Oraciones de gratitud e intercesión

  • “Estamos llamados a ser hacedores de shalom dondequiera que vayamos. Esto requiere valentía, disciplina, compromiso y, por supuesto, la guía del Espíritu Santo”, expresa Andi Santoso, presidente de la Comisión de Diáconos. 

    ¿Qué es la Comisión de Diáconos? 

    La Comisión de Diáconos* es el brazo pastoral del Congreso Mundial Menonita y se centra en el bienestar de las iglesias miembros, especialmente en tiempos de sufrimiento y angustia. La Comisión brinda escucha, oraciones, aliento y apoyo a las iglesias acompañándolas en sus necesidades particulares. 

    La Comisión promueve la actitud y práctica de servicio entre las iglesias miembros mediante visitas, enseñanza y material didáctico. 

    ¿Qué hace la Comisión de Diáconos? 

    Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial 

    La Comisión de Diáconos administra el Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial (GCSF por sus siglas en inglés), al que las iglesias miembros y miembros asociados del CMM de África, Asia y América Latina/Caribe pueden solicitar una subvención de hasta USD 10.000 para ministerios que promueven la vida y la misión de sus iglesias. En 2023, GCSF desembolsó más de USD 100.000 dólares a iglesias de nueve países, para iniciativas que van desde la construcción de edificios de iglesias, traducción de documentos anabautistas a idiomas locales, respuesta a catástrofes, apoyo ministerial a grupos desfavorecidos y el desarrollo de capacidades. 

    “Es importante para nosotros continuar apoyándonos mutuamente de modo que, ‘ni le sobre al que había recogido mucho, ni le falte al que había recogido poco’, (2 Corintios 8:13-15); sin embargo, es igualmente importante que quienes la reciben tengan el poder de determinar cómo dicha donación promoverá la misión de Dios en sus circunstancias”, concluyó Andi. 

    Haga clic aquí para obtener más información sobre el Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial. 

    Oraciones 

    La Comisión de Diáconos publica un boletín mensual de la red de oración, que contiene peticiones de oración de las iglesias miembros del CMM a nivel mundial. Junto con los representantes regionales, la Comisión de Diáconos también organiza bimensualmente la Hora de la Oración en Línea, una reunión virtual de una hora para que miembros de todo el mundo oren entre sí y unos por otros. 

    Suscríbase aquí para recibir el correo electrónico de la red de oración. 

    Inscríbase aquí para la próxima Hora de la Oración en Línea 

    OPH Mayo 2024

    Visitas de delegaciones 

    Durante sus reuniones presenciales, la Comisión de Diáconos acordó ampliar la definición de las visitas de delegaciones a iglesias que enfrentan alguna situación prolongada o sumamente difícil. 

    • a. Reuniones virtuales con líderes de iglesias y otras redes del CMM. En 2023, la Comisión de Diáconos se reunió de manera virtual con el Comité de YABs (Jóvenes Anabautistas) para conocer sus prioridades y ver dónde pueden colaborar los dos equipos. Los planes futuros podrían incluir sesiones de capacitación. 
    • b. Visitas no oficiales. Cuando se les invita a los miembros de la Comisión de Diáconos a hablar en una iglesia o país diferente, pueden visitar iglesias anabautista-menonitas locales, organizar un taller o entrar en diálogo sobre el papel del CMM en el empoderamiento de las iglesias locales. Por ejemplo, en 2023, Tigist Tesfaye, secretaria de la Comisión de Diáconos, fue invitada como oradora en la Conferencia anual de mujeres menonitas de la India. Además, visitó quince iglesias anabautista-menonitas locales y sostuvo conversaciones sobre cómo las mujeres participaban en la labor de la iglesia. 
    • c. Visitas oficiales: un equipo de delegados continentales, especialistas y miembros de la Comisión de Diáconos realizan visitas formales para alentar a iglesias miembros que atraviesan situaciones apremiantes, desafíos o conflictos. La última visita oficial fue a Burkina Faso, en 2020. 

    Planes para 2024 

    Después de una suspensión de los viajes en tiempos de COVID, los nuevos miembros de la Comisión de Diáconos celebraron reuniones presenciales en paralelo con el Festival Mundial de Construcción de la Paz en Harrisonburg, Virginia, EE. UU., en junio de 2023. Evaluaron las tareas de la Comisión de Diáconos (Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial, Red de oración, delegaciones) e hicieron planes para el futuro. 

