• Nueva vida en el Espíritu

    Juan el Bautista anuncia que el Mesías venidero “los bautizará con el Espíritu Santo” (Mateo 3,11; Marcos 1,8; Lucas 3,16; Juan 1,33), lo que Jesús reconoce que se cumplió el día de Pentecostés (Hechos 1,5; 11,15). Pedro deja claro que esta experiencia inicial del Espíritu en ese día está ahora disponible para todos los que se arrepienten y ponen su fe en Jesús (Hechos 2,38). Pablo también utiliza el lenguaje del “bautismo” para describir cómo “en un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un solo cuerpo” (1 Corintios 12,13). El bautismo del Espíritu en la conversión describe la experiencia de una realidad interior que también está significada por la experiencia exterior del bautismo en agua: ser lavados y limpiados por el Espíritu (Titus 3,5) y estar unidos a Cristo (Romanos 6,3).  

    Jesús declara: “El Espíritu es el que da la vida” (Juan 6,63). Los que “nacen de nuevo” o “nacen de lo alto” son “nacidos del Espíritu” (Juan 3,1-8) – hay un nuevo comienzo de la Fuente de la vida. Esto también puede describirse como recibir “agua viva”, que es el Espíritu que sacia la sed y da vida (Juan 4:10; 7:37-39). La recepción del Espíritu se describe como Dios que habita en los creyentes (Romanos 8,9; Efesios 2,21-22; 1 Corintios 6,19-20), de forma similar a como su presencia habitaba en el templo en el Antiguo Testamento (1 Reyes 8,13). La presencia del Espíritu es el anticipo de la vida de resurrección de Jesús, tanto ahora como la promesa de vida eterna (Romanos 8,10-11; 1 Pedro 3,18). Puesto que Jesús derrotó los poderes del pecado, de Satanás y de la muerte en la cruz, esta vida de resurrección es también la capacidad de vivir en el Espíritu y no bajo el control del pecado (Romanos 6,4; Galatos 6,8). 

    El Espíritu de Dios nos da esperanza (Romanos 15,13). La presencia del Espíritu de Dios en nuestros corazones da testimonio de que somos adoptados como hijos de Dios y herederos de sus promesas (Efesios 1,5-6; Rom 8:14-17; Gal 4:4-7). El Espíritu se describe como un sello de la propiedad de Dios (Ef 1:13-14; 4,30) – es el pago inicial de la compra de Dios y también la prenda o garantía del pago completo futuro (2 Corintios 1,21-22; 5,4-5). Esta permanencia del Espíritu de Dios en nuestros corazones nos da una profunda seguridad de nuestra salvación (1 Juan 3,24; 5,6-12; 1 Pedro 1:1-5). Lo que Dios ha prometido, lo cumplirá (Filipenses 1,6). 

    ¿Cómo estás caminando hoy en la nueva vida del Espíritu? 

     —Doug Heidebrecht


    ICOMB
    La Comunidad Internacional de Hermanos Menonitas (ICOMB) está compuesta por 22 iglesias nacionales en 19 países. ICOMB también tiene miembros asociados en más de 20 países, y todos se encuentran en diferentes puntos del camino hacia la afiliación plena. ICOMB existe para facilitar relaciones y ministerios para mejorar el testimonio y el discipulado de sus iglesias nacionales miembro – conectando, fortaleciendo y expandiendo.
  • La esperanza que es resultado de la fe en Jesús puede definirse como la capacidad de ver una nueva realidad y actuar en base a ella. Es esperar un mundo diferente y actuar como si ya estuviésemos en él. Esperar en Cristo nunca es algo pasivo, no es un sentimiento solamente. Más bien es caer en cuenta de que una nueva creación ya está presente —aquí y ahora—y que, por el poder de Cristo, somos parte de ella.

    El Miércoles de Ceniza, 2 de marzo de 2022, el secretario general del Congreso Mundial Menonita, César García, ofreció este mensaje en un evento ecuménico de oración por Ucrania organizado por la Federación Luterana Mundial (LWF, por sus siglas en inglés), la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (WCRC, por sus siglas en inglés), el Concilio Mundial Metodista (WMC, por sus siglas en inglés), Conferencia de Iglesias Europeas (CEC, por sus siglas en inglés), la Comunión Anglicana y el CMM. Asistieron más de 3.000 personas de 80 países. 

    El establecimiento de la paz es una ardua labor, dice el Rev. Dr. Hanns Lessing, secretario interino de la WCRC, como convertir las espadas en arados (Isaías 2:4). “Debemos utilizar nuestros recursos para dar vida”. Con el lamento del Salmo 130, también recordó a Myanmar, Yemen, Sudán, Siria y otros lugares que sufrieron las penurias de la guerra. 

    Los líderes de las iglesias en Ucrania hablaron de las dificultades para obtener alimentos y suministros, para mantener a la gente segura en medio de los bombardeos y las fuerzas invasoras, y para lidiar con los refugiados (en zonas más alejadas del frente).

