grupo de ocho representantes resumió el evento. 

    “Compartir nuestras historias personales es dar testimonio juntos de la resurrección de Cristo. Estas historias actúan como puentes que ayudan a fomentar el respeto mutuo y a abrazar la diversidad reconociendo a Cristo en la otra persona”, dice el comunicado del FCM. 

    Anne-Cathy Graber, integrante de la Comisión de Fe y Vida, representó al Congreso Mundial Menonita en el Foro”. Es un honor contribuir a la tercera parte de la misión del CMM de ‘relacionarse con otras comuniones cristianas mundiales’ participando en este encuentro mundial”, dice ella. “Oramos para que el mundo sepa que somos discípulos de Cristo a través de nuestra unidad vivida en encuentros como éste”. 

    Anne-Cathy Graber represents Mennonite World Conference at the Global Christian Forum
    Anne-Cathy Graber representa al Congreso Mundial Menonita en el Foro Cristiano Mundial Foto: Comfort Woode

    Rotos en humanidad 

    El Foro incluyó una peregrinación al ‘Cape Coast Castle’ (Castillo de la Costa del Cabo), donde millones de personas, hombres, mujeres, niños y niñas de Africa fueron recluidas en mazmorras hasta ser embarcadas en navíos que las llevarían a América, el Caribe y a Europa como objetos de comercio. En el edificio de la iglesia, sobre el oscuro y sofocante espacio, se habían invocado bendiciones para los barcos que se llevaban a las personas cautivas. 

    A lo largo del Foro, se compartieron historias sobre la continua deshumanización en el mundo actual. Tras la visita al castillo, las personas participantes celebraron un culto en la Catedral Metodista de Wesley, en donde hicieron un llamado al lamento, sanación y reconciliación. 

    “Estamos con empoderamiento por el Espíritu para actuar en favor de la restauración del mundo. Como Cuerpo de Cristo, quebrantado pero reconciliador, podemos oír claramente la voz del Pastor que cura todas las heridas”, declara el comunicado del FCM. “La Iglesia debe alzar su voz profética”. 

    La primera reunión de personas jóvenes en la historia del FCM precedió al Foro principal, el cual se celebró del 13 al 15 de abril del 2024. La diversidad y la visión de las personas jóvenes adultas dieron energía a sus propias conversaciones sobre justicia, esperanza y reconciliación. 

    Tamborileros tradicionales ghaneses dan la bienvenida a las personas delegadas que llegan al Foro Cristiano Mundial en Ghana. 

     

    Una procesión de banderas de los países participantes está encabezada por una cruz de estilo ghanés. 

    A Glimpse of the Fourth Global Gathering
  • Una ciudad, una década, dos movimientos, 500 años. En la actualidad, representantes del Congreso Mundial Menonita (CMM) se han embarcado en diálogos con representantes de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (CMIR), un movimiento que también surgió en Zúrich en el siglo XVI. 

    Cuatro representantes del CMM y tres representantes de la CMIR iniciaron diálogos en el Campamento Squeah, C.B., Canadá, durante varios días en marzo, al mismo tiempo que se realizaban las reuniones del Comité Ejecutivo. 

    Esfuerzos, como los diálogos trilaterales, con personas católicas y luteranas, sobre el bautismo, y el diálogo actual con el CMIR, son “una parte críticamente importante del trabajo del Congreso Mundial Menonita”, dice la norma del CMM sobre “reconciliar nuestra perspectiva”. 

    “Relacionarse con otras comuniones cristianas mundiales” es parte de la misión del CMM. El CMM busca fomentar una mayor unidad dentro de la iglesia global a través de la participación en diálogos que priorizan la sanación de recuerdos y la restauración de relaciones. 

    Históricamente, el movimiento reformado tuvo una “hostilidad letal hacia las personas anabautistas debido al bautismo, la naturaleza de la iglesia y el uso del estado para promover y hacer cumplir la Reforma”, dice Thomas Yoder Neufeld (presidente de la Comisión de Fe y Vida del CMM e integrante del grupo del diálogo). 

