Oraciones de gratitud e intercesión

  • Harrisburg, Pennsylvania – “Estamos ofreciendo una fiesta mundial para el alma,” dice Don McNiven, miembro del Comité de Programación de la Asamblea del Congreso Mundial Menonita, al anunciar los oradores que habrán por la noche en PA 2015, la cual se llevará a cabo en Harrisburg, Pennsylvania en el mes de julio.

    “Cada día vamos a examinar un foco de tensión que todos nosotros enfrentamos como cristianos. Comenzaremos cada mañana con una conversación sobre el tema, y luego culminaremos el día con comentarios sobre el mismo tema. Cada noche escucharemos de parte de un alma fiel de un continente diferente.”

    La noche de la apertura, el martes 21 de julio, César García de Bogotá, Colombia, Secretario General del CMM, hará la introducción del tema de la Asamblea, «Caminemos con Dios.» En su presentación, se centrará de forma especial en Lucas 24 y hablará sobre «Caminando el camino a Emaús.»

    Yukari Kaga de Japón hablará sobre el tema “Caminando en la duda y en la convicción” (I Pedro 1: 3-9) la noche del miércoles 22 de julio. Yukari pastorea varias pequeñas congregaciones menonitas en Hokkaido. Es la directora principal del Centro de la Misión de Paz y sirve en el Centro de Investigación y Educación Menonita en Japón.

    Nzuzi Mukawa de la República Democrática del Congo abordará el tema “Caminando en el conflicto y en la reconciliación” (I Samuel 25: 1-44; II Corintios 5: 17-20) la noche del jueves 23 de julio. Nzuzi es líder del equipo de misiones de los Hermanos Menonitas en el África subsahariana. Es profesor de misiones y pastor asociado de una congregación HM en el Congo.

    Wieteke van der Molen de los Países Bajos explorará el tema “Caminando en autonomía y en comunidad” (Génesis 32) la noche del viernes 24 de julio. Wieteke pastorea una pequeña congregación menonita al norte de Ámsterdam y le encanta leer y contar historias.

    Bruxy Cavey de Canadá hablará sobre el tema “Caminando en el recibir y en el dar” la noche del sábado 25 de julio. Bruxy es el pastor de enseñanza de The Meeting House, una de las iglesias más grandes e innovadoras de Canadá. Miembro de los Hermanos en Cristo, Bruxy es autor y habla extensamente por todo el mundo

    Seremos bendecidos al escuchar a hermanos y hermanas que viven su fe en ambientes que son especialmente difíciles,” dice McNiven. “Hablarán honestamente con nosotros sobre los rigores de seguir a Cristo, sean cual sean las circunstancias. ¡Qué extraordinaria riqueza para todos nosotros!”

    Para obtener más información sobre PA 2015 y para inscribirse vaya a www.mwc-cmm.org/pa2015.

    Artículo de Phyllis Pellman Good, escritora y editora para el Congreso Mundial Menonita

  • Harrisburg, Pennsylvania – Se acaba de seleccionar un conjunto internacional de cantantes e instrumentistas compuesto por 19 miembros para dirigir el tiempo de adoración de la mañana y de la noche cada día de PA 2015, la Asamblea del Congreso Mundial Menonita que se celebrará en Harrisburg en el complejo Farm Show del 21 al 26 de julio.

    “Durante las próximas semanas, vamos a estar escuchando las historias que cada uno tiene para contar,” explicó Marcy Hostetler, líder del grupo. “Es tan importante amar y respetar a las personas con las que uno trabaja.”

    Los 11 vocalistas y los ocho instrumentistas provienen de la India, el Congo, Etiopía, Alemania, México, España, Indonesia, Colombia, y los EE.UU. Siete de los instrumentistas viven en el centro sur de Pennsylvania, la región donde se celebrará PA 2015. “Queríamos que el conjunto instrumental pudiera ensayar bien antes de que llegue el resto del grupo para que tengamos una buena base,” explica Hostetler.

    “Los músicos que estaban interesados en que fueran considerados para formar parte del grupo nos enviaron su currículo, sus clips de música o los enlaces de youtube, más las referencias,” explica Hostetler sobre la forma en que se eligieron los miembros del grupo.

    “Tuvimos muchos solicitantes talentosos, pero nos fijamos en otras cosas más que tan sólo la capacidad musical. Queríamos representar a todos los continentes. Queríamos un equilibrio de hombres y mujeres. Se tomaron como ventajas el contar con experiencia internacional y la participación musical diversa, así como también la habilidad de tocar varios instrumentos y cantar.