    “No sabemos si deberíamos abandonar nuestra ciudad. Ahora, nos quedamos; nos mantenemos fuertes con Dios”, señaló el pastor de los Hermanos Menonitas de Berdyansk. 

    “Cuando llegan los tiempos de prueba, los dones espirituales comienzan a aparecer”, afirma el Padre de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, patriarcado de Moscú. “La imagen de Dios en nosotros en la sociedad se está despertando para servir a la comunidad”.

    También pidió honestidad y discernimiento sobre “quién es el verdadero enemigo. Que sigamos siendo constructores de paz en tiempos de prueba”.

    El evento cerró con una liturgia de oración intercesora mientras los participantes decían “amén” en el chat. 

    Miembros del CMM de Burkina Faso, Canadá, Colombia, Indonesia, los Países Bajos, EE.UU.  y de otros lugares se unieron al tiempo de oración.

    “Esta es nuestra parte como iglesia de paz”, señala Agus Mayanto, representante regional del CMM para Asia, quien invitó a los líderes de su región a asistir. 

    En respuesta a la crisis que enfrentan las comunidades anabautistas-menonitas en todo el mundo, el CMM envía cartas y visitas de delegaciones de diáconos y ofrece cartas pastorales y llamados a la oración.


    Haga clic aquí para ver la liturgia de oración intercesora

     

    Haga clic aquí para ver la video.

  • ¿Cómo nos reuniremos para la Asamblea 17? El Comité Ejecutivo ha optado por limitar la cantidad de personas que asistirá en forma presencial, y por tener muchas opciones para aquellas personas quienes asistirán en forma virtual, de la Asamblea híbrida 17. La Asamblea del CMM está siendo organizada por los tres sínodos anabautista-menonitas de Indonesia en Java Central, Indonesia, del 5-10 de julio del 2022.

    La Asamblea 17 del CMM en Indonesia dará la bienvenida a 700 personas de forma presencial,  con la opción de tener a personas indonesias invitadas para la noche de apertura y para el servicio de clausura. Debido a las regulaciones por el COVID-19, 700 es el número actualmente posible.

    La inscripción para la participación virtual se abrió en diciembre del 2021. La inscripción para la Asamblea presencial comenzará el 8 de marzo del 2022 a las 22:00, hora de Indonesia Occidental. 

    La Asamblea del Congreso Mundial Menonita, que normalmente reúne a miles de personas anabautistas de todo el mundo cada seis años, se pospuso del 2021 al 2022 debido a la pandemia.

    Programa

    El Seminario Sangkakala (STT, por sus siglas en inglés), un seminario de la JKI (por sus siglas en inglés) ubicado en las afueras de Salatiga, será el anfitrión de la mayoría de las sesiones plenarias. Además, los lugares de reunión “satélite” en cuatro congregaciones locales transmitirán en vivo las sesiones plenarias vespertinas, mientras el coro internacional cantará en el ‘STT’. El servicio de clausura se celebrará en el ‘JKI Holy Stadium’ (Estadio Sagrado de la JKI) en Semarang.

    “De esta manera, las personas que participen en forma virtual puedrán ‘viajar’ con nosotros a diferentes lugares de Indonesia”, dice Liesa Unger, directora de eventos internacionales del CMM.

    • La mayoría de las actividades de la tarde – incluidos talleres, la Aldea de la Iglesia Mundial, diversión y juegos, y programa para niños y niñas – y el alojamiento se llevarán a cabo en dos hoteles en Salatiga.
    • El programa para personas jóvenes de la mañana y de tarde en la noche también tendrá lugar en los espacios interiores y exteriores del lugar.

    Categorías de Inscripción

    • Un poco menos de la mitad de los 700 espacios de inscripción para la Asamblea presencial están reservados para las personas inscritas de Indonesia, divididas entre la participación total y la participación diaria.
    • Los espacios de inscripción restantes se dividirán en partes iguales entre las cuatro categorías de inscripción (tomando como base el PIB nacional), para brindar a las personas miembros de cada región la oportunidad de participar. [Haga clic aquí para ver las categorías de tarifas] 

    “Este modo de Asamblea aumenta las complejidades en la planificación, pero ofrece más oportunidades para que las personas miembros de la iglesia local interactúen con visitantes internacionales, crea más oportunidades para que las personas participantes virtuales conozcan Indonesia y para responder de manera más rápida a posibles problemas de salud”, dice Liesa Unger.  

    La Cumbre Mundial de la Juventud (GYS)

    La Cumbre Mundial de la Juventud (GYS, por sus siglas en inglés) sobre el tema » Vida en el Espíritu: Aprender. Servir. Adorar» contará con la presencia de personas delegadas de la ‘GYS’ y de 60 personas participantes de tiempo completo del 1-4 de julio del 2022 en Salatiga, Java Central. Las personas adultas jóvenes indonesias locales pueden unirse al culto vespertino organizado por las personas delegadas de la ‘GYS’ de diferentes continentes.