    Sin embargo, hay muchas maneras “en las cuales nuestros caminos de compromiso han convergido”, él dice. “Nuestro diálogo no se convierte en un nuevo litigio del pasado… sino en un sentido compartido de la necesidad de vivir en la unidad que Cristo ha creado entre los miembros del cuerpo de Cristo, a menudo todavía distanciados e incluso hostiles”. 

    El grupo del diálogo trabajará en conjunto en una declaración que incluya recordar nuestro pasado juntos, la confesión y el compromiso de vivir en unidad en Cristo. El próximo 500 aniversario en Zúrich, Suiza, forma el foco inmediato de estos esfuerzos. 

    “Estamos agradecidos al ver que los fuertes desacuerdos del pasado abren paso al aprendizaje mutuo y al estímulo para vivir un testimonio del evangelio en nuestras tradiciones complementarias hoy”, dice César García, secretario general del CMM. “Será una bendición celebrar este 500 aniversario en Zúrich en medio de este espíritu reconciliador de diálogo con la Iglesia Reformada”. 

    Existe la posibilidad de que el diálogo continúe más allá del 2025, con un enfoque en cómo los compromisos menonitas con la paz y el compromiso reformado con la justicia pueden encontrar expresión en el trabajo y en el testimonio compartido. 

    Equipo del diálogo del CMM 

    • Thomas R Yoder Neufeld, co-presidencia (Canadá) 
    • John D. Roth, secretaría (EE.UU.) 
    • Anne-Cathy Graber (Francia) 
    • Rafael Zaracho (Paraguay) 
    • Tigist Tesfaye (Etiopía)  

    Equipo del diálogo de la CMIR 

    • Gerardo Obermann, co-presidencia (Argentina)  
    • Hanns Lessing, secretaría (Alemania)
    • Philip Peacock (India)  
    • Sandra Beardsall (Canadá) 
    • Meehyun Chung (Corea del Sur)
  • Así como las cavidades del corazón, las cuatro comisiones de CMM sirven a la comunidad global de iglesias afines con el anabautismo, en áreas como: Diaconía, Paz, Misiones y Fe y Vida. Las comisiones preparan el material para ser considerado por el Concilio General, y proveen recursos a las iglesias miembro, también facilitan el trabajo conjunto a través de redes y compañerismo del CMM en temas de interés y enfoque común.


    No podemos hacer esto solos

    Conoce a un miembro de la comisión
    Lydia Christina Adi, Comisión de Fe y Vida

    El tema del CMM para el 2021 es Juntos en Cristo.


    La Comisión de Fe y Vida ayuda a las iglesias miembro de CMM a compartir consejos de fe y práctica cristiana, además, representan al CMM en las relaciones ecuménicas y promueve el testimonio menonita-anabautista en el mundo de hoy. 

    ¿Cómo practica esta Comisión el estar juntos en Cristo?

    Nosotros discutimos, investigamos, proveemos recursos de fe y el testimonio cristiano, a su vez proporcionamos fundamento bíblico para nuestras iglesias, de acuerdo con las convicciones que tenemos. 

    Por ejemplo, en junio del 2021, el secretario John D. Roth y el presidente Thomas R. Yoder Neufeld enseñaron sobre el bautismo, en los seminarios web de renovación 2021

    ¿Por qué le agrada servir en esta Comisión?

    Es un gran honor ser parte de la Comisión de Fe y Vida, porque puedo hacer parte de la preparación de recursos que los creyentes necesitan para mantenerse firmes, especialmente durante los tiempos de dificultad, como esta pandemia. 

    También, estoy deseando escribir e investigar sobre las preguntas que tienen las iglesias en cuanto a las prácticas en Indonesia y otros países. 

    ¿Cómo se llama su iglesia local?