    “Después de hacer la selección inicial del grupo, nuestro segundo paso fue hacerles preguntas profundas a los participantes restantes sobre la fe y su comprensión sobre el anabautismo y cómo es vivido.”

    Los miembros del conjunto traen consigo la habilidad musical y una rica experiencia humana. He aquí algunos ejemplos:

    • Dodó Miranda, refugiado de Angola, creció en el Congo. A los cinco años, pidió asistir a los ensayos del coro de adultos con sus padres y se unió al coro de forma oficial a los ocho años por su dedicación y aptitud. Como adulto, ha participado en festivales musicales en Sudáfrica, Francia, Noruega, y en los EE. UU. Es de mucha demanda en Angola donde aparece regularmente en la televisión y radio nacionales como intérprete de la música góspel.
    • Nohemy Ruth García de España tiene un rango vocal de tres octavas. Ha cantado por tres años con los Coros de la Filarmónica de la Casa de la Ópera (Opera House) de Sídney [Australia]. También es compositora, y se le encargó escribir una canción de paz para conmemorar el 10º aniversario del atentado en Madrid (que cobró la vida de 191 personas e hirió a 1.800). Como parte de la celebración de aniversario, “Coros de todo el país se unieron al proyecto,” dice García. “Miles de personas se reunieron en cientos de ciudades esa semana, cantando juntos ‘Despertar’,” la canción original de García.
    • Clyde Ferguson, Hijo, de Carolina del Norte, construye arcos de diddly. Su banda, Pop Ferguson Blues, ha sido reconocida por AT&T African American National Heritage Group (Grupo Nacional de la Herencia Afroamericana de AT&T) y ha sido incluido en el plan de estudio escolar en Carolina del Norte debido a su contribución a la historia de dicho estado. Ferguson ha enseñado por 26 años en escuelas públicas de Carolina del Norte, dirigiendo bandas escolares muchos de esos años. Miembro de la junta de liderazgo de los Hermanos Menonitas, también ha desarrollado un programa de prevención de deserción escolar llamado “Reach em to Teach em.”
    • Marisol Arriaga Aranda de México es egresada del Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México. Ha pastoreado dos iglesias menonitas, una con un gran centro comunitario. En el presente canta soprano en la Integración Musical Abba Padre y lidera la música en talleres ofrecidos por Mujeres en Acción por la Paz en México.

    “Estamos reuniendo a líderes musicales y a intérpretes reconocidos,” dice Hostetler. “¡En primer lugar, tendremos que aprender a compartir ideas y a colaborar juntos para crear un sonido maravilloso, ya que muchos de nosotros estamos acostumbrados a ser directores!”

    Cada día en PA 2015 se presentará un continente diferente – incluyendo la música. El martes 21 de julio es el día dedicado a la música latinoamericana, con sus ritmos y estilos particulares; el miércoles 22 de julio será el día de la música asiática; el jueves 23 de julio será el día de la música africana; el viernes 24 de julio será el día de la música europea; y el sábado 25 de julio será el día de la música norteamericana.

    “Don McNiven, coordinador del grupo, y yo estamos enviando clips de música a cada miembro del conjunto ahora para que se puedan familiarizar con algunas de las canciones que estaremos cantando desde la plataforma. Nos juntaremos cuatro días antes de la Conferencia para ensayar juntos, para conocernos – y para convertirnos en un grupo que pueda liderar a los asistentes en un tiempo maravilloso de adoración,” explica Hostetler.

    “Cuanto más preparados estemos, más abiertos y flexibles podremos ser. Cuando seleccionamos a los músicos, buscamos a aquellos con múltiples habilidades – que puedan tocar y cantar – y que respetan y entienden el valor de la verdadera adoración.

    “Por supuesto, cantaremos en varios idiomas, lo que también requiere un esfuerzo especial. Uno de los criterios para estar en el grupo es poder comunicarse en inglés. ¡Necesitamos por lo menos un idioma común!” dice Hostetler.

    “¡Recuerde – en PA 2015 todos vamos a estar cantando, con el conjunto liderándonos y apoyándonos!” comenta Don McNiven. “Las voces unificadas, elevadas en la adoración multicultural en respuesta a nuestro Creador, Salvador, y Señor, será sólo una muestra de la adoración de la cual leemos en Apocalipsis.”

    Artículo de Phyllis Pellman Good, escritora y editora para el Congreso Mundial Menonita

    Cantantes e Instrumentistas

    Miembros del Conjunto Vocal: Debora Agustinus (Indonesia), Marisol Aranda (México), Nohemy Ruth García (España), Dawit Getachew (Etiopía), Emily Grimes (EE.UU.), Nina Marie Horsch (Alemania), Patience Lola (Congo), Dodó Miranda (Congo), Anugraha Mochary (India), Anna Showalter (EE.UU.), Mark Wenger (EE.UU.)

