Oraciones de gratitud e intercesión

  • Waterloo, Ontario – Devin Manzullo-Thomas de Harrisburg, Pensilvania, ha sido nombrado Editor y Escritor del Congreso Mundial Menonita a partir de enero de 2013.

    En este puesto de tiempo parcial, él servirá como parte del equipo de comunicación del CMM, ayudando a generar historias de iglesias y personas de la familia mundial de fe. También servirá como editor de publicaciones del CMM.

    “En un mundo cada vez más plagado de intolerancia, intransigencia y falta de entendimiento, el CMM desempeña un papel crucial al nutrir la solidaridad internacional Anabautista,” dice Manzullo-Thomas. “Me siento honrado de unirme a esta importante labor como Editor y Escritor del CMM y espero poder compartir historias de la obra de Dios en y a través de la iglesia.”

    Manzullo-Thomas tiene una Licenciatura en Inglés de Messiah College en Grantham, Pensilvania y recientemente se graduó con una Maestría en Historia de Temple University.

    Durante sus estudios de grado y postgrado, él adquirió experiencia en escritura, edición, planificación y producción en varias funciones de la comunicación. Desde el 2009 ha servido a la Iglesia de los Hermanos en Cristo en los Estados Unidos como Asociado en Comunicaciones y Relaciones Congregacionales. Antes de eso sirvió a la denominación como interno de comunicaciones y también trabajó en Messiah College como escritor cuando era estudiante. También ha estado involucrado con los Hermanos en Cristo y con las Sociedades Históricas Menonitas de Lancaster.

    Según Ron Rempel, Director de Comunicaciones, Manzullo-Thomas es muy apto para su trabajo con el CMM. Tiene experiencia en comunicación intercultural y también en ir tras personas convincentes e historias de iglesias, además de informar sobre acciones y decisiones organizativas.

    En su papel de Editor, Manzullo-Thomas será el sucesor de Byron Rempel-Burkholder, quien sirvió a tiempo parcial como Editor de Courier/Correo/Courrier para las ediciones del 2011 y 2012. Rempel-Burkholder, editor con MennoMedia, también sirvió por un año como editor de noticias del CMM después de unirse al personal del CMM en junio de 2010. Él completará su servicio con el CMM a fines de 2012.

    Comunicado del CMM

  • Babiya, Nepal – Los creyentes de la Iglesia de los Hermanos en Cristo de Behelwa estaban esperando con ansias el día para adorar al Señor en un edificio de la iglesia construido de hormigón. Cientos de personas, incluyendo líderes de las iglesias vecinas y el Consejo Ejecutivo de la Iglesia de los Hermanos en Cristo, se reunieron para un servicio de dedicación el 30 de noviembre, 2012 .

    La invitada de honor fue Cynthia Peacock de India, presidenta de la Comisión de Diáconos del Congreso Mundial Menonita. Después de una lectura del Salmo 100:1-5 y de una oración de dedicación, descubrió la placa de piedra fijada a una pared en el exterior de la iglesia para después abrir la puerta para que todos entraran al edificio.

    El pastor Ramesh Soren dio la bienvenida a todos los participantes y dio una bienvenida especial a Cynthia Peacock y a su hermana Georgiana. También expresó su gratitud a Dios y a la Comisión de Diáconos por las oraciones y la ayuda financiera para construir el edificio de la iglesia a través del Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial.

    El servicio de dedicación comenzó con cantos, alabanza y adoración al Señor dirigidos por el grupo de jóvenes de la Iglesia de los Hermanos en Cristo de Salakhpur. Cynthia Peacock transmitió los saludos de César García, Secretario General del CMM y los de la Comisión de Diáconos. Luego compartió la Palabra de Dios de porciones de las escrituras tales como 1Pedro 2:4-5; Efesios 2:19-22 y Efesios 2:1-5. Animó a la congregación a continuar dando gloria a Dios a través de la adoración, el testimonio, el compañerismo y el servicio. Enfatizó que como una comunidad de la iglesia y piedra viva construida sobre la roca firme de Jesucristo, necesitamos edificar el reino de Dios compartiendo y cuidando de las necesidades espirituales, emocionales y físicas mutuas y animó también a convertirse en una comunidad que construya relaciones dentro y fuera de la iglesia.

    La Iglesia de los Hermanos en Cristo de Babiya es una de las iglesias de la aldea dentro de la comunidad Santal cerca de la ciudad de Biratnagar en el este de Nepal. La iglesia se inició en la casa de Mongal Soren hace dos décadas durante la monarquía cuando la predicación del Evangelio y la conversión eran ilegales. Mongal Soren era un médico brujo muy conocido en la zona antes de convertirse en un creyente en Jesucristo.

    Después de algunos meses, 15 personas de la aldea aceptaron a Jesús como su Señor y Salvador y fueron bautizadas. A pesar de la persecución y la restricción del gobierno, el número de creyentes continuó creciendo. Ahora hay más de cien personas, incluyendo a los niños, que participan de los servicios de adoración de la iglesia. Más tarde, después de dos años de entrenamiento teológico, el sobrino de Mongal, Ramesh Soren, se convirtió en el pastor de la iglesia.