    Jemaat Kristen Maranatha Indonesia (JKI Maranatha) en Ungaran Java Central, Indonesia. 

    Fuera de la labor de la Comisión, ¿cómo sirve a la iglesia menonita en su vida cotidiana?

    En el sínodo de JKI, soy la representante de Relaciones Internacionales. De igual forma, mi esposo y yo servimos en el Equipo de Digitalización.

    Mi esposo Anton K. Sidharta y yo servimos en el Consejo Asesor Nacional, para la preparación de la asamblea 17 del CMM – Indonesia 2022. 

    Así mismo, en el pasado, he ayudado a compartir, reunir y encontrar anfitriones para los programas de intercambio de voluntarios del Comité Central Menonita (YAMEN, IVEP, SALT). De igual manera, para el programa misionero en Indonesia de la Red Menonita de Misiones. 

    Grupo Juvenil Fuego Ilimitado, a través de una conversación que empezó en la Cumbre Mundial de la Juventud en el 2019 en Paraguay, a la que asistí como delegada, mi esposo y yo empezamos una conferencia para equipar al grupo de líderes jóvenes de nuestro sínodo. Por medio de nuestra conferencia anual, programa de radio, reflexiones, podcast, redes, canciones de adoración y talleres, creamos espacios donde las personas jóvenes pueden encontrar el amor de Dios y recibir capacitación a medida que se conectan con las iglesias y comunidades locales. 

    JKI Maranatha. En mi iglesia local, hago parte del equipo creativo en multimedia y eventos. 

    ¿Cómo experimenta en la vida diaria la unidad en el cuerpo de Cristo?

    Pedro había intentado desesperadamente pescar toda la noche y no atrapó nada, pero entonces pasó un milagro, cuando Pedro obedeció las palabras de Jesús y lanzó la red al otro lado, pescaron un número tan grande de peces que tuvieron que pedir ayuda de otros botes. 

    Del mismo modo, no podemos servir solos. Necesitamos de nuestros amigos para que nos ayuden a “atrapar” a las personas que necesitan saber de Jesús. Juntos, podemos discipular la siguiente generación y hacer conocer el nombre de Dios. 

    Cuando la pandemia llegó a Indonesia, de repente mucha gente se quedó en casa sin trabajo. Cuando llegó el COVID-19, algunos no podían pagar la comida y los medicamentos, además necesitaban aislarse por sí mismos. Los grupos base de nuestra iglesia se turnaron para enviar comida, vitaminas y suministros cada día. Apoyamos a las familias que necesitaban dinero para conectarse a internet, computadoras y teléfonos. A veces, todo lo que podíamos hacer era prestar nuestra cuenta de zoom a la escuela local, ya sea para sus clases o para organizar un funeral por COVID.

    Esto ha sido un tiempo difícil y aún lo es, pero hemos encontrado la fuerza de Dios a través de los demás. Algunas veces solo se necesita una breve videollamada para restaurar la fe de alguien. 

    En julio, cuando el COVID-19 golpeo nuestra casa, experimentamos el amor de los vecinos, amigos, líderes y de la comunidad, quienes nos enviaron medicinas, pruebas caseras, también hubo comida puesta en nuestra cerca, notas de voz diarias con oraciones y palabras de ánimo, además hubo personas que nos contactaron con doctores y especialistas adecuados. Esto fue el cuerpo entero de Cristo cuidando de una parte herida de sí mismo, hasta que ésta se recuperara de nuevo. 

    ¿Cómo ha afectado el ser parte del CMM a su congregación local?

    Ser parte del CMM ha engrandecido la experiencia de muchos indonesios, especialmente en pequeños pueblos.

    Jóvenes y familias han tenido la oportunidad de conectarse con visitantes de todo el mundo, aprendiendo sobre otras culturas y dando a conocer la cultura de Indonesia. 