    Concilio General y otras reuniones

    • Las reuniones del Concilio General que preceden a la Asamblea se realizarán virtualmente.

    “Con visas adicionales requeridas y períodos de cuarentena que frecuentemente cambian, el riesgo financiero de aumentar los costos de alojamiento y reprogramar vuelos para más de 100 personas delegadas del Concilio General es demasiado grande”, dice César García, secretario general del CMM.

    • Las reuniones involucradas con el Comité Ejecutivo, las personas en las presidencias y secretarías de las comisiones, y el personal del CMM se llevarán a cabo en Indonesia. Estos grupos, que normalmente se reúnen cara a cara, no se han reunido en persona desde antes de que comenzara la pandemia.

    Se publicará más información sobre talleres, reuniones de redes, tours de la Asamblea Dispersa y opciones de alojamiento en la página web de inscripción.

    “Queremos que venga la mayor cantidad de gente posible”, dice Paulus Widjaja, presidente del Comité Asesor Nacional de Indonesia. “Lo soñamos por primera vez en Paraguay en el 2009. La pandemia nos desanimó, pero todavía tenemos mucho entusiasmo para traer personas a Indonesia”.

     

  • Estimado Patriarca Kirill, 

    Saludos en el nombre de Jesús desde el Congreso Mundial Menonita (una Comunión Mundial que representa a las personas anabautista-menonitas en cincuenta y ocho países). Lamentamos la violencia actual entre el pueblo de Rusia y el pueblo de Ucrania. Debe entristecer el corazón de Dios cuando el cuerpo de Cristo se divide, especialmente cuando es por la guerra. 

    Mientras Rusia desata sus armas sobre Ucrania, le hacemos un llamado a usted, como líder Cristiano en Rusia, para que hable y actúe con valentía por el evangelio de la paz. Independientemente de cualquier justificación dada para el ataque a Ucrania, esta es una acción inmoral que las personas cristianas de todo el mundo deben condenar. 

    “Mi reino no es de este mundo,” Jesús dijo. “Si lo fuera, tendría gente a mi servicio que pelearía para que yo no fuera…” (Juan 18,36). Cuando Pedro sacó una espada, Jesús le dijo que la guardara. 

    Usted está en una situación difícil, Patriarca Kirill. Las personas menonitas oramos por usted y por todas las personas cristianas en Rusia y Ucrania. Es posible que la iglesia no pueda detener esta guerra fratricida, pero debemos protestar cuando una nación amenaza o ataca a otra. 

    “Es nuestro deber obedecer a Dios antes que a los hombres,” el Apóstol Pedro declaró cuando estaba en juicio. Hoy, las personas cristianas de ambos lados de esta confrontación están en una hora de prueba. ¿Le daremos lealtad al reino de Dios en lugar de inclinarnos ante los dioses de la nación, el imperio y la guerra? Dios le dio valentía para ser un pacificador como Jesús enseñó y modeló. 

    ¡Maranata! 

    Ven, Señor Jesús. 

    Fraternalmente, en Cristo, 

    J. Nelson Kraybill, presidente, CMM 

  • ¿Cómo revela Dios la gloria de Dios a la humanidad?

    1. Por medio del universo.

    Junto con el salmista, la persona que sigue a Jesús confiesa con un corazón lleno de temor: “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos” (Salmo 19,1). El seguidor de Jesús exalta la grandeza de Dios: “Jehová Dios mío, mucho te has engrandecido” (Salmo 104,1b).

    En el Salmo 104, el salmista expresa admiración por la majestad divina que irradiaba a través de los procesos en la naturaleza, aunque el antiguo poeta lo expresa en el lenguaje de la mitología y la cosmología. Para el salmista, la variedad de criaturas que llenan la tierra expresa la sabiduría de Dios. Su admiración por la gloria de Dios le hizo desear regocijarse en Dios (v. 34). Incluso, él quiere que Dios se regocije por todos los frutos de la obra de Dios (v. 31). Cuando la gloria divina, es decir, la majestad y sabiduría de Dios, cubre el corazón de una persona creyente, la persona seguidora de Jesús se regocija en Dios. Además, la persona creyente quiere unirse al gozo de Dios por todas las obras divinas que han revelado la gloria de Dios.

    Así, para una persona seguidora de Jesús, el universo es el theatrum gloriae dei, el escenario en el que se presenta la gloria de Dios, como dijo Juan Calvino, uno de los primeros teólogos reformados.