    En su comienzos la congregación se reunía al aire libre, en el patio de la casa del pastor. Más adelante construyeron una casa de barro pero se derrumbó durante una fuerte tormenta. Repararon la iglesia pero después de un año se volvió a derrumbar. Era muy difícil para ellos reunirse, especialmente durante la temporada de lluvias. Entonces decidieron comprar un terreno y construir el edificio de la iglesia hecho de hormigón.

    Recaudaron algo del dinero y también recibieron algunos fondos de la Conferencia de la Iglesia de los Hermanos en Cristo de Nepal. Aún así no era suficiente para comprar el terreno y construir el edificio de la iglesia. Cuando recibieron fondos del Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial del CMM a través de la Conferencia de la Iglesia de los Hermanos en Cristo de Nepal, estaban entusiasmados por comenzar el trabajo. Compraron el terreno al lado de la aldea y comenzaron con el trabajo de construcción.

    Desafortunadamente, antes de que el trabajo se completara, Mongal Soren y otros dos ancianos de la iglesia, quienes tenían un gran celo por tener un edificio de hormigón, partieron a su hogar eterno en la presencia del Señor. Sin embargo, bajo el liderazgo de Ramesh y de otros miembros del comité de la iglesia local, el trabajo de construcción se completó con éxito. Por favor continúen apoyando a la congregación al llevar a cabo la misión de Dios a través de varias actividades de la iglesia.

    De un informe de Shemlal Hembrom, presidente de la Iglesia de los Hermanos en Cristo de Nepal y miembro de la Comisión de Diáconos del Congreso Mundial Menonita

  • Cuauhtémoc, Chihuahua, Mexico – Josefina (Chepina) Diaz de Rempening, su hermana y dos sobrinas fueron encontradas muertas de forma violenta el 14 de diciembre. Habían desaparecido en camino al funeral de un familiar en Guauchochi, un pueblo de la sierra al sur de Chihuahua.

    Ella pastoreaba la Iglesia Menonita Ebenezer junto con su esposo, Walter Rempening, presidente de La Conferencia Evangelica Misionera De Mexico (CEMM) de Cuauhtémoc, Chihuahua. Chepina era también maestra de música en la escuela primaria menonita «Alvaro Obregon».

    El domingo 16 de diciembre se celebró un culto memorial en la Iglesia Menonita de Blumenau, Honraron a las cuatro mujeres, aunque solamente Chepina era de la iglesia menonita. A pesar del gran tamaño del templo, fue insuficiente. Al orar, el hermano que presidió pidió a Dios que todo sentimiento de ira fuera quitado de los corazones de las personas presentes.

    Walter compartió una remembranza de la vida de Chepina, dando énfasis en su compromiso muy fuerte con Dios, sus esfuerzos contra los pecados en su propia vida, y su habilidad para perdonar y pedir perdón. Él dijo: “Ella se ponía en servidumbre, su gozo era servir a otros, servir a Dios, ser un objeto de bendición para otros, así vencía al pecado, así lo sacaba de su vida.”

    Habló mucho del amor de su esposa, notando que “Su amor no se quedaba en casa, ella amaba a Dios por encima de todo, yo siempre estuve consciente que yo estaba en segundo lugar, y me gustó mucho, porque solo el amor de Dios fluyendo a través de Chepina era lo que la capacitaba para amar tanto.”

    El tributo de Walter terminó con un mensaje para los hombres, animándoles a ellos a amar profundamente a sus esposas, diciendo “nos equivocamos cuando dejamos de esforzarnos por amarlas, cuando no las honramos, cuando no les servimos.”

    Colegas y amigos, Victor Pedroza y Ofelia García comentaban, “Ella era una mujer servicial, comprometida, excelente cristiana, su amor por el Señor y por su obra eran innegables….

    Ahora nosotros pedimos que el amor, la fe y la esperanza se profundicen entre nosotros y hacia los que no tienen esperanza. De dolor y profunda indignación ante un hecho atroz y violento, como anabautistas menonitas, nos manifestamos por el seguimiento a la paz y la noviolencia en la manera que nos enseñó Jesucristo. Con la esperanza que además de manifestar sus condolencias a los deudos, nosotros los hacedores de la paz, reflexionemos y seamos desafiados para seguir construyendo redes de apoyo y acción en este sentido.”

    Representantes de la CEMM fueron participantes en la asamblea de IAMUM (Iglesia Anabautista Menonita Unida de México) en agosto con el tema, “Ser y hacer Iglesias que trabajan por la justicia y la paz”. Para más información: http://mwc-cmm.org/content/mexican-churches-commit-confronting-violence-and-injustice y http://www.amlac.org.ar/noticias/2012/010912IglesiasJusticia.html

    De los informes de Ofelia Ofelia García de México, miembro de la Comisión de Misiones de la Congreso Mundial Menonita.

  • Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam– A cuatro años de que el Gobierno le concediera el reconocimiento legal a la Iglesia Menonita de Vietnam, sus líderes se reunieron del 21 al 22 de noviembre de 2012 a fin de evaluar su labor y proyectar ministerios para los siguientes cuatro años.

