• Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza; nuestra ayuda en momentos de angustia. Por eso no tendremos miedo, aunque se deshaga la tierra, aunque se hundan los montes en el fondo del mar…

    ¡El Señor todopoderoso está con nosotros! ¡El Dios de Jacob es nuestro refugio!

    Salmos 46:2-3, 12

    Un terremoto de 7.7 de magnitud sacudió el centro de Myanmar, seguido de una réplica de 6.4 magnitud. El terremoto afectó a la región, llegando incluso a Tailandia, China e India.

    Al 31 de marzo del 2025, el número de muertos reportado es de 1.600. Sin embargo, los esfuerzos de rescate no han sido suficientes para responder a la magnitud de la necesidad.

    El líder de la Iglesia Bíblica Misionera Menonita de Myanmar expresa especial preocupación por los musulmanes, que son una minoría marginada en Myanmar. Como el terremoto ocurrió el viernes, durante el Ramadán, muchos de ellos estaban congregados en mezquitas que se derrumbaron sobre ellos.

    El gobierno ha declarado estado de emergencia en seis regiones, sin embargo, la guerra civil en curso afecta la capacidad del gobierno para responder.

    Aeropuertos, carreteras y puentes han sufrido daños, lo que puede provocar rápidamente escasez de alimentos, ya que la distribución fluye del campo hacía las zonas urbanas. Las plantas de generación de energía también sufrieron daños.

    En Tailandia, el país vecino, un rascacielos en construcción se derrumbó. Un número indeterminado de trabajadores podría estar entre los escombros.

    “Damos gracias a Dios por que mi familia y los menonitas de la región de Yangón y el Delta están a salvo”, escribe el líder de la Iglesia Bíblica Misionera Menonita de Myanmar. “Sin embargo, aún se desconoce la situación exacta de los menonitas en el centro de Myanmar.

    Por favor, oren por Myanmar. Sus oraciones son la única solución para el problema de Myanmar”.

    Como iglesia Mundial, rodeamos a estos hermanos y hermanas en oración.

    Por favor, únanse a nosotros en oración:

    • Por quienes están de luto, por quienes están atrapados y por aquellos que lo han perdido todo.
    • Por la paz y la intervención de Dios en medio de la guerra civil, y fortaleza para los trabajadores humanitarios.
    • Por las comunidades menonitas y otras personas que sufren, para que puedan encontrar esperanza y resiliencia.
    • Por socorro rápido y acceso para quienes brindan ayuda.
    • Por los líderes, especialmente los pastores y líderes de nuestras iglesias miembro del CMM: que Dios les conceda fuerza y valentía para sentarse con los más afectados y ser los brazos amorosos de Jesús.
    • Para que la familia anabautista mundial responda con solidaridad, generosidad y fidelidad en la oración.

    Desarrollado con la Iglesia Menonita de Canadá Witness



    Añada su propio mensaje de oración y solidaridad en los comentarios en la parte inferior.

  • “Nos faltan Biblias, agua, jabones e incluso comida”, escribe un representante de la organización juvenil de una iglesia de los Hermanos Menonitas de Bukavu (República Democrática del Congo). “Solicitamos el acompañamiento de sus oraciones y materiales”.

    El Congreso Mundial Menonita ha convocado un grupo de trabajo inter-anabautista para responder a la actual crisis humanitaria en la parte oriental de la República Democrática del Congo, derivada de los acontecimientos de las últimas semanas.

    “Les invitamos a realizar donaciones a cualquiera de nuestros socios para apoyar su respuesta a esta necesidad urgente”, expresa César García, secretario general del CMM.

    Los socios llegaron a un consenso de que el Comité Central Menonita (CCM) tomará la delantera en la respuesta, aprovechando su experticia en socorro y desarrollo.

    La Misión Intermenonita de África (AIMM por su sigla en inglés), la Iglesia Menonita Canadá Witness, la Red de Misión Menonita and Multiply están en la conversación.

    El CMM extiende la invitación a todas las organizaciones anabautistas que trabajan en la región para que se sumen a la respuesta coordinada. “Queremos trabajar de manera cooperativa y colaborativa”, afirma César García.

    La iglesia miembro del CMM, Communauté des Églises des Frères Mennonites au Congo (CEFMC, Hermanos Menonitas), tiene 34 congregaciones con más de 4000 miembros en la región. Al momento de escribir este artículo, la CEFMC informa que 600 familias de sus congregaciones han sido desplazadas.

    Algunas de las personas que huyen de la violencia se encuentran en campamentos en la región. Otras han huido a otras partes del país donde las congregaciones de la CEFMC, Communauté Evangélique Mennonite, la Communauté Mennonite au Congo y la Communauté Mennonite de Kinshasa están ofreciendo asistencia.

    Algunos han sido evacuados a países cercanos como Burundi, Uganda y Tanzania, donde otros Menonitas han podido brindarles apoyo.

    “La situación requiere una respuesta urgente, pero también un plan de varios años”, afirma Annie Loewen, directora interina de respuesta a desastres del CCM. En este momento, los suministros de alimentos, refugio e higiene son necesidades críticas. A largo plazo, se necesitarán recursos para sanar los traumas y suministros para reconstruir las viviendas.