    2. Por medio de Jesucristo.

    La persona seguidora de Jesús comprende que Jesucristo fue el Verbo hecho carne. Por medio de la Palabra, Dios hizo todas las cosas (Juan 1,3); los cielos y la tierra y todo lo que hay en ellos (Génesis 1,1-2.4a). Entonces el Verbo se encarnó, se hizo carne en Jesucristo (Juan 1,14). Él, que estaba “en el principio” (Juan 1,1) y “este era en el principio con Dios” (Juan 1,2), disfruta de la comunión más profunda con Dios (Juan 1,18). Jesús ha venido al mundo como humano para interpretar a Dios (Juan 1,18) para la humanidad, es decir, para revelar el corazón de Dios a la humanidad.

    Toda la vida de Jesús revela que Dios está dispuesto a ser Padre/Madre/Padre y Madre de la humanidad. Por la voluntad de Dios de convertirse en Padre/Madre, Dios revela la gracia y la verdad de Dios en la vida de Jesús a la humanidad, aceptando a los seres humanos como hijos(as) de Dios. Quien acepta a Jesucristo se convierte en hijo e hija de Dios. Quien cree en el nombre de Jesús sabe con certeza que Dios se ha convertido en Padre/ Madre. La gloria de Dios, revelada en Jesús, es la gloria que invita a todas las personas a experimentar la gracia de Dios y la verdad de que Dios es completamente digno de confianza.

    3. Por medio de la iglesia.

    Basándose en la victoria de Cristo (a través de su muerte y su resurrección) sobre los poderes y principados, la iglesia es el modo en que Jesucristo existe en el mundo de hoy. Cristo, que “ascendió a los cielos y está sentado a la diestra de Dios Padre todopoderoso” para reinar como el Mesías, ya no está físicamente presente en el mundo. Según el plan de Dios, Jesús está presente por medio de la iglesia, que es “su cuerpo” (Efesios 1,23), es decir, la representación de Cristo o la señal de la presencia de Cristo en el mundo.

    Por medio de la iglesia, Cristo continúa “predicando la paz” (Efesios 2,17; Efesios 6,15). Por medio de la iglesia, Cristo también proclama la victoria sobre los poderes del mundo (Efesios 3,10), sobre las estructuras que hacen que los seres humanos se exploten, opriman y marginen entre sí. ¡Incluso que saqueen y destruyan la naturaleza!

    Sociológicamente, la iglesia, que se llama Cuerpo de Cristo, es una comunidad. La iglesia es una comunidad formada por personas que a través de la fe (y el bautismo de las personas creyentes) han entregado su vida (y muerte) a Jesucristo. Es extraordinario que Cristo se presente en el mundo a través de “lo sociológico”. ¿Cómo puede lo “sociológico” representar a Cristo en el mundo, ser una señal de su presencia que saluda al mundo con paz y que proclama su victoria sobre los poderes? La respuesta es, por la obra del Espíritu Santo.

    Jesucristo, el Mesías, ha derramado su Espíritu para empoderar a la iglesia. En primer lugar, en unión con Cristo, cada persona creyente o seguidora de Cristo está unida entre sí. La unidad tiene una forma concreta, es decir, una comunidad. Esa es la iglesia. Luego, el Espíritu Santo, que habita en cada persona seguidora de Cristo y que está presente en la iglesia:

    • forma el carácter de Cristo en cada persona seguidora de Cristo (Gálatas 5,22-23a);
    • da dones espirituales para que las personas sirvan y se edifiquen unas a otras (1 Corintios 12, 3-13); y
    • proporciona amor, sabiduría y valor para predicar el evangelio de la paz y para vivir auténticamente como personas que han sido liberadas por Cristo de los poderes que explotan, oprimen y marginan (Efesios 3,10; 6,15; 2 Timoteo 1,7).

    Obviamente, el Espíritu Santo da poder a la iglesia para representar verdaderamente a Cristo en el mundo, para ser una señal de la presencia de Cristo que saluda al mundo con paz y anuncia la victoria de Cristo sobre los poderes. Jesús mismo llamó una vez a las personas seguidoras de Él “la luz del mundo”, “la ciudad sobre el monte”, y “la lámpara en el candelero” (Mateo 5,14-15). A través de las hermosas obras realizadas en conjunto por las personas seguidoras de Jesús en la iglesia, muchas personas glorificarán a Dios, su Padre.

    Así es como entendemos estas “obras hermosas”: empoderadas por el Espíritu Santo, la iglesia proclama el evangelio de la paz y la gente vive auténticamente, habiendo sido liberada por Cristo de los poderes que explotan, oprimen y marginan. De esta manera se revela la gloria de Dios.

    De igual importancia, creemos que en Cristo se cumplió el propósito del llamado de Dios a Abraham. En la historia de Abraham (Génesis 12-25), encontramos que Dios le prometió tres cosas: descendencia, tierra y comunión. Las tres tenían un propósito: que Abraham y sus descendientes fueran una bendición para todos los pueblos de la tierra. También encontramos estas tres promesas y el mismo propósito en la historia de Isaac (Génesis 26-27) y en la historia de Jacob (Génesis 28-35).