    El congreso se realizó en el Hotel Cong Doan en el districto Binh Thanh, zona en la que se estableció la Iglesia Menonita a principios de los sesenta. Alrededor de trescientas personas asistieron a este congreso (por invitación), incluyendo pastores ordenados y encargados de obra, grupos litúrgicos de varias congregaciones, representantes de organismos gubernamentales y visitantes internacionales.

    En la primera hora de la sesión de apertura se celebró un culto a Dios y al Señor Jesucristo muy inspirador. Los coros y grupos de danza estaban integrados por personas de los grupos étnicos Stieng y Barnar, y también de los Vinh Long y de las congregaciones locales de Binh Thanh. Los pastores de la iglesia entonaron la canción, “Cuán grande es Él”.

    Después que el pastor Nguyen Quang Trung, presidente de la iglesia, diera inicio formal al congreso, presentó a Nguyen Thanh Xuan, vicepresidente del Comité de Asuntos Religiosos del Gobierno. En su alocución de diez minutos, el Sr. Xuan señaló que el Gobierno ha concedido reconocimiento legal a cuarenta grupos religiosos, incluyendo diez grupos protestantes o evangélicos. Y, además, que denominar a la Iglesia Menonita de Vietnam como “una iglesia de paz”, “tiene un impacto” más allá de su valor numérico.

    En su presentación, el pastor Trung dio gracias a Dios que el Gobierno haya creado las condiciones para que la iglesia se desarrollara en estos últimos cuatro años. Se refirió al programa de capacitación pastoral de cinco años para veinte estudiantes, con un cuerpo docente integrado por cuatro profesores locales y seis internacionales. Además hizo mención a la ordenación de 29 pastores en marzo de 2010, y el inicio de un segundo ciclo de un programa de formación teológica de tres años dirigida a 35 líderes de la iglesia. Los programas de capacitación se brindan en varias regiones.

    Trung informó sobre los programas sociales de la iglesia: ayudar a niños pobres a asistir a la escuela, gestionar asistencia médica y ayuda de emergencia en la época de inundaciones u otros desastres naturales.

    Trung dijo que había 8.000 personas afiliadas a la Iglesia Menonita de Vietnam, de las cuales más de 6.000 han sido bautizadas. La iglesia tiene noventa congregaciones que cuentan con 138 líderes autorizados en tres ciudades y en quince de las 58 provincias del país. Manifestó que la iglesia se convirtió en el miembro número 99 del Congreso Mundial Menonita en la Asamblea en Paraguay, en julio de 2009.

    Al finalizar su presentación, el presidente invitó a las personas reunidas a ponerse de pie y leer juntas el texto de Romanos 14:8, tema principal del congreso: “Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así que, o que vivamos o muramos, del Señor somos”.

    Se presentaron a los invitados especiales. Además del vicepresidente del Comité de Asuntos Religiosos del Gobierno, hubo representantes del Comité Popular de la ciudad, de la policía, y del Frente Patriótico de Vietnam. También estuvieron representadas la Iglesia Adventista y la Iglesia Bautista del Sur.

    Gerry Keener y Ryan Umble representaron a las Misiones Menonitas del Este. William y Joann Sommers Love, en representación del Comité Central Menonita, presentaron saludos. Luke Martin, anterior misionero, y Wilmer Martin, líderes de un grupo de TourMagination que visitaba Vietnam, fueron portadores de saludos. El grupo había participado en un culto de la Iglesia Menonita de Hoi An el domingo anterior.

    La mayoría de las congregaciones de la iglesia se reúne en las casas. Sólo cinco de las congregaciones han podido adquirir terrenos para construir edificios para la iglesia. Son permanentes las solicitudes de la iglesia al Comité de Asuntos Religiosos y al Comité Popular de Ho Chi Minh pidiendo terrenos para que la iglesia pueda construir un centro eclesial en la Ciudad de Ho Chi Minh a fin de reemplazar la propiedad confiscada en 1976.

    Nguyen Quang Trung fue reelegido presidente de la iglesia para el siguiente período cuadrienal, y Huynh Minh Dang fue elegido secretario general.

    Hay un segundo grupo menonita en Vietnam que cuenta con un número similar de miembros. Aunque no haya sido aún reconocido a nivel nacional, muchas de las congregaciones han sido reconocidas localmente.

    Comunicado de Luke Martin

  • St. Jacobs, Ontario– Tras ocupar varios cargos durante cuatro años como integrante del personal del Congreso Mundial Menonita, Bert Lobe concluirá su servicio a fines de 2012.

    Fue nombrado por primera vez en mayo de 2008, Promotor de la Iglesia Mundial del CMM en América del Norte. Gracias a su liderazgo, reestructuró y administró el Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial de la Comisión de Diáconos, y también participó en la recaudación de fondos anterior a la Asamblea 2009 en Paraguay.

    En 2009, Lobe fue designado representante de América del Norte, responsable de fomentar los vínculos con miembros del CMM en América del Norte. Siguió colaborando con la recaudación de fondos, se vinculó con el grupo continental de Asia del CCM, sirvió de enlace con el CMM, y asumió otras responsabilidades más.

