• Las personas cristianas anabautistas de un vecindario de Nairobi de 137,000 habitantes, predominantemente musulmán, practican a diario ‘The Courage to Love’ (La Valentía de Amar). “Nuestra modesta congregación anabautista se enfrenta a dificultades de aceptación, evangelización y fusión cultural”, dice George Ochieng, director del ‘Eastleigh Fellowship Centre (EFC) Mennonite Church Choir’ (Coro de la Iglesia Menonita del Centro de la Fraternidad de Eastleigh, EFC por sus siglas en inglés). “Aun así, hemos sido llamados a exhibir valentía a través del amor en este ambiente”.

    El coro del ‘EFC’ de una iglesia menonita de Nairobi es uno de los cinco conjuntos musicales seleccionados para representar la música en las iglesias anabautistas de alrededor del mundo en el evento del 500 aniversario en Zúrich 2025. “Nuestro coro espera ansiosamente aprovechar nuestros dones musicales para compartir el amor de Cristo a través de una mezcla de diversos elementos culturales”, dice él.

    En la jornada del 29 de mayo del 2025, cada coro actuará dos veces: un concierto en el interior de la ‘Predigerkirche’ o la ‘Friedenskirche’ y otro al aire libre en la ‘Zwingli Platz’ (Plaza Zwingli), frente al ‘Grossmünster’, sin ninguna amplificación. Los coros también participarán en el culto final en la Catedral de Grossmünster, que se retransmitirá en directo. 

    El coro del ‘EFC’ llama a su estilo afrofusión “porque invoca varias culturas musicales procedentes de distintos países de África”, dice George Ochieng. Las propias personas que integran el coro representan diferentes culturas de todo Kenia. Viajan por toda Kenia para actuar en iglesias y festivales de música.

    “Elevamos sinceras oraciones para que nuestro conjunto musical obtenga las visas necesarias para el 2025”, dice George Ochieng. Solo 7 de sus 36 integrantes recibieron visa para viajar a EE.UU. y actuar en la Asamblea del CMM en Pensilvania en el 2015. “El privilegio [de asistir a un evento del CMM] nos brinda la oportunidad de aprender mucho más sobre la comunidad de creyentes anabautistas”, dice George Ochieng.  

    Los cinco conjuntos musicales actuarán en una congregación local el domingo, 1 de junio del 2025. “La música trasciende las barreras, sirviendo como testamento del Reino de Dios y fomentando la unidad por encima de líneas raciales, lingüísticas y nacionales”, afirma George Ochieng. “Oramos por la paz en el mundo en un momento en que el mundo más lo necesita desde la Segunda Guerra Mundial.”


    Otros conjuntos musicales:

    América Latina: 

    Banda Ágape de Asunción, Paraguay. Estilos musicales variados que mezclan pop, rock, latino, funk y folk. Siete músicos y un técnico de sonido. Varios son personas miembro de la Iglesia Hermanos Menonitas Concordia y graduados del CEMTA (Centro Evangélico Menonita de Teología Asunción).

    “El nombre de nuestra banda es el tipo de amor descrito en 1 Corintios 13. Muchas de nuestras canciones hablan de este amor de entrega de Dios. Muchas de nuestras canciones hablan de este amor de Dios que se entrega. Sabemos que el verdadero amor es para quienes tienen valentía. Sólo podemos sentirnos realizados cuando la relación con nuestro Dios define nuestros valores y nuestra identidad”, dice Carlos Arce Penner, líder de la banda.

    A los 22 años, dirigió una banda que lideró el culto en la Cumbre Mundial de la Juventud del 2009 en Paraguay y tocó con diferentes delegaciones durante la Asamblea. 

    América del Norte

    Los ‘Eastern Mennonite University Chamber Singers’ (Cantantes de Cámara de la Universidad Menonita del Este) de Harrisonburg, Virginia, EE.UU. Coro de voces mixtas, principalmente a capella, que canta sobre todo música sacra de diversos estilos, épocas y culturas. Las 20 personas integrantes audicionadas son estudiantes de diferentes carreras.

