Domingo de la Paz 2024 – Actividades

2 Corintios 4:7 describe el evangelio como un “tesoro” en “ollas de barro”.

Estas humildes vasijas nos recuerdan la tradición japonesa del kintsukuroi que crea (o recrea) cerámica a partir de piezas rotas. Los vasos dañados se vuelven a unir, a menudo con la restauración en oro, para crear de nuevo un objeto útil.

La nueva pieza cuenta una historia sobre el pasado y está impregnada de una gloria mayor que la anterior, como en Hageo 2:9.

Como comunidad, les invitamos a intentar esta forma de arte.

  • Recorra su barrio recogiendo basura y limpiando.
  • Encuentre recipientes rotos (por ejemplo, platos o jarrones).
  • Limpie los elementos rotos que puedan reutilizarse.
  • Trabajen juntos para reconstruirlos, no en lo que eran sino para crear (o recrear) algo nuevo y hermoso. Por ejemplo, vea la cruz en la foto construida con vasijas de barro rotas.

La Iglesia Cristiana Menonita Centro de Fe en Anolaima, construyó este parque “Igleparque” en su pueblo a unas 2 horas en auto de Bogotá. Está abierto al público. Los miembros de la iglesia guían a los visitantes para que vean sus muchas atracciones y compartan el mensaje del evangelio. 

Con su permiso, envíe su historia y su imagen photo@mwc-cmm.org para compartirla con nuestra familia anabautista global. 

También te puede interesar:

Peace Sunday 2024 – worship resource

Tema: Kintsukuroi: La vasija rota suele ser más hermosa que la original Por qué fue elegido este tema: Por qué se eligió este tema: 2 Corintios 4:7... Leer más

Comentarios