Oraciones de gratitud e intercesión

  • ¿Habrá Asamblea este verano? ¡Absolutamente! ¿Quién asistirá presencialmente en Indonesia? Preste atención a las próximas noticias. 

    En su reunión virtual de febrero, el Comité Ejecutivo está decidiendo el modelo de asistencia para la Asamblea, en función de la información de salud pública más actualizada, los avisos de viaje y las proyecciones futuras. 

    “Dependemos de las decisiones del gobierno con respecto a la visa o a la cuarentena y estamos con el compromiso de crear un ambiente seguro para las personas participantes y para las iglesias locales”, dice Liesa Unger, directora de eventos internacionales del CMM. 

    El personal del Congreso Mundial Menonita está creando diferentes modos para participar en la Asamblea de Indonesia. Las opciones incluirán reuniones cara a cara junto con la comunión virtual. La Asamblea híbrida reunirá, de muchas maneras, a las iglesias de Indonesia con personas participantes internacionales.   

    “Oramos para que un gran número de nuestra familia mundial de personas anabautista-menonitas elija participar en la Asamblea híbrida este julio, presencial o virtualmente”, dice Liesa Unger. “Nuestras iglesias de Indonesia están ansiosas por conocer a la familia mundial anabautista-menonita este julio para explorar lo que significa seguir a Jesús juntos a través de las barreras”. 

    Mire su correo electrónico y las redes sociales del CMM (Facebook, Instagram, Twitter) para esta noticia. 

    Haga clic aquí para recibir un mensaje por correo electrónico cuando el anuncio se haga público. 

     

  • “La idea de que el pueblo de Dios está en todos lugares es muy real”, dice Benjamin Isaak-Krauß, pastor de la Iglesia Menonita de Frankfurt. Las Asambleas del Congreso Mundial Menonita que se llevan a cabo cada cinco años son una oportunidad para experimentar esta realidad. Pero, mientras los miembros consideran la crisis climática que se avecina, algunos se preocupan por los costos ambientales de los viajes.  

    El CMM habló con dos menonitas, en Alemania, quienes están pensando en estos temas. 

    No hay paz en un planeta más cálido 

    “El cambio climático es el problema de paz del presente. No hay paz justa en un planeta tres grados más cálido”, señala Benjamin Isaak-Krauß.  

    David Lapp Jost, un estadounidense que trabaja con el Comité de Paz Menonita de Alemania, está de acuerdo: “Las sequías y el aumento de las temperaturas provocan conflictos directos entre los grupos a nivel local. Eso jugó un papel en la guerra en Siria … y seguramente jugará un papel en muchas otras; el desplazamiento de personas y el sufrimiento es muy dañino”.  

    “Los menonitas deben oponerse al sistema de explotación debido a problemas climáticos y nuestro legado de relaciones entre colonos e indígenas,” expresa David Lapp Jost. “Espero que, en las próximas décadas, hacer de la iglesia una respuesta autorizada y poderosa al cambio climático se convierta en una parte importante de lo que somos”. 

    Un Pentecostés obligatorio    

    Además, en un mundo globalizado con un creciente nacionalismo, es importante “tener esta experiencia concreta de adorar con cristianos de todo el mundo quienes se ven, hablan y creen de manera diferentes, pero aún están conectados a través de Jesús y el Espíritu Santo”, afirma Benjamin Isaak-Krauß. 

    “En un mundo cada vez más atomizado, hay una escasez de espacio positivo para el discurso constructivo a través de la diferencia internacional, social y política”, comenta David Lapp Jost. “Afortunadamente, el CMM es una agrupación voluntaria de personas quienes eligen estar juntas y pueden aprender y compartir sus vidas unas con otras”.

    “Me encantaría estar en Indonesia solo para tener una nueva oportunidad de encontrarme con personas que implícitamente muestran el camino; cómo mantener la apertura a la conexión a través de diferencias realmente grandes”. 

