• Por la Rep˙blica Democr·tica del Congo, oremos por las familias dispersas, especialmente por los padres separados de sus hijos e hijas a causa de la guerra y por las mujeres viudas que luchan por tener lo suficiente para sobrevivir. Oremos por los soldados que utilizan la violencia sexual como arma: que Dios les toque para que respeten a sus semejantes. Mientras se resuelven los resultados de las elecciones de diciembre, que el gobierno y el pueblo aprendan a amarse como semejantes, incluso m·s all· de las líneas partidarias, y que las personas en el liderazgo desarrollen un corazón por las personas ciudadanas m·s pobres a quienes gobiernan. Oremos para que las instituciones menonitas de formación bíblica creen asociaciones para mejorar su servicio.
    —enviado por Robert Irundu, Communauté Mennonite au Congo
    Foto: Siaka Traoré

  • Las fuertes lluvias provocaron el colapso de una de las presas de riego en Java Central. La inundación resultante sumergi” muchas zonas residenciales, muchos campos de arroz de agricultores, e incluso cort” el acceso a las carreteras que conectan varias ciudades de Java Central. Oren para que esto se maneje bien, para que las personas desplazadas puedan regresar a sus hogares, sus campos de arroz dañados puedan ser reparados y se pueda restaurar el acceso entre las ciudades, as’ como que los suministros de ayuda a las víctimas se puedan distribuir adecuadamente. No hay congregaciones de GKMI en el ·rea afectada, pero las cercanas est·n respondiendo con ayuda y ofreciendo refugio. 
    —enviado por Agus Mayanto, representante regional del CMM para el Sudeste de Asia 
    Foto: Irma Sulistyorini

  • Recientemente el Ecuador ha experimentado situaciones de extrema violencia y desorden social, y el Gobierno ha respondido con medidas de militarización. Oramos por que las familias y comunidades que est·n viviendo situaciones de violencia de cualquiera de las formas ñextorsiones, robos y todos tipos de inseguridades – puedan encontrar en Dios paz, que la comunidad eclesial pueda ser los brazos del Señor teniendo oídos para escuchar cómo se sienten, y que las iglesias sepan como mejor ser testimonio de los valores del Reino de Dios. 
    —envía para Pablo Stucky, Representante regional del CMM para América del Sur – Región Andina, y Marina Plua, Ecuador 

  • Oremos por la paz en el mundo entero: no sólo con respecto a las guerras que son crueles para la humanidad y también para el medio ambiente, sino también por la corrupción y la ambición de poder que perjudican a las personas. Dios, líbranos de las tentaciones de violencia y poder.
    Foto: ¡sa Steinarsdóttir/Unsplash

  • Oremos por la paz en Etiopía, para que las autoridades puedan tomar decisiones y acciones que traigan unidad entre los diferentes grupos étnicos altamente polarizados. Oremos por las iglesias, para que sean fuertes y sigan al Príncipe de Paz en sus actitudes y acciones durante ese tiempo que enfrentan mucha oposición. Oremos por el liderazgo en el Seminario, por los docentes y estudiantes, para que un espíritu de verdadera hermandad cristiana pueda prevalecer y proteger la unidad que Cristo da. Oremos por las personas estudiantes cuya educación se ha visto interrumpida por la violencia en su región de origen, las dificultades económicas y por la angustia psicológica. Oremos por los millones de personas que siguen padeciendo hambruna en algunas partes, y por quienes tratan de ayudarles en su desesperada necesidad.óBoletín MKC
    Foto: Tigist Tesfaye

  • Oremos por las personas migrantes en América Latina. Algunos países est·n proporcionando refugio a quienes han huido y a la vez haciendo que otras encuentren nuevos hogares. Alabemos a Dios por las iglesias que est·n proveyendo para las necesidades físicas y espirituales de las personas en movimiento, aun cuando enfrentan sus propios desafíos para tener lo suficiente.
    Foto: Canva

  • Oremos por las partes del este de ¡frica afectadas por fuertes lluvias y deslizamientos de tierra. A principios de diciembre, se report” que unas 80 personas habían muerto en Tanzania después de que deslizamientos de tierra arrastraran grandes rocas y arrancaran ·rboles, alcanzando profundidades de hasta 8 metros. En el pueblo de Hanang, Tanzania, la iglesia sigue en pie, pero casi todas las casas fueron destruidas. Las iglesias menonitas en Kisumu y Migori, Kenia, han sufrido las lluvias excesivas. Las inundaciones en Kenia continuaron empeorando a lo largo de diciembre y se reportaron muchas muertes en el norte de Kenia.

  • La asistencia a la iglesia en Canad· y Estados Unidos ha cambiado significativamente desde antes de la pandemia. Algunas personas han cambiado de congregación, otras han dejado de asistir; algunas congregaciones han cambiado de denominación; algunas congregaciones han crecido, otras se han reducido: todas necesitan sabiduría para discernir las formas en las cuales est·n llamadas a cambiar para hacer frente a los desafíos actuales y a las formas en que est·n llamadas a fortalecer y renovar convicciones y pr·cticas.
    Foto: Karla Braun

  • Los países del Sahel, sobre todo Malí, Níger y Burkina Faso, est·n en tensión con la CEDEAO (ECOWAS, por sus siglas en inglés). Persiste el riesgo de enfrentamientos.
    —enviado por Siaka Traoré, representante regional del CMM

  • Oremos por los preparativos para conmemorar el 500 aniversario del anabautismo en Z˙rich en el 2025. Que sea una oportunidad de reflexión para celebrar los puntos fuertes del movimiento y arrepentirse de sus fracasos, a la vez que se busca la reconciliación con quienes se han distanciado.

    Leer:
    Anabautistas en las calles de Z˙rich

  • Oremos por la difusión de la Palabra de Dios. Algunas regiones carecen de las Escrituras en su idioma o no tienen f·cil acceso a ejemplares de la Biblia. Oremos por la provisión de recursos.
    Foto: Aaron Burden/Unsplash

  • Oremos por las partes del este de ¡frica afectadas por fuertes lluvias y deslizamientos de tierra. A principios de diciembre, se report” que unas 80 personas habían muerto en Tanzania después de que deslizamientos de tierra arrastraran grandes rocas y arrancaran ·rboles, alcanzando profundidades de hasta 8 metros. En el pueblo de Hanang, Tanzania, la iglesia sigue en pie, pero casi todas las casas fueron destruidas. Las iglesias menonitas en Kisumu y Migori, Kenia, han sufrido las lluvias excesivas. Las inundaciones en Kenia continuaron empeorando a lo largo de diciembre y se reportaron muchas muertes en el norte de Kenia.

    Miembros directivos de la iglesia miembro del CMM Kanisa la Menonite Tanzania visitaron a las personas afectadas en Hanang. En la foto (de izquierda a derecha) aparece un pastor de la diócesis local; el pastor Emmanuel Hagai, secretario general del KMT; Chris Rwanga Kateti, obispo del ·rea; el obispo Nelson M. Kisare, moderador de KMT; una líder local (gobierno).