Ponencia presentada ante el Concilio General del Congreso Mundial Menonita
Harrisburg, Pensilvania, EE.UU., Julio de 2015
por Fernando Enns, de Alemania
Ponencia presentada ante el Concilio General del Congreso Mundial Menonita
Harrisburg, Pensilvania, EE.UU., Julio de 2015
por Fernando Enns, de Alemania
La migración y la hospitalidad han formado parte de la historia humana desde tiempos bíblicos. Las crecientes respuestas migratorias globales de hoy nos invitan a construir muros y contrarrestan el llamado bíblico a la hospitalidad. Únase al CCM y consideremos la hospitalidad bíblica para responder fielmente al llamado de Dios.
Saulo Padilla es coordinador nacional de educación de inmigración del CCM EE. UU. desde 2008. Su trabajo se basa en la hospitalidad bíblica y su experiencia como hijo de un refugiado e inmigrante. Graduado del Seminario Bíblico Menonita Anabautista y Goshen College (IN). Asiste a College Mennonite Church, Goshen, Indiana, EE. UU.
Los miembros del Grupo de Trabajo sobre el Cuidado de la Creación del CMM de cada región organizar una hora de narraciones, preguntas y respuestas. Los miembros de la iglesia de todo el mundo compartirán cómo les afecta el cambio climático y cómo responderán con acción resiliente y esperanza evangélica.
Construyendo resiliencia en los miembros de la iglesia
|
|
|
La regla de ayni: relación reciproca Menos Lluvia, menos sombra, más gente |
Esforzándose por la integridad
|
Reunión del Concilio General del Congreso Mundial Menonita
Encuentro de Mujeres de iglesias menonitas y Hermanos en Cristo de África
Bulawayo, Zimbabue, 14-21 de julio de 1993
Reunidos a mediados de julio de 1993, en Bulawayo, Zimbabue, provenientes de treinta y ocho países y muchos contextos, compartimos historias y testimonios que nos han llevado a examinar nuestras propias culturas a la luz del evangelio. Hemos sido, de verdad, una comunidad que busca discernir e interpretar fielmente la palabra de Dios para nuestra época.
Fecha de aprobación: 22 de julio de 1993
Aprobado por: Comité Ejecutivo del CMM
Un discípulo es alguien que aprende de un maestro. Los anabautistas aprenden de Jesús y se comprometen a vivir una vida moldeada por Su vida. Miran las escrituras para ver cómo actuó Jesús y cómo se relacionó con los demás. Los anabautistas buscan mantener a Jesús como el centro de sus vidas.
Anna Jansz era una joven holandesa de una familia adinerada que se unió al movimiento anabautista en 1534. Fue arrestada por su actividad anabautista, y en 1539 mientras se encontraba en la cárcel, escribió una carta a su pequeño hijo. Esta carta ha sido atesorada por los anbautistas durante muchos años. Anna habla de la importancia de seguir a Jesús, incluso en circunstancias difíciles.:
Yo voy, digo, por el camino que Cristo Jesús, la Palabra eterna del Padre, lleno de gracia y de verdad, el pastor de las ovejas, que es la Vida, fue Él mismo, quien fue por este camino y no por otro, quien tuvo que beber de esta copa, incluso cuando expresó: “Tengo una copa para beber y un bautismo por el cual ser bautizado; ¡Y cómo me estremezco hasta que se cumpla!” Tras pasar, ÉI llama a sus ovejas, y sus ovejas oyen su voz, y lo siguen por doquiera que vaya; porque este es el camino de la verdadera fuente.
(de una antigua carta en el Espejo de los mártires, páginas 453-4)
Naomi Tamura es una joven cristiana menonita de Japón. En Japón hay muy pocos cristianos, por lo que Naomi y otros en su iglesia a menudo se sienten diferentes a los que los rodean. Algunas personas piensan que quienes buscan seguir a Cristo son débiles o pobres.
Pero Naomi piensa que las diferencias de su fe son buenas. “Dejé de estar en la norma para vivir junto con Dios”, afirma Naomi.
A Naomi le gustan las palabras de Jesús en el Sermón del Monte (Mateo 5,9): “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios”. Debido a las enseñanzas de Jesús y la forma en que vivió la pacificación, Naomi sabe que su diferencia como cristiana menonita es algo bueno. Cuando actúa como pacificadora a la manera de Jesús, la gente lo nota.
“Creo que la ‘diferencia’ que sienten los japoneses contra los pacificadores es la señal de que nuestro trabajo está trayendo cambios a este mundo” explica Naomi. “No conocen a Dios, pero Dios los conoce bien. Nosotros, como cristianos, podemos amarlos como prójimos; pueden entender a Jesús trabajando con nosotros los cristianos”. Naomi espera que su vida pueda presentar a Jesús a otros en Japón.