    “Gran parte de nuestra música también se centra en temas importantes para el anabautismo, como la paz, la justicia, el discipulado y, el cuidado de la creación y de todas las personas”, dice el director Benjamin Bergey. “Una de las formas más fundamentales de ser agentes de paz en este mundo es amando. Sentimos mucho entusiasmo de conectarnos con este maravilloso y oportuno tema – y con los otros grupos musicales de todo el mundo.”

    Benjamin Bergey fue el coordinador musical de la Asamblea 2022 del CMM en Indonesia. El coro de la ‘EMU’ (por sus siglas en inglés) cantó en la Asamblea del CMM de 1967 en Ámsterdam, Países Bajos.

    ‘Eastern Mennonite University Chamber Singers’ (Cantantes de Cámara de la Universidad Menonita del Este)

    Europa

    ‘Songs of Peace’ (Canciones de Paz) comenzó como un nuevo proyecto musical en el Bildungszentrum Bienenberg de Liestal, Suiza. En la actualidad, es una asociación independiente dirigida por el matrimonio de Dennis Thielmann y de Karin Franz junto con músicos de congregaciones menonitas locales. 

    “Valoramos los sonidos naturales y reducidos combinados con elementos electrónicos en nuestra música (la mayoría cantada en alemán)”, dice Dennis Thielmann. Entre las influencias musicales figuran la música del mundo, las tradiciones monásticas y la terapia del sonido. “También intentamos utilizar la forma musical y la puesta en escena para plasmar valores del reino de Dios como la sencillez, la gratitud, la autenticidad, la inclusión, la paciencia, la sostenibilidad y la conciencia global.”

    Dennis Thielmann participó en el equipo de música de la Asamblea del CMM en Paraguay en el 2009. “Al compartir nuestra música con las personas invitadas del CMM en Zurich, llamaremos a nuestros oyentes a disminuir la velocidad y buscar la resonancia de la presencia de Dios en todo lo que nos rodea”, él dice.

    ‘Songs of Peace’ (Canciones de Paz)

    Asia

    La ‘TIARA, The Indonesian Anabaptist peRforming Art’ (El Arte Escénico Anabautista Indonesio) es una banda de 8 personas miembro de la iglesia GKMI Anugerah de Yakarta, Indonesia. Las personas integrantes, que cantan, tocan instrumentos tradicionales (angklung) y bailan, proceden de varias localidades de Java Central y participan regularmente en la música de culto de sus congregaciones locales.

    “Queremos compartir el amor de Dios y sus poderosas obras en nuestro país a través de actuaciones que contengan belleza, diversidad y sabiduría”, dice el coordinador de la banda Eliezer Pranawa (Prana) Setiawan. “Esperamos que cada pieza que presentemos en Zúrich 2025 pueda ser un regalo de amor para las iglesias y para la comunidad anabautista mundial”.

    “Fue un privilegio participar en la Asamblea del CMM en Indonesia en el 2022”, dice. “En ese fascinante evento, nos dimos cuenta de que tenemos familia y comunidad mundial a través de la iglesia anabautista”.

    ‘TIARA, The Indonesian Anabaptist peRforming Art’

     

  • Conmemoremos quinientos años del anabautismo 

    Sábado, 29 de mayo de 2025 

    Zúrich, Suiza 

    • Talleres
    • presentaciones musicales
    • obras teatrales
    • mesas redondas que culminarán en un culto ecuménico. 

    Renovación 2028

    2025 Renewal: The courage to love

     

  • Cinco conjuntos vocales muestran el amor de Dios en la diversidad de culturas a través de la música en 10 conciertos en el evento del aniversario 500 en Zúrich


    “Dalam Yesus…” Para muchos participantes de la Asamblea, la música multilingüe y multicultural de las sesiones plenarias de adoración es una de las partes más memorables de este encuentro de la familia Mundial. Rashard Allen quiere ampliar esto en “La valentía de amar: Anabautismo a los 500” en Zúrich, el 29 de mayo del 2025. El evento del Congreso Mundial Menonita conmemora el 500 aniversario del movimiento anabautista.

    El director de música y adoración de la Iglesia Menonita de Neffsville en Pensilvania, EE. UU., ha reunido un grupo conformado por cada una de las cinco regiones del CMM para ese día.

    “Queremos representar todo lo que es el anabautismo hoy en día y cómo será en el futuro: dos tercios de los anabautistas están en el Sur Global. El anabautismo es muy diverso”, explica.

