• Indonesia 2022: taller

    ¿Cómo debe responder el Congreso Mundial Menonita al clima y a otras crisis ambientales que están afectando a las comunidades a nivel mundial? Este taller presenta aprendizajes e historias que surgen de la encuesta reciente sobre el cuidado de la creación. Los miembros del Grupo de Trabajo de Cuidado de la Creación conducirán una conversación sobre cómo el CMM debería responder a estas crisis del cuidado de la creación.

    Doug Graber Neufeld is chair of the Creation Care Task Force for MWC. He is professor of biology at Eastern Mennonite University in Harrisonburg, Virginia, USA, and directs the Center for Sustainable Climate Solutions.

    Grupo de Trabajo de Cuidado de la Creación

    Creation Care and MWC Responding as a Global Church
  • Assembly 17 – Indonesia 2022 – Songs

    Dalam Yesus kita bersaudara / In Jesus Christ, we are one family
    unknown, anon
    Reprinted / Streamed with permission under ONE LICENSE #A-740570


    Dalam Yesus kita bersaudara (3)
    Sekarang dan selamanya
    Dalam Yesus kita bersaudarra.

    In Jesus Christ, we are one family (3)
    Now and forevermore are we
    In Jesus Christ, we are one family.

    En Jesús somos una familia (3x)
    ahora y siempre ya
    En Jesús somos una familia.

    En Jésus-Christ, nous sommes une seule famille (3x)
    pour toujours et à jamais
    En Jésus-Christ, nous sommes une seule famille.

  • Lucas 6,1-6
  • Propuesta: Grupo de trabajo del CMM sobre el Cuidado de la Creación

    Fundamento:

    El CMM es una comunión mundial de iglesias anabautistas que juntas enfrentan la crisis climática. Lo fundamental de nuestro espíritu es responder fielmente a los desafíos de nuestro mundo. ¿Qué significa seguir a Jesús en esta crisis?

    Las iglesias miembros – junto con toda la humanidad – están en el extremo receptor de la crisis. Algunos, especialmente en el Norte global, están desproporcionadamente al final de la producción de la crisis. Esto significa que tenemos dentro de nuestra comunión, una diversidad de experiencias y una diversidad de responsabilidades.

    El CMM brinda la oportunidad de responder fielmente a la crisis de diversas maneras dentro de una misma comunión, lo cual es profundamente apropiado en relación con esta crisis.

    Este grupo de trabajo formulará un plan para la respuesta del CMM.

    1. Misión

    Un grupo de trabajo que tendría el siguiente cometido:

    a) Explorar las diversas formas en la que los países de las iglesias miembros del CMM se ven afectadas por la crisis climática.

    b) Explorar y evaluar formas prácticas para alentar la vida ecológicamente fiel en las iglesias miembros del CMM.

    c) Evaluar y alentar el desarrollo de la capacidad bíblica y teológica relevante para la crisis climática (por ejemplo, la teología de la creación, la creación y la cristología, el discipulado en relación con la creación).

    d) Formular un plan estratégico para el CMM que incluya compromisos inmediatos, de mediano y largo plazo.

    e) Desarrollar acciones y proyectos específicos y prácticos a corto plazo para comunicar la urgencia y la practicidad, incluso cuando surja un plan estratégico a largo plazo.

    2. Composición del grupo de trabajo

    a) Se hará todo lo posible para atraer a personas más jóvenes apasionadas por el clima y teológicamente articuladas.

    b) Se hará todo lo posible para tener representación de todo el mundo, para que desde el principio la variedad de experiencias se convierta en parte de la discusión.

    c) El grupo de trabajo estará compuesto por hasta 7 miembros representando a cada uno de los continentes (si se considera práctico, es posible que hayan más), con una persona nombrada por el CMM.

    3. Estructura informativa

    Se designará un coordinador/presidente que informará activamente sobre el trabajo del grupo de trabajo a las comisiones (a través del coordinador de la comisión) e informará al CE.

    4. Modus operandi y financiación

    a) Se hará todo lo posible para “ser ecológicos” en la forma en la que el grupo de trabajo lleve a cabo su labor (por ej., Zoom/Skype/Facebook/otras plataformas de interacción; utilización de sitios web a fin de compartir y diseminar la información tanto como sea posible).

    b) Identificar fuentes de financiamiento (potencialmente nuevas) comprometidas con la preocupación climática que hasta ahora no se han aprovechado.