    Miembros del Conjunto Instrumental: Clyde Ferguson (EE.UU.), Christy Kauffman (EE.UU.), Ryan Kauffman (EE.UU.), Abby Madden (EE.UU.), Frances Miller (EE.UU.), Wilar Mora (Colombia), Jeff Raught (EE.UU.), Daryl Snider (EE.UU.)

  • Panamá – Pedidos de oración en el marco de su lucha por la tierra fue la solicitud principal que le presentaron los líderes de la iglesia y de las comunidades indígenas a la delegación del Congreso Mundial Menonita, en su visita a Panamá en febrero de 2015.

    Líderes de la Iglesia Evangélica Unida Hermanos Menonitas de Panamá, iglesia miembro del CMM, invitaron a la delegación del CMM para informarle sobre su larga lucha para lograr el reconocimiento y respeto de los títulos legales de sus tierras ancestrales.

    Pese a las garantías constitucionales que existen respecto a la propiedad de la tierra, el gobierno está haciendo poco y nada para impedir la ocupación ilegal de las tierras por colonos, la tala y venta de los árboles –especialmente del cocobolo– y el uso de las tierras para el pastoreo.

    La delegación estaba integrada por cuatro personas, auspiciadas conjuntamente por las Comisiones de Paz y Diáconos del CMM: Joji Pantoja de las Filipinas, Jack Suderman de Canadá, Gladys Siemens de Brasil y Henk Stenvers de los Países Bajos.

    Se reunieron durante un día en la Ciudad de Panamá con líderes de la iglesia, que también  brindan liderazgo al Congreso Nacional del pueblo wounaan. Y luego visitaron tres aldeas adonde llegaron en bote, sincronizando el horario de salidas y llegadas según la marea alta de los ríos del interior.

    En cada aldea realizaron un culto nocturno y pernoctaron. A la mañana, la delegación escuchó informes sobre cómo la usurpación de tierras indígenas llevó a que muchos perdieran la esperanza y la paciencia porque sentían que sus pedidos pasaban inadvertidos. 

    La delegación fue testigo de la firme convicción del poder de la oración y del apoyo de la comunidad mundial de fe. La oración adjunta refleja los pedidos específicos de oración que se hicieron en muchas de las conversaciones que entablaron los integrantes de la delegación.

    “Ellos comprenden –al menos en cierta medida– los límites de nuestras posibilidades”, señaló Suderman en la versión preliminar del informe de la delegación. “Comprenden también la presencia del poder de Dios en el pueblo de Dios que ora. Que la realidad se conozca es, en sí mismo, la esperanza más preciada del liderazgo. Hay una sensación profunda de que la verdad finalmente saldrá victoriosa, aunque es necesario que sea revelada y difundida.”

    Los líderes de la iglesia solicitaron también ayuda para la capacitación de líderes en temas tales como resolución de conflictos, identidad, justicia restauradora y estrategias no violentas. Además, pidieron que se promueva su causa en foros internacionales como las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, y también el Gobierno de Panamá.

    Comunicado del CMM

     

    Oración

    La Comisión de Diaconía y Paz de la Iglesia Evangélica Unida Hermanos Menonitas de Panamá solicita al pueblo de Dios, que ore la siguiente oración en su favor.
     
    Dios, creador de la Justicia, la Paz, el Amor y la Misericordia:

    Tú conoces las luchas de tu pueblo.
    Tú conoces las luchas del pueblo wounaan de Panamá por la justicia en defensa de sus tierras ancestrales, en medio de la continua usurpación de dichas tierras.

    Te suplicamos…
    Lamentamos la pérdida constante de los valiosos recursos del pueblo wounaan.
    Oremos para que el Gobierno de Panamá pueda garantizarle el título de propiedad colectiva de las tierras.

    Te pedimos que se haga justicia en la causa de los tres hombres que han sido acusados falsamente ??y condenados a veinte años de prisión por encabezar la lucha por sus tierras.

    Oremos para que haya justicia en las gestiones legales a cargo del abogado Leónidas Quiroz, que aún no han tenido una respuesta compasiva para que se pueda poner fin a estas luchas.

    Oremos para que los pastores locales y líderes de la Convención de la Iglesia Evangélica Unida Hermanos Menonitas de Panamá tengan sabiduría y paciencia.

    Demos gracias por su firme compromiso de mantener esta lucha libre de violencia.

