El Congreso Mundial Menonita produce tres tipos de documentos aprobados por el Concilio General:
- Documentos relacionados al gobierno (administración)
- Declaraciones
- Recursos didácticos.
En esta página encontrará enlaces a los recursos del CMM referentes a la enseñanza que han sido producidos por nuestras comisiones.
Recursos didácticos de las Comisiónes:
Un corazón con cuatro cámaras
Por Alfred Neufeld Friesen
La “tradición anabautista” es un movimiento histórico, arraigado en la Reforma Radical del siglo XVI, que contextualiza el legado apostólico y profético de la Biblia conforme fue llevado a la práctica por la iglesia primitiva. La tradición es el testigo histórico de los momentos de
renovación y contextualización, una dinámica que requiere la perpetuación permanente.
La “tradición anabautista” Reivindicamos sus dones, prestando atención a sus carencias
Por Alfred Neufeld Friesen
Através de las Escrituras, Dios confronta repetidamente a su pueblo con esta visión: Si quieres llegar a la Tierra Prometida, recuerda el sendero por el cual Dios te ha guiado hasta ahora (Deuteronomio 8:1-2). La parábola de los talentos (Mateo 25) nos invita como congregaciones anabautistas a preguntarnos qué convicciones nos han sido encomendadas como un tesoro de nuestra historia, y qué cosas deberíamos desechar sin reparos a cambio de otras. ¿Pudiera ser que algunas perspectivas bíblicas importantes todavía no han sido escuchadas en el mundo sencillamente porque no fomentamos, no desarrollamos o no sabemos valorar esos dones? ¿Pudiera ser que la “tradición anabautista”, aun con todas sus carencias, contiene en sí precisamente estos tesoros, que no deberían ser enterrados, sino más bien desarrollados?
Koinōnia: el don que juntos sostenemos
Por Thomas R. Yoder Neufeld
Koinonia se ha convertido en un término y concepto centrales para el CMM. En discursos, publicaciones e iniciativas programáticas, los líderes han promovido un vínculo más profundo
entre los miembros de la comunidad anabautista mundial. Aun cuando no empleemos la palabra koinōnia, gran parte de la terminología que utilizamos depende de ella: necesidades vinculadas a las reuniones, aliento mutuo, intercambio de dones, hermandad, interdependencia, solidaridad, consenso, comunión, comunidad, unidad, estar “juntos”.
Una teología anabautista del servicio
Por Arnold Snyder
Los anabaptistas se acercaron a las Escrituras de una manera que hoy podríamos calificar de «ingenua»; para ellos, las Escrituras eran simplemente la palabra escrita de Dios que daba testimonio del Dios vivo. Sin embargo, no leían las Escrituras en busca de verdades dogmáticas, sino con la esperanza real de encontrar la verdad y la luz para su peregrinaje como hijos de Dios.
Identidad y ecumenismo – Una teología de hospitalidad intereclesial e identidad denominacional
Por Alfred Neufeld Friesen
Cuando hablamos de la iglesia mundial de Cristo en el contexto del Congreso Mundial Menonita, la primera carta del apóstol Pablo a la iglesia de Corinto brinda un punto de referencia valioso. En el capítulo 13, que se centra en el tema del amor, Pablo reconoce que todo el conocimiento humano –incluso el conocimiento cristiano, teológico y denominacional– es limitado. Cuando hacemos teología, conocemos solo “en parte” (I Cor. 13:9), viendo la verdad como un “reflejo en
un espejo” (I Cor. 13:12).2 Nuestro conocimiento, al igual que nuestra capacidad de entender, siempre está influenciado por nuestra perspectiva. En la eterna presencia de Dios, las cosas serán diferentes (I Cor. 13:12). Pero, por ahora, es todo lo que tenemos. En nuestro peregrinaje como seres humanos –limitado por el tiempo, el espacio y nuestros cinco sentidos– nuestro conocimiento es siempre parcial, y nuestra comprensión de la Verdad está determinada por nuestro contexto y perspectivas personales.
Reunidos en Uno
Por Thomas R. Yoder Neufeld
El título general de mis tres presentaciones o estudios bíblicos es «Reunidos en uno». Al decirlo así, no solo me refiero a ser uno en unidad entre nosotros, sino al «Uno» en quien encontramos nuestra unidad: Jesucristo, «nuestra paz» (Efesios 2:14). En esta primera presentación, me centraré en Cristo como la unidad que compartimos; en la segunda, en lo que Efesios 4:3 llama «la unidad del Espíritu»; y, por último, en cómo vivimos en y para esa unidad, cómo «caminamos» juntos.
Tanto amó Dios al cosmos
Por Thomas R. Yoder Neufeld, Anicka Fast, Doug Graber Neufeld
“El cuidado de la creación” está adquiriendo una urgencia cada vez mayor. Las noticias nos recuerdan a diario los alarmantes cambios climáticos. Como muestra la encuesta del Grupo de Trabajo de Cuidado de la Creación, hermanos y hermanas de nuestra familia mundial de fe sufren sequías, inundaciones, tormentas destructivas, incendios, hambrunas y la devastación provocada por la guerra. Diversas especies están en peligro o incluso en vía de extinción.