    ¨La iglesia es el mejor movimiento e institución que tenemos”, comentaba Lobe. Creo que es el primer medio de redención de la comunidad humana, una auténtica demostración de comunidad que proporciona tanto esperanza como profundo gozo, junto con momentos de total desesperación. La sabiduría y el misterio absolutos de Cristo se manifiestan a través de la iglesia, y éste es nuestro tesoro”.

    Lobe agregaba: “Piénsalo: somos un pueblo que habla en centenares de voces, pero nos une un mensaje, que está determinado por centenares de contextos y experiencias que animan nuestra siempre creciente comprensión de Dios”.

    “Es difícil expresar en pocas frases nuestra gratitud por todo lo que Bert ha realizado, manifestaba César García, Secretario General del CMM. Su energía e iniciativa, junto con su énfasis en la centralidad de la iglesia en el proyecto de salvación de Dios, lo han convertido en un líder respetado en muchos ámbitos”.

    García concluía, diciendo: “El compromiso de Bert con la iglesia mundial fue más allá de sus responsabilidades preestablecidas. Sólo una persona que concibe su labor como un llamado de Dios es capaz de ello. Oremos para que en esta nueva etapa de su vida, Bert sea un medio de la gracia de Dios para mucha gente. Que el gozo y la paz sean en él una constante en los años venideros”.

    Lobe expresó su agradecimiento por la oportunidad que tuvo de trabajar en el CMM. Y agregó, “tengan la plena seguridad de contar con mi respaldo en el futuro”.

    Comunicado del CMM

  • Bogotá, Colombia– César García, Secretario General del CMM, anunció el nombramiento de Lynn Roth de Harrisonburg, Virginia, como representante de América del Norte del CMM (tiempo parcial) a partir de enero de 2013. “La experiencia internacional de Lynn, más sus años de servicio en instituciones e iglesias menonitas de América del Norte, lo convierten en un excelente representante”, señaló García.

    “Tanto su conocimiento y amor por nuestras Iglesias, como sus antecedentes académicos y administrativos, enriquecerán nuestra comunidad mundial y facilitarán nuestra visión, tendiente a consolidar una comunidad mundial e interdependiente que brinde un testimonio de Cristo.”

    Actualmente, Roth es Director Ejecutivo del Centro para la Justicia y Promoción de la Paz de Eastern Mennonite University (EMU), cargo que desempeña desde 2007 y hasta junio de 2013, en tanto comience su labor con el CMM.

    Anteriormente, Roth sirvió en el Comité Central Menonita (MCC) en distintos cargos: 18 años como Director Ejecutivo de MCC de la costa este, cuatro años como corepresentante de los ministerios menonitas en Botswana, entre otras tareas.

    Roth es oriundo de California. Tiene una Licenciatura en Ciencias Políticas de Fresno Pacific University, y una Maestría en Trabajo Social de Fresno State University.

    Roth y su esposa, Kathleen, son miembros de Community Mennonite Church, Harrisonburg, Virginia, y padres de cuatro hijos adultos.

    «Siempre he sentido un fuerte llamado al ministerio de la iglesia a nivel mundial”, comentó Roth. “Es emocionante tener la oportunidad de colaborar con la Iglesia de América del Norte en tanto se compromete con la comunidad mundial de creyentes.»

    Mediante este nombramiento, Roth sucede a Bert Lobe, quien se desempeñó como representante de América del Norte del CMM desde 2008.

    Comunicado del CMM

  • Awasa, Etiopía– La Iglesia Meserete Kristos (MKC) fue la anfitriona de la 16ª reunión anual de la Asociación Internacional de Misiones (IMA) en Awasa, Etiopía, del 18 al 26 de septiembre de 2012, a orillas del hermoso lago Awasa.

    IMA está conformada por 22 grupos anabautistas cuyo fin es confraternizar, orar, ayunar, intercambiar información y recursos, y colaborar en pos de la misión mundial, especialmente en lugares en los que hay poca o nula presencia de la iglesia. El ochenta por ciento de los miembros de IMA pertenecen también al Congreso Mundial Menonita (CMM).

    MKC eligió Awasa para las reuniones en 2012 porque constituye un gran centro regional en la zona sur en crecimiento. MKC es la mayor comunión anabautista del mundo, con más de 230.000 miembros bautizados en 726 congregaciones y 846 nuevas fundaciones de iglesias.

    Yesaya Abdi, Presidente de IMA que pertenece a PIPKA, la rama de misiones del Sínodo Muria de Indonesia (GKMI), dio inicio a las reuniones con una meditación sobre Ezequiel 47:1-5, “Actuar por medio del Espíritu”.

    “Sumarse al ministerio de Jesús no tiene que ver con lo que hagamos para él sino con permitirle que haga lo que él desea hacer a través de nosotros”, dijo Abdi, al referirse a estar en el río de Dios con el agua hasta los tobillos. Seguidamente, habló sobre lo que era estar en el río con e agua hasta las rodillas, y distribuyó un folleto con oraciones conteniendo datos importantes sobre cada uno de los 54 países de África. Instó a los 48 participantes internacionales a orar por África en el transcurso de las reuniones.

