“Nos faltan Biblias, agua, jabones e incluso comida”, escribe un representante de la organización juvenil de una iglesia de los Hermanos Menonitas de Bukavu (República Democrática del Congo). “Solicitamos el acompañamiento de sus oraciones y materiales”.
El Congreso Mundial Menonita ha convocado un grupo de trabajo inter-anabautista para responder a la actual crisis humanitaria en la parte oriental de la República Democrática del Congo, derivada de los acontecimientos de las últimas semanas.
“Les invitamos a realizar donaciones a cualquiera de nuestros socios para apoyar su respuesta a esta necesidad urgente”, expresa César García, secretario general del CMM.
Los socios llegaron a un consenso de que el Comité Central Menonita (CCM) tomará la delantera en la respuesta, aprovechando su experticia en socorro y desarrollo.
La Misión Intermenonita de África (AIMM por su sigla en inglés), la Iglesia Menonita Canadá Witness, la Red de Misión Menonita and Multiply están en la conversación.
El CMM extiende la invitación a todas las organizaciones anabautistas que trabajan en la región para que se sumen a la respuesta coordinada. “Queremos trabajar de manera cooperativa y colaborativa”, afirma César García.
La iglesia miembro del CMM, Communauté des Églises des Frères Mennonites au Congo (CEFMC, Hermanos Menonitas), tiene 34 congregaciones con más de 4000 miembros en la región. Al momento de escribir este artículo, la CEFMC informa que 600 familias de sus congregaciones han sido desplazadas.
Algunas de las personas que huyen de la violencia se encuentran en campamentos en la región. Otras han huido a otras partes del país donde las congregaciones de la CEFMC, Communauté Evangélique Mennonite, la Communauté Mennonite au Congo y la Communauté Mennonite de Kinshasa están ofreciendo asistencia.
Algunos han sido evacuados a países cercanos como Burundi, Uganda y Tanzania, donde otros Menonitas han podido brindarles apoyo.
“La situación requiere una respuesta urgente, pero también un plan de varios años”, afirma Annie Loewen, directora interina de respuesta a desastres del CCM. En este momento, los suministros de alimentos, refugio e higiene son necesidades críticas. A largo plazo, se necesitarán recursos para sanar los traumas y suministros para reconstruir las viviendas.
“Queremos reaccionar rápidamente a las necesidades de la gente de la región, pero nuestra respuesta debe coordinarse con otros socios, para aprovechar las fortalezas de cada uno y crear sinergias”, explica Doug Hiebert, líder del equipo regional de Multiply para África subsahariana.
“La coordinación interdependiente entre las organizaciones internacionales y las iglesias locales es crucial para la construcción de paz a largo plazo”, afirma Tigist Tesfaye, secretaria de la Comisión de Diáconos. “Por favor, continúen orando por nuestros hermanos y hermanas. Nuestra solidaridad en oración es una parte clave de nuestra respuesta como familia anabautista”.
Lea la carta pastoral a las iglesias de la República Democrática del Congo y agregue sus propios mensajes de oración aquí
Antecedentes
Como comunidad mundial de fe que existe para facilitar las relaciones entre las iglesias afines al anabautismo en todo el mundo, El Congreso Mundial Menonita toma la iniciativa de convocar a sus miembros a una acción interdependiente cuando ocurre una crisis para evitar la duplicación y asegurar la cooperación.
A partir de 2017, el CMM facilitó la respuesta anabautista colaborativa a los desastres en todo el mundo. Cuando una inundación catastrófica afectó a 11 congregaciones de los Hermanos Menonitas en Perú, varias organizaciones anabautistas estaban listas para brindar asistencia. El CMM convocó una respuesta anabautista colaborativa de seis meses entre el Comité Central Menonita, el CMM, ICOMB y Multiply (en ese entonces llamado Misión MB).
El CMM reunió a siete socios anabautistas de América del Norte y Europa para coordinar una respuesta interdependiente a la crisis en la región de Kasaï en la República Democrática del Congo.
También en el 2017, las inundaciones monzónicas arrasaron Nepal y partes de la India y Bangladesh. Los socios anabautistas CCM y Brethren in Community Welfare Society (Sociedad de los Hermanos en Bienestar Comunitario) ayudaron a las familias a recuperar sus medios de vida, les proporcionaron materiales para construir refugios y apoyaron las reparaciones de sus hogares.
Durante la pandemia del COVID-19, el Congreso Mundial Menonita formó el grupo de trabajo del COVID -19 con el apoyo de más de 10 organizaciones anabautistas mundiales para responder a las necesidades derivadas de la pandemia en el hemisferio sur.