    El apóstol Pablo argumentó que, en Cristo, la semilla de Abraham alcanzó su cumplimiento y la bendición de Abraham llegó a las personas gentiles (Gálatas 3,14.16). En todo el mundo compartimos esa bendición, convertirse en hijos e hijas de Abraham como también hijos e hijas de Dios, “por la fe en Cristo Jesús”. Las implicaciones son muy importantes. Como leemos en Gálatas 3,26-28, en la iglesia no hay más racismo (“ni personas judías ni griegas”), ni distinciones de clases (“ni personas esclavas ni independientes”) ni sexismo (“ni hombre ni mujer”). Todas las personas han sido unidas con o en Cristo por el Espíritu Santo a través del bautismo. Todas las personas son hijos e hijas de Abraham como también hijos e hijas de Dios.

    En forma conjunta, somos hermanas y hermanos – iguales – con el llamado a amarnos y a servirnos unas a otras, y a edificar la iglesia. Con la ayuda del Espíritu Santo, trabajamos en forma conjunta para hacer de esto una realidad, para que realmente no haya racismo, diferencia de clases o sexismo en la iglesia. Este es un ejemplo de vida auténtica, como personas que han sido liberadas por Cristo de los poderes que explotan, oprimen y marginan. ¡Este es el testimonio de la “comunidad de las personas libres” de la victoria de Cristo sobre los poderes! Esto hace que la predicación del evangelio de la paz sea significativa e impactante en el mundo, porque tiene el peso de “palabra y obra”.

    La verdad sobre la iglesia, que es el núcleo de la práctica de seguir a Jesús en forma conjunta, es la verdad sobre la revelación de la gloria de Dios. Dios reveló la gloria de Dios a la humanidad por medio del universo y por medio de Jesucristo, y por medio de la iglesia, que es la comunidad de personas seguidoras de Jesús, es decir, nosotros – ¡las personas que seguimos a Jesús juntas!


    —Rudolfus Antonius (Pdt. Rudiyanto) es el pastor de la congregacion GKMI (Gereja Kristen Muria Indonesia) en Yogyakarta.

     

    Materiales del Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial disponibles aquí
    #AnabaptistWorldFellowshipSunday #mwcmm  #awfs

  • Amados hermanos y hermanas en Ucrania:

    La guerra ha llegado a su patria.

    Lamentamos el peligro, la muerte y la destrucción que trae esta plaga.

    Nos solidarizamos con ustedes como personas de fe y de esperanza compartidas.

    En nuestras oraciones les elevamos al Dios Soberano que dice:

    “No temas, que yo te he libertado; yo te llamé por tu nombre, tú eres mío. Si tienes que pasar por el agua, yo estaré contigo,… si tienes que pasar por el fuego, no te quemarás” (Isaías 43,1-2).

    Hermanas y hermanos, están en el fuego y nos duele el corazón.

    Hacemos un llamado a las personas menonitas de todo el mundo, y a todas las personas que confiesan a Cristo como Señor, a unirse en oración por la paz de Ucrania.

    Lamentamos la violencia y rechazamos los esfuerzos de cualquier nación para dominar a otra. Oramos por las personas en el liderazgo de Ucrania, Rusia y las naciones aliadas mientras responden o participan en esta crisis.

    Por el amor de Dios y de la santidad de la vida, pedimos que todas las personas combatientes detengan el derramamiento de sangre y busquen el bienestar de todas las personas en Ucrania, Europa y Rusia.

    Nos solidarizamos con ustedes mientras ustedes cooperan con otras denominaciones y con gobiernos locales para proporcionar alimentos, refugio y medicamentos a las personas necesitadas.

    Hermano Roman Rakhuba, líder de las ‘Associated Mennonite Brethren Churches in Ukraine’ (Iglesias Asociadas de los Hermanos Menonitas en Ucrania), hemos escuchado su llamado de apoyo espiritual y financiero. Aplaudimos la visión y el coraje del pueblo de Dios en Ucrania, y buscaremos maneras en las que podamos ayudar a sostenerlo a usted y a su ministerio.

    Como se establece en las Convicciones Compartidas del CMM, creemos que el “Espíritu de Jesús nos empodera para confiar en Dios en todas las áreas de la vida para convertirnos en personas pacificadoras que renuncian a la violencia, aman a sus enemigos, buscan la justicia y comparten nuestras posesiones con las personas necesitadas”.

    “Las botas que hacían resonar los soldados y los vestidos manchados de sangre
    serán quemados, destruidos por el fuego. Porque nos ha nacido un niño,… Y le darán estos nombres:… Príncipe de la paz” (Isaías 9,4-5).

    ¡Dios viviente, venga tu reino y hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo!

    Amén

    J. Nelson Kraybill, presidente del CMM


    “Busca la paz y síguela” (Salmo 34:14).