Pues nadie puede poner otro fundamento que el que ya está puesto, que es Jesucristo.
Compartan las historias de Jesús entre ustedes
¿Qué símbolos te ayudarían a recordar las historias de Jesús que mencionaste durante tu conversación sobre las “Preguntas familiares”? Por ejemplo, un pez puede ayudarte a recordar la historia de los panes y los peces de Mateo 14,13-21; un bote podría ayudarte a recordar cuando Jesús calmó la tormenta en Mateo 8,23-27.
Crea o reúne símbolos para tantas historias como desees. Considera la posibilidad de reunir un símbolo para la historia favorita de cada miembro de la familia.
Una vez que usted haya reunido todos sus símbolos, ¿puede usted volver atrás y nombrar cada historia?
Gracias, Dios, por darnos a Jesús, quien nos mostró cómo vivir una vida en paz.
Amén.
“La centralidad de Cristo” de Let the Children Come to Me: Nurturing Anabaptist Faith within Families, por Lisa Weaver y Elizabeth Miller; diseño de Judith Rempel Smucker. Cascadia Publishing House (2019). Usado con permiso.
Clic abajo para ver y descargar la dos páginas completas sobre las noticias de la asamblea
Organice una “reunión para ver la Asamblea” con su congregación, familiares o amigos.
Regístrese para ingresar al Centro virtual de la Asamblea:
Las sesiones grabadas permanecerán en el Centro virtual de la Asamblea hasta el 30 de septiembre 2022, por lo que puede volver a visitarlas en otro momento.
El Plataforma virtual de la Asamblea, es una plataforma donde las personas pueden participar de diferentes
espacios que enriquecen la experiencia virtual.
“Cuando las personas lleven consigo sus bolsas del CMM, podrán recordar quiénes fueron las personas que hicieron las bolsas y que son amadas por Dios”. Cada participante de la Asamblea presencial recibirá una bolsa, y próximamente se informará sobre cómo pedir una bolsa de recuerdo.
Para obtener más información y actualizaciones, visite el sitio web de la Asamblea: indonesia2022.mwc-cmm.org
El COVID-19 ha tenido un impacto en muchos ámbitos de nuestra vida. Como equipo de planificación de la Asamblea, seguimos con el objetivo de celebrar con ustedes en Indonesia en julio de 2021.
Si fuera necesario un cambio, pasaríamos la Asamblea a una fecha posterior. El lugar y el programa seguirían iguales.
Si hiciéramos un cambio, se publicaría en el sitio web del CMM tan pronto como se decidiera. Mientras no haya información sobre un cambio de fecha en el sitio web, la planificación continuaría como antes.
*UPDATE*
On 18 August 2020, the Executive Committee has decided to move the Assembly by one year to 5–10 July 2022. Indonesia will still be the host country; the Holy Stadium church in Semarang, Central Java, the place for the meeting.
La pandemia ha obligado a las iglesias a encontrar diferentes maneras de reunirse. “Las iglesias urbanas realizan servicios virtuales. También animamos a los miembros mayores a ver la transmisión en vivo. Sin embargo, en las ciudades más pequeñas, el internet a veces no es tan confiable, por lo que organizamos cultos con distanciamiento social, máscaras y sitios para desinfectarse las manos”, explicó MZ Ichsanuddin de GITJ, miembro del comité ejecutivo del CMM.
La Asamblea vuelve a reunirse en el mismo continente cada veinticinco años. Al enterarse de que Indonesia sería la sede de la Asamblea, enseguida se puso a hacer planes para asistir con su esposo. “Y luego Liesa me preguntó si me gustaría organizar la Aldea de la Iglesia Mundial. Me sentí transportada de inmediato a mi experiencia en Calcuta, muy emocionada por darle vida una vez más a una aldea mundial en miniatura. Agradezco la oportunidad de hacer una contribución”, dice Jessica Mondal.
En la Aldea de la Iglesia Mundial se celebrará lo que representa cada cultura anabautista, estando disponible para los participantes virtuales.
• Cada continente tendrá un puesto para llevar a cabo actividades, mostrar fotos o videos de sus iglesias y compartir su perspectiva.
• Habrá un escenario con una gran variedad de presentaciones culturales
• Las personas que deseen compartir sus singulares peregrinajes de fe, lo podrán hacer en un puesto para narradores.
• Todos podrán participar también en un mural o proyecto de arte colectivo.
Como anfitriona, Indonesia contará con su propio espacio para exponer su diversidad. “Aquí, todos los participantes de la Asamblea aprenderán algo sobre las otras culturas e iglesias. Será una experiencia multisensorial: la gente podrá saborear, bailar, cantar, mirar, escuchar, sentir e interactuar”, comenta Jessica Mondal.
Click abajo para ver y descargar la dos páginas completas sobre las noticias de la asamblea