    Pero no terminó ahí. Al describir lo que significaba estar en el río con el agua hasta la cintura, Abdi narró la historia de una persona a quien la desalentaban a dar demasiado porque implicaba grandes sacrificios. En respuesta, esa persona suplicó que por favor le brindaran la posibilidad de sentir el dolor de dar”.

    Conmovidos por la generosidad a costa de grandes sacrificios de otras personas, los indonesios llevaron una computadora para donar a la Iglesia Menonita de Tanzania, que recientemente había sido víctima de un robo, aunque PIPKA también necesitaba una computadora nueva.

    Yemiru Tilahun, director de Misiones de MKC, animó al grupo a ser impulsados por el Espíritu Santo y no por sus propias culturas, experiencias pasadas, horarios ajetreados, la gente a su alrededor, las finanzas o el contexto en el que se encuentren.

    “La cultura es a menudo más poderosa que Jesús”, comentó. “¡Por eso muchos de Uds. están dudando si comer injera [pan etíope sin leudar]! Pero el Espíritu Santo siempre nos impulsa a liberarnos de nuestra cultura.”

    ¡Al día siguiente hubo un notable incremento en el consumo de injera!

    Un aspecto especial de las reuniones anuales de IMA son los breves viajes de ministerio del Congreso del Espíritu Santo en la Misión (HSIM), a lugares de la misión en el país anfitrión, y un diálogo estratégico en pos de la coparticipación y la buena práctica en la misión.

    Los líderes locales habían planificado varias reuniones evangelísticas masivas como parte del Congreso de HSIM. El alcalde de Awasa autorizó la realización de reuniones masivas en un gran estadio, y en la reunión final se calculó la presencia de más de 4.000 personas. Durante las reuniones masivas, 140 personas manifestaron su fe en Jesús.

    Henry Mulandi, director de la Misión Africana Cristiana Internacional (ACMI) de Kenia, disertó en la primera reunión vespertina masiva. Mulandi observó que la palabra etíope injera suena parecida a “el camino” en su swahili de Kenia. “¡Démonos un festín con ‘el camino!’” expresó, en alusión a Juan 14:6: Jesús, el camino, la verdad, y la vida.

    En la reunión masiva final, centenares de personas danzaron con desenfreno alabando a Dios. Fue difícil finalizar la reunión dado que la ferviente alabanza no cesaba. Choir B, coro de MKC proveniente de Addis Abeba que ha servido a la iglesia desde 1973, dirigió el culto.

    “Estas reuniones no son flor de un día”, comentó Tilahun Beyene, coordinador de IMA y anterior líder de la iglesia de MKC. “IMA incentiva a la iglesia a la misión donde sea que nos encontremos, y Awasa no es la excepción. Los líderes locales ya están programando futuras reuniones masivas.

    Aparte de las grandes asambleas, las reuniones de Awasa también dieron origen a una reflexión estimulante. Nelson Okanya, presidente de EMM con raíces en Kenia, instó al grupo a reflexionar sobre la relación entre iglesia y misión. “Siendo un organismo abocado a la misión, ¿cómo se relaciona con la iglesia local? La iglesia de América del Norte procura redescubrir su alma misional. ¿Cómo puede una organización abocada a la misión ayudar en ese redescubrimiento?”

    La relación entre iglesia y misión

    Las preguntas de Okanya derivaron en un intenso debate sobre la estructura de la misión de los grupos miembros de IMA. En algunos, prácticamente no existe una diferencia entre iglesia y misión. Javier Soler, líder de misiones de Amor Viviente (AV) Honduras, señaló que, “de un principio, la misión fue parte del ADN de Amor Viviente. Para nosotros, misión e iglesia son lo mismo. No hacemos una distinción organizativa. Pero ahora es necesario asegurar que no perdamos el ADN misionero inicial”.

    En función de otra modalidad, algunas Iglesias han establecido una sección de misiones; MKC es uno de ellos. “Nuestra sección recibe mucho de sus fondos de donantes”, dijo el director Yemiru Tilahun. “Para ser honesto, no es perfecto. La administración no siempre funciona adecuadamente. Los presupuestos y las actividades desarrolladas deben ir acompañados por otras actividades de la denominación. ¿Deberíamos crear una organización más autónoma para tener mayor eficacia y eficiencia?”

    Recientemente, MKC comenzó a promover las donaciones para la misión en todas las iglesias a razón de 1 birr [unidad de moneda etíope] por miembro por mes, lo que le parece esperanzador.

    Una tercera modalidad importante de algunos miembros de IMA es la de una organización abocada a la misión que funciona bajo la autoridad de una junta establecida por la iglesia. Esto tiende a crear una mayor separación entre “misión” e “iglesia” que las otras dos modalidades. EMM América del Norte, PIPKA Indonesia y ACMI Kenia entran en esta categoría. Esta distinción entre la iglesia y la organización abocada a la misión genera, no pocas veces, tensión entre las estructuras de la misión y otras estructuras de la iglesia.

    Okanya observó que, “en el Occidente, la iglesia evangélica ha considerado la tarea de la misión principalmente como una actividad relacionada con el envío. Hemos armado estructuras especializadas para orientar nuestras actividades de envío. Las iglesias locales han tenido muy poco que ver con la tarea de la misión más allá de facilitar obreros y finanzas para que las estructuras especializadas pudieran realizar su labor especializada. Pero ahora la iglesia local está recuperando su misión”.