    Como señal de solidaridad mundial con el pueblo y las iglesias de Ucrania, el Congreso Mundial Menonita se une a la Conferencia de Iglesias Europeas, la Federación Luterana Mundial, la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas y el Consejo Metodista Mundial para invitar a un servicio de oración en línea por Ucrania el Miércoles de Ceniza, 2 de marzo de 2022 a las 16:00 UTC (ver tabla de horas a continuación).

    La oración incluirá voces de Ucrania.

    “Invitamos a los Anabautistas-Menonitas a unirse a hermanos y hermanas de otras comuniones de todo el mundo para elevar nuestras voces en oración”, dice César García, Secretario General del CMM.

    Para unirse al servicio de oración a las 16:00 UTC del 2 de marzo de 2022, regístrese haciendo clic: (https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_d04eX7l4S_WEmFBXIV17wQ).

    Las oraciones convierten las espadas en arados

     

  • ¿Habrá Asamblea este verano? ¡Absolutamente! ¿Quién asistirá presencialmente en Indonesia? Preste atención a las próximas noticias. 

    En su reunión virtual de febrero, el Comité Ejecutivo está decidiendo el modelo de asistencia para la Asamblea, en función de la información de salud pública más actualizada, los avisos de viaje y las proyecciones futuras. 

    “Dependemos de las decisiones del gobierno con respecto a la visa o a la cuarentena y estamos con el compromiso de crear un ambiente seguro para las personas participantes y para las iglesias locales”, dice Liesa Unger, directora de eventos internacionales del CMM. 

    El personal del Congreso Mundial Menonita está creando diferentes modos para participar en la Asamblea de Indonesia. Las opciones incluirán reuniones cara a cara junto con la comunión virtual. La Asamblea híbrida reunirá, de muchas maneras, a las iglesias de Indonesia con personas participantes internacionales.   

    “Oramos para que un gran número de nuestra familia mundial de personas anabautista-menonitas elija participar en la Asamblea híbrida este julio, presencial o virtualmente”, dice Liesa Unger. “Nuestras iglesias de Indonesia están ansiosas por conocer a la familia mundial anabautista-menonita este julio para explorar lo que significa seguir a Jesús juntos a través de las barreras”. 

    Mire su correo electrónico y las redes sociales del CMM (Facebook, Instagram, Twitter) para esta noticia. 

    Haga clic aquí para recibir un mensaje por correo electrónico cuando el anuncio se haga público. 

     

  • Lorie Yantzi de (Tavistock, Ontario, Canadá), hija of Nelson Yantzi, expresa: “mi papá era extrovertido, también amable y compasivo, y asumió el papel de cuidador de muchas personas a lo largo de su vida.  El compartía de manera regular y generosa sus finanzas, tenía el interés y deseo que todas las personas vivieran con lo suficiente”.  

    La familia de Nelson Yantzi, eligió honrar a su difunto padre, abuelo y bisabuelo, instruyendo a los dolientes para que expresaran sus condolencias mediante una donación a la campaña del CMM Ama tu semejante: comparte vacunas. 

    El Congreso Mundial Menonita se une a otras organizaciones religiosas para llamar a sus miembros a compartir vacunas en un mundo altamente interconectado mediante la donación al programa de vacunación de la ONU a través de UNICEF. 

    En el momento de esta publicación se habían donado $66 000 a nombre del CMM, esto para la campaña de UNICEF por la equidad mundial en materia de vacunas. 

    Para mitad de enero, la campaña envió más de un billón de dosis de vacunas a 144 países, con el objetivo de entregar más de 4 mil millones a finales de 2022. 

    Más de 5.6 millones de personas en países de bajos y medianos ingresos, han recibido las dos dosis de una vacuna. La campaña también apoya la atención médica, asegurando que los países receptores cuenten con almacenamiento en frío, sistemas de transporte y personal capacitado para distribuir las vacunas cuando llegan. 

    En África, la tasa de vacunación promedio es solo del 8%, en comparación con el 60% de los países de ingresos altos. En Tanzania, hogar de más de 42.000 menonitas, solo el 3% de la población ha sido vacunada.  

    La iglesia Menonita, Home Street, en (Winnipeg, Manitoba, Canadá). Foto: Brenda Suderman

    La iglesia Menonita, Home Street, en (Winnipeg, Manitoba, Canadá), respondió al llamado de Ama a tu semejante, comparte vacunas durante la temporada de Adviento. De modo que, la congregación cubrió las paredes de su iglesia -de una cuadra y media-, con recortes que representaban el número de personas que podrían vacunarse con el dinero recaudado. 

    Gordon Janzen, líder de la iglesia, indicó: “gracias por retarnos y recordarnos sobre nuestros vecinos alrededor del mundo”. 

    Por otro lado, J Ron Byler, director de desarrollo interino del CMM manifiesta: “la amenaza de la pandemia no terminará para algunos de nosotros, hasta que la misma, no termine para todos. Las vacunas juegan un rol importante disminuyendo la amenaza y permitiéndonos reunirnos en persona nuevamente. De modo que, estamos agradecidos por las donaciones de nuestros miembros, quienes acercan ese objetivo, al tiempo que miramos hacia la Asamblea mundial del CMM en Indonesia”.  