    “Quisiéramos relanzar la visita de la delegación de Diáconos a las congregaciones que reciben menos apoyo o aquellas que sufren catástrofes naturales o conflictos horizontales”, afirma Andi Santoso. 

    También hay planes en marcha para capacitar a los miembros de la Comisión de Diáconos sobre el ministerio de atención especializada en traumas y cómo ser solidarios con las iglesias que están enfrentando el trauma colectivo. 

    ¿Quiénes son los miembros de la Comisión de Diáconos? Haga clic aquí para obtener más información. 


    Como las cámaras del corazón, las cuatro comisiones del CMM sirven a la comunidad mundial de iglesias afines al anabautismo, en relación a Diáconos, Fe y Vida, Paz y Misiones. Las Comisiones elaboran material para someter a la consideración del Concilio General, orientan y proponen recursos a las iglesias miembros, y propician redes y fraternidades afines al CMM colaborando en cuestiones de interés común. A continuación, una de las Comisiones comparte un mensaje desde la perspectiva de su ministerio. 
  • Sushant Nand, líder de la Iglesia Menonita de India, expresa, “qué buena manera de terminar nuestro día orando juntos como iglesia global”. El dirigió una sala de grupos en la Hora de Oración en Línea, un evento bimestral a las 14:00 UTC que reúne a anabautista-menonitas de todo el mundo. 

    Después de una breve oración centrada en la Acción Menonita (un movimiento que llama a canadienses y estadounidenses a pedir a sus representantes electos que apoyen un alto el fuego en Gaza), los más de 50 participantes de la Hora de Oración en Línea se dividen en pequeños grupos en Zoom para orar. 

    Las fuertes tormentas en la India y un corte de cable en Burkina Faso, África Occidental, dificultaron que los participantes de esas regiones se mantuvieran conectados. 

    Las salas de grupo en hindi hablan de ser un testimonio vivo de paz en medio de la persecución en la India. En varias regiones, los cristianos han sido golpeados y sus iglesias demolidas; otras veces la persecución es más sutil, por ejemplo, la “no cooperación del gobierno respecto a la fe cristiana”. 

    Los participantes de la República Democrática del Congo dicen que el miedo impulsa el conflicto, creando ciclos de violencia y desplazamiento. Bruce Campbell-Janz, director de desarrollo del CMM y líder de la sala de grupos en francés, manifiesta que, “en la República Democrática del Congo, orar por la paz en el mundo es muy real”. 

    Muchos piden oración por elecciones justas y para que las iglesias vivan amando a sus vecinos. La retórica política de intolerancia y división está ganando popularidad. En 2024 se celebrarán elecciones nacionales en más de 60 países, incluida la India, en abril y mayo. 

    Los participantes oran por Haití, de donde miles de personas están tratando de irse a medida que crece la violencia y la inestabilidad política. 

    También se elevan oraciones por el crecimiento: nuevos líderes, más jóvenes involucrados y nuevas iglesias plantadas en iglesias nacionales anabautistas-menonitas en todo el mundo. 

    J. Ron Byler, coordinador de secretarios de las comisiones, dice que, “mientras nos preparamos para conmemorar el 500 aniversario del anabautismo, oramos para que nuestro tiempo juntos no sea sólo un momento para mirar hacia atrás sino también para mirar hacia adelante”.  

    La Comisión de Fe y Vida del CMM también está en diálogo con miembros de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas. Para el evento conmemorativo del Día de la Ascensión en Suiza, piden oración para que los miembros del Consejo General de África y Asia reciban exitosamente visas para participar, de modo que el evento pueda ser verdaderamente una reunión global. También se elevan oraciones por las próximas reuniones del Comité Ejecutivo y el evento Renovación 2024 en Brasil. 

    Cynthia Peacock, representante regional del CMM para el sur de Asia, pide “que podamos encontrar una voz para hablar con valentía y amor”. 


    OPH Mayo 2024

  • Petición de oración urgente

    El Señor es mi luz y mi salvación…
    Cuando lleguen los días malos,
    el Señor me dará abrigo en su templo;
    bajo su sombra me protegerá.
    ¡Me pondrá a salvo sobre una roca!…
    ¡Ten confianza en el Señor!
    ¡Ten valor, no te desanimes!
    ¡Sí, ten confianza en el Señor!
    —Salmo 27:1, 5, 14

    Amados hermanos y hermanas:

    Nuestros hermanos y hermanas del Congreso Mundial Menonita de Myanmar han pedido las oraciones de nuestra comunión global. Ellos escriben:

    La guerra civil de nuestro país ya lleva más de tres años. El número de muertos aumenta cada día. Más de la mitad del país está bajo el control de los ejércitos revolucionarios. La población militar de la junta ha disminuido, por lo que se aprobó una ley de reclutamiento para aumentar el número de soldados. Los hombres y mujeres jóvenes no quieren unirse al ejército de la junta, por lo cual están huyendo.