    ¿Una modalidad es mejor que las otras? Al debatir, los miembros recurrían con frecuencia a la postura histórica de IMA. “Ratificamos la diversidad en las estructuras de la misión”, dijo Richard Showalter, presidente emérito de IMA y presidente de la Comisión de Misiones del CMM. “La misión es un expresión integral de cada iglesia fiel así como la iglesia es una expresión integral de cada misión fiel. Pero Dios es infinitamente creativo en las opciones de estructuras para la misión.”

    David Shenk, especialista de IMA y asesor mundial de EMM, dirigió varias sesiones de tutoría para jóvenes líderes de la misión sobre el testimonio cristiano entre personas de otras religiones principales del mundo. “Regreso a casa con una mejor comprensión de cómo acercarme a mis vecinos”, dijo un líder de la misión de Kenia. “Mi ministerio se ha transformado, y tengo un nuevo proyecto de vida.”

    James Krabill, líder de la Red Menonita de Misiones y asesor de la Fraternidad Mundial Misionera del CMM, disfrutó de su primera visita a Etiopía y a IMA. Junto con Nelson Okanya estuvo a cargo de un taller y animó al grupo a celebrar el culto al estilo de África Occidental.

    RECUADRO: Crece el apoyo entre países del Sur del mundo

    En la asamblea de miembros de IMA, el coordinador Tilahun Beyene destacó el apoyo que brindan constantemente los miembros de IMA, tales como PIPKA Indonesia y Amor Viviente Honduras. En referencia a PIPKA, observó que este año donaron a MKC de Etiopía siete computadoras nuevas.

    Unos minutes después, el Presidente Abdi aclaró que las siete computadoras no provenían de PIPKA como organización, sino como una donación de su congregación, la Iglesia Menonita Anugerah de Yakarta.

    Abdi agregó que le manifestó a la iglesia que Dios le había expresado la necesidad de un vehículo para la obra de la misión de MKC. Así que antes de viajar a Etiopía también recaudaron dinero para comprar una camioneta para ellos. Dios proveyó la camioneta a través de la iglesia local y de PIPKA, la organización abocada a la misión.

    Fue un momento sagrado. Yemiru Tiluhun, director de misiones de MKC, no lo podía creer. Sólo unas semanas atrás le había escrito a un amigo occidental de IMA, sobre la necesidad apremiante de un vehículo para las misiones de MKC. “Superviso a 140 misioneros en nombre de las iglesias, comentó, pero estoy limitado a ser un peatón. Por favor, oren conmigo. Necesitamos un auto.”

    Un grupo de seis indonesios acompañó a Abdi a las reuniones, disfrutando de la fraternidad internacional y conociendo la iglesia de Etiopía.

    Al ser testigo de este intercambio entre países del Sur del mundo, Richard Showalter, presidente de la Comisión de Misiones del CMM e instructor de IMA, manifestó: “Desde sus inicios, IMA se conformó como un grupo de pares abocados a la misión, en el que confluyera el norte, sur, este y oeste. Es emocionante ver cómo esto ocurre ante nuestros ojos. Quizás lo lógico sería pensar que los fondos para un vehículo provendrían de Europa o los Estados Unidos, pero Dios dispuso que fuera del Sur!”

    Beyene también agradeció a EMM por apoyar generosamente a IMA. “Aun en los tiempos difíciles de 2008-2011, EMM no restringió su apoyo a IMA. Todos los años EMM asigna US$15.000. Y no solo eso, al formar parte de la organización, los servicios de EMM se utilizan libremente. Además, me ayudan a financiar la cuarta parte del tiempo que me desempeño como coordinador”, señaló.

    Recuadro: Historias misionales

    Como siempre sucede en las reuniones de IMA, predominaron las historias y los testimonios, tanto en conversaciones formales como informales. El pastor Tetty Sinulingga, de Indonesia, manifestó lo siguiente: “Era empleado del gobierno, y me encantaba mi trabajo. Era un buen empleo. Pero después de quince años, Dios me instó a que lo abandonara. Significaba renunciar a mi futuro. Dios me inspiró por medio de Números 20: “ordénale a la roca que les dé agua, y verás que de la roca brotará agua.” Esto me dio la valentía necesaria para renunciar a mi trabajo y dedicarme a Dios tiempo completo”. Desde entonces, Sinulingga, misionero de PIPKA, ha fundado muchas iglesias en Sumatra.

    Henry Mulandi, obispo de Kenia, describió a Benson, misionero keniano o “niño del desierto”, que se capacitó en un colegio de ACMI. “Después de terminar la escuela, comenzó a fundar iglesias entre los turkanas (tribu nómada del desierto). Actualmente, cuenta con 550 iglesias que se reúnen bajo los árboles. Recientemente viajé para visitar a Benson, lo cual fue inolvidable; jamás he visto tales iglesias, tal alegría.” Mulandi dijo que estas nuevas iglesias turkanas ahora también envían a sus propios misioneros a las tribus vecinas.