    Demos gracias por su preocupación por la flora y fauna que han sido creadas para asegurar que haya vida para las generaciones venideras.
    Demos gracias por su sabiduría y paciencia.
    Demos gracias que ellos son tu pueblo y tú su Dios.

    Gracias, Dios por escuchar nuestro lamento y nuestra oración. Gracias porque conoces la integridad de nuestros corazones. Gracias porque tu voluntad es el bienestar de toda tu creación.

    Que se haga tu voluntad.

    Amén.

     

  • Bogotá, Colombia – El Congreso Mundial Menonita hace un llamado de oración urgente por el pueblo de Nepal. El sábado 25 de abril de 2015 hubo un terremoto de magnitud 7.8 en la escala de Richter seguido por muchas réplicas fuertes.

    El CMM ha estado en contacto con su iglesia miembro, la Iglesia de los Hermanos en Cristo de Nepal/Brethren in Community Welfare Society. El 27 de abril Shemlal Hembron, Secretario General de la iglesia, compartió: “La mayoría de nuestras iglesias Hermanos en Cristo se encuentran ubicadas en el este de Nepal y todos los miembros de nuestra iglesia están a salvo, a excepción de dos personas que resultaron heridas en Katmandú mientras corrían fuera de la iglesia. Los edificios de nuestras iglesias y los hogares de los creyentes se han visto afectados. Por favor continuen orando por las familias en duelo y por el diario vivir.” Para leer el correo electrónico completo, haga clic aquí.

    Hembrom escribió un nuevo reporte el 29 de abril en el que dice: “Gracias a Dios que, a partir de hoy, las replicas del terremoto se han calmado y nuestro servicio telefónico y sistema de internet han comenzado a funcionar. Sin embargo, es triste informar que la tragedia de Nepal continúa aumentando. Actualmente 5.400 personas han muerto, pero el Primer Ministro Shushil Koirala afirma, ‘El número de muertos podría llegar a los 10.000 porque la información de las aldeas lejanas afectadas por el terremoto aún no ha llegado.’ Más de 8.000 personas se encuentran hospitalizadas; cientos están recibiendo tratamiento médico en la calle y en lugares abiertos; más de 2.000 personas que estaban atrapadas debajo de los escombros de los edificios derrumbados han sido rescatadas con vida; y por causa de la lluvia, los equipos de rescate también están enfrentando dificultades. Según los informes, diez millones de personas en todo el país se han visto afectadas por el terremoto.

    “Al lado de Katmandú, el distrito Sindhupalchok al noreste de Katmandú ha sufrido el mayor número de víctimas. Bimal Lama, pastor de la Iglesia Hermanos en Cristo en Katmandú bajo la Misión Tíbet, proviene del mismo distrito donde viven su madre y otros parientes suyos. El sábado por la tarde se le informó que la mayoría de las casas en su aldea habían sido destruidas. Muchos han muerto, y que su madre también había resultado herida. Sin embargo, desde ese entonces no ha recibido noticia alguna sobre su estado ya que no hay conexión telefónica en la zona por lo que se encuentra muy preocupado.

    “Damos gracias a Dios que los creyentes de la Iglesia de los Hermanos en Cristo en Katmandú están a salvo, a excepción de algunos heridos. Damos gracias a Dios y a todos ustedes por sus oraciones y preocupación. Creemos que el Señor tiene un propósito especial al mantenernos a salvo, por lo que nosotros, la Mesa Ejecutiva de los Hermanos en Cristo, nos reunimos para dar nuestro agradecimiento a Dios, orar por las familias afectadas, buscar Su voluntad y como pueblo de Dios hacer lo que podamos para compartir Su amor. Aunque la necesidad es muy grande, si podemos hacer pequeñas cosas por algunos será de mucha ayuda para ellos.”

    Hembrom informó además que la Iglesia de los Hermanos en Cristo de Nepal está planeando enviar a un equipo de 15 a 20 voluntarios al distrito de Shindhupalchok, para proveer 1.000 carpas temporales, y para ayudar a 4.000 víctimas con alimento y medicamentos por lo menos durante un mes. También están planeando varios proyectos de construcción. Su presupuesto total para este plan es de $225.000 a $250.000 dolares.

    “Favor de orar para que Dios abra la puerta para proveer estos fondos,” añadió Hembrom.

    El Comité Central Menonita (CCM) también ha iniciado su respuesta al terremoto trabajando con una organización local en una zona remota del este de Nepal, suministrando alimento y otros artículos esenciales a las familias afectadas. Para leer más sobre su respuesta, haga clic aquí.