    Algunos jóvenes nunca ni siquiera han soñado con poner un pie fuera de Indonesia, sin embargo, los programas de CMM y CCM han abierto oportunidades para experimentar la bondad de Dios en otros países y conectar con alguien de otro lugar desde aquí en Indonesia. 

    Esto realmente ha dado color a nuestras iglesias.


    Ver tambien

     

    Invite a un predicador del CMM

     

    Seminario web “Renovación 2021”

     

    Solo Dios puede convertir un desastre en ministerio

  • Así como las partes del corazón, las cuatro comisiones del CMM sirven a la comunidad mundial de iglesias afines al anabautismo, en las áreas de diaconado, fe y vida, paz y misiones. Las comisiones preparan materiales para la consideración del Concilio General, brindan guía y proponen recursos a las iglesias miembros, además, propician redes y compañerismo en relación al CMM trabajando juntos en temas de interés y enfoque común. A continuación, una de las comisiones comparte un mensaje de la perspectiva de su ministerio.

    ¿Qué significa “seguir a Jesús”? ¿Qué significa seguir a Aquel que es nuestra esperanza?

    Estas preguntas adquieren especial importancia en un momento en el que la gente de todo el mundo está preocupada por el destino de nuestro hogar terrenal. Incluso mientras luchamos con los efectos inmediatos del coronavirus, nos enfrentamos a una crisis más generalizada al ver los cambios rápidos y alarmantes en nuestro medio ambiente.

    Para algunos de nosotros, la “esperanza” significa contar con la venida de Cristo para rescatarnos de la catástrofe. Entonces, abandonamos demasiado rápido la creación amada de Dios.

    Para otras personas, la “esperanza” significa participación activa, no solo cambiando nuestras costumbres, sino tratando de que nuestras sociedades y personas en el liderazgo político cambien sus costumbres. En nuestro caso, en lugar de Jesús, nos convertimos fácilmente en “nuestra propia esperanza”.

    Nuestra agenda como personas que seguimos a Jesús

    Las personas anabautistas han trazado una línea clara entre el llamado de Jesús de amar a la persona enemiga y de negarse a participar en la guerra. Es más, hemos llegado a ver el llamado a seguirlo a Él como un llamado a trabajar activamente por la paz en nuestro mundo, incluyendo pedir a los gobiernos que cambien sus maneras violentas.

    Pero, ¿cómo seguimos a Jesús en relación con una crisis global que no existía en el mundo en el cual Él enseñó? Al vivir en un mundo preindustrial, Jesús no abordó los problemas climáticos o incluso el cuidado de la creación en general. ¿Significa eso que el Nuevo Testamento no tiene nada que decirnos sobre nuestro entorno frágil y en peligro de extinción?

    De ninguna manera.

    “Seguir a Jesús” tendría que ser replanteado una y otra vez a medida que cambiaran los tiempos y las circunstancias, hasta nuestros días. Como nos muestra Hechos, los círculos de personas seguidoras de Jesús se trasladaron rápidamente más allá del campo de Galilea y Judea, volviéndose “globales”, echando raíces en ciudades cosmopolitas como Éfeso, Corinto y Roma.

    Himnos a Cristo

    Sí, Jesús fue recordado como sanador, maestro y narrador de historias, así como lo vemos en los Evangelios. Pero las personas que le seguían vinieron a verlo y a confesarlo como Señor y Salvador cósmico, esperanza de toda la creación, como expresaron en los grandes “himnos a Cristo”.

    En uno de esos himnos leemos sobre el Logos, el “Verbo”, que no solo estaba con Dios, sino que era Dios, por medio de quien “todas las cosas fueron hechas” (Juan 1,3). El Evangelio de Juan nos presenta a Jesús como ese Logos que se hizo carne y “habitó” entre nosotros (1,14).

    En otro gran himno a Cristo, Jesús es adorado como el “icono” del Dios invisible, el primogénito de “toda la creación” a través de quien y para quien fueron creadas “todas las cosas” en el universo. A través de Él, Dios se complació en reconciliar “todas las cosas”, haciendo la paz mediante la sangre de su cruz (Colosenses 1,15-20).