    Gran parte del trabajo de la iglesia se realiza a nivel local; sin embargo, si no estamos conectados con la iglesia mundial, comenta David Lapp Jost, “no experimentamos el Espíritu Santo de la misma manera que se personificó en Pentecostés”. 

    Desde Pentecostés, la iglesia ha sido una institución internacional. “El estar juntos a través de las fronteras nacionales y aprender unos de otros está arraigado en la misión de la iglesia”, dice David Lapp Jost. 

    Una comunión mundial de personas reales

    Cuando era adolescente, Benjamin Isaak-Krauß no solo asistió a la Cumbre Mundial de la Juventud y la Asamblea 15 en Paraguay; pasó medio año en Paraguay para conocer las comunidades menonitas allí.  

    Asistir a la Asamblea del CMM cambió su sentido de comunidad de local a mundial. Formó amistades duraderas y, para la Asamblea 16, organizó una mini gira para que los jóvenes alemanes pasaran semanas en los EE.UU. conociendo las comunidades menonitas: urbanas y rurales, conservadoras y progresivas. 

    “Ver hermanos en Cristo en otro lugar” fue transformador, culminando en GYS, “con todas estas personas de mi edad, de todo el mundo, y la Asamblea con más gente, convierte la idea de una comunión mundial en algo que se puede percibir e interactuar con personas reales”.  

    “No son las cosas planeadas las que nos cambian; son los encuentros”, asegura Benjamin Isaak-Krauß. Esos son más fáciles de tener con reuniones en persona, pero incluso una Asamblea en línea, bien planificada, puede dar lugar para esas intersecciones de los caminos que hemos elegidos y los otros que encontraremos allí.  

    El cambio climático y la Asamblea 

    Los desastres naturales en todo el mundo ahora ocurren donde viven las amistades.  

    El aspecto de comunidad que los menonitas adoptan como núcleo de la fe y la práctica es clave para nuestra respuesta al cambio climático.  

    David Lapp Jost espera que el CMM pueda “fomentar la conversación sobre cómo el cambio climático está afectando al Sur global, que pueda dirigir al Norte global a la solidaridad”. 

    “Sería muy triste si las personas preocupadas por el clima ya no asistieran a los eventos del CMM,” agrega Benjamin Isaak-Krauß. “Sería mejor venir y luchar por el hecho de que somos un solo cuerpo con las personas afectadas por el cambio climático”. 

    Como iglesia de paz, los miembros del Congreso Mundial Menonita deben “luchar con cómo somos parte de este movimiento mundial para arrepentirnos y cambiar nuestros sistemas rotos”. 

    “Esperamos que el Espíritu Santo lo lleve a cabo”, expresa David Lapp Jost.

    Pasos prácticos  

    • Como congregación, podríamos ayunar, desde el consumo de carne, el uso de vehículos privados, las vacaciones que implican volar, etc., para compensar las emisiones de carbono de los miembros que asisten a la Asamblea. 
    • Diálogo con agricultores sobre prácticas regenerativas. Comprar comida en los mercados de agricultores.  
    • Vivir con sencillez; en lo posible reutilizar y arreglar. Reducir el uso de combustibles fósiles en el transporte y la calefacción.
    • Aprender sobre los problemas climáticos en Indonesia, a decir, la deforestación y la contaminación de los vertederos de los países occidentales.  
    • Mirar hacia el futuro a la Asamblea en África invirtiendo en relaciones e iniciativas sostenibles allí, y planificando viajes con bajas emisiones de carbono (por ej., la bicicleta).  

     

  • Mark Wenger, cantante y bajista

    Iglesia Menonita Francofonia, Telford, Pensilvania, EEUU 
    Asamblea 16: PA 2015  

    “Yo era el chico viejo en el equipo de adoración. Mi recuerdo favorito es la exuberancia y alegría de hacer música juntos con canciones de todo el mundo, fue difícil trabajar en la preparación, pero muy divertido en la actuación y el liderazgo”.  

    “La familia menonita global ha madurado, está siendo enriquecida y apoyada mutuamente junto con las congregaciones de todo el mundo. América del Norte no es el centro de la iglesia menonita, ni de su teología, y esto se lo recuerdo regularmente a mi congregación”. 