    Comunicado de prensa del CMM

  • Cuando estuve en el encuentro menonita europeo, realizado en Madrid, en noviembre de 2011, conocí a Liesa Unger quien me preguntó si podría estar en Suiza en mayo de 2012 para traducir al portugués en un evento del CMM. Sabía que hermanos de Angola y Brasil estarían allí, así que estaba muy contento de hacerlo.

    Cuando llegó el momento, fui a Chrischona/Basel, Suiza y el día que empecé a trabajar me quedé muy sorprendido al ver también a un hermano de Mozambique. Su nombre era Filipe Mubecane. En ese mismo momento tuvimos la oportunidad de entablar contacto y de hablar sobre la antigua colonia portuguesa.

    Además del hecho de que con Mozambique tenemos en común el idioma y el ser una antigua colonia portuguesa, tal vez el tema que más nos conecto fue que en 2007 mi cuñado y su familia se mudaron a ese país y desde entonces trabajan allí como misioneros. Así que, pudimos tener buenas charlas sobre su país y el trabajo allí, también le prometí que cuando fuera a visitar a mi familia me aseguraría de ponerme en contacto con él, el hermano Filipe, y le haría una visita.

    Dado que el encuentro de ICOMB en 2014 fue programado para llevarse a cabo en Luanda, Angola le pedí al Director Ejecutivo de ICOMB y buen amigo mio David Wiebe, que si podía tomar un vuelo a Maputo, Mozambique visitar a mi familia y a Filipe y de ahí volaría a Luanda pagando yo por es vuelo. David aceptó con gusto e inmediatamente le envié un correo electrónico a Filipe Mumbecane diciendo que estaba camino a Mozambique…y él se emocionó bastante.

    Después de mi estadía de dos semanas en Luanda y en el interior de Angola (esa es otra historia…) volé de regreso a Maputo y con la ayuda de mi cuñado quedamos en reunirnos otra vez. Se podrán imaginar lo emocionante que fue el tiempo que pasé con el hermano Filipe…él tenía una gran agenda preparada para mí; seminarios, predicación, visita a las iglesias, pero desafortunadamente tenía poco tiempo para quedarme allí así que pude notar su frustración y textualmente me dijo: “Hermano José, ¡me estás matando!”…pero después de conversar un poco pudimos arreglarnos para visitar una iglesia el domingo siguiente y pasar un buen rato con la comunidad allí.

    También como un compromiso con la iglesia en Mozambique mi cuñado prometió que iba a visitar esa conferencia de nuevo, preparar algunos seminarios y que ayudaría a los hermanos allí como pudiera. ¡Eso trajo mucha paz al hermano Filipe y al final de nuestro encuentro tenía una gran sonrisa!

    Así que el domingo 8 de junio, visitamos una de las Iglesias de los Hermanos en Cristo en Maputo con el hermano Filipe, su esposa y sus hijos. Fue un gran servicio con mucho canto, mucho gozo y felicidad y pude compartir la Biblia con la comunidad. También compartí que no están solos, que hay una gran Familia Mundial alrededor que ora y que realmente está interesada en lo que está pasando en Mozambique, y les aseguré a los hermanos y hermanas que a mi regreso a Portugal hablaría sobre Mozambique.

    Al final, era hora de irme, pero pasé tan buen tiempo en este país con esta gente que realmente debo regresar allí…y espero que mis palabras desafíen a algunos de ustedes a ir allí y sentir….¡La tierra de las sonrisas!

    P.D – Cuando Vasco da Gama, camino a la India, paró en un lugar llamado Inharrime, al sur de Mozambique, quedó tan impresionado por la forma en la que fue recibido por el rey del lugar que llamo a ese lugar “Terra de gente buena”. La fecha en la que sucedió esto fue el 11 de enero de 1498.

    Historia de José Arrais, Portugal

  • Harrisburg, Pennsylvania– Las artes estarán representadas de diversas maneras en PA 2015, la Asamblea del Congreso Mundial Menonita que se realizará en esta ciudad del 21 al 26 de julio. Ingrese a www.mwc-cmm.org/cmm-artes para obtener más información.

    Una exposición con jurado de obras de arte contemporáneas por artistas de todas las edades y tradiciones tendrá lugar en la galería principal. El jurado será Theodore Prescott, escultor y escritor, ex profesor de Messiah College, y quien tuviera un rol decisivo en la fundación de CIVA (Cristianos en las Artes Visuales).

    La fecha de entrega para la exposición de arte con jurado es el 30 de abril.