    “Queremos reaccionar rápidamente a las necesidades de la gente de la región, pero nuestra respuesta debe coordinarse con otros socios, para aprovechar las fortalezas de cada uno y crear sinergias”, explica Doug Hiebert, líder del equipo regional de Multiply para África subsahariana.

    “La coordinación interdependiente entre las organizaciones internacionales y las iglesias locales es crucial para la construcción de paz a largo plazo”, afirma Tigist Tesfaye, secretaria de la Comisión de Diáconos. “Por favor, continúen orando por nuestros hermanos y hermanas. Nuestra solidaridad en oración es una parte clave de nuestra respuesta como familia anabautista”.

    Lea la carta pastoral a las iglesias de la República Democrática del Congo y agregue sus propios mensajes de oración aquí

    Antecedentes

    Como comunidad mundial de fe que existe para facilitar las relaciones entre las iglesias afines al anabautismo en todo el mundo, El Congreso Mundial Menonita toma la iniciativa de convocar a sus miembros a una acción interdependiente cuando ocurre una crisis para evitar la duplicación y asegurar la cooperación.

    A partir de 2017, el CMM facilitó la respuesta anabautista colaborativa a los desastres en todo el mundo. Cuando una inundación catastrófica afectó a 11 congregaciones de los Hermanos Menonitas en Perú, varias organizaciones anabautistas estaban listas para brindar asistencia. El CMM convocó una respuesta anabautista colaborativa de seis meses entre el Comité Central Menonita, el CMM, ICOMB y Multiply (en ese entonces llamado Misión MB).

    El CMM reunió a siete socios anabautistas de América del Norte y Europa para coordinar una respuesta interdependiente a la crisis en la región de Kasaï en la República Democrática del Congo.

    También en el 2017, las inundaciones monzónicas arrasaron Nepal y partes de la India y Bangladesh. Los socios anabautistas CCM y Brethren in Community Welfare Society (Sociedad de los Hermanos en Bienestar Comunitario) ayudaron a las familias a recuperar sus medios de vida, les proporcionaron materiales para construir refugios y apoyaron las reparaciones de sus hogares.

    Durante la pandemia del COVID-19, el Congreso Mundial Menonita formó el grupo de trabajo del COVID -19 con el apoyo de más de 10 organizaciones anabautistas mundiales para responder a las necesidades derivadas de la pandemia en el hemisferio sur.


  • Correo : Perspectivas

    Europa: España

    AMyHCE (Anabautistas, Menonitas y Hermanos en Cristo) es un pequeño movimiento de iglesias de tradición anabautista vinculadas como una misma conferencia en la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE). Dicha Federación facilita el reconocimiento de las congregaciones dentro del marco legal español, lo cual permite, por ejemplo, que las bodas celebradas en nuestras iglesias tengan validez legal; que podamos prestar asistencia en las prisiones y tener capellanía hospitalaria; y que el Ayuntamiento de Burgos haya cedido un terreno para la construcción de un lugar de reunión. 

    Vincularnos con el CMM desde el principio nos dio visibilidad en nuestras iglesias hermanas de Europa y más allá. Reunidos en una agrupación nacional sumamos más, pero el CMM nos da un valioso sentido de pertenencia a una realidad eclesial con identidad anabautista de alcance mundial. AMyHCE es miembro de la Fraternidad Mundial Misionera (GMF). 

    Éramos pocos cuando comenzamos a llamarnos menonitas o anabautistas en España. Buscamos conocernos, relacionarnos con cierta frecuencia y explorar temas de interés común.  

    Así nació el Encuentro Menonita Español (EME), que tiene lugar cada dos años cerca de la iglesia que lo organiza, a fin de conocernos mejor. Puede asistir cualquier miembro que lo desee y a veces vienen de otros países. 

    Durante dos o tres días disfrutamos de la comida de la región y quizás un estilo diferente de alabanza; seguimos un tema, escuchamos conferencias, predicaciones y testimonios, mezclándonos en grupos de diálogo; entablamos amistades, y hacemos un poco de turismo. 

    La notable diversidad nos enriquece y estimula a crecer en amor. Procuramos ser fieles al Señor pero el Espíritu Santo es quien hace maravillas. 

    Un amplio abanico de misión 

    La iglesia menonita de Barcelona sigue siendo pequeña pero dispone de un centro de acogida para migrantes. 

    Durante décadas hemos estado hermanados con dos iglesias de Hermanos en Cristo en Madrid, otra en Catalunya y un punto de misión en Asturias.  

    La iglesia evangélica de Vigo tiene un ministerio entre familias de la etnia gitana (comunidad romaní). 

    La iglesia anabautista de Burgos es bastante más grande, ahora en proceso de relevo generacional, y tiene un punto de misión en otra población. En 1999 inició La Casa Grande de Benín, para la acogida de niños abandonados y que brinda educación a muchos niños de la zona.

    La fuerte inmigración a España trajo a hermanos y hermanas de Honduras de iglesias de Amor Viviente (iglesia fundada por misioneros de Misiones Menonitas del Este), que nos inspiran por su capacidad para fundar media docena de iglesias y tener siempre puntos de misión. 

