• Reference documents

  • Indonesia 2022: taller

    Herramientas prácticas para fomentar el buen manejo del poder y del relacionamiento sexual en el liderazgo y labor pastoral con base en material de Límites Saludables elaborado por el Faith Trust Institute, con adaptaciones para América Latina, apartes del manual de ética de Iglesia Menonita colombiana y experiencias de capacitación.

    Alix Lozano fue presidente de la Iglesia Menonita de Colombia (IMCOL) y directora del seminario menonita. Es asesora del Movimiento de Mujeres Haciendo Teología desde América Latina, MTAL. Pablo Stucky trabajó con programas anabautistas en noviolencia, transformación de conflictos, paz, y transformación del trauma. Facilitan capacitaciones en límites saludables.

    Buen manejo del poder y la sexualidad en iglesias
  • Guía para el estudio y la reflexión sobre el

    Bautismo y la incorporación al Cuerpo de Cristo, la IglesiaEl Informe de las conversaciones trilaterales entre luteranos, menonitas y católicos 2012-2017

    por Thomas R Yoder Neufeld En nombre de la Comisión de Fe y Vida Congreso Mundial Menonita

    Esta guía de estudio es un recurso para que las iglesias miembros del Congreso Mundial Menonita reciban y procesen el Informe de las conversaciones trilaterales sobre el bautismo. Ha sido elaborado en nombre de la Comisión de Fe y Vida del Congreso Mundial Menonita (CMM) por Thomas Yoder Neufeld, presidente de dicha Comisión, partiendo de la consulta a numerosas personas del CMM, de la Comisión de Fe y Vida y participantes de las conversaciones trilaterales.

    Esta guía no reemplaza el Informe, tan enriquecedor y bien redactado. Al sintetizar el contenido y respetar la estructura del Informe, la guía proporciona un esquema u hoja de ruta.

    La guía se corresponde con la estructura del Informe:

    • Capítulo Uno se centra en la relación del bautismo con el pecado y la gracia [§§ 7-54]
    • Capítulo Dos en la comunicación de la gracia y la fe en relación con el bautismo [§§ 55-83]
    • Capítulo Tres en el bautismo y el discipulado [§§ 84-112].
    • Las Conclusiones definen las convicciones, dones, desafíos y consideraciones [§§ 113-164].

    A lo largo de la guía, se les brindará preguntas a los lectores para que reflexionen y evalúen el Informe. Acorde con las intenciones de los participantes de las Conversaciones Trilaterales, las preguntas tienen por objeto una profundización del compromiso con el bautismo y el discipulado. Naturalmente, los lectores no están limitados solamente a estas preguntas.

    Agradecemos a los delegados del CMM en las Conversaciones Trilaterales:

    • †Alfred Neufeld Friesen (Paraguay),
    • copresidente; Larry Miller (Francia/EE.UU.),
    • cosecretario; Fernando Enns (Alemania);
    • Rebecca Osiro (Kenia) y
    • John D. Rempel (Canadá).

    Agradecemos también a los participantes católicos y luteranos que les acompañaron al andar juntos el camino de la unidad en Cristo.

    1. RIESGO y SUFRIMIENTO
      Confiamos en Dios en todas las áreas de la vida, viviendo como pacificadores que renunciamos a la violencia, amamos a nuestros enemigos, buscamos la justicia, y nos enfocamos especialmente en servir y alcanzara los débiles, pobres, vulnerables, sin voz y oprimidos. Porque Jesucristo padeció por nosotros, también aceptamos el riesgo y el sufrimiento por su causa.
    2. TEXTO
      Mantenemos y compartimos la Biblia como nuestra autoridad de fe, vida y misión. El Espíritu Santo en nuestro interior y entre nosotros es el intérprete principal de la Palabra.
    3. ADORACIÓN
      Nos reunimos regularmente para adorar, celebrar la Cena del Señor, escuchar y responder a la Palabra de Dios en responsabilidad mutua. Nuestra adoración es una parte integral de nuestro equipamiento para participar en la misión de Dios.
    4. UNIDAD y RESPETO
      Promovemos la unidad de todos los cristianos como parte de nuestro testimonio, y respetamos a las personas de otras tradiciones religiosas cuando compartimos la esperanza que está en nosotros.
    5. CUMPLIMIENTO
      Anticipamos con entusiasmo el regreso de Cristo y anticipamos el cumplimiento final del reino de Dios cuando gente de toda tribu, lengua y nación se reúnan en adoración alrededor del trono de Dios y del Cordero.

    21 marzo de 2014, Dopersduin, Schoorl, Holanda

  • Recursos didácticos de al Comisión de Fe y Vida

    El Congreso Mundial Menonita inició el primer diálogo formal con la Alianza Bautista Mundial en 1989. Desde entonces, el CMM ha emprendido conversaciones con la Federación Luterana Mundial, Adventistas del Séptimo Día, católicos, y más recientemente, el diálogo trilateral de cinco años con luteranos y católicos. Al reconocer cuán valiosos eran dichos diálogos, la Comisión de Fe y Vida elaboró este documento a fin de que contribuya a que las iglesias nacionales y las congregaciones locales tengan una mejor comprensión del fundamento teológico de la hospitalidad ecuménica, y para señalar por qué pensamos que tales conversaciones son compatibles con los valores anabautistas. El documento fue aprobado como recurso didáctico por el Concilio General en Limuru, Kenia, en abril de 2018.