    Se presentarán colecciones especiales relacionadas con la historia de los anabautistas en otra galería, que incluirán: retratos del artista y curador Ray Dirks que representan la fe y valentía de mujeres menonitas tras la Revolución rusa; grabados hechos con planchas de cobre utilizadas en la producción de la versión original del Espejo de los Mártires; fotos realizadas por Molly Kraybill de cien mujeres de 1 año a 100 años de edad; fotos realizadas por Howard Zehr de personas que han sufrido un trauma tras ser víctimas de un crimen; artistas de Community Mennonite Church de Lancaster, que representan interpretaciones cuaresmales de las Estaciones del Vía Crucis.

    En una muestra que se realizará en el nivel superior del sector de la Aldea Mundial, las iglesias compartirán sus estandartes, tapices, murales, y otros obras de arte litúrgicas.

    Asimismo, durante la Asamblea se exhibirá el arte hecho por niñas y niños en las actividades realizadas en su propio sector.

    Además de estas exposiciones, habrá una variedad de talleres relacionados con las artes.

  • ¿Por qué importa la comunidad mundial? Profundizar nuestro compromiso común de ser una familia mundial

    Como Congreso Mundial Menonita, compartimos el compromiso de ser una hermandad (koinonia) mundial de fe y vida. Juntos, anhelamos ser una hermandad que trascienda las fronteras de nacionalidad, raza, clase, género e idioma. Pero debido a nuestra diversidad, cada iglesia miembro del CMM aporta una singular comprensión de la importancia de la hermandad mundial al participar e invertir en el CMM.

    El número de abril 2015 de Courier/Correo/Courrier procura discernir la variedad de razones que motivan a las comunidades anabautistas de todo el mundo a reunirse para constituir el CMM. A continuación, escritores y escritoras reflexionan en sendos artículos sobre la siguiente pregunta: ¿Por qué mi hermandad local o regional necesita una hermandad mundial?

    Jesús de carne y hueso

    Una noche tormentosa, se escuchó una vocecita desde otra habitación.“¡Mamita, tengo miedo!” Mamá respondió comprensivamente, “Amorcito, no tengas miedo, estoy al otro lado del pasillo”. Al ratito, con el ruido de truenos a la distancia, la vocecita dijo nuevamente, “Todavía tengo miedo!” Mamá respondió, “No debes tener miedo. Cierra los ojos y ora. Recuerda que Jesús siempre te acompaña”. Tras una pausa un poco más larga, volvió la vocecita junto con un niño parado al lado de la cama: “Mamita, ¿me puedo meter en la cama contigo y papá?” Cuando la mamá estaba por perder la paciencia, el niño la miró a los ojos y le dijo, “Mamita, ya sé que Jesús siempre me acompaña, pero en este momento necesito al Jesús de carne y hueso”.

    Cada vez que escucho alguna versión de esta pequeña historia, sonrío por la manera graciosa en la que expresa una verdad tan simple. Hay momentos cruciales en la vida en que necesitamos contar con la presencia de otra persona, que sirva como la presencia física de Jesús: alguien que sea “Jesús de carne y hueso” como consuelo, fortaleza u otra necesidad que pudiéramos tener en ese momento. Me imagino que muchas personas se podrían identificar con el deseo de este niño.

    De manera similar, existen otras verdades espirituales que necesitan de “carne y hueso”, alguna materialización concreta, a fin de que se transformen en algo real. Para las congregaciones de los Hermanos en Cristo (BIC, por sus siglas en inglés) de Canadá, el Congreso Mundial Menonita brinda la materialización de la verdad fundamental de que pertenecemos a una familia eclesial que se extiende por todo el mundo. Sabemos con certeza que quienes siguen a Jesús por doquier se transforman en un solo cuerpo por medio de la fe en él; sin embargo, podemos vivir esta gran verdad de una manera práctica dado que el CMM brinda “carne y hueso”. En tanto el CMM encarna la realidad de nuestra hermandad mundial por medio de Cristo, nuestras congregaciones BIC de Canadá se fortalecen de modo notable.

    Primero, se fortalece nuestro testimonio de Cristo. Canadá es uno de los países más multiculturales del mundo. Si visitaran nuestras ciudades, caminaran por las calles, concurrieran a los centros comerciales o escuelas, pronto observarían una gran diversidad de grupos de personas, idiomas, credos y culturas. Con la llegada anual de cientos de miles de nuevos inmigrantes de cada región del mundo, esta diversidad no hace más que crecer. Conforme nos acerquemos amablemente a nuestros/as vecinos/as y compañeros/as de trabajo con el mensaje de Jesús, nuestras congregaciones BIC reflejarían cada vez más dicha diversidad. La verdad que el evangelio supera todas las divisiones étnicas y culturales, se hace real y visible a través de las congregaciones que reflejan la realidad demográfica que las rodea.