    Estos himnos nos recuerdan que si queremos ser fieles al Jesús de las Escrituras, no debemos elegir entre el Verbo a través del cual todas las cosas fueron hechas y el Verbo que se hizo carne en Jesús. No debemos crear una dicotomía entre creación y nueva creación.

    La verdad que está en Jesús

    Seguir a Jesús es “aprender a Cristo”, como dice Efesios, es decir, “la verdad que está en Jesús” (4,20.21). Aquel en y por quien “todas las cosas” son absurdas, es Aquel en y por quien un Dios salvador reúne todas las cosas (Efesios 1,10). Toda la creación gime en anticipación de que las personas seguidoras de Jesús aprendan a Cristo de esa manera, como Pablo podría haber dicho (para adaptar Romanos 8,18-25).

    Si bien hay muchas otras preocupaciones en nuestra bandeja como Comisión de Fe y Vida, hemos alentado el establecimiento del Grupo de Trabajo para el Cuidado de la Creación, y nos comprometemos a hacer nuestra parte para fortalecer la capacidad de nuestra familia global para responder fielmente a la crisis climática como personas seguidoras de Jesús llenas de esperanza.

    Tenemos la oportunidad de “aprender a Cristo” en forma conjunta, como una familia global, para fortalecer nuestra esperanza de tal manera que nos involucre plenamente en el amor de Dios por la creación. Se necesitará valor, imaginación, compromiso con el discipulado y confianza en Aquel que nos promete un “futuro con esperanza” (Jeremías 29,11).

    —Comunicado del Congreso Mundial Menonita escrito por Thomas R Yoder Neufeld, presidente de la Comisión de Fe y Vida del CMM. Es miembro de First Mennonite Church, Kitchener, Ontario, Canadá.

    Haga clic aquí para leer más sobre el Grupo de Trabajo para el Cuidado de la Creación

    ¡Necesitamos su opinión!

    El Grupo de Trabajo para el Cuidado de la Creación le solicita que responda  la encuesta sobre el cuidado de la creación, ¡necesitamos su opinión! A medida que comenzamos nuestra labor, como grupo de trabajo, consideramos importante escuchar de ustedes como congregación perteneciente al Congreso Mundial Menonita, sobre temas relacionados con el cuidado de la creación como el cambio climático, por ejemplo.

    Sus observaciones son fundamentales para la creación de un plan de trabajo que contenga los aspectos del cuidado de la creación que las iglesias consideren más importantes y a medida que vamos proporcionando recursos para las iglesias que desean abordar temas como el cambio climático y otras formas de degradación ambiental que impactan a nuestras congregaciones.

    Por favor, tómese, ya sea en forma individual o junto con otros miembros de su congregación, alrededor de 15 minutos para completar esta encuesta.

    Apreciamos mucho sus aportes ¡Gracias por participar!

  • El informe del diálogo trilateral presenta dones y desafíos

    Se ha publicado el informe final sobre la Conversación Trilateral Luterana-Menonita-Católico Romana. El informe resume cinco años de consultas teológicas entre las tres comuniones sobre la comprensión y la práctica del bautismo a la luz de los desafíos pastorales y misionales contemporáneos que enfrentan estas tres comunidades cristianas.

    “El informe muestra que en la actualidad, estas tres iglesias están de acuerdo en que el bautismo es para el discipulado”, dice el miembro de la delegación menonita Larry Miller. “Surge la siguiente pregunta para cada una de estas iglesias: ¿hay maneras de reconocer nuestras diferentes prácticas de bautismo que hacen crecer la unidad por la cual oró Jesús?”

    Representantes de la Iglesia Católica (Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos / Pontifical Council for Promoting Christian Unity), la Federación Luterana Mundial (FLM), y el Congreso Mundial Menonita (CMM) se reunieron entre el 2012 y el 2017 para discutir la comprensión y la práctica del bautismo.