    El Centro Teológico Koinonía (CTK) nació entre líderes de Madrid y Burgos con el deseo de capacitar a los demás. Algunas de nuestras comunidades se han beneficiado del CTK para estudiar juntos la Biblia y la doctrina cristiana con un enfoque anabautista, aprendiendo también principios del ministerio cristiano para servir en las iglesias. Los estudiantes viajan desde sus ciudades un sábado al mes, y se crea comunidad al compartir la dinámica de clase, diálogo en grupos y una comida alrededor de la mesa. 

    Conocernos es valorarnos unos a otros, sin importar a qué comunidad pertenecemos. 

    El retiro anual que fomenta la comunión fraternal entre pastores y líderes de grupos tan diversos quizás sea lo que más sorprende. Ninguna estructura ni formalidad amenaza la idiosincrasia de los grupos. Invitamos a misioneros recién llegados de trasfondo anabautista a conocernos en este ambiente. 

    Todo parece frágil y espontáneo, pero hay un deseo de que el Espíritu de Dios ministre a cada uno según sus necesidades. Sí, en los encuentros anuales se tratan agendas y temas, pero sobre todo es allí donde los líderes adoran a Dios, comparten avances y necesidades con franqueza, y reciben oraciones, amor y apoyo de los compañeros. Reímos y lloramos juntos. Últimamente, dos o tres veces al año, nos vemos en un Zoom para seguir este nivel de profunda hermandad. 

    No puedo dejar de pensar que todo lo mejor del reino de Dios es un don del Espíritu Santo. Cuando miro hacia atrás, veo claramente que lo que Dios inicia y hace en nosotros y a través de nosotros, es lo que va a permanecer. Todo lo que consigamos con nuestras propias fuerzas o con nuestro talento humano bien puede tambalearse y caer un día. 

    Por eso, que Dios sea siempre el protagonista de nuestras vidas y obras, y que escojamos tener al Espíritu obrando en nosotros. Estamos aprendiendo a ser la familia de Dios. 

    —Connie Bentson Byler ha vivido en España sirviendo con la Red Menonita de Misiones durante cuatro décadas. Connie y Dionisio Byler son miembros de Comunidades Unidas Anabautistas de Burgos, aunque desde su jubilación en 2018 residen a dos horas de allí.  

    Sitio web: www.menonitas.org/ 

    EME (Spanish Mennonite Encounter) 2017 in Barcelona with 170 participants.
  • Amados hermanos y hermanas:

    Hacemos un llamado a orar por nuestros hermanos y hermanas en los Estados Unidos que están tomando medidas legales que buscan restaurar los derechos de las personas de fe a reunirse, adorar y servir sin interferencia del gobierno. La Iglesia Menonita de los Estados Unidos se une a más de 20 comunidades cristianas y judías en esta acción.

    La actual administración presidencial de los Estados Unidos ha eliminado las restricciones impuestas al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) para que no lleve a cabo redadas, arrestos y otras acciones de control en los lugares de culto. Hoy en día, a las personas a quienes se dirigen estos cambios se les describe como “solicitantes de asilo” o “migrantes”; en la Biblia, se les llama “extranjeros/peregrinos” (Levítico 19:33-34) o “los más pequeños entre estos” (Mateo 25:40). Al pueblo de Dios se le recordaba regularmente que debía acoger y cuidar a los vulnerables (Éxodo 23:9, Deuteronomio 10:19, hebreos 13:2). En la actualidad, parte de ese trabajo se realiza a través de lugares de culto que se han vuelto inseguros debido a estos cambios de políticas.

    “Creemos que debido al llamado de Cristo a cuidar de los que tienen hambre, sed, de los que son extranjeros, los que están desnudos, enfermos o encarcelados (Mateo 25:31-36), debemos unirnos a los primeros seguidores de Jesús al elegir obedecer a Dios en lugar de cualquier autoridad humana (Hechos 5:29)”, escribe el moderador de la Iglesia Menonita de los Estados Unidos (MC USA por su sigla en inglés), Jon Carlson, en una carta a la familia cristiana anabautista mundial.

    “Reconozco que la relación anabautista con las autoridades seculares es un tema complicado… Aun así, los anabautistas han utilizado, en varios puntos de la historia, medios legales para impedir que el Estado invada la práctica religiosa y para proteger el libre ejercicio de nuestra fe…”, escribe Jon Carlson.

    “Sabemos que muchos de nuestros hermanos y hermanas alrededor del mundo han sufrido persecuciones e intrusión gubernamental mucho más duras en sus comunidades”, expresa Jon Carlson. Invita a la comunión mundial a orar por MC USA, “sobrellevando los unos las cargas de los otros y cumpliendo la ley de Cristo” (Gálatas 6:2). También les invitamos a compartir su sabiduría y su perspectiva sobre cómo permanecer fieles frente a la presión gubernamental. Por favor, continúen teniendo en sus oraciones a los seguidores de Jesús en los Estados Unidos, así como nosotros también los tenemos a ustedes en nuestras oraciones”.

    Ore con nosotros

    El Congreso Mundial Menonita llama a nuestros miembros de todo el mundo a orar por los socios en este desafío legal y por todos nuestros miembros en los EE. UU.