    Fecha de aprovación:         9 de Abril de 2020

    Aprobado por:            Comité Ejecutivo


  • Consultation in Kingston, Jamaica, January 2015

  • Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial 2024

     

     

     

     

     

     

  • Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial lectura de la Escritura en ingles, hindi, javanés y indonesio con subtítulos en ingles, español y francés

    Textos bíblicos:

    • Antiguo Testamento: Isaías 55,1-6
    • Salmo: 27
    • Evangelio: Juan 4:1-42
    • Nuevo Testamento: Filipenses 2:1-11

    Lectores:

    • Preshit Rao, India, asistente de inscripciones – tecnologías de la información
    • Lorenzo Fellycyano, Indonesia, asistente de inscripciones – contabilidad y finanzas
    • Lydia Suyanti, Indonesia, asistente de la oficina de la Asamblea– Indonesia
    • Sarah Yetty, Indonesia, co-coordinadora nacional & logística
    • Simon Setiawan, Indonesia, asistente de co-coordinadores nacionales
    Ésaïe 55/1-5 (indonésien)
    Psaume 27 (Hindi)
    Jean 4/1-42 (indonesién)
    Philippiens 2/1-11 (javanais)
  • Diálogo trilateral entre menonitas, católicos y luteranos 2012–2017

    Con el doble objetivo de aumentar la comprensión mutua y ayudarnos recíprocamente a acrecentar nuestra fidelidad a Jesucristo, entre 2012 y 2017, tuvo lugar un diálogo trilateral entre católicos romanos, luteranos y menonitas. Durante el transcurso de ese quinquenio, en el diálogo se siguió el método bien establecido de las conversaciones entre iglesias, que consistió en reuniones anuales de una semana, rotando el rol de anfitriona entre las tres comuniones. En cada reunión, los miembros de las delegaciones presentaban documentos a fin de que la comisión trilateral explorara la respectiva comprensión de temas teológicos y pastorales que son fundamentales en lo que se refiere al bautismo y la incorporación en el cuerpo de Cristo.

  • Global Mennonite History Series: Asia

    released in 2011

    Authors

    I. P. Asheervadam, Adhi Dharma, Alle Hoekema, Kyong-Jung, Kim, Luke Martin, Regina Lyn Mondez, Chiou-Lang Pan, Nguyen Thanh Tam, Nguyen Thi Tam, Takanobu Tojo, Nguyen Quang Trung, Masakazu Yamade and Earl Zimmerman

    General Editors

    John A. Lapp, C. Arnold Snyder

    1. Asia: A Brief Introduction — Alle Hoekema
    2. Christianity in Asia — Alle Hoekema  
    3. The Mennonite Churches of Indonesia — Adhi Dharma
    4. The Mennonite and Brethren in Christ Churches of India — I. P. Asheervadam
    5. The Mennonite Churches in Chinese-speaking areas — Chiou-Lang (Paulus) Pan
    6. The Mennonite Church in the Philippines — Regina Lyn Mondez
    7. The Anabaptist Mennonite Churches in Japan — Masakazu Yamade
    8. Anabaptism in Korea — Kyong-Jung Kim
    9. The Mennonite Church in Vietnam — Luke Martin with Nguyen Quang Trung, Nguyen Thanh Tam and Nguyen Thi Tam
    10. Conclusion: Asian Missions as Missio Dei — Takanobu Tojo
  • Iglesia Cristiana Menonita de Colombia

    COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

    Por el derecho a la paz y la vida digna

    La Iglesia Cristiana Menonita de Colombia inspirada en la Fe de Jesús y Su evangelio de Paz con Justicia, rechaza categóricamente los hechos de violencia desatada en el país durante la última semana en el contexto, por un lado, de la propuesta fallida del gobierno de aprobar una reforma tributaria que atenta contra la vida de los colombianos, y sin contar con el debido consenso de los distintos grupos, no solo políticos, sino también de las organizaciones sociales y obreras; y por otro lado, las nuevas propuestas de reforma laboral y de salud, y el aumento del índice de la pobreza.