  • Pautas para Determinar una Respuesta del CMM a los Conflictos Internos de las Iglesias Miembro

    Redactado por la Comisión de Paz

    Aprobado por el Concilio General del CMM, mayo de 2012

    Revisiones aprobadas por el Comité Ejecutivo del CMM, mayo de 2013

  • El inicio oficial del movimiento anabautista se remonta al 21 de enero de 1525, cuando un grupo de jóvenes se reunió en una casa cerca de la catedral de Grossmünster en Zúrich, Suiza, a fin de realizar el bautismo de adultos, un acto subversivo en aquel momento. Este fue el inicio simbólico de lo que se conocería como el movimiento anabautista o “rebautizador”.

  • El CMM selecciona un libro que ayude a las iglesias miembros a fortalecer una fe cristiana común.

    2018

    El Pueblo de Dios en Misión: Una Perspectiva Anabautista, editado por Stanley W. Green & Rafael Zaracho, Comisión de Misiones del CMM. Disponible en Amazon/Kindle.

    El Pueblo de Dios en Misión: Una Perspectiva Anabautista

    2015

    Convivencia Radical: Espiritualidad para el Siglo 21, por John Driver;

    Institute for the Study of Global Anabaptism/MWC, Goshen, Indiana, USA, https://archive.org/details/DriverConvivenciaRadical

    Portuguese: Vida No Espírito Em Comunidade: Uma Espiritualidade Radical para o Século XXI; by John Driver;

    Institute for the Study of Global Anabaptism/MWC, Goshen, Indiana, USA, https://archive.org/details/VidaNoEspritoEmComunidade/page/n0

    2007

    Lo que juntos creemos, por Alfred Neufeld Friesen,

    CEMTA, Mayor Vera 355 C/ San Felipe, No. 2160, San Lorenzo, 22007, Paraguay, email

    Disponible en 7 idiomas: español, inglés, alemán, coreano, vietnamés, chino y indonesio.

    Lo que juntos creemos

    2006

    Stewardship for All?,  by Bedru Hussein and Lynn Miller;

    Good Books, Intercourse, PAGoodBooks.com and Pandora Press, Kitchener, Ontario, Canada

    2005

    A Culture of Peace, by Alan Krieder, Eleanor Krieder, Paulus Widjaja; Good Books, Intercourse, PAGoodBooks.com and Pandora Press, Kitchener, Ontario, Canada

    Now available in 2 languages:  English and German.

    German: Ein Kultur des Friedens Neufeld Verlag

    2004

    Shalom, el proyecto de Dios, por Bernhard Ott; Congreso Mundial Menonita y Centro de Estudios de Teología Anabautista y de la Paz (CETAP), instituto del CEMTA, de la Convención de los Pastores de las Iglesias Menonitas del Paraguay. Disponible por CEMTA, también en PDF. 

    Disponible en 5 idiomas: español, inglés, francés, alemán y japonés.

    2003

    Compartiendo Dones en la Familia Global de la Fe, por Pakisa Tshimika y Tim Lind;

    Disponible en 4 idiomas: español, inglés, francés y alemán

    Now available in 4 languages:  English, French, Spanish and German.

    German : Teilen, was wir sind und habenNeufeld Verlag,  VdK-Str. 21, D-92521 Schwarzenfeld, E-Mail

    2002

    De Semilla Anabautista, por C. Arnold Snyder,

    Pandora Press, Kitchener, Ontario, Canada

    Disponible en 16 idiomas: inglés, francés, español, portugués, holandés, alemán, japonés, hindi, chino, coreano, indonesio, italiano, telugu, amárico, vietnamita y sueco.

  • Parte 1: El CMM y la Comunión

    El Congreso Mundial Menonita está llamado a ser una comunión (koinonía) de iglesias afines al anabautismo, vinculadas entre sí en una comunidad mundial de fe para fraternizar, adorar, servir y testificar

    Tengamos en cuenta que, según Pablo, el plan de unidad de Dios es inconmensurablemente más grande que el plan que podríamos tener en mente.

    Orador: Larry Miller

    Parte 2: Liderazgo y Comunión

    “Liderazgo que facilita la unidad” o “Liderazgo que construye la comunión”

    ¿Qué características son importantes para los líderes de las iglesias nacionales con el fin de construir la comunión?

    ¿Cuáles son las debilidades de liderazgo que afectan negativamente las reuniones e incluso las relaciones entre los líderes de la iglesia?

    En resumen, la pregunta es ¿qué tipo de líderes necesitamos para tener reuniones saludables y especialmente, más allá de las reuniones, una comunión global saludable?

    Orador: Larry Miller

    Presentado a: Concilio General, diciembre 2022 (Zoom)