    • Oramos para que el Espíritu de Dios dé valentía a las personas a dar testimonio público y a actuar para proteger a los más vulnerables.
    • Damos gracias a Dios por el valor para oponerse a acciones injustas, incluso de parte de su propio gobierno.
    • Damos gracias a Dios por los socios de otras comunidades religiosas, por la solidaridad en la protección de las libertades religiosas para todos y de los derechos de las personas vulnerables.

    Pedimos oración para que todos los norteamericanos encuentren La Valentía De Amar en medio de la incertidumbre política y los temores económicos de este momento. En Canadá, México y los Estados Unidos, que nuestros hermanos y hermanas anabautistas vean la imagen de Dios en todas las personas de todos los lugares. Que tengamos la gracia de dejar de lado el miedo, las ideologías políticas y las diferencias. Que la iglesia de Jesucristo responda a las amenazas y a la división con actos creativos de compasión y amor.

    Señor, en tu misericordia, escucha nuestra oración.
    En el nombre de Jesús, Príncipe de Paz.

    Amén.

    Henk Stenvers
    Presidente
    Congreso Mundial Menonita

    headshot: César García

    César García Secretario General Congreso Mundial Menonita


    Oración urgente y cartas pastorales:

  • Amados hermanos y hermanas:

    **Actualización 22 Febrero 2025**

    “Alégrense con los que están alegres y lloren con los que lloran”.
    —Romanos 12 :15

    Hemos recibido una petición de oración de nuestros líderes en la República Democrática del Congo.

    El pastor Jean-Pierre Muya, presidente de la iglesia miembro del CMM, Communauté Mennonite de Congo (CMCo), escribió: “Este es un momento difícil en nuestro país. Por favor, sigan orando por la restauración de la paz y por los heridos”.

    Reconocemos que la parte oriental de la República Democrática del Congo, que es rica en recursos, ha experimentado durante años una violencia y un conflicto constantes, exacerbados por desastres naturales.

    Y nos enteramos de que, a finales de enero, los rebeldes del M23, apoyados por Ruanda, intensificaron los combates y se apoderaron de territorio congoleño en la región de los Grandes Lagos, incluyendo a la ciudad de Goma, y amenazan con marchar hacia la capital, Kinshasa, en el oeste. Más de 700 personas han muerto y 3.000 han resultado heridas.

    Cientos de miles de personas se han visto desplazadas internamente. Los alimentos, el agua, los medicamentos y la electricidad escasean y los precios son elevados.

    “En Goma, la Iglesia de los Hermanos Menonitas (Conférence des Églises des Fréres Mennonites au Congo – CEFMC) tiene seis congregaciones. Los hermanos y hermanas menonitas de nuestras iglesias han estado clamando todos los días desde que comenzaron las hostilidades”, escribe el pastor Kimbila Antoine, presidente de la iglesia miembro del CMM, CEFMC.

    Oramos por sabiduría, recursos y caminos despejados a medida que la iglesia diseña estrategias para ayudar.

    “Dios sigue siendo nuestra única esperanza, porque Él puede darnos la paz por medio de Jesucristo, el Príncipe de paz”, escribe Jean Félix Cimbalanga, presidente de la Communauté Evangélique Mennonite (CEM), iglesia miembro del CMM.

    “Muchas gracias por sus oraciones a nuestro favor”, escribe el pastor Kimbila Antoine.

    • Clamamos con nuestros hermanos y hermanas por la misericordia de Dios para la República Democrática del Congo.
    • Oramos por la paz: no sólo por el fin de la violencia, sino también por condiciones de shalom donde los vecinos se reconcilien con sus vecinos y todos puedan prosperar.
    • Hacemos un llamamiento a nuestras comunidades para que busquen justicia para la República Democrática del Congo y para que comprometamos a nuestros sistemas políticos a hacerlo también.

    Señor, en tu misericordia, escucha nuestra oración.

    En el nombre de Jesús, amen.

    Henk Stenvers

    Henk Stenvers,
    presidente,
    Congreso Menonita Mundial

    headshot of Siaka Traoré

    Siaka Traoré
    RepresentanteRegional del CMM, África Central/Occidental

    Congreso Menonita Mundial


    Actualización 22 Febrero 2025

    Por favor, continuemos orando por el Congo y enviemos palabras de solidaridad a los hermanos y hermanas anabautistas de allá. 

    La situación en la República Democrática del Congo sigue empeorando. Los rebeldes del M23, apoyados por Ruanda, han invadido más territorio en el este del país, lo que hace temer que se desate una guerra regional. La ONU calcula que más de 50.000 refugiados han cruzado a países vecinos huyendo de la crisis humanitaria. Hay reportes de graves violaciones de los derechos humanos, incluida la violencia sexual y la masacre de civiles. 

    Recibimos un informe de un pastor de los Hermanos Menonitas (CEFMC) que huyó para proteger su seguridad. Tropas del gobierno de la República Democrática del Congo se apropiaron de las instalaciones de la iglesia, y estas luego fueron tomadas por rebeldes del M23 que lo acusaron de partidismo. Su familia ha sido separada y la comunicación es difícil. 