    Las guerras están azotando todo el país. Los ciudadanos también sufren las consecuencias de la guerra. Condiciones de vida incómodas, falta de medicamentos, alimentación insuficiente; junto con el resto de la gente, los menonitas están experimentando dificultades, dolor y una incertidumbre persistente. Los niños y los ancianos están sufriendo mucho.

    Hubo enfrentamientos en la ciudad de Kalay, donde se encuentra la sede central Menonita de la Iglesia Bíblica Misionera y dos congregaciones de dicha iglesia. Se ha ordenado a los ciudadanos que abandonen la ciudad para evitar bombardeos aéreos y combates. Las familias menonitas están de duelo y enfrentándose a la muerte y el desplazamiento.

    Como comunión mundial, el CMM se lamenta junto con nuestros hermanos y hermanas en Myanmar por las pérdidas que han experimentado y el trauma que siguen atravesando.

    Lloramos por todos los que han estado expuestos a la guerra y la violencia.

    Oramos para que el espíritu de consuelo envuelva a los miembros de la iglesia para que puedan ser faros de luz y la paz de Cristo para quienes los rodean.

    ¡Señor, ten piedad!
    Mira con compasión a tu pueblo que sufre en Myanmar.
    Venda los cuerpos y las almas heridos en esta guerra civil.
    Ministra tu consuelo a los estómagos hambrientos y a los espíritus que anhelan la paz.
    Concédeles valentía y firmeza para resistir los poderes de dominación y abuso

    Como comunidad mundial de fe y vida trascendemos fronteras de nacionalidad, raza, clase social, género e idioma, y procuramos vivir en el mundo sin conformarnos a los poderes del mal, dando testimonio de la gracia de Dios por medio del servicio a los demás, cuidando de la creación, e invitando a toda la humanidad a conocer a Jesucristo como Salvador y Señor.
    —Convicciones Compartidas #7

    Señor, en tu misericordia, escucha nuestra oración.
    En el nombre de Jesús,

    Henk Stenvers, Presidente

  • GAEN logo
  • “Hemos recorrido un largo camino como menonitas anabautistas; y en la actualidad, estamos aprendiendo a tender puentes”, afirma Jürg Bräker, secretario general de Konferenz der Mennoniten der Schweiz/Conférence mennonite suisse. “La valentía de amar” es un evento público e internacional que se celebrará el 29 de mayo del 2025, a fin de conmemorar el quincentenario del nacimiento del anabautismo. 

    El Día de la Ascensión de 2025, los menonitas de todo el mundo se unirán a la población local en las calles del centro de Zúrich. 

    • Conjuntos vocales de cada una de las cinco regiones del Congreso Mundial Menonita (CMM) se presentarán dentro y fuera de los edificios de las iglesias. 
    • Los talleres examinarán las lecciones que el anabautismo podría enseñarle a la iglesia actual, lecciones que aún debe aprender. 
    • Un recorrido a pie explorará lugares significativos e invitará a reflexionar sobre cómo el Espíritu de Dios ha sido transformador en la historia y en la actualidad. 
    • Una mesa redonda con líderes eclesiales y sociales indagará sobre la relevancia del anabautismo hoy día. 
    • Un juego que combine estrategia y movimiento vinculará la actividad con el acontecimiento histórico. 
    • La jornada se cerrará con un culto público en Grossmünster, con representantes ecuménicos, miembros del Concilio General del CMM y asistentes locales suizos, además de un número de participantes de todo el mundo. El culto también se retransmitirá en directo haciendo posible la participación virtual. 

    Para los primeros anabautistas, la valentía significaba romper con la Iglesia establecida. Los jóvenes estudiantes del vehemente reformador Ulrico Zwinglio, leían la Biblia y pedían mayor libertad de conciencia: bautismo de adultos, separación de la Iglesia y el Estado. Su valentía trajo consigo sufrimiento y martirio. 

    Actualmente, ‘El valor de amar’ impulsa a menonitas anabautistas a procurar la reconciliación. Los menonitas son conocidos por la labor pacificadora del Comité Central Menonita. Pero la planificación de este evento es, en sí misma, un acto de reconciliación. 