    Nuestra participación en el CMM expresa este mismo compromiso: transfomarnos en una sola familia mundial por medio de Cristo. El CMM les brinda a nuestras congregaciones un medio concreto para comprender y manifestar esta verdad. A su vez, fortalece nuestro testimonio de que la paz es posible por medio de Cristo. Quienes, con distintos trasfondos, se integren a nuestras congregaciones, podrán comprobar que el mensaje reconciliador de Jesús no constituye sólo meras palabras.

    Segundo, al participar en los programas y actividades del CMM, se fortalece también el proceso de nuestro discipulado. En BIC de Canadá, estamos convencidos de que la forma esencial de llegar a asemejarnos más a Jesús es fomentando vínculos solidarios local y mundialmente. El CMM brinda la posibilidad de acercarnos a quienes de otro modo podrían parecer estar distantes. El CMM brinda la formación espiritual que se logra a través de estar en comunidad con otras personas: escuchar sus historias, conocer sus alegrías y sufrimientos, y ver la verdad desde su punto de vista. A menudo, la familia mundial está más experimentada en la verdad del Reino que quienes sólo hemos vivido en Canadá.

    Una de nuestras congregaciones recuerda la visita de amistades anabautistas de África del Sur, que ayudaron a discernir aspectos de sus discordias espirituales y luego la alentó mediante el culto y la oración de intercesión. Nuestras hermanas y hermanos que han tenido que bregar mucho más con el sufrimiento, la pobreza y la persecución, tienen mucho que enseñarnos en tanto compartamos la vida juntos. Este intercambio permite un cambio de rumbo a nivel personal y congregacional, confome nos identifiquemos con las realidades que se manifiesten a través de las amistades dentro de nuestra familia mundial.

    Al acercarnos a personas de todo el mundo y ser familia con ellas, cambia la manera de vivir nuestra vida, ocupar nuestro tiempo, gastar nuestro dinero, invertir nuestra energía y de aceptar el sufrimiento que llega a nuestra vida. Mientras más participemos en la hermandad mundial, tanto más natural será reconocer el cambio profundo que debe ocurrir en nuestra vida y nuestras iglesias para poder asemejarnos más a Jesús.

    Es una bendición pertenecer al CMM y ser el “Jesús de carne y hueso” para las congregaciones de los Hermanos en Cristo de Canadá.

    Darrell Winger se desempeñó como obispo y director ejecutivo de los Hermanos en Cristo de Canadá de 1997-2004 y 2009-2013, y secretario general de los Hermanos en Cristo de América del Norte de 2004-2006. Durante varios años ocupó también cargos en la Asociación Internacional de los Hermanos en Cristo. Actualmente, Darrell realiza sus estudios de Doctorado en Teología Política en la Facultad de Teología de Toronto.

  • Bogotá, Colombia – ¿Es un artista? ¿Conoce a un artista anabautista? El Congreso Mundial Menonita hace una invitación a presentar obras de arte para ser exhibidas en la Asamblea Reunida, 21-26 de julio 2015 en Harrisburg, Pennsylvania EE.UU.

    En la Asamblea habrá una galería central, que contará con obras de arte contemporáneas de artistas de todas las edades y tradiciones. Si bien no hay tema para la exposición en sí, el tema de la Asamblea del CMM es “Caminando con Dios”. Para esta Asamblea Mundial se anima a los artistas a crear nuevas obras de arte o a presentar obras ya realizadas.

    Los artistas deben estar asociados con una de las más de 100 iglesias miembros o miembros asociados del CMM. Las obras de arte que se considerarán para esta muestra pueden proceder de una amplia variedad de medios, temas y origen étnico o nacional. Todas las obras de arte deben ser originales.

    Para obtener más información sobre cómo presentar obras de arte para esta galería, haga clic aquí.

    Invitación para presentar trabajos artísticos relacionados con la adoración

    Otra galería en la Asamblea Reunida exhibirá trabajos artísticos relacionados con la adoración, provenientes de nuestras iglesias alrededor del mundo. El Congreso Mundial Menonita hace un llamado a la presentación de estandartes y tapices provenientes de congregaciones afiliadas al CMM.

    Esta galería mostrará estandartes y piezas de arte visual para los lugares dedicados a la adoración creados por y para las miles de diferentes congregaciones representadas. Si su comunidad ha adquirido o ha creado tapices originales, estandartes o arte visual que estén disponibles para su exhibición, nos encantaría colgar estos estandartes e imágenes en uno de los lugares más concurridos en el complejo.