    Los menonitas le están brindando apoyo en su nueva ubicación. 

    Los líderes de la iglesia miembro del CMM Kanisa la Menonite de Tanzania escriben esta carta de aliento (lea la carta completa en la caja de comentarios solamente en inglés):

    Como miembros del cuerpo de Cristo, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlos en oración, solidaridad y acción. La iglesia está llamada a ser un refugio para los cansados, un amparo para los desplazados y una voz para los que no tienen voz”. 

    “Exhortamos a los líderes, a las naciones y a todas las personas de buena voluntad a que busquen la paz, la reconciliación y la justicia… 

    “Hacemos un llamamiento a la comunidad mundial para que proporcione ayuda humanitaria, protección y vías para la paz. 

    “… Consuelen a los afligidos, protejan a los vulnerables y defiendan la dignidad de todo ser humano. Su fe, su valentía y su resiliencia dan testimonio del poder del amor de Dios, que ninguna guerra puede destruir”. 

    Los líderes de la iglesia Meserete Kristos, miembro del CMM, escriben (lea el resto en la caja de comentarios): 

    “El amor de Cristo nos impulsa a ser constructores de paz, a extender la gracia y a trabajar por la justicia con humildad y fe. En medio de las pruebas, que puedan encontrar fuerza en sus promesas (Isaías 40:31). 

    Sepan que no están solos. Les estamos elevando en oración, pidiendo al Señor que les fortalezca y les sostenga”. 

    Oremos por buenas relaciones de trabajo y caminos despejados a medida que los menonitas a nivel global planifican respuestas interinstitucionales. 

    Les invitamos –como individuos, congregaciones o iglesias nacionales– a responder al clamor de nuestros hermanos y hermanas con oraciones y mensajes de solidaridad que serán transmitidos a los líderes de las iglesias. Hacemos un llamado a tener la valentía de amar a través de acciones que aboguen por el fin de la violencia. 

    Se pueden hacer donaciones al Fondo de Ayuda de la Iglesia Mundial con una designación para la iglesia en el Congo. 

  • Próximos seminarios web

    Desafíos y posibilidades para la no violencia hoy día

    Día Internacional de la Paz

    Red Global Anabautista de Paz

    Invitados: Oscar Siwali, Martha Alfonso, Francisco Mosquera

    22 septiembre 2025

    14:00 UTC

    Idiomas: English, Español


    Seminarios web anteriores

    2025 Seminarios

    Fidelis – 20 Años Contribuyendo a la Formación de Líderes En Brasil

    Red Mundial Anabautista de Educación Superior

    Invitado: Hartmut August Faculdade Fidelis

    24 febrero 2025

    Sirviendo con el amor de Cristo

    Red de Servicio Anabautista Mundial 

    Presentador destacado: AMAS (Associaçãno Menonita de Assisténcia Social)

    21 febrero 2025

    Historia de la objeción de conciencia en Colombia

    Historia de la objeción de conciencia en Colombia 

    Invitado: Andrés Aponte López, Justapaz

    30 Enero 2025

  • Una declaración compartida de confesión, gratitud y compromiso

    El Congreso Mundial Menonita designó a varias personas para participar en un diálogo ecuménico permanente con la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (WCRC). Esta es una de las iglesias estatales que en el siglo XVI persiguió a los primeros anabautistas en Europa.

    Juntos, este grupo de teólogos de WRCR y MWC preparó una declaración compartida para su presentación pública el 29 de mayo de 2025 en Zúrich, Suiza.


    Restaurando la plenitud de nuestra familia: en busca de un testimonio común

    Una Declaración común de confesión, gratitud y compromiso

    Congreso Mundial Menonita

    Comunión Mundial de Iglesias Reformadas

    29 de mayo de 2025

    Preámbulo

    Siempre humildes y amables, pacientes, tolerantes unos con otros en amor. 3 Esfuércense por mantener la unidad del Espíritu mediante el vínculo de la paz. (Efesios 4:2-3)

    Nos reunimos hoy para conmemorar los orígenes comunes de nuestras comuniones glabales y para reconocer nuestra relación quebrantada. La división, originada por el bautismo voluntario de personas adultas en Zúrich hace 500 años, pronto derivó en la persecución de las personas anabautistas y, luego, en un largo período de distanciamiento.

    Nos alegramos de que hoy, sobre la base de los esfuerzos realizados a lo largo de muchos años en favor de la comprensión mutua y de la reconciliación, podamos responder a Cristo, nuestra Paz, viviendo en la unidad del Espíritu. En este vínculo, perseveramos en nutrir esta unidad. Nos comprometemos a andar en humildad, con paciencia, sinceramente y, sobre todo, amorosamente, mientras caminamos Juntas y juntos como un solo cuerpo de Cristo.

    Juntas y juntos, damos gracias

    Que gobierne en sus corazones la paz de Cristo, a la cual fueron llamados en un solo cuerpo. Y sean agradecidos. (Colosenses 3:15)

    Juntas y juntos, damos gracias a Dios, Trinidad de amor en perfecta comunión, que ofrece esta koinonía a los discípulos de Jesús, a la humanidad y a toda la creación. Nosotros y nosotras no creamos esta unidad, sino que la recibimos con gratitud como un don de Dios. La comunión es la entrega de Dios a toda la creación, y nada puede destruirla. En vísperas de su muerte, Jesucristo oró por la unidad de sus discípulos. Hoy damos gracias por poder responder a la voluntad de Cristo haciendo nuestra su oración. En Cristo, la unidad entre nuestras comuniones se convierte en un testimonio para el mundo.