    Durante más de un año, los organizadores del evento del CMM han trabajado en estrecha colaboración con representantes de Evangelisch-reformierte Kirche, del cantón de Zúrich. 

    “Este evento reconocerá la difícil ruptura con la Iglesia Reformada en el siglo XVI, al tiempo que reafirmará las numerosas medidas tendientes a la reconciliación con las iglesias reformadas en la actualidad”, señala John D. Roth. “Nos conmueve la gentileza de nuestros anfitriones –tanto funcionarios estatales como eclesiales–, quienes formarán parte de nuestro culto de clausura en la simbólica catedral de Grossmünster, donde predicó Ulrich Zwingli.” 

    “Esperamos ver gente reunida de muchas partes del mundo a fin de inspirarse en los inicios del movimiento anabautista, así como en las experiencias actuales a nivel mundial”, dice Liesa Unger, directora de eventos internacionales del CMM. 

     

    Actualizado el 4 de marzo de 2024

  • Desde la Iglesia Menonita Antakiya en la zona rural de Kodopali, India, hasta la Iglesia Hermanos Menonitas Concordia en la bulliciosa Asunción, Paraguay, hasta el lugar de reunión de paredes abiertas de la Iglesia Menonita en Ntale, Uganda, hasta congregaciones en América del Norte y Europa con generaciones de seguidores de Jesús, los anabautista-menonitas celebraron convertirse en parte del panorama más amplio de Dios este Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial. 

    La creatividad y las habilidades comunicativas desatadas. 

    Richard A. Rancap, expresa, “tuve la oportunidad de servir y celebrar el Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial con una iglesia llena de agricultores, tal como se muestra en la imagen del cartel. Vi su entusiasmo por una buena cosecha, cantamos con alegría y bailamos con gracia como expresiones de adoración al Señor. Su paciencia se extendió desde cocinar antes del canto del gallo en el frío previo al amanecer, hasta escuchar atentamente las reflexiones de las Escrituras y compartir testimonios”.  

    Además, agrega “celebrar el Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial (AWFS siglas en inglés) lejos de casa me hizo apreciar más el hecho de ser parte del panorama más amplio de Dios porque la hospitalidad me hizo sentir como en casa. AWFS no es difícil de observar cuando las personas en el mosaico son impulsadas por el amor del Señor”. 

    El director del Departamento de Servicio Misionero, Richard A. Rancap, viajó durante dos días para celebrar un fin de semana de AWFS con la congregación multidialectal de la montaña Dupax Del Norte, Nueva Vizcaya, Luzón en Filipinas. (Los miembros de la congregación hablan Bungkalot, Ibaloi, Ilocano, Kanakanaey y Kalanguya). 

    Richard, cuenta que, “al mirar el cartel de AWFS me pregunté: si esas pequeñas partes del mosaico sólo pudieran hablar, ¿qué dirían? ¿Cómo se sienten al estar rodeados de otras formas y colores?”. Centrándose en el tema “Mosaico: convertirse en parte del panorama más amplio de Dios”, los miembros se dieron cuenta de que sus funciones son hablar con Dios, cuidar la creación, compartir las buenas nuevas y fortalecer la iglesia. 

    Richard A. Rancap, dice que, “esta experiencia desató la creatividad y las habilidades de comunicación intrapersonal e interpersonal de los miembros de la congregación. Se activaron sus habilidades de escucha y practicaron danzas y canciones tradicionales en el servicio”. 

    Aunque la congregación no había estado al tanto del evento antes, con solo un día de anticipación, armaron 17 actividades para sus 66 asistentes (18% jóvenes, 27% niños, 55% adultos). El sábado por la noche, los ancianos escribieron los versículos de los cuatro pasajes de las Escrituras en corazones de colores. 

    En la escuela dominical, jóvenes y adultos se dividieron en grupos, cada uno meditó en el versículo y luego tuvo la oportunidad de compartir. Richard A. Rancap, menciona que, “algunos estaban nerviosos por compartirlo, pero muchos confesaron que el versículo hablaba exactamente de su experiencia personal. Estaban agradecidos por las lecciones que aprendieron acerca de ser parte del panorama más amplio de Dios”.  

    Inspirado por los testimonios del paquete de recursos, el sermón proclamó que el Señor que atrae a su pueblo a un mosaico global es el Señor que actúa (Job 42), el Señor que es reflexivo (Salmo 8), el Señor que se preocupa (Juan 10) y el Señor que llama (Efesios 4). 

