Teólogos y laicos estudian la Biblia juntos

Malinda Berry, expresa que, “cuanto más reúna una congregación a todo tipo de lectores para estudiar e interpretar las Escrituras juntos, más preparados estarán sus miembros para identificar sus valores y misión comunes”. 

Ella está desarrollando “Congregaciones Anabautistas Prósperas”, un programa de cinco años diseñado para equipar a las congregaciones menonitas en los EE. UU. y Canadá para leer e interpretar tanto la Biblia como su contexto sociocultural con el propósito de ser testigos del evangelio en su comunidad local. 

Malinda Elizabeth Berry, directora de Colaboración de Formación de Fe (FFC, siglas en inglés) de AMBS, señala que una creencia central del anabautismo es que las comunidades de fe formadas por personas comunes y corrientes pueden leer e interpretar las Escrituras juntas bajo la guía del Espíritu Santo. 

Sin embargo, en América del Norte, entre los menonitas la práctica de estudiar juntos las Escrituras de forma regular ha disminuido con el tiempo. 

Malinda Berry, cuenta que, “reunir a ‘lectores profesionales’ como mis colegas que saben leer la Biblia en griego y hebreo, y ‘lectores cotidianos’ como yo que leemos las Escrituras traducidas es fundamental para este estudio bíblico”. 

Malinda Berry, dice que, “cuando juntamos las realidades de la vida ordinaria con los conocimientos de la erudición bíblica, algo especial comienza a suceder. Las Escrituras tienen el poder de ser un socio de diálogo vital con nosotros a medida que nos adaptamos a los contextos culturales y sociales cambiantes en los que se encuentran nuestras congregaciones. 

La idea del proyecto surgió de un proceso de escucha que AMBS llevó a cabo en 2021 con líderes de las denominaciones patrocinadoras del seminario, la Iglesia Menonita de EE. UU. y la Iglesia Menonita de Canadá. En respuesta a la pregunta: "¿Qué es lo más significativo que puede hacer AMBS para apoyar a los líderes congregacionales actuales y futuros?" Muchos líderes pidieron ayuda para comprender sus contextos sociales, liderar procesos de discernimiento congregacional y enseñar historias bíblicas para abordar el contexto actual. 

El nuevo programa aborda estas necesidades específicas mediante la práctica del Estudio Bíblico Confesional, un enfoque desarrollado en AMBS, dijo Berry. 

Cada año, los “Sabios del Seminario” (miembros del cuerpo docente de AMBS y otros profesionales) capacitarán y acompañarán a equipos de tres a cinco personas “Guías Congregacionales” (incluido un pastor) para guiar a sus congregaciones en un proceso de aprendizaje estructurado. Estudiarán sus contextos sociales y culturales y aprenderán a dirigir un estudio bíblico confesional. Luego reflexionarán juntos sobre lo que están aprendiendo, cómo está dando forma a los valores y la misión de su congregación, y cómo les ayudará a encarnar las buenas nuevas del amor de Dios en su comunidad. 

Ruth Yoder Wenger, pastora de la Iglesia Menonita de North Bronx (Nueva York) y ministra de la conferencia. para las congregaciones de la Conferencia de la Costa Atlántica de la Iglesia Menonita de EE. UU. de la ciudad de Nueva York, cuenta que, “las discusiones recientes entre pastores en el Consejo de Iglesias Menonitas de la ciudad de Nueva York reflejan un creciente interés en el discernimiento comunitario que involucra a la Biblia como un compañero de conversación sagrado”. 

Berry espera que cuando el programa concluya en 2028, habrá generado muchos recursos para uso continuo por parte del seminario. 

También te puede interesar:

A conversation about Scripture

Hyejung Yum, es cofundador de Sowing for Peace (Sembrando para la Paz), un ministerio de paz intercultural con sede en Toronto, Yum expresa: “Me... Leer más

Comentarios