    “La música es una gran parte de la expresión de nuestra diversidad. Aunque todos hablamos idiomas diferentes, la música es un idioma con el que todos podemos identificarnos. De ese modo, nos brinda una ventana a otras culturas.

    “Podemos abrazar la teología y los valores anabautistas, pero la música representa nuestra diversidad cultural”, declara Rashard Allen. “El grupo de América Latina sonará diferente al grupo de África. La forma en que expresan el anabautismo se contextualiza a través de su música”.

    En consulta con los representantes regionales del CMM y sus propios contactos musicales alrededor del mundo, Rashard Allen invitó cinco conjuntos:

    De acuerdo con el tema del evento, “La valentía de amar”, cada uno de los conjuntos musicales está comprometido con el trabajo de la reconciliación, expresa Rashard Allen. “Tienen una perspectiva ecuménica global en términos de cómo entienden su papel como coro/conjunto anabautista”.

    Cada grupo presentará dos conciertos y participará en la reunión de adoración masiva al final del día. Los conciertos bajo techo en la Predigerkirche durarán 45 minutos. Los conjuntos también ofrecerán un concierto al aire libre de 30 minutos. Debido a los estatutos locales sobre amplificación de sonido, los conciertos al aire libre tendrán un estilo de instrumentación modificado.

    “Cada experiencia será única porque los grupos hacen las cosas de diferentes maneras”, explica Rashard Allen.

    Habrá muchas cosas pasando: talleres, un recorrido a pie, una mesa redonda y los coros.

    “Mi esperanza es que otras personas vean los conjuntos como una pieza central del evento y asimilen todo lo que puedan”, declara.

    “Trátelo como un buffet: vea un concierto al aire libre y otro en el interior. Animo a la gente a que vea un grupo que no sea de su continente de origen. Permítanse experimentar algo nuevo. Cada experiencia será única”.

    “Creo que cada persona y cada cultura nos brinda una ventana a un aspecto de quién es Dios. Espero que la gente busque eso en la música”.

    “Estoy a la expectativa de volver a adorar con tanta diversidad musical, tantas expresiones diferentes de amor a Dios y del amor de Dios”, manifiesta Rashard Allen, quien formó parte del conjunto internacional de la Asamblea 17.

    “Ustedes podrán hacerse una idea sobre dónde está ahora la iglesia anabautista y también de dónde ha estado. Estoy muy emocionado de ser parte de esto”.


    Información sobre las visitas guiadas de El valentía de amar: anabautismo a los 500.

    A6_SP_Postcard rev

     

  • Encuentro mundial de jóvenes por celebración de los quinientos años  

    La Cumbre Mundial de la Juventud (GYS): un tiempo para adorar juntos, reflexionar sobre la fe en las diferentes culturas, aprender sobre la cultura local y aumentar la comprensión a través de talleres relevantes y del amor. El comité de planificación local de GYS se reúne por primera vez en Schwäbisch Gmünd, Alemania, del 31 de mayo al 1 de junio del 2024 para sentar las bases del evento del 2025: “Empoderados por el amor” (1 Juan 4:11). 

    Está dirigido a jóvenes adultos entre los 18 y 30 años, pero también los grupos de jóvenes acompañados por un adulto supervisor pueden registrarse para participar. 

    Tradicionalmente, la GYS (el encuentro internacional de Jóvenes Anabautistas (YABs), se ha llevado a cabo cada seis años junto con la Asamblea Mundial del Congreso Mundial Menonita. 

    Pero en el 2024, el Comité Ejecutivo aprobó una propuesta del Comité YABs para aumentar la frecuencia a cada tres años, coincidiendo con las reuniones del Concilio General. 

    Esto significa que la próxima Cumbre Mundial de la Juventud tendrá lugar en Alemania del 30 de mayo al 1 de junio de 2025. 

    “¡La GYS 2025 es un evento especial! Esta será una oportunidad perfecta para que los jóvenes se sumerjan en nuestra herencia y los orígenes del movimiento anabautista mientras se divierten y hacen conexiones con jóvenes de alrededor del mundo”, afirma Ebenezer Mondez, consejero de los YABs. 