    Para recordar a hermanos y hermanas de diferentes partes del mundo, los miembros vistieron trajes tradicionales del Medio Oriente, Hawái, Texas, China, Indonesia, tagalo, ifugao e ibaloi. 

    Por la tarde realizaron un estudio bíblico en una casa, donde asistieron muchos miembros de la comunidad.

    Durante el servicio vespertino, 12 miembros espontáneamente dieron un testimonio y lo publicaron en el mosaico en forma de corazón: 

    • Un pastor fue sanado de su enfermedad y Dios lo ayudó durante sus luchas. 
    • Una mujer pudo asistir a AWFS 2024 porque su empleador le dio un día libre los fines de semana. 
    • Un hombre que cuestionaba a Dios y fue bendecido por la historia de la vida de Job. 
    • Un hombre está agradecido en su cumpleaños número 55 por las fieles provisiones de Dios. 
    • Efesios 4:2 enseñó a una mujer a corregir su comportamiento. 
    • Un hombre está agradecido de que Dios lo haya elegido para ser parte de la familia de Dios. 
    • Dios permanece fiel, sanando a una familia de su enfermedad. 
    • Una mujer que reflexionó sobre Efesios 4:12 se pregunta qué don espiritual tiene. 
    • Un hombre confesó su necesidad de oración para abandonar totalmente el alcoholismo. 
    • Una mujer cantó un cántico de agradecimiento al Señor por su camino espiritual. 
    • Juan 10:14-16 desafía a una mujer a compartir el evangelio con otros. 
    Richard A. Rancap

    Una persona testificó que esa mañana transformó un recuerdo de tristeza en alegría, ella contribuyó con un vestido tradicional del Medio Oriente, el vestido con un bellísimo diseño lo obtuvo hace décadas en circunstancias traumáticas. Cuando llegó a Medio Oriente como empleada doméstica, descubrió que el agente de inmigración la había engañado y que no tenía visa de trabajo. Su empleador le exigía demasiado trabajo, la alimentaba mal y era violento mientras retenía su pasaporte para que no pudiera irse. Después de 20 meses, Dios respondió a sus oraciones para escapar y regresó a Filipinas. Esa mañana, la bata fue un testimonio de la bondad de Dios. 

    Después de los testimonios, la congregación se dividió en grupos para orar por las peticiones del recurso de adoración. 

    Richard A. Rancap, manifiesta que, “sin el Señor, somos simplemente un club centrado en el interés personal; tal vez el “panorama más amplio de Dios” sería una selfie filtrada. Pero para convertirnos en parte del panorama más amplio de Dios, nuestra oración es: “Que se haga tu voluntad en la tierra como en el cielo”. 


    Fotos del Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial 2024:

    2024 AWFS Submitted Photos

  • Asumir el papel de Representante de YABs para África no es solo un título; es una experiencia de inmersión en un mundo de diversas perspectivas. Colaborar con otros representantes es un viaje de aprendizaje profundo, que abarca la comprensión cultural, las habilidades para la toma de decisiones y el cultivo de valores compartidos. La experiencia reafirma que la unidad no es simplemente un tema sino una realidad viva que trasciende las fronteras geográficas.

    Me uní a la vibrante juventud de Kanisa La Mennonite Tanzania en su conferencia anual de jóvenes con el tema “U Chombo Cha Thamani” (que significa, “Tú eres la vasija de honor”) que se llevó a cabo del 11 al 19 de diciembre de 2023. ¡Fue una montaña rusa de risas, mosaicos vibrantes de culturas, iluminación espiritual y, por supuesto, música y danza de los numerosos coros!

    Interactuar con la dinámica juventud de Kanisa La Mennonite Tanzania fue una exploración apasionante en un caleidoscopio de tradiciones, como las ramas interconectadas del árbol baobab. El poderoso árbol Adansonia digitate (baobab, que se encuentra en el recinto de la Academia de policía de Dar Es Salaam, donde se celebró parcialmente el evento) es un maestro silencioso de la unidad, que susurra lecciones con cada susurro de sus hojas.

    La conferencia sirvió como fuente de sabiduría espiritual. Los oradores entregaron mensajes que resonaron profundamente: el camino para alcanzar los sueños requiere reparar nuestra relación con Dios, caminar en arrepentimiento, abrazar la humildad y fomentar una fe inquebrantable. 