    Mientras los miembros de la iglesia reflexionan sobre el humilde sacrificio de Cristo por los demás, el CMM te invita a considerar tu apoyo a nuestra familia global a través de la campaña Ama tu semejante: comparte vacunas.  

    Ama tu semejante: comparte vacunas

     

  • “A veces nuestra comunidad de fe parece pequeña e insular; [celebrar el Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial] ayudó a abrir los ojos de la familia mundial”, dice Chani Wiens. La maestra de matemáticas y coordinadora del período de desarrollo espiritual (“chapel”, en inglés) de la Escuela Secundaria Cristiana UMEI en Leamington, Ontario, Canadá, utilizó el recurso para el culto de adoración del Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial en un servicio espiritual. 

    “La mayoría de nuestros alumnos de las congregaciones menonitas tienen herencia menonita rusa, por lo que es fantástico mostrarles cuán frecuente es el anabautismo en todo el mundo y que forman parte de una gran familia”, comenta Chani Wiens. 

    El Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial los líderes del CMM predicaron en muchas congregaciones el 23 de enero de 2022, ahora ofreciendo sermones familiares en línea en lugares lejos de sus hogares.  

    Fue un regalo para Summit Mennonite Church en Ohio recibir a un orador del CMM, el representante regional de Europa José Arrais el Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial, señala la pastora Christine Nafziger. “Me sentí especialmente bendecida de tener una conexión con un hermano en Cristo del otro lado del océano, una gran riqueza escuchar su experiencia”, afirma ella.  

    “Cuando una parte de la iglesia mundial me invita a compartir sobre el CMM, me da energía saber que nos estamos conectando”, menciona Cynthia Peacock, representante regional del CMM para el sur de Asia, quien habló en varios eventos durante el fin de semana. “Nos fortalecemos como familia al aprender, compartir y caminar juntos para bendecir y ser bendecidos, extendiendo el reino de Dios en la tierra”. 

    El tema del Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial de este año fue “Siguiendo a Jesús juntos”, parte del tema de la Asamblea. Los materiales de recursos fueron preparados por las iglesias anfitrionas en Indonesia: Gereja Injil Tanah Jawa (GITJ), Gereja Kristen Muria Indonesia (GKMI), Jemaat Kristen Indonesia (JKI).  

    Además, 33 videos de lectura de las escrituras en 16 idiomas y saludos de 11 congregaciones o grupos de todo el mundo atrajeron visitas de alrededor del mundo a las congregaciones locales a través de océanos y fronteras.  

    ¿Cómo celebró su iglesia o escuela el Domingo de la Fraternidad Anabautista Mundial? Envíenos sus historias y fotos. Salude a la familia mundial: con mucho gusto recibimos sus videos de una duración de 5 segundos dando saludos.  

    ¿Quiere invitar a un orador del CMM a su congregación local? Lea más

    2022 AWFS Submitted Photos


    Recursos para el culto

     

  •  “El CMM une a la iglesia global como una señal del deseo de Dios para el mundo y esta es una visión de la que quiero ser parte”, expresa J Ron Byler.  

    La lista de servidores que impulsan las relaciones en la iglesia global se expande con nuevas caras en estos meses antes de la Asamblea.  

    Greg Chandler-Burns, cuenta: “estoy emocionado de tener la oportunidad de interactuar con una variedad más amplia de anabautistas, esto para aumentar mi comprensión de lo que realmente significa ser un ministro de todos los creyentes, discernir juntos en comunidad y tomar en serio el llamado bíblico hacia la paz y la justicia” 

    Caras Nuevas:  

    • J Ron Byler, ha servido como voluntario, además ha hecho parte del equipo de trabajo con el Comité Central Menonita y la Iglesia Menonita de EEUU. Ahora, asumió el rol de Director de Desarrollo Interino desde enero del 2022,, trabajando medio tiempo desde su casa en Goshen, Indiana, Estados Unidos. Cabe señalar que Ron Byler, es miembro de la Iglesia Menonita Eighth Street.  
    • Greg Chandler Burns, ha servido en el CCM en Ontario. Desde enero del 2022, entro junto a Ron Byler como Asistente de Desarrollo, donde actualmente trabaja en la oficina de Kitchener y allí también realiza soporte en TI y es el Coordinador de Tecnologías de la Información y Desarrollo. Greg asiste a la Iglesia Menonita Erb Street.
    • Jardely Martínez y Michael Darby, estuvieron en Guatemala sirviendo con el CCM y ahora están establecidos en Colombia. Jardely, es coordinadora del programa de jóvenes de la Asamblea 17 y hace parte de la iglesia Dios es Amor de los Hermanos Menonitas en Bogotá. Y Michael Darby, es miembro de la primera iglesia Menonita en la ciudad de Iowa, Estados Unidos.  
    • Jennifer Olivia, está sirviendo como pasante en el equipo de comunicaciones de la Asamblea, trabajando desde su casa en Semarang, Indonesia. 