    Juntas y juntos, celebramos

    Para nosotros no hay más que un solo Dios, el Padre, de quien todo procede y para el cual vivimos; y no hay más que un solo Señor, Jesucristo, por quien todo existe y por medio del cual vivimos. (1° Corintios 8:6)

    Reunidos y reunidas bajo la mirada amorosa de Dios, celebramos la identidad que encontramos en nuestra confesión común de Jesús como Señor, en los ancestros y las ancestras compartidos en la fe y en nuestra común vocación al discipulado y al testimonio del Evangelio en un mundo fragmentado. Reconociendo nuestras fragilidades, nos entregamos a la gracia de Dios y encontramos nuevas fuerzas en el Espíritu para asumir un compromiso compartido con la paz y con la plenitud de vida como don de nuestras comuniones a toda la creación de Dios.

    Juntas y juntos, reconocemos, confesamos y lamentamos

    Confiésense unos a otros sus pecados y oren unos por otros, para que sean sanados. (Santiago 5:16a)

    Juntas y juntos, reconocemos que nuestras dos tradiciones, aunque nacidas en el mismo movimiento de renovación, han estado divididas por convicciones profundamente arraigadas sobre el bautismo, la naturaleza de la Iglesia, la hermenéutica bíblica y el rol del Estado. Confesamos y lamentamos haber convivido durante muchos siglos sin cuestionar ni explorar esta división en el Cuerpo de Cristo.

    Como cristianos y cristianas reformadas, reconocemos que hemos suprimido en gran medida el recuerdo de la persecución de cristianos y cristianas anabautistas. Confesamos que esta persecución fue, según nuestra convicción actual, una traición al Evangelio.

    Como cristianos y cristianas anabautistas, reconocemos que a menudo hemos pasado por alto las profundas raíces teológicas que compartimos con la tradición reformada. Confesamos que con demasiada frecuencia nuestras convicciones, ideales y memoria del martirio han fomentado el fariseísmo y la renuencia a ver el rostro de Cristo en nuestros hermanos y hermanas reformados.

    Juntas y juntos, escuchamos el llamado de Dios a la unidad y a la paz

    Busquen la paz con todos y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor. Asegúrense de que nadie quede fuera de la gracia de Dios. (Hebreos 12:14-15a)

    Recibimos el llamado de Dios desde nuestros comienzos comunes en Zúrich, que impulsó a la Iglesia a vivir de nuevo en obediencia a Cristo, y en el testimonio de quienes exigieron el fin de la persecución y lucharon por la libertad religiosa.

    Oímos el llamado de Dios a la unidad y a la paz cuando discernimos las Escrituras y participamos en el bautismo y en la Cena del Señor, aun reconociendo y explorando nuestras diferencias en la comprensión del bautismo.

    Oímos el llamado de Dios en las voces de quienes recuerdan que el fundamento de la Iglesia es el Evangelio y que ella no debe convertirse en un órgano del Estado. El Evangelio nos llama a trabajar por un mundo en el que la justicia, la paz y la integridad de la creación permitan a todo ser vivo florecer en plenitud.

    Juntas y juntos, anhelamos renovar nuestra imaginación

    El amor inquebrantable y la verdad se encontrarán; se besarán la justicia y la paz. (Salmo 85:10)

    Nuestras tradiciones nos han bendecido con una pasión por la justicia y por la paz. Sin embargo, muchas veces hemos enfatizado una a expensas de la otra, empobreciendo nuestro testimonio. Hoy, nuestros diferentes énfasis pueden enriquecerse mutuamente al trabajar apasionadamente para que la justicia y la paz se abracen y se besen, como lo hacen en Cristo. Que el Dios de la cruz y de la resurrección nos dé el corazón y la mente para buscar la paz y para practicar la justicia que resiste a la violencia, a la opresión y a la devastación ecológica, una justicia que encuentra su máxima expresión en el perdón, en la misericordia y en la reconciliación.

    Juntas y juntos, nos comprometemos a dar una respuesta

    Así, cuando amamos a Dios y cumplimos sus mandamientos, sabemos que amamos a los hijos de Dios. (1° Juan 5:2)

    Hoy, como miembros anabautistas y reformados del cuerpo de Cristo, afirmamos que nuestro testimonio hacia el mundo se nutre y se sustenta en la gracia de Dios, que nos capacita para amar a Dios, a las demás personas y a toda la creación.

    Juntas y juntos, nos comprometemos con la sagrada misión de proclamar el Evangelio del amor en todos nuestros contextos, cada cual con sus propios desafíos y exigencias. No permitiremos que el miedo, la desconfianza o los obstáculos al diálogo nos aparten de esta vocación.