    Para obtener más información sobre cómo presentar trabajos de arte, incluyendo estandartes, tapices y piezas de arte visuales, haga clic aquí.

    Además de estas dos exposiciones, habrá galerías ubicadas en todo el complejo con obras de arte infantiles, arte histórico y recursos.

    Comunicado del CMM

  • Bogotá, Colombia – Temprano en la mañana del domingo de Pascua, 05 de abril, Edgardo Sánchez, líder en la Iglesia Evangélica Menonita Argentina murió en un accidente automovilístico mientras viajaba a su casa en Neuquén, Argentina.

    El mismo día en la tarde el Secretario General del Congreso Mundial Menonita, César García, desde Bogotá, Colombia, compartió la trágica noticia con los miembros directivos y el personal del CMM. Sánchez fue miembro del Comité Ejecutivo del CMM desde 2009 y representaba a su iglesia en el Concilio General del CMM.

    Según los informes, Sánchez y su hija se vieron involucrados en un accidente mientras iban hacia su casa en Neuquén al regresar de unas reuniones en Buenos Aires. Ambos fueron trasladados en ambulancia a un hospital cercano. Sánchez murió varias horas después debido a las múltiples lesiones ocasionadas por el accidente. Su hija sobrevivió y fue dada de alta del hospital.

    Sánchez, de 52 años, era pastor y director de la escuela Fundación Vida en Neuquén. Su funeral se celebró el 6 de abril. Le sobreviven su esposa Érica y sus tres hijos.

    «Nos solidarizamos con la familia en su pérdida y en su dolor», escribió Danisa Ndlovu, presidente del CMM. «Esta también es una gran pérdida como familia de fe, tanto más cuando esperamos con gran anticipación encontrarnos [en la Asamblea en Julio de 2015] en Pennsylvania».

  • La Ceiba, Honduras Tras décadas de malentendidos y poca colaboración, la Organización Cristiana Amor Viviente y la Iglesia Evangélica Menonita Hondureña (IEMH), los dos grupos anabautistas más numerosos de Honduras, se han reconciliado públicamente e impulsan activamente buenas relaciones mutuas. Ambos grupos son miembros del Congreso Mundial Menonita.

    En agosto de 2013, los líderes de dichos grupos se reunieron con otros líderes de iglesias de todo el mundo en el Congreso del Espíritu Santo en las Misiones en Changi Cove, Singapur. El Congreso fue organizado por la Asociación Internacional de Misiones (IMA), una asociación de unos veintiún organismos anabautistas de la misión establecida en torno a la oración, el apoyo mutuo y la coparticipación. Muchos son iglesias miembro del CMM.

    Cuando los participantes se reunieron para compartir la Cena del Señor, Carlos Marín Montoya, presidente de Amor Viviente, le pidió perdón públicamente a Adalid Romero, presidente de IEMH, por “todo el daño que sufrieron de parte de nosotros en el pasado”.

    “Hermano, estás perdonado”, respondió Romero, y los dos grupos se comprometieron a perdonarse, fraternizar, colaborar y apoyarse mutuamente.

    Ha aumentado el impulso para mejorar el vínculo, y los líderes de ambos grupos han tomado medidas concretas para fomentar la hermandad en todos los niveles de la iglesia. En julio de 2014, Montoya aceptó una invitación para asistir a la asamblea anual de IEMH en La Ceiba.

    “Fui invitado a dar varias charlas a pastores y líderes de todo el país que participaron en la asamblea”, dijo Montoya. “Allí Adalid y yo les informamos de lo que había ocurrido en Singapur y, complacidos con nuestro testimonio, aprobaron estrechar lazos y olvidar lo ocurrido en el pasado.”

    Aunque el conflicto entre las dos iglesias nunca llegó a extenderse, las relaciones han sido tensas desde mediados de los años setenta.

    IEMH se estableció en 1950 a través de la labor de varias familias misioneras de las Misiones Menonitas del Este (EMM), organización de la Convención de Lancaster de la Iglesia Menonita USA, iglesia miembro del CMM. IEMH se inició en la ciudad de Trujillo, puerto marítimo a dos o tres horas de la ciudad más cercana, La Ceiba, que ministraba principalmente a los pobres del sector rural de la zona.

    Amor Viviente se estableció en la década de los setenta por Ed and Gloria King, obreros fraternales de EMM, que llevaron adelante una pastoral de la juventud en situación de consumo de drogas y alcohol. Ésta devino un movimiento de discipulado carismático que creció y se extendió rápidamente a todo el país.

    – Adaptado de un comunicado de prensa de EMM por Chris Fretz