    Al final de las reuniones de IMA, Paul Kimani oriundo de Kenia, misionero de ACMI al sur de Sudán, compartió una historia de su equipo pastoral de IMA. Cuando estaban sirviendo en una aldea a unos 80 km. de Awasa, se encontraron con un hombre que los siguió desde el centro del pueblo hasta la iglesia. Se sentó atrás, pero en cuanto se hizo el llamado desde el altar, se acercó a dar su vida por Jesús.

    El hombre compartió su historia con el equipo de IMA: “Mi aldea queda a seis km. Justo salía de la prisión en Awasa. Me encarcelaron por haber matado a dos personas y dos caballos. Regresaba para vengarme.

    “Iba a matar a todos los miembros de mi familia por no haberme visitado en prisión. Pero ahora, algo cambió en mi corazón. Jamás me había arrodillado ante nadie; ésta fue la primera vez. Ahora regreso a casa. Les voy a decir a mi familia que si me quieren matar está bien, pero que yo ya no soy la misma persona.”

    Difusión del CCM del comunicado de prensa de la Asociación Internacional de Misiones

    Photo: Visitantes y participantes internacionales en las recientes reuniones de IMA en Awasa, Etiopía, posan ataviadas con chales tejidos a mano por sus anfitrionas etíopes. Foto: Javier Soler

  • Cuttack, India– Teólogas de la India y Asia conformaron oficialmente dos redes en el Congreso de Mujeres Menonitas de la India (AIMWC), en Cuttack, India, el 26 de octubre de 2012.

    Participaron veinte teólogas de la India, Indonesia, Japón y Nepal. Después de la declaración respecto a dicha conformación, la pastora Yukari Kaga de Hokkaido, Japón, predicó sobre la esperanza y la confianza en sí mismo en medio del sufrimiento y la pérdida de seres queridos.

    La pastora Rachel Bagh, profesora adjunta del Seminario Bíblico Unido de Pune, India, puso en marcha la conformación de la red de Teólogas Menonitas de la India, mientras que Cynthia Peacock, con la aprobación del Caucus de Asia del CMM, puso en marcha la red de Teólogas Anabautistas de Asia. Tanto Bagh como Peacock aprovecharon la realización del Congreso de Mujeres Menonitas de la India, con la presencia de teólogas de la India, Nepal, Japón e Indonesia, para conformar estas redes.

    Peacock explicó que “si bien el programa se llevó a cabo de manera que todas estuvieran juntas, en realidad ahora constituyen dos redes que empezarán a funcionar de forma separada, aunque las mujeres de la India formarán parte de la red de Asia”.

    Bagh observó que ya era hora de que las mujeres con formación teológica se organizaran en la India. “África y América Latina cuentan con redes de teólogas, pero nosotras no. Quisiéramos aprender de otras mujeres del mundo.”

    “Nuestro sueño necesitaba una vía para concretarse”, relató Bagh. Mientras estudiaba en el programa de promoción de la paz de Eastern Mennonite Unversity en Harrisonburg, Virginia, EE.UU., Bagh recibió apoyo financiero a través del Fondo Internacional de Mujeres de MW USA (Mujeres Menonitas USA), para la capacitación de mujeres como líderes de la iglesia. Cuando Rhoda Keener, codirectora de MW USA, la visitó en Virginia en 2008, Bagh compartió con ella su sueño de establecer una red de teólogas de la India.

    En 2010, el Congreso Mundial Menonita le encargó a Cynthia Peacock, presidente de la Comisión de Diáconos del CMM, que promoviera una red de teólogas asiáticas. Peacock y Keener se contactaron con Bagh en 2008, proponiéndole que iniciara la conformación de una red.

    Luego un comité directivo elaboró la misión, visión, criterios y actividades de las redes propuestas. Elisabeth Kunjam, líder de la juventud y ex alumna del Seminario Bíblico Anabautista Menonita de Elkhart, Indiana, EE.UU., expresó que, “el surgimiento de estas redes es un sueño hecho realidad al bregar por el fortalecimiento de la mujer”.

    La pastora Wara Adiati, de Indonesia, señaló que, “si las teólogas se vincularan entre sí, podríamos apoyarnos mutuamente y estar mejor preparadas para servir”.

    Peacock manifestó que creía y esperaba que [las redes] permitieran que las mujeres tuvieran mayor participación en la iglesia, que utilizaran sus dones para la extensión del Reino de Dios y ayudaran a las personas en su crecimiento espiritual.

    La misión de las teólogas de la India y Asia: fortalecer, posibilitar y utilizar los dones y capacidades de las mujeres con formación teológica; y preparar, edificar y consolidar el cuerpo de Cristo en el ministerio de reconciliación y sanación de Dios, en y a través de la iglesia, a la sociedad.

    Para formar parte de estas redes, las mujeres interesadas deben tener formación teológica o haber estudiado como mínimo seis meses en una universidad o un seminario reconocido, ya sea como estudiante residente o en un programa de extensión. La organización solicitará el reconocimiento como grupo ante el Congreso Mundial Menonita en un futuro próximo.