    Paul Dueck, director‚Äã 

    Canadá 
    Asamblea 15: Paraguay 2009 

    “La Asamblea del CMM en Paraguay en 2009, fue para mí como la experiencia de estar en la cima de una montaña. Fue un gran privilegio trabajar con un grupo de músicos tan asombrosos, y juntos dirigir el canto en las sesiones de adoración. Actualmente, sigo en contacto con la mayoría de las personas de este grupo”. 

    “Una de las experiencias más memorables fue cuando las luces se apagaron en el medio del día, como la iglesia no tenía ventanas, nos sentamos en total oscuridad. [El equipo de música] subió al escenario y milagrosamente, pudo interpretar canciones familiares en varios idiomas hasta que se restauraron las luces. La última canción fue ‘Siyahamba’ así que; (marchamos en la luz de Dios)”.  

    Agus Setianto, cantante 

    GKMI Gloria Patri, Semarang, Indonesia 
    Asamblea 14: Zimbabuen 2003 

    “Un momento inolvidable fue cuando lideré la adoración en la mañana y Marilyn Houser Hamm, nuestra líder, anunció que yo estaba celebrando mi cumpleaños ese día. De mod que el 16 de agosto de 2003, 7000 personas de todo el mundo, ¡cantaron para mí, en mi cumpleaños! Esto fue maravilloso”.  

    Marisol Arriaga Aranda, cantante y guitarrista

    México 
    Asamblea 16: PA 2015 

    “Todo el encuentro del congreso mundial menonita para mí es un recuerdo maravilloso, pero en especial les contaré cuando estábamos en uno de los momentos de oración previa a la participación coral… Mi hermana me comunicó que operarían de emergencia a mi sobrinita de 9 años. En ese momento yo quise compartir con todo el grupo que intercedieran por mi sobrina y fue un momento de comunión muy hermosa. esto dio paz a mi corazón y comuniqué a mi hermana que en el grupo coral estuvimos orando por mi sobrina. Agradezco a Dios que la operación de mi sobrina salió bien.” 

    “Me ha motivado a tener una visión global de nuestras comunidades anabautistas. Sobre todo, en la unión e integración de culturas y naciones que enriquecen nuestra manera de hacer comunidad; un ambiente libre, creativo y lleno de esperanza. Un lugar de adoración con una atmósfera de multiforme gracia de Dios.” 

    Saptojoadi, cantante y guitarrista

    GITJ Banyutowo, Indonesia 
    Asamblea 15: Paraguay 2009 

    “Estaba muy emocionado por ser miembro del coro internacional y de la música de la asamblea. Toqué con tres guitarras prestadas. Por una semana, mis nuevos amigos de Paraguay, Canadá, EEUU, Alemania, Francia y RD del Congo practicaron canciones de muchos países. Así que disfruté la música tradicional de Paraguay”.  

    “En el servicio de la Asamblea, el sr. Paul Dueck me dio la oportunidad de cantar [mi composición original] Dhuh Pangeran, dos veces, estaba tan orgulloso de cantar mi canción ante unas 5000 personas de todo el mundo. También estuve muy feliz, porque a muchas personas les gusto la canción. Gracias a Dhuh Pangeran, conozco personas en CMM, amigos del editor del himnario Voces Juntos y muchas personas anabautistas”. 

    “Continúo cantando del Cancionero Internacional del CMM (2009) en casa. He traducido algunas canciones y he convertido las notas musicales en notación numérica. Quiero mostrar estas canciones a los miembros de mi iglesia y cantarlas en nuestro idioma”.  

    “Dodó Miranda” Adão João Gomes de Miranda, vocalista

    Angola 
    Asamblea 16: PA 2015 

    “He aprendió mucho de la última conferencia, especialmente sobre la tolerancia, además la importancia de prestar más atención a los otros. Espero que Dios siga capacitándonos para servir mejor en su ministerio”.