    Los jóvenes adultos que asistan a este evento también tendrán la oportunidad de unirse al evento de Zúrich (el 29 de mayo del 2025) que conmemorará los 500 años del anabautismo

    Noa Fechner, Leonard Hangen, Rianna Isaak Krauß, Liesa Unger, Christopher Damm, Nezer Mondez

    “Cambiar la frecuencia de las GYS a cada tres años brinda a más jóvenes adultos la oportunidad de participar y facilita la selección de nuevos miembros del Comité de YABs a mitad del camino”, explica Elina Ciptadi, directora interina de comunicaciones. Ella fue la representante de Asia en el Comité YABs original, entonces llamado AMIGOS. 

    Los jóvenes adultos se encuentran en una época de muchas transiciones. En casi cada versión del Comité de YABs, un miembro se ha trasladado antes de completar el periodo completo de seis años. 

    “En seis años pueden ocurrir muchos cambios. Pueden comenzar su período como estudiantes universitarios, pero terminarlo como adultos trabajadores, cónyuges y padres”, declara Elina Ciptadi. 

    El grupo de planificación de la GYS invita a voluntarios de conferencias afines al CMM de toda Europa a formar parte del equipo que hará posible este evento. Se publicará más información sobre la GYS en septiembre del 2024. 

    Haga clic aquí para registrarse para recibir actualizaciones sobre las actividades de los YAB y la Cumbre Mundial de la Juventud. 

    Haga clic aquí para ser voluntario u obtener más información sobre Zúrich 2025. 

    Comité de planificación de la GYS (de izquierda a derecha): Noa Fechner (Arbeitsgemeinschaft Mennonitischer Gemeinden en Alemania: AMG; delegado a la GYS, Indonesia 2022), Leonard Hangen (AMG; participante de GYS, Asunción 2009, PA 2015); Rianna Isaak-Krauß (AMG; delegada de la CCMBC a la GYS, PA 2015; coordinadora de taller, Indonesia 2022), Liesa Unger (directora de eventos internacionales del CMM), Christopher Damm (Arbeitsgemeinschaft Mennonitischer Brüdergemeinden en Alemania – AMBD); Ebenezer Mondez (delegado a la GYS, PA 2015; Comité de YABs 2015-2022; consejero de los YABs del CMM) 

    Inscribirse aquí

  • “Hemos recorrido un largo camino como menonitas anabautistas; y en la actualidad, estamos aprendiendo a tender puentes”, afirma Jürg Bräker, secretario general de Konferenz der Mennoniten der Schweiz/Conférence mennonite suisse. “La valentía de amar” es un evento público e internacional que se celebrará el 29 de mayo del 2025, a fin de conmemorar el quincentenario del nacimiento del anabautismo. 

    El Día de la Ascensión de 2025, los menonitas de todo el mundo se unirán a la población local en las calles del centro de Zúrich. 

    • Conjuntos vocales de cada una de las cinco regiones del Congreso Mundial Menonita (CMM) se presentarán dentro y fuera de los edificios de las iglesias. 
    • Los talleres examinarán las lecciones que el anabautismo podría enseñarle a la iglesia actual, lecciones que aún debe aprender. 
    • Un recorrido a pie explorará lugares significativos e invitará a reflexionar sobre cómo el Espíritu de Dios ha sido transformador en la historia y en la actualidad. 
    • Una mesa redonda con líderes eclesiales y sociales indagará sobre la relevancia del anabautismo hoy día. 
    • Un juego que combine estrategia y movimiento vinculará la actividad con el acontecimiento histórico. 
    • La jornada se cerrará con un culto público en Grossmünster, con representantes ecuménicos, miembros del Concilio General del CMM y asistentes locales suizos, además de un número de participantes de todo el mundo. El culto también se retransmitirá en directo haciendo posible la participación virtual. 

    Para los primeros anabautistas, la valentía significaba romper con la Iglesia establecida. Los jóvenes estudiantes del vehemente reformador Ulrico Zwinglio, leían la Biblia y pedían mayor libertad de conciencia: bautismo de adultos, separación de la Iglesia y el Estado. Su valentía trajo consigo sufrimiento y martirio. 