    Difusión por parte del CMM del comunicado de prensa de Mennonite Women USA

    Foto: La pastora Rachel Bagh y Cynthia Peacock impulsaron la conformación de redes de teólogas en la India y Asia. (Foto disponible)

  • Nairobi, Kenia – Los obispos menonitas de Kenia y Tanzania formaron una junta de misiones durante su reunión anual llevada a cabo en agosto en la Mennonite Guest House (Casa de Huéspedes Menonita). “Ya no somos iglesias que solamente reciben misioneros, sino que somos iglesias que envían misioneros,” declararon los líderes de las iglesias.

    EMM tiene una historia de 78 años de labor entre las iglesias de África Oriental. “Es inmensamente satisfactorio ver esta expresión de la madurez y la pasión de las iglesias por las misiones,” dijo Aram DiGennaro, representante regional de EMM para el África Oriental.

    La nueva junta de misiones, llamada International Mennonite Mission of East Africa (Misión Menonita Internacional del África Oriental), o IMMEA (MMIAO), refleja la convicción de los obispos de que los africanos orientales tienen lo que se necesita para hacer misiones en su continente.

    Los líderes concuerdan en que sus iglesias deben llegar a ser más abiertas a las misiones. Su primer paso será la creación de un programa de entrenamiento para misiones.

    Para estimular la pasión por las misiones, los líderes están introduciendo el concepto de un “Year of Service for Christ” (“Año de Servicio para Cristo”) en sus iglesias, con la meta de entrenar a 100 personas como hacedores de discípulos para fines de 2013.

    Un comité de tres – el obispo Philip Okeyo y la pastora Rebecca Osiro de la Iglesia Menonita de Kenia, y el obispo Christopher Ndege de la Iglesia Menonita de Tanzania – tomarán la responsabilidad del continuo desarrollo de IMMEA (MMIAO). Ambas iglesias son miembros del Congreso Mundial Menonita.

    De un comunicado de EMM por Debbi DiGennaro

  • “Una historia de inspiración, de valor y de la gracia de Dios que da vida y crecimiento a la semilla que realmente quiere hacer la voluntad de Dios.” Estas son las palabras que Peter Stucky empleó para describir a un grupo Menonita venezolano que recientemente lo invitó a enseñar un curso en su programa del seminario.

    Stucky, pastor Menonita y líder de una iglesia de Bogotá, Colombia, enseñó un curso en “Teología Anabautista Radical y Teología Latinoamericana” en el mes de septiembre a 38 estudiantes en un seminario en la Isla Margarita, Venezuela. El seminario lleva el nombre de John Driver, un ex pastor y misionero en América Latina.

    De acuerdo a Stucky, Erwin Mirabel, líder venezolano, perseveró en la visión Anabautista la cual había comenzado a aprender en 1987 en una clase con John Driver. “La semilla fue plantada y la planta Anabaptista continuó creciendo y estableciendo raíces en maneras diferentes.”

    Con el paso de los años, Mirabel proporcionó liderazgo al establecimiento de los programas de formación teológicas para líderes y cuatro congregaciones han adoptado esa visión. En el 2009, este grupo de congregaciones, conocidas como Iglesias Evangélicas Menonitas del Oriente, obtuvieron estatus legal.

    Stucky recordó oír hablar de las luchas dentro de las iglesias Menonitas venezolanas cuando asistió a una reunión de los Anabautistas Andinos en el 2004. Atribuyó los signos de nueva vida al poder de la resurrección de Cristo. “El poder de la resurrección es manifestado cuando parece que todo está perdido…Dios levanta a los muertos para reivindicarlos de maneras que desde una perspectiva humana son inesperadas e incomprensibles.”

    Mirabel ahora está poniendo su mira en Caracas para buscar a ex miembros de las iglesias Menonitas que funcionaron en el área – iglesias que fueron originalmente fundadas por las Misiones Menonitas del Oriente. Está contando con la ayuda de la iglesia colombiana para llevar a cabo estos planes. Además, Iglesias Evangélicas Menonitas del Oriente está explorando la membresía asociada con el Congreso Mundial Menonita.

    Comunicado del CMM

  • Matamoros, Tamaulipas, México– Delegados de las seis convenciones que conforman la Iglesia Anabautista Menonita Unida de México (IAMUM) se reunieron aquí del 2-5 de agosto para su tercera asamblea, congregándose cerca de 120 participantes de México y de Colombia, EE.UU. y Canadá.

    Ricardo Esquivia, líder menonita colombiano y promotor de la paz, brindó enseñanzas y reflexiones bíblicas sobre el tema, “Ser y actuar como una iglesia que promueve la justicia y la paz”.

    Gran parte de su disertación se centró en el rol de la iglesia en contextos de violencia. “Si no hacemos nada en contra de la violencia, somos responsables de la violencia existente”, afirmó Esquivia, cuya lucha por la paz puso en peligro su propia vida.

    Los delegados se comprometieron a trabajar en pos de dos objetivos: constituir juntos una única voz oficial dentro de la iglesia y en relación al gobierno y la sociedad mexicana; y desarrollar estrategias para apoyar a las víctimas de la violencia y prevenir la violencia.

    La asamblea de la IAMUM reconoció la necesidad de una comprensión más profunda de su propia historia y de la teología anabautista como fundamentales para la práctica de la fe.

    Extraído de informes de la IAMUM