    En los últimos días, se han desatado’ actos vandálicos que han atentado contra la ciudadanía, la fuerza pública, la infraestructura y los bienes de ciudadanos. No obstante, la violencia ejercida por las fuerzas del Estado ha cobrado la vida de decenas de personas, en su mayoría jóvenes que han salido a marchar de forma pacífica en diferentes ciudades, como evidencia de su compromiso con una visión de país que propenda por la vida digna de sus ciudadanos. Y como lo afirman los medios de comunicación, los hechos de violencia ejercida por los infiltrados y la policía han dejado cientos de personas heridas, detenidas arbitrariamente y víctimas de violencia sexual.

    Como Iglesia Cristiana Menonita afirmamos los derechos constitucionales que establecen que «la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento» (Artículo 22) y que los ciudadanos colombianos tenemos derecho de manifestarnos pública y pacíficamente (Artículo 37), que es el derecho a exigir que todos los demás derechos se cumplan. Creemos que el Estado debe garantizar este derecho cuidando la vida de quienes salen a marchar. Por eso, rechazamos la militarización de nuestras ciudades para reprimir las manifestaciones que evidencian el inconformismo del pueblo frente al gobierno y otras instancias estatales en el contexto de la pandemia. Denunciamos y condenamos de manera tajante el exceso de la fuerza policial, así como de las formas violentas que se han infiltrado en las protestas. De igual manera expresamos nuestra preocupación por las violaciones a los derechos humanos de parte de los agentes del Estado Por lo anterior, instamos al gobierno nacional para que deponga sus acciones represivas y establezca espacios de diálogo que lleven a consensos constructivos con diferentes movimientos sociales y políticos acerca de los temas que aquejan al país con el fin de encontrar soluciones justas y proporcionales a los intereses y necesidades de los ciudadanos. Como Iglesia nos comprometemos en apoyar esfuerzos que vayan en esa dirección y ofrecemos nuestros dones y capacidades basadas en nuestro legado pacifista de más de 500 años.

    Agradecemos a la comunidad internacional sus expresiones de solidaridad durante este tiempo y le instamos a estar vigilante del desarrollo de la situación turbulenta, así como a denunciar las violaciones a los derechos humanos a que haya lugar.

    Bogotá, Colombia, mayo 5 de 2021.

    Por el Comité Nacional – IMCOL

    YALILE CABALLERO VARGAS

    Presidente/R.L.


    Comunicado Oficial

    Iglesias Cristianas Hermanos Menonitas De Colombia

    “Y el efecto de la justicia será paz; la labor de la justicia., reposo y seguridad para siempre.” (Isaías 32,17)

    Las Iglesias Cristianas Hermanos Menonitas de Colombia rechazarnos todo tipo de violencia y de injusticia social. No apoyarnos los hechos de barbarie contra los agentes del estado, ni contra los bienes públicos ni privados; como tampoco legitimarnos la violencia por parte de miembros de la fuerza pública contra ciudadanos que protestan. El uso de la violencia nunca debe ser una forma de presión válida para ninguna de las partes. Reconocernos que la protesta pacífica es útil y saludable para toda democracia; y, por lo tanto, animarnos y recomendarnos a los gobernantes y a las entidades correspondientes que a través del diálogo se llegue al consenso, que permita realizar los correctivos necesarios y realizar seguimiento a los aspectos que en dichas protestas se denuncian. Nos duele de corazón los sucesos trágicos y el sufrimiento que hemos venido viviendo.

    Nos unirnos en oración por:

    ❖ Reconstruir el diálogo, la paz y la reconciliación.

    ❖ Restaurar la confianza en las autoridades.

    ❖ Las familias que han perdido a sus seres queridos.

    ❖ Que los jóvenes puedan tener esperanza.

    ❖ El respeto por la vida del otro.

    ❖ Por justicia, verdad y reparación.

    ❖ Que los actores involucrados, vuelvan a sus hogares y actividades cotidianas.

    ❖ Que cesen los actos violentos y vivamos en condiciones de armonía y justicia.

    Desde nuestras congregaciones animarnos para que se sumen cada vez más instituciones, organizaciones y la ciudadanía en general a una convivencia respetuosa y solidaria.

    Anhelamos que vengan días. esperanzadores para Colombia, que haya una transformación social en nuestro país basada en el diálogo en pro de la paz.

    “La misericordia y la verdad se encontraron; La justicia y la paz se besaron.” (Salmos 85,10)