    Los coros (Calvary, Tamekwa, Muungano, New Jerusalem, Talanta, Kunyatanyata, Upendo, Bungangi, Neema, Salvation, Revival, Goshen y Paradiso) infundieron energía y entusiasmo a la conferencia. Me maravillé antes los vertiginosos giros de cabeza y los enérgicos movimientos de baile, y me di cuenta de que, en unidad, incluso los bailes aparentemente caóticos pueden crear una hermosa armonía. La energía de los coristas reflejó la pasión y el compromiso de los jóvenes hacia un propósito compartido

    Tuve la oportunidad de hacer una presentación sobre el Congreso Mundial Menonita y la comunidad YAB, iluminando a la familia mundial de la comunidad menonita. El informe subrayó la importancia de la unidad, la paz, el intercambio intercultural y los esfuerzos colectivos de los jóvenes de YAB para lograr los objetivos del Congreso Mundial Menonita. 

    A pesar de la barrera del idioma, las risas que resonaron en la sala de conferencias se convirtieron en un testimonio de la alegría compartida que trasciende el idioma, conectando corazones. 

    Gborbitey Isaac Nii Torgbor, representante de YABs para África, hace una presentación sobre la comunidad YABs en todo el mundo y la labor del Congreso Mundial Menonita. Alice Nyakisara traduce del inglés al swahili.

    Lo más destacado del viaje fue el reencuentro con el Sr. Jonathan Pharleys, compañero de la Cumbre Mundial de la Juventud 2022 en Indonesia. Junto con el presidente de jóvenes, el Sr. Masanja Amos, navegamos por la belleza de Tanzania, revelando sus paisajes, las tradiciones y el cálido espíritu de su gente.

    Con un miembro de los jóvenes, el Sr. Mushagalusa Mastaki Kendri de la Comunidad de Iglesias de los Hermanos Menonitas del Congo, se forjó una conexión especial, uniendo aún más a la familia menonita mundial.

    Mientras el baobab era testigo del vibrante mosaico de unidad, partí con un corazón enriquecido por los recuerdos, una mente iluminada por las lecciones, y un espíritu encendido por la energía colectiva de la juventud menonita. 

    El viaje fue un ejemplo de que, bajo las ramas de la unidad, la risa, y el propósito compartido, la comunidad menonita prospera, haciéndose eco del mensaje eterno de “U Chombo Cha Thamani.”

    —Gborbitey Isaac Nii Torgbor, es el representante del Comité YABs (Jóvenes Anabautistas) para África. Es miembro de Mennonite Church Ghana (la Iglesia Menonita) de Ghana. 

    2023 Tanzania (YABs)

  • La Comisión de Desarrollo de la Iglesia Meserete Kristos (MKC-DC por sus siglas en inglés), con el apoyo financiero del CCM-Etiopía, lanzó un proyecto para la consolidación de la paz en las cuatro zonas del estado regional del sur de Etiopía a finales de 2023. 

    El proyecto tiene como objetivo sanar las experiencias traumáticas de las personas, restaurar la paz a través de formación sobre la paz, además del perdón y la reconciliación de las personas y grupos afectados por los conflictos violentos ocurridos en las últimas tres décadas. 

    En diciembre de 2023, se impartió la primera fase de capacitación en consolidación de la paz a ancianos de la comunidad, líderes religiosos, representantes de mujeres y jóvenes, funcionarios del gobierno local, maestros de escuela y personas influyentes de la comunidad. Un total de 210 personas participaron en la formación en las cuatro zonas. 

    En marzo se realizará el seguimiento y en junio se impartirá la segunda fase de capacitación. 

    Después del entrenamiento, algunos líderes comunitarios comentaron: “No nos habríamos matado unos a otros si hubiésemos recibido ese tipo de entrenamiento para la paz antes. Nuestra ignorancia nos llevó a matarnos unos a otros”. 

    Las comunidades confiaron en MKC para que las ayudará a lidiar con sus problemas para restaurar y mantener la paz en las áreas. 

    —reimpreso con permiso del Boletín Trimestral de la Iglesia Meserete Kristos, diciembre de 2023, nº 49 


    Acerca de la iglesia nacional miembro del CMM: Iglesia Meserete Kristos (MKC) 

    La Iglesia Meserete Kristos (MKC por sus siglas en inglés), una de las iglesias miembro más grandes del CMM, tenía un poco más de 5 000 personas miembro cuando pasó a la clandestinidad durante la época de persecución del gobierno militar marxista en la década de 1980. En el 2020, las personas miembros bautizadas sumaron 370 909. La iglesia nacional tiene escuelas bíblicas regionales y un seminario; ministerio organizado en evangelismo, alcance a prisiones, desarrollo y más. 

    MKC