    El informe titulado Bautismo y la Incorporación al Cuerpo de Cristo, la Iglesia, resume las discusiones sobre tres temas fundamentales que tuvieron lugar durante esos cinco años:

    1. La relación del bautismo con el pecado y la gracia.
    2. La celebración del bautismo y la comunicación de la gracia y de la fe en el contexto de la comunidad cristiana.
    3. Vivir el bautismo en el discipulado cristiano

    “Damos gracias por los dones de la confianza, paciencia y receptividad que las personas católicas y luteranas asociadas nos han brindado”, dice la sección del informe sobre reflexiones menonitas. “Damos la bienvenida al desafío que este diálogo nos ha llevado a ver más claramente… [que] trabajar por la unidad de la iglesia aumenta nuestra fidelidad al evangelio”.

    “Estos diálogos fueron convocados para promover una mejor comprensión mutua entre nuestras comuniones y para guiar a una mayor fidelidad a Jesucristo”, dice el secretario general del CMM, César García. “Creemos que este informe ayudará a nuestras iglesias miembros a apreciar la armonía que encontramos a pesar de las diferencias entre las comuniones luterana, católica y menonita – y a comprender mejor nuestras propias convicciones y la práctica de bautismo”.

    Este informe sigue al informe bilateral luterano-menonita ‘La Sanación de las Memorias’ Healing Memories que condujo a un servicio de reconciliación en el 2010 y al diálogo bilateral católico romano-menonita que resultó en ‘Llamados A Trabajar Juntos por la Paz’ / Called to be Peacemakers 

    “Este ha sido un ejercicio para profundizar nuestras propias convicciones y, al mismo tiempo, respetar las convicciones de hermanas y hermanos en Cristo en otras tradiciones”, dice John D Rempel, miembro de la delegación del CMM.

    Los diálogos le enseñaron a Larry Miller a “¡recordar mi bautismo! Aunque a menudo bautizan a los bebés, tanto las personas católicas como las luteranas, llaman al creyente—a veces cada año a—“recordar su bautismo” en una vida de discipulado… ¿Podría ser este un ejemplo de los dones que estas iglesias tienen para darnos?

    “Este informe no está destinado a que sea guardado en un estante”, dice John D Roth, secretario de la Comisión de Fe y Vida. La Comisión de Fe y Vida preparará herramientas para que las iglesias estudien los “dones recibidos” y los “desafíos aceptados” por el Congreso Mundial Menonita a partir de su participación en los diálogos.

    Haga clic aquí para descargar y leer el informe.

    Participantes‚Äã

    Católicos romanos‚Äã

    • Hermana Prof. Dr. Marie-Hélène Robert, NDA (Francia);
    • Arzobispo Luis Augusto Castro Quiroga, IMC (co-presidente, Colombia);
    • Revd. Prof. William Henn, OFM Cap (EE.UU./Italia);
    • Revd. Prof. Luis Melo, SM (Canadá);
    • Revd. Avelino González (co-secretario, EE.UU./Vaticano). 

    Luteranos‚Äã

    • Revd. Dr. Kaisamari Hintikka (co-secretario, Finlandia/Suiza);
    • Prof. Dr. Friederike Nüssel (co-presidente, Alemania);
    • Obispo Eméritos Dr. Musawenkosi Biyela (Sudáfrica);
    • Prof. Dr. Theodor Dieter (Francia).
    • Revd. Dr. KS Peter Li (Luterano, Hong Kong, China)

    Menonitas

    • Revd. Rebecca Adongo Osiro (Kenia);
    • Prof. Dr. Alfred Neufeld (co-presidente, Paraguay);
    • Prof. Dr. Fernando Enns (Alemania/Países Bajos);
    • Prof. Dr. John Rempel (Canadá);
    • Revd. Dr. Larry Miller (co-secretario, Francia).