    Despedidas:  

    • Desde enero de 2022, debido a un cambio estratégico en el enfoque de recaudación de fondos del CMM, Shirley Redekop no trabaja más como directora de desarrollo.* “Extendemos nuestro agradecimiento a Shirley por traer su calidez y entusiasmo para servir a la iglesia mundial”, dice César García, secretario general del CMM.  
    • Elina Ciptadi se retiró de las comunicaciones de la Asamblea debido a otros compromisos. Liesa Unger, Directora de Eventos Internacionales, manifiesta que: “estamos agradecidos de que Elina pueda continuar ofreciendo su experiencia en comunicaciones y cultura al equipo de la Asamblea en calidad de voluntaria”. 
    • El mandato de Bill Braun, miembro del Comité Ejecutivo de Norte América, finalizó anticipadamente. La congregación local de la que él forma parte (Iglesia Menonita de Willow, Avenue) ha sido suspendida de la membresía en la iglesia miembro del CMM, por la conferencia de Hermanos Menonitas de EE. UU. Bill Braun, sirvió en el CMM durante muchos años como delegado del Concilio General y miembro del Comité Ejecutivo desde el 2015 al 2021. Cesar García, Secretario General enuncia que “expresamos nuestra inmensa gratitud por el compromiso y servicio de Bill a nuestra iglesia global. Extrañaremos sus dones y sabiduría en el Comité Ejecutivo”.  

    Jardely Martínez, explica que “involucrarse con la comunidad global también se trata de conectarse con las iglesias locales, por eso me emociona comprender y comunicar mejor la perspectiva amplia de nuestras comunidades de fe, pero también una perspectiva individual, local y única de lo que cada miembro aporta al cuerpo de Cristo”. 

    *Actualizado 22 febrero 2022

  • “¿Cómo amplificamos las voces? ¿Cómo alimentamos los actos de resistencia que ya están en marcha?” Estas preguntas se plantearon el 12 de octubre del 2021 durante “Ubíquese”, un seminario web de la Red Anabautista por la Paz Global (GAPN). GAPN es una red emergente de organizaciones de paz conectadas con el Congreso Mundial Menonita (CMM). 

    “Al elegir el nombre Ubíquese, el objetivo del seminario web fue inspirar la discusión sobre lo que significa ser testigo de la paz en tiempos de la pandemia del COVID-19 y en contextos frente a la injusticia”, dice el coordinador de GAPN, Andrés Pacheco Lozano. 

    El seminario web tuvo dos puntos focales: las injusticias pasadas y presentes contra los Pueblos Indígenas en Canadá y las recientes protestas nacionales, los casos de brutalidad policial y la implementación de los acuerdos de paz en Colombia. 

    Dos personas activistas por la paz de cada contexto reflexionaron sobre los desafíos clave para la construcción de paz en esas realidades, sobre cómo estaban participando para abordarlos y sobre cómo imaginaban que la comunidad internacional podría ser solidaria con estos dos contextos. 

    “Donde hay relación, ocurre una verdadera reconciliación”, dice Adrian Jacobs, ‘Keeper of the Circle of Sandy-Saulteaux Spiritual Centre’ (Guardián del Círculo del Centro Espiritual Sandy-Saulteaux), Manitoba, Canadá (Territorio del Tratado 1). “Cuando ves sufrimiento, te mueves”. 

    “Necesitamos priorizar a las personas que más sufren, a las que son más vulnerables”, dice Steve Heinrichs, director de relaciones indígenas-colonos de la Iglesia Menonita de Canadá, una iglesia miembro del CMM. “Este es un momento urgente en la crisis climática”, dice, donde convergen las preocupaciones tanto internacionales como de las personas Indígenas Canadienses. 

    Desde Colombia, Francisco Mosquera, fundador de Edupaz, pidió solidaridad a la familia Anabautista. Llamó a que un organismo le diera seguimiento a la realidad colombiana para crear un registro de acción. 

    Angélica Rincón, de Justapaz, hizo un llamado a la solidaridad en forma de interacción. “Recíprocamente, las personas podemos acompañarnos unas a otras, reconociendo habilidades, sabiduría y experiencias”. 

    Ambas organizaciones son integrantes de la Red Global de Servicios Anabautistas (GASN, por sus siglas en inglés). 

    El seminario web cerró con una discusión en grupos pequeños sobre el trabajo de paz. 

    En la Asamblea de julio del 2022, las personas asistentes tendrán la oportunidad de asistir a varios talleres realizados por integrantes de GAPN. 

    Para obtener más información sobre ‘GAPN’, incluida una solicitud de membresía, consulte: https://mwc-cmm.org/es/red-global-anabautista-de-paz-gapn