    Prometemos caminar de la mano para sanar las heridas del pasado y para re-membrar el cuerpo de Cristo. Nos comprometemos a aprender mutuamente compartiendo la riqueza y la diversidad de nuestras tradiciones. Nos comprometemos a una cooperación decidida que afirme la misericordia de Dios y abra las puertas a la justicia que conduce a la paz.

    Juntas y juntos, oramos

    Nosotros, siendo muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo, y cada miembro está unido a todos los demás. (Romanos 12:5)

    Juntas y juntos, oramos por el cuerpo de Cristo. En Cristo somos miembros los unos de los otros, hermanos y hermanas de la misma carne y del mismo Espíritu. Recibimos esta unidad como un don. Con la dolorosa conciencia de que nuestras diferencias se convirtieron en fuente de conflicto y de división, oramos ahora por el valor y la creatividad para remodelarlas de modo que enriquezcan nuestra unidad en el cuerpo de Cristo. Aquel que nos está creando de nuevo llevará a cabo esta gran obra de paz.

    Juntas y juntos, abrazamos el don de la unidad en la certeza de que tú, oh Dios, estás restaurando la integridad de tu familia.

    AMÉN


  • “Crean y sean bautizados”: Una conversación mundial sobre el bautismo

    The Anabaptist-Mennonite Tradition

    History, theology and pastoral challenges

    6 Junio 2021

    John D. Roth


    Giving and Receiving within the Body of Christ

    Learning from the Mennonite-Catholic-Lutheran Conversations on Baptism

    13 Junio 2021

    Thomas R. Yoder Neufeld

  • Sushant Nand, líder de la Iglesia Menonita de India, expresa, “qué buena manera de terminar nuestro día orando juntos como iglesia global”. El dirigió una sala de grupos en la Hora de Oración en Línea, un evento bimestral a las 14:00 UTC que reúne a anabautista-menonitas de todo el mundo. 

    Después de una breve oración centrada en la Acción Menonita (un movimiento que llama a canadienses y estadounidenses a pedir a sus representantes electos que apoyen un alto el fuego en Gaza), los más de 50 participantes de la Hora de Oración en Línea se dividen en pequeños grupos en Zoom para orar. 

    Las fuertes tormentas en la India y un corte de cable en Burkina Faso, África Occidental, dificultaron que los participantes de esas regiones se mantuvieran conectados. 

    Las salas de grupo en hindi hablan de ser un testimonio vivo de paz en medio de la persecución en la India. En varias regiones, los cristianos han sido golpeados y sus iglesias demolidas; otras veces la persecución es más sutil, por ejemplo, la “no cooperación del gobierno respecto a la fe cristiana”. 

    Los participantes de la República Democrática del Congo dicen que el miedo impulsa el conflicto, creando ciclos de violencia y desplazamiento. Bruce Campbell-Janz, director de desarrollo del CMM y líder de la sala de grupos en francés, manifiesta que, “en la República Democrática del Congo, orar por la paz en el mundo es muy real”. 

    Muchos piden oración por elecciones justas y para que las iglesias vivan amando a sus vecinos. La retórica política de intolerancia y división está ganando popularidad. En 2024 se celebrarán elecciones nacionales en más de 60 países, incluida la India, en abril y mayo. 

    Los participantes oran por Haití, de donde miles de personas están tratando de irse a medida que crece la violencia y la inestabilidad política. 

    También se elevan oraciones por el crecimiento: nuevos líderes, más jóvenes involucrados y nuevas iglesias plantadas en iglesias nacionales anabautistas-menonitas en todo el mundo. 

    J. Ron Byler, coordinador de secretarios de las comisiones, dice que, “mientras nos preparamos para conmemorar el 500 aniversario del anabautismo, oramos para que nuestro tiempo juntos no sea sólo un momento para mirar hacia atrás sino también para mirar hacia adelante”.  

    La Comisión de Fe y Vida del CMM también está en diálogo con miembros de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas. Para el evento conmemorativo del Día de la Ascensión en Suiza, piden oración para que los miembros del Consejo General de África y Asia reciban exitosamente visas para participar, de modo que el evento pueda ser verdaderamente una reunión global. También se elevan oraciones por las próximas reuniones del Comité Ejecutivo y el evento Renovación 2024 en Brasil. 

    Cynthia Peacock, representante regional del CMM para el sur de Asia, pide “que podamos encontrar una voz para hablar con valentía y amor”. 


    OPH Mayo 2024

  • “Gracias por llevarnos en sus corazones”, dice Siaka Traore, representante regional del CMM para África Central y Occidental. Se invita a las personas miembro del Congreso Mundial Menonita a reunirse en la Hora de Oración En-línea, el 18 de noviembre del 2022.

    Natacha Wendyam Kendrebeogo brevemente compartirá sobre Burkina Faso en este evento. Persona miembro de la congregación ‘Église Évangélique Mennonite du Burkina Faso’ (Iglesia Evangélica Menonita de Burkina Faso) en Ouagadougou, recientemente completó un período de YAMEN como especialista en francés con el equipo de registro de la Asamblea del CMM.

    A finales de septiembre, Burkina Faso sufrió un segundo golpe de Estado en menos de un año. La violencia por ideologías políticas ha ido creciendo en la región. El sentimiento anticolonizador va en aumento. Y las Naciones Unidas han dado la voz de alarma sobre la escasez de alimentos y el hambre.