    —Comunicado del Congreso Mundial Menonita con archivos de la Federación Luterana Mundial

    Lea más

    Reconciliando la reforma radical 

    Llamados A Trabajar Juntos por la Paz 

    Diálogos sobre el bautismo cierran con aprendizajes y oración 

    Incorporación al cuerpo de Cristo

  • “La iglesia mundial trabaja mejor cuando todas sus partes están comprometidas compartir sus historias”, afirmó Patrick Obonde, director de misiones en el Centro de Educación y Liderazgo Anabautista de Kenia.

    Del 17 al 19 de junio de 2019, historiadores, pastores y archivistas hicieron exactamente eso en “Poder y Conservación: Permitiendo el acceso a las fuentes detrás de nuestras historias”, en la universidad de Goshen, Indiana, EE.UU. Una iniciativa del Instituto para el Estudio del Anabautismo Mundial (ISGA por su sigla en inglés), la conferencia contó con 16 presentaciones del estado de las fuentes históricas y de la narración de historias en iglesias y organizaciones anabautistas africanas, asiáticas, norteamericanas y latinoamericanas.

    Los presentadores abordaron los recursos, el acceso y el compromiso de preservar la historia en sus contextos.

    Aunque cada uno planteó preocupaciones únicas, tmabién surgieron temas en común.

    • La historia oral es una prioridad. La digitalización de fuentes tiene un gran potencial para la preservación y una mayor accesibilidad, pero también se requieren recursos financieros significativos.
    • El amor al poder o el miedo a perderlo puede dificultar el acceso a los documentos históricos.
    • Una tradición arraigada al localismo es una barrera para la preservación. “Todos se sienten cómodos con la manera en que son las cosas”, expresó Ursula Giesbrecht, archivista de la Colonia Menonita en Loma Plata, Paraguay. “Siempre es difícil alejarte de tus costumbres”.

    Al final del simposio, el grupo redactó una declaración en la que se sintetizan los temas abordados en la reunión.

    Bock Ki Kim (Corea del Sur), Abe Dueck (Canadá), y Pamela Sari (Indonesia) comparten ideas para la declaración grupal.  Foto: Laura Miller

    “Como seguidores de Jesucristo nuestra historia nos conecta, nos recuerda de la actividad del Espíritu entre nosotros, y nos llama hacía adelante, al futuro”, declara. “Los archivos juegan un rol crucial al ayudarnos a comprender la inseparabilidad de las historias de la iglesia y la misión”.

    Esta declaración expone la importancia de la identidad histórica, la urgencia de registrar las historias y la necesidad del acceso a las fuentes en una comunidad eclesial saludable. La declaración también reconoce las barreras que enfrentan las iglesias para preservar y proporcionar acceso a fuentes históricas. La declaración concluye con una lista de compromisos firmados por 29 participantes de 12 países.

    Según Roth, la idea del simposio nació en conversaciones con Anicka Fast, una estudiante de doctorado, cuya investigación sobre la misión Menonita en la República Democrática del Congo fue obstruída por el acceso limitado o restringido a los archivos, y por la condición precaria de los documentos. Los organizadores buscaron ampliar la discusión sobre la preservación y el acceso, y abordar cómo las narrativas históricas moldean la identidad de la iglesia mundial.

    Pamela Sari, cuya investigación doctoral examinó a Jemaat Kristen Indonesia (Iglesia miembro del CMM en Indonesia), se siente esperanzada con respecto a los futuros archivos Menonitas. “La iglesia está verdaderamente dotada de líderes, misioneros, miembros, académicos y archivistas que se preocupan profundamente por su historia. Oro para que Dios continúe aumentando nuestra capacidad de permanecer plantados en el amor y la verdad de Cristo y su Palabra”.

    —Un comunicado de prensa del CMM escrito por Laura Miller / Goshen College

    Haga clic aquí para leer la declaración.