    Actualmente, ‘El valor de amar’ impulsa a menonitas anabautistas a procurar la reconciliación. Los menonitas son conocidos por la labor pacificadora del Comité Central Menonita. Pero la planificación de este evento es, en sí misma, un acto de reconciliación. 

    Durante más de un año, los organizadores del evento del CMM han trabajado en estrecha colaboración con representantes de Evangelisch-reformierte Kirche, del cantón de Zúrich. 

    “Este evento reconocerá la difícil ruptura con la Iglesia Reformada en el siglo XVI, al tiempo que reafirmará las numerosas medidas tendientes a la reconciliación con las iglesias reformadas en la actualidad”, señala John D. Roth. “Nos conmueve la gentileza de nuestros anfitriones –tanto funcionarios estatales como eclesiales–, quienes formarán parte de nuestro culto de clausura en la simbólica catedral de Grossmünster, donde predicó Ulrich Zwingli.” 

    “Esperamos ver gente reunida de muchas partes del mundo a fin de inspirarse en los inicios del movimiento anabautista, así como en las experiencias actuales a nivel mundial”, dice Liesa Unger, directora de eventos internacionales del CMM. 

     

    Actualizado el 4 de marzo de 2024

  • Anabautistas en las calles de Zúrich  

    A la sombra de la Catedral de Grossmünster, la principal iglesia católica de Zúrich, un grupo de jóvenes se reunió en una casa para cometer un acto de subversión: el bautismo de adultos. 

    Su estudio de la Biblia les había llevado a una interpretación distinta de la que tenía la iglesia estatal. Según dichas personas, el bautismo era un símbolo de su decisión consciente de someterse al señorío de Jesucristo y seguir su ejemplo de vida, un compromiso que sólo podía asumir una persona adulta. Esa decisión cuestionaba la práctica milenaria de la Iglesia Católica de bautizar a infantes. 

    Este acto radical del 21 de enero de 1525 marcó el inicio simbólico de lo que se conocería como el movimiento anabautista («rebautizador»). En la actualidad, el movimiento ha crecido hasta incluir a unos 2.13 millones de creyentes en más de ochenta países de todo el mundo.  

    El 29 de mayo de 2025, el Congreso Mundial Menonita invita a visitantes de todo el mundo a reunirse en Zúrich para conmemorar este inicio. “La valentía de amar”, el tema del evento, servirá para señalar esta historia y celebrar lo que el movimiento ha llegado a ser hoy. También se invitará a funcionarios gubernamentales locales y líderes de iglesias de tradiciones afines. 

    «Ese día, los anabautistas se harán visibles en las calles de Zúrich», dice Liesa Unger, directora de eventos internacionales del CMM. 

    Un recorrido a pie por la ciudad contará con estaciones donde se conmemorará acontecimientos históricos y se reflexionará sobre la iglesia contemporánea. Talleres, conciertos musicales, representaciones teatrales, mesas redondas y muchas actividades más se realizarán por todo el centro de la ciudad. 

    La jornada culminará con un culto ecuménico en reconocimiento de los avances en pos de la reconciliación que se han dado en las últimas décadas y un acto de testimonio público. El culto final se transmitirá en directo. 

    Rashard Allen

    Deborah Prabu

    Rashard Allen (EE.UU.), del conjunto internacional de Indonesia, coordina los conjuntos que participarán en el evento: uno de cada una de las cinco regiones. Deborah Prabu (Indonesia), lideresa del culto de la Asamblea 17, coordina un conjunto internacional para dirigir el canto congregacional durante el culto. 

    «Quisiéramos tener un fuerte componente histórico que deje claro por qué nos reunimos en Zúrich. Pero un énfasis aún mayor se centrará en el futuro», dice John D. Roth, historiador y coordinador de Renovación 2025. «El movimiento anabautista sigue siendo dinámico, diverso y creativo a la hora de compartir el evangelio en muchos entornos culturales diferentes». 

    Se alentará a los delegados y delegadas del Concilio General a organizar eventos locales para enseñar sobre las raíces históricas del anabautismo y recopilar historias sobre las expresiones de la fe anabautista en sus propios contextos. 

    Consulte el sitio web del CMM para obtener información actualizada sobre la conmemoración del quincentenario

    Haga clic aquí para descargar los recursos

    2025 Renewal: The courage to love