    En medio de este momento estresante, la gente de la iglesia, miembro del CMM, Église Évangélique Mennonite du Burkina Faso ministra y da testimonio de las buenas nuevas de Jesucristo.

    “Escuchar las peticiones de hermanos y hermanas en otros lugares pone nuestras propias peticiones en perspectiva”, dice Arli Klassen, coordinadora de representantes regionales y co-organizadora de la Hora de Oración En-línea.

    “Invitamos a las personas que oran a unirse a nosotros en esta reunión en línea– no es necesario ser una persona en posición de liderazgo en la iglesia para escuchar, interceder y compartir las cargas de la familia global”, dice Tigist Tesfaye, secretaria de la Comisión de Diáconos y co-organizadora de la Hora de Oración En-línea.

    Haga clic aquí para registrarse en la Hora de Oración En-línea del 18 de noviembre del 2022

    Haga clic aquí para encontrar las fechas de los próximos eventos de la Hora de Oración En-línea

    La próxima hora de oración en línea será…

    • Viernes 18 Noviembre 2022
    • Viernes 20 Enero 2023
    • Viernes 17 Marzo 2023
    • Viernes 19 Mayo 2023
  • La Hora de la Oración En línea no termina cuando termina la hora. Las personas participantes en la reunión de oración bimensual del Congreso Mundial Menonita no solo continúan saludándose unas a otras durante otros 15 minutos – en un pandemonio de idiomas – también ellas llevan las oraciones a sus congregaciones locales. 

    El 18 de marzo del 2022, las personas participantes en las salas de grupos pequeños oraron en inglés, español, francés, hindi e indonesio. 

    Tri Gunanto oró por sabiduría y fortaleza para las personas en el liderazgo del CMM, especialmente por los planes de la Asamblea. 

    • Las personas participantes de Canadá, EE. UU. y las Filipinas oraron por apertura al evangelio. Desde EE. UU., Alemania, los Países Bajos y la India, oraron por seguridad ya que las restricciones por la pandemia se están disminuyendo.

    • Muchas personas oraron por el conflicto en Ucrania: su potencial para reducir la seguridad alimentaria en África; por los desafíos lingüísticos para las personas refugiadas de habla ucraniana que encuentren un lugar seguro; sanación de traumas para las personas Ucranianas y Rusas.

    • Vikal Rao oró por la ‘Mennonite Christian Service Fellowship of India’ (Fraternidad de Servicio Cristiano Menonita en la India). El gobierno eliminó el registro de la asociación de organizaciones misioneras y de socorro anabautista-menonitas de ocho iglesias nacionales en India y una en Nepal.

    • Madhur Lakra oró por sabiduría para no caer en la trampa de la desinformación y de las falsas enseñanzas que se difunden fácilmente en Internet.

    • Afonso Alexander oró por las personas refugiadas de Myanmar, algunas de las cuales llegaron a Indonesia.

    • Sarah Yetty oró por una buena transición, a medida que las congregaciones pasan de reuniones principalmente virtuales a reuniones presenciales.

    • Barbara Nkala oró por una próxima reunión masiva de hermandad en Uganda.

    “El espíritu de alegría es tan palpable: alegría de estar junto a las personas seguidoras de Cristo de alrededor del mundo; maravillarse simplemente de estar juntos”, dice Hedy Sawadsky, miembro de ‘First Mennonite Church’ (Primera Iglesia Menonita), Vineland, Ontario, Canadá. Una activista por la paz desde hace mucho tiempo, ahora con poco más de 90 años, estaba complacida de conectarse con personas seguidoras fieles de Cristo en sus propios lugares alrededor del mundo. 

    “No había paredes que dividieran aquello por lo que oramos; hubo un enfoque verdaderamente global de los puntos de oración”.


    Únase a la próxima Hora de la Oración En línea el 20 de mayo del 2022. 

  • Las personas menonitas están paradas en la brecha a través de la oración  

    “Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha delante de mí, a favor de la tierra,”, escribe el profeta Ezequiel (22:30). El 19 de noviembre del 2021, más de 110 personas miembro del Congreso Mundial Menonita, desde Argentina hasta Zimbabue, se levantaron para orar por el mundo. 

    En la Hora de la Oración En línea bimensual del CMM, las personas participantes elevan sus corazones ante Dios, llevando las cargas juntos en la familia mundial de la fe. 

    En noviembre, aumentan las oraciones por las siguientes preocupaciones y más: 

    • Personas cristianas que enfrentan persecución en India y Nepal. 
    • Personas migrantes en América Latina y por las familias de personas desaparecidas por la violencia en México. 
    • Elecciones políticas y reuniones del liderazgo eclesial en Nepal y Zambia. 
    • Violencia e inseguridad en Uganda, Etiopía, Myanmar y Hong Kong. 
    • La destrucción de la creación y los desastres naturales resultantes, como las inundaciones en Columbia Británica, Canadá. 

    A pesar de los desafíos, “No vivimos con miedo; vivimos por fe”, dice Jeremiah Choi, representante regional de Hong Kong. 

    Únase a la próxima Hora de la Oración En línea el 21 de enero del 2022.